El Proceso de Masificacion en Honduras

Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula Carrera de Pedagogía Catedrático: Alfredo Alcántara Reyes

Views 253 Downloads 1 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula

Carrera de Pedagogía

Catedrático: Alfredo Alcántara Reyes

Alumna: Nahely Yolanda Palacios Martínez (20202000553)

Asignatura: Sociología de la Educación

Sección: 1700

Tema: Factores del surgimiento de la masificación de la educación

Domingo 25 de Abril del 2021

Introducción . El siglo XX ha sido el siglo de la democratización política de las sociedades latinoamericanas y, derivado de ello, del inicio del acceso masivo a los diversos servicios sociales públicos. En el campo educativo esta evolución comenzó con la masificación de la educación básica; pasó luego a expresarse en la expansión de la educación media y a derivarse en crecientes tasas de aumento de la cobertura de la educación superior conformando el camino hacia su universalización, que se constituye como una de las tendencias más fuertes desde las últimas décadas. En el desarrollo de esta investigación conoceremos que es la masificación de la educación, también los factores de su surgimiento y de qué forma se fue expandiendo en la educación,

asimismo el proceso de masificación en la

educación superior en Honduras en cómo se llevaron a cabo estos conflictos y obstáculos por el proceso de la masificación en la educación superior.

Objetivos

 Mostrar el proceso de la masificación de la educación.  Explicar cada uno de los factores del surgimiento de la masificación en la educación. 

Conocer el proceso de masificación en la educación superior en Honduras.

 Mencionar los conflictos u obstáculos generados por el proceso de masificación en Honduras.

Masificación de la Educación

El proceso de masificación de la educación ha beneficiado que ésta sea preponderantemente instructiva, informativa y de baja calidad. Ya que se improvisan maestros, se mecaniza la enseñanza y se incorporan estudiantes con bajo rendimiento. Por lo que la revolución que se está gastando es análoga al cambio que ocurrió con la revolución industrial en sus líneas de producción en masa, que hoy en día están siendo sustituidas por "celdas" inteligentes de manufactura flexible. En esta configuración, la educación superior podrá impartirse mediante una coordinación que podrá ser provista por la universidad que, por un lado, brindará el encuentro con los grandes científicos para el aprendizaje de teoría pura, y por otro, facilitará a los estudiantes una estancia temporal en diversas empresas de científicos y tecnólogos para el aprendizaje de métodos y medios de desarrollo tecnológico. En este escenario curiosamente parece una fusión de la práctica medieval de maestro aprendiz con la enseñanza clásica de la Grecia y Roma antiguas. La revolución en el financiamiento será otro aspecto fundamental. La dicotomía tradicional entre educación pública y privada tenderá a desaparecer. De manera que la mayor equidad y eficacia de los procesos educativos requerirán que el gobierno financie a las personas y no a las instituciones administradas por él; la práctica actual ha limitado la competencia y la concurrencia de instituciones nuevas o más eficaces. La libertad de elección de los educandos introduce un mecanismo de mercado para favorecer a las instituciones más efectivas y transformar o eliminar a las más ineficientes.

Factores del surgimiento de la masificación de la educación



La expansión de la matricula terciaria es la evolución hacia la masificación educativa finalmente alcanzó a la educación superior en los años ochenta, expresándose en tasas de crecimiento de esta matrícula, superiores a los restantes niveles educativos, una tendencia a la saturación de las aulas por dificultades de crecimiento de las instituciones y limitaciones de los presupuestos públicos.



El crecimiento de la educación media seguirá siendo un factor significativo que habrá de seguir presionando hacia una continuidad de la expansión universitaria.



Hay una multiplicidad de factores impulsores del proceso de ampliación de la matrícula y de la categoría a la que ella alcanza. No se trata del mero resultado de la existencia de una masa de bachilleres que han concluido sus estudios medios y que se pueden constituir como potenciales participantes del ciclo superior postobligatorio



La gratuidad ha sido también, sin duda, otro factor de impulso en este proceso de masificación de la educación superior, en tanto el aumento de la cobertura es derivado de la incorporación de nuevos estudiantes procedentes de sectores con menores ingresos y menos capitales culturales, y donde todos los consumos tienen elasticidad positiva respecto de los precios.

Proceso de Masificación de la Educación Superior en Honduras El primer gran impacto social que cambió el sistema de vida en las Américas sucede en 1492 con el descubrimiento y posterior colonización de los españoles, luego los ingleses, portugueses y franceses.

En lo que concierne a Honduras, es a partir de 1502 que se produce ese hecho social que afectó casi totalmente la vida, cultura, costumbres e idioma, el sometimiento de los habitantes de centro América fue una lucha dura, humillante y sangrienta que se extendió hasta 1560. La tarea educativa de los colonizadores que obligaron a nuestros antepasados a cambiar sus dioses, sus ritos, por los dogmas de la iglesia católica y sus ídolos por otras imágenes a quienes llamaban santos. Al mismo tiempo se fueron olvidando las lenguas de nuestros antepasados, por el español. La época colonial no se caracteriza por una gran labor educativa pues solo la aristocracia podía recibir algunos conocimientos, y las pocas escuelas que se abrieron estaban administradas por la iglesia. La primera escuela elemental primaria se funda en Tegucigalpa en 1820, y en 1822 el Ayuntamiento de Tegucigalpa dispone abrir una escuela de primeras letras en la que se enseñaba lectura, escritura, principios de aritmética, religión católica, ortografía y urbanidad. La primera ley de educación se emite en 1830 por el General Francisco Morazán, ordenando la administración y el ordenamiento de las escuelas existentes a esa fecha. En cuanto al nivel superior, Honduras recibe las primeras inquietudes de un centro de estudios superiores cuando el Presbítero José Trinidad Reyes funda en 1841 la Academia Literaria en Tegucigalpa, la que, posteriormente el 1 de Septiembre de 1847, bajo el Gobierno de Don Juan Lindo, es elevada a la categoría de Universidad Nacional. Lo anterior significa 156 años de lucha por dotar a Honduras de un centro de educación superior, que además pasa de oficial a autónoma. La UNAH tiene en realidad solamente 43 años de vida autónoma, lo cual nos indica que el camino recorrido para su crecimiento cualitativo y cuantitativo es muy corto. Nace como un centro de estudios más que todo de tipo religioso y cultural y ha necesitado más de 100 años para desligarse de la influencia religiosa para convertirse en una institución laica, autónoma, y ofrecer opciones en todos los campos del saber

Hasta 1973 solamente existía la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, pero a partir de esa fecha el sector privado emprende la lucha para abrir universidades privadas, siendo la primera la Universidad José Cecilio del valle. Al momento hay 14 centros de educación superior incluyendo la UNAH y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. El reto que afrontan las universidades no es el mismo que atañe, digamos, a una escuela primaria; la Universidad debe formar especialistas en las diferentes disciplinas y debe, además, participar en la solución de la problemática social del país. Esto la convierte en un organismo, no solamente formativo, sino también de consulta, técnico y participativo. A partir de la década del sesenta se advierten cambios notables en la Universidad, la oferta de carreras no tradicionales comienza poco a poco a atraer jóvenes a incursionar en nuevas disciplinas, pero la aceptación de estas carreras ha sido un proceso lento y aún lo es. Carreras como Letras, Biología, Física, Matemáticas, han ido teniendo aceptación poco a poco, y carreras como Música, al momento casi no tiene alumnos. Este es el fenómeno del cambio que se resiste a aceptar lo nuevo y se aferra a lo tradicional. La muestra la tenemos, en que carreras como Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho) Medicina, Ingeniería, Administración de Empresas, tienen gran cantidad de alumnos. La toma de decisión al estudiar una carrera no siempre es potestad del aspirante, sino que la familia influye mucho en ello, hasta obligarle a estudiar, por ejemplo Medicina, bien sea porque en la familia hay médicos o quieren tener uno en la familia. El resultado de estas decisiones se puede comprobar en las estadísticas universitarias, con los cambios de carrera por año, que convierten al estudiante en un turista dentro de la institución, y a veces después de recorrer hasta 4 o 5 carreras termina retirándose de la universidad. Durante la vida autónoma de la Universidad se han llevado a cabo varias transformaciones, encuentros, seminarios, con el propósito de que la máxima casa de estudios se proponga y alcance los objetivos que la ubiquen junto a los requerimientos de una sociedad cada vez más cambiante. Sin embargo, estos logros no han sido totales debido a factores de diferente naturaleza.

Conflictos y obstáculos en el proceso de masificación

Uno de los principales obstáculos en el proceso de Masificación de la Educación Superior en Honduras, es la deserción escolar sin duda una de las principales preocupaciones para el desarrollo del país. Entender esta creciente problemática ha llevado a José Ángel Vera Noriega y otros autores a investigar las posibles causas que orillan a los estudiantes universitarios a truncar sus estudios. Uno de los hallazgos que plantean los autores, revela que factores personales como el género y el bajo promedio alcanzado en la preparatoria, así como elementos institucionales relacionados al plan de estudios y la permanencia en el salón de clases, son algunas de las principales causas que propician este problema. Cabe preguntarse entonces, hasta qué punto la masificación de la educación superior refleja mayores posibilidades de acceso a este nivel de los sectores populares, y por otra parte, si desde la universidad misma pueden implementarse mecanismos que propendan a alcanzar un mayor grado de equidad en el acceso a los estudios superiores. En relación con la primera cuestión, Sigal (1993) identifica dos obstáculos que son paradigmáticas en América Latina: en primer lugar, la exclusión de grupos que no llegan a los umbrales de la educación superior, la cual se efectúa desde los niveles primario y secundario y, en segundo lugar, la selección de aquellos que sí llegan hasta las puertas de la universidad. Respecto de estos últimos, adoptando la tipología de García Guardilla (1991), pueden distinguirse dos tipos de selección: la implícita y la explícita. La primera es la que se realiza mediante requerimientos de admisión formales, como exámenes de ingreso o la exigencia de determinados niveles de rendimiento en la escuela media. Aquí la selección se vincula estrechamente con el capital escolar acumulado en los niveles anteriores, lo que a su vez está determinado por el tipo de escuela al que se puede acceder, a la posibilidad de

no trabajar durante los estudios secundarios, así como a diversos factores relacionados con el entorno social y familiar.

Por su parte, la selección implícita opera en el interior de las universidades y se vincula con la posibilidad que tienen los estudiantes de proseguir sus estudios superiores. En ambos casos está presente el problema de la equidad, entendida ésta tanto en relación con las posibilidades de ingreso a la universidad, como con la posibilidad de continuación y conclusión de los estudios superiores.

Conclusiones La masificación en la educación ha presionado e incentivado un amplio debate y también cambios radicales en las concepciones académicas y en las formas de las organizaciones universitarias, al imponer la racionalización de los procedimientos de gestión a través de la informática y al estandarizar los procesos académicos. En cierta forma surgió por la evolución de la matriculas en donde fueron expandiendo hasta llegar la educación superior y así también los otros factores que influyeron en la educación. En el caso de Honduras de su gran impacto social fue bastante porque es cierto con la llegada de los españoles, ingleses y portugueses vinieron a cambiar muchas cosas empezando por el idioma, entre otras cosas más cambiando casi por completo al idioma español, realmente sufrieron mucho y siendo totalmente humillados donde les cambiaron todo los que les pertenecía. Solo los aristocracia podían recibir todo tipos de conocimientos, pero esto pasaba porque las primeras escuelas estaban dominadas por la iglesia. Concluyendo así como empezó esto del proceso de masificación en la educación superior en Honduras empezado por la iglesia que era quien dominaba las escuelas y que se fundaran la primera escuela en Tegucigalpa, luego de que Morazán emitiera la primera ley de educación en 1830 y donde honduras doto para que hubiera un centro de educación superior. Esto claramente podemos ver que la UNAH fue anteriormente un tipo centro religioso y cultural, pese a eso honduras tuvo conflicto y obstáculos con la masificación en su proceso donde la deserción escolar fue una de ellas sabemos que muchos dejas sus

estudios por la falta de empleo o problemas económico y eso realmente afecto en el proceso de masificación.

Recomendaciones  Una solución para que los estudiantes de educación superior no abandone sus universidades.  Más oportunidades de empleo para la juventud, sin discriminación.  Que ellos tomen sus propias decisiones a la hora de elegir una carrera.  Conozcamos más sobre lo que sucedió con la llegada de los colonizadores y como ellos vinieron a cambiar las costumbre, cultura e idioma.

Referencias https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.pdf? sequence=6&isAllowed=y

Referencia de imágenes https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/1358457/mod_resource/content/2/curso/u nidad_4/img/t4p7_clip_image00 https://lh3.googleusercontent.com/proxy/gO3JLQRuvhnjy3-B_6__f8HN48bZwANRLhIBibrSafb8r20NolUd2pn3WEuvyQb5NP9z_Lqn9YaIQ5SHbsoc_7qPtB9jw4iE511Dyu7TbnAvHzpVnIB9Rh9Ugs4AsCceRQyGIQLw