Ensayo Herramientas Del Modelo de Negocios

qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjkl HERRAMIENTAS DEL PR

Views 38 Downloads 9 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjkl HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE NEGOCIO zxcvbnmqwertyuiopasdfghj INGENIERIA DEL SOFTWARE klzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzx UGALDE MARTINEZ MIRIAM ARACELI

ENSAYO HERRAMIENTAS DE MODELOS DE NEGOCIOS

En el presente documento se habla acerca de que es un proceso de negocio asi como las técnicas que se manejan para llevarse a cabo. Se ha utilizado modelo de negocio para referirse principalmente a la forma de generación de ingresos del negocio en Internet. (Peter Drucker en 1954) (Magretta 2002) define el modelo de negocio como “historias que explican cómo la empresa trabaja”. Utilizando a Drucker como referente, el autor define un buen modelo de negocio como aquél que responde a las siguientes preguntas: ¿Quién es el cliente y qué valora? ¿Cuál es la lógica económica subyacente que explica cómo podemos aportar dicho valor al cliente a un coste apropiado? Según (Amit y Zott 2001) “un modelo de negocio explicita el contenido, la estructura y el gobierno de las transacciones designadas para crear valor al explotar oportunidades de negocio” (Pág. 511). (Chesbrough and Rosenbloom 2001) presentan una definición más detallada y operativa al indicar que las funciones de un modelo de negocio son: articular la proposición de valor; identificar un segmento de mercado; definir la estructura de la cadena de valor; estimar la estructura de costes y el potencial de beneficios; describir la posición de la empresa en la red de valor y formular la estrategia competitiva. (Linder y Cantrell 2000) de Accenture definen “un modelo de negocio operativo es la lógica nuclear de la organización para crear valor. Los conceptos de procesos de negocios fueron extraidos de Modelo de Negocio: El eslabón perdido en la dirección estratégica por (Ricart, Joan E. 2009)

Características de las herramientas de gestión de procesos de negocios Según (Faouzi Kamoun 2007 ) Menciona las siguientes características de las herramientas de gestión de procesos de negocios: 

Independencia de alguna metodología específica de gestión de procesos, lo cual permite su adecuación de acuerdo a las necesidades de cada organización.



Acotamiento a alguna de las etapas del ciclo de vida del proceso, es decir, se tiene una herramienta específica para modelado, otra para ejecución y otra para monitoreo. Esta característica es también una desventaja que obliga a los involucrados del proceso a aprender distintas herramientas de gestión para cubrir el ciclo de vida completo.



La mayoría no incluye mecanismos para la captura, administración y explotación del conocimiento asociado a los procesos de la organización, por lo que dicho conocimiento se encuentra disperso en cada una de las personas y técnicas utilizadas en las distintas fases del ciclo de vida.



La segunda característica de la lista anterior implica un riesgo en la integración de un sistema completo de gestión debido a las dificultades reales de lograr la interoperabilidad entre los sistemas existentes en la organización y las personas.

Ventajas de las herramientas para procesos de negocios. Según (Faouzi Kamoun 2007 ) Algunas de las ventajas del uso de herramientas basadas en la tecnología semántica son las siguientes: 

Facilitan el modelado dinámico de objetos de negocio a través de modelos ontológicos, lo cual permite que un cambio en la estructura de la información se vea reflejado de manera inmediata en la ejecución actual del proceso. Esto permite cubrir una necesidad actual de las herramientas existentes.



Permiten integrar en una sola herramienta el desarrollo de todas las fases del ciclo de vida, incrementando con esto la facilidad de explicitar el conocimiento generado en cada una de las fases y reducir la curva de aprendizaje necesaria para llegar a la operación de los procesos.



Permiten contextualizar los procesos de negocio para descubrir nueva información a través de inferencias realizadas sobre su base de conocimiento.



Facilitan la integración con componentes SOA por la manera en que representan la información.



Integración natural con la Web Semántica, que permite una recuperación más eficiente de la información contenida en la base de conocimiento y la incorporación de dominios tecnológicos como el procesamiento de lenguaje natural, computación en la nube y bases de datos semánticas.

Información sobre características y ventajas de las herramientas fue extraída de (Pacheco, 2001-2014) EPC Cadena de proceso guiada por eventos. Event-driven Process Chain (EPC) EPC Según (Davis, 2001) es modelo dinámico que representa juntos los recursos del negocio como son los sistemas, la organización, datos e información y los organiza para brindar una secuencia de tareas o actividades (el proceso) que añaden valor al negocio. Esencialmente hay cuatro tipos de objetos usados en EPC: • Eventos • Funciones • Reglas • Recursos (Datos, organización, sistemas) La filosofía básica en este tipo de modelos es representar una secuencia eventofunción-evento-función-evento…, especificando para cada función las reglas y recursos que intervienen. BPMN Notación para la Modelación de Procesos de Negocio (BPMN) según (White, 2003) BPMN es una notación para el modelado de procesos de negocios desarrollada por la BPMI una organización incluye compañías como: Intalio, SAP, Sun, y Versata, siendo una agrupación que tiene dentro de sus objetivos principales el crear una notación estándar para el modelado de procesos de negocio. Provee

una notación gráfica para expresar los procesos de negocio en un diagrama de procesos de negocio. Tiene como objetivo principal servir como soporte para la gestión por procesos, como una notación que pueda ser entendida fácilmente desde los analistas que crean los bocetos iniciales del proceso, los desarrolladores técnicos responsables de implementar la tecnología que ejecutará estos procesos, hasta las personas que los ejecutan y aquellas que llevaran a cabo el monitoreo y supervisión de los procesos. En otras palabras esta notación crea un enlace entre las etapas de diseño e implementación. VISIO 2003 Microsoft Office Visio 2003 (Windows, 2003) Office Visio 2003 puede ayudar a los usuarios del ámbito técnico y empresarial a documentar, diseñar y transmitir procesos y sistemas complejos de una manera clara para facilitar la colaboración y una toma de decisiones más efectiva. En él se pueden crear diagramas con tan solo arrastrar los símbolos prediseñados de Microsoft SmartShapes® y utilizar eficaces métodos de búsqueda para encontrar la forma adecuada ya sea en el equipo que se está utilizando o en Internet. En Visio se incluyen herramientas creadas específicamente para ofrecer soporte a los empresarios,

los

administradores

de

proyectos,

los

profesionales

del

mercadotecnia, profesionales TI y de gestión de operaciones, desarrolladores de software, administradores de sitios Web y de bases de datos, administradores de instalaciones e ingenieros. ACTIVE MODELER ADVANTAGE Active Modeler Advantage según (Kaisha-Tec, 2008) Este es un software desarrollado por KAISHA-Tec que es una compañía japonesa que tiene como objetivo estar entre los líderes en brindar herramientas para la modelación y automatización de procesos.

Este sistema está hecho basado en los sistemas más avanzados con una arquitectura basada en “plug-in”, donde hay un modulo principal para la modelación de procesos que es compartido por todos los componentes. Se puede ampliar la funcionalidad simplemente añadiendo nuevos “plug-in”, estos permiten usar BPMN con Excel, MS Project, realizar análisis de costos, documentar los procesos y generar flujos de trabajo automatizados, entre otras.

ARIS TOOL SET ARIS Tool SET (Davis, 2001) Es una poderosa herramienta de modelación de procesos, está basada en ARIS, la arquitectura propuesta por el Profesor Scheer. Además de procesos, en ella se pueden modelar sistemas, organizaciones, flujos de información, recursos, datos, objetivos de negocio, materiales, software, conocimiento, productos y costos. ARIS hace posible la interacción entre todos estos elementos haciendo posible la ejecución de una modelación de negocio que cumple con la definición propuesta anteriormente. ARIS fue desarrollada por el Profesor August-Wilhelm Scheer del Instituto de Informática Empresarial en la Universidad de Saarlandes en Saarbrücken, Alemania. El concepto fue proveer un framework que abarcara los espacios vacíos entre la teoría de los negocios, la información y la tecnología de la comunicación. En otras palabras, brindar una manera para expresar los conceptos de negocio lo suficientemente preciso para permitir un análisis detallado y proveer un punto de partida sin ambigüedades para el desarrollo de sistemas de información basados en computadora.

Bibliografía Amit R, Z. C. (2001). Value Creation in E-Business. Strategic Management Journal 22. GB: Elgar Handbook of Research on Competitive Strategy. Drucker, P. (1954). The Practice of Management. Harper and Row Publishers.

Garimella, K. L., & Williams, B. (2008). BPM Basics for Dummies, Wiley Publishing. Inc., Indianapolis, Indiana., 78. J., M. (2002). Why Business Models Matter. Harvard business review 80, 86-92. Linder, J. a. (2000). Changing Business Models: Surveying the Landscape. Accenture Institute for Strategic Change. Pacheco, E. H. (2001-2014). semanticwebbuilder. Recuperado el 26 de 10 de 2014, de semanticwebbuilder: http://www.semanticwebbuilder.org.mx/en/swb/Tecnologia_semantica_apl icada_en_la_gestion_de_procesos_de_negocio Windows. (12 de 02 de 2003). Datos básicos sobre Office Visio . Recuperado el 26 de 10 de 2014, de Datos básicos sobre Office Visio : http://www.microsoft.com/latam/office/visio/prodinfo/facts.mspx Ricart, Joan E.. (2009). Modelo de Negocio: El eslabón perdido en la dirección estratégica. Universia Business Review, Sin mes, 12-25. FAOUZI KAMOUN (Junio, 2007) “The convergence of business process management and service oriented architecture”. Ubiquity Magazine. Association for Computer Machinery. Davis, R. 2001, Business Process Modeling with ARIS: A Practical Guide, 4ta Edition 2005, Springer, London. 531 p. Kaisha-Tec 2008, Confortable and Intuitive Process Modeling and BPM Design, [http://www.activemodeler.com/AvantageFoundation] (15 Marzo 2008). Microsoft 2003, Datos básicos sobre Office Visio 2003, [http://www.microsoft.com/latam/office/visio/prodinfo/facts.mspx]. (12 Febrero 2008) White, S. A. 2003, 'Business Process Modeling Notation', p. 189.