Economia internacional

PROBLEMAS 1. ¿Cuáles son las desventajas de aplicar una política comercial estratégica incluso en los casos en que se pu

Views 172 Downloads 3 File size 500KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROBLEMAS 1. ¿Cuáles son las desventajas de aplicar una política comercial estratégica incluso en los casos en que se puede demostrar que genera un incremento del bienestar de un país? Las desventajas de aplicar una política comercial estratégica es que si no se aplica el subsidio de forma adecuada, este podría terminar siendo un costoso error para el gobierno; aplicar una política de subsidio implica un conocimiento exacto de la situación y sumado a esto, el considerar las industrias de forma aislada complica la aplicación de estas. Si una industria es subsidiada, atraerá recursos de otras industrias y producirá un aumento de sus costes. Así, incluso una política que tenga éxito en la consecución de una ventaja estratégica en una industria para las empresas de ese país tendera a provocar desventajas en otras. Para saber si la política está justificada, el gobierno debe ponderar estos efectos compensatorios y aunque los poderes públicos tengan un conocimiento preciso de una industria, esto no es suficiente; necesitan un conocimiento igualmente preciso de todas las industrias con las que esta industria compite por los recursos Otra desventaja son las represalias del exterior, ya que las políticas estratégicas son políticas para empobrecer al vecino, que aumentan nuestro bienestar a expensas de otros países; y por ende estas corren el riesgo de provocar una guerra comercial que deje a todo el mundo peor. 2. Suponga que el Gobierno de Estados Unidos fuera capaz de determinar qué industrias crecerán más rápidamente en los próximos 20 años. ¿Por qué no significa automáticamente que la nación debería tener una política de apoyo al crecimiento de esas industrias? Porque para aplicar estas políticas comerciales se debe considerar la capacidad del gobierno para elegir correctamente y la importancia cuantitativa del argumento, por lo que el gobierno debe ser muy prudente al otorgar una política de apoyo al crecimiento de esas industrias. Además aunque las industrias producen beneficios sociales debido a los conocimientos que generan, gran parte de lo que está en torno a la industria de alta tecnología no tiene nada que ver con la generación de conocimientos. 3. Si Estados Unidos pudiera, exigiría que Japón gastase más dinero en investigación científica básica, y menos en investigación aplicada para aplicaciones industriales. Explique por qué, utilizando el análisis de la apropiabilidad. La razón por la que Estados unidos exigiría esto a Japón, utilizando el análisis de apropiabilidad, es que las industrias de alta tecnología generan grandes externalidades y esto causa que muchos países quieran apoyar a estas industrias y los conocimientos generados es un país pueden integrarse a empresas de otros países 4. ¿Cuáles son los supuestos clave que permiten que la política comercial estratégica funcione eficazmente en el ejemplo Brander-Spencer de Airbus y Boeing? Parece indicar que el argumento de la política comercial estratégica proporciona una razón convincente para el activismo gubernamental. Un subsidio estatal europeo aumenta notablemente los beneficios de la empresa europea, a expensas de sus rivales extranjeras. Dejando a un lado el interés de los consumidores. Se requiere de más información de la que se dispone, tales políticas corren el riesgo de provocar represalias extranjeras. Si una

industria es subsidiada atraerá recursos de otras industrias y producirá un aumento de sus costes. 5. Suponga que la Comisión Europea le pide que desarrolle un informe a favor de subsidiar el desarrollo europeo de software, teniendo en cuenta que la industria del software está actualmente dominada por empresas estadounidenses, fundamentalmente Microsoft. ¿Qué argumentos podría utilizar? ¿Qué debilidades tienen esos argumentos? 6. ¿Cuál es la principal crítica de la OMC respecto a la protección del medio ambiente? ¿Cómo justifica la OMC su posición en los conflictos comerciales que implican cuestiones medioambientales? 7. Francia, además de sus tentativas ocasionales de política estratégica comercial, aplica una poli-tica de nacionalismo cultural, promoviendo el arte francés, la música, la moda, la cocina, etcétera. Esto puede ser, en principio, un intento para preservar la identidad nacional en un mundo crecientemente homogéneo; pero algunos estamentos oficiales franceses también defienden su política con fundamentos económicos. ¿En qué sentido podrían algunos aspectos de dicha poli-tica ser defendidos como un tipo de política comercial estratégica? 8. «El problema fundamental de cualquier intento de limitar el cambio climático es que los países cuyo crecimiento plantea la mayor amenaza al planeta también son los que menos se pueden permitir pagar el precio del activismo ecológico». Explique esta afirmación utilizando la curva medioambiental de Kuznets. 9. Muchos países tienen impuestos sobre el valor añadido, impuestos que son pagados por los pro-ductores pero que están diseñados para recaer sobre las consumidores. (Se trata fundamental-mente de una forma indirecta de imponer un impuesto sobre las ventas). Estos impuestos sobre el valor añadido siempre están acompañados de un impuesto igual sobre las importaciones; estos impuestos sobre las importaciones son legales porque, al igual que el impuesto sobre el valor añadido, realmente son una forma de gravar todas las compras de los consumidores a un mismo tipo. Compare esta situación con el argumento sobre los aranceles sobre el carbón. ¿Por qué afirman los defensores que estos aranceles son legales? ¿Qué objeciones se le ocurren?