EMPRESA RICOCAN GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES (1)

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMAR

Views 51 Downloads 0 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS

CURSO: GESTION DE EMPRESAS TEMA: RINTI S.A. - RICOCÁN | COMIDA PARA PERROS Y GATOS (PERÚ) DOCENTE: MARY YANINA LLAMO BURGA

ALUMNO: VASQUEZ NUÑEZ Luz Melissa HOYOS GUEBARA Odino Yoner VASQUEZ NUÑEZ Luz Yuliza LOPEZ NUÑEZ Luz Mery MUÑOZ VILLANUEVA Nancy Yuvilza

Bambamarca-2020

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

INTRODUCCION Estamos entrando día a día en un mercado cada vez más competitivo, donde colocar nuestros productos se hace cada vez más difícil: varias empresas competidoras, medios de comunicación que hacen público hasta el más mínimo error, estándares mínimos de calidad cada vez más exigentes, y clientes cada vez más informados y conscientes de lo que quieren. Por lo tanto, si queremos permanecer en el mercado y, mejor aún, ser los mejores, debemos estar pendientes de cada detalle. En esta oportunidad nos encargaremos de lo referido a ventas que, a diferencia de lo que muchos piensan, no se trata de colocar un producto de la manera que sea o diciendo cualquier cosa (aún sin ser cierta) para lograr una venta. Hoy en día un buen vendedor usa como principales herramientas su actitud, su habilidad y su conocimiento extenso del tema para despejar toda duda y convencer, o mejor dicho hacer ver al cliente, que su producto es el más provechoso para él. El presente informe demostrará como la empresa RINTI S.A. es la mejor opción ya sea para clientes individuales, mayoristas o pet shops, para la compra de comida y otros insumos para mascotas en el Perú, y como ha logrado posicionarse como tal por sus 37 años de existencia.

   

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

I.

HISTORIA Rinti S.A es una empresa peruana que cuenta con más de 37 años de experiencia en la fabricación de alimentos balanceados para mascotas. Su larga trayectoria la convierte en una empresa líder en la formulación y fabricación de alimentos enlatados y extruidos para perros y gatos. Los alimentos elaborados por Rinti S.A. incluyen ingredientes seleccionados nacionales e importados de la más alta calidad. Los procesos de elaboración cumplen con un rígido control de calidad a cargo de especialistas en la industria de alimentos los cuales velan por la conservación y protección de nutrientes obteniendo así, alimentos de elevada calidad nutricional. Estos procesos cuentan con un envasado óptimo, para lo cual usan empaques ideales de última generación, lo que garantiza una adecuada conservación y frescura de los componentes nutricionales. Rinti S.A. cuenta con un seleccionado plantel de médicos veterinarios peruanos y extranjeros involucrados en el desarrollo de nuevos productos, control de calidad, asesoría nutricional, promoción de productos y atención de clientes, incluyendo al gremio veterinario. La empresa actualmente apoya trabajos de investigación en el campo de nutrición canina y felina a través de convenios realizados con diferentes universidades.

II.

PROPOSITO En Rintisa, tenemos un propósito y es que todo lo hacemos por amor a ellos. Nos comprometemos con ofrecer alternativas de nutrición para mascotas, buscando su bienestar, desarrollo y calidad de vida.

III.

MISION La misión de RINTI S.A. es la de seguir siendo líder en la formulación y fabricación de alimentos enlatados y extruidos para perros y gatos de alta calidad nutricional, basándose en la fabricación de estos productos con los más elevados estándares de calidad y darse a conocer como la

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

empresa con información de primera mano.

ovaciones, que reflejan el amor

que les tenemos buscando su disfrute y bienestar.

IV.

VISION Ser la empresa líder del mercado de alimentos balanceados para mascotas en todo el país, y a nivel de Latinoamérica, no sólo en el nivel de ventas, sino también en la creación de valor, en innovación y en la excelencia de procesos.

V.

AREAS Contamos con más de 300 colaboradores a nivel nacional, especializados en diversas ciencias.  Producción  Calidad  Marketing  Comercial  Operaciones  Innovación y desarrollo

VI.

VALORES Nuestra cultura esta soportada por nuestros valores, los cuales inspiran a nuestros colaboradores y nos guían en todas nuestras decisiones empresariales.  Comunicación  Respeto  Innovación  Organización y orden  Planificación

VII.

OBJETIVOS  Todas nuestras marcas y productos buscan satisfacer al máximo las exigencias nutricionales de perros y gatos, contribuyendo a su desarrollo, salud y bienestar. Conoce nuestro portafolio completo.

VIII. DESCRIPCION DE LA EMPRESA Rinti S.A. es una empresa peruana que cuenta con más de 37 años de experiencia en la fabricación de alimentos balanceados para mascotas.

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

Su larga trayectoria la convierte en una empresa líder en la formulación y fabricación de alimentos enlatados y extruidos para perros y gatos. En 1972 Se funda Rintisa en el departamento de Lima y lanza al mercado la primera marca de alimento balanceado para perros en el Perú, RICOCAN. En 1982 Debido al éxito y crecimiento en ventas de Ricocan, la operación se muda al distrito de Cercado de lima, donde se duplica la capacidad productiva. En 1986 Se lanza al mercado la primera línea de productos húmedos para perro en el Perú, bajo la presentación paté, la cual se comercializa hasta la actualidad. En 1992 La necesidad de duplicar la capacidad de almacenaje de Ricocan para soportar la demanda, lleva a la empresa a trasladar sus operaciones al distrito de Chorrillos. En 1997 Se lanza Ricocat, la primera marca de alimento para gatos producida en el Perú, posicionándose rápidamente como la líder de la categoría hasta la actualidad. En 1998 Se funda el Centro de Desarrollo Nutricional, institución dedicada a la investigación e innovación de productos para mascotas, compuesta por ingenieros, médicos veterinarios y técnicos en nutrición animal. En 2000 En Se lanza al mercado CANBO, alimento super premium de venta exclusiva en veterinarias y pet shops a nivel nacional. En 2003 Se inaugura la Planta de la empresa con una moderna infraestructura y maquinaria de última tecnología, dentro de un área de 67 mil m². VIII.1.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA:

Dirección Legal: Car. Carretera Central Km. 17.5 Fnd. Pariachi Distrito / Ciudad: Ate Departamento: Lima Establecimientos anexos:

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

VIII.2.



Car. Carretera Central - - Lima / Lima / Ate



Cal. Calle Enrique Caballero 391 - Lima / Lima / Miraflores



Cal. Calle Nicaragua 220 - La Libertad / Trujillo / Trujillo



Jr. Jiron Piura 198 - Lambayeque / Chiclayo / Chiclayo Análisis FODA

A. FORTALEZAS  Empresa peruana con más de 37 años de experiencia en la fabricación de alimentos para mascotas.  Variedad de productos.  Producción de alimentos enlatados y extruidos para perros y gatos.  Se utilizan ingredientes nacionales como importados de más alta calidad.  Los procesos de elaboración cuentan con un rígido control de calidad y a cargo de especialistas.  Rinti S.A. cuenta con un seleccionado plantel de médicos veterinarios peruanos y extranjeros para el desarrollo de nuevos productos.  Se brinda asesoría nutricional.  Los productos son colocados donde otros no hayan llegado- líder en ventas. B. OPORTUNIDADES  La empresa actualmente apoya trabajos de investigación en el campo de nutrición canina y felina, a través de convenios realizados con diferentes universidades. 

Creciente demanda de alimentos para mascotas, en especial para perros.

C. DEBILIDADES  Falta de publicidad televisiva.  Falta de fluidez en su página web.

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

 Falta de promociones para los clientes.  Perdidas en cobranzas por malos manejos de personal.  Pocas auditorias administrativas.  Poca capacitación al personal.  Falta de coordinación en pasar pedidos.  Falta de certificaciones de calidad. D. AMENAZAS  La empresa ALICORP lidera este mercado con el 40% de participación desde el mes de septiembre del 2008, repartida entre las marcas Mimaskot y Nutrican, quien es nuestro principal competidor. Rinti S.A. (con nuestras marcas Ricocan, Supercan, Thor y Canbo); luego nos siguen Nestlé Perú S.A. (con sus marcas Alpo, Dog Chow, Pro Plan y Dogui); y Master Foods Perú S.R.L. (con sus marcas Pedigree y Chappi).  El programa de lanzamiento de Mimaskot cubrió el 80% de los veterinarios en Lima. 

El ingreso de Mimaskot modificó la estructura del mercado, Ricocan cayó de 31% a 17%, Alpo de 26% a 18% y Pedigree de 17% a 11%, habiendo crecido el consumo en 38% versus el mismo periodo año anterior.

 La aparición de nuevos sabores, marcas y presentaciones ha sido una constante en este segmento.  Publicidad negativa – veterinarios no titulados. 

Convenios de exclusividad que tienen las veterinarias con las otras marcas.

 Cambio constante de precio de los productos. VIII.3.

Características Ventajas y Beneficios:

A. Características Cuenta con una planta en Ate Vitarte con un área de 36,000 metros cuadrados y moderna maquinaria con tecnología de punta

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

ubicándola dentro del TOP de las 10 plantas más modernas de Latinoamérica en su categoría. B. Ventajas  Su larga trayectoria la convierte en una empresa líder en la formulación y fabricación de alimentos enlatados y extruidos para perros y gatos. 

Exportan sus productos a Colombia, Ecuador, Panamá y Bolivia donde son los líderes en el rubro de veterinarias.

 Participan con el 75% del mercado nacional, con un volumen de ventas de US$ 14 millones.  RINTI S.A. cuenta con un seleccionado plantel de médicos veterinarios peruanos y extranjeros involucrados en el desarrollo de nuevos productos, control de calidad, asesoría nutricional, promoción de productos y atención de clientes, incluyendo al gremio veterinario.  Es una empresa peruana que cuenta con más de 37 años de experiencia en la fabricación de alimentos balanceados para mascotas.  Los alimentos elaborados por RINTI S.A. incluyen ingredientes seleccionados nacionales e importados de la más alta calidad.  Los procesos de elaboración cumplen con un rígido control de calidad a cargo de especialistas en la industria de alimentos los cuales velan por la conservación y protección de nutrientes obteniendo así alimentos de elevada calidad nutricional, garantiza una adecuada conservación y frescura de los componentes nutricionales.

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

C. Beneficios  Los alimentos balanceados para canes aseguran un metabolismo normal.  Aseguran a los a las mascotas una piel sana.  Retardo en el envejecimiento de los canes. VIII.4.

Puntos de venta

 Principales autoservicios  Veterinarias  Pets shop  Mercado VIII.5.

Público objetivo

Como público objetivo tenemos 2 casos: 

Personas naturales con mascotas.



Personas con empresa que venden al mayorista.

En general toda persona que posea mascotas, perros y/o gatos, las cuales forman parte ya de su propia familia, destacando dos extremos, aquellas parejas o personas jóvenes que aún no tienen hijos, por falta de tiempo o por decisión propia, y parejas o personas con hijos mayores, que han tratado de llenar ese vacío con mascotas, las cuales han asumido en muchas familias ese rol. Estos son los puntos fuertes, sin embargo, se trata de entrar cada vez con mayor fuerza en aquellas familias promedio, en las cuales, las mascotas pertenecen a los hijos. Están presentes entre los sectores económicos A, B, C y D; con su producto Canbo, el cual está pensado para competir directamente con los alimentos importados, y en el otro extremo, sector D, con la nueva presentación a granel.

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

En el ámbito mayorista sus públicos más frecuentes son: los supermercados, pet shop’s, veterinarias, mercados mayoristas, tiendas y bodegas. Los 3 primeros son en forma original en empaques cerrados y los 2 últimos de forma suelta o a granel, pero en venta masiva. IX.

CONCLUCIONES A lo largo del desarrollo de este esquema de trabajo, después de analizar el F.O.D.A y los resultados del cuadro de competencia podemos concluir que una de las grandes causas del porque Rinti S.A (Ricocan), perdió participación en el mercado, es por el hecho de que Alicorp (Mimaskot) ha utilizado muy bien sus canales de distribución y plaza haciendo una mayor y mejor publicidad. RINTI S.A no tiene una imagen empresarial tan alta como la tienen sus competidores, en especial Alicorp (Mimaskot) a pesar del poco tiempo en el mercado, es decir, Rinti S.A no llega a comunicar en sí, el mensaje que la empresa quiere dar al público. Sin embargo, Rinti S.A es una empresa peruana con una trayectoria de más de 37 años en el mercado, cuenta con una de las plantas más modernas en Latinoamérica en su categoría, amplia experiencia y sus deseos de expandirse a nivel nacional como internacional no están muy lejos de la realidad, esto debido a la creciente demanda en cuanto al consumo de alimento de mascotas. Además, de ser pioneros en exportación de sus productos a países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Panamá. Pero, sin lugar a dudas, el atributo más importante de Ricocan es la gran variedad y frescura en la línea de sus productos, ya que se dirige no solo a perros adultos, sino también a cachorros y gatos de todas las edades, además de que dichos productos e insumos son de excelente palatabilidad, calidad, trazabilidad y cuentan con asesoría especializada

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académica Profesional de Ing. En Agronegocios

de médicos veterinarios. Estamos seguros, de que con el consumo de nuestros productos a sus engreídos no solo haremos felices a los canes, si no también a los bolsillos de sus dueños. De esta manera mejorara en gran medida la percepción que se tiene de esta compañía, así como el incremento en ventas esperado por sus directivos. X.

RECOMENDACIONES