El Ser Humano en Los Procesos Sociales

EL SER HUMANO EN LOS PROCESOS SOCIALES La socialización es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de un

Views 42 Downloads 0 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL SER HUMANO EN LOS PROCESOS SOCIALES La socialización es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir. Es un proceso mediante la interacción entre una persona y sus semejantes, este proceso resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Es decir, a través de la socialización aprendemos a vivir dentro de un grupo, a ser miembros competentes de la sociedad en que hemos nacido. CONCEPTO DE SOCIALIZACION Es un proceso mediante el flujo entre una persona y sus semejantes, un proceso resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Éste desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra. TIPOS DE SOCIALIZACION: 1. SOCIALIZACION PRIMARIA: Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el individuo es miembro activo de la sociedad. En esta fase también se aprende a captar la realidad. 2. SOCIALIZACION SECUNDARIA: Esta socialización se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos ámbitos del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. PROCESO DE SOCIALIZACION La socialización del ser humano se inicia con el nacimiento y concluye con la muerte, Este proceso implica el progresivo y constante adaptación del individuo en el aprendizaje de normas, costumbres, tradiciones y formas de valoración existentes entre el medio social. AGENTES DE SOCIALIZACION Son progresiva y fundamentalmente tres: la familia, la escuela y la comunidad.

La familia realiza lo que se denomina la socialización primaria. El niño no nace con una conducta social, pero si con predisposición y necesidad de ella. Por eso desde muy temprano aprende normas de conducta, costumbres, creencias, etc. El mecanismo más afectivo de aprendizaje es el denominado por modelación, en el cual tienen decisiva influencia la imitación y la observación de la conducta de los pares, desde los primeros momentos de vida, aun cuando todavía el lenguaje no se ha desarrollado suficiente, entre. Así aprende el niño los papeles que el padre, la madre y el mismo desempeñan en la familia. Esta es la forma de aprender las pautas o formas típicas de conducta de cada miembro. En la familia se inicia este aprendizaje de papeles o roles que uno de los factores más importantes del proceso de socialización. La escuela es el segundo agente de socialización que actúa sobre el niño, al ponerlo en activa interrelación con otros niños, es decir, con sus semejantes, más allá de los estrechos límites del hogar. Al ingresar a la escuela el niño no solo se inicia el aprendizaje cognoscitivo de contenidos culturales, sino propiamente la vida comunitaria desarrollando sentimientos sociales positivos de solidaridad, cooperación, compañerismo, amistad, y vinculación con otros niños. La comunidad, es el conjunto de todos los grupos e instituciones sociales. Con ellos entra progresivamente en contacto el ser humano desde muy temprana edad. Sus círculos sociales se van ampliando y complicando cada vez más, imponiendo la necesidad de nuevos aprendizajes y ajustes sociales. El constante cambio de normas, costumbres, Ideas, actitudes, conocimientos y otros aspectos de la vida social, determinan la necesidad de nuevos aprendizajes y asimilaciones. Por eso se dice que el procesos de socialización dura toda la vida. LA AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. LA AUTO EFICACIA Es la sensación de que uno es competente y efectivo (autoestima= valioso, auto eficacia (eficaz). En la vida diaria la auto eficacia nos induce a ponernos metas que suponen retos y a persistir cuando hay dificultades; un esfuerzo, si además es persistente, alcanza un logro; con el logro aumentamos nuestra confianza en nosotros mismos; con ello aumentan nuestra autoestima y auto confianza. EL AUTOCONTROL El autocontrol podría definirse como la capacidad consciente de regular los impulsos de manera voluntaria, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional. Una persona con autocontrol puede manejar sus emociones y regular su comportamiento.

LA AUTO-REPRESENTACIÓN Es la tendencia a comportarnos de una determinada manera para crear una impresión favorable a los demás (audiencia externa) así como a nosotros mismos (audiencia interna). Se trata de un auto monitoreo, es decir, modificar la propia conducta para crear la impresión deseada, actuando como camaleones sociales, adaptando el comportamiento en respuesta a las situaciones externas.

PREGUNTAS PARA EL PARCIAL 1. ¿Qué es la socialización? R/ Es un proceso mediante la interacción entre una persona y sus semejantes, este proceso resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. 2.

“Por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se remite al núcleo familiar Y se caracteriza por una fuerte carga afectiva”. ¿De qué tipo de Socialización estamos hablando?. R/ Socialización Primaria

3. ¿Cuáles son los agentes de socialización?, y defina alguno. R/ Son progresiva y fundamentalmente tres: la familia, la escuela y la comunidad. La comunidad: es el conjunto de todos los grupos e instituciones sociales. Con ellos entra progresivamente en contacto el ser humano desde muy temprana edad. Sus círculos sociales se van ampliando y complicando cada vez más, imponiendo la necesidad de nuevos aprendizajes y ajustes sociales. 4. ¿Qué importancia ejerce la familia en el proceso de socialización? R/ Ya que

la socialización primaria tiene una gran importancia porque

determinara, en gran parte, los aprendizajes de la persona. Los padres ejercen su papel socializador, fundamentalmente, por dos vías de actuación: como modelos y mediante las prácticas educativas que llevan a cabo. La educación familiar se realiza por medio de la imitación y de la identificación con los padres a través de los lazos afectivos y de la convivencia. 5.

Relaciones los siguientes términos de acuerdo a sus definiciones.

A. Autoestima

( D ) Es la sensación de que uno es competente y efectivo nos induce a ponernos metas que suponen retos y a persistir cuando hay dificultades.

B. Auto-representación

( A ) Conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.

C. Autocontrol

( B ) Comportamiento de una determinada manera para crear una impresión favorable a los demás así como a nosotros mismos.

D. Auto eficacia

( C ) Capacidad consciente de regular los impulsos de manera voluntaria, para alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional.