FISIOLOGIA FETAL

Embriogénesis y desarrollo del producto hasta Feto a término. Fisiología fetal:  Determinación de la edad gestacional:

Views 197 Downloads 44 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Embriogénesis y desarrollo del producto hasta Feto a término. Fisiología fetal: 

Determinación de la edad gestacional:



EDAD GESTACIONAL : tiempo transcurrido desde el primer día de la ultima menstruación # PROMEDIO DE DÍAS DE LA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN – NACIMIENTO DEL FETO: - 9.33 meses - 280 dias Diferentes formas de expresar - 40 semanas la duración del embarazo





CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL: Regla de naegele

Ultimo día de la menstruación de la  Mes 3 meses

última regla

EMBRIOGÉNESIS FETAL:

+7 días

FECHA PROBABLE DE PARTO

Durante 2 primeras semanas que siguen de la ovulación: * las fases del desarrollo son: 1. Fecundación 2. Formación de blastocito libre 3. Implantación del blastocito *formación de vellosidades corionicas Primitivas * nombre del producto : EMBRION      

Inicio del periodo embrionario

Periodo embrionario: comienza : inicio de la 3ss después de la ovulación y fecundación dura : 8 ss ocurre la ORGANOGENESIS BHCG : POSITIVA Podemos encontrar : *diferenciado pedículo del cuerpo *saco corionico: 1cm de diámetro *espacio intervelloso real : contiene sangre materna y centros de vellosidades donde se distingue mesodermo corionico angioblastico

semana 3: 

Aparecen los vasos sanguíneos fetales en las vellosidades corionicas

Semana 4 :      

se formo el APARATO CARDIOVASCULAR CIRCULACIÓN REAL : dentro del embrión y vellosidades corionicas diferenciación del corazón primitivo al termino de la 4ss => saco corionico (2 – 3 cm de diámetro) y embrión ( 4 – 5 mm de longitud) hay yemas de extremidades torácicas y pélvicas AMNIOS descubre el PEDÍCULO CORPORAL (luego se convierte en el cordón umbilical)

Semana 6:

      

final de la semana 6: embrión 22 – 24 mm de longitud) cabeza es GRANDE corazón se formo COMPLETAMENTE hay dedos y artrejos brazos se flexionan en los codos labio superior completo pabellones auriculares externos forman elevaciones

 

PERIODO FETAL Inicio: 8 o 10 ss después de la fecundación después del inicio del último periodo menstrual embrión: 4cm de longitud



  

hay crecimiento y maduración de las estructuras ya formadas variabilidad de las estructuras pélvicas medición corono – rabadilla: más precisa de es la SEDENTE

semana 12 :        

útero apenas palpable sobre la sínfisis púbica medición corono – rabadilla : 6 – 7 cm osificación de los huesos dedos y artejos desarrollados desarrollo de la piel y uñas rudimentarios cabellos dispersos genitales externos : diferenciación entre hombre y mujer feto con MOVIMIENTOS ESPONTANEOS

Semana 16 :   

medición corona- rabadilla : 12cm peso 110g se determina correctamente el género: sobretodo a la semana 14

Semana 20:     

punto medio del embarazo pesa + 300g feto + activo ( 10 a 30%) se mueve cada minuto piel fetal : menos transparente lanugo afelpado que cubre todo el cuerpo y algo parecido al cabello

Semana 24 :      

pesa + 630g piel : arrugada e inicio de depósito de grasa cabeza aun grande reconoce cejas y pestañas periodo canicular casi concluido : consiste en el crecimiento y desarrollo de bronquios y bronquiolos y los conductos alveolares si feto nace no podría sobrevivir xq AUN NO SE FORMAN LOS SACOS TERMINALES (necesarios para el intercambio de gases)

Semana 28:     

Medición corona- rabadilla: 25cm peso: 1 110g piel: delgada y roja + cubierta por vernix caseosa membrana pupilar desapareció de ojos feto si nace puede sobrevivir en un 90% sin alteración física o neurológica

Semana 32:

  

medición corono – rabadilla: 28cm peso: 1 800g piel : roja y arrugada

Semana 36:    

medición corono – ranbadilla : 32 cm peso: 2500g debido a deposito de grasa subcutánea , el cuerpo se ha hecho más redondeado se pierde el aspecto arrugado de la cara

Semana 40:   

C)

feto a término Medición corono – rabadilla: 36cm peso: 3400g

CABEZA FETAL:

 



importante para el trabajo de parto=> adaptación de la cabeza fetal con la pelvis materna huesos de la cabeza fetal : * 2 parietales *2 temporales * 2 temporales * porción superior del occipital y las alas del esfenoide espacios que separan a los huesos: SUTURAS * frontal :entre los 2 frontales

* sagital: entre los 2 parietales *coronal : entre hueso parietal y frontal * lamboidea: borde posterior de los parietales y porción superior del occipital (importante para determinar la presentación y posición del feto durante el

trabajo de parto ) 



   

espacio donde se unen varias suturas : FONTANELAS * anterior o mayor : - romboidal - entre la sutura sagital y coronal * posterior o menor: - triangular - entre la sutura lamboidea y sagital Diámetros: * occipitofrontal : 11.5 cm : línea desde la nariz – hasta la parte más prominente del occipital *biparietal : 9.5 cm : DIAMETRO TRANSVERSAL MAYOR DE LA CABEZA *bitemporal : 8 cm : distancia mayor entre los 2 temporales *occipitomentoniano: 12.5 cm : va desde el mentón hasta el occipital máxima circunferencia : plano occipitofrontal : promedio de 34.5 cm => muy grande para adaptarse a pelvis materna mínima circunferencia : plano suboccipitobregmatico: 32cm huesos del cráneo fetal : cubiertos por tejido fibroso => permite adaptarse a cambios según tamaño y forma de la pelvis materna => se le conoce como REMODELAMIENTO desproporción feto pélvica : CESAREA

d)Cerebro fetal:  la proliferación y migración neuronal => relación con desarrollo y crecimiento de las circunvoluciones  mineralización de las raíces ventrales de los nervios raquídeos y tallo encefálico : inicio a 6 meses pero es > después del parto.  carencia de mielina y osificación incompleta: permite ver estructuras por ecografía durante la gestación. e) Placenta y crecimiento fetal:  Placenta : órgano de transporte entre madre y feto  interfaz maternofetal : ocurre el transporte de oxigeno , nutrientes , c02 y desechos metabólicos  No hay comunicación directa entre sangre materna y fetal  sangre fetal : contenidas en vellosidades corionicas , que se encuentran en el espacio intervelloso  sangre materna: se encuentra en el espacio intervelloso  transporte es bidireccional F) Espacio intervelloso:    

principal unidad biológica en la transferencia maternofetal sangre de las arterias espirales maternas : irrigan las células del trofoblasto las sustancias provenientes de la madre =>ingresan al espacio intervelloso y después => sincitiotrofoblasto. sustancias provenientes del feto a la madre : del sincitio al espacio intervelloso



VELLOSIDADES CORIONICAS + ESPACIO INTERVELLOSO : funcionan juntos como pulmón,  riñón y tubo digestivo para el feto.  Riego sanguíneo intervelloso y uteroplacentario : AUMENTA EN EL PRIMER trimestre  volumen residual del espacio intervelloso : 140ml en placenta a término ( antes del parto puede duplicarse ) Diminutas fibrillas vasculares situadas sobre la superficie del corion que infiltran los senos del endometrio con sangre g) Vellosidades corionicas:. materna y contribuyen a formar la placenta 

Las sustancias que pasan de la sangre materna a la fetal : 1. Pasa Sincitiotrofoblasto luego pasa por el estroma del Espacio intervelloso



termina pared capilar fetal Es una barrera histológica => separa la sangre materna de la fetal *Durante el embarazo: EL SINCITIOTROFOBLASTO : permite el pasaje de una variedad de sustancias al feto ya sea de manera activa o pasiva

FISIOLOGIA FETAL:

a) Liquido amniótico  

Fluido líquido que rodea y amortigua al embrión y luego al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico.

inicio del embarazo: es un ultra filtrado del plasma materno segundo trimestre del embarazo : es liquido extracelular que se difunde a través de la piel fetal y refleja la composición del plasma del feto  semana 20 de embarazo: se compone de orina fetal. ( Riñones funcionan en semana 12) nota: semana 18 : hay Producción 7 – 14 ml/dia  orina fetal: contiene más urea, creatinina y acido úrico en comparación al plasma del feto  contenido de líquido amniótico: orina, células fetales descamadas, vernix, lanugo y diversas secreciones.  volumen de liquido amniótico: compuesto por => % pequeño de liquido pulmonar + liquido proveniente de la placenta. ( el volumen aumenta en cada semana de gestación : 10 ml x semana , luego a la semana 21: 60 ml y luego declina en forma gradual y se estabiliza en la semana 33)  Función: * proteger al feto * permite su desarrollo musculo esquelético * amortiguar los traumatismos * conservar la temperatura del feto y nutrición * la ingestión del liquido amniótico hacia el tubo digestivo y su inhalación hacia los Pulmones estimula a su desarrollo y diferenciación b) Circulación fetal:



MECANISMOS DESARROLLADOS para adaptarse a las condiciones de hipoxia de la vida intrauterina.  Entre estos mecanismos adaptativos => circulatorio y hematológico.  feto => intercambio gaseoso => a nivel de la placenta y no en el pulmón + una serie de cortocircuitos fisiológicos, que aseguran un mayor aporte sanguíneo a los órganos vitales para el feto (placenta, corazón, cerebro, suprarrenales) : *El conducto venoso de Arancio. *El foramen oval. *El ductus arteriosus de Botal  Circulación fetal: PERSISTE HASTA EN EL MOMENTO DE PARTO Llegan los nutrientes y oxigeno para el feto

PLACENTA

VENA UMBILICAL

Transporta los nutrientes

Se divide

Conducto venoso

Seno portal * suministra sangre a las venas hepáticas > al lado izquierdo * transporta sangre RELATIVAMENTE OXIGENADA ala vena cava inferior

* Principal rama de la vena umbilical * atraviesa el hígado y desemboca DIRECTAMENTE a la vena cava inferior *No aporta O2 a tejidos * SANGRE BIEN OXIGENADA * SANGRE OXIGENADA directamente al corazón

* Corazón fetal fluye sangre oxigenada ( conducto venoso) y menos oxigenada ( de las venas debajo del diafragma

VENA CAVA INFERIOR

AD

AI

* La sangre va a la AD

VD

VI

 

   

 

los ventrículos y aurículas TRABAJAN EN PARALELO y no seriados. sangre oxigenada => proveniente de la vena cava inferior : va de aurícula derecha ( x medio del tabique interauricular superior o también llamado crista dividens ) a través del agujero oval => aurícula izquierda => ventrículo izquierdo : de aquí se dirige a irrigar el corazón y el cerebro. sangre menos oxigenada =>proveniente de la vena cava inferior se dirige a la aurícula derecha (luego x medio de la válvula tricúspide) => pasa al ventrículo derecho => perfunde al resto del cuerpo Sangre menos oxigenada => proveniente de la vena cava superior (sangre que viene de la parte superior del cuerpo) también ingresa a la aurícula derecha => para luego pasar al ventrículo derecho las circulaciones (sangre oxigenada y la menos oxigenada) se mantienen separadas => x LA ESTRUCTURA DE LA AURICULA DERECHA => q dirige la sangre a la aurícula izquierda o ventrículo derecho (OJO SEGÚN SEA EL CONTENIDO DE O2 DE LA SANGRE) LA VENA CAVA INFERIOR: facilita el riego sanguíneo: en lado medial del vaso => recorre sangre oxigenada y en el lateral => sangre menos oxigenada.

saturación de O2 del ventrículo derecho => 15 a 20% menos que del VI 90% de sangre que sale del VD => se desvía a través del conducto arterioso => hacia aorta ascendente.



15% de gasto ventricular derecho (sangre expulsada del VD) => va a los pulmones y 33% restante se dirige al resto del cuerpo => luego retorna x las 2 arterias umbilicales (q son la porción distal de las arterias iliacas internas) => a la placenta.

 

Cambios circulatorios durante el nacimiento: Después del parto: agujero oval, conducto arterioso y conducto venoso => SE COLAPSAN hay cierre funcional del conducto arterioso y expansión pulmonar sangre que sale VD : va a la vasculatura pulmonar=> PARA OXIGENARSE y luego llega a cavidades izquierdas. Cámaras cardiacas ahora trabajan SECUENCIALMENTE. arterias umbilicales se atrofian => 3 a 4 días después del nacimiento. => forman los LIGAMENTOS UMBILICALES vena umbilical => involuciona => forma el ligamento redondo conducto venoso => se constriñe después de 10 a 96h después del parto => y después de 2 a 3ss se cierra anatómicamente y forma el LIGAMENTO VENOSO.

     

c) Sangre fetal:

      

Hematopoyesis aparece : * PRIMERO : saco vitelino * SEGUNDO : hígado * TERCERO: medula ósea Primeros eritrocitos liberados en la circulación fetal : MACROCITICOS Y NUCLEADOS Progresión del embarazo eritrocitos liberados son : MICROCITICOS Y ANUCLEADO volumen corpuscular : expresa en femtolitros = 1 micrómetro cubico ( en el embrión es 180fl y decrece al termino del embarazo llegando ser de 105 a 115 fl) feto crece: aumenta el volumen de sangre fetoplacentaria y la concentración de hemoglobina ( mitad de embarazo : 12g/dl y al termino : 18 g/dl) reticulocitos: ALTAS concentraciones al inicio del embarazo y luego decrece ( 4 a 5%) eritrocitos fetales: SON DEFORMABLES, SOPORTA MAYOR VISCOSIDAD, CONTIENE ENZIMAS CON DIFERENTES ACTIVIDADES.

d) Eritropoyesis:          

Eritropoyetina sintetizada por el propio feto Su producción influencia: testosterona, estrógeno, hormona tiroidea, prostaglandinas y lipoproteínas. su concentración aumenta conforme el feto madure síntesis inicial: controversial: PRIMERO EN EL HIGADO y luego pasa a sintetizarse en el riñón. Después del parto la eritropoyetina puede ser no detectada x 3 meses. Volumen sanguíneo fetal: 125 ml/kg de peso fetal al término del embarazo. Hemoglobina fetal: hemoglobina A : normal en adulto : 2 cadenas : alfa y beta vida embrionaria : hemoglobina Gower 1 , 2 y portland : eritropoyesis => saco vitelino vida fetal : hemoglobina F : Eritropoyesis=> hígado

e) Factores de coagulación fetales:

     

Semana 12 : feto empieza producir proteínas coagulantes, fibrinoliticas y anticoagulantes No atraviesan placenta => concentración en vida fetal es MENOR => vida extrauterina : > concentración Factor II , VII , IX , X ,XI , precalicreina , proteína S , C , antitrombina y plasminogeno => representa el 50% en adultos Factor 5 , 8 y 13 => sus valores son más cercanas en adultos Factores de coagulación dependiente de vit K => disminuyen en los primeros días post – parto . Fibrinógeno fetal => aparece 5ss , = composición de aminoácidos que el fibrinógeno adulto , DIFERENTES PROPIEDADES

Coagulo => menos compresible . Fibrina => menor grado de agregación     

f)    

g)      

Concentración de factor 13 ( estabilizante de fibrina) => feto esta disminuida Deficiencia de factor 8 , 9 , 11 , 13 => puede haber extravasación de sangre en muñon umbilical Plasma cordon umbilical => plasminogeno bajo y actividad fibrinolitica aumentada en comparación al plasma materno Tromboplastina del liquido amniotico + gelatina de warthon => facilita la coagulación del sitio de puncion del cordon umbilical Trombofilias => deficiencia de proteína C , S , antitrombina III feto => relaciona con infartos y trombosis en el adulto. Proteínas del plasma fetal Feto => produce concentración de enzimas hepáticas y proteínas plasmáticas diferentes a las maternas AUMENTAN EN GESTACION => proteínas plasmáticas, albumina, LDH , aspartato deshidrogenasa, glutamiltranspeptidasa y alanina transferasa DISMINUYE EN GESTACION => pre albúmina En el nacimiento => concentración de proteínas totales y albumina en sangre fetal similar a las maternas Reacción inmunitaria fetal 13ss => pueden realizarse pruebas de competencia inmunitaria Feto => tiene IgG ( transferida de la madre) : protección inmunitaria 16ss => transporte de igG materna al feto ( > transferencia las ultimas 4 ss de gestación) Recién nacido => produce Ig G lentamente y no alcanza cantidades como el adulto hasta los 3 años Eritroblastosis fetal => hay transferencia lesiva para el feto de IgG IgM en feto => se produce poco , puede incluir anticuerpos contra linfocitos T materno * (IgM en adulto : se produce en respuesta a un estimulo antigénico)

   h)

IgM fetal => No se transporta desde la madre sino el feto la produce IgM elevados en recién nacidos => con rubeola , citomegalovirus, toxoplasmosis 9 meses de edad => Concentración de IgM similar al adulto Inmuglobulina A  Provee de protección a la mucosa de infecciones enterales i) Linfocitos:  Sistema inmune empieza a madurar desde fase tempranas  9ss de gestación => linfocitos B en hígado fetal  12ss => * linfocito B en sangre *linfocitos B en bazo  14ss => * linfocito T salen del timo  Recién nacido responde mal al inmunización sobre todo de agentes bacterianos polisacáridos j) Sistema nervioso y órganos sensoriales  Embrión => medula espinal se extiende por toda columna vertebral  Medula espinal : se extiende => * 24ss : Hasta S1 *nacimiento : L3 * adulto : L1  Mielizacion de medula espinal comienza a la mitad de gestación y continua durante el primer año de vida  7ss => papilas gustativas rudimientarias  8ss => Desarrollo de la función Sináptica => permite la flexura de cuello y tronco  10ss=> * estímulos puede provocar estrabismo, abrir boca , cierre incompleto de Dedos y flexión de artrejos. * inicio de deglución  12ss => receptores de papilas gustativas maduros  14 y 16 ss => movimientos respiratorios  24ss => capacidad de succión  3er trimestre => avanza rápidamente la integración nerviosa y muscular  Mitad de embarazo => desarrollo de componentes de oído medio interno y externo  24 y 26 ss => feto percibe sonidos dentro de útero  28 ss=> ojo fetal sensible a la luz pero la percepción y forma se logra mucho tiempo después del parto. k) Aparato digestivo :  10 a 12 ss => inicio de deglución + peristaltismo y transporte activo de glucosa en intestino delgado  Deglución fetal => poco efecto sobre el volumen de liquido amniótico ( etapas tempranas) , etapas posteriores la deglución tiene mucha participación  Feto a término : deglute 200 y 760 ml/día  Feto a edad temprana : * enzimas digestivas y acido clorhídrico presente en estomago e intestino delgado ( PEQUEÑAS CANTIDADES)  11ss : factor intrínseco detectable  16ss => pepsinogeno detectable  Movimiento del liquido amniótico a través del aparato digestivo => promueve crecimiento y desarrollo del conducto alimentario l) Meconio

    

Contenido del intestino fetal Contiene : productos de secreción : glicerofosfolipidos del pulmón, células descamadas fetales, lanugo, vernix caseosa, detritos no digeridos Aspecto verde a negro => depende de pigmentos : BILIVERDINA Su expulsión : proviene del peristaltismo intestinal o estimulación vagal Hipoxia => favorece expulsión de meconio => debido a estimulación de arginina – vasopresina => q estimula al musculo liso del colon a contraerse => defecación intramniotica m) Hígado  Enzimas hepáticas aumenta durante la gestación  Tiene capacidad dismunida para convertir bilirrubina no conjugada en conjugada  Eritrocitos fetales : menor vida media => provoca > producción de bilirrubina no conjugada  12ss : > parte de bilirrubina no conjugada se excreta a liquido amniótico y luego se transporta a placenta  Mujer embaraza : con hemolisis grave => > bilirrubina no conjugada : pasa con facilidad al feto y después al liquido amniótico  Bilirrubina conjugada no se intercambia entre madre y feto  Colesterol fetal => proviene de síntesis hepática => dado x LDL en suprarrenales de feto  Glucógeno hepático => bajo en segundo trimestre / al termino de gestación rápido incremento (> q concentraciones en adulto), después de parto decrece rápidamente  La producción de bilis colorea el meconio n) Páncreas  10ss : detección de insulina en páncreas fetal  12ss : detección de insulina en plasma fetal  Madres diabéticas : recién nacidos tienen altas concentraciones de insulina  8ss : detección de glucagon páncreas fetal  14ss : presente tripsina , fosfolipasa A , quimiotripsina y lipasa pero bajas concentraciones q aumentan según edad gestacional  16ss : presentes casi todas las enzimas pancreáticas  Función exocrina fetal limitada o) Aparato genito urinario  Proviene de : PRONEFROS Y MESONEFROS  2ss : involuciona pronefros  5ss : mesonefro produce orina  11 y 12 ss : degeneración de mesonefro  Falta de formación o regresión de pronefros o mesonefros => anomalías congénitas en el aparato urinario  9 a 12 ss => yema ureteral + blastema nefrotico : origina metanefro  12ss : funciona riñon  Riñón y uréter se desarrollan de mesodermo intermedio  > cifra antropométrica y biométrica fetal => relación con grandes riñones fetales  Seno urogenital : a partir de vejiga y uretra  14ss : asa de henle funcional

 

Hasta 36ss => formación de nefronas Riñón fetal : produce orina fetal hipotónica ( baja concentración de electrolitos)y modificación de PH limitado  Riego sanguíneo renal fetal y producción de orina => influencia de sist. Renina angiotensina – aldosterona y sistema nervioso simpático  Filtración glomerular : aumenta con el embarazo : * 0.1 ml/ min = 12ss * 0.3 ml/min =20ss  Hemorragia, hipoxia => producen descenso de riego renal , filtración glomerular y gasto urinario  Producción de orina : * 18ss => 7 a 14 ml/día * a termino => 27 a 650 ml/día  Obstrucción de uretra, vejiga , uréteres o pelvis renal => anomalía congénita urinaria  Anomalía urinaria fetal q produce anuria => se acompaña de oligodramios e hipoplasia pulmonar p) Pulmones:  Importante la aparición de maduración pulmonar e índices bioquímicos de madurez pulmonar  Síndrome de dificultad respiratoria => signo de inmadurez morfológica o funcional del pulmón  Cantidad suficiente de surfactante => signo de madurez pulmonar fetal  Hay 3 etapas => ESENCIAL PARA EL DESARROLLO PULMONAR 







Etapa seudoglandular : * 5 a 17 ss => crecimiento de árbol bronquial intersegmentario * pulmón parece una glándula Etapa canicular: * 16 a 25 ss => reconoce placas de cartílagos bronquiales se extiende de manera periférica *bronquiolo terminal => emite bronquiolos respiratorios => conductos saculares Etapa de saco terminal * después de 25ss * alveolos => originan alveolos pulmonares primitivos ( sacos terminales) *desarrollo de matriz extracelular desde segmento proximal al distal * formación de red capilar ; sist linfático * células II : Produce surfactante * nacimiento : 15% de alveolos funcionante esto se mantiene en crecimiento hasta los 8 años

¿qué patología afectaría el desarrollo de estas etapas? => agenesia renal : no hay liquido amniótico =>defecto en el desarrollo pulmonar

       

Rotura prematura de membranas (RPM) => antes 20ss + oligodramios = ramificación bronquial y cartílagos normales pero ALVEOLOS INMADUROS Rpm antes de 24ss : poco efecto sobre estructura pulmonar Surfactante => evita que colapse los sacos terminales ( sacos terminales se expande en la primera inspiración) Neumocito II => reviste alveolos => produce surfactante Neumocito II => tienen cuerpos multivesiculares => q producen cuerpos laminares ( aquí se encuentra el surfactante) Vida fetal => la respiración fetal => alveolos : posee un INTERFAZ AGUA – TEJIDOS Nacimiento => la respiración => alveolos : posee interfaz tejido – aire Composición de surfactante : *90% lípidos *10% proteínas    

80% glicerofosfolipídos => corresponde a fostatidilcolina ( lectina) Componente activo de surfactante => dipalmitoilfosfatidilcolina : lecitina que contribuye con 50% Fosfaditilglicerol => corresponde 8 – 15% Fosfaditinositol = contribuye

Conclusión: contribuye a la formación de surfactante : fosfaditilglicerol + fosfaditinositol + dipalmitoilfosfatidilcolina

 Biosíntesis de surfactante => neumocitos 2  Fosfolipido =>* importante componente de surfactante para disminuir la tensión Superficial *propiedades según grado de composición y grado de saturación

de ácidos grasos de cadena larga  Apoproteina => * componente de surfactante * facilita la formación y reformación de película superficial * importante : apoproteina A ( produce en neumocitos 2 , aumenta Según edad gestacional y madurez pulmonar) * participa en el inicio de trabajo de parto * aumenta su síntesis con análogos de monofosfato de adenosina , Factor de crecimiento epidérmico, triyodotironina. * apo A : expresión de gen : 29 ss  Glucorticoide : aumenta la formación de surfactante: AYUDA A LA MADURACION PULMONAR FETAL  11ss : movimientos respiratorios fetales in utero  4to mes de gestación : feto capaz de hacer movimientos fetales intensos para movilizar el liquido amniótico hacia el interior y fuera del aparato respiratorio. q) Hipófisis:  Sistema endocrina es funcional tiempo antes de madurez de sit. Nervioso  Adenohipofisis : secreta 6 hormonas ( PRL : PROLACTINA) , ( GH : H. d crecimiento) , ( ACTH : ADRENOCORTICOTROPA) , TSH , LH Y FSH  7SS : detecta ACTH en hipófisis fetal  13ss : detecta GH y LH hipófisis fetal  Final 17 ss : ALMACENA Y SINTETIZA TODAS LAS HORMONAS  Hipófisis fetal => secreta endorfinaB y lipotropina B : presentes en cordon umbilical => concentraciones aumenta mientras aumenta Pco2 fetal  Neurohipofisis: * 10 a 12 ss : bien desarrollada , presencia de oxitocina y vasopresina *oxitocina + vasopresina = conserva el agua en pulmón y placenta * vasopresina > concentración en sangre de cordón umbilical que plasma materno *vasopresina en sangre fetal : se incrementa en estrés fetal  Sistema hipófisis – tiroides : funciona final del primer trimestre        

10 a 12ss : detecta TSH , tiroxina y TBG en plasma fetal 12ss : placenta concentra yodo ( x todo el embarazo) Concentración de t3 , t4 y TBG : aumenta en progresión de embarazo 36ss : concentración sérica fetal TSH mayor , t3 y t total es menor Hormona tiroidea participa en desarrollo normal de tejidos fetales Placenta impide el paso de hormonas tiroideas maternas Después de parto : cambios en la función y metabolismo tiroidea Temperatura fría ambiental => aumenta secreción de tsh : genera aumento progresivo de T4 ( max 24 a 36 h post parto)

NOTAS EXTRA: