ensayo coca cola

NOMBRE: Paloma Margarita Yuit Canche MATERIA: Administración II DOCENTE: Angelina Castro Ortiz PROYECTO: Ensayo. FECHA

Views 91 Downloads 4 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: Paloma Margarita Yuit Canche MATERIA: Administración II DOCENTE: Angelina Castro Ortiz PROYECTO: Ensayo.

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 20 DE MARZO DE 2020.

Introducción. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la empresa coca cola. Se pretende explicar lo que vende, quien es el dueño, como se creó entre otros puntos y así poder entender más a fondo esta empresa. se examinará a detalle cómo pudo llegar a ser conocida a nivel mundial. En medio de una sociedad regida por pocos valores éticos y morales, donde el respeto al ser humano se ve deteriorado, existen también dentro de ella empresas que los caracteriza por sus valores y productividad para dar mejor el servicio a la sociedad. Ejemplo de ello es la empresa de la coca cola. Una empresa admirada a nivel mundial, con una reputación que ha sido mejorada y salvaguardada con el paso de los años mediante una amplia cultura de integridad y conducta ética. A lo largo de las últimas décadas, Coca-Cola Company ha logrado posicionarse poco a poco dentro del mercado de las bebidas gaseosas como una de las empresas más poderosas, imponiendo sus productos incluso por encima de los nacionales de cada país, uno de sus mayores motores de ventas se encuentran en Latinoamérica, un continente en donde existen diversas culturas, pero en todas ellas hay algo en común; el deseo de beber una Coca-Cola, lo cual haría pensar que esta compañía tendría una participación en el mercado internacional de tal magnitud que no hay competencia que la superé.

Desarrollo. Corría el año 1885 en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), cuando el farmacéutico John S. Pemberton patentó la fórmula que luego de algunos retoques se convertiría en el secreto más preciado de la actual multinacional Coca Cola Company. Pemberton trabajaba desde algunos años antes, en un jarabe cuyo objetivo fuese apaciguar dolores de cabeza y al mismo tiempo proporcionar una dosis extra de energía a quienes lo consumieran. Algunas versiones afirman que el motor que llevó a Pemberton a crear este medicamento casero, fue el hecho de evitar la resaca que sufrían quienes ingerían grandes cantidades de alcohol, por aquellos años el consumo de alcohol en los Estados Unidos era muy alto.

Así fue como en 1885 patenta la fórmula como medicamento, conocido en aquel entonces como Frenen Wine Coca —Ideal Nerve and Tonic Stimulant (Coca de Vino Francés — Estimulante Tónico y Nervioso Ideal). Originalmente la misma contenía cocaína extraída de la planta de la coca, hasta que en 1903 ya con la fórmula en manos de la empresa se elimina este componente manteniendo el sabor inicial mediante el uso de preparaciones de hojas de coca a las cuales se les había extraído previamente el respectivo alcaloide. Sin embargo, fue un año después cuando el farmacéutico eliminó el vino de la fórmula, añadió cafeína y extracto de nuez de cola para darle sabor e inventó el nombre de Coca-Cola. La farmacia Jacobs, propiedad de Pemberton, fue la primera en comercializar la bebida, que se vendía en botellas de cerveza usadas y se recomendaba contra dolores de cabeza y resacas. Sólo el primer año, se vendieron 25 galones de jarabe. Ante el éxito de la bebida, fue el socio y contador de Pemberton, Frank M. Robinson, el que vio la posibilidad de vender la fórmula siendo también quien ideo el nombre y el logotipo, reconocido hoy por más del 94 % de la población mundial.

Luego la bebida empezó a venderse en las farmacias de Atlanta como “excelente tónico para el cerebro”, que se podía tomar solo o diluido con agua. En 1887 Pemberton vendió la fórmula a Willis E. Venable y George S. Lowndes, que cinco meses después vendieron los derechos a Woolfolk Walker y M.C. Dozier, quienes a su vez los cedieron a Asa G. Candler al año siguiente. Éste mezcló el jarabe con agua carbonatada, y además de vislumbrar el enorme potencial que tenía como bebida popular, se dio cuenta de la “importancia” de conservar la fórmula en secreto. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson.

Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los EE.UU. Al retirarse Candler la empresa quedó en manos de sus hijos, quienes la vendieron sin su consentimiento por 25 millones de dólares en 1919 al consorcio bancario Woodruff Syndicate, propiedad de Ernest Woodruff. A partir de ahí, inicia la Coca Cola como empresa tal y como la conocemos hoy en día, ya que en ese mismo año Coca-Cola hizo su oferta pública inicial (OPI) en la Bolsa de Nueva York (NYSE), a 40 dólares por acción. En el 2018, The Coca-Cola Company quintuplicó su beneficio neto atribuido en 2018 hasta 6 mil 434 millones de dólares. Entonces, ¿quién se lleva la mayor parte del pastel? Al cotizar en la bolsa de valores, la empresa ya no tiene un socio mayoritario como muchos esperarían. De hecho, los accionistas mayoritarios ni siquiera son individuos en sí sino instituciones. De acuerdo con Yahoo Finance, la sociedad con mayor número de acciones es Berkshire Hathaway, con 400 millones de acciones reportadas al 30 de diciembre del 2018. La publicidad masiva y el deseo de ampliar sus mercados de venta llevó a que en la década de los 1950's se comenzara a producir el refresco de sabor naranja bajo el nombre de Fanta, y el de sabor limón, Sprite en la de los 1960's y la Coca-Cola "light" en 1997, aparte de diversificar los tipos de contenedores o presentaciones, ya en vidrio, ya en plástico, ya en aluminio. Por otro lado, gran parte de su estrategia por mantener el mercado en crecimiento llevó a que la empresa se sumara a patrocinar todo evento deportivo, tanto nacional como de participación internacional.

Si bien muchos piensan en la empresa ‘'Coca-Cola'', el sistema opera a través de numerosos canales locales. Es una Compañía global con un enfoque local en cada una de las comunidades en las que está presente gracias a la solidez del Sistema Coca-Cola. Éste incluye a la Compañía -The Coca-Cola Company- y a más de 250 socios embotelladores en todo el mundo. La Compañía es dueña de distintas marcas, tiene a su cargo

las

iniciativas

de

marketing

para

los

consumidores y fabrica y vende concentrados, bases de bebidas y jarabes a los embotelladores. Ellos fabrican, envasan, comercializan y distribuyen las bebidas terminadas con su marca entre nuestros clientes -supermercados, restaurantes, puestos de venta callejeros, almacenes, cines, quioscos, entre muchos otros-, quienes, a su vez, venden los productos a los consumidores, a razón de más de 1900 millones de porciones diarias. un pequeño truco inteligente que la industria refresquera ha adoptado en tiempos difíciles: la venta de sus productos en paquetes más pequeños. Durante décadas, los fabricantes de refrescos empujaron a la gente a beber más con latas, botellas y vasos cada vez más grandes. Esta estrategia, sin embargo, ha decaído en los últimos años, mientras la narrativa sobre los daños de beber gaseosas se ha intensificado. Por lo que las compañías han optado por hacer lo contrario, el envío de bebidas carbonatadas en porciones más pequeñas con la esperanza de que harán de la soda, nuevamente, algo sexy. La estrategia podría parecer un poco rara reducir el tamaño de los contenedores para agrandar sus ventas, pero en realidad es una estrategia ingeniosa. Para Coca-Cola, significa un producto más rentable, ya que el envase contribuye significativamente en los precios. Ciertamente, ellos ganan más dinero por onza de esta manera.

Actualmente The Coca-Cola Company está presente en más de 200 países, es una de las marcas comerciales más famosas del planeta (la conoce el 94% de la población mundial) y cuenta con más de 3.500 productos. Cada día se venden 1.900 millones de bebidas al día. Según el más reciente reporte financiero de la compañía refresquera, obtiene ingresos por 44 mil 294 millones de dólares. Las ganancias brutas de Coca-Cola, es decir ingresos menos el costo de producción, fueron 26 mil 812 millones de dólares. Lo anterior significa que cada hora Coca-Cola recibe ingresos por más de cinco millones de dólares.

Conclusión. Para finalizar quisiera hacer énfasis en la importancia de la planeación estratégica en la publicidad, en la forma del embotellado del producto y el sistema formado para poder operar por todo el mundo. siempre se debe planear a largo plazo tantas estrategias como sea posible para poder afrontar los cambios que exige el mercado. De igual forma es importante aclarar que, a pesar de que sea una bebida muy refrescante, de buen sabor, y tener un excelente de marketing la Coca-Cola no es lo que se puede decir, buena para salud porque sus ingredientes y sus componentes químicos afectan en gran parte el cuerpo humano. Que se una de las bebidas o la bebida más consumida en el mundo es algo preocupante, ya que el 80% de las personas no son conscientes del daño que puede hacer una lata de Coca-Cola, o hay más personas que son conscientes pero que no le prestan atención a lo que sucede.