ensayo autismo

[Trastornos del espectro autista] 14 de diciembre de 2011 AFTER THOMAS: UN AMIGO INESPERADO El presente ensayo es una

Views 89 Downloads 3 File size 379KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[Trastornos del espectro autista] 14 de diciembre de 2011

AFTER THOMAS: UN AMIGO INESPERADO

El presente ensayo es una inducción hacia los trastornos del desarrollo o del espectro autista, tomando como punto de referencia la película After thomas. Los TEA representan una alteración en el desarrollo temprano que afecta a la comunicación, el lenguaje, la capacidad para relacionarse con otras personas y la variedad de intereses y juegos. La primera persona en estudiar esta patología fue Kanner (1956), en esta época solía confundirse con otras patologías como trastornos psicóticos y la esquizofrenia a pesar de que no se cumplía los criterios para esta denominación, en 1980 el DSM-III lo llamo trastorno profundo del desarrollo y posteriormente trastorno generalizado del desarrollo, actualmente se conoce como “espectro autista”, las características esenciales según el DSM-IV (1995) son la presencia de un desarrollo anormal de la interacción y comunicación social y un repertorio sumamente restringido de actividades e intereses, a esto se le suma es el hecho de realizar actividades repetitivas y no contar con los medios para afrontar eventos y las situaciones nuevas que conlleven a cambios en sus patrones de conductas.

Debido al hecho de que las enfermedades del desarrollo(TEA), dentro de las cuales se encuentra el autismo, presentan como característica inicial el deterioro en varias áreas del desarrollo, como las anteriormente mencionadas, se asocia en cierta forma con los trastornos psicóticos, la diferencia esta en que los trastornos del desarrollo tienen un inicio temprano logrando detectarse en la mayoría de los casos en la primera infancia y no hay presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios, etc.) a pesar de esto, muchas personas insisten en dar diagnósticos relacionados con trastornos como la esquizofrenia, es necesario por ende realizar un examen completo producto de una trabajo interdisciplinario que impida fallas en las conclusiones realizadas; La labor psicológica esta estrechamente relacionada con este tipo de patologías, las terapias psicologicas a largo plazo permiten una mejor respuesta por parte de familiares y personas susceptibles a la enfermedad; además, aseguran un mejor pronóstico de la misma en cuanto a las actividades prácticas, logrando así, una mejora en su independencia, en especial al producirse una detección temprana del trastorno.

Siguiendo con lo anterior, al mencionar el espectro autistista se refiere al conjunto de dificultades y alteraciones que afectan el desarrollo infantil, el grado de estas dificultades varía de un niño a otro, por lo que se denomina “espectro”; los trastornos que se incluyen son: el trastorno de Rett, esta caracterizado por un periodo inicial de cinco meses en el que el niño se desarrolla normalmente después de esto el crecimiento craneal se estanca y se producen déficits específicos como perdida de habilidades motoras ya adquiridas, movimientos estereotipados,

1

[Trastornos del espectro autista] 14 de diciembre de 2011 poco interés social y alteraciones del lenguaje; el trastorno no desintegrativo infantil, en el cual se presenta un desarrollo normal en los primeros dos años, después se produce una perdida de habilidades ya adquiridas en por lo menos dos de las siguientes áreas: lenguaje expresivo o receptivo, habilidades sociales o comportamiento adaptativo, control vesical o intestinal, juego o habilidades motoras; el trastorno de Asperger, sus principales característica es el deterioro significativo de la interacción social y las actividades motoras provocando un detrimento en las áreas laboral y social; el trastorno generalizado del desarrollo no especificado, aquí se presentan alteraciones en el desarrollo de la interacción social y en el lenguaje sin embargo no cumple los criterios de cualquiera de las anteriormente mencionadas patologías (DSM-IV, 1995)

Con respecto a lo mencionado, Kyle el personaje protagónico, presentaba autismo uno de los trastornos dentro del espectro autista, caracterizado por alteraciones cualitativas de la interacción social, de la comunicación y comportamientos, intereses y actividades restringidas repetitivas o estereotipadas (DSM-IV, 1995). En cuanto a la interacción social se denota dificultades en el comportamiento no verbal como el contacto ocular, alteraciones al desarrollar relaciones o compartir intereses y falta de reciprocidad social y emocional; en la parte de la comunicación Kyle presenta incapacidad para iniciar y mantener una conversación, sin embargo, se puede notar que esto solo ocurría con las personas pero no con Thomas su perro, además usaba lenguaje repetitivo y ausencia de juego realista espontaneo; por ultimo, preocupación por un patrón estereotipado, como es el caso de la compra de zapatos o utensilios nuevos.

El hecho de sobrellevar el autismo, como cualquier otra patología del desarrollo o trastorno psiquiátrico, supone un reto no solo para la persona susceptible a ella sino también para sus familiares; al presenciar el inicio de una nueva vida, los padres se llenan de emociones e ilusiones acerca de sus hijos los planes y expectativas sobran desde el momento mismo de su concepción, debido a esto el derrumbe emocional que reciben los padres suele ser muy profundo y conlleva múltiples y variadas reacciones que van desde la tristeza y el desencanto hasta la ira y la desesperación. Frecuentemente se puede observar negación, rechazo y fracaso anticipado, el padre o la madre se sume en una profunda depresión, algunas veces la salida que se busca consiste en buscar culpables el desentendimiento es tal que puede llegar incluso a romper el vínculo familiar con la separación o el divorcio, esto afecta no sólo a los padres, sino a los niños (Garza, 2006).

Obviamente, nadie esta preparado para un diagnostico de este tipo; sin embargo, la calidad de vida esta determinada por la forma en que las personas decidan posicionarse en ella, la existen dos salidas la aceptación y elección; pero, no se puede aceptar el niño como es y en su interior, soñar en lo que pudo ser y que nunca será. Este pensamiento merma poco a poco el espíritu de los padres pues lo que realmente están haciendo es conformándose con su situación y

2

[Trastornos del espectro autista] 14 de diciembre de 2011 haciendo lo mejor posible, según lo que sus valores morales, éticos y afectivos indiquen, la elección por otra parte, indica elegir al hijo, aceptarlo tal como es sin pensar en como hubiese sido ni compararlo, Sus fuerzas están encaminadas a sacar a su hijo adelante al igual que a cualquier niño. El padre debe aprender a encontrar a su hijo y a través de él, encontrarse a sí mismo.

Dentro del Genograma de Kyle están presentes sus padres Rob (padre) y Nic (madre), cuenta solo con sus abuelos maternos Jim (abuelo) y pat (abuela), quien posteriormente fallece, en cuanto a los familiares paternos cuenta con su tia Kate quien esta casada y tiene tres hijos. la relación conyugal entre los abuelos maternos es muy afectuosa, así mismo, se muestran afectuosos y comprensivos con Kyle y cercanos a Rob y Nic, incluso con Kate quien también tiene una buena relación con los padres de Kyle. Es evidente que el hecho de que su hijo tenga autismo provoca en Rob y Nic malestares emocionales, estos son mas relevantes en la madre ya que decidió voluntariamente cuidar de Kyle y en esta parte se demuestra lo que se menciono anteriormente acerca de la aceptación, Nic no lo acepto, se resigno y solo hasta que entendió a su hijo y lo valoro por quien era y no por lo que ella esperaba que fuera aprendió a ver sus sentimientos y a conocerlo; por otra parte Rob se mostro al inicio como un hombre frio al comunicarse con su esposa pero deseoso de reencontrarse con la mujer que lo amaba y que el amaba, poco a poco aprende a entender los sentimientos de Nic y descubre la importancia de involucrarse mas en la crianza de su hijo.

Jim

Rob

Pat

Nic

Kyle

Una característica relevante en los niños con autismo son sus pensamientos obsesivos, los cuales llevan patrones de conductas agresivas, autolesiones, entre otras, en estos casos se tiene en cuenta los aportes de la terapia conductual, definida como la aplicación sistemática de los principios y técnicas del aprendizaje en la modificación de la conducta humana, consiste en realiza una lista de conductas desadaptativas y hacer que se vuelvan adaptativas para la persona, por

3

[Trastornos del espectro autista] 14 de diciembre de 2011 medio de reforzadores, en la película se puede evidenciar este proceso en el momento en que la madre compro los zapatos nuevos y como premio le dio una chupeta a Kyel; sin embargo como se pudo observar no mostro un resultado satisfactorio. la terapia conductual esta acompañada de técnicas conductuales como son: corrección verbal (aplicada cada vez que el niño se salía de control), corrección física (aplicada en el momento en que maltrato a Thomas), interrupción de respuesta (similar a la anterior), desensibilización (presente cuando iban a comprar el perro), entre otras; la técnica mayormente representada en la película fue la de modelamiento, se evidencio como Kyle respondía a las acciones adaptativas de su perro, esto se acompaño de refuerzos verbales y físicos por parte de sus padres, los cuales también acompañaban las acciones del animal.

Así mismo, existe algunas terapias que han adquirido una gran fama, tal es el caso de la terapia asistida con animales, entre estos resaltan los perros y los caballos. La organización CANEM ADIESTRAMIENTO S.L. cuenta con un equipo multidisciplinar, el cual cumple con una amplia gama de servicios, entre los cuales se encuentra la formación de perros de asistencia y de terapia, en la cual se le permite al perro involucrarse con el niño y ser autónomo, produciéndose una complicidad entre ambos, los perros mas utilizado en terapias son los labradores debido a su carácter dócil y adiestrable, en esta empresa los perros realizan actividades como traer cosas, responder a ordenes gestuales, etc. (García, 2009). También se encuentra la musicoterapia, en la cual se busca el vínculo con el niño a través de la música y el ritmo; El método Tomatis y Berard basado en adiestrar auditivamente al niño y con ello abrir canales en su cerebro; PECS (Picture Exchange Comunication System), es un método de comunicación visual y de lecto-escritura; por último, TEACCH, está basada en la comunicación visual por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras y ha sido utilizado principalmente por el sistema escolar para educación especial, es una excelente opción para trabajar en los niños una vez que están bajo control instruccional y fijar su atención.

Para finalizar, algunas patologías psicologicas tienen un carácter facticio ya que pueden ser provocadas o fingidas por las personas que dicen tener la enfermedad, tal es el caso del síndrome de Munchausen, un trastorno mental en el que la persona inconscientemente se provoca así mismo los síntomas para asumir el rol de enfermo, realizando múltiples visitas a diferentes centros médicos, sus historias medicas están llenas de dramatismo pero al pedírsele mayor especificación sus respuestas suelen ser vagas, no se oponen a exámenes y operaciones dolorosas o peligrosas, al no encontrarse nada cambian de síntomas y si son confrontado su comportamiento es hostil e inician un nuevo ciclo en otra entidad; también, existe la simulación por parte de padres y cuidadores de síntomas, sometiendo a los niños a exámenes y exploraciones medicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, se considera un tipo de abuso infantil. En la película se considera que la madre posee este síntoma debido al posible desconocimiento por parte de los profesionales de la salud acerca del autismo, otro de los motivos por los cuales se pensó esto de

4

[Trastornos del espectro autista] 14 de diciembre de 2011 Nic pudo se el hecho de que aun no se hubieran cumplido lo criterios suficientes para diagnosticar una delas enfermedades del espectro autista.

Para finalizar y a manera de reflexión, en cuanto a la película es importante mencionar que es mucho lo que se puede aprender de las personas autistas, pero debido a la incapacidad, soberbia e ignorancia por parte de las personas, no lo comprendemos. Cualquier paso que se avance en pro de lograr el vínculo padres-hijo, será siempre de gran provecho, por pequeño que éste parezca.

5

[Trastornos del espectro autista] 14 de diciembre de 2011

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

American Psychiatric Association (1995). Diagnóstic and statistical manual of mental disorders (4a. ed.). Washington, DC, EE. UU: Masson S.A.

Garza, J. (2006). Autismo: Manual avanzado para padres. Bogota D.C: PSICOM Ltda

Bohórquez, D., Alonso, J., Canal, R., Martin, M., García, P., Guisuraga, Z… Herráez, L. (2007). Un niño con autismo en la familia. Salamanca.

García, S. (2009). Cabalgando en el viento: La ciencia-arte de la psicoterapia. Recuperado de: http://www.google.com.co/search?tbm=bks&tbo=1&hl=es&q=TAA+para+ni%C3%B1os+au tistas&btnG=#pq=taa+para+ni%C3%B1os+autistas&hl=es&ds=bo&cp=29&gs_id=53&xhr=t &q=terapia+asistida+con+animales+para+ni%C3%B1os+autistas&pf=p&sclient=psyab&tbo=1&tbm=bks&source=hp&pbx=1&oq=terapia+asistida+con+animales+para+ni%C3 %B1os+autistas&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=1 4517e2a5bbb54a1&biw=1013&bih=542

Mardomingo, J. (2010). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=GVRNZL5wDj0C&pg=PA195&dq=historia+del+autis mo&hl=es&ei=yN_nTsTaCorUgAfA9ZiACQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&v ed=0CDQQ6AEwAA#v=onepage&q=historia%20del%20autismo&f=false

RodrÍgez, L., Gómez, M., Mesa, A. (2003). Estado del arte sobre el síndrome de Munchausen por poderes. Revista Redalyc. 2(2), 187-198. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/647/64720208.pdf

6