EL VERTIGO DE LOS PAJAROS

EL VERTIGO DE LOS PAJAROS Comentario crítico: El vértigo de los pájaros en una obra del escritos John FitzGerald Torre

Views 80 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL VERTIGO DE LOS PAJAROS

Comentario crítico:

El vértigo de los pájaros en una obra del escritos John FitzGerald Torres, ganadora del premio Norma OEI 2019, dirigida a un público adolescente tocando el tema que les abre las puertas a tantos cambios uno de ellos los inicios de enamoramiento. Logra enganchar a su público de una manera muy asertiva generando una conexión con la reacción evidente de ellos en el tema puesto que el enfoque que aparentemente da al comienzo es de rechazo diciendo “Creo que para mí desgracia en este instante, empecé a enamorarme de Praga”, con esto identifica a más de uno con su sentir actual en cuanto al amor, que no es más que el miedo a lo desconocido evadiendo toda posibilidad de acercamiento. No es fácil atraer a este público con este tipo de temas pero John supo hacerlo de manera eficiente involucrando a los personajes poco a poco y haciendo del entorno algo muy real y cotidiano, claro que la parte del embarazo fue muy crudo teniendo en cuenta que es un despertar de esta etapa y con esto daría un brinco demasiado alta a unas consecuencias de temas aún no vividos. El punto en que la narración haya sido en primera persona estrecha aún más el vínculo con la historia ya que en más de una ocasión alcanzamos a imaginar que es a un compañero al que le ocurren las cosas despertando en algún grado un poco de compasión, reflexionando de tal manera como si necesitara de nosotros llegando a una solución o un consejo del tema para salir de su problemática. El basar la historia en comparar el comportamiento de un animal como los Pájaros en los que Nicolás se identifica, nos permite buscar el animal en el que nos reflejamos teniendo en cuenta que cada persona es diferente y tiene su manera de

vivir las cosas y afrontarlas, de esta manera ver el problema reflejado en otros y obtener una mejor perspectiva de este, es decir una visión 360. Esta novela tiene un carácter existencialista definitivamente porque en cada uno de sus fragmentos lleva al lector a reflexionar acerca de cada una de las vivencias de los personajes, en especial de su personaje principal, toca diferentes temas tan sensibles como son el amor, la amistad, los lazos familiares, la pasión y hasta la razón. El autor además de conectarse con el público más difícil “los adolescentes” logra relacionarlos directamente con una composición literaria que cada vez se encuentra en el olvido aún más por este tipo de lectores gracias a las continuas horas que invierten día a día en la tecnología claro está no precisamente para poder leer una obra digital o enriquecer su capacidad cultural. El toque del play list al final de la obra es el último pero no menos importante eslabón para lograr no solo identificarse con la obra sino recordarla cada vez que se escuchen estas notas musicales, definitivamente estuvo muy bien pensada y estructurada de principio a fin, y concluyendo con éste comentario dejo por sentado que no fue gratuito el logro obtenido luego que por más de 20 años ninguna obra colombiana habría dado la talla y es que no es nada fácil mover tantas fibras dejando una evocación positiva de tantas emociones adversas.

Gustavo Pinilla Naizir 10C