Ensayo de El Mono Desnudo

LA PERCEPCIÓN DEL ESPECTADOR Para lograr un buen manejo del cuerpo debo dejarlo actuar sin razonar tanto, pues su forma

Views 68 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA PERCEPCIÓN DEL ESPECTADOR

Para lograr un buen manejo del cuerpo debo dejarlo actuar sin razonar tanto, pues su forma de actuar orgánicamente, tiene un porqué; esto me demuestra también la unión del cuerpo, jamás tendrá que dividirse no puedo separar mi mente de mi cuerpo por el simple hecho de ser unidad. Si escucho lo que mi cuerpo me dice, puedo llegar a lo orgánico que es lo que uno busca como actor para así llegar a un ritmo natural que es donde conozco a la naturaleza y me conozco a mí. Si desconecto o divido mi cuerpo pierdo su naturaleza (a mi parecer es llevarle la contraria a la unidad) lo que provoca que mi expresión sea incorrecta o no se entienda. En el caso de los animales su cuerpo está al pendiente con fuerza y precisión solo actúa no se arrepiente con esto la energía va bien dirigida así que es eficaz, lo que al ser humano le ayuda mucho si copia o se deja llevar por este tipo de accionares; hasta toma presencia escénica, así sus reacciones que han transformado su cuerpo son creíbles a tal punto que el publico las comparte con la intensidad que el bailarín/actor. La decisión ayuda en todo momento a nuestro cuerpo si lo tomo en cuenta y estoy consiente de esto puedo lograr un lenguaje claro, el cual a la visión de los demás llegue a ser bien percibido. Un artista siempre pretende la humanización en el mundo pero para todo hay que utilizar energía, nuestro cuerpo simplemente la tiene pero hay que repartirla de manera correcta para llegar a la precisión y eficacia. La agresión nos da mas energía y el cuerpo con esta toma presencia por que como en los animales, se prepara para todo tipo de situaciones. Siempre luchamos por algo y lo que esto provoca es llevado a escena, una manera de arte por usar los principios de nuestra naturaleza.

Hay que usar memoria-cuerpo como uno solo, no memoria del cuerpo que es muy distinto y que tiempo atrás me costaba comprender y este libro me ha dado esa facilidad de poder entender varias definiciones que ya había escuchado antes con respecto a la materia de condrología. Usando ya memoria y cuerpo las técnicas que se trabajan son más precisas y así me dan las reacciones requeridas y muestran acciones concretas, siempre hay una fuerza interna como las pulsiones, esto en mi cuerpo podrá dar a notar seguridad, presencia, ritmo. Los animales van a su objetivo sin pensarlo dos veces, tienen algo en la mira y actúan, por eso son un gran ejemplo para el ser humano. El hombre debe estar en constante contacto con la naturaleza porque es parte de ella algunas veces no sabemos aprovechar las grandezas y riquezas que esta nos brinda pues de la ecología es donde tomamos toda lección para la vida el respeto entre nosotros y la naturaleza engrándese nuestra fuerza. El ritmo también es parte orgánica de nosotros simplemente hace falta escuchar a la tierra estar atentos a lo que se nos dice cada instante. Después de esto la fluidez del cuerpo será demasiado fácil porque no hay nada que nuestro ser como naturaleza no sepa

el

pequeño

problema

es

que

nosotros

mismos

y

quizá

hasta

inconscientemente lo bloqueamos haciendo más complicada nuestra parte ágil. El impulso es una fuerza que me lleva y como lo diré repetitivamente solo se siente no es exactamente necesario meter tanta razón en algo orgánico del cuerpo. Me he dado cuenta que toda la credibilidad esta dentro de mí, de ahí parte para ser transmitida al espectador pero tengo que dejarme llevar y no solo de lo que siempre ha estado dentro de mi sino también de lo que me ha enseñado la vida pues estas dos cosas tienen funciones importantísimas para el desarrollo de mi cuerpo/mente, podría decir que nuestro ser animal; es aquí donde relaciono esta

lectura con el libro “el mono desnudo” ya que nuestro origen influye para lograr eficacia. Se menciona en este libro la agresión ritualizada que es muy importante para mí, por el simple hecho de ser algo tan simple y útil a la vez, y me refiero a simple porque son comportamientos que tenemos ya programados a la hora de defendernos pero lo podemos mostrar en un escenario y eso nos hace tener la sabiduría para manejarla; nuestra vida está en constante agresión por el afán de saber quién se queda con tal cosa o quién es el más fuerte, así entra nuevamente la energía. Otro punto muy importante es el estar consiente de todo, desde la tención hasta los simple movimientos, debo tener la capacidad de saber como estoy haciendo mis actividades para así no dejar al abandono mi cuerpo si no saberlo manejar. Si buscamos expresar una de las principales cosas que debemos tomar en cuenta son el equilibrio y la claridad porque esto nos ayuda a construir y ser creativos. No podemos tener pensamiento basado solo en lo que conocemos si no estar en constante averiguación (al pendiente) de nosotros y lo que nos rodea: explorar, saber qué es lo que podemos transformar y lo que nos puede transformar a nosotros para llegar a una mente amplia/creativa aquella que no se limita ni se conforma. Así como hay bases para la precisión en la actividad de crear también las hay para la percepción que nos lleva por un camino similar (y es similar por el sitio en donde nos encontremos) unidad, claridad y coherencia todo esto debe estar activo, alerta. El espectador, al que se le da un lenguaje ya sea verbal, corporal o ambas debe (con la expresión) poder comprender, sentir y vivir junto con el bailarín/actor, que es nuestro tema principal, estas emociones o transformaciones alrededor de las acciones expuestas.

EL MONO DESNUDO

Capítulo I Orígenes Nosotros como seres humanos tratamos de civilizarnos pero esto no impide que nuestro pasado allá exisistido. Nuestro origen está con nosotros y por mas cultura que tengamos hay cosas que nunca desaparecerán de nuestro ser. El conocer nuestros inicios es una parte importante para comprender el porqué de nuestro comportamiento actual.

Capítulo II Sexo A diferencia de todos los animales, el mono desnudo tiene tres fases para llegar al acto sexual, primero se relaciona con una pareja, se conocen y comienza la conquista para terminar en la fase de cópula esto es exclusivo del humano sin embargo como menciona el capitulo anterior sigue teniendo arraigado lo primitivo solo con uno que otro cambio y en mi opinión esto se ha dado por su razón y su cultura que van cambiando respecto al entorno y así recae en toda la sociedad.

Capítulo III Crianza El mono desnudo es el que se ve más envuelto en problemas a la hora de cría pues no solo se trata de enseñarlo a protegerse por sí mismo a la hora de su crecimiento sino que la hembra debe ser cuidadosa desde que el bebé ni siquiera

habla ya que todo tipo de reacciones negativas se las puede transmitir cambios de humor, disgustos, etc. Todo esto puede llegar a confundir a la cría por eso el trabajo del ser humano tiene mayor dificultad que en cualquiera de las otras especies de seres vivos.

Capítulo IV Exploración El mono desnudo puede ser un animal no especializado pero eso no lo aleja de ser oportunista aunque su manera de defenderse ante situaciones que atentan contra su vida le serán mucho más difíciles, este tendrá siempre una vida dura pero la ventaja es que si se puede adaptar fácilmente. Toda acción por muy riesgosa que sea es parte de nuestra evolución ya sea por curiosidad o exigencia ya que nunca dejamos de investigar como seres humanos desde la niñez tenemos pregunta tras pregunta y si alguna de estas se resuelve vamos en busca de mas así es nuestro proceso es parte de lo que somos y siempre hemos sido, hay una extraña atracción por lo novedoso, lo que no conocemos y que también tratamos de entender. En los chimpancés como en los humanos existen varias actividades que utilizan el ritmo haciendo esta comparación noto que mas haya de ser humano y animal si llegamos a tener cierto parecido en el comportamiento. Todo lo visto en la clase va ligado y me he dado cuenta por algunos aspectos muy resaltantes de este libro y que también a mencionado el profesor así como lo he leído en libros anteriores, un ejemplo claro son las fases de crecimiento, si estas no se desarrollan correctamente el mono desnudo en su edad adulta puede llegar a tener ciertas conductas inapropiadas; se deben llevar etapas básicas como en el chimpancé: la hembra en los primeros meses de su vida protege demasiado a su

cría pero cuando llega la hora esta madre lo deja de proteger tanto para que el hijo conozca la vida y explore por sí mismo, no es muy distinto el caso del humano pues llega a un punto donde nosotros debemos de tomar nuestro camino sin protección de nadie y conseguimos madurez dependiendo de cómo hayan sido nuestras fases de crecimiento.

Capitulo V Lucha Las transformaciones que el cuerpo tiene a la hora de un enfrentamiento son orgánicas, el cuerpo automáticamente se prepara y crece en energía. Los gorilas no son salvajes porque si, tienden a resolver situaciones, tener dominio o protegerse del peligro que es lo más común, nuevamente aquí nos comparamos con los primates ya que nuestro cuerpo tiene hasta parecido en los gestos de los primates, una de las cosas que nos diferencia demasiado de cualquier otro animal es la sonrisa (este gesto es exclusivo del ser humano). El mono desnudo aparte de otras cosas es agresivo a la hora del dominio social siempre hay la necesidad de mantener una posición o hacerla crecer ya que son reglas naturales de la sociedad y así repercute en nuestro comportamiento. A la hora de tener necesidades el mono desnudo se ve obligado a crear nuevas herramientas que en realidad no es algo difícil para la especie pues desde su época primitiva ha creado armas para cacería como son lanzas o cosas más simples para situaciones más fáciles; nosotros por nuestro pasado tendemos a asesinar aunque esto se ve obviamente controlado por que no es consciente y a la hora que llega a serlo es donde debemos utilizar nuestra mente y razonarlo, estas son unas de las razones por las que el humano se enfrenta a estar en un constante combate por la vida.

Capítulo VI Alimentación Hay maneras distintas de conseguir alimento pero sin duda desde los más remotos tiempos se realiza mejor y con mayor eficacia cuando se hacen grupos, los cuales normalmente son de machos por su capacidad de lucha, eso trajo grandes cambios a la sociedad porque como sabemos hasta la actualidad el hombre (hablando de machos) tiende a reunirse solo con el sexo masculino en clubes y demás, sabemos que en este tipo de lugares no hay ni una sola hembra; esto también es realizado por los primates, otro punto a comparar. Nosotros tenemos algo muy curioso que es el ingerir la comida caliente según lo que entendí esto nos podría llevar un poco a nuestro pasado pues con esto queremos lograr obtener la temperatura de cuando apenas a muerto la presa sin embargo hay mas teorías que nos alejan un de esta pero a pesar de esto costumbres de nuestra época ancestral aun no han desaparecido. Su forma de alimentación del mono desnudo no ha variado mucho desde su época ancestral pues a pesar de que ya no la ingiere cruda sigue consumiendo carne a excepción de algunos humanos que prefieren no hacerlo pero estas ya son cuestiones de adaptación según su forma de vida.

Capítulo VII Confort Lo que nos llega a dar comodidad también nos sirve como protección como lo es la limpieza, si la mantenemos o más bien si mantenemos nuestro cuerpo de esta manera nos será más fácil estar sanos y librarnos de incomodidades; en el caso de los animales el no cuidar su pelaje es todavía mayor riesgo como en el caso de los felinos que sin su pelo no podrían vivir porque también influye en la salud y

para mantener el calor en su cuerpo ya que estos no utilizan ropas como nosotros los humanos. Para el hombre es indispensable comunicarse, vestirse, mantenerse sano pues como en el capítulo de exploración decía “el humano siempre está en busca de nuevas cosas” y si algo llega a fallar el mono desnudo no tendría confort estando en constante reposo. Nuestro cabello y bello quizá no tenga las mismas funciones que en los primates pero aun así nos sirve de protección en algunas partes, claro, porque no estamos cubiertos completamente de él, pero nos da calor y hasta estéticamente nos ayuda, también tenemos la necesidad de cuidarlo por higiene. El mono desnudo hace invenciones de cualquier tipo para vivir en un ambiente de mayor comodidad sin embargo hay cosas que por sí solas surgen en el cuerpo para que este se vea seguro y protegido como en el caso del frio, nuestro cuerpo se altera de tal manera que comienza a mantener el calor y llegar a estar lo menos expuesto a este fenómeno, claro que no es suficiente y tenemos la necesidad de abrigarnos. A la inversa también pasa si estamos a una temperatura muy elevada nuestro cuerpo comienza a querer mantener una temp. Normal y es así como sudamos. Nuestro cuerpo por si solo encuentra la manera de darnos comodidad sin necesidad de forzarlo solo reacciona ante las situaciones que se enfrenta.

Capítulo VIII Animales En este libro hay una comparación muy ligada del mono y el humano pues son digamos especies parecidas ya que son mamíferos de comportamiento demasiado parecido. En cuanto el resto de los animales hay distinto trato con ellos, algunos nos pueden servir como alimento, otros son en los que concentramos el estudio por la curiosidad y así dependiendo de las características que tenga cada uno. Los hemos domesticado y organizado para mayor comodidad y esta no es cosa actual

más bien son actividades que el ser humano ha llevado desde hace miles de años atrás. Todo lo visto en este libro lo aprovecho para ser más inteligente en mi comportamiento, ser dueña de mis reacciones y controlarlas. El saber nuestros orígenes no es solo un punto a tomar sino que nos sirve para varias cosas como saber algunas razones de por qué reaccionamos de alguna manera durante nuestro crecimiento continuo o como podemos llegar a manejar nuestros instintos para que de alguna manera siendo tan inteligentes nos adaptemos y mejoremos como lo hemos estado haciendo pero ahora con un mayor beneficio para progresar y así seguir con la evolución y hasta llegarla a hacer más compleja; todo esto más funcional para que nuestra existencia continúe.