Emprendimiento y Plan de Negocios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA INMACULADA SAN MARCOS SUCRE PLAN DE AREA y ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y PLAN DE NEGOCIOS SEC

Views 77 Downloads 0 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA INMACULADA SAN MARCOS SUCRE PLAN DE AREA y ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y PLAN DE NEGOCIOS SECUNDARIA Y MEDIA AÑO 2015 PRESENTACION

1

El programa de estudio para el Área de Emprendimiento está diseñado a partir de los

componentes curriculares que se desarrollan en cada

asignatura, y según parámetros sugeridos por la Secretaría de Educación del Departamento de Sucre:

-

Descripción de Estándares de Competencias

-

Descripción de las competencias Básicas, ciudadanas y laborales que orienta el desarrollo de cada asignatura.

-

. Presentación de los bloques de contenido que responden a los objetivos del área y/o asignatura y permiten estructurar las unidades didácticas.

-

El componente de metodología ofrece recomendaciones específicas que perfilan secuencias didácticas por asignatura, en función de aprendizajes de competencias y las recomendaciones generales.

-

La evaluación se desarrolla por medio de sugerencias y criterios aplicables a las funciones de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

-

Se presentan de manera articulada indicadores de logro por unidad didáctica

-

Tiempo asignado para la unidad: contiene el número de horas asignadas a esa unidad.

El programa de estudio presenta y describe los bloques de contenido de cada asignatura en tres tipos de contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales (Saber – Saber Hacer – Ser). La relevancia de los contenidos se debe a su contribución al logro de los objetivos y, por lo tanto, de las competencias. 2

Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales tienen la misma relevancia, ya que solo integrados reflejan la importancia y la articulación del saber, saber hacer, saber ser y convivir. El desafío es superar la tendencia de “enseñar” únicamente información. Estos tienen su espacio y su importancia; sin embargo, es necesario insistir en superar la concepción este aprendizaje como un sinónimo de aprendizaje exitoso, el aprendizaje exitoso implica la articulación de los tres tipos de contenido saber – saber hacer y ser.

JUSTIFICACION

3

La emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

4

FUNDAMENTACION La implementación de la asignatura de emprendimiento en nuestra institución y en las demás instituciones obedece:

5

- A la ley 1014 del 26 de enero de 2006(fomento a la cultura del emprendimiento). - Ley 115 de 1994 (ley general de educación). - Constitución política de Colombia (artículos 1, 39, 44, 53, 54, 56, 57, 60, 64, 67, 125). Los Fines de la ley general: Están enmarcados en los artículos tercero, noveno, once y trece) - La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación. - El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientando con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. - La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo, como fundamento del desarrollo individual y social. - La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología, que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Enseñanza obligatoria: (artículo 13)- En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica primaria, educación básica secundaria y educación media, cumplir con:

6

- Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas, la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo plan de estudios. - Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas. - Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados “Cátedra Empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica primaria, educación básica secundaria y la educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades. - Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macro ruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de padres de familia. Parágrafo: Para cumplir con lo establecido en este artículo, las entidades educativas de educación básica primaria, educación básica secundaria y media vocacional acreditadas ante el Ministerio de Educación Nacional, deberán armonizar los proyectos educativos institucionales (PEI) Pertinentes de acuerdo con lo establecido en la ley 115 General de Educación.

OBJETIVO GENERAL

7

Implementar las herramientas necesarias como son: contenidos, recursos, actividades para desarrollar en los estudiantes las competencias básicas y laborales de acuerdo con la edad, el contexto sociocultural y desarrollo psicológico. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Implementar estrategias que permitan la vivencia permanente de los valores esenciales para el liderazgo positivo.  Brindar espacios que permitan a los estudiantes la toma de decisiones responsables.  Desarrollar una formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad.  Articular en el plan de estudios las competencias laborales para generar estudiantes competentes, con visión empresarial.  Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia  Propiciar en los estudiantes la valoración positiva de sus propias capacidades para hacer frente a las exigencias del mundo contemporáneo

Fomentar el trabajo cooperativo dentro y fuera del contexto escolar.

8

 Apoyar procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.  Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial  Buscar a través de las redes para el emprendimiento, herramientas que en su momento puedan brindar acompañamiento y sostenibilidad de las futuras, posibles o nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.  Desarrollar prácticas y estrategias innovadoras que generen ingresos y mejoren las condiciones de vida de los estudiantes

METODOLOGÍA

9

El aprendizaje es un buen aliado para el desarrollo de capacidades no solo cognitivas (Razonamiento, Abstracción, Modelación, Generalización,...) si no también para el desarrollo de actitudes como la confianza en sí mismos, la toma de decisiones, la responsabilidad y la organización de sus esquemas mentales hacia una visión de vida organizada. Por ello desde las diferentes área y/o asignaturas proponemos una metodología que implique el trabajo con un tipo de formación que lleve implícito todos estos aspectos y que además posibiliten la permanente interacción entre el docente y sus estudiantes, y de estos entre sí, de modo que sean capaces a través de la exploración, razonamiento, análisis, reflexión y demás procesos mentales lograr resultados favorables para su aprendizaje, comunicar sus ideas, realizar interpretaciones y deducciones coherentes que les permitan en un momento dado tomar decisiones en el contexto y en su entorno.

Todo lo anterior se pretende concretizar desde el área bajo el enfoque Problémico, es decir, desde el abordaje y solución de situaciones problemas provenientes de la cotidianidad, y de otros campos del conocimiento (como lo son todas las disciplinas), pues estamos convencidos que el acercamiento de los estudiantes al abordaje y solución de este tipo de situaciones va creando en ellos un tipo de estructura cognitiva que más tarde se verá reflejado en el enfrentamiento y solución a problemas de su entorno.

Bajo esta perspectiva de trabajo, el desarrollo de las directrices temáticas que competen a cada área y/o asignatura se llevaran a cabo teniendo en cuenta los parámetros establecidos a partir de los Lineamientos Curriculares, Estándares de Calidad, las exigencias cognitivas por parte de las pruebas ICFES y pruebas SABER, de modo que nuestro trabajo apunte a alcanzar el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades de pensamientos en los estudiantes.

10

Las orientaciones que el docente brinde a sus estudiantes en el aula, serán visionadas hacia el proceso de comprensión de los conceptos que se abordan en ella, conocer un poco de su utilidad, un poco de historia, las diferentes interpretaciones y representaciones que se le pueden dar, de modo que el estudiante tenga una visión general del porqué de su estudio en el aula, encuentre algo de significativo en ellos y se motive a explorar todas las utilidades que estos le brindan a la hora de resolver una situación problema. Estas orientaciones suponen la interacción de los estudiantes en la reconstrucción de los conocimientos que se pretenden alcanzar, y el apoyo con Guías y Talleres de trabajo en el aula (individual y colectiva), cuya solución muestre los avances que ellos van alcanzado en el proceso de enseñanza y aprendizaje..

METAS Y CRITERIOS DE CALIDAD

11

Entre las metas fundamentales de los procesos de enseñanza-aprendizaje corresponde a la Institución Educativa garantizar al estudiante un óptimo desarrollo de los procesos y brindar la oportunidad para aprovechar a través de ellos su potencial educativo. En consecuencia las prácticas de valoración y evaluación (entendida como un alto o pare para mirar que tanto se ha aprendido y que se debe mejorar) son legítimas solamente en la medida en que sirvan de apoyo para lograr tales metas. Todo estudiante llega al aula con una extraordinaria habilidad para dar sentido al mundo que le rodea, para construir su significado y conocimiento y para crear sus propias realidades. Durante estos procesos, muestra una innata habilidad para pensar, para comprender, recordar, imaginar, crear historias en sus mentes, preguntar, hablar y por supuesto, para aprender. Trae consigo sus propios pre-saberes, sus propias motivaciones (intrínsecas y extrínsecas) que conforman un potencial sobre el cual deben basarse la enseñanza y el aprendizaje. Durante el proceso de “aprender” los estudiantes manifiestan estilos que plasman su sello personal, sus ritmos diferentes para avanzar en los procesos y unos procedimientos o un “saber hacer” natural. Si conocemos estás especificidades de cada persona, podemos re-crear y organizar todas las acciones pedagógicas en el área de idiomas extranjeros. El aprendizaje puede y a menudo tiene lugar sin el beneficio de la enseñanza (aprendizaje empírico) pero no puede haber enseñanza efectiva en ausencia de aprendizaje.

12

Los docentes que han asumido que sus estudiantes han aprendido lo que ellos han tratado de enseñarles, regularmente se encuentran con evidencias que muestran lo contrario o algún grado de desacuerdo con lo que inicialmente se esperaba lograr, por otra parte o los estudiantes no han aprendido o sus expectativas de aprendizaje no se cumplen. Con el fin de evitar estas desagradables sorpresas, tanto los docentes como los estudiantes necesitan mejores maneras de “monitorear” el aprendizaje. A través del proceso de la evaluación, los docentes se hacen más competentes en la comprensión y en la promoción del aprendizaje y su habilidad en la ayuda a los estudiantes hace que el aprendizaje alcanzado por ellos mismos, llegué a ser más efectivo, auto-evaluado y que finalmente sean aprendices auto-dirigidos.

Este proceso implica: Conocer a los estudiantes; identificar las fortalezas; observar la interacción del alumno con los otros; observar intereses personales en actividades determinadas; observar y registrar actitudes y desempeños de los estudiantes en los diferentes ambientes educativos (aulas de clases,...); brindar retroalimentación y refuerzo al estudiante; identificar dificultades en el alumno para hacer una temprana y adecuada orientación de quienes presenten dificultades consistentes (planes de mejoramiento y planes de apoyo); emitir juicios éticos, profesionales y objetivos

13

ÁREA: Emprendimiento

ASIGNATURA: Emprendimiento

COMPETENCI ESTANDARES AS Asumo una posición de apertura hacia el emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el concepto de emprendedor y doy ejemplos reales COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS

SABERES

GRADO: Sexto

INDICADORE S DE LOGRO

SABER El Emprendimiento Conceptos Importancia Origen Características Rasgos del perfil Potencial Cultura del emprendimiento Test del emprendedor

COGNITIVO Define claramente el concepto de emprendedor y propone ejemplos reales

SABER HACER Realizo ejercicios de creatividad Emprendedora

ACTITUDINAL Reconoce la importancia de los diferentes oficios en la comunidad

SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

PRAXIOLOGICO Realiza ejercicios de creatividad Emprendedora

PERÍODO: I

UNIDAD No. 1.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJ E Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web.

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos.

14

LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Comprendo el funcionamiento de una economía de mercado y su importancia para el desarrollo económico y humano

Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Conozco la diferencias y semejanzas entre los escenarios económicos, sociales y culturales del entorno COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la

GRADO: Sexto

SABERES SABER ENTORNOS Económicos, Sociales Culturales SABER HACER Identifico escenarios propicios para el emprendimiento SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica la diferencias y semejanzas entre los diferentes escenarios del entorno PRAXIOLOGICO Detecta escenarios propicios para el emprendimiento ACTITUDINAL Participa activamente en juegos y

PERÍODO: II

UNIDAD No. 2.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y

15

creación e innovación de un país

actividades para el desarrollo de la creatividad y la lógica

COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Reconozco la importancia de construir proyectos individuales o personales, teniendo en cuenta los objetivos y metas individuales

COMPETENCIA S BASICAS: Identifico los conceptos relacionados con el emprendimiento COMPETENCIA S CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las

Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIA S

talleres escritos.

GRADO: Sexto

SABERES SABER DEFINICIÓN DE TÉRMINOS EMPRESARIALES Activos fijos, Fondos líquidos, Fondos operacionales, Explotación, Liquidez, Rentabilidad, liquidez, Tecnología, intereses, Materia prima, Producto, Marca, Publicidad, Logotipo, Eslogan, Mercadeo, economía,

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Clarifica conceptos del ámbito del emprendimiento PRAXIOLOGIC O Identifica los conceptos relacionados con el emprendimiento

PERÍODO: III

UNIDAD No. 3.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

16

persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIA S LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Analizo la interacción entre los seres humanos como un elemento base para la convivencia ciudadana y la resolución pacífica

Presupuesto, Planeación, ventas, entre otros SABER HACER Establezco las diferencias significativas entre los conceptos del ámbito del emprendimiento

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el papel fundamental de la logística y la creatividad en el emprendimiento

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos.

ACTITUDINAL Presenta de manera oportuna sus trabajos escolares

Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

libros e Internet.

SABERES SABER DESARROLLO DE LA LÓGICA Y LA CREATIVIDAD Definición Innovación

GRADO: Sexto

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Recrea los diferentes perfiles de la personas emprendedoras

PERÍODO: IV

UNIDAD No. 4.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo

EVIDENCIAS DE EVALUACION

TIEMPO SUGERIDO

CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web.

10 Semanas

17

de conflictos

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Asumo una posición de apertura hacia el emprendimiento,

Ejercicios de innovación emprendedora

PRAXIOLOGICO

SABER HACER

Participa activamente en juegos y actividades para el desarrollo de la creatividad y la lógica

Diseño planes logísticos de para una idea emprendedora SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

COMPETENCIAS BASICAS: Identifico los principios de un

Participación creadora.

DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

ACTITUDINAL Busca trabajar cooperativamente dentro y fuera del contexto escolar

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

simultaneo.

SABERES SABER LIDERAZGO

GRADO: Séptimo

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Reconoce los diferentes estilos

PERÍODO: I

UNIDAD No. 1.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones.

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

18

como un medio para el desarrollo humano y económico

buen líder

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Comprendo el funcionamiento de

Perfil Clases de liderazgo Test Procesos de automotivación

COMPETENCIAS

Preguntas.

complementarias. Visitas páginas web.

Mesa redonda. PRAXIOLOGICO Realiza actividades que impulsen el liderazgo en el grupo

Diálogo simultaneo.

DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

Participación creadora. Lluvia de ideas.

SABER HACER

Exposiciones.

Realizo actividades que me constituyen como líder

ACTITUDINAL

Lecturas.

Reconoce la importancia de un buen líder para el éxito de una empresa

Información en libros e Internet.

GRADO: Séptimo

PERÍODO: II

SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

de liderazgo

SABERES SABER

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

UNIDAD No. 2.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de

EVIDENCIAS DE EVALUACION

TIEMPO SUGERIDO

CONOCIMIENTO Búsqueda y

19

una economía de mercado y su importancia para el desarrollo económico y humano

BASICAS: Identifico las diferentes formas de trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO Definición Características y ventajas Ejercicios

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

Técnicas

SABER HACER Realizo actividades que involucran a más de dos personas SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

ASIGNATURA: Emprendimiento

Explica los aspectos positivos y las oportunidades de mejora de su perfil como emprendedor PRAXIOLOGICO Reconoce y utiliza las principales formas de trabajo en equipo

conceptos.

consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web.

Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda.

10 Semanas

DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones.

ACTITUDINAL

Lecturas.

Se acopla al trabajo en equipo

Información en libros e Internet.

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

GRADO: Séptimo

PERÍODO: III

UNIDAD No. 3.

20

ESTANDARES Reconozco la importancia de construir proyectos individuales o personales, teniendo en cuenta los objetivos y metas individuales

ÁREA:

COMPETENCIAS

SABERES

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco los pasos de la gestión de la información en un proyecto emprendedor

SABER GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Procesos de comunicación Búsqueda de información Sistematización de la información Almacenamiento de la información

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

SABER HACER Realizo actividades de recolección de información que necesito para la realización de mi idea emprendedora SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

ASIGNATURA:

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Identifica y explica los procesos de comunicación para un proyecto emprendedor PRAXIOLOGICO Identifica los pasos necesarios para la búsqueda de información necesaria en un proyecto ACTITUDINAL Reconoce la importancia de sistematizar los datos de una investigación

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web.

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

GRADO: Séptimo

PERÍODO:

UNIDAD No. 4.

21

Emprendimiento

ESTANDARES Analizo la interacción entre los seres humanos como un elemento base para la convivencia ciudadana y la resolución pacífica de conflictos

Emprendimiento COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el proceso para la gestión y manejo de recursos COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

SABERES SABER GESTIÓN Y MANEJO DE RECURSOS Definición Clases Consecución Manejo SABER HACER Diseño ideas para potencializar los recursos disponibles en un proyecto SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

IV INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica el proceso del manejo de los recursos para el desarrollo de un proyecto PRAXIOLOGICO Identifica y desarrolla habilidades que potencializan el rendimiento individual y colectivo dentro del equipo de trabajo. ACTITUDINAL Participa en actividades que propendan por la conservación del medio ambiente

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales

22

Diseño de ideas emprendedoras

ÁREA: Emprendimiento

ASIGNATURA: Emprendimiento

ESTANDARES

COMPETENCIAS

Asumo una posición de apertura hacia el emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco la influencia del entorno en las ideas de negocios COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las

SABERES SABER TENDENCIAS DEL ENTORNO Definición Economía global SABER HACER Identifico necesidades del entorno que se pueden solucionar con ideas de negocios SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

GRADO: Octavo

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Identifica las necesidades de su entorno PRAXIOLOGICO Propone unidades de negocio que solucionen las necesidades de su entorno ACTITUDINAL Respeta la opinión de los demás

PERÍODO: I

UNIDAD No. 1.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales

23

estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Comprendo el funcionamiento de una economía de mercado y su importancia para el desarrollo económico y humano

Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

SABERES

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco las técnicas para determinar los tipos d negocios de acuerdo con las tendencias del entorno

SABER LAS UNIDADES DE NEGOCIO Instrumentos para detectar las necesidades de unidades de negocio

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos

SABER HACER Aplico técnicas para determinar los pasos a seguir en la realización de una idea emprendedora SABER SER

GRADO: Octavo

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Conoce y aplica técnicas e instrumentos para determinar tipos de negocios emprendedores PRAXIOLOGICO Identifica las mejores ideas empresariales utilizando diferentes técnicas ACTITUDINAL Busca estrategias que le permiten vivenciar los

PERÍODO: II

UNIDAD No. 2.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y

24

participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Reconozco la importancia de construir proyectos individuales o personales, teniendo en cuenta los objetivos y metas individuales

Responsable Honesto Respetuoso

talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

SABERES

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco la naturaleza de las empresas de economía solidaria

SABER LA ECONOMÍA SOLIDARIA Principios Clases de empresas solidarias Empresas del sector solidario en Cartago

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las

valores esenciales del liderazgo positivo

SABER HACER Diseño ideas

GRADO: Octavo

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Reconoce las diferentes clases de empresas de economía solidaria PRAXIOLOGICO Establece diferencias y semejanzas entre las diferentes empresas de economía solidaria

PERÍODO: III

UNIDAD No. 3.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

25

persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Analizo la interacción entre los seres humanos como un elemento base para la convivencia ciudadana y la resolución pacífica de conflictos

emprendedoras que encajan en el tipo de empresa de la economía solidaria SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el proceso del mercadeo para el éxito de una empresa COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que

SABERES SABER MERCADEO Definición El producto El precio La investigación de mercadeo canales de comercialización SABER HACER

ACTITUDINAL Reconoce el valor del trabajo cooperativo como una forma de potenciar las capacidades emprendedoras.

GRADO: Octavo

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Constata los conceptos de mercadeo en las unidades de negocio de la ciudad PRAXIOLOGICO Elabora un estudio de costos que le

libros e Internet. PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

PERÍODO: IV

UNIDAD No. 4.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

26

en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES

Asumo una posición de apertura hacia el emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y

Diseño tablas de costos de una idea emprendedora de acuerdo con el estudio de mercado SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

Lecturas. Información en libros e Internet.

equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos.

ACTITUDINAL Presenta de manera oportuna sus trabajos escolares

Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

permita fijar el precio de un producto

GRADO: Noveno

SABERES

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el proceso de constitución legal de una empresa

SABER LA EMPRESA Definición Clasificación Constitución Sectorización.

COMPETENCIAS

SABER HACER

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Reconoce el concepto de empresa PRAXIOLOGICO Diferencia las clases de empresa ACTITUDINAL

PERÍODO: I

UNIDAD No. 1.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

27

económico

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Comprendo el funcionamiento de una economía de mercado y su

CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

Realizo actividades creativas para la constitución de una empresa SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el proceso de la

Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

Consulta con otros la factibilidad de la creación de una unidad de negocios o empresa

creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

GRADO: Noveno

SABERES SABER PLANEACIÓN EMPRESARIAL I Concepto

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica el proceso de factibilidad de la creación de una

PERÍODO: II

UNIDAD No. 2.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

28

importancia para el desarrollo económico y humano

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES

planeación empresarial COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

Principios Matriz DOFA. Pensamiento estratégico La toma de decisiones SABER HACER Aplico una matriz DOFA a mi idea de negocio SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

PRAXIOLOGICO Aplica la matriz DOFA en la planeación de su unidad de negocio ACTITUDINAL Propone ideas creativas e innovadoras

Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Emprendimiento COMPETENCIAS

unidad de negocios

GRADO: Noveno

SABERES

INDICADORES DE LOGRO

PERÍODO: III

UNIDAD No. 3.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE EVALUACION

TIEMPO SUGERIDO

29

Reconozco la importancia de construir proyectos individuales o personales, teniendo en cuenta los objetivos y metas individuales

ÁREA: Emprendimiento

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el rol del pensamiento estratégico como plan organizador de una idea emprendedora COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

SABER PLANEACIÓN EMPRESARIAL II Pensamiento estratégico La toma de decisiones

COGNITIVO Consulta los diferentes aspectos de su idea de empresa en las diferentes fuentes locales

SABER HACER Diseño un plan de acción para el desarrollo de mi idea emprendedora SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

PRAXIOLOGICO Planifica actividades acordes con las necesidades de la idea de negocio ACTITUDINAL

ASIGNATURA: Emprendimiento

Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos.

Es autónomo frente al grupo en las decisiones que toma

Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

GRADO: Noveno

PERÍODO: IV

UNIDAD No. 4.

30

ESTANDARES Analizo la interacción entre los seres humanos como un elemento base para la convivencia ciudadana y la resolución pacífica de conflictos

COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Desarrollo ideas creativas e innovadoras COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

SABERES SABER ELABORACIÓN DE IDEAS CREATIVAS E INNOVADORAS Identificación de necesidades Los deseos SABER HACER Realizo aportes de ideas innovadoras que lleven solución a problemáticas dela comunidad SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica el valor del trabajo cooperativo como una forma de potenciar las capacidades emprendedoras. PRAXIOLOGICO Detecta escenarios propicios para el emprendimiento ACTITUDINAL Reconoce los escenarios propicios para desenvolverse como un emprendedor

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

31

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Asumo una posición de apertura hacia el emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico

ASIGNATURA: Negocio COMPETENCIAS

Plan

de GRADO: Décimo

SABERES

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el proceso de elaboración de un plan de negocios

SABER PLAN DE NEGOCIOS Importancia Pasos para su elaboración

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

SABER HACER Diseño un diagnóstico para identificas ideas de planes de negocios SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica el concepto de plan de negocio PRAXIOLOGICO Identifica los pasos necesarios para la elaboración de un proyecto económico de aula ACTITUDINAL Realiza ejercicios de creatividad en el diseño de planes de negocios

PERÍODO: I

UNIDAD No. 1.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

32

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Comprendo el funcionamiento de una economía de mercado y su importancia para el desarrollo económico y humano

ASIGNATURA: Negocio COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Identifico los elementos endógenos y exógenos que afectan la productividad de una empresa COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e

Plan

de GRADO: Décimo

SABERES

INDICADORES DE LOGRO

SABER COMPETITIVIDA DY PRODUCTIVIDAD La sostenibilidad Ventaja competitiva Estrategia competitiva Cadena de valor El cliente La competencia

COGNITIVO Analiza las ventajas competitivas de varias empresas

SABER HACER Establezco mecanismos para mejorar la productividad en una empresa

ACTITUDINAL

PRAXIOLOGICO Establece las cadenas de valor que hacen más competitiva una empresa

Consulta los diferentes aspectos de la empresa en las

PERÍODO: II

UNIDAD No. 2.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado

33

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Reconozco la importancia de construir proyectos individuales o personales, teniendo en cuenta los objetivos y metas individuales

innovación de un país SABER SER COMPETENCIAS Responsable LABORALES : Honesto Selecciono las Respetuoso estrategias para lograr objetivos ASIGNATURA: Plan Negocio COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Conozco las características básicas del mercadeo COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un

diferentes fuentes locales

de GRADO: Décimo

SABERES SABER LAS VENTAS Importancia El vendedor Características SABER HACER Diseño un plan de ventas SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica las características de un buen vendedor PRAXIOLOGICO Reconoce los escenarios propicios para desenvolverse como vendedor ACTITUDINAL Asume con responsabilidad su papel empresarial

de materiales Diseño de ideas emprendedoras

PERÍODO: III

UNIDAD No. 3.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO Presentaciones de consultas y

34

país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Analizo la interacción entre los seres humanos como un elemento base para la convivencia ciudadana y la resolución pacífica de conflictos

talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Negocio COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Conozco los principios éticos de la competencia empresarial COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la

Plan

de GRADO: Décimo

SABERES SABER ÉTICA PROFESIONAL Integridad y competencia SABER HACER Diseño estrategias de desarrollo competitivo aplicando valores éticos SABER SER Responsable Honesto

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica la relación directa entre integridad y competencia PRAXIOLOGICO Elabora un estudio de costos que le permita fijar el precio de un producto y ser competitivo ACTITUDINAL Es ético a la hora

PERÍODO: IV

UNIDAD No. 4.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

PRODUCTO

35

creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Asumo una posición de apertura hacia el emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico

Respetuoso

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el proceso de distribución de funciones empresariales COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el

Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Negocio COMPETENCIAS

de tratar u opinar sobre la idea de negocio de otros compañeros

Plan

de GRADO: Undécimo

SABERES SABER PLAN DE NEGOCIOS PLATAFORMA DEL TALENTO HUMANO Organigrama Descripción de los cargos y funciones Responsabilidades SABER HACER Diseño mi propio

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica el proceso de la distribución de funciones en una empresa PRAXIOLOGICO Describe los cargos y funciones básicas de un organigrama empresarial ACTITUDINAL Es creativo al

PERÍODO: I

UNIDAD No. 1.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas,

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

36

nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Comprendo el funcionamiento de una economía de mercado y su importancia para el desarrollo económico y humano

organigrama empresarial SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el proceso de legalización de una empresa COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que

libros e Internet. PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Negocio COMPETENCIAS

desarrollar ideas de planes de negocios

Plan

de GRADO: Undécimo

SABERES SABER ASPECTOS LEGALES Registro mercantil Cámara de comercio Rut Industria y comercio

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica los aspectos legales de una empresa PRAXIOLOGICO Realiza liquidación de impuestos de acuerdo con la naturaleza del

PERÍODO: II

UNIDAD No. 2.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

37

en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Reconozco la importancia de construir proyectos individuales o personales,

SABER HACER Aprendo los conceptos básicos de planeación y legalización financiera SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el diseño de un plan de mercadeo

Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

los compañeros de equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

ASIGNATURA: Negocio COMPETENCIAS

plan de negocio ACTITUDINAL Reconoce la importancia de la legalización del valor fiscal de una empresa

Plan

de GRADO: Undécimo

SABERES SABER MERCADEO Descripción del producto Costos Mano de obra

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica los componentes de un plan de mercadeo PRAXIOLOGICO

PERÍODO: III

UNIDAD No. 3.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones. Preguntas. Mesa redonda. Diálogo

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la información. Lecturas complementarias. Visitas páginas

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

38

teniendo en cuenta los objetivos y metas individuales

ÁREA: Emprendimiento

ESTANDARES Analizo la interacción entre los seres humanos

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

Precio. Canales de distribución y competencia SABER HACER Establezco patrones de valor entre el producto y el plan para su mercadeo SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

ASIGNATURA: Negocio COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS: Conozco el

Plan

Diseña planes de mercadeo teniendo en cuenta las variables como costo, mano de obra y canales de distribución ACTITUDINAL Asume con responsabilidad la gerencia de su plan de negocio

SABER FINANCIAMIENT

web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

de GRADO: Undécimo

SABERES

simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

INDICADORES DE LOGRO COGNITIVO Explica los aspectos

PERÍODO: IV

UNIDAD No. 4.

ACT DE ENSEÑAZA APRENDIZAJE Adquisición de conceptos. Ilustraciones.

EVIDENCIAS DE EVALUACION CONOCIMIENTO Búsqueda y consulta de la

TIEMPO SUGERIDO

10 Semanas

39

como un elemento base para la convivencia ciudadana y la resolución pacífica de conflictos

proceso y técnicas de financiamiento de un plan de negocio COMPETENCIAS CIUDADANAS: Comprendo que en un estado de derecho como el nuestro las persona podemos participar en la creación e innovación de un país COMPETENCIAS LABORALES : Selecciono las estrategias para lograr objetivos

O Origen de los recursos financieros Estados financieros Capital de trabajo Alternativas de financiamiento SABER HACER Diseño informes financieros teniendo en cuenta el origen de los recursos SABER SER Responsable Honesto Respetuoso

financieros de su empresa PRAXIOLOGICO Realiza informes financieros aplicando las técnicas legales ACTITUDINAL Valora los recursos con que cuenta para su plan de negocios

Preguntas. Mesa redonda. Diálogo simultaneo. Participación creadora. Lluvia de ideas. Exposiciones. Lecturas. Información en libros e Internet.

información. Lecturas complementarias. Visitas páginas web. DESEMPEÑO Trabajo en equipo Comunicarse con los compañeros de equipo para resolver las preguntas, PRODUCTO Presentaciones de consultas y talleres escritos. Empleo apropiado de materiales Diseño de ideas emprendedoras

BIBLIOGRAFÍA

-

SENA. Módulos para la formación en emprendimiento. 40

-

Guía para el diseño curricular de planes de área y/o asignaturas. Secretaria de Educación Departamento de Sucre

-

PARRA Prieto, Héctor Hernando. Cátedra de Emprendimiento: Nivel A. Bogotá. Editorial Santillana. 2012

-

RAMIREZ Vargas, Alba Yanneth. Cátedra de Emprendimiento: Nivel B. Bogotá. Editorial Santillana. 2012

-

RAMIREZ Vargas, Alba Yanneth. Cátedra de Emprendimiento: Nivel C. Bogotá. Editorial Santillana. 2012

-

PARRA Prieto, Héctor Hernando. Cátedra de Emprendimiento: Nivel D. Bogotá. Editorial Santillana. 2012

-

GUIA 39, La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos: Orientaciones generales. Ministerio de Educación General. Bogotá. 2011

-

Educación media con enfoque agropecuario: orientaciones generales para su fortalecimiento en las Instituciones. Ministerio de Educación General. Bogotá. 2011

41