El Sentido de La Urgencia

EL SENTIDO DE LA URGENCIA INTRODUCCIÓN John P. Kotter era un pensador, orador y escritor norteamericano, era profesor de

Views 100 Downloads 5 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL SENTIDO DE LA URGENCIA INTRODUCCIÓN John P. Kotter era un pensador, orador y escritor norteamericano, era profesor de la cátedra Konosuke Matsushita de la escuela de Negocios de Harvard, Fundador de Kotter Internacional, orador en los programas de Educación Ejecutiva de la escuela de Negocios de Harvard y ha escrito 17 libros como es el Sentido de la Urgencia. Este libro resalta que una persona que tiene una actitud con una urgencia verdadera va a intentar lograr algo importante todos los días de su vida, y que no lo deja para la última semana. Esta persona va a llevar a trabajar todos los días con una determinación de lograr muchas cosas importantes y para actuar con más responsabilidad e inteligencia hace a un lado las actividades que no son primordiales.

DESARROLLO Este libro comienza diciendo que: Todo comienza con un sentido de urgencia Las personas son demasiadas autocomplacientes pero el exceso de actividad, es decir estar ocupados todo el día no es un sentido de urgencia, simplemente es una actividad frenética que intentan las personas para hacer frente a varios asuntos a la vez pero poco de estos son fundamentales para la organización. Hay 2 grandes peligros para un liderazgo efectivo, que con al autocomplacencia y la otra debido a la falta de urgencia. La autocomplacencia, es un efecto devastado pero no todos admiten que padecen de esta, muchas veces observamos que la gente está contenta con el statu quo, no prestan atención a los riesgos del camino ni a las oportunidades.

Un Verdadero sentido de urgencia. La persona que tiene un verdadero sentido de urgencia, tiene que tomar medidas sobre los pensamientos que tiene es decir cuando las circunstancias permitan hacerlo y no al final. Tener sentido se urgencia quiere decir que siente que lograra algo importante. La autocomplacencia y la falsa urgencia En este capítulo nos dice que el primer paso para crear un verdadero sentido de urgencia es tener conocimiento sobre sus opuestos como la autocomplacencia y la falsa urgencia. Las personas autocomplacientes son las que se ven así mismo como reflexivas, prudentes y realistas cuando esto a veces es difícil de detectar. La autocomplacencia es el producto del éxito o mejor dicho lo que se percibe como éxito. Las personas autocomplacientes casi nunca piensan que lo son, están contentas con el status que tienen y se aferran a lo que ya existe, es decir que suelen tener miedo a lo desconocido y a los cambios. Nunca están alertas a nuevas oportunidades. Como incrementar el verdadero sentido de urgencia Muchas

veces

están

perfectamente

construidos

los

cambios

de

negocios, estos generan la adhesión de todos los implicados y tienen los escenarios bien estudiados, pero no reaccionan a tiempo y aparte aumentan las críticas y la cooperación se deteriora. Mucho más que los pensamientos en la mente, son los sentimientos en el

corazón

que

crean

el

inalterable

comportamiento

de

la

autocomplacencia, también el comportamiento agitado e improductivo que caracteriza a una falsa urgencia, o las acciones poderosamente útiles de una verdadera urgencia.

El reto está en convertir un argumento racional que va dirigido a la mente en una experiencia cuyo objetivo es el corazón. Como la primera táctica dice que: traiga a colación lo que pasa afuera.- es decir que si se sabe utilizar una buena táctica, este puede dar muchos resultados para incrementar la urgencia, podemos traer el mundo exterior y a su vez incorporarlo al mundo interno de la empresa. Debemos tener en cuenta que una organización enfocada hacia adentro puede dejar pasar por alto oportunidades y peligros provenientes de los competidores, clientes. Existe una manera de aumentar la urgencia que es reducir la brecha entre lo que está sucediendo en el mundo exterior y lo que las personas ven y sienten por dentro. Como segunda táctica tenemos: Sentido de la urgencia.- Ésta es una ventaja muy valiosa la cual es esencial en el mundo que cada vez se mueve más rápido. Es decir que las actitudes, los sentimientos y el proceder son contagiosos. No es considerado un comportamiento que lleva a un mal trato, este comportamiento hace que los demás sonrían y estén entusiasmados. En la tercera táctica que dice: Encuentre la oportunidad de las crisis.- Dentro de una empresa lo primero que se busca es sobrellevar la crisis, ya que algunas personas piensan que es un acontecimiento horroroso, otros lo pueden llegar a ver que va a paralizar una organización muy grande. Las organizaciones tienen 2 maneras de controlar el compartimiento ya que se quiere evitar problemas o crisis menores.

CONCLUSIÓN Para finalizar podemos decir que el futuro comienza hoy, ya que el mundo cambia y

lo podemos detener o cambiar las cosas que ya

sucedieron, es por ello que debemos saber responder a los cambios pero de una manera muy positiva. Tener un verdadero sentido de urgencia para siempre tener éxito. Esto lo podemos asociar con el vivir de día a día, debemos estar consientes que va haber muchos tropiezos y dificultades en el camino. No debemos confiarnos de los éxitos que hemos tenido en el pasado ya que estos no nos aseguran nada en el futuro.