ENEMIGOS DE ALFARO

Carlos Proaño Rodríguez A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA” los enemigos de ALFARO ensayo histórico PUBLICACIÓN GRATU

Views 127 Downloads 77 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carlos Proaño Rodríguez

A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

los

enemigos de

ALFARO ensayo histórico PUBLICACIÓN GRATUITA DIFUNDIDA POR MEDIO DE INTERNET, COMO UN ETERNO HOMENAJE AL VIEJO LUCHADOR, ELOY ALFARO DELGADO, AL IDEÓLOGO anticlerical-antigarcianismo, JUAN MONTALVO Crítica Y AL PUEBLO DEL ECUADOR, PARA QUE NO SE DEJE ENGAÑAR UNA VEZ Atenea Editorial MÁS DE LOS FARISEOS.

EL AUTOR.

Carlos Proaño Rodríguez Telf.: 096649005 Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN Los pueblos que no recuerdan su historia, analizan, meditan y rectifican; están dormidos en la eternidad de los tiempos y no merecen una vida digna. Lamentablemente, eso es el Ecuador actual, porque la mayoría del pueblo, —por desconocimiento— no ha podido entender, peor defender, los grandes ideales y conquistas de hombres que como Eloy Alfaro llegaron hasta a ofrendar su vida, intentando implementar una política social, económica y cultural, que sea capaz de generar una sociedad más justa y solidaria. El desconocimiento del pueblo, radica en la alevosa y malintencionada manipulación que han hecho de las verdades históricas, los grupos dominantes usufructuarios del poder, quienes sistemáticamente, han venido implementando un socarrón sistema educativo. Entonces es hora de que el pueblo ecuatoriano, comience a interpretar dialécticamente la historicidad de los hechos que han marcado nuestra vida republicana. Es por ello que propuse en Radio Capital, el 15 de mayo, (2005), que: partiendo de Manabí, desde sus universidades, colegios y escuelas, se implante la CÁTEDRA ALFARISTA Y MONTALVINA, ya que los dos transitaron juntos en ideales. Las mafias dominantes: antes desde el púlpito de las iglesias, ahora desde ciertos canales de televisión, radios y prensa corrupta, destruyen la conciencia del pueblo. El análisis lo inicio a partir del “Garcianismo”, calificado por Juan Montalvo como “la dictadura perpetua”, que fue el verdadero caldo de cultivo para que se geste la Revolución Alfarista de 1895. Los fundamentos se generan en estudio documental y bibliográfico que sirvió para mi primer libro, denominado país de la infamia, publicado en junio del año 2002; otras publicaciones entre el 2005 y el 2008 y, CORREA EN EL LABERINTO, 2009. Ecuador, 28 de enero del 2012. A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

2

Carlos Proaño Rodríguez

EL AUTOR

La "Era Garciana" o "Garcianismo" Mediante elecciones, llegó como senador al Congreso de 1857, el ex aspirante a clérigo y opositor tanto del filibustero Juan José Flores por resentimiento personal y del liberal José María Urbina, el tristemente célebre Gabriel García Moreno, — ultra conservador— que recién había regresado de su segundo viaje a París, en donde dicen sus biógrafos, que “estudió todas las ciencias conocidas y por conocerse, en tan solo un año”. García Moreno, desde el Congreso, se dedicó a desprestigiar, con toda clase de artimañas y calumnias al Gobierno de Francisco Robles, le hizo el coro al diplomático peruano José Celestino Cavero y lanzó furibundos ataques buscando la anulación del Contrato Icaza—Pritchett. Por otra parte, los latifundistas de Guayaquil, Cuenca y Loja, también se sumaron en las arremetidas en contra de Robles, coideario de Urbina, —autor de la abolición de la esclavitud en 1853— ya que ellos también estaban resentidos por la eliminación de los esclavos de sus haciendas. Así se desató una verdadera guerra de desintegración del Ecuador como Estado. Encendida la mecha de la desintegración del Ecuador, en el año 1858 el 26 de octubre, el Presidente del Perú Ramón Castilla, decreta el bloqueo naval de Guayaquil, con una escuadra de naves de guerra peruanas, desembarcando inclusive tropas en la isla Puná y Bahía de Caráquez. García Moreno abandona el País, aduciendo un viaje de negocios a Chile, pero en realidad, se queda en Paita, Perú, esperando resultados de las gestiones secretas encomendadas a su cuñado Roberto Ascasubi, quien se encargó de prepararle la pesca a río revuelto, éste reunió a unos cuantos gazmoños

terratenientes, quienes conformaron la “junta de A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

3

Carlos Proaño Rodríguez

notables”, que el 1ro. de mayo de 1859, nombró Jefe Supremo de Quito, a Gabriel García Moreno, iniciándose así la sanguinaria “era garciana”. Informado del nombramiento, regresó a Quito, pero se encontró con focos de resistencia de Urbina y Robles. Además en Guayaquil, se había proclamado Jefe Supremo el general traidor de Urbina, Guillermo Franco (jurisdicción: Guayas Manabí y Machala). En Loja una asamblea popular, había proclamado Jefe del Gobierno Federal a Manuel Carrión Pinzano (jurisdicción: Loja, el resto de El Oro y Zamora Chinchipe); y, en Cuenca, se había establecido el Gobierno de Jerónimo Carrión (jurisdicción: Azuay y Cañar). Frente a esta triste y dolorosa circunstancia que vivía la Patria, creada por el propio García Moreno y que le imposibilitaba gobernar, —existían 4 gobiernos y el bloqueo naval del Perú—, en su calidad de Jefe Supremo de Quito, partió hacia Lima, los primeros días de junio de 1859, en busca de ayuda del presidente peruano Ramón Castilla, a consumar su gran traición a la Patria agredida. Fue a pedir ayuda al enemigo, aduciendo que los únicos enemigos del Perú eran Urbina y Robles, que buscaron implantar la soberanía definitiva del Ecuador en el Amazonas, mediante la aplicación de Tratado Icaza—Pritchett. García Moreno, para su viaje de ida y vuelta, utilizó un buque de guerra peruano y trajo armas peruanas para enfrentarse a Urbina y Robles, pactando inclusive con su antiguo enemigo Juan José Flores. El traidor García Moreno lanzó una extensa PROCLAMA DIRIGIDA AL PUEBLO DEL ECUADOR, publicada en el Diario El Comercio de Lima, en su edición del 2 de julio de 1859, después de haber pactado con Ramón Castilla en una reunión testimoniada por Pedro Moncayo, en el Palacio de Pizarro. Entre otras cosas la infame proclama del líder conservador ecuatoriano dice: “..., el gobierno peruano hizo al Ecuador la justicia de no confundirlo con sus tiranos; y cuando apeló a medidas coercitivas, quiso al menos ahorrar los horrores de la guerra a la nación ecuatoriana, que era desgraciada pero no culpable..,”. Evidentemente, el traidor A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

4

Carlos Proaño Rodríguez

García Moreno, trata como tiranos a Urbina y a Robles, por el hecho de haber abolido la esclavitud de los indios cholos y negros, así como por haber dado pasos firmes para la toma de posesión efectiva de la amazonía, haciendo respetar el Tratado de Guayaquil de 1829 y el Protocolo Mosquera—Pedemonte de 1830, ejecutando para este cometido, el Contrato de canje de tierras baldías, sin ceder soberanía, por de bonos de la deuda inglesa, lo cual el Perú reclamó violentamente, con el bloqueo naval de Guayaquil, incluido el desembarco de tropas en Puná y Bahía de Caráquez, atropellando todo principio establecido en el derecho internacional. La proclama del traidor y futuro tiranuelo García Moreno, publicada en el Perú, también dice: “...; el bloqueo cesa en todos los puntos sustraídos a su influencia; y la probidad histórica del Excmo. Presidente del Perú nos responde de que serán acatadas nuestra nacionalidad y la integridad de la República, respetados nuestros derechos, y en adelante dirimida toda desavenencia por medios honrosos y conciliadores. El ejército y la escuadra del Perú son vuestros auxiliares, no vuestros enemigos; y a la Patria no le quedan otros adversarios que los malvados que la tiranizan y los forajidos que intentan defenderlos”. Esta es la ruin traición que han ocultado casi todos los historiadores ecuatorianos. El único que la desenmascaró es Benjamín Carrión. Yo voy a probarla en su real dimensión, a fin de que ningún conservador sinvergüenza intente seguir escondiendo la verdad histórica. Ya de vuelta al Ecuador García Moreno, y el filibustero Juan José Flores, con el apoyo de Ramón Castilla, sometieron los focos de resistencia de los patriotas seguidores de Urbina y Robles. Pactaron con los gobiernos de Cuenca y Loja y le hicieron el juego para que el estúpido Guillermo Franco, Jefe Supremo de Guayaquil, suscriba con Ramón Castilla El Tratado de Mapasingue, mediante el cual se cedía al Perú toda la amazonía. Aparentemente Guillermo Franco es el que metió la pata. ¡Mentira!... Aquí está la prueba de que aquello estaba en el marco de lo acordado por García Moreno en Lima con Ramón Castilla. En el Compendio de Historia del Perú, obra del historiador peruano José Antonio del Busto Duthurburu, pág, A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

5

Carlos Proaño Rodríguez

435, al enumerar las principales ejecutorias del primer y segundo gobierno de Ramón Castilla dice: “3) Salvaguardó para el Perú sus derechos de la Amazonía creando el Departamento Marítimo y Militar de Loreto (7-enero-1861) y explorándose varios ríos amazónicos; construyó el Apostadero Naval, la Escuela Náutica y la Factoría Naval de Iquitos; y adquirió para la navegación amazónica los buques Morona, Pastaza, Napo y Putumayo”. El 7 de enero de 1861, ya el tiranuelo García Moreno, en pleno ejercicio de su dictadura no movió un dedo para protestar y antes por el contrario, redujo el ejército, facilitando que Ramón Castilla tome posesión arbitraria de nuestra amazonía. En cambio el tiranuelo reforzó la guardia de seguridad interna, para someter al pueblo nuevamente a la esclavitud, bajo el imperio del terror, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Virgen Santísima!. ¡Divino Rostro!. ¡Sagrada Providencia!. Este triple hijo de mala madre. Antes, durante y después de nacer, es el causante principal de la pérdida territorial en la amazonía, lo que vino después es una secuencia cómplice de los gobiernos sucesorios, excepto Eloy Alfaro, que realizó grandes esfuerzos reivindicatorios. Todos los políticos conservadores, socialcretinos e hijos DP, han omitido hábilmente esta verdad histórica. Queda claro que García Moreno, con el único y exclusivo fin de convertirse en el nuevo amo y señor del Ecuador, no le importó traicionar a la Patria, pero la vida le cobró su precio; el 6 de Agosto de 1875, cayó asesinado, en circunstancias que se dirigía desde el Palacio de Carondelet a la Catedral, a unos pocos metros. Para “sacramentar” sus crímenes acostumbraba orar y recibir las bendiciones clericales. Dónde estarían los ángeles y arcángeles que protegían al “santo barón” que gobernaba el Ecuador a sangre y fuego, el momento en que Faustino Lemos Rayo, le asestaba furibundo machetazo?. La "era garciana", se extendió hasta la llegada de Alfaro al Poder, mediante la Revolución Liberal, consolidada el 5 de Junio de 1895.

A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

6

Carlos Proaño Rodríguez

• Nuevo modelo “esclavista piadoso”. Durante el "Garcianismo", que se ubicó entre 1859 y 1895, se descuidó totalmente el conflicto territorial con el Perú, permitiendo que invada y colonice las dos riberas del Amazonas, se adentren a nuestro territorio, por los ríos Putumayo, Napo, Pastaza y Chinchipe. La prioridad de García Moreno y sus secuaces, era consolidar un nuevo "modelo piadoso" de esclavitud para el pueblo pobre, a fin de que sus opresores, las clases privilegiadas tengan garantizado el crecimiento de sus fortunas, las fortunas de sus hijos y las fortunas de los hijos de los hijos, hasta el fin de los tiempos, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. A fin de implementar y cumplir este "piadoso" objetivo, el "Garcianismo", negoció con el mismísimo "Santo Padre" de Roma, la "consagración" del Ecuador al "Sagrado Corazón de Jesús" convirtiéndolo en Estado Teocrático. En nombre de Dios, con la complicidad perversa de los clérigos sotanudos, excomulgaban, perseguían, torturaban y asesinaban, a quienes no se sometían al nuevo sistema esclavista. Como muchos sotanudos nacionales a veces se resistían a cumplir las diabólicas consignas de García Moreno para amedrentar al pueblo desde el púlpito, cayeron en desgracia. García Moreno, que sabía de todas sus corruptelas, las sacó a la luz pública, para justificar la importación de jesuitas expulsados de todas partes del mundo. Estos clérigos mercenarios cumplieron al pie de la letra los designios, del gobernante teocrático para desde el púlpito y las aulas escolares, crear una sociedad sumisa al sistema, “esclavista piadoso”. La sociedad era temerosa del “castigo divino”, por manos del tirano García Moreno, quien al inicio de su dictadura, mandó a fusilar en la plaza de Santo Domingo, al general Maldonado, su antiguo aliado, por el delito de haberse rebelado en contra de las arbitrariedades “garcianas”. Decían y dicen todavía los sacerdotes: “No importa hijo mío que hoy en esta vida tengas que sufrir. Debes resignarte al mandato divino. Refúgiate en tus santas oraciones. En el reino de los cielos, tienes un puesto ganado a la diestra de nuestro Señor Padre A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

7

Carlos Proaño Rodríguez

Celestial. Hijo mío, no puedes desobedecer a Dios, revelándote en contra del destino que ha trazado para ti el Señor Todopoderoso, hacedor de todas las cosas en el cielo y en la tierra”. Clérigos sotanudos!. Hijos de triple mala madre: antes, al momento y después de nacer. Intelectuales humanistas y patriotas de la talla de Montalvo y Alfaro, debían salir al exilio, para no caer en manos de los "piadosos sanguinarios". ACLARACION NECESARIA: Consigno mi respeto dentro de las libertades humanas, a las creencias religiosas que profesen cada uno de los ciudadanos. Vaya mi repudio, a quienes utilizan las creencias religiosas, para adormecer la conciencia de los pueblos y así someterlos a una piadosa esclavitud. En el Ecuador, los ciudadanos tenemos que actuar con entereza para limitar y expulsar al clero católico y pastores evangélicos entrometidos en funciones de Estado. El clero católico, los pastores evangélicos y toda clase de fariseos teocráticos, tienen que recluirse en sus iglesias y monasterios, a orar, ya que con todo lo que han hecho y siguen haciendo, es muy difícil que alcancen el “perdón divino” y la “gloria eterna”. Según mi criterio: Dios es el Hombre; el Templo de Dios, la conciencia. / El diablo es el hombre; el infierno, la conciencia. Así es la cosa, sotanudos y pastores venidos del averno, que usan a Dios, para cometer el delito más brutal en contra del ser humano: la alineación mental, para hacerles creer que los miserables y depauperados de hoy en la tierra, tendrán el gozo eterno en el reino de los cielos. Amén.

A UN SIGLO DE LA “HOGUERA BÁRBARA”

8

Carlos Proaño Rodríguez

ALFARO: Visionario incomprendido Eloy Alfaro en 1895, con la Revolución Alfarista, apoyado por los liberales, encendió la antorcha de la honradez, derechos y libertades del pueblo y para el pueblo. La antorcha de la honradez, derechos y libertades del pueblo y para el pueblo, fue apagada por los conservadores descendientes del "garcianismo", con su asesinato, el 28 de Enero de 1912. El General Eloy Alfaro, a mi juicio, ha sido el único líder que con autenticidad, buscó una verdadera transformación del Ecuador, para convertirlo en Nación con identidad propia, eliminando toda forma de esclavitud, impulsando el desarrollo económico para beneficio de todos y no sólo de las trincas. Alfaro, transitó por la brecha ideológica, que con su magistral pluma, abrió el ambateño Juan Montalvo, pensador, polemista, ensayista, combatiente intelectual en contra los conservadores mojigatos y socarrones, que cometían toda clase de barbaridades en contra de la Patria y su pueblo, como hemos visto en la revisión histórica del “garcianismo”. Montalvo, sufrió el destierro y la opresión durante la "era garciana". Falleció en Paris, en 1889, seis años antes de que Alfaro, con su espada, consolide la Revolución Liberal. Para ilustrar lo aseverado, voy a referirme a uno de los tantos capítulos que vivieron juntos el Revolucionario Eloy Alfaro y el ideólogo liberal Juan Montalvo. Cuando a finales de

Carlos Proaño Rodríguez 1878, Eloy Alfaro es detenido en Guayaquil, acusado de conspiración, por orden del brutal gobierno conservador de Veintimilla. Montalvo, ya desde Ambato, ya desde Ipiales, con sus escritos fustiga furibundamente al gobierno, exigiendo la libertad de Alfaro. Transcribo a continuación algunos fragmentos de los panfletos publicados por Montalvo, en defensa del Viejo Luchador, cuyos textos se encuentran en la obra titulada Eloy Alfaro, su vida y su obra, de Jorge Pérez Concha. Dice Montalvo: “...Eloy Alfaro, más que bueno, ciego en su bondad; más que generoso, pródigo; se vino a tierra, con revoluciones costeadas por él, en Manabí; con levantar caídos, con socorrer necesidades, dar de comer y beber a ingratos, que no merecieron ni el agua ni el fuego”... El 18 de enero de 1879, Montalvo publica un ensayo titulado “LOS GRILLOS PERPETUOS”, cuyos fragmentos dicen: “La Constitución vigente prohíbe los grillos y todo suplicio corporal: Veintimilla está matando con los grillos al individuo al que debe su fortuna, por la mayor parte. Si hace lo contrario de lo que manda la Constitución, por qué se llama Libertador, Liberal.”. Y concluyó: “Según nuestras leyes, no habría juez que condenase a Eloy Alfaro al tormento. Y en el tormento está sin sentencia: calabozo, incomunicación, grillos perpetuos en cuerpo enfermo, disentérico. Esto es atroz”. El 3 de marzo de 1879, Eloy Alfaro es puesto en libertad, a condición de que abandone el País, se embarca en Guayaquil con destino a Panamá, no sin antes reclamar la libertad del resto de presos políticos. El escritor Jorge Pérez Concha, en la pág. 21 de su libro Eloy Alfaro, su vida y su obra, evidencia del compartimiento de ideales y la estrecha relación que mantuvieron Alfaro y Montalvo, convirtiéndose los dos en el crisol de la Revolución Liberal, que ejecutaría Alfaro en 1895: “... Y Eloy Alfaro

Carlos Proaño Rodríguez concurrió otra vez con su dinero, como lo había hecho ya para la publicación de “Los Siete Tratados” en Europa, invitando a Montalvo a trasladarse al Istmo. Así lo hizo. –Septiembre de 1879--. Y “Las Catilinarias” empezaron a salir, iracundas y feroces, en tierras panameñas. Durante los años 1880 y 1881. “La Estrella de Panamá” tuvo a su cargo la edición correspondiente. Y los escritos del célebre ambateño entraban al Ecuador, clandestinamente, como artículos de contrabando, incendiando todas las conciencias”. En un fragmento de estos panfletos, Montalvo al referirse al tirano de turno encasillado en el “garcianismo”, dice: “Su corazón no late, se revuelca en un montón de cieno; sus pasiones son las bajas, las insanas; sus ímpetus, los de la materia corrompida, impulsada por el demonio: el primero, soberbia; el segundo, avaricia; el tercero, lujuria; el cuarto, ira; el quinto gula; el sexto, envidia; el séptimo pereza. Esta es la caparazón de esa carne que se llama Ignacio de Veintimilla”. La Revolución Liberal de 1895, o "Alfarada", tenía como objetivos fundamentales integrar y modernizar el país e ir burilando en la mente petrificada de los rezagos feudocoloniales, la auténtica nacionalidad ecuatoriana con conciencia ciudadana orientada al libre pensamiento y a la tolerancia. En el Registro Oficial del 3 de septiembre de 1895, se publicó el Plan de Gobierno Alfarista, el mismo que se resume en los siguientes puntos: a) Regeneración de la República; b) Paz y seguridad externa; c) Orden, honradez y reorganización; d) Fomento al comercio y las industrias; e) Mejora y aumento de la educación pública, enseñanza laica y obligatoria; f) Desarrollo de las artes y protección a las ciencias; g) Arreglo y fiscalización de las finanzas del Estado;

Carlos Proaño Rodríguez h) i) j) k) l) m) n) o) p) q)

Mesura y equidad en el reparto presupuestario; Respeto a las garantías constitucionales; Impulso a la agricultura; Libertad efectiva de los indios, cholos y negros; Abolición del Concordato del "Garcianismo"; Secularización eclesiástica; Expulsión del clero extranjero; Decreto de manos muertas; Supresión de conventos y monasterios; Multiplicación de las vías de comunicación Inter.regionales, construcción de ferrocarriles; r) Perfeccionamiento de las instituciones militares; Entre paréntesis: (El "Decreto de manos muertas", consistía en la confiscación de los inmensos latifundios propiedad del clero, para ponerlos al servicio de la asistencia pública, como el mantenimiento de hospitales gratuitos). Hoy, 2005, el clero nuevamente es propietario de inmensas fortunas, en base a la caridad de los pobres, las donaciones que hacen los socialcretinos corrompidos, "para ganar indulgencias y comprar un espacio en el cielo"; y, asignaciones extra presupuestarias de los gobiernos rapaces de turno. De esta forma siempre logran la complicidad mojigata de la IGLESIA. Como se puede ver, todo el programa de gobierno de Alfaro, estaba diseñado para convertirle al Ecuador, en una Nación, fuerte y poderosa en todos los ámbitos, FUNDAMENTALMENTE CON UNA NACIONALIDAD CONSOLIDADA. —Hasta hoy (2005), no hemos sido capaces de construir la verdadera nacionalidad ecuatoriana—. Predominan los intereses de los grupos hegemónicos y los torpes que les hacen el juego, destilan por los poros la purulencia del estúpido regionalismo, llegando hasta a desconocerse y descarnarse entre sí, dentro de las propias regiones. En Manabí, es muy popular la vulgar expresión: “manabita come manabita”.

Carlos Proaño Rodríguez Transcurría 1910, en el segundo mandato de Alfaro, mientras los latifundistas-oligarcas guayaquileños, (emparentados con sus homólogos limeños), juntamente con los latifundistas-oligarcas serranos y el clericalismo degenerado—ocioso, libraban feroz batalla, oponiéndose por todos los medios a la ejecución de las obras de desarrollo e integración nacional, destruyendo el Frente Interno. En cambio, el Perú se preparaba militar y diplomáticamente para consolidar la usurpación de nuestra heredad territorial. Entre las obras de desarrollo e integración nacional alfaristas que se frustraron gracias a la demencial oposición que defendía estrictamente privilegios de agnados y cognados, "conservadores-clericales", constan las siguientes: carretera Quito-Chone; ferrocarriles: Cuenca-Loja; Guayaquil-Manta; Ambato-Curaray, la construcción de varias plantas hidroeléctricas en el curso del río Ambato—Pastaza y el saneamiento integral de Guayaquil, entre otras tantas obras. En 1910 Alfaro inició la construcción de la línea férrea Ambato-Curaray, con visión clara y certera de estadista, responsable en su momento histórico de la defensa de la heredad territorial del Reino y Real Audiencia de Quito. Alfaro sostenía que el ferrocarril Ambato-Curaray permitiría a los ecuatorianos tomar posesión efectiva de los territorios amazónicos; desgraciadamente las oligarquías guayaquileñas y serranas se lo impidieron. Recuerdo, que durante mi infancia, allá por los años cincuentas, -en mi natal Ambato-, mi bisabuelo materno, D. José Bonilla, —que siendo un pequeño terrateniente, sentía orgullo de haber sido montonero alfarista—, me contaba como con audaz felonía, los conservadores se opusieron a la construcción del ferrocarril Ambato-Curaray, a tal punto, que las beatas rameras de sacristía, pregonaban por calles y plazas, que por la línea férrea, vendrán en la noche, los indios salvajes del oriente,

Carlos Proaño Rodríguez para llevarse a las mujeres jóvenes y asesinar a los varones. Finalmente, la población atemorizada, también se opuso. En 1910 el propio Alfaro, espada en mano, al mando de su ejército, marchó hacia la frontera e hizo retroceder a las tropas peruanas que intentaron invadirnos. El liberal— conservador Arroyo del Río permitió la invasión en 1941.

Los enemigos de ALFARO del ayer y los de hoy son los enemigos del pueblo ecuatoriano Malévolamente, toda la clase política actual, PSC, ID, DP. PRE; PRIAN, Pachacutik y socialistas, (2005), utiliza y manipula los nobles ideales de Alfaro y la filosofía de Montalvo, para engañar al pueblo y mantener el sistema esclavista piadoso. Asesinado el "Viejo Luchador", D. Eloy Alfaro, el 28 de enero de 1912. Consumada la fatal traición de su ex compañero de batalla, Leonidas Plaza Gutiérrez, quien desde el inicio mismo de la Revolución Liberal, ya mantenía distancias, por cuanto se emparentó políticamente con latifundistas serranos al casarse con Avelina Lasso, hija de la adinerada y conservadora familia Lasso, se inició una verdadera vorágine política, —el latifundio de los Lasso, se iniciaba en Latacunga y se extendía hasta el Valle de los Chillos—. Carlos Freile Zaldumbide, —encargado del Poder, después de la muerte de Emilio Estrada en diciembre de 1911—, Octavio Díaz, Ministro de Gobierno; Juan Francisco Navarro,

Carlos Proaño Rodríguez Ministro de Guerra; los generales Leonidas Plaza Gutiérrez y Julio Andrade, fueron quienes consumaron los hechos, apresando al "Viejo Luchador" y sus cercanos seguidores en Guayaquil, para luego trasladarlos a Quito. Azuzados por el clero encabezado por el Arzobispo de Quito Federico González Suárez y la prensa corrupta conservadora, fueron los actores intelectuales, de lo que después se denominó la "hoguera bárbara". Estos son los verdaderos brazos ocultos del asesinato de Alfaro. Después del misterioso asesinato del general Julio Andrade, que aspiraba el Poder, e instaurar el fraude electoral, en septiembre de 1912, asumió por segunda ocasión, la Presidencia, el general Leonidas Plaza Gutiérrez, quien inicia oficialmente y en forma descarada el concubinato sacrílego de los liberales con los conservadores. El otrora glorioso Partido Liberal, pasó a convertirse en "casa de cita" donde se engendraron los adulterios de la política ecuatoriana. (Ultimo adulterio público: León Febres Cordero y Blasco Peñerrera Padilla 1984). Camilo Ponce Enríquez, (conservador que gobernó entre 1956 y 1960), es el forjador del "conservadorismo moderno", que tenía como objetivo, confundir al pueblo borrando la vieja y desprestigiada imagen "curuchupa". Con un grupo de jóvenes conservadores, a quienes les sometió a un proceso de adoctrinamiento, conformó la Democracia Cristiana. Así nació el primer clon del conservadorismo. Posteriormente, la Democracia Cristiana, para camuflarse mejor, a fin de esconder su origen "conservador curuchupa", bajo el liderazgo del joven Oswaldo Hurtado, se transforma en Democracia Popular. También es producto de esta clonación Julio César Trujillo, pero debido a un error de la todavía incipiente ingeniería genética, salió como “gallo hervido”, conforme lo estigmatizó Carlos Julio Arosemena Monroy. Camilo Ponce Enríquez, fundó a renglón seguido, el Partido Social Cristiano, con la finalidad de que los viejos y

Carlos Proaño Rodríguez rancios conservadores "curuchupas", cambien de coraza. Los jóvenes conservadores de la DP y los de viejo cuño del PSC, "los dos clonados del conservadorismo por Camilo Ponce", durante los primeros años mantuvieron agrias disputas básicamente por la captación de los liderazgos y espacios de poder político. Las derrotas sufridas por los dos a manos del "populista y farsante beduino" Bucaram, del PRE, les obligó a declinar posiciones de liderazgo, para afianzar la ideología conservadora. A Partir del 5 de Febrero de 1997, en que derrocaron a Bucaram, comparten totalmente los poderes del Estado, a este festín se unió también la Izquierda Democrática, echando por la borda su origen liberal alfarista. El sainete titulado “usurpación del poder III”, PSC—I D —D P, contando con un nuevo convidado, el PRIAN, acaba de ponerse en escena nuevamente el 20 de Abril del 2005, en que derrocaron, a Lucio Gutiérrez, quien también traicionó al pueblo ecuatoriano vendiéndose a la oligarquía conservadora.

CONCLUSIÓN: El General Eloy Alfaro, fue asesinado en Quito, por disposición de sus capturadores. Los ejecutores, fueron un grupo de sicarios preparados por la oligarquía conservadora y el clero, que consideraba a Alfaro un infiel, por el hecho de haber separado al clero de las funciones del Estado. En la actualidad nuevamente los sotanudos están entrometidos en la administración del Estado, en asocio con los socialcretinos. Ya la gente se está olvidando del cura ladrón y maricón de apellido Flores que saqueó las aduanas en el gobierno del “conservador” Gustavo Noboa y sigue en los Estados Unidos, protegido por la Iglesia Católica. Gabriel García Moreno “el santo del patíbulo”, conjuntamente con el clero reinstauró en el Ecuador la brutal inquisición iniciada en España por el Obispo Tomás de Torquemada, en 1478 y que tuvo su apogeo en América durante

Carlos Proaño Rodríguez la colonia. Los inquisidores sostenían que: “matar a un infiel, no es asesinato, es el camino al cielo”. Y cabe recordar, que precisamente, el obispo de Portoviejo, Pedro Schumacher, declaró la guerra a muerte a Don Eloy, quien en su momento desde el púlpito exclamó, exacerbando al pueblo en contra de Alfaro: “¡O conmigo o contra mí!. Escoged entre Dios y Satanás”. Y es así que cuando se consuma el asesinato, la turba enloquecida por el clero, gritaba en El Ejido: “Mueran los herejes, viva la religión”. —Entonces quiénes son los enemigos y asesinos de Alfaro? —Quiénes son los que hasta hoy mancillan su memoria? —Quiénes son hasta hoy, los verdaderos enemigos del pueblo ecuatoriano? Ratifico: Los pueblos que no recuerdan su historia, analizan, meditan y rectifican; están dormidos en la eternidad de los tiempos y no merecen una vida digna. Si el pueblo ecuatoriano acaba de pronunciarse a finales del año 2005, mayoritariamente, escogiendo a Eloy Alfaro como el mejor ecuatoriano de todos los tiempos, quiere decir que el pueblo clama por un cambio radical en nuestro sistema de administración del Estado, partiendo de la Convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente con poderes plenos.

Carlos Proaño Rodríguez

LOS MILAGROS DE LUCIO “El Faro”—Manta, publicado en marzo 2006.Por: Carlos Proaño Rodríguez

Nadie que sea sensato y tenga un ápice de sentido común, duda ya en el Ecuador, que el gobierno del audaz y mentiroso coronel Lucio Gutiérrez Borbúa, pasó a la historia como uno de los más ineptos y corruptos de los últimos tiempos. El gobierno de Lucio se distinguió, por ser un gran competidor con las corruptelas cometidas por todos los que vienen gobernando el País desde la mal llamada reinstauración de la democracia en 1979. Los atracos cometidos en el gobierno luciano o luciferino, compiten por la medalla olímpica al saqueo de los fondos públicos, mediante la sucretización de la deuda externa de los empresarios pillos; esta malvada acción iniciada por Oswaldo Hurtado Larrea, fue corregida y aumentada por León Febres Cordero Ribadeneira. El gobierno luciano luciferino, le deja corto al de Rodrigo Borja, en el que sus cercanos e íntimos colaboradores, hicieron grandes negociados con la deuda externa y el petróleo. El genio de tales atracos es el actual concejal de la capital, el banquero pillo-andrés. En fin, el coronel mentiroso, compite con Sixto Durán Ballén, que desmanteló el Banco Central y se lució con los contratos con sobreprecios. Compite con Bucaram, que tuvo apenas seis meses de usufructo del robo, pero resultó ser el gran maestro del coronel, ya que fue su edecán. Compite con el ladrón Alarcón, que se ferió el País con los gastos reservados y la venta de la dignidad nacional a los peruanos. Compite, con el ladrón Mahuad, que con el feriado bancario, conjuntamente con los banqueros ladrones, nos robaron a los ecuatorianos, la nada despreciable suma de QUINCE MIL MILLONES DE DÓLARES. Compite y le gana con diez narices de pinocho, a todas las corruptelas de Gustavo Noboa Bejarano.

Carlos Proaño Rodríguez Históricamente, desde que iniciamos la exportación petrolera, hace más de treinta años, el diferencial de castigo por cada barril de petróleo exportado, se ha ubicado entre cuatro y siete dólares por barril. Oh!..., sorpresa, Lucio Gutiérrez Borbúa en cuanto asumió el poder el 15 de enero del 2003, elevó el diferencial de castigo a 18 dólares por cada barril. Después de dos años tres meses de desgobierno, se cae Lucio y se cambia el diferencial de 18 a diez dólares por cada barril exportado. Vamos a realizar entonces un simple cálculo. El Ecuador exporta 125.000 barriles diarios en promedio, por ocho de sobreprecio al castigo 125.000 X 8= 1`000.000. SUMA: UN MILLÓN DE DÓLARES DIARIOS. $ 1´000.000 X 700 DÍAS QUE DURÓ LA BRUTAL REGULACIÓN DE LUCIO, SIGNIFICA QUE AL PAÍS SE LE ESTAFÓ CON SETECIENTOS MILLONES DE DÓLARES. Para la clase política del Ecuador es de su conocimiento que el hermano del mandatario, el diputado y habilidoso Gilmar, fue quien manejó los negocios petroleros y se dice que inclusive la pelea por los documentos que le usurpó Omar Quintana de su curul, en forma pública, se trataba de contratos petroleros mal habidos. Entonces ecuatorianos, es hora de exigir a este Gobierno que a Lucio Gutiérrez Borbúa se le debe encausar penalmente por peculado. CONCRETAMENTE POR EL ROBO DE SETECIENTOS MILLONES DE DÓLARES DE LA EXPORTACIÓN PETROLERA. *** Diario Hoy de Quito, en uno de sus editoriales, publico lo siguiente: “… En ausencia de un programa político, el cuoteo -como lo llaman los chilenos y bolivianos a la repartición de cargos- conduce a la fragmentación de la administración pública. A cada quien el manejo de un sector, sin ninguna exigencia ni responsabilidad. Gutiérrez nos movió a votar por él bajo la promesa de un cambio. Hoy su presencia en el Gobierno

Carlos Proaño Rodríguez se limita a sobrevivir a como dé lugar. El cuoteo significa, como vamos viendo, poner a gente muy descalificada en los ministerios.” Publicado el 22/06/2004  EL FINAL DE LUCIO El 13 de abril del 2005, a los dos años y tres meses del desgobierno de Lucio, el pueblo cansado de tanto abuso, se auto convocó para protestar y pedir su salida de la Presidencia de la República. La “marcha de las cacerolas vacías”, aglutinó a millares de manifestantes en Quito y diferentes ciudades del País. Lucio calificó de forajidos a los manifestantes y declaró el estado de emergencia en el distrito Metropolitano de Quito. Los manifestantes cada vez más numerosos, se abanderaron del calificativo de “forajidos” y le dieron dura batalla a Lucio y éste respondió con todo el poder de la Fuerza Pública, hasta que renunció el Comandante General de la Policía, Jorge Poveda, argumentando que no iba a prestarse para reprimir al pueblo ecuatoriano a consecuencia de la irresponsabilidad política. A causa de la represión, murió en Quito, el día 19 de abril, a los seis días de haberse iniciado las protestas, el periodista Julio García, chileno residente en Quito. El día 20 de abril, entre las 12 horas y 14 horas con 13 minutos, Lucio fue destituido por el Congreso Nacional, al mando de Cyntia Viteri, que previamente destituyó a Omar Quintana, como Presidente del órgano legislativo. A las 14:13, fue juramentado Alfredo Palacio como nuevo Presidente. Lucio a las 14:28 del 20 de abril del 2005, quedó ante la historia como un vulgar traidor y mentiroso. Se olvidó de la promesa de “cambiar el País o morir en el intento”. Abandonó el Palacio de Carondelet en un helicóptero del Ejército, como todo “un pájaro de alto vuelo”.

Carlos Proaño Rodríguez

CONCLUSIÓN Para que el pueblo no olvide: LUCIO GUTIÉRREZ BORBÚA, LE TRAICIONÓ AL PUEBLO DEL ECUADOR en su anhelo de cambio. Y hoy. Mayo 2009, pretende engañar nuevamente al pueblo, erigiéndose en líder de la oposición con el apoyo de la oligarquía que le endosó los votos socialcristianos en la última elección, ubicándose segundo con el 28%, frente al 53% con que triunfó en primera vuelta el Presidente Rafael Correa. POR SANIDAD POLÍTICA DE LA PATRIA, CABE RECORDARLE AL PUEBLO ECUATORIANO: “Árbol que nace torcido, jamás endereza". Y LA VERDAD HISTÓRICA, nos dice: que el “nariz de pinocho” y sus secuaces, resultaron ser más dañados que agua de florero.

ALFREDO PALACIO y su cerebral oferta: “vamos a refundar la República” La sede del Congreso Nacional, donde se destituyó a Lucio y posesionó a Alfredo Palacio, fue el auditorio de CIESPAL. El edificio fue rodeado por los forajidos, inclusive un grupo enardecido ingresó al mismo, exigiendo que se marchen todos, incluido Alfredo Palacio y los legisladores. Entonces Alfredo Palacio, hasta ese momento identificado como un militante de izquierda, cerebralmente, ofreció “refundar la República”, en su intento de apaciguar los ánimos de la gente enardecida, que estuvo a punto de lincharle a él y a los diputados. No faltaron quienes les cayeron a puntapiés

Carlos Proaño Rodríguez en las nalgas. Por ahí apareció un oficial del Ejército, que brindó protección al Presidente posesionado, éste pasó a ser hombre de confianza del Presidente ya en el cargo, terminó acusado de la falsificación de documentos públicos, inclusive con la firma de Alfredo Palacio. Al anochecer del día 20 de abril del 2005, luego de la caída de Lucio, Alfredo Palacio dio un discurso desde la sede del Ministerio de Defensa y entre otras cosas, manifestó: "Ha terminado la dictadura. Hoy ha terminado la prepotencia y el miedo. Hoy se refunda la República en donde los caminos florezcan y reine la dignidad y la esperanza". A las 04h00 del día 21, arribó al Palacio de Carondelet, sede del Gobierno, el nuevo Presidente, procedió a organizar su gabinete ministerial. La novedad fue el Ministro de Economía Rafael Correa Delgado, joven académico que ya estaba siendo conocido como firme opositor de la política neoliberal implementada en América Latina, por orden del Fondo Monetario Internacional. Rafael Correa Delgado, en primera instancia revisó la política comercial petrolera y solicitó que el directorio de Petroecuador reduzca el exagerado y descarado castigo de 18 dólares por cada barril exportado, impuesto por Lucio. Los zánganos usufructuarios del negocio petrolero y los medios de comunicación fueron los primeros en poner el grito al cielo, manifestando que los compradores de petróleo se iban a ausentar. El directorio de Petroecuador, fijó el castigo timoratamente en diez dólares. El país con esta primera medida, recuperó UN MILLÓN DE DÓLARES DIARIOS. Los compradores siguen adquiriendo el petróleo, lo que se eliminó es una brutal mañosería en la intermediación, implementada por el gobierno de Lucio. Recalco que antes de Lucio, tradicionalmente, la tasa de castigo por cada barril exportado, se ha fijado entre 4 y 7 dólares.

Carlos Proaño Rodríguez El Ministro de Economía Rafael Correa, también eliminó el FEIREP, fondo de estabilización de los ingresos petroleros, mecanismo que servía para favorecer los intereses de los tenedores de deuda pública. Creó en cambio, con el excedente de las rentas petroleras, la cuenta de reactivación productiva y social; y, el fondo para electrificación y exploración petrolera. CEREPS y FEISEH. La implementación de esta nueva política económica, para beneficio de toda la sociedad ecuatoriana, golpeando la mañosería tradicional de la oligarquía, enardeció a Febres Cordero, que todavía daba órdenes y Alfredo Palacio, que ya había caído en las garras de la partidocracia, simplemente obedeció e increpó fuertemente al Ministro que manejaba la política económica con patriotismo. Correa, se vio obligado a renunciar y miles de personas salieron a las calles, simbólicamente, “correa” en mano, a respaldar al ministro renunciante. Inmediatamente con el respaldo de los movimientos sociales, que fueron actores fundamentales en la caída de Lucio, se inició la conformación del movimiento Alianza País, que en el 2006, en dos vueltas electorales, con Rafael Correa a la cabeza, pulverizó a la partidocracia. Alfredo Palacio, entregado en cuerpo y alma a los corruptos de siempre, incluidos como nuevos actores, su hermana y varios amigos personales, transcurrió su gobierno de casi dos años de escándalo en escándalo. Ante los reclamos de los movimientos sociales, acerca de la oferta que hiciera para “refundar el País”, montó varios sainetes tirándose la pelotita mutuamente con el Congreso corrompido, en la simulada intención de convocar a una Asamblea Constituyente. Personalmente, fui convocado por el asesor presidencial Alfonso Robelly, Coordinador General del SIGOB, organismo adscrito a la Presidencia de la República,

Carlos Proaño Rodríguez para que apoye en Manabí, la convocatoria a la Asamblea Constituyente. Con entusiasmo acepté la invitación y realicé varias publicaciones, en el semanario “El Faro” de Manta, explicando a la ciudadanía sobre la necesidad de cambiar las estructuras del Estado y acerca de la doctrina y filosofía del derecho constitucional.

Qué es una Constituyente?... 1 Dice un viejo proverbio, que: “en tierra de ciegos, el tuerto es el Rey”, en esta ínsula barataria, país sin identidad nacional, denominado Ecuador, o mejor conocido como país de la infamia, toda rata imberbe de conocimiento, se está tomando la libertad convertida en libertinaje, para “opinar” y tratar de confundir al noble pueblo de mi Patria mancillada, acerca de lo que es una Asamblea Constituyente con poderes plenos y lo que es una Asamblea Constitucional. Para que los jóvenes estudiantes, profesionales, trabajadores y pueblo en general, pueda entender con mayor facilidad acerca de este tema, es necesario, que conozcan la génesis de la REVOLUCIÓN FRANCESA, cuyo proceso transformador que hasta hoy irradia al mundo occidental, se inició el 14 de julio de 1789, con LA TOMA DE LA BASTILLA en París. Un mes antes de LA TOMA DE LA BASTILLA, el 17 de junio de 1789, un grupo de intelectuales revolucionarios, crearon el tercer Estado, proclamando la conformación de la 1

A continuación transcribo dos de los temas de mi autoría publicados en noviembre y diciembre del año 2005, respectivamente, en el semanario El Faro y que luego fueron publicados en el último libro de mi autoría, publicado en Agosto del 2009 y que se denomina: CORREA EN EL LABERINTO.

Carlos Proaño Rodríguez ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, a la misma que fueron invitados, inclusive, los representantes de la “nobleza”, esto es la monarquía gobernante, cuyo Rey era Luís XVI, quien arremetió con el uso brutal de la fuerza, que constituyó el detonante de la revolución francesa iniciada con la toma de la Bastilla. Antes de la Asamblea Nacional Constituyente, en todos los estados monárquicos y feudales europeos, funcionaba una INSTITUCIÓN DENOMINADA ESTADOS GENERALES DEL REY. Los Estados Generales –o asamblea de la nobleza--, era la institución que se encargaba de darle “legalidad” constitucional y jurídica, a todas las arbitrariedades y abusos de las clases dominantes para oprimir al pueblo con la permanente imposición de gravosos impuestos y la dilapidación de los recursos naturales, que servía para financiar la vida ociosa y opulenta de la nobleza y el clero corrompido, que disfrutaba a manos llenas hasta hartarse la panza, de los convites diarios de la realeza. Entonces, ya tenemos claro el panorama: los Estados Generales del Rey –o asamblea de la nobleza--, ERA UNA ASAMBLEA CONSTITUCIONAL, que patentizaba jurídicamente, la injusticia en contra del pueblo. LA ASAMBLEA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, CONVOCADA POR FABIÁN ALARCÓN, EN 1997, CODIFICADA Y APROBADA EL 5 DE JUNIO DE 1998, EN RIOBAMBA, NO FUE OTRA COSA QUE UNA “ASAMBLEA CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS GENERALES DE LA CLASE POLÍTICA SOCIALCRETINA CORROMPIDA Y SUS ADLÁTERES”, QUE SIRVIÓ PARA “LEGALIZAR” LA USURPACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, QUE CONSTITUCIONALMENTE LE CORRESPONDÍA A LA VIRTUOSA MUJER CUENCANA, ROSALÍA ARTEAGA SERRANO. Y es que la clase política corrompida, socios de las mafias económicas, representadas en el Congreso Nacional, lo que quieren es una vez más instalar en el Ecuador un sainete de

Carlos Proaño Rodríguez Asamblea Constitucional, para patentizar y sellar con letras de estiércol, los pilares del poder omnímodo y atrabiliario, que ejercen desde las cortes de justicia, tribunal supremo electoral, tribunales de lo contencioso y administrativo, fiscalía general de la nación, tribunales fiscales, fiscales, jueces, contraloría, superintendencias de bancos y compañías, tribunal constitucional, defensoría del pueblo y hasta la comisión de control cívico de la corrupción, que resulta ser la esencia de la corrupción. Entonces, el grito del pueblo debe ser al unísono: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE CARAJO!..., porque sólo la Asamblea CONSTITUYENTE, que es el poder legítimo del pueblo, constituido por sus legítimos representantes, mediante elección y selección rigurosa, de todos los estamentos sociales sin exclusión de nadie. Y CONSTITUYENTE CON PODERES PLENOS, para que destruya definitivamente el poder omnímodo estructurado en todas las instituciones antes nombradas. Basta ya!..., delincuentes “hijos de triple mala madre, antes, al momento y después de nacer”. ES LA HORA DE FUNDAR LA TERCERA REPÚBLICA, con instituciones integradas por ciudadanos patriotas y honestos, que si los hay, pero que siempre han sido marginados.

EL PODER CORROMPIDO “El Faro”, Manta, diciembre 2005

Uno de los graves errores en que han incurrido los últimos gobernantes, es el relativo al cabal ejercicio del poder, partiendo desde la Presidencia de la República. Erróneamente, desde Sixto Durán Ballén, los gobernantes, se han dejado seducir del partido socialcristiano, que sin ganar ninguna elección presidencial o ser binomio, se han convertido en gobierno, parapetándose tras bastidores para mangonear en forma abusiva y atrabiliaria los destinos de la República.

Carlos Proaño Rodríguez Sin duda, la estrella del sometimiento y la indignidad por la ambición de ser Presidente de la República, aun cuando sea de títere de los socialcretinos, fue Fabián Alarcón, que resultó ser el espejo mágico en que se miraron a su turno el beduino ladrón Mahuad, Gustavo Noboa y hasta el farsante Lucio Gutiérrez, que todavía no responde de sus atracos. Sistemáticamente, con la complicidad de la Izquierda Democrática, el Partido Roldosista Ecuatoriano, la DP, el PRIAN de alvarito, hasta el Socialismo y MPD, desde el Congreso Nacional, se han dado a la ingrata tarea de chantajear a los gobernantes de turno, para canalizar los fondos públicos a torrentes, hacia las prefecturas y municipios donde tienen prefectos y alcaldes testaferros que delinquen a diario robándose la plata del pueblo. Estos delincuentes disfrazados de líderes políticos encaramados en el Poder de la República, nunca pueden ser juzgados por cuanto ellos son los que dominan las cortes de justicia, las fiscalías, la Contraloría, Procuraduría y Defensoría del Pueblo. Son ellos quienes han destruido con premeditación y alevosía a las instituciones de control como la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Comunicaciones. Ellos son los causantes del caos y saqueo permanente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Ellos, los socialcretinos y sus socios mafiosos, borraron del mapa a instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Electrificación, con la finalidad de botar al cesto de basura el Plan Maestro de Electrificación e implementar grandes y fabulosos negociados con las termoeléctricas desde hace más de veinte años. Bien hace entonces, el Presidente Alfredo Palacio, en escuchar el clamor del 85% del pueblo ecuatoriano y convocar a consulta popular, para que seamos la mayoría del pueblo ecuatoriano, los que decidamos libre y democráticamente, si es que vamos o no a una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE CON PODERES PLENOS, ya que es la única vía que tiene una sociedad civilizada, para RECUPERAR EL PODER DE LA REPÚBLICA que se encuentra en manos de las mafias políticas. Yo pregunto entonces, si estos 67 cretinos diputados que se oponen a la Asamblea Nacional Constituyente, ¿prefieren el camino civilizado del ejercicio supremo de la democracia, que es la consulta

Carlos Proaño Rodríguez popular?..., o acaso prefieren que en el Ecuador, se susciten hechos como los del 14 de julio de 1789, con LA TOMA DE LA BASTILLA en París, que culminaron con el corte de cabezas de los sinvergüenzas usufructuarios del poder omnímodo. ¡Vamos entonces ecuatorianos a la Asamblea Nacional Constituyente con poderes plenos!... Iniciativas como las del Presidente Alfredo Palacio, que finalmente ha decidido ponerle fin al chantaje de las mafias, merecen nuestro respaldo, porque el verdadero patriota no es el que se rinde ante la primera derrota. El verdadero patriota lucha hasta el final de la batalla. Sin embargo, el Presidente tiene que en forma urgente rodearse de hombres de bien en su gobierno, partiendo del propio Palacio de Carondelet, donde están enquistados unos cuantos pillos como el “chino de la herradura”, que está realizando pingues negociados con los socialcretinos y delincuentes de toda laya, a quienes les ha entregado cuotas de poder por ejemplo en el CRM, donde se acaba de contratar una obra son sobreprecio del cien por ciento, haciendo caso omiso de múltiples denuncias públicas. En Emelmanabí, se esfuman cientos de miles de dólares mensualmente. Estos ejemplos, Dr. Palacio, se reproducen en todas las provincias del País. ¡Alerta ecuatorianos!..., ya existen rumores muy fuertes, que los socialcretinos se han asociado con los militares delincuentes que están siendo dados de baja por haber saqueado unos y otros, por haber permitido el saqueo y haberse llevado en aviones militares, más de ciento cincuenta millones de dólares de las oficinas del Notario de Machala. Estos delincuentes pretenden dar un golpe de Estado, para instaurar una dictadura sanguinaria, a pretexto de reorganizar el País. También sabemos, que se están asociando con los delincuentes que se roban el petróleo desde los tanques de Balao en Esmeraldas y con los delincuentes que usufructúan contratos petroleros leoninos, altamente perjudiciales para el Ecuador y su pueblo. ¡Vamos a la Constituyente ecuatorianos!..., respaldemos al Presidente, quien con valentía ha tomado la decisión de devolverle al pueblo el derecho de decidir su futuro y no seguir sometidos al designio de 67 sinvergüenzas rastacueros que enseñoreados en el Congreso Nacional, se festinan el destino y futuro de nuestros hijos, dejándonos un País de miseria.

Carlos Proaño Rodríguez ¡Vamos a la Constituyente ecuatorianos!..., que sólo el 15 % de individuos pertenecen a los partidos políticos más podridos que agua de florero.

NOTA: En enero del 2006, Alfonso Robelly, me informó que el Presidente Alfredo Palacio, había desistido definitivamente del tema y me pidió disculpas, pero yo continué insistiendo con mis escritos, hasta que llegó Correa al Poder y se instaló en Montecristi la Asamblea Nacional Constituyente, el 30 de Noviembre del 2007, ese día puse en circulación el periódico Gaceta Constituyente, repleto de doctrina y filosofía del Derecho Constitucional. Alfredo palacio, fue vencido por la partidocracia corrupta y se entregó en cuerpo y alma a los socialcristianos en el festín de los recursos del Estado y en lugar de refundar el país, refundó la ignominia.

RAFAEL CORREA 2 El ideal de cambio en el pueblo ecuatoriano, apagado en la “hoguera bárbara” de 1912, cual Pegaso, potro brioso de la mitología griega, renació y venía creciendo en la conciencia de los pobres del Ecuador, desde el ocaso de la dictadura en 1979. Y venía resurgiendo, como el Ave Fénix, de las cenizas de cada traición, de gobierno en gobierno. Y venía creciendo cual corcel chúcaro, deambulando por las mesetas andinas, las sabanas costeras y de la amazonia. Y apareció el nuevo redentor y cabalgó el corcel. Y al corcel acecha nueva incertidumbre. Fin de la metáfora. 2

El presente texto corresponde al capítulo V de mi último libro denominado: CORREA EN EL LABERINTO, publicado en Agosto del 2009.

Carlos Proaño Rodríguez La historia, nos dirá en el futuro, si Rafael Correa Delgado, quien, con nueva Constitución, tiene una inmensa tarea por delante, fue un verdadero redentor o un nuevo traidor, que no supo salir del laberinto politiquero encarnizado desde 1830 en el Ecuador. Las garras de la partidocracia y “peluconería”, están sutilmente infiltradas en su movimiento político y su gobierno, integrado por algunos vanidosos, pillastres y aduladores, que se creen dueños y paridoras del mitológico Pegaso. Fin del libro— VI-30-2009

CONCLUSIÓN FINAL

¡Viva Alfaro carajo!... No entiendo y no entenderé jamás cómo el Presidente RAFAEL CORREA DELGADO, que dice ser ALFARISTA, y descendiente, no quiere entender que: Las garras de la partidocracia y “peluconería”, están sutilmente infiltradas en su movimiento político y su gobierno, integrado por algunos vanidosos, pillastres y aduladores, que se creen dueños y paridoras del mitológico Pegaso.

A los cinco años de su gobierno, cuando nos aprestamos a nuevas elecciones, recién se está dando

Carlos Proaño Rodríguez

cuenta que tiene ministros y funcionarios encaramados en los altos cargos de la administración del Estado, a quienes él mismo los califica de: ineficientes, inconsecuentes, e insensatos, pero que son sus queridos amigos; y, además tampoco se ha dado cuenta que en Manabí, tiene de socios políticos a la mafia de socialcristianos y demócratas populares traficantes de combustibles, defraudadores de las aduanas, saqueadores de los recursos pesqueros y estafadores de la gran masa laboral de la industria atunera y hasta tienen jueces propios. En el resto del País, ídem. Cabe recordar que ALFARO creó la ASISTENCIA PÚBLICA, institución que tenía a su cargo la administración de los hospitales gratuitos para el pueblo y financiados con la producción de las inmensas haciendas confiscadas a la iglesia católica. Después del asesinato de Alfaro, todo se robó la oligarquía, los políticos mañosos y la propia iglesia y otra parte está en manos de los militares.

Ésos, los del ayer; y, los de hoy, son y serán los enemigos de ALFARO Y DEL PUEBLO ECUATORIANO, in saecula saeculorum, amén. ‘Por los siglos de los siglos, amén’.  Indocti discant, et ament meminisse periti  ‘Apréndanlo, los ignorantes, y recuérdenlo, los entendidos.’  Res non verba  Hechos, no palabras.

Carlos Proaño Rodríguez -Cierto es que se ha modernizado la red vial del País, pero la ineficiencia, inconsecuencia y mañosería sigue vigente. NOTA: Últimos ejemplares CORREA EN EL LABERINTO, en Librería Española.