Ensayo Economia Internacional

Como vimos durante este trabajo la economía internacional tiene una gran diversidad de problemas a resolver que se ven d

Views 82 Downloads 7 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Como vimos durante este trabajo la economía internacional tiene una gran diversidad de problemas a resolver que se ven directamente relacionados con las economías tanto de uno como de todos los países del mundo. Es por eso que hablar de economía internacional hablamos de las ganancias que un país tiene al interactuar en el mundo globalizado. Y no solo es obtener ganancias sino también cuidar los recursos con los que cuenta propiamente la nación para que al final de todo pueda seguir operando como una economía independiente. Y para eso de intercambiar capital, bienes y servicios entre todos los países también es necesario tomar en cuenta otros factores que intervienen como lo son: LOS PATRONES DEL COMERCIO: Los patrones del comercio internacional tratan de determinar quien vende que a quien. Está determinado principalmente por la ventaja comparativa otorgada para lograr extender las posibilidades de consumo cada vez más, sacrificando la menor cantidad de recursos para obtener un bien o servicio que nos ofrezca un nivel de beneficio. Estos son algunos de los patrones de comercio internacional a tratar de entender para optimizar el consumo internacional: Tendencias del comercio y la producción mundial, Cambio estructural e intersectorial del comercio internacional, Cambio institucional y políticas comerciales, Globalización de la producción, entre otras. EL PROTECCIONISMO: El proteccionismo nos menciona como es que hay diferentes puntos de vista en cuanto a la forma de cómo debe actuar las economías. Unos opinan que es mejor interactuar con las economías que están en todo el mundo y expandir nuestros mercados, poder financiarnos de capitales internacionales, exportar e importar mercancías para minimizar costos y aumentar las ganancias según sea el caso que mejor convenga, sin embargo, existen otras personas que opinan que es mejor establecer límites al libre comercio y evitar que países que ya consiguieron su desarrollo y están en todo su esplendor pretendan aumentar más sus ganancias obteniendo y explotando nuestros recursos. Es decir opinan que es mejor trabajar internamente en el país con sus propios recursos, su propia tecnología, su propia mano de obra, en conclusión, consumir y vender solo lo hecho en su país. LA BALANZA DE PAGOS: Este tema nos habla de cómo es que funcionan las operaciones o transacciones que realizan los países con el resto del mundo y es ahí donde surge otro de los problemas a tratar de la economía internacional, dado que no está bien visto por muchos países que un país está prosperando a costa de vender más mercancías a otros países, que las que ellos compran a estos mismos. No es posible que yo como economía le estoy generando superávit a otra economía y esta misma solo estas gastando lo mínimo en comprar mis mercancías. LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DEL CAMBIO: Para que las economías interactúen entre si es necesario que intercambien bienes y servicios pero para que estas transacciones se realicen es necesario que las diferentes monedas que son de circulación de cada país se conviertan a las moneda del país con el que van a realizar sus operaciones. Y para eso se establece el valor de cada moneda y las equivalencias entre una y otra para poder así que fluyan. El tipo de cambio también puede establecer el margen de ganancia que puede obtener una economía al invertir en moneda de otras economías. El cambio de divisas también es un factor en las ganancias que puede tener un país y ayudarlo a que desarrolle ese capital en otras cosas propiciando el crecimiento de su economía. Es decir hablamos del mismo dinero solo convertido a las diferentes monedas existentes en todo el mundo. LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS: Cada país es libre de elegir sus propias políticas por que cada país es considerado un país con la capacidad de tomar sus propias decisiones, pero que al fin y al cabo terminan influyendo en las demás naciones. Como la decisión que toma un país influye en los demás países las políticas que realizan las economías se rigen por el acuerdo general sobre aranceles y comercio GATT que se ha encargado de negociar las implicaciones de muchos países. Pero la realidad es otra todavía no existe la completa correlación de todas las políticas que existen de las diferentes naciones pues es bastante complicado coordinar los pensamientos de las diferentes naciones pues cada uno busca cuidar sus propios intereses. EL MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALES: Todas las economías a pesar de que cada una cuenta con su capital, en ocasiones es necesario que pidan a otras economías para poder financiarse sus propios proyectos y es ahí donde entra el mercado de capitales donde se pueden otorgar cantidades a países que así lo requieran con la promesa y entre otros requerimientos de pagar en el futuro. Hay países que adquieren deuda para además de financiar proyectos cubrir algunos gastos demasiado grandes ocasionados por circunstancias fuera de sus manos y que deben de buscar alternativas para solventar todos sus gastos. Por eso es que la

economía está relacionada internacionalmente pues no todos los países tienen la capacidad de solventar sus deudas y les es necesario pedir ayuda a las demás naciones.