ENSAYO INVERSION PUBLICA

“ CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CATEDRATICO: REYES ALVA WILLIAM ARMANDO ALUMNO: BALTODANO CONTRERAS WILMAN ERI

Views 70 Downloads 0 File size 550KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“ CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CATEDRATICO: REYES ALVA WILLIAM ARMANDO ALUMNO: BALTODANO CONTRERAS WILMAN ERIK

TRABAJO INDIVIDUAL EL ESTADO Y LA INVERSION PUBLICA Introducción:

Las operaciones comerciales en el Perú, son nacionales o extranjeras. La principal actividad de exportación en nuestro país es la minería, en donde el oro, el bronce y la plata son las materias más importantes. Un gran porcentaje de las divisas que generan estas exportaciones se entregan al estado formando parte del presupuesto público. Es así que sectores como trabajo, salud, educación, construcción, entre otros son beneficiados por este presupuesto.

En relación a la construcción gran parte de este presupuesto derivan de las inversiones públicas, implementándose y manteniéndose de las infraestructuras y demandas del sector público; en otras palabras, un gran porcentaje del presupuesto se destina a la construcción de obres, las cuales tienen carácter social, que benefician a la comunidad en su totalidad. Aquí es donde los especialistas que trabajan en el sector público realizan una serie de actividades para que este presupuesto sea invertida eficiente y adecuadamente. Los profesionales en ingería civil son los que están más implicados en las inversiones públicas, ya que ellos utilizan el presupuesto de las municipalidades, distritales, locales y regionales para la creación de obras, pequeñas, medianas y de gran magnitud.

Es por esto que el ingeniero civil tiene que estar atento y actualizándose a las legislaciones que están en vigencia, sobre todo en las políticas que realizaran el estado en el año venidero, para que así se analice las actividades y se pueda invertir inteligentemente; así mismo esta proyección de las políticas, nos permitirá tener una idea de cómo se ejecutara algún proyecto, para que así guiar correctamente a los gobiernos regionales, y locales. Es por esto que realizo ”

“ este ensayo con la finalidad de definir, explicar y mostrar argumentos de las inversiones públicas en el Perú, para que así se pueda lograr una mejor comprensión del fenómeno en estudio.

Argumentación

¿QUE ES INVERSION PÚBLICA? SeEentiendeEporEInversiónEPúblicaEaEtodaEdistribuciónEdeErecursosEdeEorigenEpúblico EdestinadoEaEcrear,Eincrementar,EmejorarEoEreponerElasEexistenciasEdeEcapitalEfísicoE deEdominioEpúblicoEy/oEdeEcapitalEhumano,EconEelEobjetoEdeEampliarElaEcapacidadE delEpaísEparaElaEprestaciónEdeEserviciosEy/oEproducciónEdeEbienes La inversión es el gasto del capital estatal. Si la inversión se da por parte del gobierno, ya sea nacional, regional, local o municipal, la inversión será pública. “La inversión pública, implica el desembolso de dinero de los diversos sectores o instituciones públicas, para la ejecución de obras públicas, obtención de bienes y/o servicios, a fin de garantizar la mejora de calidad de vida con el objetivo de mejorar la calidad de vida de una determinada población”. En nuestro país se considera inversión pública, al conjunto de asignaciones presupuestales para la construcción, ampliación, mantenimiento y conservación de diversas obras públicas y en definitiva a todos aquellos gastos cuyo objetivo repercute en el aumento del patrimonio cultural y nacional. “EnEesteEsentido,ElaEinversiónEseEentiendeEcomoEunaEpropuestaEdeEacciónEtécnicoEe conómicaEparaEresolverEunaEnecesidadEutilizandoEunEconjuntoEdeErecursosEdisponible s,ElosEcualesEpuedenEser,ErecursosEhumanos,EmaterialesEyEtecnológicos,EentreEotros.”.



“ “PorEloEtanto,ElasEentidadesEpúblicasEalEformularEsuEpresupuestoEdeEinversiónEtienen EcomoEobjetivoEaprovecharElosErecursosEparaEproponerEproyectosEqueEmejorenElasEc ondicionesEdeEvidaEdeEunaEcomunidad,EpudiendoEserEaEcorto,EmedianoEoEaElargoEpl azo.EcomprendeEdesdeElaEintenciónEoEpensamientoEdeEejecutarEalgoEhastaEelEtérmino EoEpuestaEenEoperaciónEnormal.”. ¿DE QUE SIRVE? La inversión pública Sirve Como beneficio que le permite al sector público cumplir con el desarrollo y la producción de bienes y servicios, para atender al público y a las necesidades de la población de acuerdo con el papel asignado que desarrollara al Estado en la economía y sociedad del país. La inversión Publica Sirve también para administrar de forma más equitativa las ganancias de una sociedad al reinvertir en el desarrollo humano. Actualmente el Perú está en el apogeo más alto de las actividades mineras, y es gracias a estas actividades de exportación, genera en el país una gran cantidad de dinero, ofreciendo esto una inmensa coyuntura para las inversiones públicas. Es por ello que, en los últimos años, las inversiones públicas se han aumentado el doble (Antes 3% y ahora 6%); sin embargo, esto no indica que los resultados sean buenos, ya que dichos recursos deben saber ser utilizados, y al no ser utilizados apropiadamente, puede llegar a ser una maldición tan grande como la de no tener recursos para explotar. Pero los datos mencionados anteriormente no necesariamente resulten ser buenos, ya que el tener recursos y no saberlos aprovechar, puede llegar a ser una maldición aún mayor que no tener recursos. Para explicarlo de manera más clara citamos el siguiente párrafo: Tosoni, (2017) “La literatura económica, sin embargo, ha identificado que en países pequeños y abiertos esta abundancia de recursos fiscales, asociada a la explotación de sus productos naturales, puede constituirse en una maldición, en tanto existe evidencia empírica en relación a que los



“ países más ricos en recursos naturales tienen un peor desempeño que los más pobres en ellos”. “En el Perú existe evidencia de la maldición de los recursos naturales”. “Por ello se analizará la eficacia en la asignación, así como la efectividad en la ejecución de la inversión pública en el Perú en los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local) y su relación con la evolución de algunos indicadores de bienestar de la población”. Esto nos explica que, si en las inversiones realizadas en el Perú no hay un adecuado seguimiento, estos ingresos que son dados por la exportación de minerales podrían ser muy dañinos para la economía. Por esto es importante tener conocimiento de la evolución de las inversiones que se ha dado en los últimos años en nuestro país. Por lo anterior dicho daremos un viaje en el tiempo a 30 años antes, cuando se estaba finalizando el mandato del ex presidente Alan García, en donde dejo al país en un alto grado de vulnerabilidad, con la deuda externa y con la crisis interna. En este criterio no se podían realizar inversiones públicas. El siguiente mandato tuvo que aplicar una serie de medidas para controlar la crisis, algunas de ellas ilegales, pero al terminar los dos mandatos, Ante esta situación no se podía realizar inversiones públicas; por ello en el otro mandato se tuvo que aplicar una serie de medidas con la finalidad de controlar la crisis, llegando a ser alguna de ellas ilegales. Luego de esto cuando culmino los 2 mandatos nuestro País ya estaba preparado y listo para realizar negocios con otros países el Perú estaba listo para realizar negocios con otros países, aunque en condiciones muy desfavorables. A partir de aquí el Perú no vuelve a tener los números en rojo y en adelante los balances fueron positivos. Esta es la coyuntura es la que permite las inversiones públicas. Estas inversiones están abocados a muchos sectores, pero en un gran porcentaje estas inversiones están destinados al ámbito de construcción, ya que se orientan a la edificación de escuelas, hospitales, parques, carreteras entre otras construcciones. Por esto los especialistas de ingeniería civil, que son parte de los trabajadores del sector público, deben conocer todas las legislaciones, normas, leyes que se relación con las construcciones, para que así se pueda trabajar de acuerdo a estas legislaciones y que no se generen dificultades con el impedimento que presentan dichas legislaciones.



“ Otra parte que tiene mucha importancia es el conocimiento de la política del estado; esto quiere decir que se deben proyectar hacia los años venideros de acuerdo a la política del estado, para que así se asegure la colaboración del estado para la ejecución de los proyectos. “La demanda de muchos factores de materiales de construcción y mano de obra es impulsada por las obras del MTC; en donde también generan mayor competitividad y economía”.A parte de lo mencionado con anterioridad el MTC es el que concentra casi el 50% de la inversión pública del Gobierno Central”. (Sanguinetti, 2017). De lo anterior podemos observar la importancia que tiene la construcción en la inversión pública de nuestro País, y esto lo podemos evidenciar en el caso del sector de las comunicaciones y el trasporte, ya que llega a ser la mitad del presupuesto total. Para finalizar esta argumentación es importante mencionar que una parte fundamental de los profesionales de ingeniería civil es que tengan un conocimiento sobre las políticas del gobierno, incluyendo el conocimiento de las estimaciones del desarrollo del sector de construcción; para un mejor entendimiento mencionare una cita de un artículo periodístico: “En el 2018 convergerían una serie de proyectos de infraestructura vial, de centros comerciales y de oficinas en Lima y en el interior del Perú, lo que contribuirá a una recuperación del dinamismo del sector Construcción, señaló el analista de Intéligo SAB, Ricardo Barrera.”, “Vemos una recuperación de la construcción a partir del próximo año, con la entrada de nuevos proyectos privados de infraestructura y el impulso de la inversión pública”, comentó. “Recordó que el sector ha pasado en lo que va del año por una etapa de enfriamiento, que ha llevado a un crecimiento de apenas 1% en el primer semestre, mientras que, en julio, la actividad constructora cayó 6% debido, en buena parte, a un efecto estadístico, ya que el resultado de julio del año anterior fue muy bueno (11.41%)” (Duran Janampa, 2019).

Conclusiones:

En conclusión, desde hace algunos años en el Perú existe una tendencia favorable en el presupuesto de inversiones, sin embargo, su distribución no se realiza en base a criterios de carencias o necesidades insatisfechas. Es por ello que el conocimiento de las legislaciones vigentes, además de la normativa es un factor obligatorio para aquellos profesionales que



“ trabajan en el sector público. El conocimiento de las políticas del estado, garantiza un buen planeamiento para la proyección de las obras a ejecutar. El Sistema Nacional de Inversiones Públicas constituye un instrumento técnico que garantiza la rentabilidad social de los proyectos de inversión pública. Por ello las construcciones son un factor primordial en las inversiones públicas ya que representan un gran porcentaje en todos los sectores.

Referencias bibliográficas: Duran Janampa, J. J. (2019). El producto bruto interno y su relación con la demanda interna peruana 2008-2018. Sanguinetti, P. (2017). Canon minero y decisiones fiscales subnacionales en el Perú. Tosoni, G. A. (2017). Tratados de libre comercio, crecimiento y producto potencial en Chile, México y Perú. Economía UNAM, 14(42), 24-46.