Ensayo Eritroblastosis Fetal BQ

CAMBA VACACELA FERNANDA VALENTINA FECHA: 10/08/2019 GRUPO: 1 TEMA: ERITROBLASTOSIS FETAL (EHRN) La eritroblastosis fe

Views 62 Downloads 0 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAMBA VACACELA FERNANDA VALENTINA FECHA: 10/08/2019

GRUPO: 1

TEMA: ERITROBLASTOSIS FETAL (EHRN)

La eritroblastosis fetal o también llamada enfermedad hemolítica del neonato (EHRN), se basa en una anemia hemolítica que le da al feto, que es causada por transmisión transparentaría de anticuerpos específicos que la madre produce durante el embarazo y éstos atacan a los eritrocitos fetales. Cuando los glóbulos rojos fetales cruzan la placenta pueden estimular la producción de anticuerpos maternos contra aquellos antígenos fetales no heredados de la madre y considerados, por lo tanto, como extraños.

La etiopatogenia de esta enfermedad está basada en la incompatibilidad de grupo sanguíneo materno-fetal, cuando los eritrocitos fetales poseen antígenos de origen paterno carentes en los glóbulos rojos de la madre. Esto origina el desarrollo de una respuesta inmunitaria en la madre, y paso de anticuerpos del tipo IgG a través de la placenta. Resumiendo, para que la enfermedad se produzca es necesario:  Incompatibilidad de grupo sanguíneo materno-fetal.  Aloinmunización materna específica contra un determinado antígeno fetal.  Paso de anticuerpos maternos al organismo fetal.  Acciones derivadas de la unión de los anticuerpos maternos sobre los hematíes fetales. Los casos mas comunes es cuando la eritroblastosis se produce cuando una mujer tiene un Rh (-), padre del feto es Rh (+), y el feto también es Rh (+). Los eritrocitos fetales están en continúo movimiento por la placenta, cerca de la circulación materna durante todo el embarazo. Las personas que tienen Rh (+), sus glóbulos rojos tienen en su superficie, una molécula llamada Rh, mientras que las que son Rh (-), sus glóbulos rojos no tienen esa molécula. En el caso de que la madre sea Rh (+), no hay ningún problema de incompatibilidad con su feto, sea éste Rh (+) o (-). Debido a que la madre tiene la molécula Rh en su superficie, entonces su sistema inmunológico no creara anticuerpos contra su feto. En cambio, cuando la madre es Rh (-), al no tener

CAMBA VACACELA FERNANDA VALENTINA FECHA: 10/08/2019

GRUPO: 1

esa molécula, y su bebé Rh (+) si tenerlo, ésta crea anticuerpos y ataca a los eritrocitos fetales. Con respecto a las manifestaciones clínicas que puede desarrollar el feto son: 

Ictericia en piel y esclerótica



Hipotonía y letargo



Hidropesía fetal



Anemia grave con agrandamiento de hígado y bazo.

Después del parto: 

Hiperbilirrubinemia e ictericia grave



Kernicterus

Diagnóstico Se debe realizar la determinación del grupo ABO, factor Rh e investigación de anticuerpos a todas las pacientes en su primer visita prenatal. En las pacientes Rh (-) no sensibilizadas se envía la repetición de la prueba de anticuerpos antiD entre las 24-28 semanas de gestación, a menos que el padre biológico sea Rh (-). El diagnóstico serológico se consigue mediante técnicas de detección e identificación de anticuerpos irregulares, alrededor del tercer mes de embarazo. El método más eficaz para valorar con precisión el grado de afección del feto es el estudio espectrofotométrico del líquido amniótico que se lo obtiene por amniocentésis repetidas entre las semanas 28 y 32 de gestación. Este método da un pronóstico de gran fidelidad puesto a que traduce la cantidad de bilirrubina amniótica, reflejando a su vez del grado de hemólisis y por lo consiguiente las cifras de hemoglobina en sangre del cordón. Tratamiento Básicamente requiere cuidados prenatales y postnatales continuos para ambos, por un equipo de obstetras, pediatras y hematólogos. Mientras que los cuidados prenatales se centralizan en el diagnóstico y tratamiento de la anemia severa y del hidrops fetalis, que constituyen las dos amenazas más importantes de la vida

CAMBA VACACELA FERNANDA VALENTINA FECHA: 10/08/2019

GRUPO: 1

fetal, el cuidado postnatal se refiere principalmente a la prevención del daño producido por la hiperbilirrubinemia y por la anemia severa del lactante; y a la supresión de la producción de anticuerpos anti-Rh en la madre.  Durante el embarazo: se pueden realizar transfusiones fetales intrauterinas o parto prematuro si el feto padece complicaciones.  Después del embarazo: Transfusiones de sangre por anemia grave, exanguinotrasfusión, ayuda para problemas derivados de la enfermedad, fluidos intravenosos, inmunoglobulina intravenosa y en casos más leves, reposición de líquidos y luces de bilirrubina que es la denominada fototerapia.

CONCLUSIÓN La EHRN es una enfermedad inmunológica aloinmune que desarrolla el feto al entrar en contacto con la sangre materna que ha desarrollado anticuerpos antiD contra los glóbulos rojos fetales. Esta enfermedad debería investigarse y descartarse desde la primera consulta prenatal ya que, si bien no estamos tratando de una enfermedad grave no tan frecuente, puede producir daños y secuelas muy severas en el neonato, es por ello que es importante esta la información y mucho más si se trata con pacientes que van a tener su primogénito. Continuamente se están produciendo avances en cuanto al manejo de estas madres y niños, sin embargo aún no hay un enfoque concreto que apunte a la erradicación de ésta entidad. Probablemente una opción sería sistematizar la isoinmunización de las madres Rh (-), conducta que está dando buenos resultados en los países que la aplican.

CAMBA VACACELA FERNANDA VALENTINA FECHA: 10/08/2019

GRUPO: 1

CAMBA VACACELA FERNANDA VALENTINA FECHA: 10/08/2019

GRUPO: 1

BIBLIOGRAFIA 

ERITROBLASTOSIS FETAL; Dr. Edgardo Lionel Reguera; Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 172, Agosto 2017; Pág web: http://www.cicv.cl/sites/default/files/eritoblastosis_fetal.pdf



ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAl; Dra. María del Rosario López de Roux y Dr. Lázaro Cortina Rosales; Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.16 n.3 Ciudad

de

la

Habana sep.-dic. 2000;

Pág

web:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086402892000000300002 

ANEMIA HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO: ERITROBLASTOSIS FETAL; Yolanda Alcarraz Valles, Isabel Andrés Balsa; Portales médicos; 26

junio,

2018;

Pág

web:

https://www.revista-

portalesmedicos.com/revista-medica/anemia-hemolitica-del-reciennacido-eritroblastosis-fetal/