ENSAYO DE INVESTIGACION EN EMPRESAS

Página 1 Colombia y su inversión en la investigación científica para el desarrollo del sector empresarial. Daniela Ard

Views 41 Downloads 5 File size 778KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Página 1

Colombia y su inversión en la investigación científica para el desarrollo del sector empresarial.

Daniela Ardila Villamil

Instructor. Marcelino Echenique Sotomayor Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Procesar la información

Tecnólogo en Gestión Administrativa Ficha 2065234 Centro de Gestión Administrativa

Bogotá, Colombia 2020

Página 2

Colombia y su inversión en la investigación científica para el desarrollo del sector empresarial. En Colombia como en cualquier otro país, es necesario aplicar proyectos de investigación para el desarrollo del sector empresarial, por lo tanto es importante examinar si realmente se está implementado. Responder a este cuestionamiento nos lleva a un análisis sobre la inversión de recursos por parte de las empresas para desarrollar proyectos de investigación científica que le permitan obtener mejoras e innovaciones en las diferentes áreas de la organización, así como la financiación de estos proyectos por parte del ministerio de ciencias MINCIENCIAS, encargado de suministrar apoyos para esta materia. El sector productivo generalmente dirige estas inversiones para suplir requerimientos sumamente comerciales o incrementar su competitividad por medio de la productividad, todo en conjunto significa un avance de la economía de un país subdesarrollado. Los avances tecnológicos obtenidos por las inversiones en I&D implementan mayores estándares de calidad y un valor agregado en los productos y servicios, que finalmente es lo que buscan los diferentes consumidores para su bienestar. Hay que tener en cuenta que no todos los sectores productivos cuentan con la estabilidad requerida o con ayudas de financiamiento para gestionar estas investigaciones, sin contar que para algunas organizaciones se perciben más como un riesgo que como una inversión a largo plazo que entrega estrategias organizacionales de mejoramiento continuo. Las investigaciones desarrolladas para el sector empresarial logran darse en instituciones dedicadas a estudiar y calcular sus alcances como COLCIENCIAS, CEINCET, el DANE, el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología de las empresas, entre otros  y que tratan de concientizar al sector productivo para implementar éstas en sus procesos de crecimiento empresarial.

Página 3

“Necesitamos que los empresarios entiendan cómo funciona el desarrollo científico y que tengan presente que se trata de inversiones a largo plazo, por lo que los resultados no son instantáneos”, Afirma Colciencias en un artículo de EL TIEMPO. Periódico Nacional; donde se habla de las pocas empresas que realmente involucran la ciencia y la implementan en su producción. Estas investigaciones aparte de tener fines comerciales o de producción eficiente, también han representado el crecimiento de la responsabilidad social adquirida por las empresas teniendo en cuenta factores mejorados como la contaminación y la sostenibilidad. Existen espacios e instituciones dedicadas a la investigación para los sectores productivos, privados y públicos; que de una u otra manera necesitan de ésta para desarrollar ideas innovadoras, como por ejemplo El Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET que busca promover procesos de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimental en líneas investigativas como: estrategias organizacionales, emprendimientos, mejoras en productividad y competitividad, mercadeo, etc. Estos espacios generados y a los que en general asisten personas pertenecientes y/o interesadas en el campo investigativo, demuestran que la investigación científica en Colombia aunque no se da de manera constante y sistemática en todo el sector, sí se desarrolla y sí entrega resultados fructíferos para la empresa que desee invertir en la misma. Según datos entregados por MINCIENCIAS (figura 1) para este año (2020) el presupuesto de inversión proporcionado a la investigación de tecnologia e innovación fue de 93,84% del total del presupuesto de la entidad. Con un total de $ 392.363 millones de pesos, que refleja la gran ayuda y el financiamiento de estas investigaciones.

Página 4

Figura 1.

Figura2.

Específicamente MINCIENCIAS, para promover el desarrollo tecnológico y la innovación como motor de crecimiento empresarial y del emprendimiento, fueron destinados $ 21.713 millones de pesos equivalentes a 5,53% del total y otros $143.000 millones para mejorar la calidad y el impacto de la investigación y la trasferencia de conocimiento y

Página 5

tecnologia (figura 2) , lo que se puede interpretar como una clara intención por parte del Ministerio para el desarrollo y progreso de Colombia en materia de investigación, tecnología y conocimiento aplicada a las empresas. Concluyendo de esta manera que a pesar de los costos que conlleve manejar e implementar la investigación al sector empresarial, es una herramienta que brinda estrategias organizacionales para posicionarse en el mercado con procesos productivos realmente eficaces e innovadores que edifiquen la competitividad y el estudio constante de factores de mejoramiento continuo en las diferentes e innumerables organizaciones, desde la concientización individual por parte de cada uno de los encargados de esta área en las empresas, para generar equipos integrales que vean la investigación científica como un camino que propone mejoras y como una inversión a largo plazo.

Página 6

Referencias bibliográficas 

Presupuesto Colciencias. (2020). Min ciencias. https://minciencias.gov.co/laciencia-en-cifras/presupuesto-colciencias



P. (2018, 16 enero). La importancia de invertir en investigación en el sector real de la economía. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/laimportancia-de-invertir-en-investigacion-y-desarrollo-en-el-sector-real-de-la513328



A. (2020a, julio 9). Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET. CEINCET. https://www.rediees.org/2020/07/09/centro-de-investigacion-cientificaempresarial-y-tecnologica-de-colombia-ceincet/



Morante, A. (2017, 13 junio). Las empresas que hacen de la ciencia un negocio. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/empresas/lasempresas-que-aplican-la-ciencia-en-su-produccion-98216