Ensayo Etica Con Urgencia

Ensayo de primer sección de Ética con Urgencia- Fernando Savater Mina Solorzano Víctor Elias Ética profesional 6710 Co

Views 118 Downloads 2 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo de primer sección de Ética con Urgencia- Fernando Savater Mina Solorzano Víctor Elias

Ética profesional 6710

Considero que el primer apartado del libro plantea de una manera muy clara lo que es la ética, ya que no son normas escritas cual reglamento, son más bien pautas de comportamiento y actitudes acordes a un contexto que permiten discernir entre el bien y el mal, según la base social que se maneja. EL primer problema que plantea es el internet y realidad, discernir entre lo real y lo virtual, si bien es cierto que cada vez más parecemos desensibilizados porque todo sucede por medio de una pantalla y la interacción se hace por medio de ésta. Yo considero es algo verídico, nuestro principal medio de socialización se ha digitalizado, nos alejamos de una interacción real donde podemos empatizarnos con otros por medio de experiencias físicas que permiten un reconocimiento de emociones y estados, tanto así que a mi parecer hemos perdido capacidad para empatizar y reconocer los sentimientos por la falta de esta interacción, y por ende de la práctica. Donde además al estar tras una pantalla y tener esa protección de que mi interlocutor no sabe realmente que está sucediendo conmigo puedo mentir y fingir estados, puedo pretender lastima por algún hecho cuando mi actitud es indiferente a ello. Se ha convertido en rutinario, “por el mero trámite de” el expresar una solidaridad o empatía a otros por medios virtuales, esto nos ha hecho un poco más egoístas en ese sentido, ya que además la interacción se ha reducido, ya no requiero ir a una tienda o biblioteca y preguntar por una cosa X o libro Y, simplemente escribo el nombre y con pocos clics está disponible para que lo adquiera, sin haber cruzado palabra con nadie o interactuar, si bien se ha facilitado el acceso a la información también a traído las desventajas que ya mencione. El segundo contexto que plantea es la educación, indicando que el papel de educador se ha modificado de ser un idealizador a un orientador, las personas con el acceso actual a información ya no necesitan limitarse al conocimiento de una sola persona, pueden obtener

Ensayo de primer sección de Ética con Urgencia- Fernando Savater Mina Solorzano Víctor Elias

Ética profesional 6710

fácilmente acceso a puntos de vista y opiniones de otras personas con relativa facilidad. Es labor del educador el de enseñar a diferenciar lo correcto de lo incorrecto, lo verdadero de lo falso, lo real de lo irreal. Esta no es una labor fácil ya que la cantidad de información disponible es tan variada y semejante entre sí en ocasiones que a veces puede ser confundida una mentira por una verdad. Ya lo planteo Sokal en una ocasión, estamos sesgados por la creencia de que si alguien está al frente de un grupo o en un medio debe tener razón, por algo está ahí, no se juzga si es algo verdadero o falso, si bien es cierto parcialmente que alguien al frente de un grupo debe tener razón siempre se debe ser crítico de la información que se recibe, y es justo ese el papel de un educador, enseñar a ser crítico respecto a la información disponible discriminando la verdadera de la falsa o dañina. La tercera situación planteada sobre internet y derechos me conflictuo mas y difiero en algunos puntos, pues si bien es cierto que no es adecuado el obtener una obra sin autorización de su autor, también ofrece una amplia ventana de acceso a recursos que de otra manera serían más difíciles de obtener, un ejemplo claro es software como Office o SPSS, que empleamos para realizar nuestras labores, son paqueterías que están fuera del alcance de un gran sector por su elevado precio, mas son necesarios para nosotros. Es algo que me hace pensar en el dilema de si una madre debe darle de comer a sus hijos debe robar los alimentos porque carece de dinero para adquirirlos legítimamente, a mi consideración a pesar de ser algo que no es correcto, no lo hace con intención de perjudicar a alguien o con maldad, lo hace por necesidad de preservar el bienestar de las personas que ama. Mucha gente pensara desde el punto de vista de la mujer, de su necesidad, la justificamos y le condonamos el crimen. Lo mismo puede suceder con obras protegidas, requiero hacer uso de ellas pero no cuento con los recursos de adquirirlo, entonces algún buen samaritano decide que me

Ensayo de primer sección de Ética con Urgencia- Fernando Savater Mina Solorzano Víctor Elias

Ética profesional 6710

“compartirá” algún producto u obra. Bajo esta perspectiva no cometo un delito, aunque en sentido estricto ser así, es un problema que me hace cuestionarme sobre lo correcto y lo incorrecto. El cuarto planteamiento sobre intimidad, es un asunto que como bien dice en la sección, diariamente vivimos con poca intimidad en público, aun podemos mantener cierta privacidad en nuestro domicilio u otros lugares como personas promedio, existe una delgada línea entre la privacidad que se puede invadir y la que debe respetarse, ya que si oigo ruidos violentos en casa de mi vecino mi primera reacción es indagar a que se debe, invadiendo la privacidad de su hogar, lo justificamos porque se supone causamos un bien, pero en sentido estricto es su casa y no es adecuado invadirla, es incluso un delito. Pero no lo vemos así porque creemos que puede estar en peligro alguien y nuestro pensar es el de hacer un bien. El quinto apartado se refiere a la verdad, desde mi punto de vista la verdad es una cualidad de la realidad, por lo tanto cada quien tiene su realidad, cosa que resulta obvio de pensar pues vivimos contextos y experiencias distintas, pero bajo el mismo planteamiento podríamos decir que cada quien tiene su verdad de las cosas. También es cierto que entre esas realidades hay puentes que permiten llegar a un acuerdo común como lo es el metro, una distancia universal, o el caso más claro es el del lenguaje, si no tuviéramos un acuerdo común en ese ámbito la comunicación se haría imposible. Sin embargo resulta imposible no impregnar esos acuerdos de realidad de nuestra verdad, no es posible ser objetivo, siempre se le da una interpretación y orientación a la verdad en función de lo que uno considera. Lo que es indiscutible son los hecho, tal como la lectura lo plantea. La última parte del primer capítulo plantea problemas éticos de la ciencia, que tan adecuado sería realizar una selección artificial de los caracteres humanos, pedir hijos cual menú,

Ensayo de primer sección de Ética con Urgencia- Fernando Savater Mina Solorzano Víctor Elias

Ética profesional 6710

manejar la vida a gusto propio, caso por ejemplo del reciente debate sobre hijos de 3 padres para resolver el problema de enfermedades mitocondriales, sobre si es ético y adecuado realizarlo, o resulta en una perversión de la naturaleza. a mi consideración si eso trae un beneficio y el daño resulta mínimo o nulo es adecuado realizarlo, como ya lo plantea Savater en la lectura con la selección artificial, es algo que hemos hecho, elegir el contenido genético de nuestra descendencia, únicamente se haría de manera más exacta y precisa respecto a mas variables no presentes en el fenotipo