Ensayo - Amar La Vida

Nombre: Oscar Abdiel Alvarado RamosNo. Cuenta: 20121001543 No. Lista: 26 Asignatura: Intr. A Salud Pública Sección: 0900

Views 152 Downloads 0 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Oscar Abdiel Alvarado RamosNo. Cuenta: 20121001543 No. Lista: 26 Asignatura: Intr. A Salud Pública Sección: 0900 (Martes y Jueves) Fecha: Martes, 25 de Marzo de 2014 Ensayo Este ensayo será acerca de la opinión que nos dejó la película “Amar La Vida”. La película trata acerca de una doctora en literatura, la protagonista, que ella a lo largo de su vida no supo entablar relaciones con las demás persona, debido a su mal carácter mezclado con su orgullo, que no permitía que su lado humano se pudiera observar y/o sentir. Hasta que recibió una noticia que tuvo un gran impacto hacia ella, le detectaron un cáncer terminal y que tenía poco tiempo de vida. A raíz de éste suceso ella, con un poco de dificultad, comienza poco a poco a mostrar su lado humano. Ésta película nos deja muchas lecciones, no solo en el ámbito de la actitud que debe tener un médico para con sus pacientes, sino que también de cómo ser un mejor ser humano demostrando interés en nuestros prójimos y no ver nuestra profesión como un solo trabajo, sino como una forma de ayudar a quienes lo necesitan. Dentro de las enseñanzas que nos deja ésta película, está el hecho de que siempre tenemos que hacer saber al paciente si queremos “probar” algo con él/ella, que aquí es uno de los casos donde entra el papel del consentimiento informado, porque a Vivian (la protagonista) no le informaron que iban a probar un tratamiento con ella, que a la larga igual iba a terminar muriendo, pero ella estaba en todo su derecho de ser informada acerca de esto, cosa que ella ya lo sabía o al menos ya lo intuía pero que igual quiso formar parte de esto. Otra de las lecciones, es que al inicio de la película cuando el doctor le está informando a la protagonista que tiene cáncer, por momentos él se miraba como que quería de alguna forma darle animo a ella y mostrar su lado humano, pero no lo hizo. Es claro que no tenemos que involucrar sentimientos con un paciente, pero mostrar un poco de humanismo hacia un paciente no es malo, porque los pacientes tienen que sentirse seguros o “protegidos” con su médico y esto se logra interactuando con ellos y no solo mirándolos como una enfermedad, cosa que es muy normal en nuestros días y por eso los pacientes muchas veces sienten raro que un doctor los trate con amabilidad o que demuestre preocupación por ellos, y con este tipo de medico los pacientes si se sienten seguros. Otro defecto o deficiencia muy normal lo demostró el doctor practicante a la hora de realizarle la citología vaginal a Vivian porque, otra vez como al inicio, no le informaron que era lo que iba a pasar, sino que solo comenzó a darle ordenes y

quizás, ella sabía que era lo que le iban a realizar pero no gracias al doctor porque en ningún momento le informaron que iba a suceder en ese momento. Una de las lecciones mas humanistas que nos dejó la película, es la actitud de la enfermera que se convirtió en amiga de Vivian. Porque nos muestra el lado humano, el lado bueno, que deberíamos mostrar todos las personas no solo los doctores o las enfermeras, sino todos como personas, como humanos, que nos preocupa el bienestar de los demás aunque no sean familiares y/o amigos de nosotros. Debemos de trasmitir seguridad a los pacientes, ya que esto puede influir hasta psicológicamente en ellos y esto puede contribuir a que ellos se curen de sus enfermedades. En conclusión, siento que ésta película me dejó muchas lecciones en muchos aspectos de mi vida y espero poder aplicar lo que aprendí en un futuro, y contribuir aunque sea con un granito para con los demás.