Elaboracion de Pan Con Harinas Sucedáneas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos Escuela Profesional de Ingeniería de Alimen

Views 21 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

TEMA : ELABORACIÓN DE PAN CON HARINAS SUCEDÁNEAS [Harina de maíz (Zea mays) y salvado de trigo (Triticuma estivum)].

INTEGRANTES:          

Arcos Navarro, Diana. Cochachin Huamán, Pedro. Dávila Muñoz, Willan. De los Santos Ramirez, Zaira. Gutierrez Gómez, Tony. Muñoz Cabanillas, Mitzy. Quispe Choque, Cynthia. Tucto Villegas, Karol Vargas Castro, William. Zuñiga Madueño, Juan.

DOCENTE: Dr. Ing. DANIZA MIRTHA GUERRERO ALVA DE MOTTA. Callao, Perú

2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

INDICE I.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

II.

OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2 Objetivo General: .................................................................................................................... 2 Objetivos Específicos: ........................................................................................................... 2

III.

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 3



El trigo .............................................................................................................................. 3



Harina ............................................................................................................................... 3



El pan ............................................................................................................................... 5

IV.

MATERIALES Y EQUIPOS .......................................................................................... 7



MATERIALES DE PAN DE YEMA .............................................................................. 7



MATERIALES DE KARAMANDUKA ........................................................................... 8



EQUIPOS......................................................................................................................... 9 FLUJOGRAMAS ............................................................................................................... 10

V.

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA KARAMANDUKA ........................................................... 10 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAN DE YEMA .................................................................. 11 VI.

CALCULOS Y RESULTADOS ................................................................................... 12



RENDIMIENTO DE LOS PANES............................................................................... 12



ANÁLISIS SENSORIAL DEL PAN DE YEMA .......................................................... 13



ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PAN DE YEMA ...................................................... 14



ANÁLISIS SENSORIAL DE KARAMANDUKA ........................................................ 15



ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE KARAMANDUKA ..................................................... 16

VII.

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 17

VIII.

DISCUSIONES ............................................................................................................. 18

IX.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

I.

INTRODUCCIÓN El pan es uno de los alimentos básicos de los grandes conglomerados humanos en muchos países del mundo, su ingrediente fundamental es la harina de trigo; Es considerado como el más universal de todos los productos horneados y ha sido tan importante en la alimentación humana que se considera como sinónimo de alimento básico en muchas culturas, entre ellas la Europea, Oriental, India y Americana (Lucas, 2008). Desde mediados del siglo pasado, las grandes, medianas y pequeñas industrias panificadoras han utilizado a la harina de trigo como la principal materia prima para la elaboración del pan, constituyéndose a través del tiempo en el elemento más importante para su producción, ya que, de su calidad dependen no solo las características del producto final, sino también el aporte nutricional. En esta práctica, elaboramos pan de yema y karamanduka, los cuales evaluaremos sensorialmente y analizaremos estadísticamente su grado de aceptabilidad, utilizando la escala hedónica y el análisis estadístico ANVA respectivamente.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

II.

OBJETIVOS Objetivo General:  Conocer y Elaborar el proceso del pan yema y de la karamanduka en el laboratorio. Objetivos Específicos:  Obedecer a los procedimientos y cuidados adecuados en la práctica de laboratorio.  Evaluar los parámetros óptimos de control de temperatura y tiempo, en la fermentación de la masa y en el horneado.  Conocer el rendimiento de cada producto elaborado.  Medir el grado de aceptabilidad de la Karamanduka y pan de yema, elaborados en el laboratorio usando la escala hedónica y el análisis estadístico ANVA.

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

III.

MARCO TEÓRICO  El trigo El trigo es una planta gramínea más ampliamente cultivada en el mundo, es un cereal que produce granos, mismos que son considerados como alimento que contiene nutrientes entre ellos: carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas (BENEDITTI, 2003). Origen y distribución Según PANERA (2009a); “El trigo es una planta herbácea de la familia gramínea y genero triticum. El trigo entra a América cuando inmigrantes rusos lo trajeron a Kansas en 1873, la variedad llamada Pavo Rojo, que crece mejor que cualquier otra. PANERA (2009b); menciona que “ el trigo fue conocido desde la edad de piedra ya que el hombre descubrió que aplastando entre dos piedras las semillas de gramíneas resultaban comestibles; desde entonces se ha utilizado los cereales como alimento, de los cuales el trigo, es el favorito en todo el mundo. Composición Química El grano maduro del trigo está formado por: hidratos de carbono, (fibra cruda, almidón, maltosa, sucrosa, glucosa, melibiosa, pentosanos, galactosa, rafinosa), compuestos nitrogenados (principalmente proteínas: Albúmina, globulina, prolamina, residuo y gluteninas), lípidos (ácidos grasos: mirístico, palmítico, esteárico, palmitoleico, oleico, linoléico, linoléico), sustancias minerales (K, P, S, Cl ) y agua junto con pequeñas cantidades de vitaminas (inositol, colina y del complejo B), enzimas (β-amilasa, celulasa, glucosidasas) y otras sustancias como pigmentos (MONTOYA Y ROMAN, 2010).  Harina Harina (término proveniente del latín fariña, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro). Es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Se puede obtener harina de distintos cereales (MONTOYA Y ROMAN). Composición química Almidón Es el elemento principal que se encuentra en todos los cereales. Es un glúcido que al transformar la levadura en gas carbónico permite la fermentación. Gluten: el gluten otorga elasticidad a las masas reteniendo la presión del gas carbónico producido por la levadura (COLLAZOS et al., 1975). Azúcares Están también presentes en la harina pero en un porcentaje mínimo, ayudan a la levadura a transformar el gas carbónico. Materias grasas Están localizadas en el germen y en las cáscaras del grano de trigo.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

Materias minerales o cenizas Para determinar el porcentaje de ellas es necesaria la incineración de las harinas. A menor proporción de cenizas mayor pureza de la harina (0000). La de 3 ceros es más oscura y absorbe más cantidad de agua. Vitaminas Contiene vitaminas B1, B2, PP y E Composición de la harina de trigo La harina debe ser: suave al tacto, de color natural, sin sabores extraños a rancio, moho, amargo o dulce. Debe presentar una apariencia uniforme sin puntos negros, libre de insectos vivos o muertos, cuerpos extraños y olores anormales (MONTOYA Y ROMAN, 2010). Su composición debe ser:     

Glúcidos 74-76% Prótidos 9-11% 31 Lípidos 1-2% Agua 11-14% Minerales 1-2% Otros tipos de harinas Harina de trigo integral Es una harina oscura que se obtiene de la molienda del grano de trigo con todas sus envolturas celulósicas. Según el grado de molienda se admiten 3 tipos: grueso, mediano y fino. Esta harina puede utilizarse sola. Harina de Graham Es una harina integral con un porcentaje más alto de salvado. Sylvester Graham fue un nutricionista americano que luchó a principios del siglo XIX por una alimentación más natural donde el salvado debía ser incluido en los amasados de pan. Harina de gluten Se extrae industrialmente del grano de trigo, está compuesta por gluten seco y se emplea como mejorador para enriquecer una harina pobre en gluten. Harina de maíz Se obtiene de la molienda de los granos de maíz, es el cereal que contiene más almidón, si se utiliza sola, no se aglutina la masa (MONTOYA Y ROMAN, 2010).

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos  El pan Según REYNOSO et al. (1994), se define como pan común al que tiene miga blanca u oscura, elaborado a base de harina de trigo: blanca, semi integral o integral, agua potable, levadura, sal, azúcar, grasa comestible (animal o vegetal) y aditivos autorizados. Componentes del pan El pan es una mezcla de harina, agua y levadura que se dejan reposar y posteriormente se calienta, no obstante es un producto de gran técnica en su elaboración y puede incorporar gran variedad de componentes tales como: sal, azucares, mieles, grasas, mejorantes, entre otros. Harina Es la materia prima por excelencia a la hora de elaborar el pan, la harina tiene una serie de propiedades y requiere de una atención especial a la hora de su almacenamiento y conservación. La harina utilizada en panificación es el producto de la molienda del grano de trigo limpio e industrialmente puro. Agua Es responsable de la formación del gluten, hidrata los almidones tornándolos digestivos, evita la formación de cascara en la masa, posibilita la acción de las enzimas, sirve como solvente de los ingredientes sólidos distribuyéndolos uniformemente en la masa, activa la levadura, determina la consistencia de la masa; y es el factor determinante en el lucro del pan. Levadura Es la encargada de efectuar la fermentación en la masa del pan con el fin de producir CO2, se alimenta de los azucares presentes en la masa, la sacarosa adicionada y los azucares fermentables desdobladas por las amilasas en la harina de trigo, su función es inflar el gluten con el CO2 producido durante la fermentación. Sal Tiene acción fortificante y estabilizadora del gluten, es usada en un porcentaje de 1.5 a 2.8 % regulando la fermentación de la masa, retarda la producción de los gases producidos por la levadura durante la fermentación (DE SOUZA, 1989). Azúcar La sacarosa se utiliza como fuente de alimento para la levadura que la utiliza para el desarrollo y también sirve para acondicionar las masas (DE SOUZA, 1989).

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

Grasa Actúa cubriendo cada partícula de la masa, garantizando suavidad en la textura interna y externa del pan, principalmente actúa como fijador de la humedad del producto retardando su envejecimiento, lubrica el gluten, manteniéndolo elástico volviendo la masa más maleable, facilitando el trabajo de la mezcladora mecánica (PYLER, 2003). Emulsificantes Son constituidos por esteres de la glicerina, mono o diglicéridos, estos junto a las grasas o margarinas, forman una especie de puente ligando las moléculas de grasa a las de agua y permiten una acción más intensa y duradera de las grasas usadas (DE SOUZA, 1989). Leche Es el más completo de los enriquecedores del pan, contiene proteínas animales, su función es mejorar la apariencia pues aunque es de bajo poder edulcorante, se carameliza en el horno dando coloración dorada. Mejoradores Su función es la de reforzar las características de la harina parar que la masa resultante pueda ser manipulada en un proceso mecanizado.

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

IV.

MATERIALES Y EQUIPOS

 MATERIALES DE PAN DE YEMA

Harina panadera (1 kg)

Azúcar (100gr)

Mejorador (10gr)

Levadura (15gr)

Sal (10gr)

1 Huevo

Agua (450ml)

Manteca (100gr)

Esencia de Vainilla

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos  MATERIALES DE KARAMANDUKA

Harina panadera (1 kg)

Azúcar (200gr)

Anis (10gr)

Levadura (6gr)

Sal (10gr)

1 Huevo

Agua (450ml)

Manteca (160gr) y Margarina (160gr)

Esencia de Vainilla

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos  EQUIPOS

Fermentadora

Batidora industrial

Balanza industrial

Horno

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

V.

FLUJOGRAMAS DIAGRAMA DE FLUJO DE LA KARAMANDUKA RECEPCION DE LA MATERIA          

PESADO

MEZCLADO

Harina panadera: 1kg Azucar:200 g Levadura:6 g Sal: 10 g Huevo Agua:320 ml Manteca: 160 g Esencia de vainila:1 tapa Anís: 8 g Margarina:160 g

Amasado: Velocidad 1(lenta)

AMASADO Y SOBADO

Sobado: Velocidad 2 (rápida) Tiempo: 3-5 min

CORTADO DE MASA

Masa c /bollo: 40 g

DIVISION EN BOLLOS

BOLEADO DE BOLLOS

MOLDEADO

FERMENTADO

T° : 30-35 °C

PINTADO

Tiempo: 60 min min Huevo batido T°: 180-190 °C

HORNEADO

Tiempo: 20 min ENFRIADO

T° ambiente

Bolsas de polietileno

ALMACENADO

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAN DE YEMA         

RECEPCION DE LA MATERIA

PESADO

MEZCLADO

Harina panadera: 1kg Azucar:100 g Mejorador:10 g Levadura:15 g Sal: 10 g Huevo: 1 unidad Agua:450 ml Manteca: 100 g Esencia de vainila:1 tapa

Amasado: Velocidad 1(lenta)

AMASADO Y SOBADO

Sobado: Velocidad 2 (rápida) Tiempo: 6-7 min

CORTADO DE MASA

Masa c /bollo: 40 g

DIVISION EN BOLLOS

BOLEADO DE BOLLOS

MOLDEADO

Aceite vegetal

ENGRASADO DE LATA

T° : 30-35 °C FERMENTADO

Tiempo: 90 min min PINTADO

Huevo batido T°: 160-170 °C

HORNEADO

Tiempo: 12-15 min T° ambiente

ENFRIADO

ALMACENADO

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

VI.

CALCULOS Y RESULTADOS  RENDIMIENTO DE LOS PANES Se calcula mediante la ecuación siguiente:

% 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 × 100 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒

Tabla N°1: Rendimiento del pan yema.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

W inicial 40g 40g 40g 40g 40g 40g 40g 40g 40g 40g

W final 34g 37g 34g 33g 33g 34g 36g 36g 34g 35g

diferencia rendimiento 6g 85% 3g 93% 6g 85% 7g 83% 7g 83% 6g 85% 4g 90% 4g 90% 6g 85% 5g 88% promedio

87%

Tabla N°2: Rendimiento de karamanduka.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

W inicial 20g 20g 20g 20g 20g 20g 20g 20g 20g 20g

W final 17g 19g 18g 19g 16g 18g 18g 17g 19g 17g

diferencia rendimiento 3g 85% 1g 95% 2g 90% 1g 95% 4g 80% 2g 90% 2g 90% 3g 85% 1g 95% 3g 85% Promedio

12

89%

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos  ANÁLISIS SENSORIAL DEL PAN DE YEMA Para la prueba de análisis sensorial evaluaremos los atributos de Olor, Color, Sabor y Textura; fueron evaluados mediante una escala hedónica de 5 puntos el cual los puntajes estarán en el rango del 1 al 5. Mediante la prueba sensorial se obtuvo los siguientes resultados de los panelistas:

Tabla N°3: Resultados del Análisis Sensorial del Pan yema N° DE PARTICIPANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total PROMEDIO PORCENTAJE

OLOR

COLOR

TEXTURA

SABOR

3 2 4 2 4 2 3 1 2 3 26 2.6 52%

3 4 4 1 1 4 2 2 4 2 27 2.7 54%

4 4 2 4 2 1 4 3 3 1 28 2.8 56%

4 4 3 4 3 4 4 4 3 4 37 3.7 74%

Puntaje 1 2 3 4 5

Indicador me disgusta mucho No me gusta no me gusta ni me disgusta me gusta me gusta mucho

ATRIBUTOS Olor 22%

Sabor 31%

Color 23% Textura 24%

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos  ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PAN DE YEMA Para la prueba se contó con 10 panelistas no entrenados de la Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos y cuyas edades oscilaron entre 20 y 25 años.

Solución: 

Prueba de hipótesis

Ho: No existe diferencia en las medias sensoriales comparadas. Ha: al menos existe una diferencia en las medias comparadas.    



Nivel de significancia: α = 0.05 Prueba estadística: Prueba de F de snedecor. Regla de decisión: si el FC > Ftab se rechaza HO. Cálculo del factor de corrección (FC): 1182 𝐹𝐶 = = 348.10 4𝑥10 SCtratamientos: 262 + 272 + 282 + 372 − 348.10 = 7.70 10



SCJueces:

142 + 142 + 132 + 112 + 102 + 112 + 132 + 102 + 122 + 102 − 348.10 = 5.90 4 

SCTotales: 32 + 22 + ⋯ +42 +32 +42 − 348.10 = 45.90

FUENTE DE VRIACION Tratamientos Jueces Error Total

GRADOS DE LIBERTAD 3 9 27 39

SUMA DE CUADRADO CUADRADOS MEDIO 7.70 5.90 32.30 45.90

2.57 0.66 1.20

FC

F Tab.

2.14

2.96

DECISIÓN: FC < FTab por lo tanto se acepta la HO, esto significa que: No existe diferencias en las medias comparadas en su aceptación.

14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos  ANÁLISIS SENSORIAL DE KARAMANDUKA Para la siguiente prueba se contó con 10 panelistas no entrenados de la escuela profesional de alimentos cuyas edades oscilaron entre 20 y 25 años. También utilizo una escala de puntaje del 1 al 5 para evaluar los atributos de la muestra. Tabla N°4: Resultados del Análisis Sensorial de Karamanduka. Atributos

N° de panelista

color

olor

sabor

textura

1

3

5

3

3

2

3

2

3

3

3

5

4

5

4

4

3

3

3

3

5

4

1

2

3

6

4

4

2

5

4

no me gusta ni me disgusta me gusta

7

3

2

5

3

5

me gusta mucho

8

5

2

5

3

9

3

1

5

2

10

2

3

4

3

Total

35

27

37

32

Promedio

3.5

2.7

3.7

3.2

Porcentaje

70%

54%

74%

64%

textura 64%

Puntaje

Indicador

1

me disgusta mucho No me gusta

2 3

KARAMANDUKA color 70%

olor 54%

sabor 74%

15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos  ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE KARAMANDUKA Obtenido en resultado se verifica con una prueba de hipótesis en su aceptación sensorial, para lo cual usamos una prueba de hipótesis. 

Prueba de hipótesis Ho: No existe diferencia en las medias sensoriales comparadas. H1: al menos existe una diferencia en las medias comparadas.

 

Nivel de significancia: α = 0.05 Prueba estadística: prueba F de Snedecor.

Regla de decisión: Si el Fc > F tab se rechaza Ho

GRUPOS Color Olor sabor textura

Origen de las variaciones Entre grupos Dentro de los grupos Total

Suma de cuadrados 5.675

CUENTA 10 10 10 10

SUMA 35 27 37 32

PROMEDIO 3.5 2.7 3.7 3.2

VARIANZA 0.94444444 1.78888889 1.56666667 0.62222222

ANÁLISIS DE VARIANZA Promedio de Grados de Valor crítico los F cal Probabilidad libertad para F cuadrados 3 1.891666667 1.53724605 0.221538293 2.866265551

44.3

36

49.975

39

1.230555556

Decisión: Ftab > Fcal; Se acepta Ho No existen diferencias en las medias comparadas en su aceptación.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

VII. 

  

 



CONCLUSIONES Se desarrolló la práctica con éxito y se conoció el proceso de elaboración del pan yema y la karamanduka. Los 2 productos elaborados siguieron los parámetros óptimos de temperatura y tiempo. Se calculó el rendimiento para cada producto obteniendo como resultado para el pan yema 87% y para la karamanduka un 89%. Se realizó el análisis sensorial para la karamanduka el cual evidenció que los atributos color, sabor y textura poseen una mayor aceptación con respecto al olor que muestra una baja aceptación, el análisis estadístico mostró que no existe evidencia significativa con las medias comparadas en su aceptación. Se evaluó que los 2 productos fueron del agrado de los panelistas y que cuentan con las características sensoriales óptimas. Se obtuvo como resultado del análisis sensorial para los atributos de olor, color, textura y sabor un porcentaje de 52%, 54%, 56% y 74% respectivamente. Según el análisis sensorial del Pan de Yema, evidenciamos que el atributo con mayor aceptabilidad fue el “Sabor” con un 74% de aceptación con respecto al olor, color y textura. El análisis estadístico mostro que no existe evidencia significativa con las medias comparadas en su aceptación.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

VIII. 







DISCUSIONES Según un trabajo presentado por los alumnos de la escuela profesional de agroindustrias de la Universidad Nacional de Huancavelica en la elaboración de pan karamanduka, toman en importancia que los ingredientes deben estar a temperatura ambiente antes de mezclarlos, salvo la levadura, que debe disolverse a la temperatura del cuerpo, a 37 ºC; y consideran necesario el uso de agua más fría o más caliente para llegar al resultado final. (Aquino & et.al, 2013) A diferencia de nuestra experiencia, en nuestra elaboración no se disolvió la levadura seca, fue agregada directamente; y tampoco se tomó en cuenta la temperatura del agua. Flecha Manuel (2015) nos indica que una masa con menor hidratación (55%) se amasa más rápidamente que una masa blanda, con hidratación superior al (75%). En estas últimas, conviene incorporar parte del agua a mitad del amasado para no sobre hidratar las proteínas y retardar así su absorción de agua y formación de la masa. Efectivamente en nuestra práctica se observó un amasado mecánico rápido ya que la cantidad del agua fue menor al 55% de los ingredientes. (Morales & Buskens, 2002) concluyen que en general se puede resumir que a mayor tamaño, menor temperatura y tiempos de cocción más largos; a menor tamaño, mayor temperatura y tiempo de cocción más cortos. En la práctica realizada se puede diferenciar estos parámetros, siendo el pan de yema de un tamaño superior al de karamanduka, necesitó de menor temperatura y menor tiempo de horneado. De acuerdo a (Fernández & Pozos, 2011) redactan que si la humedad relativa del aire que rodea al pan recién retirado del horno es inferior a la actividad de agua del mismo, habrá una salida de agua del pan hacia el entorno, de lo contrario el pan ganará agua. Por otro lado, la miga del pan recién horneado tiene una actividad de agua superior a la de la corteza; esta diferencia provoca que el agua que se encuentra en el interior del pan se desplace a la superficie. Esto explica el porqué de la disminución de peso de las piezas de panes después del horneado.

18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Pesquera y Alimentos

Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos

IX.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PÉREZ, G. F. (2016). “INCORPORACIÓN DE HARINA Y MASA COCIDA DE DOS VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum), COMO SUSTITUTO PARCIAL DE HARINA DE TRIGO EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PAN YEMA”. Tingo Maria - Peru: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA. PANERA Revista. 2009a. “La Industria Panificadora en Ecuador”. N°13. Panera Ediciones S.A.C. Lima-Perú. Págs: 8-12. PANERA Revista. 2009b. “Ciencias Básicas de la Panificación: El rol de los pentosanos, del grupo thiol y de las grasas en harina-Características Reológicas de las masas”. N°15. Panera Ediciones S.A.C. Lima-Perú. Págs: 34-36. MONTOYA, J. y ROMAN, G. 2010. Estudio de la incidencia de incorporación de masa de papa de variedad superchola (Solanum tuberosum) como sustituto parcial de harina de trigo (Triticum spp) en el proceso de elaboración de pan. Tesis presentada para la obtención del título de Ingeniero Agroindustrial. Universidad Técnica del Norte. Ibarra. Ecuador. COLLAZOS, C., P. L. WHITE., H. S. WHITE et al. 1975. La composición de los alimentos peruanos. Instituto de Nutrición. Minist. de Salud. Lima. 35 p. REYNOSO ZELMIRA, LASTARRIA, SILVA (1994). “Panificación Básica”. Publicación N°01/94. Programación de investigación en alimento – UNA La Molina. Lima – Perú. pp 32. DE SOUZA, E. 1989. Técnicas de la planificación Bogota. Thomas de Quincey editores Ltda, 274 p.

19