Ensayo Crisis Financiera-economia Mundial

CRISIS FINANCIERA CRISIS DE LA GLOBALIZACION 02/12/2013 ECONOMIA MUNDIAL PAHOLA EDITH GARICA LOPEZ Introducción Uno d

Views 85 Downloads 3 File size 663KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRISIS FINANCIERA CRISIS DE LA GLOBALIZACION 02/12/2013

ECONOMIA MUNDIAL PAHOLA EDITH GARICA LOPEZ

Introducción Uno de los grandes acontecimientos durante la globalización con mayor manifestación fue la globalización financiera, y con mayor impacto en la economía mundial , tanto el crecimiento como el desarrollo se ven reflejados la fuerza del ámbito monetario y las operaciones financieras, que contienen como base de operaciones el centro de Wall Street, y que propagaron a nivel planetario la creencia de neto corte Neoliberal de que un conjunto de naciones del primer mundo, podían gastar sin límites, sin ahorrar un centavo y sin producir nada más que deuda, lo que provoca la gran crisis, que golpeo tan severamente a todas las naciones, en todos los ámbitos posibles; pero esta crisis tiene muchas causas y una de ella considerando una de las más importantes es la financiera, la que regula el mercado , la bolsa , los tipos de cambio, las fluctuaciones, la producción, tasas de interés, el comercio y muchas variables más para que exista un orden económico global, y que claramente en consecuencia marco una época de desastre, incertidumbre en la historia de la humanidad, pero con ella se aprendió a que hasta las grandes economías o potencias que están en la cresta de los más ricos, pueden llegar al valle y perder todo lo que tiene en cuestión de poco tiempo; además que esta marca el camino hacia guerras, cambios en las policías económicas que no funcionaban y en conjunto con la mal gobierno a una situación de difícil manejo, sobre todo para la potencia mundial E.U. que cabe recordar era el encargado de regular las fluctuaciones ; cargo que se le dio en la conferencia de Bretton Woods donde se estipula al dólar como la moneda en respaldo en todos los países en el tipo de cambio, la moneda de reserva y se fijó su valor equivalente a oro siendo regulado por el FMI. La crisis financiera, tiene sus orígenes en muchos años atrás, es origen de muchas des regularidades y años, que poco a poco y por varios factores que podrían parecer externos aportaron al gran colapso mundial que ocurrió. Todo empieza con la gran depresión, la cual fue una crisis económica que se desarrolló durante la década de 1930; da por conclusión que fue después del crac del 29 la peor caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados Unidos, ya que las secuelas que origino esta crisis tuvo un gran alcance, afectando a muchas economías, a este colapso también se le conoce como jueves negro (24 de octubre de 1929) donde dio inicio, y los días posteriores lunes y martes negro (28 y 29 de octubre de 1929). La gran depresión inicio en E.U., rápidamente se extendió en muchos países, y llevaba consigo efectos tan devastadores que golpeo tanto a países pobres como ricos. Muchos no podían creer lo que estaba pasando, ya que la mayoría pensaba que el mercado podía mantener elevados precios, pero las grandes expectativas y la ingenuidad se desmoronaron el jueves negro, donde las grandes ganancias financieras fueron hechas pedazos cuando el valor de las acciones en la Bolsa de New York desplomo, las oscilaciones en los precios hicieron que las tasas bajaran cada vez más y más, muchos inversionistas querían salir de la bolsa, millones de títulos son puestos en venta a precios bajos y no hay comprador esto provoca el hundimiento de la bolsa. Los días siguientes lunes se rompe el record del 13% en el Dow Jones y el martes con una cantidad exorbitante de acciones en venta, más de 16.4 millones, el total de pérdidas que hubo esos días fue la 1

excesiva cantidad de 30 mil millones, mucho más que el presupuesto anual federal y de lo que se gastó en la primera Guerra Mundial, en total de pérdidas desde el jueves negro hasta el martes acumularon 46 mil millones de dólares. Pero hay que admitir que esto no hubiese sucedido si se hubiera llevado un control mucho más riguroso, ya que siempre existe una causa y efecto, he allí, donde hay que aprender; recordando que años atrás …los felices veinte, donde era el total consumismo por las masas, y otorgamiento de créditos sin restricción alguna y sobre todo que se podía ser partícipe de la bolsa sin contar tan siquiera con la mínima información sobre cómo invertir, y jugando a ser accionista, donde gente de todas clases podía apostar a la bolsa, ya que era muy redituable y “sin ningún grado de complicación”, fue factor dominante para que ocurriese tal crisis. Grandes repercusiones en el trabajo, miles de personas perdieron su empleo, el factor principal que mueve a la economía (la producción) tuvo una disminución drástica; la demanda de bienes tuvo una gran baja y entonces… to be continued .

2

Los Felices Años Veinte Con este término se le designa a la calidad de vida que se tenía en Europa occidental a la segunda mitad de la década y en EEUU en toda ella. Estos años fueron de gran crecimiento económico y de cambios en las políticas económicas, sociales y culturales. Uno los factores clave para tal desarrollo fue que E.U., ya que el gobierno alemán ceso en la resistencia, la economía y la moneda alemana se habían derrumbado completamente, el franco se había devaluado en un 25%, fue víctima de la hiperinflación, originando al derrumbe de su sistema productivo , ya que los productos fabricados ya no era competitivos en el exterior lo que origina el cierre de muchas empresas y por ende la secuela del desempleo así que el gobierno norteamericano, como siempre tan caritativo se avino a cooperar, bajo una investigación de la situación económica en lo concerniente al pago de reparaciones , estuvo bajo el cargo del financiero norteamericano Charles Dawes , por el cual se llama así en honor a su nombre, quien asumió tal situación como “negocios, no política”, donde debía haber una recuperación alemana con ayuda de su aliado, el crédito extranjero por valor de 800 millones de marcos-oro. Fue aceptado por el gobierno alemán, y en una Conferencia reunida en Londres en julio-agosto de 1924 se adoptó definitivamente el Plan Dawes. Después de la tormenta viene la calma como dice el dicho, a partir de 1924 y hasta 1929 la economía mantuvo el rumbo hacia superación de la crisis de posguerra. Los Estados Unidos se erigieron en la mayor potencia del orbe. Este período de bonanza económica fue acompañado de comportamientos determinados por el optimismo y el consumismo, asociados al fenómeno denominado "felices años veinte", se le da el mayor crédito al Plan Dawes, pero esto lógicamente no fue por cariño al prójimo, más bien porque E.U. tenía muchos acreedores, que eran deudores, de E.U. he allí el objetivo que los deudores consiguiesen saldar sus obligaciones; era un ciclo donde el dinero finalmente llegaría de donde había salido. Por otro lado E.U., se podrirá decir fue el primero en usar el término “felices años veinte”, ya que dio inicio del desarrollo de nuevos sectores de la producción, nuevas formas de empleo , introducción de nuevas formas de organización del trabajo como el taylorismo, estandarización y fordismo, y la concentración de capitales agrandes corporaciones . He allí donde E.U. se convierte en potencia mundial y forma de vida el modelo de vida norteamericano fue copiado en todo el mundo, el “American way of life” sedujo a los europeos, fomentando el consumismo masivo de bienes, incentivado por la publicidad y el otorgamiento de crédito fácil y las ventas a plazos ,una nueva forma de comprar a plazos, compra hoy y paga después uno de los eslogan de moda de la época, grandes marcas de la actualidad nacieron en aquellos años, además dela industria de los espectáculos, la alta costura y la prensa tuvieron tu auge, resaltando sobre todo el avance en la tecnología, como lo fue el radio. La forma de pensar era muy individualista donde solo 3

predominaban el tener más bienes, libertad y el enriquecimiento, así que muchos empezaron a mundo llegaba al país por mejores oportunidades, esto dio la mezcla de las lenguas, costumbre, religiones e ideas, y esto constantemente era un choque con los ya establecidos que se aferraban a los conservadores ideales de modelo “WASP” (banco, anglosajón, nativo y protestante). Esto trajo la aplicación de políticas de emigración, restricciones y racismo hacia individuos de origen asiático. Este optimismo que en Estados Unidos impregnó a las clases altas y medias fue menos intenso en el resto del mundo, reduciéndose a los sectores más acomodados, aquellos con suficientes recursos para imitar el modo de vida americano. Pero todo esto dio un giro de 360 grados por la crisis desencadenada del hundimiento de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, el ambiente fue tan tenue, inauguró una etapa marcada por una profunda recesión que se extendió a lo largo de la de la década de los Treinta y que tuvo serias repercusiones no sólo en el ámbito económico, sino también en el social y político. Supuso un importante bache en la producción, desajustes en el mercado laboral y contribuyó a la exaltación del ultranacionalismo y autoritarismo fascistas. El desplome de Wall Street fue provocado por una serie de causas gestadas tiempo antes y que perturbaron fuertemente la economía norteamericana:  La sobreproducción: Carlos Marx ya había reflexionado a mediados del siglo XIX sobre las crisis del capitalismo: los ciclos expansivos eran seguidos de períodos recesivos. Hasta comienzos del siglo XX la economía capitalista había padecido desequilibrios que el propio mercado había resuelto en forma de crisis. Pero la que acaeció en 1929 conmovió los fundamentos de la economía liberal. El mercado se inundó de mercancías, pero la demanda no creció a igual ritmo, lo que condujo a un desequilibrio que indujo a la saturación del negocio y la acumulación de stocks invendibles.  Especulación: La economía norteamericana de los años veinte se sustentaba sobre frágiles pilares pues, en buena parte, estaba orientada a la especulación. Una sustanciosa parte de las ganancias empresariales no era destinada la mejora de la productividad sino a negocios fáciles y rápidos. Los excedentes monetarios iban a parar a las bolsas donde se adquirían acciones a bajo precio y se vendían en cuanto su cotización era elevada.  Inflación crediticia: La caída de las tasas de ganancia empresarial, l descenso de ventas se intentó corregir mediante el recurso a créditos fáciles y la venta a plazos. Un ejemplo de la generosidad con que se recurrió al dinero anticipado fue la concesión de préstamos destinados a la adquisición de acciones de bolsa. Los bancos, en muchos casos de pequeñas dimensiones y muy dispersos por todo el

4

territorio nacional, con frecuencia fomentaron tales operaciones por considerarlas rentables.

 Dependencia: La economía americana se convirtió a lo largo de los años veinte en el eje en torno al cual giraban las del resto del mundo. Cuando comenzó a presentar problemas sus efectos pronto se dejaron sentir en todos los rincones del planeta. La dependencia se gestó durante el conflicto mundial de 1914, a lo largo del cual los aliados fueron recibiendo cuantiosos créditos que les permitieron la adquisición de material bélico, materias primas y alimentos. El final de la guerra no alteró sustancialmente la situación; por contra los préstamos se extendieron incluso a los antiguos enemigos, especialmente a Alemania que los empleó para satisfacer los pagos de las indemnizaciones de guerra.

El hundimiento de la economía estadounidense arrastró a las europeas, muy ligadas al dólar, a los créditos y al sistema bancario norteamericano. Al contraerse la demanda industrial, el tráfico de materias primas se redujo y las economías coloniales entraron también en recesión. América latina, India y las posesiones africanas de Europa fueron gravemente perjudicadas por una crisis de alcance internacional.

El crack de la Bolsa de Nueva York El crack de la Bolsa de Nueva York (Octubre de 1929) fue el origen de una recesión económica sin precedentes, la mayor que haya sufrido el sistema capitalista a lo largo de su historia. Además de su trascendencia estrictamente económica acarreó importantes repercusiones sociales, políticas, morales e ideológicas que pusieron en entredicho el modelo liberal hasta entonces vigente El 24 de octubre de 1929 ha recibido el nombre de "Jueves negro". Las razones de tal apelativo residen en que ese día la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se hundió y arrastró consigo a la ruina a miles de inversores desatando una crisis que condujo a la depresión de los años 30. Durante los meses precedentes se percibieron inquietantes signos de estancamiento en el mercado de valores. Una semana antes del crac se ejecutaron ventas de acciones superiores a lo normal. El 21 de octubre esas ventas se incrementaron, pero fueron contrarrestadas por las compras que realizaron las grandes entidades bancarias. Durante los meses precedentes se percibieron inquietantes signos de estancamiento en el mercado de valores. Una semana antes del crac se ejecutaron ventas de acciones superiores a lo normal. Ese 24 de octubre se pusieron a la venta 13 millones acciones sin que en contrapartida las compras fuesen significativas. El martes 29 fueron 33 millones las que se enajenaron. La oferta masiva de títulos devaluó su cotización e impulsó a los inversores a desprenderse de sus activos. 5

El camino hacia el crac comenzó cuando ciertos inversores, inquietos por los indicios de debilidad del mercado, decidieron vender. Especialmente sensibles a estos signos fueron los pequeños especuladores, muchos de los cuales no estaban en condiciones de hacer frente a una bajada que les impidiese la devolución de los créditos contraídos, precisamente para la adquisición de acciones. El temor y la preocupación precedieron al pánico y a mediodía de dicho jueves la policía se vio obligada a desalojar la Bolsa ante los tumultos que se produjeron en sus inmediaciones. Se rumoreaba que varios acaudalados millonarios, arruinados, se habían suicidado. El paso siguiente en el proceso fue la actuación de los bancos, que temerosos de la retirada de ahorros por parte de sus clientes, vendieron sus propias acciones con el fin de obtener liquidez, acentuado de ese modo la caída del mercado. Arruinados los inversores en bolsa, los ahorradores retiraron sus depósitos bancarios y con ello anularon la capacidad crediticia de éstos. Muchas entidades no pudieron afrontar la masiva retirada de capitales y quebraron. Las empresas fueron privadas de ese modo de una fuente esencial de financiación y se vieron empujadas a reestructurar la producción y sus plantillas laborales. Unas 32.000 firmas desaparecieron entre 1929 y 1932. La interrupción de los créditos al consumo disminuyo la demanda y la actividad productiva industrial. La combinación de restricción de créditos, quiebras bancarias y cierre de empresas originó un paro sin precedentes (más de 15 millones de desempleados) y una importante reducción de los salarios.

6

Expansión de la crisis La crisis iniciada con el hundimiento de la Bolsa neoyorquina se extendió con rapidez por el resto del mundo. La exportación del desastre se originó cuando los bancos americanos, necesitados de liquidez, cancelaron sus aportaciones crediticias en el exterior, repatriando sus capitales y provocando la quiebra en cadena de los bancos europeos. Europa (especialmente Alemania y Austria), con una economía estrechamente vinculada a los préstamos norteamericanos (unos 14.000 millones de dólares), dejó de adquirir productos americanos, retrayendo la demanda de alimentos y materias primas a terceros países. El comercio mundial se redujo entre 1929 y 1932 en dos tercios respecto al período precedente. Los gobiernos, en un intento por salvaguardar sus respectivas economías, recurrieron al proteccionismo y cargaron de aranceles las importaciones. Las relaciones comerciales se contrajeron y se limitaron a acuerdos bilaterales interestatales.

EEUU reduce sus compras en el exterior

Repartiria sus inversiones (capitales) en el extranjero

Quiebras bancarias en Europa y crisis financiera

La produccion europea no encuentra suficiente mercado para sus exportaciones

Cierre de empresa aumento, aumento del paro, reduccion del consumo

Una excepción a la crisis fue la URSS. La revolución socialista de 1917 había triunfado, destruyendo el sistema capitalista. Con una economía, totalmente estatalizada y planificada alejada de los circuitos comerciales y crediticios internacionales, la Unión Soviética se mantuvo al margen de las dificultades del mundo capitalista. Cuando estalló el problema el joven estado comunista estaba inmerso en la realización de su Primer Plan Quinquenal (1928-1933). Durante el desarrollo del Segundo (1933-1938), se introdujeron elementos organizativos que mejoraron la productividad y estimularon la competitividad (stajanovismo), convirtiendo al país en la tercera potencia mundial, por detrás de Estados Unidos y Alemania.

7

El crecimiento económico y la ausencia de paro hicieron volver las miradas de muchos intelectuales y trabajadores hacia el socialismo, en un momento en el que el capitalismo liberal estaba sumido en un profundo caos.

El Keynesianismo En el auge de la crisis, las teorías neoclásicas de Smith de la autorregulación de las fuerzas del mercado , por ello surgieron posturas que refutaban por completos esas conjeturas, donde por primera vez Estado y Mercado se mencionaban al mismo tiempo, era una nueva forma de manejar la económica, juntas podían regular los desajustes que tanto daño habían causado mundialmente, he allí que se da a conocer mucho el economista británico John Maynard Keynes, siendo uno de los más influyentes durante el siglo XX. Una de las principales ideas de Keynes y por la cual refutaba por completo la concepción neoclásica es la del desempleo, donde el Estado debe actuar con políticas económicas para incentivar a la economía y no haya un proceso de estancamiento. La idea clave reside en la intervención del Estado en la economía con la finalidad de compensar los desajustes de la economía de mercado. Según él, la crisis del 29 la había provocado el hundimiento de la demanda y era necesaria una intervención del Estado para estimularla. El reequilibrio entre oferta y demanda debía provenir de un aumento de la demanda, y no tanto, de una disminución de la oferta excesiva, como preconizaba la mentalidad liberal clásica. Para ello, el Estado debía estimular la inversión y el empleo recurriendo para ello al déficit presupuestario. Ello incluía también la inversión directa en obra pública y en los sectores con mayor impacto sobre empleo y demanda. Había que impulsar el consumo elevando el poder adquisitivo de la población, para ello había que proteger las rentas más pobres. Este gran cambio de economía clásica a Keynesiana comprobó que el Estado aparte de regir las normas sociales también tiene la capacidad y la obligación de regular la economía. Diversas políticas económicas fueron implementadas por la gran variedad de sectores con los que contamos como: las financieras, las agrícolas, las industriales y sociales.

Conclusiones La crisis financiera, es uno de los más grandes acontecimientos que ha marcado la historia, demuestra lo frágiles que fuimos en aquellos años cuando un derrocamiento intensivo, y la despreocupación pueden hacer, que personas que creían tener el mundo a sus pies , llegaron a tener los pies pero en la calle, aunque se escuche feo; hay que ser realistas, y siempre tratar de tener ese equilibrio tanto Estado como el Mercado, han aprendido a trabajar juntos, todavía falta mucho por hacer y las experiencias tan duras que nos dejó esta crisis durante años, sirvieron, para mejorar en todos los sentidos, tanto políticamente, social ,y sobre todo a la especulación, el creer que algo bueno y siempre permanecerá ,es una falta fantasía que se quiere siempre creer, entonces todos podemos aportar algo para que nuestra economía sea tal vez no perfecta, pero si justa, desde la inflación , nuestros ahorros, las tasas de interés que estemos dispuestos a pagar, y los precios que 8

aceptemos como consumidores, nos hacen responsables individuales de lo que ocurre con nuestra sociedad, y aterrizando aún más a nivel nacional con México, si el país ya está en recesión , y ahora con tantas reformas que serán aplicadas a partir del 2014 , sería bueno que principalmente como deber de todo ciudadano , informarse, que tanto no beneficiaran o repercutirán las reformas?, conocer los impuestos que pagaremos indirecta o directamente, tomar en serio una cultura de ahorro, ser personas racionales tal y como nos considera la economía, y por supuesto aprender de las trágicas circunstancias ocurridas en el pasado, para no llegar a ese punto.

9