Economia internacional-economia

Corporación Universitaria Minuto de Dios Fundamentos de economía Taller VII Introducción a la Economía Internacional Pr

Views 419 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Corporación Universitaria Minuto de Dios Fundamentos de economía Taller VII Introducción a la Economía Internacional

Presentado por: Janny Yelena Grueso Valencia (7125819 Jenifer Alexandra Yépez Caicedo (710946) Maria Jose Hernandez (708864) Luisa Fernanda Guevara (714400)

Docente: Liliana Mosquera Palacios

Corporación Universitaria Minuto de Dios Colombia, Santiago de Cali-Valle del Cauca Noviembre/2019

Corporación Universitaria Minuto de Dios Fundamentos de economía Taller VII 1. Defina exportaciones netas y flujo neto de capital. Explique en qué forma se relacionan. 2. Defina el tipo de cambio nominal y el tipo de cambio real y explique en qué forma están relacionados. Si el tipo de cambio nominal aumenta de 100 a 120 yenes por dólar, ¿el dólar se ha apreciado o se ha depreciado?

3. Defina economía cerrada y economía abierta.

4. ¿Cuáles son las dos formas que una economía abierta interactúa con otras economías?

5. ¿Qué compone el flujo de bienes? Explique

6. Defina y explique el flujo de salida neta de capital.

7. Explique: déficit y superávit comercial y cuando se da el intercambio equilibrado

8. ¿En qué forma afectarían las siguientes transacciones a las exportaciones, importaciones y exportaciones netas de Colombia? a. Un profesor colombiano de arte pasa el verano recorriendo museos en Europa. b. Los estudiantes en París se congregan para ver El abrazo de la Serpiente. c. Su tío compra un Mercedes nuevo. Actividad d. La librería de la Universidad de Oxford en Inglaterra vende maletines Totto.

solución 1. Las exportaciones netas también llamadas balanza comercial, son el valor de las exportaciones de una nación menos el valor de sus importes. El flujo neto de capital también llamada inversión exterior neta,hace referencia a la diferencia entre la adquisición de activos extranjeros por residentes locales y la adquisición de activos domésticos por no residentes. Desequilibrios en el flujo están asociados con desequilibrios de la balanza comercial siguiendo la identidad flujo neto de capital (FNC=EN). Cada intercambio que afecta que afecta también a las exportaciones netas en la misma cantidad. Por ejemplo, si una economía incurre en déficit comercial, debe estar funcionando la adquisición neta de bienes y servicios vendiendo activos en el extranjero. Si incurre en un superávit comercial, el exceso de divisa extranjera está siendo usado para comprar activos fuera del país. Ya que el flujo neto de capitales está relacionado con las exportaciones netas, está por tanto relacionado con el producto interno bruto. 2. El tipo de cambio nominal es la tasa a la cual una persona puede intercambiar la moneda de otro.Se expresa de dos maneras: ● En las unidades de moneda extranjera por un peso Colombiano. ● En unidades de pesos Colombianos por cada unidad de la moneda extranjera. El tipo de cambio real, es la tasa a la cual persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los bienes y servicios de otro. Compara los precios de los productos nacionales y los extranjeros en la economía nacional. El tipo de cambio real depende del tipo de cambio nominal y los precios de los bienes en los países, medido en moneda local. Si el tipo de cambio nominal aumenta de 100 a 120 yenes por dólar, quiere decir que este se ha apreciado ya que hay un aumento de la moneda. 3. ● Economía cerrada: es aquella que no interactúa con otras economia del mundo. No hay importaciones exportaciones y no hay flujo de capital ● Economía abierta: Es aquella que interactúa libremente con otra economía alrededor del mundo 4.

Las dos formas de una economía abierta interactúa con otras economia

● Comprando y vendiendo bienes y servicios en el mercado mundial de servicio ● comprando y vendiendo activos de capital en el mercado financiero mundial

5.

el flujo de bienes

● Exportaciones: son bienes y servicios que se producen domésticamente y son vendidos en el extranjero. ● Importaciones: son bienes y servicios que se producen en el extranjero y se venden en el mercado doméstico. ● Exportaciones netas: son el valor de las exportaciones de una nación menos el valor de sus importaciones. Las exportaciones netas también son llamadas balanza comercial. 6. Flujo de salida neta de capital El término flujo de salida neta de capital se refiere a la diferencia entre la compra de activos extranjeros por residentes nacionales y la compra de activos nacionales por extranjeros: Flujo de salida neta de capital = Compra de activos extranjeros por residentes nacionales – Compra de activos nacionales por extranjeros Un colombiano compra acciones de “Ford Motor corporation” (una empresa estadounidense) y un estadounidense compra acciones de Ecopetrol (una empresa colombiana). Cuando un estadounidense compra acciones de Ecopetrol, la compra aumenta el flujo neto de capital de E.U.A. Cuando un Japonés compra un bono del gobierno de los E.U.A., la compra reduce el flujo neto de capital de E.U.A. Variables que influyen en el flujo de salida Neta de Capital: 1. La tasa de interés real pagada por los activos extranjeros. 2. La tasa de interés real pagada por los activos domésticos. 3. Los riesgos económicos y políticos percibidos de la tenencia de activos en el extranjero. 4.

Las políticas gubernamentales que afectan a la propiedad extranjera de activos nacionales.

7. Son la importaciones y exportaciones en un momento determinado, cuando es positiva se denomina como un superávit comercial y negativa se denomina como déficit comercial. Cuando es déficit comercial es una cantidad menor a otra con la cual se compra entonces quiere decir que cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa a diferencia de un superávit implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor que la cantidad de bienes que importa.

8. a. Las importaciones netas disminuyen. la importación de Colombia Aumentaron al comprar productos y servicios al extranjero, mientras las exportaciones no se modificarán. b. Creceran la exportaciones netas, la exportaciones aumentaran al ver la pelicula del país extranjero y las importaciones no se verían afectadas. c. Las exportaciones netas de Colombia no se verían afectadas, pero la importaciones si, aumentando estas últimas. d. Crecieron las exportaciones netas, al venderse de sus productos extranjeros aumentaron sus exportaciones y las importaciones no se verían afectadas.