Ensayo Ambiental UCV

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ENSAYO “Consecuencias de la contaminación ambiental

Views 64 Downloads 3 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ENSAYO “Consecuencias de la contaminación ambiental”

Autora: Estefani Chacón

Nuevo Chimbote – Perú 2018

INTRODUCCION La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan las contaminaciones de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos) El progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que toma conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

Problema ambiental es cualquier acción que afecta el medio ambiente aquí te pongo una definición más formal: situación y configuración de factores de amenazas al bienestar humano o la integridad del ecosistema y que es percibida como tal por la sociedad o una parte de ella muy relevante ya que afecta nuestro entorno, y no sólo eso, es más, nosotros lo afectamos y surgen las consecuencias que podrían acabar con nuestro hogar "el planeta tierra". (Uribe, 2003, p.13) En lo que se trata de la "La contaminación”, ¿el porqué de la contaminación ambiental, sus consecuencias y posibles soluciones.? lo primero que se puede notar es que estos no tienen ni idea de que es lo que se está generando la contaminación incluso no saben que es la contaminación. La contaminación en la actualidad se está convirtiendo en un problema para la sociedad ya que los desperdicios en muchas ocasiones se arrojan al medio ambiente y este se está viendo afectado generando contaminación y destrucción del medio, a pesar de que se está intentando reducir la contaminación por medio de campañas y tratados lo cierto es que la contaminación cada día es más frecuente sino somos conscientes de esto nuestro mundo se volverá un tarro de basura, hay muchos que creen que no contaminan el medio ambiente. Las basuras, los desechos de papel o plástico, las pilas que usas y no se reciclan todo contamina. (Uribe, 2003, p. 22) En las ciudades y pueblos las basuras han sido un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. La consecuencia es un hacinamiento de basuras que van a parar a los ríos, mares y espacios públicos de las ciudades además los ríos transportan este virus y como en el mundo hay mucha gente que consume agua sin procesar conlleva a las infecciones que en ocasiones producen epidemias y la muerte anual de mucha gente que sin posibilidades de tratamiento medico y medicinal no tienen otra opción de llevar la enfermedad hasta el estado terminal. Y ponen al descubierto las flaquezas del sistema mundial con respecto a la salud, hay intentos por medio de la cruz roja internacional de parar estas epidemias pero la población vulnerada alcanza proporciones superlativas.

Otro de los factores de la contaminación son las empresas y emporios a nivel mundial que contaminan la capa de ozono y están generando grandes hoyos en ella y están produciendo que entren directamente los rayos ultravioletas que luego afectan no solo a los seres humanos sino también al medio ambiente por medio del efecto invernadero el cual consiste en la entrada de estos rayos pero con la demora de salir rebotando en el planeta varias veces cambiando el clima por completo ya que los glaciales se ven afectados produciendo el deshielo y aumentado el nivel del mar y todo esto afectando el clima a nivel mundial. Como resultado se pueden ver meses de lluvias en lugares donde no había el incremento de calor en países poco comunes y intensas horas de frío en otros todo debido al aumento de un grado en el mundo y esto ha afectado a las personas que en ocasiones no tiene un abrigo para combatir el frío. Hemos mencionado que los animales también se ven afectados por muchos problemas pero quizás más devastador que el hombre no hay hemos llevado al límite de extinción de muchas especiales que simplemente no se adaptaron a nosotros, quemamos, cazamos, destruimos y talamos sus fuentes de comida y subsistencia lo que produce su desaparición y a esto sumado los cambios climáticos no hay opción de siquiera acoplarse a muchos cambios que les pasan a todos ellos desde aves, mamíferos, reptiles, etc. La contaminación actual no solo se remonta a un pueblo, ciudad, país sino a todo el mundo ya que todos habitamos allí, la catástrofe natural sería tan grande que podría incluso producir la extinción de la raza humana, los países en todo el mundo emiten gases que vulneran la capa de ozono como se mencionaban anteriormente y que a su vez producen agujeros que permiten que los rayos ultravioleta del sol entre directamente produciendo problemas en la piel, en el caso de la naturaleza afecta ciclos básicos como el del agua, carbono, etc. Y el peor y que se está viendo en este momento es el del clima ya que las oleadas de calor y frío extremo están ocasionando desastres naturales como tsunamis, huracanes, tornados terremotos en todo el mundo ejemplo el sucedido en Asia que mato demasiadas vidas y que puso al mundo en alerta porque indudablemente las causas se verán visibles en estas décadas. (Gallego, Gonzales y Sánchez, 2012, p. 24) En el mundo a diversos tipos de contaminación que se hayan presente tales como la contaminación auditiva, deforéstale, visual, residual por el smog o humo, etc. La auditiva es producto del constante ruido producido por vehículos o maquinas que exceden la armonía del espacio y que generalmente aturden los oídos produciendo malestar este se haya presente la

mayor parte de las veces en las grandes metrópolis puesto que los autos con sus bocinas, el ruido que despliega un avión al despegar o llegar, o grandes maquinarias en las industrias son un gran ejemplo de este tipo de contaminación poco usual. (Gallego, Gonzales y Sanchez, 2012, p.9) A su vez la deforestación producto de la quema de hectáreas de bosques también produce contaminación y en exceso ya que estos gases son puro dióxido de carbono que sube a la atmósfera y que luego produce los agujeros, la contaminación visual es producto del hacinamiento masivo de basuras o escombros que van en contra de la armonización del espacio en el cual se encuentra produciendo un contraste muy distinto al cual verdaderamente pertenece, estos casos son muy frecuentes en los basureros o en lugares donde el mal ordenamiento permite que los desechos sean tirado en cualquier lugar sin darse cuenta que mal trata físicamente el lugar. (Gallego, Gonzales y Sánchez, 2012, p. 22) El residual es consecuencia de todos y cada uno de los desperdicios que nosotros hacemos ya sean por la comida, objetos empleados en una actividad o material empleado en una construcción, etc. Este es quizás de los que más mal olor produce ya que en gran mayoría son desperdicios sanitarios o orgánicos que se descomponen y producen los fuertes olores que genera nauseas u otros síntomas para las personas. Y finalmente el tipo de contaminación más frecuente y más dañino del mundo que es el producido por el humo que no son otra cosa más que dióxido de carbono y otros gases en gran cantidades que son expulsados a la atmósfera y que afectan la estabilidad de la capa de ozono dando como resultados el efecto invernadero y el calentamiento global. (Gallego, Gonzales y Sánchez, 2012, p. 22) En la actualidad están surgiendo cuanto proyecto y tratado se refiere para defender al medio ambiente este con el tiempo se vuelve indispensable y sin darnos cuenta la actividad humana está atentando contra ella, así que si los mecanismos y medios para combatir todo estos fenómenos ambiéntales no surgen estaremos sometidos a un futuro cada vez incierto pero con algo seguro las catástrofes continuarían en el eventual caso de que no cese el incremento de la temperatura nos llevaría a mas huracanes, tsunamis, tornados, etc.

Cierre del ensayo Todos estos fenómenos están directamente relacionados con el clima y si queremos por lo menos controlarlos necesitamos bajar la emisión de gases ya que es la única salida viable a esta gran catástrofe, creo que para terminar con toda esta contaminación necesitamos que toda la gente se concientice y que realmente se apersona del problema ya que esa es la única salida a este gran problema mundial. O nos unimos y combatimos a este mal o nos desunimos y esperamos lo peor ahora más que nunca la unión hace la fuerza.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Uribe. A. (2003). La transición entre el desarrollismo y la globalización. CRIM. México Gallego. P, Gonzales. F y Sánchez. G. (2012). Contaminación atmosférica. Uned. Madrid, España