El Liberalismo en Honduras

EL LIBERALISMO EN HONDURAS UNA HISTORIA CONDENSADA DE LA FILOSOFÍA Y LOS GOBIERNOS LIBERALES EDITORIAL UNIVERSIDAD PAR

Views 179 Downloads 27 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL LIBERALISMO EN HONDURAS UNA HISTORIA CONDENSADA DE LA FILOSOFÍA Y LOS GOBIERNOS LIBERALES

EDITORIAL UNIVERSIDAD PARA LÍDERES

Dr. Raúl Zaldívar Guzmán Catacamas, Olancho E-mail:[email protected]

Revisión heurística y lingüística: Raúl Zaldívar Muñoz

Diagramación: Juan Carlos Valladares Portada: Nancy Valladares, Chicago, Illinois. [email protected]

©2015 El autor Impreso en Honduras, C.A. por Dimografic

Clasifíquese: HISTORIA POLÍTICA DE HONDURAS

TABLA DE CONTENIDOS Prólogo ...................................................................................................................................... 1 Conceptuosa carta del Presidente de la República Dr. Vicente Mejía Colindres................................................................................................................................... 3 Misiva del Presidente de la República Dr. Carlos Roberto Reina.................... 5 Capítulo 1: Antecedentes históricos y filosofía liberal ........................................ 9 A. Antecedentes históricos del liberalismo .................................................. 9 1 Antecedentes políticos .................................................................................. 10 2 Antecedentes sociales ................................................................................... 12 3 Antecedentes económicos ........................................................................... 15 B. Filosofía Liberal ............................................................................................. 16 1 Fundamento ideológico de la democracia............................................ 17 2 Defensora de los derechos del hombre ................................................. 20 3 Promotora del libre mercado: El Capitalismo ................................. 22 Capítulo 2: El Liberalismo en América ..................................................................... 23 A. El liberalismo en el continente americano ............................................ 23 1 Precursores del liberalismo de los Estados Unidos ......................... 23 2 Precursores del liberalismo en México ................................................. 24 3 Percusores del liberalismo en sudamérca ........................................... 26 B. El liberalismo en honduras......................................................................... 26 1 Morazán, conductor de la doctrina liberal en Centro América .. 27 2 ¿Morazán, es el fundador del partido liberal? .................................... 28 C. Los problemas ideológicos surgidos después de la independencia31 Capítulo 3: Líderes del movimiento liberal de Honduras ............................... 35 A. Céleo Arias: Verdadero inspirador del Partido Liberal 1872 - 1874 35 1 Biografía de Céleo Arias ............................................................................... 35 2 El pensamiento político de Céleo Arias ................................................. 39 B. Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa: Primer gobierno con principios liberales. 1876 - 1883............................................................................................. 41 1 Vida y gobierno de Marco Aurelio Soto ................................................ 42 2 Ramón Rosa ....................................................................................................... 46 3 Valorización crítica del gobierno liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. .............................................................................................................. 49 Capítulo 4: Policarpo Bonilla Vásquez: Fundador del Partido Liberal 1894 - 1899 ...................................................................................................................................... 51 A. Vida y obra política de Policarpo Bonilla Vásquez .............................. 51 1 Sumario de la vida de Policarpo Bonilla Vásquez ............................. 52 2 Policarpo Bonilla funda el Partido Liberal .......................................... 54

B.

Fraude electoral y la revolución liberal 1891 - 1893 ..........................58 1 El fraude electorial: chispa que provoca la revolución liberal .... 58 2 El exilio liberal en Nicaragua ...................................................................... 60 3 Liberales nicaraguenses y hondureños unidos triunfan sobre Domingo Vásquez .................................................................................................... 62 C. La Constitución liberal de 1894: Comienza la era del liberalismo doctrinario .................................................................................................................64 Capítulo 5: El Liberalismo a principios del S XX: Gobierno, divisiones y guerra ...................................................................................................................................... 67 A. Terencio Sierra y la primera división del Partido Liberal .................67 1 Terencio Sierra, primer presidente del S XX. 1899 - 1903 .......... 67 2 Escenario de la primera división del Partido Liberal ...................... 68 B. Liberales y Nacionalistas: Guerras de poder 1903 - 1913 ................70 1 Manuel Bonilla Chirinos accede al poder 1903 - 1907 ................... 70 2 Revolución liberal de 1907 .......................................................................... 70 3 Manuel Bonilla Chirinos vuelve al poder 1911 -1913 ..................... 72 C. Rafael López Gutiérrez y la segunda división del Partido Liberal ...73 1 Rafael López Gutiérrez (Pacán) asume el poder 1920 - 1924 ..... 74 2 División del Liberalismo y guerra civil (1923)................................... 75 D. Después de la guerra civil: La trasición y la constitucionalidad......80 1 Gral. Vicente Tosta Carrasco 1924 – 1925 : Un gobierno de transición ..................................................................................................................... 80 2 Miguel Paz Barahona: Un democrata por antonomasia ................. 81 3 Vicente mejía colindres 1929 – 1933: Presidente Constitucional de la República .......................................................................................................... 82 Capítulo 6: Figuras emblematicas del liberalismo que nunca fueron presidentes ........................................................................................................................... 91 A. Ángel Zúñiga Huete .......................................................................................91 1 Aspectos biográficos ....................................................................................... 91 2 Pensamiento politico de Zúñiga Huete................................................... 93 3 Los 90 puntos de Ángel Zúñiga Huete .................................................... 97 B. Modesto Rodas Alvarado .......................................................................... 100 1 Aspectos biográficos .................................................................................... 101 2 Liderazgo político de Rodas Alvarado ................................................. 103 Capítulo 7: La Segunda República ........................................................................... 105 A. Ramón Villeda Morales en la escena política de Honduras............ 105 1 Surge la figura de Villeda Morales ......................................................... 105 2 Las elecciones de 1954 y la asunción de Julio Lozano Díaz ....... 106 3 Ramón Villeda Morales asume la presidendencia de la República 108 4 La constitución liberal de 1957 .............................................................. 109

B. 1 2 3 4 C.

Alcance del gobierno liberal de Villeda Morales ............................... 111 La ODECA: Un esfuerzo más por la unión de centroamérica .....112 Legislación impulzada por Villeda Morales .......................................113 Obras de infraestructura ............................................................................114 Defensa de la integridad territorial de Honduras ...........................118 Fin del gobierno de Ramón Villeda Morales ....................................... 122

Capítulo 8: Comienza la era de las dictaduras militares ................................129 A. Comienza el militarismo en Honduras ................................................. 129 1 Comienza la era de Osvaldo López Arellano .....................................129 2 Jorge Bueso Arias y las elecciones de 1971 ......................................131 B. Una nueva generación de militares acceden al poder ..................... 132 1 Melgar Castro asume el poder .................................................................132 2 La Junta Militar de Gobierno, convoca al pueblo a elecciones .134 3 Policarpo paz García es nombrado presidente constitucional ..137 C. Evaluación crítica de la era militar en Honduras .............................. 138 Capítulo 9: El comienzo de la democracia moderna ........................................139 A. Roberto Suazo Córdova: La revolución de la honestidad y el trabajo 139 1 Orígenes políticos de Suazo Córdova ...................................................139 2 Gobierno de Suazo Córdova .....................................................................140 B. José Simón Azcona, Un hombre probo ................................................. 142 1 Orígenes políticos de Azcona del Hoyo ...............................................142 2 Camino a la presidencia de la República .............................................142 3 Gobierno Liberal de Azcona del Hoyo ..................................................143 C. Carlos Roberto Reina: La revolución moral ........................................ 144 1 Orígenes políticos de Carlos Roberto Reina ......................................144 2 Reina Idiáquez alcanza la presidencia de la República ................145 3 Aspectos del gobierno de Carlos Roberto Reina .............................145 D. Carlos Flores: La nueva agenda.............................................................. 146 1 El camino hacia la presidencia de la República ...............................146 2 El huracan Mitch cambia la agenda a Flores Facussé....................147 E. Manuel Zelaya Rosales: El poder ciudadano ...................................... 148 1 Origen Político de Mel Zelaya ..................................................................148 2 Gobierno liberal de Mel Zelaya ...............................................................149 3 Giro inesperado del gobierno de Zelaya .............................................149 4 Crónica de un golpe de Estado ................................................................150 5 La comunidad internacional condena el golpe de Estado ...........151 6 Mel Zelaya funda un nuevo partido y divide al partido liberal .152 F. Roberto Micheletti Bain: Un presidente en transición .................... 153 1 Origen político de Micheletti Baín .........................................................153

2 3

Aspiraciones presidenciales de Micheletti Baín.............................. 154 Desavenencias que echaron a perder una amistad ....................... 154

Capítulo 10: Mi contribución al liberalismo ........................................................ 157 A. Miembro fundador de la Asociación Liberal de Profesionales...... 157 1 Creación de Asociación Liberal de Profesionales ........................... 158 2 Misión y visión de la Asociación Liberal de Profesionales ......... 159 3 Toma de posesión de la directiva .......................................................... 162 4 En defensa de la Asociación Liberal de Profesionales .................. 164 5 Reconocimiento del Central Ejecutivo ................................................ 165 B. Diputado y presidente del Parlamento Centroamericano.............. 166 1 Aspectos históricos ...................................................................................... 166 2 Mi gestión como presidente ..................................................................... 169 CONSIDERACIONES FINALES .................................................................................... 175 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 177

El Liberalismo en Honduras

Página 1

Prólogo Constituye para mí un motivo de verdadera satisfacción, el dedicar algunas palabras al trabajo que sobre el LIBERALISMO EN HONDURAS ha escrito el Doctor Raúl Zaldívar Guzmán y el cual fue publicado sucesivamente, en Diario El Pueblo, Órgano Oficial del Partido Liberal de Honduras. Después de leer el ensayo del Dr. Zaldívar Guzmán, fácilmente comprendemos que significa un esfuerzo valioso, realizado por una juventud prometedora que, a través de su estudio, ha querido plasmar en dicha obra sus inquietudes espirituales y sus arraigadas convicciones democráticas. LIBERALISMO EN HONDURAS constituye un cuidadoso análisis de la evolución que, a través de los tiempos, ha sufrido la doctrina liberal hasta convertirse, en la época presente en un instrumento eficaz al servicio indeclinable de las reivindicaciones sociales, mancomunando el respeto irrestricto a la dignidad humana y la libertad del hombre con la actividad del Estado, en su intervención para resolver en forma acertada los más delicados e ingentes problemas que, el campo político y económico, sacuden a la sociedad contemporánea. Dicho estudio, adaptado a los beneficios prácticos de esa ideología que se renueva constantemente, se refiere a sí mismo a las realizaciones llevadas a cabo por el Partido Liberal cuando ha tenido la responsabilidad del Gobierno de la República de Honduras, destacando con los contornos meritorios que merecen, desde la gesta revolucionaria y libertadora de Francisco Morazán, hasta la labor de superación administrativa realizada por Marco Aurelio Soto. Desde la reforma constitucionalista de Policarpo Bonilla, hasta el proceso de transformaciones sociales de Ramón Villeda Morales. De ahí que la obra de Zaldívar Guzmán, sea de positiva importancia para los hombres estudiosos de nuestro país y especialmente para la juventud que, por mandato histórico, está en la obligación de recoger el legado del inmortal héroe de la Unidad centroamericana, General Francisco Morazán. Y esa importancia adquiere mayor relieve, si la hacemos incidir en los momentos críticos y difíciles por los que atraviesa Honduras actualmente, en los cuales la ambición desenfrenada y el ofuscamiento ciego de unos pocos, pretende inferir un bochornoso atentado a las tradiciones republicanas del pueblo hondureño, que se sintetizan en el fiel respeto a la supremacía del Poder Civil. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 2

Felicitamos muy sinceramente al Doctor Zaldívar Guzmán por su devota dedicación a enaltecer los principios liberales como esencia de una ideología de actualidad permanente, llamada a seguir cumpliendo una misión altamente edificante. Por ello, para concluir estas palabras, queremos recalcar algunas consideraciones que sobre este tema hace Walter Lippmann, cuando expresa que el Estado Liberal debe concebirse como a una institución que protege derechos iguales, al impartir justicia entre los individuos. Que se esfuerza en proteger a los hombres contra la arbitrariedad y no en dirigirlos arbitrariamente. Que tiene como ideal una asociación fraternal entre hombres iguales y libres. Que como doctrina confía en el cuidado de forjar los destinos de la humanidad a la iniciativa individual de aquellos hombres seguros de sus derechos y responsables entre otros hombres que gocen de iguales derechos. “Las aspiraciones del liberalismo – manifiesta el eminente escritor – son más modestas que las que desean el goce de la autoridad suprema; pero sus perspectivas son más grandes. Cuentan con el desarrollo de las facultades latentes en todos los hombres, forjadas por las relaciones libres entre ellas. El liberalismo confía los destinos de la civilización, no a algunos políticos mortales diseminados aquí y allá, sino al genio entero de la humanidad. Es una visión más grandiosa que la de aquellos hombres que querían ser césar y convertirse en pequeños dioses de barro para la humanidad. Es una esperanza engendrada en el corazón humano, en el curso de largos siglos durante los cuales el lento movimiento de la civilización ha luchado contra la barbarie, para conquistar la libertad”. En definitiva, y recogiendo el noble significado de esos conceptos, podemos decir, que el Dr. Raúl Zaldívar Guzmán con su ensayo, le dedica al pueblo hondureño la realidad elocuente y lapidaria proclamada por Ángel Zúñiga Huete: EL LIBERALISMO ES UNA DOCTRINA ETERNAMENTE JOVEN QUE EVOLUCIONA EN CONSONANCIA CON EL RITMO DE LOS TIEMPOS. Tegucigalpa, D.C. Octubre de 1964. Dr. Edgardo Paz Barnica

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 3

CONCEPTUOSA CARTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. VICENTE MEJÍA COLINDRES Tegucigalpa, 30 de Agosto de 1964. Sr. Doctor Raúl Zaldívar Guzmán, Tegucigalpa, M.D.C. Estimado Doctor: Me han leído las brillantes páginas por usted publicadas en el diario “El Pueblo”, haciendo el juicio crítico del Partido Liberal, nuestro Partido y la relación histórica del mismo modo en su actuación en Honduras. Se remonta al origen del Liberalismo, recordando la Carta Magna en Inglaterra y los Derechos del Hombre promulgados en la inmortal Revolución de Francia, descendiendo a Centroamérica, en los grandes días de Molina, Barrundia, Dionisio de Herrera, Morazán y otros que hicieron prácticos los principios que informa la doctrina del Partido Liberal. Indudablemente el alma de los pueblos de nuestra América tomó fuego, de modo principal, en cuanto escribieron e hicieron los héroes y pensadores de la Revolución Francesa: “Los Girondinos”, ese canto de Alfonso de Lamartine conmovió profundamente a los hombres del Continente nuestro, sintiendo los arrebatos patrióticos contenidos en el himno de aquel inmenso lirico. Se discute si Morazán fundo o no el Partido Liberal. Esto no tiene importancia: Con Dionisio de Herrera militó desde el principio en esas filas. El primer Liberal que ha tenido la humanidad fue Jesús el Galileo; sus palabras eran rosas de un rosal divino en las que defendía a los humildes contra la infamia opresión de los fuertes, consagrada como un derecho por una tradición muchas veces secular. En Honduras el Partido Liberal ha tenido próceres, como Morazán, Dionisio de Herrera y otros. Protección a la familia, a la infancia, a la vejez, a los inválidos: Libertad de locomoción, libertad de conciencia, libertad de prensa, libertad de sufragio, libertad de temor; eso y muchas más libertades han sido los ideales de los regímenes nuestros. Pasaré por alto los anteriores a la Segunda República, tan combatida a estas horas. Me referiré a esta última no desde el RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 4

ángulo de su labor eminentemente progresiva, que no se discute; me referiré a rasgos reveladores de su esencia eminentemente democrática, repitiendo ahora que el Ex Presidente Villeda Morales está en el exilio, lo que escribí cuando era nuestro mandatario. Los universitarios hicieron cargos al ciudadano Presidente, antes se le llamaba Señor Presidente, relacionados con su conducta administrativa: Este fue a la casa de aquellos a discutir y a defenderse de los cargos mencionados. Algunos señores Ingenieros pusieron en duda la bondad de un proyecto: El Presidente fue a discutir con aquellos las condiciones de ese proyecto. Uno de los señores Diputados denunció en la pasada legislatura, grave intervención de uno de los Secretarios de Estado en asuntos Exteriores. El Presidente fue al recinto del Congreso Nacional a defender a su Ministro frente al Diputado acusador. El Presidente Villeda Morales ha discutido ampliamente con algunos de sus colaboradores la censura que estos han hecho de la conducta de aquel funcionario. No me extiendo en otras consideraciones porque ni mi edad, ni mi falta de salud, ni mis ojos deficientes me lo permiten. Aprovecho esta feliz oportunidad para felicitar cordialmente a usted por su noble esfuerzo de la verdadera historia de Honduras. Me honro suscribiéndome su servidor y amigo.

V. MEJIA COLINDRES

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 5

MISIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA1 DR. CARLOS ROBERTO REINA. Tegucigalpa, 15 de Octubre de 1964 Sr. Doctor Raúl Zaldívar Guzmán, Tegucigalpa, M.D.C. Muy estimado amigo: He leído con el más vivo interés su valioso trabajo sobre la trayectoria de nuestro Partido Liberal en la vida independiente de esta Patria que tanto queremos y no puedo menos que felicitarlo sinceramente por su aporte a las monografías que abonan nuestra Historia Nacional. Como liberal de arraigadas convicciones democráticas, celebro que usted se haya tomado el trabajo de hacer un análisis imparcial de la actuación de algunos de los más connotados ciudadanos que han militado bajo el glorioso pendón rojo blanco rojo y que forman la legión de honor de nuestro Instituto Político. Siempre he creído que los más legítimos exponentes de la DEMOCRACIA en Honduras han enarbolado la oriflama que simboliza LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA en nuestro suelo; de ello debemos de estar seguros todos los liberales y a la vez, enorgullecernos porque nuestros ideales, que heredamos de MORAZAN, ARIAS, POLICARPO BONILLA Y ZUÑIGA HUETE, son los que sintetizan las más caras aspiraciones del pueblo hondureño. El Liberalismo, como doctrina que evoluciona en consonancia con los tiempos, tiene aún una gran tarea que realizar en este país; pues mientras permanezcamos estancados en nuestro desarrollo por culpa de los factores sectaristas adversos al implantamiento de regímenes democráticos y constitucionales, nuestra Patria se alejará cada día más de la naciones prósperas y civilizadas. Y ese retroceso, fomentado por las fuerzas anti–liberales, debemos detenerlo y proyectarnos al futuro, con milicias constantemente remozadas, “eternamente jóvenes”.

1

Aunque en 1964 Carlos Roberto Reina no era presidente de Honduras, se utiliza el título de presidente porque al momento de escribir la segunda edición de este libro, sí lo había sido. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 6

Creemos firmemente en las palabras proféticas de ZUÑIGA HUETE, varón ilustre por quien guardamos siempre la mas devota admiración, cuando nos dijo: “Esta es la hora precisa de comprobar, que el credo liberal, lejos de constituir una doctrina muerta, una reliquia de museo, es la teoría política de la civilización actual y de la venidera. Por su sano optimismo, por su confianza en el progreso y la justicia y por su indiferencia a los prejuicios, el liberalismo tiene una misión perdurable en el curso de los siglos”. Esa debe ser nuestra tarea, mi querido Doctor. Profesar el Liberalismo con verdadera devoción patriótica para que las generaciones futuras sigan creyendo en esa doctrina, en ese apostolado de fe política que conlleva nuestros ideales de redención. Luchar denodadamente por nuestras ideas y respaldar las aspiraciones políticas con actitudes honestas, enmarcadas en el cuadro de la decencia ciudadana y del más absoluto respeto a las normas de la ética, debe ser nuestro único camino. Y si así actuamos todos los que militamos bajo el pendón rojo blanco rojo, podemos estar seguros de que nuestro Partido cumplirá a cabalidad con su “misión perdurable en el curso de los siglos”. Queda pues a los Liberales todos y en especial a los jóvenes, la tarea de enaltecer las legiones de los hombres libres y dignos con actitudes que reflejen entereza moral, carácter y apego indeclinable a los principios más elevados de la honradez cívica y de la grandeza de espíritu. Y no debemos de olvidar que en la juventud estará siempre la esperanza del Liberalismo. Reiterándole mi felicitación por su aporte a la causa liberal, me suscribo de usted como su amigo y correligionario que mucho lo aprecia. CARLOS ROBERTO REINA

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 7

Presentación de la segunda edición He tomado la decisión de escribir la segunda parte de este libro Liberalismo en Honduras pero en un formato moderno y muy diferente al primero que apareció en 1964, gracias a la colaboración y a la asistencia que me ha brindado mi hijo el Dr. Raúl Zaldívar Muñoz autor de muchas publicaciones, quien con su basta experiencia en esta disciplina, ha puesto toda su sabiduría en organizar y diseñar el contenido de esta nueva edición de Liberalismo en Honduras, una Historia Condensada de la Filosofía y los Gobiernos Liberales y poner en manos del lector un libro interesante y ameno con un formato totalmente moderno al anterior, a manera de que pueda ser usado y tomar de su contenido referencias históricas o bien, como un libro de consulta. Gracias Raúl por la sabia dirección que has puesto en la impresión de este libro y que nuestros amables lectores, disfruten de su lectura. En la segunda edición de este libro, continuamos informando sobre lo acontecido después del golpe de Estado dado al Presidente de la República, Dr. José Ramón Villeda Morales por las Fuerzas Armadas en octubre de 1963, y de todos los gobiernos militares que surgieron por más de 17 años consecutivos, hasta llegar a la alternabilidad del poder y entrar en vigencia la Constitución Política de 1982, que vino a regular los períodos presidenciales a cuatro años, y a prohibir la reelección del Presidente de la República, contemplada en los artículos pétreos de esa Constitución. Cuando escribí la primera parte del libro, solía transmitir por las noches comentarios radiales alternando con personajes de la radio muy conocidos por ese tiempo en Tegucigalpa; pero un buen día una persona reconocida en el medio político, miembro prominente del Partido Liberal, el Escritor y Poeta Felipe Elvir Rojas me animó a que escribiera dichos comentarios radiales en Diario El Pueblo. A raíz de esta invitación decidí escribir sobre temas relacionados a la doctrina liberal y la actuación del liberalismo en Honduras. Tan pronto pude, empecé a enviar a la redacción de Diario El Pueblo mis artículos con los comentarios sobre la doctrina liberal, el historial de los gobiernos liberales de los últimos años del siglo XIX y los siguientes de la mitad del siglo XX. A medida que los escritos se iban archivando y para dejar constancia y no olvidarlos, Edgardo Paz Barnica, Director de Diario El Pueblo, me sugirió que se podían recopilar en un pequeño libro; me gustó la idea, muy RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 8

oportuna y la puse en práctica. Por otro lado el Dr. Carlos Roberto Reina me prometió apoyarme, así lo hizo y el libro salió a la luz pública como una divulgación de la Asociación Liberal de Profesionales. La publicación fue bien recibida por los lectores y tuvo una magnífica acogida. Este libro fue reproducido en Diario El Heraldo por capítulos. Meses después, recibí una conceptuosa carta del ex presidente Dr. Ramón Villeda Morales, desde su exilio en San José de Costa Rica, agradeciéndome los conceptos expresados de su gobierno y felicitándome por dicha publicación. Pongo a disposición especialmente de la juventud liberal hondureña y amigos en general, esta segunda edición socio-política e histórica de Liberalismo en Honduras, debidamente actualizada y con un formato moderno para que las presentes y futuras generaciones consulten los principios humanísticos que encierra la doctrina liberal y el pensamiento de los hombres que le han dado seguimiento por más de un siglo en nuestra querida patria Honduras. Catacamas, 4 de Marzo de 2015. Raúl Zaldívar Guzmán

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 9

Capítulo 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y FILOSOFÍA LIBERAL En la terminología contemporánea hay dos tipos de liberalismo, el primero que designa a la filosofía política de la libertad, del progreso intelectual y ruptura de las cadenas que inmovilizan al pensamiento y el segundo que se refiere concretamente al liberalismo económico nacido en el siglo XVIII cuando daban sus pasos iniciales el industrialismo maquinista y el capitalismo, o sea la teoría de “Laissez faire laissez passe” a la que dio su expresión clásica Adam Smith, como explicación específica del liberalismo individualista al fenómeno económico. Esta tendencia es considerada en la actualidad como conservadora, frente al progreso de las corrientes colectivistas2. Este capítulo será objeto del estudio de dos temas que son el fundamento de todo este trabajo, en primer lugar los antecedentes históricos que dan lugar a la doctrina liberal y luego a la filosofía liberal propiamente dicha.

A.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL LIBERALISMO

Los antecedentes históricos son todos aquellos acontecimientos que ocurrieron y que sirvieron como piezas de un rompecabezas que dio como resultado un nuevo orden de cosas, en este caso específico la democracia; un sistema de gobierno que aun conserva su prestigio y ha ido consolidándose paulatinamente en gran parte del orbe. En este apartado abordaremos los antecedentes políticos, sociales y económicos que dieron al traste con la monarquía absoluta y el feudalismo de la Edad Media para dar paso a la filosofía liberal y por ende a la democracia.

2

Para un conocimiento profundo sobre la doctrina liberal tanto política como económica se recomienda el clásico del profesor George Sabine. Historia de la doctrina política. Fondo de Cultura Económica. México. 5ta edición. 1972. P. 504 y ss. Sabine fue profesor de Filosofía en diversas universidades de prestigio de los Estados Unidos y finalmente fue Vicepresidente de la Universidad de Cornell en los años 40 del S. XX. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 10

1 ANTECEDENTES POLÍTICOS La inconformidad del hombre, llevó a éste a revelarse contra el sistema que imperaba en la Edad Media y lo hizo a través de lo que la historia conoce como la Revolución Francesa que marca un hito en la historia de la humanidad porque deja claro que el hombre no va a gobernar al hombre de forma absoluta y arbitraria y en segundo lugar el hombre se revela contra mil años abusos de la Iglesia católica quien se había aliado al poder temporal y mantenía un régimen de terror y abuso en la Europa de aquella época. En resumen, se verá de forma sucinta el tema de la Revolución Francesa y la reacción contra la Iglesia Católica.

 Una reacción contra la monarquía: La Revolución francesa A raíz de los acontecimientos que convulsionaron a Francia en el siglo XVII, surge la Revolución Francesa que dio al traste con la monarquía imperante en esa nación el 14 de julio de 1789 derrocando al gobierno opresor y despótico de la aristocracia que le restringía las libertades vitales al pueblo francés. Este acontecimiento de trascendencia mundial tuvo su pronta repercusión en los pueblos de América, sojuzgados por la monarquía española, inspirando a nuestros libertadores a que iniciaran movimientos de independencia; muy oportunos por cierto, porque los compatriotas nuestros sentían iguales ansias de libertad como las sintieron aquellos que ahora son independientes; de tal manera, estos anhelos fueron fructíferos. Lo que estaba por llegar, fue una realidad años después; los grandes conductores que lucharon por este ideario, tomaron como el norte de su lucha, la trilogía de la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Otras causas que tomaron como ejemplo nuestros héroes para lograr la libertad, es la lucha que constantemente mantuvo México por su Independencia, el pueblo escuchó el grito de “Viva la Independencia, viva México” dado por el prócer Miguel Hidalgo, al tañer de las campanas de Dolores Guanajuato, a las 11 de la noche del 15 de Septiembre de 1810, luego, el 16 de septiembre se llevó a cabo formalmente la Independencia de los Estados Unidos Mexicanos. De igual manera surgieron los movimientos independentistas de la América del Sur conducidos por sus próceres: El Libertador Simón Bolívar, en Venezuela y Colombia; RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 11

José de San Martín, en Argentina y Paraguay; el Mariscal Antonio José Sucre, en Ecuador, Perú y Bolivia; José Gervasio Artigas, en Uruguay y Bernardo O´Higgins en Chile, fueron los grandes libertadores de la América del Sur. Mientras tanto, aquí en Centro América cuando los sueños se acercaban a una ansiada realidad, los precursores de la independencia invitaron al pueblo a una asamblea pública en la Capitanía General del Reino de Guatemala, para concretar lo más pronto posible este deseo, por cuanto el tema a tratar era nada menos, que declarar sin más tiempo que perder, la independencia de Centro América del Gobierno monárquico de España.

 Una reacción contra la iglesia católica: La creación del Estado laico Después de la conversión de Constantino al cristianismo, Roma deja de perseguir a la Iglesia y ésta hace una alianza con el poder temporal y se convierte de la noche a la mañana de una Iglesia perseguida a una organización pujante y de prestigio. En el curso de mil años, la Iglesia católica romana consolida todo un sistema religioso con el que avasalló a la Europa medieval. En el seno de la Iglesia Católica surge la Universidad por ejemplo, a través de esta institución controla la educación y por ende el pensamiento. Los diferentes concilios fueron puliendo la dogmática de ésta, que llegó al extremo de perseguir y castigar hasta la muerte a todos aquellos que no comulgaban con su teología. La institución que se encargó de esta tarea es aquella conocida en la Historia como la santa inquisición. Ya en la parte final de la Edad Media ocurre el descubrimiento de América. Alejandro VI, Papa de la Iglesia promulga la Bula inter coetera en la que le concede derechos territoriales tanto a España como Portugal y legitima la conquista bajo el pretexto de la evangelización, que todos nosotros sabemos de que se trató toda esta empresa. Por más de 300 años la Iglesia Católica controló la educación, castigó a los herejes, administró los cementerios, impuso

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 12

impuestos obligatorios al pueblo, creo una institución jurídica llamada la encomienda para explotar a los indios3. El liberalismo es una ideología política que aboga por la libertad del hombre, entre ellas la libertad de culto. En ese sentido, la persona no necesariamente tiene que profesar la religión católica, es libre de tener la religión que quiera y en tal sentido no puede ser torturado, ni perseguido y menos ser llevado a un tribunal inquisitorial por profesar otra religión. En este sentido, don Justo Rufino Barrios, Jefe de Estado guatemalteco, liberal por antonomasia invita a la Iglesia Evangélica Presbiteriana a venir a Guatemala y es por eso que el día de hoy existe un histórico edifico de esta iglesia atrás del Palacio Nacional. Barrios abolió todas las prebendas de la Iglesia católica y le impidió que siguiera controlando la educación y estableciendo impuestos al pueblo bajo el régimen de diezmos y primicias. Esto mismo ocurrió con otros presidentes liberales como ser Benito Juárez en México, Marco Aurelio Soto en Honduras, por mencionar algunos. En resumen, el pensamiento liberal es una reacción contra el dogma de la Iglesia Católica de la Edad Media que tenía controlada a la sociedad no solo de Europa sino también a la sociedad del nuevo mundo.

2 ANTECEDENTES SOCIALES En la Edad Media hubo una serie de hechos sociales que colmaron la paciencia del hombre, en este apartado será objeto de estudio dos de ellos. En primer lugar el feudalismo, un sistema injusto que denigraba la dignidad del ser humano y como consecuencia lógica la violación de los derechos inherentes de todo hombre, los cuales tiene por el solo hecho de ser hombre, pero que el sistema se los había suprimido.

 La injusticia social: El feudalismo El Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la 3

Para un conocimiento más detallado sobre la relación entre la Iglesia Católica y los gobiernos liberales, ver Zaldivar Muñoz, Raúl. “Relación Estado—Iglesia y su Apertura al Protestantismo en Honduras” Vida y Pensamiento 16:2 (1996), 58 -75.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 13

Edad Media, es decir, entre los siglos del IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y duración, esta varía según la región. El feudalismo estaba caracterizado por la descentralización del poder político donde el poder se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del Imperio Carolingio (Duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (Barones, Caballeros y otros.). El feudalismo es la consecuencia de la ruptura de todas las estructuras de poder antiguo tras la caída del Imperio Romano. El poder estatal se fragmenta y es asumido por los grandes propietarios de tierras, los señores. Cada señor se convierte en juez, administrador, cobrador de impuestos y líder militar de la comarca que controla. Pese a la ausencia del control estatal, el sistema feudal no era una anarquía. Entre los señores se formaban relaciones de subordinación. Los débiles se subordinaban a un señor más poderoso. En la cima de estas relaciones de vasallaje estaba el rey, a quien todos los señores declaraban estar sometidos. Según la definición marxista de feudalismo, es el modo de producción con unas peculiares formas de relación socioeconómica, situado entre el esclavismo de la antigüedad y el capitalismo moderno. Concretamente, se entiende como un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquel usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza. Un sistema bajo el cual el estatus económico y la autoridad estaban asociados con la tenencia de la tierra y en el que el productor directo (que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la obligación, basada en la ley o el derecho consuetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de su producción en beneficio de su superior feudal. El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social que los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad el nombre nació con un peyorativo para designar el Antiguo Régimen por parte de sus críticos ilustrados. La Revolución Francesa suprimió solemnemente todos los derechos feudales en la noche del 4 de agosto de 1789 y definitivamente el régimen feudal con el decreto del 11 de agosto del mismo año. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 14

La injusticia del sistema feudalista se convierte en el caldo del cultivo que da lugar a la ideología liberal. El hombre se da cuenta que tiene derechos que son inherentes a su condición de hombre y que éstos pueden ser argumentados por la razón, así es como surge una pléyade de escritores que comienzan de esculpir los principios rectores del liberalismo y por ende de la democracia. Entre algunos de ellos podemos citar a Montesquieu, quien escribe El Espíritu de las Leyes donde presenta la teoría de la división de poderes, o Juan Jacobo Rousseau quien escribe su célebre obra El Contrato Social donde sienta las bases de la democracia.

 La violación de los derechos del hombre En época medieval los derechos de los pobres estaban completamente suprimidos. El siervo de la gleba era un campesino que trabajaba para el señor feudal quien era dueño de la tierra. La infamia de este señor llegaba a extremos indecibles, uno de ellos era el derecho de pernada, es decir, el derecho que éste tenía de acostarse la primera noche con la mujer del campesino que se deposaba. En esta época no existía la libre expresión del pensamiento. Cuando Galileo Galilei osó contradecir el dogma de la Iglesia católica que señalaba que la tierra era el centro del universo y que ésta no se movía, éste fue sometido a tribunal inquisitorial para que se retractara. En esta época la monarquía había vejado los derechos del hombre, quien no se resignaba ante esta injusta situación y se revela contra ella a través de acontecimientos como la toma de la Bastilla, o la producción intelectual de la ilustración4 que creó conciencia en la sociedad que este orden de cosas no podía seguir de la misma manera. Sin lugar a dudas la violación de los derechos del hombre en esta época dio lugar a la Déclaration des Droits de l'Homme et du Citoyen de 1789 (Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789) Esta declaración que dio origen a la Revolución Francesa es la primera declaración en la historia de la humanidad donde en 17 artículos se reconocen los derechos

4

Fue un movimiento filosófico que surgió en Europa en el S XVII y que sostenía que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. Este movimiento exaltó la razón y se opuso al dogma de la iglesia católica que había prevalecido por toda la Edad Media. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 15

inalienables que toda persona debe tener por el solo hecho de pertenecer a la raza humana.

3 ANTECEDENTES ECONÓMICOS No solamente los hechos sociales sino algunos relacionados con la economía, es decir, el afán del hombre de vivir mejor, que se constituyeron en antecedentes de la filosofía liberal tanto la política como la económica propiamente dicha. En este apartado será objeto de estudio de una manera breve el mercantilismo y la revolución industrial.

 Rompiendo esquemas económicos: El mercantilismo El hombre de la Edad Media no se resignó a su suerte, se reveló contra el estado de cosas y comenzó a ingeniarse formas de mejorar su situación económica. Es así como en las ciudades puertos, especialmente de Italia surge un contingente humano que se hace de alta mar para descubrir rutas y poder comerciar con otros pueblos. Esta empresa fue muy exitosa porque volvió a los comerciantes en personas ricas que tenían el potencial de competir con la aristocracia feudal. Este fue el principio de una nueva clase social a la cual el marxismo llama burguesía. Se puede afirmar que este es el primer antecedente del capitalismo y final de un sistema caduco como era el feudalismo. Este nuevo orden de cosas necesitaba de una ideología que lo sustentara y es así como compagina a la perfección con las ideas políticas liberales que abogan por las libertades del hombre y una de ellas tiene que ver con la propiedad privada y el derecho a acumular riqueza producto del trabajo honrado. El sustento ideológico a este nuevo orden de cosas lo dieron los economistas ingleses Adam Smith y David Ricardo con sus obras que hoy son clásicos de la economía liberal. Es así como el mercantilismo, que es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación, se convierte en un antecedente del liberalismo tanto político y mayormente del económico.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 16

 La consolidación del liberalismo: La Revolución Industrial La creatividad del hombre es infinita y llevó a éste a transformar el sistema de producción de bienes de una forma manual y arcaica a una forma mecánica y moderna. Un ejemplo de esto, es en la industria del tejido, que funcionaba a través de hilanderías manejadas por la fuerza humana y que posteriormente con la invención de las máquinas de tejidos, ésta no solamente suprimió fuerza humana sino que aumentó la producción a cantidades inverosímiles hasta esa época. Esto creó una nueva clase social, la burguesía. En este momento histórico ya tenemos una clase rica bifurcada en dos sectores, los comerciantes a los que ya nos hemos referido en el punto anterior y los dueños de los medios de producción que son los responsables directos de la Revolución Industrial. Si bien es cierto, la revolución industrial triunfa en el S XIX, ya en los albores de la Edad Media hubo cambios de lo manual a lo mecánico que dio visos que algo nuevo iba a experimentar la sociedad europea y el mundo de aquella época. El funcionamiento de un sistema basado en el capital, ya sea por el comercio o manufactura de bienes de consumo no puede desarrollarse en regímenes absolutistas como los de la Edad Media, necesita de una plataforma tanto política como económica que le permita su desarrollo. Es así como el liberalismo tanto político como económico calza a la perfección con todos esos cambios estructurales de la sociedad en el ámbito económico. Una vez dejado claro todo lo relacionado con los antecedentes que dieron lugar a la doctrina liberal, es de fundamental importancia hablar de la filosofía liberal tal cual, lo que permitirá la comprensión del tema en toda su dimensión.

B. FILOSOFÍA LIBERAL La filosofía liberal5 es una ideología que se va forjando en el algún momento de la Edad Media y que se consolida como tal después de

5

Ser liberal era ser revolucionario, era cuestionar el poder autoritario de las monarquías. Ser liberal era continuar las ideas revolucionarias de los iluministas franceses. Era exigir la apertura de los mercados al libre RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 17

la Revolución Francesa. Desde 1789 hasta la fecha, esta filosofía ha sufrido los cambios propios que la sociedad ha ido experimentando. Los diferentes autores han esgrimido una serie de argumentaciones de la misma manera que han hecho las adecuaciones generacionales propias, solo que manteniendo incólume la esencia misma de la doctrina que es la libertad de actuar del individuo en tanto que esta libertad no afecte los derechos de las otras personas. En este segundo apartado del capítulo uno será objeto de estudio tres aspectos fundamentales que ha marcado la filosofía liberal, es a saber, la democracia, luego la defensa de los derechos del hombre y finalmente la promoción del capitalismo o libre mercado.

1 FUNDAMENTO

IDEOLÓGICO

DE

LA

DEMOCRACIA El sistema democrático que rige gran parte de la comunidad internacional está fundamentado en la filosofía liberal que surge en el S XVIII, en tal sentido, el autor Walter Montenegro señala:

“El Tema, La palabra “democracia” proviene de los vocablos griegos: Demos – pueblo y Kratos – autoridad o gobierno. La democracia propugna el concepto de la soberanía popular, o sea, el derecho del pueblo a gobernarse por sí mismo, con finalidades que representan el interés de todo el pueblo. En este sentido, la última parte de la oración pronunciada por Abraham Lincoln en el campo de batalla de Gettysburg (guerra de Secesión de los Estados Unidos), contiene una de las más

intercambio de bienes, servicios e ideas. Era exigir al Estado que se apartara de la escena económica. Los teóricos del liberalismo; Adán Smith, John Stuart Mill y David Ricardo intentaron develar la verdadera naturaleza del proceso productivo, como es que se originaba la riqueza, cuáles eran los mecanismos de enriquecimiento social. Para un conocimiento más exhaustivo de la filosofía liberal, además del trabajo del profesor Sabine, es sumamente útil ver a Zaldivar Muñoz, Raúl y Reyes, Evelio. Introducción a las doctrinas políticas – económicas. Editorial Universidad para Líderes. Tegucigalpa. 2010. P. 2 y ss. En este trabajo, los autores hacen un estudio de las diferentes doctrinas político – económicas incluyendo el liberalismo y el neoliberalismo. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 18

simples y perfectas definiciones de la democracia. ”El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.6” En contraposición a la monarquía absoluta que imperaba en la Europa del S XVIII, la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo como señala Lincoln dando de esta manera la mejor definición de democracia. Democracia es, en síntesis, el sistema que da la oportunidad a cualquier ciudadano a gobernar siempre y cuando obtenga el respaldo de los ciudadanos que conforman el Estado. El fundamente ideológico de este sistema es sin lugar a dudas el liberalismo político que pregona la libertad del hombre en todas sus dimensiones. Sobre este respecto, Thomas Jefferson indica:

“El primer principio del republicanismo (democracia), es que la Lex Majoris Partis (ley de la mayoría), es aunque sea la ley fundamental de toda sociedad de individuos con iguales derechos; considerar la voluntad de la colectividad, expresada aunque sea por mayoría de un solo voto, tan sagrada como si fuera unánime, es la primera de las lecciones que debe aprenderse, pero la última que se aprende completamente cuando se abandona esta ley, no queda otra que la de la fuerza, que concluye, inevitablemente, en el despotismo militar”. “El hecho de adoptarse la decisión de la mayoría no significa que se prescinda de la minoría. La minoría también ejercita la parte que le corresponde en la soberanía popular. Casi todos los sistemas electorales confieren a las minorías un margen específico de representación en los parlamentos u otros cuerpos colegiados”. “La democracia presupone la igualdad de los hombres y su derecho igualitario, tanto a ejercer la soberanía popular como a alcanzar los fines que, de acuerdo con los conceptos esenciales de la filosofía liberal, tiene el hombre, esos derechos están claramente enunciados en el lema de Libertad, Igualdad y Fraternidad de la Revolución francesa, como en la siguiente frase de la Declaración de Independencia de lo Estados Unidos de América: “Todos los hombres nacen iguales; que a todos 6

Montenegro, Walter. Introducción a las doctrinas político – económicas. Fondo de Cultura Económico. México. 1984. P. 61 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 19

les confiere su Creador ciertos derechos inalienables entre los cuales están la vida, la libertad y la consecución de la felicidad7” La reflexión de Jefferson, uno de los padres fundadores de la democracia de los Estados Unidos, es muy ilustrativa, un solo voto que mueva la balanza debe interpretarse como algo tan sagrado como una decisión por unanimidad, también señala que en la democracia las minorías tienen voz y voto y que su accionar es supremamente importante para el funcionamiento de la misma. En el mismo orden de cosas el Profesor George Sabine indica lo siguiente:

“En relación con la amplitud y el espíritu armónico que deben caracterizar al régimen democrático liberal: El programa liberal de un gobierno libre y la defensa liberal de sus procedimientos, tales como el sufragio, la representación, la organización de partidos y el control de gobierno por los partidos, surge naturalmente y, al mismo tiempo depende de la concepción de una sociedad libre que ha logrado encontrar una relación eficaz con el bienestar colectivo y una multiplicidad de intereses privados, de grupo y de clase. Lo cual significa que, así como es inadmisible la existencia de privilegios individuales, tampoco se concibe el predominio de intereses de grupos o clases a expensas del bienestar colectivo”. “Estos conceptos, que concretan el sentido de la ideología democrática liberal, tiene sus antecedentes en las más remotas formas del pensamiento político occidental. Más que un programa de gobierno, la democracia es la filosofía política que se caracteriza por su elasticidad, por su flexibilidad”. “En su día, la democracia liberal sirvió a la humanidad para dar unos de los pasos más decisivos de progreso. La sacó, merced a ese paso, de las sombras del mundo medieval proyectadas todavía sobre la edad Moderna, rompiendo las cadenas del dogmatismo y del sistema de clases que prolongó su vigencia a lo largo del período de formación y consolidación de los nuevos Estados nacionales”. 7

Idem.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 20

“El liberalismo determinó la gran revolución del pensamiento oprimido por el dogma y, así mismo, la revolución que echó por tierra, para siempre el monopolio de la aristocracia de sangre sobre el poder político. Como autores de tales hazañas, los liberales se ganaron, en un terreno, el título de “ateos” y, en otro, el de “subversivos” y destructores del orden social. Fueron también debidamente excomulgados, lo que parecería ilustrar el audaz aforismo de Bernard Shaw: “Todas las grandes verdades empiezan a ser blasfemias”. “Gracias a las instituciones democráticas (aunque fueran incipientes), el hombre adquirió una libertad y una noción de su dignidad que no había conocido nunca, salvo quizá, en medida relativa, en Atenas. Aprendió a orientar su propio destino, sin que para ello fuera obstáculo la posición que ocupara en la sociedad”. Pero en el imperio de la decisión mayoritaria –sustancia y fuerza motriz de la democracia— los que la detractan creen también ver su debilidad. Las preguntas que se hacen son éstas: ¿Es siempre la decisión de la mayoría la más sabia? O, dicho de otro modo ¿Es la mayoría garantía de excelencia? Es justo que en nombre de la igualdad entre los ciudadanos –ninguno, como tal, es mejor que otro—El voto de un hombre honorable, culto y consciente de sus responsabilidades, tenga exactamente el mismo valor que el de un ignorante, un irresponsable? Y ¿Es efectivo que las mayorías propiamente dichas intervengan en el acto electoral, base misma de la función democrática8? La magnifica reflexión del Prof. Sabine ilustra y confirma cada uno de los aspectos que hasta aquí hemos venido tratando en este libro y clarifica una serie de temas relacionados con la esencia del liberalismo, fuente primigenia de la democracia.

2 DEFENSORA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE El liberalismo es el campeón en la defensa de los derechos del hombre, su primera declaración en 1789 deja esto suficientemente claro: 8

Citado por Montenegro, Walter. Introducción a las doctrinas políticas –

económicas. Op. Cit. P. 62 - 63 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 21

Les hommes naissent et demeurent libres et égaux en droits 9 (Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos) La declaración anterior es la base de todos los demás derechos que aparecen consagrados en una serie de instrumentos internacionales. La contribución fundamental del liberalismo es el rescate de la dignidad humana a través de esta declaración de sus derechos. Los derechos humanos son derechos que poseen los hombres. Estos privilegios son las pautas que orientan la convivencia humana y tienen como punto de partida, los principios de libertad y de igualdad. A pesar de existir un amplio dispositivo nacional, regional e internacional para la defensa de los derechos de los hombres, no hay un respeto absoluto por estos. En muchos países se manifiestan violaciones a los derechos humanos. El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas es más importante que otra. Estos principios fundamentan tres tipos de derechos humanos: Derechos civiles, derechos sociales y derechos políticos. Los primeros les corresponden a las personas por el solo hecho de serlo. Algunos de estos son derechos de propiedad, de profesar libremente su religión, etc. Los derechos sociales les corresponden a las personas en función de las actividades que desarrollan o por pertenecer a alguna categoría especial de individuos, ya sea por la edad o por algún otro motivo que sea tomado en cuenta por la ley. (Derechos a la educación, a una vivienda digna, al trabajo en buenas condiciones, a la salud, a la seguridad social). Por último, los derechos políticos, los poseen las personas que pertenecen a comunidades organizadas, dado que consisten básicamente en el derecho a elegir a sus gobernantes y a ser elegidos para ocupar los cargos de funcionarios. Para concluir, es oportuno señalar que toda esta tipología de derechos a la que nos hemos referido es el producto del trabajo 9

http://www.legifrance.gouv.fr/Droit-francais/Constitution/Declarationdes-Droits-de-l-Homme-et-du-Citoyen-de-1789 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 22

intelectual y de la beligerancia social de los apóstoles del liberalismo.

3 PROMOTORA DEL LIBRE CAPITALISMO

MERCADO:

EL

Si el liberalismo es el campeón de la libertad y el capitalismo es libre competencia, es libertad de mercado entre otras cosas, podemos afirmar que el liberalismo y el capitalismo van de la mano, no puede haber capitalismo sin libertad ni puede haber libertad si un hombre no puede crear una empresa y competir con otras de forma libre. El Capitalismo, es el sistema económico y político basado en el predominio del capital, como factor de producción y creador de riqueza y cuyos fundamentos son: La propiedad privada de los medios de producción y la libertad del mercado. En el caso específico de Honduras podemos afirmar que el capitalismo como se concibe en la actualidad tiene su génesis en el año de 1876 con el gobierno liberal del Dr. Marco Aurelio Soto y el Dr. Ramón Rosa; reformadores que cambiaron el status quo de su época. Con este primer capítulo se ha puesto los cimientos al tema central de este libro, el liberalismo. Una doctrina política que tiene sus orígenes en la Europa del S XVIII y que cruza el Atlántico para inspirar a una pléyade de hombres que se convirtieron en próceres de la independencia de sus países de origen y este será precisamente el tema de nuestro siguiente capítulo, el liberalismo a este lado del Atlántico; América.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 23

Capítulo 2: EL LIBERALISMO EN AMÉRICA El continente americano fue en su totalidad colonia de las potencias europeas que extendieron su forma de gobierno monárquica en estos inmensos territorios. Latinoamérica por ejemplo, estuvo bajo la egida de la monarquía tanto española como portuguesa principalmente. Por más de trecientos años, estas potencias gobernaron y prácticamente hicieron lo que quisieron con la población. La doctrina liberal surgida en Europa fue un aire fresco que sopló a este lado de mar, fue una agua que abrevó el intelecto de hombres nacidos en este continente llamados criollos y que sirvió para que éstos emprendieran gestas heroicas que culminaron con la independencia de una serie de provincias sujetas a las arbitrariedades de los reinos de ultramar. El pensamiento de la ilustración llegó a América y encendió el espíritu de un San Martín, de un Morazán o de un Bolívar solo por mencionar a algunos. En este capítulo dos, será objeto de estudio la influencia del pensamiento liberal en el continente americano y luego la influencia en Honduras.

A.

EL LIBERALISMO EN EL CONTINENTE AMERICANO

El pensamiento liberal cruza el océano y llega a América para inflamar el espíritu de pueblos que estaban hartos de más de trescientos años de dominación extranjera. En este apartado será objeto de estudio en forma breve como el pensamiento liberal se constituye en el fundamento de la independencia llevada a cabo por aquellos que aquí llamamos los precursores del liberalismo.

1 PRECURSORES DEL LIBERALISMO DE LOS ESTADOS UNIDOS Los Estados Unidos de Norteamérica es la primera colonia del continente americano que decide independizarse de una potencia europea, en este caso de la corona británica. De esta manera se constituye en el primer país en tener un sistema de gobierno democrático, es decir, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo10 10

Esta frase aparece citada en el célebre discurso de Abraham Lincoln con ocasión de honrar a los caídos en Gettysburg el 19 de noviembre de 1963. Ver. http://rmc.library.cornell.edu/gettysburg/good_cause/transcript.htm RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 24

como más tarde señalara el presidente Lincoln. Es por eso que el día de hoy se afirma que los Estados Unidos es la democracia más antigua del mundo. Los padres de la gran nación del norte fueron personalidades que bebieron hondamente la filosofía liberal, tal es el caso de John Adams quien fue un connotado abogado de Massachusetts que vivió muchos años en Europa, así como Benjamín Franklin que vivió en la Francia del S XVIII, Thomas Jefferson y George Washington que primero sirvió bajo la egida de la corana británica al mando del general Broadock y después al mando del movimiento de independencia que luchó contra los ingleses hasta la proclama de la Independencia el 4 de Julio de 1776. Cuando George Washington vence a los ingleses y él queda como el hombre más poderoso de los Estados Unidos, pues era el general del ejército, decide retirarse a su casa de Mount Vernon en Virginia a donde la Asamblea de diputados lo llama y lo elige como el primer Presidente de los Estados Unidos. Washington solo permitió ser reelecto una vez y no accedió a un tercer período porque entendió que “la democracia es el gobierno del pueblo no de un hombre”. Este ejemplo extraordinario de Washington sentó las bases políticas de lo que hoy es los Estados Unidos de América, la primera potencia del mundo. Los Estados Unidos es el primer país que hace la división de poderes11, un presidente, un congreso formado por dos cámaras, la Cámara de los Representantes y el Senado y finalmente la Corte Suprema de Justicia. De esta manera se convierte en realidad toda la ideología que los liberales franceses e ingleses habían plasmado en sus obras hoy célebres12.

2 PRECURSORES DEL LIBERALISMO EN MÉXICO El primer proyecto de nación que aparece en México, nace de la contienda entre los liberales y los conservadores durante los años previos a la independencia. Las guerras de independencia en esta región de América fueron promovidas bajo la inspiración liberal Ver Montesquieu. El espíritu de las leyes. Librería General de Victoriano Suarez. Madrid. 1906. En este clásico, Montesquieu habla del gobierno republicano y la división de poderes como base de una democracia cuyo gobierno es electo por el voto popular y la soberanía reside en el pueblo. 12 Entre los más importantes liberales podemos mencionar a Montesquieu, Adam Smith, John Locke, Thomas Jefferson, entre muchos otros. 11

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 25

que se recostaron principalmente bajo las Logias Masónicas, las cuales promovieron desde la clase criolla, las inspiraciones, tanto independentistas como libertarias en Latinoamérica. El liberalismo se da durante la segunda mitad de la décimo novena centuria con Benito Juárez13 y Miguel Lerdo de Tejada como fundamento, no solo del proyecto económico liberal de la nación, sino de la visión y aspiración a hacer de México, una república regida por la democracia. En tal sentido puede considerarse como uno de los principales precursores del liberalismo en México a Benito Juárez, un pilar fundamental que incrementó la doctrina liberal en su país, dando muestras de ser un político genuino y consecuente con las necesidades de su pueblo. Fueron Precursores del liberalismo Miguel Hidalgo y Costilla,14 (el cura Hidalgo) quien puso en marcha el proceso que conduciría a la independencia de México, con su famoso “Grito de Dolores” de Viva la Independencia en 1810. En su lucha no hubo afán de poder o una defensa de los privilegios de las élites criollas, sino un imperativo ético, un ideal de justicia social, al servicio de su patria. Por liberar a los oprimidos, fue fusilado junto a sus lugartenientes, al haber quebrantado su ministerio religioso. Igual sucedió con su De lo que no hay duda alguna es que Juárez fue el gran líder del liberalismo mexicano. Junto con una generación única de políticos con la misma ideología, logró algo que parecía imposible: la separación del Estado de la Iglesia Católica, gracias a las leyes de reforma. Ver. Zukermann, Leo. “La grandeza liberal de Juárez.” Publicado en el Diario Ovaciones de la Ciudad de México. El 19 de Marzo del año 2012. http://www.excelsior.com.mx/opinion/2012/03/19/leozuckermann/819512 14 El cura Hidalgo no era el típico cura con ideas conservadores proclive a la monarquía, era exactamente lo contrario, al extremo que las autoridades eclesiásticas lo condenaron con energía. Fue acusado de embaucador, hereje, enemigo de la propiedad privada, cargos por los cuales fue excomulgado de la iglesia Católica, muy perseguido por la monarquía reinante en México. Fue capturado el 21 de mayo de 1811 después de haber sido sometido a un proceso eclesiástico y civil, lo expulsaron del sacerdocio, condenado a muerte y fusilado el 30 de julio de 1811, su cabeza fue colocada en una pica junto a la del General Ignacio Allende y otros insurgentes y exhibidas públicamente en el Estado de Guanajuato. 13

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 26

seguidor José María Morelos y Pavón, religioso, político y militar, caudillo de la independencia de México, corrió el mismo destino que su antecesor en ideales y de luchas por quitarse las cadenas de la monarquía española al pueblo de México.

3 PRECURSORES DEL LIBERALISMO EN SUDAMÉRCA La historia de América del sur no es diferente a la de México o Centroamérica. El pueblo estaba cansado de la dominación extranjera y de los abusos que éstos cometían contra la población. Fue así como se levantaron hombres como Simón Bolívar, personaje perteneciente a la aristocracia de Venezuela y que vivió años importantes de su juventud en Paris de Napoleón Bonaparte. Sin lugar a dudas esta experiencia en Europa le hizo conocer lo nuevos aires filosóficos y políticos que le llevaron a constituirse en el libertador de América como es conocido por la Historia. Entre muchos otros precursores del liberalismo podemos citar a Bernardo O Higgins de Chile, quien vivió en Inglaterra y conoció de la filosofía liberal que lo llevó a constituirse como un prócer de Chile. También se puede mencionar al Mariscal Antonio José Sucre en Ecuador, el Perú y Bolivia y en Chile y Uruguay a José Gervasio Artigas.

B.

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

El apartado anterior nos deja claro que la filosofía liberal no es un invento de ningún prócer centroamericano o de Honduras sino que es parte de un movimiento filosófico y político que está expandiéndose por todo el territorio colonial en América cuya población anhela un nuevo orden de cosas. Los postulados ideológicos de esta doctrina calzan a la perfección con las legítimas aspiraciones de las provincias que desean autogobernarse sin la injerencia de ninguna potencia europea15. En este contexto surge la figura del general Francisco Morazán quien es el precursor del liberalismo en Centroamérica y aboga por la independencia de las provincias de la Capitanía General de 15

Este anhelo dio origen a la Doctrina Monroe. James Monroe, presidente de Los Estados Unidos en el año de 1823 señaló que cualquier intervención de una potencia europea en Norte o Sur América iba a ser visto como un acto de agresión. Sepúlveda, César. Derecho Internacional. Editorial Porrúa. México. 1984. P. 344 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 27

Guatemala de España. A continuación será objeto de estudio la figura del general Morazán

1 MORAZÁN,

CONDUCTOR DE LA DOCTRINA LIBERAL EN CENTRO AMÉRICA

Una vez obtenida la Independencia el 15 de Septiembre de 1821,16 es necesario salvaguardar la libertad y la soberanía nacional; se tiene que redactar, la Constitución, Reglamentos y Leyes secundarias para disponer de un Estado fiable y respetuoso dentro del concierto de las naciones civilizadas del mundo, y desde luego, contar con ciudadanos aptos para tomar las riendas del poder en el nuevo orden de cosas, con hombres justos y honestos, enemigos de los voraces intereses establecidos, determinantes y capaces de actuar contra el despojo y respetando las opiniones ajenas, en otras palabras de los principios básicos que inspira la doctrina liberal. Haciéndonos eco de lo señalado anteriormente, surgen los hombres idóneos que serían los llamados a conducir el nuevo Estado centroamericano; hombres de la talla del General Francisco Morazán, Dionisio de Herrera17, Francisco Barrundia, Pedro Molina, Mariano Gálvez, el Padre José Matías Delgado, José María Castillo y otros llamados “fiebres”, porque siempre repudiaron al régimen colonial y desde luego fueron organizadores de un gobierno de corte liberal. En este sentido el Abogado Alvarado García, refiriéndose a Morazán señala:

“Ambos estaban imbuidos de los principios de la Revolución Francesa. Morazán cuando regresó a Centro América en 1842, después de haber estado en el Perú,

16

Reunido entonces el pueblo en Asamblea Pública, llevada a cabo el día 15 de Septiembre de 1821, se propuso al Sabio José Cecilio del Valle para redactar el acta de Independencia y aunque Valle sostenía la tesis de que: “éstas provincias no estaban aptas para gobernarse por sí mismas”, de momento declinó la propuesta, explicando sus puntos de vista, pero meditándolo muy a fondo, Valle aceptó la honrosa distinción de redactar el Acta de Independencia de Centro América el día 15 de septiembre de 1821 en el Palacio de la Capitanía General del Reino en Antigua Guatemala; documento que actualmente se conserva en el Archivo Nacional de la Ciudad de Guatemala de la Asunción. 17 Dionisio de Herrera fue Jefe de tres Estados. De Honduras de 1824 a 1827. De Nicaragua de 1830 a 1833 y de El Salvador en 1834. Al poco tiempo Herrera renunció y se retiró de la política en 1838. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 28

atenuó sus ideas revolucionarias y se convirtió en el verdadero conductor de esa doctrina.18” Aunque en este momento histórico no existía el Partido Liberal como una institución política, el pensamiento del liberalismo estaba en la mente y el corazón de personalidades como Morazán, que debido a su liderazgo se convirtieron en propagadores de esta doctrina primero como presidente de la República Federal de Centroamérica y luego como un conspicuo líder centroamericano, de ahí el título de esta sección: Morazán, conductor de la doctrina liberal en Centroamérica.

2 ¿MORAZÁN, ES EL FUNDADOR DEL PARTIDO LIBERAL? A propósito, sobre el tema del Gral. Morazán, en cuanto a que él haya sido el fundador del Partido Liberal de Honduras, siempre se ha suscitado una polémica, que más bien tiene caracteres de índole partidista que de histórica. En una ocasión el dirigente liberal Francisco (Paco) Milla Bermúdez, a raíz de una propaganda política que difundía desde una radioemisora capitalina19, enfatizaba que Morazán era el fundador del Partido Liberal; el resultado de tal campaña radial es que los seguidores del Partido Nacional rechazaron dicha paternidad atribuida a Morazán, afirmando que éste no fue tal fundador. La prensa de los años 60 del S XX abrió interrogantes para polemizar sobre el tema en cuestión, pero ésta polémica no fue nada constructiva; Sin duda, Morazán fue desde un principio un liberal, pues sus actuaciones corresponden a una persona que ha enarbolado los principios de la revolución francesa y por su oposición al gobierno de la Corona. Sobre este tema el Diario El Cronista, Decano de la Prensa nacional señaló:

“Se discute entre nosotros, si Morazán fundó el Partido Liberal o nada tuvo que ver con la organización política que lleva éste nombre en la actualidad. Nosotros no 18

Alvarado García, Ernesto. Copia de su trabajo sobre Filosofía del Liberalismo presentado como delegado de Honduras al II Congreso Interamericano de Filosofía del Liberalismo celebrado en San José de Costa Rica en Julio de 1961. 19 A finales de los años cincuenta del S XX, el líder Francisco Milla Bermúdez, pariente de la esposa de Villeda Morales, aseveró la paternidad morazánica del Partido Liberal a través de una de las emisoras de Tegucigalpa. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 29

tenemos intención de terciar en una polémica que tiene sus raíces en la militancia de dos bandos políticos, porque éste Diario, no está adscrito a ninguno y porque no pretendemos invadir el campo de los historiadores. Pero es necesario recordar la figura singular del hondureño más eminente; urge no olvidar su ejemplo, tener presente su doctrina política y su profunda sinceridad que lo llevó a enfrentar el fusilamiento con entereza extraordinaria. La cuestión de sí fundó o no el partido de la bandera rojo y blanco, dependerá de la amplitud que se dé al verbo FUNDAR. Si quiere decir organizar o inscribir un partido tal como la terminología de hoy lo demanda, Morazán nada tiene que ver con la expresada institución; pero si nos extendemos hasta el sentido figurado del vocablo que equivale en éste caso o fundamentar o basar, entonces no cabe duda, el prócer dejó motivo suficiente para que los liberales militantes de hoy se sientan herederos obligados de los principios doctrinarios que vivió aquel patricio. ¿Fue liberal Morazán? Desde el punto de vista doctrinario, no cabe la menor duda. Si para clasificarlo esperamos encontrar su carnet, su inscripción con la firma del Secretario general o Presidente del Concejo Central Ejecutivo, entonces posiblemente no. El Partido Liberal aparece con la lucha por la independencia, haciendo profesión de fe de la doctrina de los revolucionarios franceses y norteamericano Pedro Molina, Francisco Barrundia, Francisco Córdova, Mariano Gálvez, José Matías Delgado, Dionisio de Herrera, José María Castillo y otros más que militaron en las filas de los liberales llamados fiebres, por la vehemencia con que combatían el régimen colonial y las instituciones feudales. Recuérdese que éste grupo de combativos ciudadanos, ganó la Primera Asamblea Constituyente de Centroamérica, que instituyó la forma republicana de gobierno para una Centroamérica unida. Esta misma legislatura abolió la esclavitud y dictó otras disposiciones importantes, siempre dentro del espíritu republicano. La inconsecuencia de Manuel José Arce con las autoridades legítimas que surgieron años después, RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 30

conforme la Constitución Federal, su empeño en derrocar o anular a los Jefes de Estado liberales, como Herrera en Honduras, dio como consecuencia, no solo la oposición de Morazán a tal política, sino a la formación de aquel famoso “Ejercito Aliado Protector de la Ley” que hubo de humillar la soberbia de los serviles de Guatemala en 1829. Esta guerra tan fecunda en hechos que ilustraron las armas del Gobierno Nacional que no fue menos abundante en sucesos que justificaron más y más la causa de los liberales vencedores, arrojó sin embargo, elementos funestos de discordia. . . . . . (Manifiesto de Morazán al pueblo de Centroamérica). (El subrayado es nuestro). Y más adelante, estampa: Vosotros, apoyados en el fanatismo religioso, destruisteis en el Estado de Guatemala, las obras que los demócratas consagraron a la libertad, en tanto que los bárbaros las hollaron con su inmunda planta. La profesión de los derechos del pueblo –Ley de libertad de imprenta la que suprimió las comunidades religiosas, la que creara la Academia de Ciencias -- en que se enseñaban las principales ramas del saber humano, la de habeas corpus, los códigos de pruebas, de procedimientos y de juicios, obras del inmortal Livingston, adoptadas con el mejor éxito y tantas otras, fueron al momento derogadas por vosotros y el vacío que dejaran éstos monumentos del patriotismo, los llenasteis con nombres odiosos que recordarán al pueblo su antigua esclavitud y sus tiranos. Después de leer éstas citas del Manifiesto escrito el 16 de julio de 1841, en David Panamá, cabe preguntarse, contra quienes combatía Morazán? Contra los conservadores, contra los reaccionarios feudales de su tiempo que son los mismos de ahora, sólo que un tanto disfrazados y aupados por diversos acontecimientos. Recuérdese también aquella repetida frase en que negaba el oro del Guayape y las perlas del golfo de Nicoya, para adornar la corona del noble Aycinena, y la promesa de convertir esa corona en el blanco de los tiros del soldado republicano. La frase contiene en simbolismo fácil de comprender; la corona del Marqués de Aycinena es la nobleza feudal y el soldado republicano, es el pueblo en lucha por su libertad. Los pueblos han descubierto ya vuestras pérfidas miradas dice más adelante el militar RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 31

civil y agrega en tono de amenaza: Preparaos, no sólo a abandonar la República, si no a andar errantes como los hijos de Judea tras la patria de los tiranos que buscareis en vano. Sí, en vano porque la libertad que habéis combatido tantas veces, derramando la sangre de sus mejores defensores, ha recobrado el imperio del Orbe. . . . Fue Morazán un liberal doctrinario? Luchó por sus instituciones? Dejamos la respuesta para que se las formule cada quien y a su manera20”. Este editorial del Diario el Cronista clarifica bien el tema discutido y su única importancia es porque Morazán representa para Honduras al máximo héroe de su historia, de allí que aseverar que éste es el fundador del Partido Liberal puede granjear seguidores por una mera identificación del héroe nacional con un partido político o candidato presidencial, eh allí la importancia de este tema.

C.

LOS PROBLEMAS IDEOLÓGICOS SURGIDOS DESPUÉS

DE LA INDEPENDENCIA Los grandes acontecimientos históricos políticos que se han suscitado en Centro América, tienen su profunda raigambre en los campos ideológicos de las doctrinas que han profesado los forjadores de nuestra nacionalidad. Después de la independencia, aparecieron diversas tendencias inclinadas a favor de la continuación del colonialismo, como ejemplo aislado está el caso de don Juan Lindo, que aunque vio en México los primeros movimientos a favor de aquella independencia, se mostró a su regreso a Comayagua, amigo del régimen colonial, con lo que logró el nombramiento de Gobernador de la provincia de Comayagua, sin ser posible obtener alguna noticia al respecto. Otro caso, el de Valle, que sostenía como tesis, de que “estos países no estaban en su mayoría de edad, aptos para poder gobernarse por sí mismo” y por esto se le tildó de conservador. La inclinación al imperialismo fue otro de los temas muy en boga en aquel entonces. Hablar de anexión de estas provincias al

20

Ver Diario El Cronista en su sección editorial correspondiente al 29 de julio de 1964. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 32

Imperio de don Agustín de Iturbide en México21 lo demuestra claramente; La tendencia separatista contra la Federación de los Estados Centroamericanos auspiciada por caudillos intransigentes, el caso de Rafael Carrera22 en Guatemala, ahonda profundamente la grieta entre los recalcitrantes conservadores de la época y los unionistas, que escudados en sus ideales republicanos, trataron siempre de preservar la unidad monolítica de la Patria Grande centroamericana. Tal es el ambiente que se respiraba en Centro América después de verificarse la independencia de España; aparecen acontecimientos inesperados: Guerras intestinas entre provincias; coaliciones de 21

En 1822 se inició un movimiento anexionista de las provincias de Centroamérica, al naciente Imperio mexicano de Agustín de Iturbide, y Valle se opuso a ello en forma enérgica; pero las intrigas políticas hicieron prevalecer aquella tesis, y Valle fue otra vez rogado para que aceptase el honroso cargo de representante centroamericano en el Congreso Imperial mexicano. Valle ostentó esta representación por delegación de Tegucigalpa y Chiquimula, distinguiéndose en aquel Parlamento por su extensa sabiduría, por su brillante elocuencia y por su espíritu independiente en el campo de las ideas políticas. Por estas últimas “causas” el Emperador Iturbide ordenó su encarcelamiento en México en el Convento de Santo Domingo pero pasados siete meses de privaciones, le dieron la libertad, de orden del mismo Iturbide, quien a su vez lo designó Ministro de Relaciones Exteriores del Imperio. Valle se resistió a aceptar el cargo, resentido justamente por la forma desdorosa en que había sido tratado, pero finalmente, a instancias de Iturbide y para evitarse mayores males, tuvo que aceptar dicho cargo. Al caer el Imperio, retornó a su Curul en el Congreso, en donde demostró la nulidad del Acta de anexión. Reconociendo su sólida argumentación jurídica, el Congreso mexicano admitió expresamente el derecho que tenían las cinco provincias de Centroamérica, a organizarse jurídicamente en la forma que más conviniera a sus propios intereses. Fue un triunfo indiscutible de José Cecilio del Valle, obra de su talento y de su sagacidad política.

22

Rafael Carrera fue un líder conservador de origen Guatemalteco que gobernó este país de 1844 a 1865 con una interrupción de tres años. Es considerado el mayor representante de la tendencia conservadora en Centroamérica y el máximo enemigo de Francisco Morazán y el liberalismo político. La historia le considera como el principal causante de la disolución de dicha Federación al impedir que los liberales despojaran a los conservadores de los privilegios de que hasta entonces disfrutaban. Para una biografía completa de este personaje de la vida de Centroamérica ver Cruz, Oscar, René. Rafael Carrera. El presidente olvidado. Publicaciones Cruz. Guatemala. 2009. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 33

gobiernos para derrocar al vecino, suscripción de pactos amañados, revueltas y guerrillas de acuerdo a intereses bastardos dirigidos por revoltosos “coroneles de cerro,” sin embargo, los hombres probos que siempre se distinguen por sus buenas actuaciones públicas, los que tomaron parte activa en estos menesteres, es decir, ejerciendo cargos públicos puestos a prueba de honestidad, la historia les ha conferido un sitial de honor. Cierto es que muy luminosos escritos nos legaron Barrundia, Gálvez y otros grandes publicistas del partido Liberal, que vivieron en los mejores tiempos de la República; de todos ellos se puede sacar un cuerpo de sana doctrina. Hablando de los grandes hombres que con sus ideas han dado luz para que en nuestra patria contemplemos un documento ideal que robustezca la Doctrina liberal en Honduras, somos sinceros en decir, aún no conocemos otro documento que condense esta doctrina, que el folleto MIS IDEAS cuyo autor es el Dr. Céleo Arias. Conocida que es, la relación que hemos hecho a ustedes en nuestros escritos de la estructuración del Partido Liberal en Honduras, por medio de su Ley Constitutiva (estatutos), la que se emitió a través de la Primera Gran Convención que este Instituto político llevó a cabo en febrero de 1891, abordaremos en la vida del prominente hombre de Estado Doctor Céleo Arias, conceptos muy elevados de este verdadero artífice del Liberalismo en Honduras.

Con este capítulo hemos traído el liberalismo a América, primero a Norte y Sur América y luego a la zona que nos atañe, a Centro América. Para terminar es importante señalar que con el primer y segundo capítulo quedan puestos los fundamentos para concentrarnos exclusivamente en el liberalismo en Honduras.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

PÁGINA 34

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 35

Capítulo 3: LÍDERES DEL MOVIMIENTO LIBERAL DE HONDURAS A esta altura de la historia de Honduras, el Partido Liberal no se había formado como instituto político, empero si había un movimiento liberal muy importante conducido por personalidades que habían bebido hondamente en la filosofía que proclamaba la libertad del hombre y que había cruzado el atlántico llegando a territorio americano y a países como Honduras. En este capítulo abordaremos algunas de las personalidades más conspicuas de la historia del liberalismo como Céleo Arias, hombre que sirvió de inspiración para la fundación del Partido como instituto político, así como Marco Aurelio Soto y su homologo Ramón Rosa quienes constituyeron el primer gobierno con una filosofía liberal en la historia de Honduras.

A. CÉLEO ARIAS: VERDADERO INSPIRADOR DEL PARTIDO LIBERAL 1872 - 1874 Céleo Arias, un emblemático político que fue presidente de Honduras 1872 - 1874 fue también un hombre comprometido con la filosofía liberal. Uno de los legados más importantes de Céleo Arias fue un documento titulado por él como Mis Ideas. Este atinado trabajo que expresa las ideas y la aspiración del liberalismo contextualizado a la realidad hondureña fue de inspiración para Policarpo Bonilla Vásquez, fundador del Partido Liberal de Honduras en 1891. Este ideario además de inspirar a Bonilla Vásquez, marcó una ruta no solamente para los fundadores del partido sino para las generaciones que le sucedieron. En este apartado será objeto de estudio la biografía de Céleo Arias así como su pensamiento político

1 BIOGRAFÍA DE CÉLEO ARIAS Este prominente hombre público y liberal por antonomasia, nació en el ardiente sur de Honduras, en Goascorán, Departamento de Valle, el 2 de febrero de 1835, se casó con Francisca Boquín. El joven Céleo Arias estudió en el Colegio Tridentino de Comayagua, luego continuó sus estudios en La Academia Literaria de Honduras de Tegucigalpa, obtuvo el título de Abogado, además de su profesión, era orador, literato, escritor, republicano federalista. A

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 36

muy temprana edad, heredó la hacienda de San Isidro en el fértil valle de Comayagua y se casó con Francisca Boquín. Su pasión fue siempre la política y llegó al poder como una consecuencia de la guerra que estalló en el mes de marzo de 1872 entre José María Medina (Medinón) y la alianza de El Salvador y Guatemala por gobiernos liberales y anticlericales. Estas tropas invasoras derrotaron a Medina y lo impusieron como gobernante de Honduras. El Dr. Céleo Arias, asumió el Poder el 2 de mayo de 1872, luego Medina que cayó prisionero en esta guerra fue detenido en Omoa y posteriormente conducido a Comayagua, donde estuvo preso hasta 1874. En este corto período que le tocó gobernar, se promulgó la Constitución Política de 1873 donde se confirma el mandato presidencial por cuatro años. Formuló la idea de una reunión de Presidentes de los estados centroamericanos, para discutir la posibilidad de restablecer la Unión Regional de estos países. Esta idea de Arias, fue respaldada por el Embajador de los Estados Unidos Mr. George Williamson, sin embargo, la idea no llegó a tener éxito por la situación de tirantez que imperaba en la región. Por esas razones, los deseos unionistas de Arias se vieron nuevamente frustrados. En la parte doctrinal, Céleo Arias está considerado como un baluarte dentro de la filosofía liberal hondureña, es el fundador de la Liga Liberal en 1884 23 cuya meta era la organización del Partido Liberal para las elecciones que se iban a celebrar el 23 de Julio del año de 188724. Esta Liga denominada Liberal constituye la convicción de Céleo Arias que siempre profesó y la repite en su folleto Mis Ideas, donde plasmó los principios filosóficos basados en la doctrina Liberal25, más tarde, Policarpo Bonilla Vásquez, su discípulo, las recoge como base de sustento para fundar al grande e histórico Partido Liberal de Honduras. Céleo Arias falleció el 28 de mayo de 1890 a la edad de 55 años dejando un legado muy importante al liberalismo de 23

Ver. Pineda Rodríguez, Isidro. Estatutos y reglamento del Partido Liberal de Honduras. Spacio Gráfico. Tegucigalpa. 2010. P.13. Sobre el tema de la fecha de fundación de la Liga Liberal existe mucha ambigüedad en los escritores y en artículos como el citado en http://www.hondudiario.com/?q=node/16829 da a entender que fue 1866 el año de la fundación de la Liga Liberal. La fecha dada por Pineda Rodríguez parece ser la más apegada a la realidad.

24 25

Idem. Idem.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 37

Honduras. He aquí algunos rasgos interesantes sobre las actuaciones públicas del prominente liberal Doctor Céleo Arias, apuntadas por el Doctor Antonio Grimaldi, su mejor biógrafo.

“Como Jefe del Partido Liberal hondureño, su nombre representa una bandera, bajo la cual se agrupaba un núcleo de patriotas, desde que su caudillo se inició en los negocios públicos, y creemos que su memoria servirá para honrar hombres de su mismo circulo”. “Era Abogado, Publicista, Economista, hombre de estado Republicano, federalista, sincero, Liberal honrado, Literato, Orador, Escritor, severo en sus principios y modesto en su modo de vivir. Su clara inteligencia, su honradez y prestigio lo trajeron en tiempos del General Medina, pero no pudiendo amalgamarse hombres de ideas tan opuestas, tuvo que retirarse del Gabinete y transformarse en caudillo de la oposición. Esto no pudo organizarse en Honduras por las persecuciones y Arias emigró a El Salvador”. “Acababa de pasar la revolución de 1871 en El Salvador y estaban en el poder, los hombres que la produjeron. La presencia de Arias en aquellos momentos, dio mucha luz sobre los proyectos de Medina, y el Congreso declaró la guerra al dictador de Honduras”. “El Mariscal González Presidente electo constitucionalmente, después de haber caducado los poderes provisionales creados por la revolución, no encontraba motivos suficientes para invadir a Honduras, pero estaba de por medio la declaratoria del Congreso y el influjo de sus Ministros, Méndez, Arbizú y Grimaldi, quienes ligados con Arias uniformaron la opinión del Gabinete y se improvisó un ejército que al mando del mismo Presidente González, emprendió la marcha en mayo de 1872”. “Medina hizo una resistencia vigorosa pero inútil, los pueblos proclamaron al Señor Arias y la autocracia vitalicia desapareció al empuje de los pueblos hondureños apoyados en el ejército salvadoreño”. “La política del señor Arias en el Gobierno fue completamente independiente y ajena de todo compromiso, manteniendo, por otra parte, las buenas relaciones con los vecinos, pero muy ajeno de su ideal el RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 38

espíritu del localismo, quería la unión de Centro América y atrajo, sin distinción de nacionalidades, a los hombres que creyó aptos para un puesto cualquiera. Así fue su Ministro un belga, el General Van Severén, viéndose muchos extranjeros y centroamericanos tomando parte en las labores de aquel Gobierno tan difíciles en las circunstancias de entonces.” “Pero los conservadores de Centro América, acosados aquí por el nuevo Gobierno de García Granados, derrocados en El Salvador y Honduras hicieron de esta última República, un campo de Agramante, apareciendo en su litoral del norte los memorables busques armados que intentaron apoderarse del fuerte de San Fernando de Omoa, defendido heroicamente por el General Streber”. “Habíase organizado en la Isla de Utila un Gobierno provisorio para Guatemala, otro para Honduras y se agregó un caudillo reaccionario de El Salvador, cuyo extenso y heterogéneo personal a bordo del “Sherman” intentaban desembarcar en Omoa, protegido por el “Niobe”, buque de guerra ingles que había zarpado de Jamaica con pretensiones de hacer unas reclamaciones imaginarias, por demás injustas, pero que debían dar lugar a un bloqueo favorable a la reacción combinada.” “Streber rechazó los reclamos del Almirante inglés, negándose a entregar el puerto, Arias aprobó la conducta de Streber y quedó planteada la cuestión26” Con esta cita de Antonio Grimaldi cerramos el tema de la Biografía de esta emblemática figura. Grimaldi nos deja claro el carácter de este hombre y el contexto socio – político en el cual él vivió. A continuación veremos su pensamiento político.

26

Grimaldi, Antonio. Biografía del doctor Céleo Arias. Tipo-Litografía, Fotograbado y Encuadernación Nacionales Tegucigalpa, Honduras. 1931. Nota Aclaratoria: Esta cita es original de la primera edición de 1964, la cual no tenía un aparato crítico. Al no tener la fuente a mano al momento de hacer la segunda edición, no se ha indicado la página exacta como corresponde. La ausencia de la página en ningún momento demerita la autenticad de la fuente. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 39

2 EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CÉLEO ARIAS Dentro del pensamiento político liberal del Dr. Arias, su folleto Mis Ideas encierra su pensamiento y lo proclama como credo político que exalta los principios que enaltecen la dignidad humana. En Mis Ideas incluye conceptos que en aquel entonces eran considerados como revolucionarios como la inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual afianzada en el “Habeas Corpus” aboliendo la tortura, los cadalsos políticos, las penas perpetuas y la pena de muerte, por otra parte garantizando la libertad de pensamiento, de reunión, de asociación, locomoción, enseñanza, cultos, igualdad civil y política, sufragio universal, autonomía del municipio, la no reclusión, la garantía de la propiedad y la absoluta independencia de los tres poderes del Estado, poniendo en práctica la ideología liberal progresista de centro derecha. El día de hoy esto suena común y lógico, pero no en aquel momento, donde había habido siglos de colonialismo que sustentaba principios opuestos. A pesar de haber estado desligado completamente de los ajetreos políticos por espacio de unos diez años dedicado exclusivamente a las labores agrícolas en su hacienda de San Isidro; muchos compatriotas le insinuaron el deseo de proclamarlo candidato a la Presidencia de Honduras por el periodo eleccionario que se avecinaba en el año de 1887. Fue tan grande este movimiento en pro de su candidatura que todos los departamentos de la República lo proclamaron como tal; a la vez que en cartas privadas de sus amigos, como el folleto del Doctor don Policarpo Bonilla dado a luz en ese año y la proclama de Tegucigalpa que circuló impresa bajo numerosas firmas que lo excitaban para que aceptara la nominación y a la vez explanara sus ideas. Debido a lo expresado en el párrafo anterior, fue que el Doctor Arias, no pudiendo prolongar su silencio, sin faltar a los respetos y a las aspiraciones que en él habían fincado sus amigos, procedió a elaborar su ideario político, sin contrariar desde luego, los antecedentes y sentimientos de patriotismo, únicos resortes que en su vida lo movían a tomar otra vez parte activa en la política de este país. El resultado de aquella propuesta fue el folleto titulado “Mis Ideas,” que más tarde sirviera de inspiración a su discípulo, Policarpo Bonilla Vásquez y otros liberales para la fundación de dicho instituto político. En mis ideas don Céleo Arias señalaba:

Por origen y por convicción filosófica, profeso ideas liberales en su significación genuina, y quiero, en RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 40

consecuencia: “La unidad del fuero, sin más excepción que para los militares en campaña. Para seguridad individual, afianzada especialmente para la garantía de Hábeas Corpus debidamente reglamentada para que en ningún caso resulte ilusoria. La abolición absoluta de la pena de muerte y la supresión inmediata de los cadalsos políticos; la abolición de la tortura de los palos o flagelaciones; de las penas perpetuas e indefinidas, y de las infamantes. La garantía de la propiedad en todas sus formas; la libre manifestación del pensamiento por la palabra y por la prensa, sin otra responsabilidad que la de la calumnia, deducida ante el jurado; la libertad de reunión y asociación de locomoción, de enseñanza, de industria y de comercio, de cultos y la independencia entre la Iglesia y el Estado. La igualdad civil y política, la universalidad del sufragio; la autonomía del municipio y la consiguiente independencia de las municipalidades; la limitación racional del periodo para el Presidente de la Republica, la prohibición de la reelección presidencial, de diputados y magistrados o sea la alternabilidad de ciudadanos en el ejercicio de los supremos poderes; la absoluta independencia de los poderes : Ejecutivo, Legislativo y Judicial en términos que el Ejecutivo no se convierta en legislador ni invada en ninguna forma el santuario de los tribunales de justicia. En suma aspiro a ver en práctica todos los principios que constituyen la República democrática y las verdades secundarias que derivan de su naturaleza, bajo un Gobierno respetable de regularidades y de progreso27” Para entender en toda su dimensión los conceptos jurídicos y económicos expresados por Céleo Arias en su ideario, es fundamental entender el contexto que lo propició, el cual era un contexto de secuelas de colonialismo que todavía imperaba en un sector de la sociedad a quienes se les llamó conservadores porque eran separatistas, estaban en contra de la unión de Centro América, clericales porque apoyaban los privilegios de la Iglesia católica, autoritarios, porque personas como Rafael Carrera se perpetuaron en el poder y el autor

27

Citado por Zúñiga Huete, José Ángel. Presidentes de Honduras. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. México, D.F. 1988. P. 11 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 41

Zúñiga Huete agrega que eran sanguinarios. 28 Por su cercanía con la Iglesia Católica se les llamó también cachurecos, término que en aquel momento significó todo lo anteriormente expresado: separatistas, clericales, autoritarios y sanguinarios. Es importante aclarar que en Honduras, el uso semántico que se le da al término cachureco29 es el de ser seguidor del Partido Nacional, que por ser un partido conservador y sustentador de un ideario político diferente al pensamiento liberal y más cercano a los criollos conservadores, en aquel momento, se les llamó a sus seguidores cachurecos. Una vez estudiado el primer líder del movimiento liberal de Honduras, el Dr. Céleo Arias, es de suma importancia abordar la figura de Marco Aurelio Soto y su homologo, Ramón Rosa, que fueron los primeros en desarrollar un gobierno con principios de filosofía liberal que marcó el comienzo de un hito histórico para la historia de Honduras.

B.

MARCO AURELIO SOTO Y RAMÓN ROSA: PRIMER GOBIERNO CON PRINCIPIOS LIBERALES. 1876 - 1883 Fue Marco Aurelio Soto la primera persona en ejecutar puntos torales de la filosofía liberal en la historia política de Honduras. Soto venía de Guatemala donde el liberalismo ya era gobierno y había adquirido la experiencia y el conocimiento necesario para introducir a Honduras a una nueva era. Si bien es cierto, el Partido Liberal no existía como tal, fue el gobierno de Marco Aurelio Soto el primero de este corte.30 A continuación estudiaremos aspectos biográficos tanto de Marco Aurelio Soto como de su compañero Ramón Rosa y finalmente se efectuará una valorización crítica de la misma.

28

Ibíd. P. 11

29

El término cachureco en el idioma castellano es simplemente un devoto seguidor de la Iglesia Católica que cumple con todo su ritual y doctrina. 30 Aunque el Dr. Céleo Arias fue un gobernante liberal en el año de 1872, anterior a Soto, éste no pudo implementar los principios de la filosofía liberal en toda su dimensión por haber gobernado en un período efímero y lleno de avatares políticos y conatos de guerra. Fue un período lleno de inestabilidad e incertidumbre política. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 42

1 VIDA Y GOBIERNO DE MARCO AURELIO SOTO Marco Aurelio Soto es para el liberalismo de Honduras lo que Benito Juárez fue para el liberalismo de México. Ambos abogados de profesión, contemporáneos y profesantes del mismo credo político. Ambos implantaron la filosofía liberal en sus respectivos gobiernos e introdujeron a sus respectivos países a una nueva era, al capitalismo y al desarrollo social.

 Aspectos biográficos El Dr. Marco Aurelio Soto Martínez, Reformador Liberal, nació el 13 de noviembre de 1846 en el Barrio la Plazuela de Tegucigalpa, fueron sus padres el Dr. Máximo Soto y la Sra. Francisca Martínez. A temprana edad se trasladó a Guatemala donde cursó estudios de secundaria para después graduarse de Abogado en la Universidad de San Carlos. Viviendo más de 6 años en ese país, el abogado Soto se dedicó a escribir brillantes artículos en los principales diarios de esa capital, abrazó con gran vehemencia el ideario y los principios proclamados por la Revolución de 1871, identificándose con el movimiento reformista, bajo el mando supremo del General Justo Rufino Barrios.31

 Acceso de Marco Aurelio Soto al poder El Gral. José María Medina Castejón, hombre que sometía a sangre y fuego a sus enemigos políticos, le dio por perpetuarse en el poder, mediante una reforma que ordenó se le hiciera a la Constitución de 1865; pero la presión militar ejercida por los regímenes políticos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, obligaron a que este “aprendiz de dictador” desalojara el poder en Honduras; los países

31

Justo Rufino Barrios nombró al Dr. Soto como Subsecretario de Estado; aquí es donde se dio a conocer como un profesional capacitado y honesto de buen comportamiento, confiándole el Gobierno, otros cargos de mucha importancia. A mediados de 1876 lo nombraron Ministro Plenipotenciario de Guatemala ante el Gobierno de El Salvador confiándole un trabajo de mucha importancia. Después de haber fungido en todos estos cargos públicos tanto en Guatemala como en El Salvador, regresó a Honduras en compañía de su primo hermano, el Dr. Ramón Rosa. Cfr. Lavarreda, Carlos.

El Reformador Justo Rufino Barrios. https://justobarrios.files.wordpress.com/2012/03/justo-rufino-barrios-yla-revolucic3b3n-de-1871-carlos-a-lavarreda.pdf

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 43

vecinos al nuestro, actuaron de esta manera, como árbitros interventores. En el marco de un período de inestabilidad política por las continuas guerras civiles que azotaban al país, tomó posesión de la Presidencia de la República el Dr. Céleo Arias por el período de 1872 a 1874, continuándolo Ponciano Leiva de 1874 a 1876. Nuevamente Medina buscando la forma de seguir gobernando el país, en 1876 propició una guerra civil para conquistar nuevamente el codiciado poder, pero esta vez no tuvo éxito. Sin embargo, el 6 de junio de ese mismo año, el Presidente Ponciano Leiva, capituló en la localidad de Cedros y le confió la Presidencia a José María Medina. En ese corto tiempo de estar en el poder, Medina recibió un oficio enviado por el Dr. Rafael Zaldívar, presidente de El Salvador, comunicándole que procediera a separarse de inmediato de su cargo, porque el nuevo gobernante de Honduras era el Dr. Marco Aurelio Soto, y había sido juramentado el 27 de agosto de 1876 en la ciudad puerto de Amapala. Cuando Medina recibió esa notificación, se encontraba visitando los pueblos de Gualcince y Erandique en el Departamento de Gracias (Lempira); al enterarse de lo sucedido y tomando las cosas con serenidad, aceptó capitular y reconocer a Soto como el Presidente provisional de Honduras. Luego se dirigió a la Ciudad de Gracias, cabecera departamental, probablemente a seguir maquinando futuros acontecimientos bélicos. Normalizada la situación en el país y disfrutando de un clima de paz y tranquilidad, el Dr. Marco Aurelio Soto entró de lleno a gobernar el país, por poco tiempo en forma provisional junto a su primo el Dr. Ramón Rosa en su carácter de Secretario Ejecutivo del Gobierno. El pueblo fue convocado a elecciones generales las que se realizaron a muy corto plazo y en las que el Dr. Soto triunfó con una buena cantidad de sufragios; este primer Gobierno constitucional de cuatro años que ganó el Dr. Soto se inició en 1876 y finalizó en 1880, constituyéndose en el vigésimo Presidente de Honduras Un nuevo período presidencial se vislumbró para el siguiente cuatrienio, siempre dentro de los parámetros del marco constitucional que establecía la ley electoral vigente, el período comprendía de 1881 a 1885, para lo cual se convocó al pueblo a elecciones generales. Una vez más, el Dr. Soto se presentó como Candidato en esas elecciones y las ganó con una buena mayoría de sufragios para convertirse en el vigésimo primer Presidente RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 44

Constitucional de Honduras. Motivos especiales ajenos a su voluntad, no le permitieron terminar su período en la fecha establecida por la Constitución de la República y renunció a su alta investidura en el año de 1883.

 La obra de Marco Aurelio Soto Las obras materiales que el Presidente Marco Aurelio Soto32, y su Secretario de Estado y Asesor Ramón Rosa llevaron a cabo en Honduras son muchas, pero dentro de las más importantes se destacan: La fundación del Archivo y Biblioteca Nacional. La Promulgación de los Códigos, civil, penal, criminal, de minería y comercio. La creación de la Dirección General de Estadística. Inaugura las oficinas principales del Correo Nacional, siendo su primer director, el ilustre ciudadano cubano Don Tomás Estrada Palma, que según la historia, fue el primer Presidente de Cuba. Dicta la ley de organización militar y, con la ayuda de militares caribeños organiza el ejército, seculariza los bienes de la iglesia y de las comunidades religiosas, los cementerios, el matrimonio y la educación primaria se convierte en obligatoria y gratuita. Inicia los trabajos de la carretera del Sur, que ligará la zona centro-oriental, minera por excelencia, con los puertos del Pacífico. Consolida la deuda pública y presta atención preferentemente a la deuda generada por el famoso ferrocarril interoceánico que ha traído a Honduras deshonra y descrédito. Instaló el sistema de líneas telegráficas para inaugurar el telégrafo en todo el país, una de las obras más beneficiosas emprendidas por el Gobierno de Soto. En la parte educativa: Se puso en marcha un programa educativo sin precedentes en toda la República, hizo llegar a Honduras a muchos profesores españoles para orientar y poner al día la enseñanza a los jóvenes de las escuelas y colegios del país. Se reorganizó la Universidad Central de Tegucigalpa, habiéndole hecho muchos cambios que se tomaron de otros modelos de universidades más avanzadas, para actualizar la nuestra, que es la precursora de la actual Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH. Otra conquista importante en el ramo de la educación es la creación del primer colegio de segunda enseñanza 32

Para una información completa de la obra de Marco Aurelio Soto, será de mucha utilidad ver a Posas Mario y Del Cid, Rafael. La construcción del sector público y del Estado Nacional en Honduras 1876 – 1979. Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA). Costa Rica. 1981. P. 13 – 17.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 45

de Honduras fundando en 1878, el Instituto Normal Central de Varones, ahora conocido como Instituto Central Vicente Cáceres en homenaje a la memoria de su recordado Director, el Profesor Vicente Cáceres. En el año de 1879; el Presidente Soto fundó en Santa Rosa de Copán, la Universidad Nacional de Occidente, dado el interés que mostraron aquellos habitantes de contar con una universidad en esa zona occidental del país. El último legado que el Presidente Soto dejó a Honduras, fue haber promulgado la Constitución política de 1880. Con relación al traslado de la Capital a Tegucigalpa, mucho se ha dicho y se ha comentado en los corrillos populares, según el decir de la gente, es que Don Marco Aurelio, cometió el error de trasladar la Capital a Tegucigalpa, el 30 de octubre de 1880, por el desaire que la élite social de Comayagua le hizo a su esposa, la primera Dama Celestina Mijango; otros creen que fue para estar más cerca de sus intereses mineros en la Rosario Minning Company de San Juancito, F.M., donde Soto era uno de sus principales accionistas. A propósito, hablando del tema de las minas, en esta administración se reactivó la minería que estaba en decadencia a finales del siglo XVIII, lo que le permitió al país, que el rubro de la minería, se haya convertido en un buen exportador de plata a escala mundial.

 Marco Aurelio Soto Renuncia a la presidencia Para relatar el motivo que le asistió al Dr. Soto de renunciar a su alta investidura, el Presidente Soto declara, que se vio obligado a dejar el poder, al no estar de acuerdo con los planes de reunificación política para Centroamérica, puestos en marcha por el Presidente de Guatemala Justo Rufino Barrios, (su antiguo amigo) quien por la vía de las armas, deseaba restablecer la hegemonía de su país sobre el resto de los países del istmo tratando de imponer una política absolutista, a tal grado que Barrios en 1878, trató con el Gral. José María Medina, desestabilizar su Gobierno; este plan abortado a tiempo, tuvo como respuesta, la captura de Medina y sus seguidores en Santa Rosa de Copán, donde fue procesado por traición y ocultamiento de armas contra el Gobierno de Marco Aurelio Soto; los cabecillas fueron arrestados y juzgados por un tribunal ad hoc que los sentenció a muerte, mientras Medina fue fusilado el 23 de enero de 1878 en Santa Rosa de Copán.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 46

No queriendo el Dr. Soto ser protagonista y por su culpa ver envuelto al país en una guerra innecesaria; por informaciones captadas de fuentes fidedignas, se supo, que fuerzas foráneas planificaban terminar con su Gobierno por medio de una invasión proveniente de un país vecino, que solo destrucción, desolación y muerte le causarían a Honduras, por ese motivo, Soto pidió permiso al Congreso Nacional para dirigirse a los Estados Unidos de América, y desde ese país presentar su renuncia al cargo de Presidente de la República, lo que aconteció en 1883, siendo sustituido por un Concejo de Ministros.

 Los últimos días de Marco Aurelio Soto en política El Dr. Soto viajó a Europa por algún tiempo y regresó después de varios años de ausencia, para participar como candidato en las elecciones generales de 1902 auspiciado por su movimiento: “Club Unión Patriótica” en el tiempo que se le buscaba sucesor al Gral. Terencio Sierra. Tres eran los candidatos dentro del mismo Partido Liberal. El Gral. Manuel Bonilla con bases de lo que ahora es el Partido Nacional, se proclamó ganador con un porcentaje del 48.7% de los votos. El Dr. Juan Ángel Arias Boquín, con un porcentaje del 42.99% de votos y Marco Aurelio Soto, con un porcentaje del 8.3% de votos. De acuerdo a lo que sabemos, ésta fue la última participación del Dr. Soto en política, regresó a Francia y falleció en Paris, el 25 de febrero de 1908 a la edad de 62 años. Se puede afirmar con propiedad, que el Gobierno de los reformadores liberales Dr. Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa fue muy beneficioso para Honduras y gobernaron por siete años continuos, en un período de paz y tranquilidad.

2 RAMÓN ROSA Cuando hablamos de Liberalismo positivista en Honduras, nos referimos a Ramón Rosa, la más emblemática figura que encontramos por su valía intelectual en las brillantes páginas de nuestra historia nacional. El notable polígrafo y poeta Rafael Heliodoro Valle afirma que:

“Rosa fue sobre todo, un hombre de estudio. Un orador que se valía de la tribuna y un escritorio que utilizaba a la

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 47

prensa para diseminar ideas y dar credenciales de su vocación de pensador33.”

 Aspectos biográficos Ramón Rosa nació en Tegucigalpa el 14 de julio de 1848, hijo de Juan José Soto e Isidora Rosa, estudió en la escuela donde daba clases la Profesora Escolástica, a quien recordó cuando a los seis años de edad, sufrió una experiencia escolar, la que describe en su obra intitulada: “Mi Maestra Escolástica”. Se graduó de bachiller en filosofía y Letras, en la Universidad Nacional de Tegucigalpa y sus estudios de abogacía los hizo en la Universidad de San Carlos de Guatemala, graduándose en octubre de 1871 a la edad de 23 años, casado con Gertrudis Matute. El Dr. Rosa fue socio de empresas mineras y socio del Banco de Honduras que funcionó frente al parque Central de Tegucigalpa. Su incursión en el género literario es prolífica, Rosa escribió muchas obras literarias lo mismo que libros, ensayos, biografías y los conceptos que de él, se han formado los grandes literatos hondureños y extranjeros, son coincidentes. Entre sus obras que publicó sobresalen las siguientes: “Constitución Social en Honduras”, “Consideraciones generales sobre la Independencia de Centro América”, “Conciencia del pasado”, “Biografía del Padre Reyes”, Biografía del Sabio José Cecilio del Valle”, “Historia del Benemérito General Don Francisco Morazán”, y otras muy interesantes; quien lea sus obras, constatará, sin lugar a dudas, que Ramón Rosa, es el pensador más importante del positivismo liberal en Centroamérica y, más allá de tal valoración académica, que es, indiscutiblemente el escritor que mayor influencia práctica y directa ha ejercido sobre el desarrollo político en Honduras. Murió prematuramente el 28 de mayo de 1893, a la edad de 45 años, en su casa de habitación de Tegucigalpa, sita en Avenida Cervantes, donde por muchos años estuvo la Corte Suprema de Justicia, ahora, sede de la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño. Ramón Rosa está enterrado en el Cementerio General de Tegucigalpa y la tumba donde reposan sus restos, tiene la forma de un libro esculpido en piedra. En sus honras fúnebres, cuando sus restos descendían al seno de la madre tierra, el Dr. Carlos Alberto 33

Revista Política de Honduras N°32. Cien Años de Nada, Julio Escoto. Egresado de La Escuela Superior del Profesorado, Fco. Morazán, Tegucigalpa. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 48

Uclés y Don Rómulo E. Durón pronunciaron sendas oraciones fúnebres.

 Un hombre de Estado En el Gobierno de la Reforma Liberal de 1871, Justo Rufino Barrios, Presidente de Guatemala, lo nombró Sub director de Hacienda, poco tiempo después, fue ubicado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Dentro del periodismo de Guatemala, Rosa fue cofundador del diario: “El Centroamericano” y de otras importantes publicaciones. Al saber el Presidente Barrios que este joven era un protagonista del movimiento de la reforma liberal centroamericana lo llamó a su presencia, igual que al Dr. Soto, para que viajaran juntos a Honduras a conformar un Gobierno Liberal, con los mismos fines y principios que sustentaba el Movimiento Reformista de Guatemala. Habiéndose hecho los arreglos pertinentes para el viaje al vecino país, Marco Aurelio Soto y su primo Ramón Rosa salieron del puerto de San José con destino a Honduras. Al llegar a Amapala, instauraron el nuevo gobierno provisional, presidido por el Dr. Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa como Secretario General del Gobierno.

 Cogobernando con Marco Aurelio Soto No se discute que en los siete años de gobierno, el Dr. Rosa se constituyó en el brazo derecho del Presidente Marco Aurelio Soto, de acuerdo a su lucidez intelectual, implantó la “Reforma Liberal” y su filosofía positivista; supimos de esta obra, al revisar el contenido del Código de Instrucción Pública que redactó en 1882, muy acorde a las exigencias de la época. Medardo Mejía escritor olanchano de renombre continental, pondera la figura de este ilustre ciudadano hondureño, en estos términos:

“Ramón Rosa fue quien penetró con más decisión en las vísceras de la realidad hondureña, y hasta hoy no han sido superadas, la dignidad de su estilo y la limpieza meridiana de su pensamiento. Tenía fe en el progreso constante y en el valor de las instituciones como normas de bien. Su ideario era el de civilizador que busca en la tolerancia el aire claro34.” Siendo solidario con el Dr. Marco Aurelio Soto, su pariente, el Dr. Ramón Rosa, hizo lo mismo, renunció de su cargo como Secretario

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 49

General de la Presidencia; una vez fuera del Poder, partió a Costa Rica y Guatemala en viaje de descanso, sin regresar hasta 1889. Las ideas liberales de Ramón Rosa se manifiestan en el Movimiento de la Reforma Liberal Centroamericana, que se inició en Guatemala en el año de 1871, exponiendo sus ideas en un momento caracterizado por la presencia de reconocidos ideólogos, pero además, llevándolos a la práctica, cuando desempeñó importantes cargos públicos en Honduras, como cogobernante con el Dr. Marco Aurelio Soto. Por estas muestras positivas que dieron a conocer su ideología política, Rosa es el pensador más representativo del positivismo liberal en Centroamérica y posiblemente el que mayor influencia directa ha ejercido sobre el desarrollo político en un país del istmo. En su pensamiento subyace una interpretación de la historia centroamericana, mediante la cual pone de manifiesto sus esperanzas en el futuro de nuestras naciones. De Rosa bien podríamos decir con Henríquez Ureña35, “Por mi raza hablará el Espíritu” porque eso fue Rosa, un espíritu superior de la raza indoamericana.

3 VALORIZACIÓN CRÍTICA DEL GOBIERNO LIBERAL DE MARCO AURELIO SOTO Y RAMÓN ROSA. Como ya hemos señalado hasta la saciedad, el liberalismo es la filosofía que pregona la libertad del hombre en todos los ámbitos y se opone a la opresión de toda índole. De manera que cuando estudiamos el gobierno de Soto y Rosa, podemos observar que una de las cosas que hicieron fue suprimir el control de la iglesia católica sobre la educación. Fueron ellos los que decretaron que la educación elemental era gratuita y obligatoria para todos. Otra de las disposiciones de este gobierno liberal fue declarar el matrimonio civil. Hasta ese momento la Iglesia Católica regía y administraba el matrimonio y nadie podía casarse sino a través de esta Iglesia. Al suprimir esta prerrogativa al clero está siendo fiel a los principios del liberalismo. Con el gobierno liberal de Soto y Rosa comienza el capitalismo en Honduras, las primeras transnacionales norteamericanas como la Rosario Mining Company hacen acto de presencia en la escena 35

Martínez, José Francisco. “Literatura hondureña y su proceso generacional.” Biografía, antología. Ramón Rosa. Editorial Universitaria. Tegucigalpa. 1987. P. 99 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 50

económica del país. Hasta este momento, Honduras era un país que dependía de la agricultura y por lo tanto estaba sumido en una muy triste pobreza. Al venir capital extranjero nace una nueva clase social, los obreros y surge el capitalismo. Como se estudió en el capítulo primero de este libro, el liberalismo pregona la libertad del hombre y en este sentido es precursor del libre mercado y por ende del capitalismo. Al efectuar una evaluación de este gobierno, llegamos a la conclusión que con Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa Honduras entra en una nueva dimensión y se sientan las bases con las que se construyen los Estados Modernos. Soto y Rosa fueron educados en Guatemala y fueron discípulos de Justo Rufino Barrios, un liberal por antonomasia. Hombres que se educaron leyendo las obras clásicas del liberalismo y que redundaron en una serie de cambios en Honduras.

Hasta este momento todavía no existía el Partido Liberal como una institución política legalmente organizada, pero los cimientos del partido habían sido puestos y solo iba a ser cuestión de tiempo. En este capítulo se nos habla de tres personalidades que sin lugar a dudas fueron precursores de la filosofía liberal en Honduras, Céleo Arias, Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa y que sin duda jugaron un papel muy importante en la fundación del Partido Liberal, especialmente don Céleo Arias quien fue el mentor del fundador, don Policarpo Bonilla Vásquez. Entre este capítulo y el que sigue, hay un lapso de ocho años que corresponde al gobierno conservador de don Luis Bográn que no compete al tema de este libro y por tal razón el mismo se paso por alto de forma intencional.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 51

Capítulo 4: POLICARPO BONILLA VÁSQUEZ: FUNDADOR DEL PARTIDO LIBERAL 1894 - 1899 Este lapso corresponde al gobierno del Presidente Luis Bográn quien gobernó Honduras del año 1883 a 1891. En el momento que Bográn termina su mandato presidencial, se abre un período de tremenda inestabilidad política, ligado a las pugnas entre conservadores y liberales, estos últimos representados por la figura de Policarpo Bonilla Vásquez. Luis Bográn fue sustituido por el general Ponciano Leiva (1891 – 1893) quien derrota a Policarpo Bonilla del Partido Liberal en elecciones fraudulentas en 1891 y que en definitiva fue lo que provocó la guerra civil. Después de dos años de guerra, Ponciano Leiva sucumbe y deposita el poder en manos de su ministro de guerra, el señor Rosendo Agüero, quien gobernó de Febrero a Abril de 1893. Agüero no resiste el embate del liberalismo levantado en armas y entrega el poder en manos de su Ministro de Guerra, el General Domingo Vásquez, quien ejerció la presidencia de Honduras hasta que Policarpo Bonilla Vásquez sitia Tegucigalpa y lo derroca.36 Este capítulo tiene como propósito principal estudiar de la vida y obra de don Policarpo Bonilla Vásquez, la fundación del Partido Liberal como institución política, la guerra civil por el poder liberal y la constitución de 1894.

A. VIDA VÁSQUEZ

Y OBRA POLÍTICA DE

POLICARPO BONILLA

Policarpo Bonilla Vásquez es el hombre que recoge el legado de Morazán, Herrera, Soto, Rosa, Arias entre otros y en sinergia con otros hombres funda lo que hoy es el Partido Liberal de Honduras, un instituto político como corresponde en un sistema democrático para que a través de él, el pueblo pueda manifestarse a través con su voto para elegir a aquellas personas que van regir los destinos del país. A continuación será objeto de estudio, de una forma breve, la vida de este líder del Partido Liberal.

36 Cfr. Posas Mario y Del Cid, Rafael. La construcción del sector público y del Estado Nacional en Honduras 1876 – 1979. Op. Cit. P. 17 -19

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 52

1 SUMARIO DE LA VIDA DE POLICARPO BONILLA VÁSQUEZ El Doctor Policarpo Bonilla Vásquez nació en Tegucigalpa el 17 de marzo de 1858, sus padres fueron el Abogado Inocencio Bonilla y su madre, Juana Vásquez, ambos originarios de Nicaragua. Realizó sus estudios primarios y secundarios en Tegucigalpa y estudió abogacía en la Universidad Nacional de Honduras llegando a hacer un excelente Abogado y un gran político. Se casó con Enma Gutiérrez Lozano en el año de 1900. A muy temprana edad se desempeñó como un buen empresario, fundador de la Sociedad Fortín & Bonilla, una empresa mercantil ubicada frente al Parque Central de Tegucigalpa, donde antes estuvo la antigua Casa Quan. Su vida política la inició en los gobiernos del Dr. Marco Aurelio Soto y del General Luis Bográn. De 1880 a 1883 fue diputado al Congreso Nacional, Gobernador Político del Departamento de Tegucigalpa (ahora Francisco Morazán), en 1891 fue candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Liberal, elección que ganó el General Ponciano Leiva del Partido Progresista. Fue Ministro de Gobernación y de nuevo en 1894, candidato a la Presidencia y como Vicepresidente el General Manuel Bonilla Chirinos por el recién fundado Partido Liberal de Honduras. Continuando con su carrera política, volvió al Congreso como diputado por el departamento de Copán en 1903. Luego en 1919 asistió como Representante de Honduras a las Conferencias de Paz de Versalles en Paris, Francia. En 1921 fue Presidente de La Asamblea Nacional Legislativa y por tercera vez candidato a la Presidencia de la República, ahora por el Partido Liberal Constitucionalista junto al Dr. Mariano Vásquez como Vicepresidente. Cuando el Dr. Bonilla Vásquez fue extrañado del país y se asiló en Nicaragua con una numerosa cantidad de liberales en los tiempos del gobierno de Ponciano Leiva y con la amistad y el buen trato que les prodigó el gobierno liberal de José Santos Zelaya, armaron el ejército que junto a elementos liberales y miembros combatientes de la revolución liberal nicaragüense, propiciaron la marcha a Honduras para derrocar por las armas al gobierno autoritario de Domingo Vásquez. El éxito que a diario obtenían estas fuerzas revolucionarias al mando de los generales Manuel Bonilla (hondureño) y Anastasio Ortiz (nicaragüense), por los triunfos obtenidos con este ejército RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 53

libertador, sus tropas y los pueblos liberados por la revolución, fue motivo suficiente para que Bonilla Vásquez tomara posesión de la Presidencia de la República, en la Costa de Los Amates cercana al Municipio de Nacaome el 22 de febrero de 1894. El Dr. Bonilla se instaló en Tegucigalpa y empezó a gobernar, pero su período constitucional se inició el primero de febrero de 1895 fecha cuando entró en vigencia la Constitución Política hasta el primero de febrero de 1899 cuando terminó su período constitucional. En un intento más por crear la Unión de Centro América, el Presidente Bonilla Vásquez que era un ferviente unionista, se reunió en el puerto de Amapala con los Presidentes de Nicaragua y El Salvador, más por ver estas parcelas centroamericanas unidas y por darle vida al sueño de Morazán. Bonilla presidió esa Junta de Gobierno, de acuerdo a lo acordado en el Pacto de Amapala, pero este intento terminó cuando el Presidente Tomás Regalado de El Salvador fue derrocado. En cuanto a las obras llevadas a cabo en su gobierno, Bonilla continuó la obra dejada por el progresista gobierno del Dr. Soto. Estas obras más bien adecuadas al régimen jurídico existente, que a las necesidades del desarrollo capitalista, en realidad no fueron obras de tipo material. Su Gobierno se concretó a reformar los Códigos: Civil, Penal, de Comercio, Minería y Código de Procedimientos armonizados con el espíritu de la Constitución de 1894 vigente. Creó el Tribunal Superior de Cuentas, la Fiscalía General de Hacienda, entró a funcionar la autonomía de las Municipalidades, la Ley de Imprenta, el Estado de Sitio, el Recurso de Amparo, la Ley Electoral y de Agricultura. Después de tantos años de bregar en las lides políticas de la nación, falleció el 10 de septiembre de 1926 en la Ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, y está enterrado en el Cementerio General de Tegucigalpa, su mausoleo que guarda para siempre sus restos mortales, consistente en una pirámide enchapada en mármol y a la entrada de la puerta del monumento, un ángel señalándole al león con el dedo índice, que calle porque el genio está durmiendo. Es una lástima que los mal vivientes hayan destruido ese monumento, que constituía una reliquia histórica para su familia y el pueblo hondureño.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 54

2 POLICARPO BONILLA FUNDA EL PARTIDO LIBERAL Después de la muerte del Doctor Céleo Arias acaecida en el mes de mayo de 1890, la Jefatura del movimiento Liberal, aun no constituido como partido político, quedó acéfala, sobreviniendo después como era lógico, esperar una verdadera reorganización de los cuadros directivos en este movimiento. Es así, como surge en la palestra pública de este país la figura indiscutida del Dr. Policarpo Bonilla Vásquez, quien desde un principio se preocupa de organizar un verdadero partido político que responda a las necesidades urgentes de la época. El Dr. Policarpo Bonilla Vásquez, recogiendo el legado de una pléyade de hombres que le antecedieron y últimamente de Céleo Arias, en su condición de jefe máximo del movimiento liberal reunió el 5 de febrero de 1891 en la ciudad de Tegucigalpa, una convención en la cual se fundó el Partido Liberal de Honduras37. Esta ley constitutiva del liberalismo constaba de 51 artículos enmarcados dentro de 7 definidos capítulos, sancionada por el mismo Doctor Bonilla a la sazón jefe del partido y ratificada por distinguidos hombres públicos, en su caso: Miguel R. Dávila por Tegucigalpa (ahora Depto. Francisco Morazán), Salvador Aguirre por Comayagua; Santiago Cervantes por La Paz: Gonzalo Mejía Nolasco, por Intibucá; Marcial Soto por Choluteca y Rómulo E. Durón por Copán. Muy importante es mencionar que esta Constitución del Partido Liberal de Honduras, contemplaba dentro de su programática ideológica una serie de apreciaciones a tono con el principio socio político de la época y se hace necesario mencionarlas para su debido conocimiento. La absoluta independencia de los Departamentos del Gobierno y en general a todos los principios que constituyen la esencia de la República democrática y representativa, así como las doctrinas que de esos principios se desprenden. En esta Constitución Liberal de enero de 1891 se dice claramente qué es el partido liberal:

37

Pineda Rodríguez, Isidro. Estatutos y reglamento del Partido Liberal de

Honduras. Op. cit. P. 13 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 55

“El Partido Liberal se constituye en celoso defensor de las conquistas liberales que ya se tienen escritas en la Carta Fundamental y en propagandista de las demás, hasta lograr que sean adoptadas por el pueblo hondureño en su Constitución y leyes; pero mientras tanto, encaminará sus esfuerzos a que se cumplan tal como están escritas, aún en la parte mala que tengan. En lo relativo a la política y a la administración del país bajo la vigilancia de la actual Constitución, el Partido Liberal trabajará activamente porque se realicen y llegando al poder realizar los siguientes propósitos: El mantenimiento de la paz, dentro del orden legal. Para ese efecto, la política exterior será, con relación a las naciones extranjeras, conforme a las reglas del derecho Internacional; y con relación a las naciones hermanas de Centro América, observar la más estricta neutralidad, sin contraer ninguna alianza defensiva, solo cuando especiales circunstancias lo demanden. Mantener la integridad del territorio y la honra nacional, sin perder de vista ni cesar de trabajar por la unidad de Centro América; para cuyo objeto deben mantenerse y estrecharse cada día más los vínculos fraternales que ligan estos países. La efectiva responsabilidad de los empleados públicos, estableciendo severas penas para los infractores de la ley, para los prevaricadores y tomando más eficaces precauciones contra los individuos de los altos poderes; y la imprescriptibilidad de esa responsabilidad durante el periodo presidencial en que hayan sido cometidos tales delitos. Reformas de la ley electoral en términos que pueda proteger la efectividad del sufragio; entre otras: la prohibición de paradas o comisiones militares durante los días de una elección, y durante los diez días anteriores: la prohibición de intervenir en las elecciones directa o indirectamente, de parte de las autoridades, con una penalidad severa para los infractores: La práctica de los escrutinios ante notario u otro ministro de fe; y el derecho de presenciarlos y de prevenir el fraude, por medio de un representante que cierto número de ciudadanos tengan derecho a nombrar. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 56

Reforma en las leyes en que sea necesaria, introduciendo la prohibición de desempeñar cargos de elección popular, para toda persona que ejerza empleado de nombramiento o remoción del Ejecutivo; y la prohibición de concentrar en una sola persona empleos civiles y militares. Reforma de las leyes militares en términos que el soldado no desaparezca al ciudadano, y que el inferior este organizado contra toda arbitrariedad del Superior y sea ésta, según su gravedad, circunstancia eximente o por lo menos atenuante muy calificada del delito a que dé origen. Reforma de la ley de Instrucción Pública, descentralizándola lo más posible y procurando su difusión en todas las clases sociales a cuyo efecto el Gobierno estará obligado a subvencionar las escuelas primarias de los pueblos que carezcan de fondos suficientes, y a crear el mayor número posible de escuelas nocturnas y dominicales. Reformas a las leyes fiscales en términos que aseguren la legítima intervención de los caudales públicos, y faciliten y hagan efectiva la fiscalización de quienes los manejen. La supresión de prestaciones personales. En general, procurar el bien del país y su progreso en todo sentido. Nadie mejor para comentar sobre los principios liberales de esta acta constitutiva que el Doctor Policarpo Bonilla Vásquez, así que es oportuno citar el artículo “La Constitución Liberal”, escrito por este conspicuo hombre público en el periódico “El Bien Público” de 6 de febrero de 1891. Dice así el Doctor Bonilla:

“El día de ayer fue formada por la Convención Liberal, la Constitución del Partido que hoy comenzamos a reproducir”. “Ese documento, elaborado en pocos días, si tienen muchos defectos de forma y aún algunos de fondo que hayan podido pasarse inadvertidos, creemos es la expresión genuina de las convicciones de los liberales que lo han suscrito y de sus representados”.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 57

“Ninguna obra es completa al salir de las manos de su autor; pero todas son perfectibles, mediante la experiencia. La Constitución del Partido Liberal también irá perfeccionándose por el mismo medio y por la discusión de que indudablemente será objeto. Sus autores han luchado con los inconvenientes de toda obra nueva, pues es esta al menos que sepamos, la Constitución de Partido que en Honduras sale a luz”. “Nos proponemos ir desarrollando uno a uno los principios y propósitos consignados en ese Código Fundamental del Partido Liberal hondureño, con la mayor claridad que nos sea posible, para que sea debidamente interpretado por nuestros conciudadanos, con ello cumpliremos nuestro programa de propaganda liberal, así como lo hemos cumplido abogando por la organización del Partido, que ya comienza a aparecer como un hecho consumado”. “El programa del Partido adoptado en esta Constitución no contiene utopía alguna. De las dos partes en que está dividido, la primera se refiere al porvenir, porque implica reformas en la Carta Fundamental de la República, pero son principios adoptados con éxito en muchos otros países poco diferentes del nuestro. La segunda contiene reformas en nuestra legislación por las cuales se puede trabajar desde luego, o reformas en la administración y en política, que pueden inmediatamente introducirse”. “La Necesidad y conveniencia de esas reformas son manifestadas y están en la conciencia de los hondureños. No es dudoso pues, presten sus decidida cooperación al partido que se propone realizarlas, si llega al poder, o trabajar, mientras tanto, porque se lleven a la práctica por los que hoy lo ejercen”. “Ya lo harán, de seguro, porque la experiencia les ha enseñado, que solo una agrupación independiente, que sin presión alguna, ni interés personal, ha contraído en masa e individualmente un público compromiso de honor por defender una causa, que es la causa del pueblo, que se halla en condiciones de obligar a sus mismos

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 58

miembros a cumplir lo pactado, si les toca a su vez, llevar a la práctica lo mismo que han estado pidiendo38”. Con este comentario queda claro lo que había en el corazón del fundador del Partido Liberal en aquel momento histórico de la vida nacional. Ahora toca estudiar la revolución de 1894 que llevó al Dr. Bonilla Vásquez al poder dándole la oportunidad de llevar a la práctica todo aquello que había pregonado anteriormente.

B. FRAUDE ELECTORAL Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL 1891 - 1893 En el año de 1891 se realizan elecciones para presidente en las cuales sale vencedor Ponciano Leiva. Estas elecciones son consideradas fraudulentas por el liderazgo del Partido Liberal quien inicia de inmediato una lucha armada para derrocar al gobierno usurpador. Ante la presión armada de los liberales, Leiva cede el poder, después de dos años a Rosendo Agüero y éste a Domingo Vásquez, éste último es derrocado por el líder liberal Policarpo Bonilla Vásquez quien asume la presidencia de facto, pero luego es legalizado como presidente constitucional. En este apartado, será objeto de estudio este oscuro pasaje de la historia de Honduras.

1 EL FRAUDE ELECTORIAL: CHISPA QUE PROVOCA LA REVOLUCIÓN LIBERAL Como sea que haya sido, la chispa de la Revolución Liberal estaba encendida, porque la reacción había decapitado de tajo las máximas promesas y grandes aspiraciones del Liberalismo, arrojando al exilio en forma impremeditada a una numerosa población hondureña. Conveniencias políticas del momento demandaban más tacto y cautela en el modo de actuar de parte del Gobierno de Leiva para solucionar tan intrincados asuntos en forma pacífica y evitar hasta donde fuera posible, la guerra y sus consecuencias, pero éste con un dogal al cuello y vencido por el peso de sus años, sabiendo que era innecesaria su presencia en el poder, puesto que ya había 38

Bonilla, Policarpo. “La Constitución Liberal.” Periódico El Bien Público editado en Tegucigalpa del 6 de febrero de 1891. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 59

corrido la sangre en los campos de batalla de La Ceiba, Las Anonas, El Carrizal y El Corpus, entregó el mando supremo de la nación a su Ministro, el señor Rosendo Agüero quien fungió interinamente por espacio de dos meses y nueve días. El señor Agüero quiso desde un principio buscar arreglo directo con los dirigentes del Partido Liberal levantados en armas, demostrando para ello sus buenas intenciones al organizar su gabinete de conciliación, donde daba cabida a destacados miembros del liberalismo encabezando ese gabinete el Doctor Juan Ángel Arias como Ministro de Gobernación, pero resignando la principal cartera, que era la de Guerra en manos del General Domingo Vásquez quien actuaba siempre de motu propio, pensando que el mejor camino para llegar a la Presidencia era la guerra, bendito medio de exterminio y manera radical de suplantar las cosas a su manera y antojo. Con relación a estos hechos nos informa el Doctor Bonilla:

“Establecí mi campamento en la hacienda Las Cuevas, jurisdicción de Oropolí. Allí recibí la noticia de haber depositado Leiva el poder en el señor Agüero, noticia acogida por un momento con júbilo por nuestro ejército, trocándose enseguida en indignación al saber que quedaba Vásquez designado General en Jefe”. “Sobrevinieron las conferencias de Güinope. Primero llegaron comisionados los señores Fortín, Córdova, Gamero y Agurcia. Su misión fracasó por completo porque llevaban condiciones de paz inaceptables y hasta ofensivas y porque a la vez que ellos llevaron pruebas completas de la mala fe con que procedía el Gobierno. Los Comisionados trajeron la invitación a Agüero de ponerse en las leales manos del ejército revolucionario y salir de los traidores; pero fue suficientemente débil o corto de vista para negarse con fútiles pretextos o estaba bien enterado de los planes de Vásquez y los secundaba como dócil instrumento”. “Nuevos Comisionados, los señores Arias, Dávila y López, fueron enviados a tratar de la Paz. Llegamos a convenir en bases que yo califique ante ellos de mi sentencia de muerte, pero que aceptaba por horror, el derramamiento de sangre de hermanos. Vásquez obligó a Agüero a

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 60

rechazarlas y el 24 de febrero quedaron rotas las negociaciones39”. Con los resultados negativos que arrojaron estas segundas pláticas, la guerra no se hizo esperar más en su consecución por los ideales revolucionarios que inspiraban, librándose de inmediato la célebre batalla de Tatumbla, sin precedentes en la historia patria. Sobrevinieron después los combates de las Crucitas, El Picacho, Cedros, Coa, El Salto y Liure, todos en este Departamento de Francisco Morazán. En el combate que en Cedros trabó la columna revolucionaria del Jefe, Dr. Bonilla, con la del gobiernista General Alfonso Villela; Bonilla fue herido en uno de sus brazos, habiendo necesidad de ligarle la arteria humeral y llevarlo en hombros por la ruta de Olancho, para que pudiera alcanzar la frontera con Nicaragua y recuperarse de su herida en aquel suelo amigo.

2 EL EXILIO LIBERAL EN NICARAGUA Al escalar Vásquez el Ministerio de Gobernación, el Presidente interino don Rosendo Agüero depositó en este el poder de la Nación, el día 18 de Abril de 1893, previa la renuncia del titular, General Ponciano Leiva, enviada desde su retiro en Santa Cruz de Yojoa, Departamento de Cortes. Mientras esto sucedía en Honduras, veamos lo que dice el Doctor Bonilla que se encontraba en Nicaragua, en calidad de emigrado político:

“En aquellos momentos estaba iniciada la revolución contra el Gobierno de Sacasa en Nicaragua. De ambos lados se me pidió la cooperación de mis aguerridos compañeros, con promesas más o menos halagadoras, aunque no concretas ni para cumplir de momento y menos benéficas para la causa liberal, que era lo que necesitábamos. Me negué a convertir a mis amigos en aventureros, y resolví guardar entre tanto la neutralidad más absoluta. En esta política me secundó fielmente el Doctor don Pedro H. Bonilla, a quien envié a Managua, cerca del Gobierno de Sacasa”. “Triunfó la revolución conservadora, y conocedor de sus vínculos con el Gobierno de Vásquez, no debía ni podía 39

Alduvín, Ricardo Diego. Policarpo Bonilla. Apuntes biográficos. México, D.F. 1936. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 61

esperar de los vencedores apoyo alguno, ni siquiera tolerancia”. “Pero el gobierno conservador no llegó a consolidarse. Surgió la revolución en León, el 11 de Julio y cambió por completo la situación de los emigrados hondureños”. “Me encontraba yo en Managua, todavía en la inacción por causa de mi herida, cuando estalló aquel movimiento. Mi ignorancia absoluta acerca del proyecto, me impidió tomar una resolución y comunicarla a todos los emigrados. Todos los que se encontraban en León, Chinandega o sus inmediaciones, movidos por intuición, y sin tener un Jefe a quien consultar los pocos que acompañaban al General Zelaya en su marcha de Managua a León vieron su propia causa en aquella revolución que enarbolaba la bandera liberal; fraternizaron con los revolucionarios y tomaron parte activa e importante en las acciones de Chinandega, Mateare y La Cuesta”. “Un pronto y completo triunfo coronó aquel movimiento. El General Zelaya y todos los jefes revolucionarios, hicieron pública demostración de gratitud para con los hondureños por su eficaz concurso, y me repitieron a mí la promesa que aquellos habían hecho en los campos de batalla, de ayudarnos a su vez para el triunfo del Partido Liberal en Honduras. Jamás promesa igual ha sido tan bien mantenida”. “Desde aquel momento, la causa liberal de Honduras quedó completamente identificada con la de Nicaragua. Era preciso esperar que aquel gobierno amigo acabase de organizarse, y mientras tanto, observar la mayor prudencia de nuestra parte, seguros como estábamos que Vásquez cometería errores suficientes para justificar ante Centro América una nueva campaña. Tendríamos entonces los elementos y recursos necesarios para asegurar el triunfo, que en tales circunstancias no sería dudoso, ya que en Honduras era cada día más pesado el yugo que oprimía al pueblo”. “Una conducta correcta del gobierno de Vásquez pudo haber extinguido el espíritu revolucionario, e imposibilitar al gobierno de Nicaragua para cumplir sus RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 62

ofrecimientos. Puede decirse que estaba en manos de Vásquez la paz o la guerra. Pero desde entonces su vanidad comenzó a ser nuestro mejor auxiliar. La ocasión propicia que necesitábamos no se hizo esperar. El 31 de octubre hizo Vásquez que el Congreso emitiera el célebre decreto, equivalente a una declaratoria de guerra a Nicaragua. Desde ese momento aquel gobierno amigo quedaba en la alternativa, o de decretar la expulsión en masa de los emigrados hondureños, o de darnos todo auxilio para derrocar al enemigo común. La decisión no era dudosa; pero la guerra se aplazó para cuando yo regresara de Guatemala donde tenía que hacer algunas combinaciones para garantizar mejor el éxito, y asegurarme sobre la actitud que el gobierno de aquel país asumiría con relación a la contienda, o en caso de sobrevenir complicaciones con El Salvador.40” En este extenso pasaje, don Policarpo Bonilla Vásquez nos cuenta como se efectuó la alianza entre los liberales de Nicaragua y Honduras para que posteriormente, a través de esta alianza se derrocara el gobierno usurpador de Domingo Vásquez en Honduras. En el siguiente numeral es objeto de estudio el derrocamiento del antes mencionado personaje.

3 LIBERALES NICARAGUENSES Y HONDUREÑOS UNIDOS TRIUNFAN SOBRE DOMINGO VÁSQUEZ Hechos todos los arreglos para marchar sobre Honduras en el tercero y último intento de invasión, contando ahora con el franco y decidido apoyo del nuevo Gobierno Liberal que en Nicaragua presidía el General don José Santos Zelaya41; Los ejércitos aliados de ambos países marcharon sobre la frontera al mando de los Generales Anastasio Ortiz (nicaragüense) y Manuel Bonilla Chirinos (hondureño), quienes después de librar las primeras batallas y tomarse las importantes plazas de San Marcos de Colón, El Corpus, y Apacilagua, todas en el Departamento de Choluteca, 40

Bonilla, Policarpo. Colección de escritos Vol. I. Tegucigalpa, University of Michigan Library. Enero 1899. Ver nota aclaratoria Supra pie de página 25. 41 Político nicaragüense que estudia en Europa donde conoce la doctrina liberal. Al regresar a Nicaragua ingresa al Partido Liberal y gobierna de 1893 a 1909. Para mayor información ver: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=zelaya-josesantos RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 63

consolidaron la primera cabeza de puente para instaurar el Gobierno de las Revolución en armas, el día 24 de diciembre de 1893, en el lugar denominado Los Amates, donde el Jefe revolucionario Doctor Bonilla, se proclamó Presidente y convino juntamente con los jefes militares Bonilla Chirinos y Ortiz en organizar su Gobierno y expedir su primer proclama al pueblo hondureño. A medida que los triunfos se consolidaban se vinieron sucediendo una serie de combates, cada vez de mayor importancia para los objetivos que buscaba aquella revolución reivindicadora. Muchos y de gran significación fueron los librados en dos oportunidades en la ciudad de Choluteca, que resistió con estoicismo ejemplar las consecuencias del saqueo y del incendio que le infirió el ejército gobiernista. Empero, fueron tantos los errores que cometió Vásquez, que inevitablemente lo condujeron a un precipitado y estrepitoso fracaso, porque lo hicieron caer en una celada que había sido planeada con mucha estrategia militar. A pesar de las inclemencias del tiempo, de los estragos causados por la fiebre amarilla y de la propagación de las pestes, la moral revolucionaria de los combatientes, siempre se mantuvo altiva y enhiesta, abrigando en su espíritu la consigna del triunfo. Esta conducta ejemplar y sin tacha del combatiente de esta cruzada revolucionaria, tendrá que mencionarse siempre en los anales de Centro América, con encomio para los jefes liberales que la libraron. La lucha siguió sin tregua y sin cuartel en todos los frentes de batalla, hasta acorralar en su último reducto al General Vásquez, dejando que se situara en Tegucigalpa para que presentara su decisiva batalla, la que decidiría su triunfo o su derrota. 30 días de asedio constantes soportó la capital, hasta que por fin rompiendo el sitio que lo cercaba, logró traspasar las filas atacantes y alcanzar la ruta que lo conduciría a El Salvador. Con esta capitulación por la fuerza de las armas, concluye un sombrío período en la historia de Honduras y renace la Revolución Liberal y doctrinaria al servicio de las causas justas y democráticas del país. Victoriosa la fuerza del derecho sobre la sinrazón de los principios que sustentaban los hombres reaccionarios de la época, se inicia en Honduras, la era del Liberalismo doctrinario, tomando vigencia efectiva los postulados filosóficos que dimanan de la entidad política que como la liberal, cobraba auge con el triunfo de la Revolución. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

C.

PÁGINA 64

LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1894: COMIENZA

LA ERA DEL LIBERALISMO DOCTRINARIO Para lograr la esencia de estas conquistas alcanzadas al fragor de la lucha se hacía necesario consolidar el imperio de la legalidad y el orden a través de una simbiosis místico-política que surgiera del pueblo a través de un gobierno republicano, democrático y representativo. Comprendiendo el Doctor Bonilla Vásquez que tal introito era necesario ponerlo en práctica cuanto antes, para beneficio mismo de la marcha revolucionaria, aceptando que tal obra no tenía consistencia sólida como para ponerla en vigencia y por otra parte, pensando que tan austero programa doctrinal necesitaba desenvolverse dentro de un clima de irrestrictas libertades, emitió un decreto convocando al pueblo hondureño a participar en la elección de diputados para integrar una Asamblea Nacional Constituyente que emitiese un nueva Constitución Política, asimismo para que convocara posteriormente a elección de funcionarios públicos conforme lo prescribiera esa Constitución. La constitución se elaboró conforme los deseos expresos del referido decreto y se inspiró en los principios democráticos que sustentaban las bases del recién estructurado Partido Liberal. Posteriormente el binomio Bonilla Vásquez y Bonilla Chirinos, pasaron a ocupar los más altos cargos gubernativos en forma constitucional, para un cuatrienio que terminaría en 1898. Consecuentes con nuestra rectilínea posición de analizar los acontecimientos históricos-políticos sucedidos en Honduras a finales del siglo pasado, según las obras que nos han servido de consulta, vamos a informar con verdad meridiana, que el contenido ideológico del programa político del Partido Liberal que sirvió de sustento al Gobierno del Doctor Bonilla, cumplió a cabalidad con los postulados que habían inspirado a la revolución de 1894. Más que la concreción material que realizó en su aspecto económico y administrativo el Gobierno de la Revolución Liberal a través de una gestión fecunda, se significa en ella el aspecto puramente intelectual, porque en este campo, el liberalismo abonó la simiente de una generación que se distinguió por su talento en los predios de la redención política y social de Honduras. Sólo una verdadera transformación doctrinal puede aportar estas preciadas conquistas de gran sentido humanístico. En este aspecto, RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 65

esa revolución es prolífica, porque de allí surgieron los hombres que, por más de 25 años, manejaron los destinos históricos de este país. Dentro del Gobierno del Doctor Bonilla incluimos un aspecto interesante, muy digno de mencionar; como todos los gobernantes de su época, con escasas excepciones, profesó, con marcada vehemencia, los ideales unionistas siendo en este terreno, un verdadero campeón; con tal fin y en la oportunidad que le deparó el Poder de la Nación, excitó al General José Santos Zelaya, Presidente de Nicaragua y al General Rafael Antonio Gutiérrez, Presidente de El Salvador, para celebrar una conferencia de alto nivel unionista, en el puerto de Amapala, con el propósito de estructurar la República Mayor de Centro América, que nominalmente funcionó por escasos meses, debido a la revuelta que en El Salvador, desató contra Gutiérrez el General Tomás Regalado. Corrobora su fe unionista, el último esfuerzo registrado en el año de 1921 (centenario de la Independencia), cuando en otro fallido intento de unificar estos países disgregados, el Dr. Bonilla desempeñó el alto cargo de Presidente de la Asamblea Federal, en la que figuraban eminentes ciudadanos de Centro América. Pero no siendo suficientes estos actos de verdadero desprendimiento patriótico, se le juzga mal. Por pregonar su franqueza y resaltar sus virtudes ciudadanas de hombre probo y rectilíneo en el manejo de la política vernácula, el ente conservador analiza su gobierno a su manera, endilgándole los más fuertes epítetos colocándolo, como un dócil instrumento de tolerancia al servicio del gobierno de Zelaya en Nicaragua y como despilfarrador de los fondos del erario público en beneficio de la “extraña soldadesca”, que hizo factible el triunfo de la Revolución Liberal de 1894, sin embargo, y en desagravio a su persona, allí están los documentos fehacientes y sus memorias políticas, que hablan muy elocuentemente de su actuación en la vida pública de Honduras. Para terminar, y sin ningún apasionamiento podemos expresar que Policarpo Bonilla fue el último revolucionario de Honduras. Después de él, aparece la era de los revoltosos. Una personalidad como la de Bonilla Vásquez, no se improvisa de un día para otro. Nada hay más difícil que la gesta de un caudillo, una palabra, un gesto, una vacilación, una violencia echan a perder la labor más fecunda. El pueblo que ha de confiar sus vidas, haciendas y su Patria a un Líder, sigue cuidadosamente hasta la más pequeña RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 66

acción de éste y no lo consagra, sino después de haberlo visto sometido a pruebas decisivas.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 67

Capítulo 5: EL LIBERALISMO A PRINCIPIOS DEL S XX: GOBIERNO, DIVISIONES Y GUERRA El partido liberal recién formado sucumbió ante los intereses egoístas de algunos de sus miembros que haciendo caso omiso de los principios nobles de esta institución, antepusieron sus intereses particulares en detrimento del bienestar de Honduras y del Partido mismo. Es así como ocurre una serie de enfrentamientos armados entre nacionalistas y liberales. Años después, en la época de López Gutiérrez ocurrió otra lamentable debacle, que muestra claramente que la clase política de Honduras no estaba preparada para vivir en democracia42. Este capítulo se centra en el desarrollo del liberalismo de principios del S XX y en los acontecimientos políticos de aquella época que nos muestra una faceta muy importante de la historia de Honduras.

A. TERENCIO SIERRA Y LA PRIMERA DIVISIÓN DEL PARTIDO LIBERAL Terencio Sierra es el último presidente del S XIX y el primero del siglo XX. Su gobierno estuvo marcado por el autoritarismo y las arbitrariedades, no entendió las reglas de la democracia y desconociendo el triunfo del general Bonilla Chirinos provoca, no solamente una fractura al recién formado Partido Liberal, sino una guerra civil. Con Sierra vemos ya aquello que está en el ADN de la clase política, el irrespetar las reglas constitucionales para su beneficio propio. En este apartado es objeto de análisis esa triste etapa no solamente del Partido Liberal, igual de Honduras misma.

1 TERENCIO SIERRA, PRIMER PRESIDENTE DEL S XX. 1899 - 1903 En un ambiente calmo y de paz, se convocó al pueblo a elección de autoridades supremas, estas elecciones fueron libres, absolutamente libres, como no se habían visto antes en Honduras y tal afirmación lo corrobora la prensa de oposición que 42

Todo este período aparece relatado en el magistral artículo histórico de Mariñas Otero, Luis. “La evolución del Estado Liberal: De la guerra civil a la crisis del 30.” Zelaya Garay, Oscar. Antología de lecturas de Historia de Honduras. Graficentro Editores. Tegucigalpa. P. 413 – 437. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 68

desbordando ataques virulentos contra el gobierno, no pudo denunciar en concreto, ningún acto arbitrario, de soborno, coacción o fraude. Tenía que ser así, para demostrarle a propios y extraños que la Constitución liberal que regía al país no era simple letra muerta o papel mojado. Sin recurrir a los gastados procedimientos impositivos, ni a poses demagógicas acomodaticias, salió triunfante la formula encabezada por los Generales, Terencio Sierra Romero y José María Reina, para Presidente y Vicepresidente respectivamente. Terencio Sierra el nuevo Presidente de Honduras, nació en Comayagua el 26 de diciembre de 1849. Inicia su período como Presidente de la República el 1° de Febrero de 1899 del siglo XIX finalizándolo el 30 de enero de 1903 del siglo XX. Siempre hubo algo de positivo en este gobierno, dos cosas sobresalientes sucedieron, la primera cuando la Vacaro Brothers Company, fundadora de La Standard Fruit Company inauguró su primera ruta de exportación con el primer barco de bananas desde Honduras a Nueva Orleans y segundo, algo pocas veces visto en Honduras, un superávit en la balanza comercial.

2 ESCENARIO DE LA PRIMERA DIVISIÓN DEL PARTIDO LIBERAL Estando para terminar el periodo gubernativo del General don Terencio Sierra en el año de 1903, el Congreso Nacional convocó al pueblo hondureño a elecciones. Tres candidaturas se presentaron a los comicios, a saber: la del Doctor Marco Aurelio Soto, Liberal progresista, egresado de la escuela de Justo Rufino Barrios en Guatemala, la del Doctor Juan Ángel Arias, liberal de abolengo y de gran militancia en los últimos años y la del General don Manuel Bonilla Chirinos43 que representaba al liberalismo progresista44.

43

Recordemos que Manuel Bonilla Chirinos era un policarpista, uno de los jefes de la revolución que depuso a Domingo Vásquez, pero surgió una enemistad entre don Policarpo y don Manuel pues a medida que Don Manuel se percataba que sus posibilidades de ser escogido por don Policarpo, como candidato presidencial se alejaban, pues tanto Don Polo, como sus consejeros, habían decidido promover a Terencio Sierra como su sucesor. 44 En este pasaje de la historia existe una discrepancia porque el Partido Nacional asegura que Bonilla Chirinos y Ponciano Leiva unen fuerzas para RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 69

Buscando siempre el lado acomodaticio a sus aspiraciones, Sierra había organizado un régimen autoritario compacto a su alrededor y bajo esta premisa favorable a sus propósitos un tanto ocultos de continuar ejerciendo el poder después de los resultados habidos en las elecciones de 1902, (que fueron invalidados por el Congreso Nacional que se movía a su favor), esas elecciones generales que fueron ganadas por Bonilla le propiciaron a este candidato situaciones difíciles para evitarle a toda costa que llegase al poder. Dándole seguimiento a su plan, Sierra se retiró de la Presidencia dejándola bajo el control de un Consejo de Ministros y este sin pérdida de tiempo lo nombró “Comandante General del Ejército” para enfrentar la lucha contra las tropas de Manuel Bonilla que tenía su base en Amapala en donde había sido juramentado por el Alcalde Municipal de ese puerto como el legítimo Presidente de Honduras. Lo mismo se hizo en Tegucigalpa, nada más que aquí el “famoso” Consejo de Ministros le había dado la presidencia a Juan Ángel Arias el 18 de febrero de 1903. Sierra en su calidad de Comandante del Ejército se dirigió al sur del país para enfrentarse a Bonilla y acabar con sus aspiraciones presidenciales; pero Sierra fue el vencido y Bonilla el ganador. Después de su derrota, Sierra tuvo que emigrar a Nicaragua. Así fue como el General Manuel Bonilla entró vencedor a Tegucigalpa desalojando al gobierno usurpador de Juan Ángel Arias e instalándose firmemente en Casa Presidencial, como el único y reconocido Presidente de Honduras. Dadas las discrepancias surgidas en materia de conveniencias políticas, germinadas al calor de una época convulsa en constante efervescencia, esto hace cambiar la fisonomía del Partido relegando el entendimiento el buen pactar a planos secundarios y encauzando al liberalismo por las sendas del divisionismo. Al tenor de lo expresado en el párrafo anterior, agregamos que la sólida armazón de aquel pujante Partido Liberal de finales de siglo se estremeció al influjo de las pasiones personalistas despertadas por los que querían continuar en el poder, dando paso a la ambición desmedida de unos cuantos personajes aduladores que siempre han propiciado la discordia entre la familia hondureña y lo continúan haciendo hasta nuestros días.

que el primero fundara el Partido Nacional Progresista el 27 de Febrero de 1902, que después sería el Partido Nacional. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 70

B. LIBERALES Y NACIONALISTAS: GUERRAS DE PODER 1903 - 1913 Esta es una década sombría en la historia de Honduras, caracterizada en los enfrentamientos de la familia hondureña por razones políticas. Esto como es obvio trajo atraso y luto a una sociedad que merecía mejor manera de vivir.

1 MANUEL BONILLA CHIRINOS ACCEDE AL PODER 1903 - 1907 Habiendo tomado suficiente fuerza el sector de la oposición que veía en la persona del Doctor Juan Ángel Arias un usurpador del poder; la oposición carecía de un buen conductor que los guiara hacia puerto seguro, fincó sus miradas en la persona del general Manuel Bonilla Chirinos, acuerpándolo decididamente y sin ninguna reserva, en la lucha que sostenía por alcanzar el poder de la nación Una vez que Bonilla consiguió sus propósitos de convertirse en presidente, el Partido Liberal pasó a ocupar su campo de lucha en la oposición, iniciándose desde entonces hasta nuestros días, un verdadero duelo de pasiones políticas arraigadas en parte, en el sentimentalismo que profesa nuestro pueblo, donde ha campeado la crítica demoledora, la diatriba, el insulto procaz, el odio y la pasión desenfrenada. Este gobierno de Bonilla fue un régimen autoritario, suprimió a la oposición política en el Congreso, encarcelando a los diputados opositores y asumiendo plenos poderes dictatoriales.

2 REVOLUCIÓN LIBERAL DE 1907 Los liberales, no contentos con el gobierno de Bonilla Chirinos hacen alianza por segunda vez con José Santos Zelaya de Nicaragua, de tal manera que se inicia una ofensiva militar contra el gobierno de Honduras, Bonilla pidió ayuda a El Salvador quien le mandó un contingente de hombres que no pudieron contener la escalada liberal, desalojando del poder de la Nación a Bonilla. Esta victoriosa revolución de 1907 impuso en la Presidencia de la República, al General Miguel Rafael Dávila. La Junta de Gobierno que había dirigido las escaramuzas militares contra Bonilla, se hace cargo brevemente del ejecutivo, eligiendo al Dr. Miguel R. Dávila quien asume el alto cargo provisionalmente, el RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 71

18 de abril de 1907. En esta misma época entra en escena nuevamente la figura de Terencio Sierra, quien desconociendo el gobierno de Dávila45 se declaró presidente el 23 de abril de 1907 en Amapala, pero las tropas del presidente Dávila al mando del Gral. Tiburcio Carías Andino y José María Valladares provocaron la desbandada de las tropas de Sierra, obligándolo a huir una vez más a Nicaragua.

45

A propósito, el Doctor Don Vicente Mejía Colindres me contó una anécdota sucedida entre el Presidente Dávila y el General Carias Andino: Cuando Visite al Doctor Mejía Colindres en su casa de habitación del Barrio El Olvido de Tegucigalpa, le solicité me prologara mi libro Liberalismo en Honduras. Me contestó: con mucho gusto lo haré y pronto le enviaré una carta. Entonces, se me ocurrió pedirle me concediera unos minutos para platicar sobre algunos temas políticos y fue cuando tuve la oportunidad de charlar ampliamente con este personaje histórico de mi patria. Me empezó a relatar varios pasajes de su vida pública y por ultimo me contó una anécdota relacionada con el que también fue Presidente de Honduras, el General Tiburcio Carias Andino. Relata el Doctor Mejía Colindres: “Allá por

el año de 1908, me encontraba reunido en su despacho presidencial, con el Señor Presidente Doctor Miguel R. Dávila. El Secretario Privado le pasó un recado, al Presidente Dávila: Informándole que el General Carias Andino, estaba en la sala de espera y quería platicar con Usted. El Presidente le contestó, dígale a Carías que me espere. Carias fue informado, pero habiendo pasado algún tiempo y no era recibido, se puso muy “sofocado” por la larga espera e insistió de nuevo con el Secretario que le recordara que le urgía verlo. El Presidente Dávila intrigado por la “apuranza” de Carias, susurró: ¿Qué será lo que quiere Tiburcio? Pues dígale que pase, entonces el Presidente le preguntó: ¿En qué vueltas andas Tiburcio? Pues bien, le dijo Carías, vengo a ponerte una queja; estoy muy molesto porque el Profesor de la Escuela de Pimienta, (Cortes), es un “Recalcitrante Cachureco” y te pido, lo destituyas de ese cargo ahora mismo si es posible. El Presidente Dávila le replicó: Tiburcio, deberías de dar gracias a Dios que ese humilde profesor esté trabajando en esa escuela, no te das cuenta que faltan educadores para impartir la enseñanza a los escolares en Honduras? Hay una carestía de profesores graduados y empíricos, y tu Tiburcio pidiendo destituciones! Te informo que aquí está conmigo el Dr. Mejía Colindres que trabaja en ese ramo de Instrucción Pública, con quien tienes que tratar tu problema. El Doctor Mejía Colindres me comentó: “Así fue siempre Carias, así pensaba y actuaba cuando fue Presidente”. Con la fineza que siempre le caracterizó y su gran amabilidad, recibí su conceptuosa carta que es la que publicamos al principio de este libro y me adjuntó de obsequio, su excelente libro: “Recuerdos del Camino”, debidamente autografiado.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 72

El nuevo Presidente Dávila a principios de 1908 no había podido conseguir organizar un régimen político estable, el interés que pone en su gobierno, es mejorar la Academia Militar y la Escuela de Artillería, para lo cual trajo a un chileno y un francés, pero se debe a que su régimen no puede conseguir más que un consenso, muy escaso entre los militares residentes en el país y en el extranjero. A Dávila se le han presentado dos problemas: Primero, tiene que enfrentar en 1910 la “revolución” encabezada por Manuel Bonilla, quien quiere recuperar lo perdido, es decir, la dirección del ejecutivo y ha empezado tomándose La Ceiba y Trujillo en el litoral norte, además de San Pedro Sula. En el otro frente, las tropas del gobierno derrotaron a Bonilla con las tropas de José María Valladares en Amapala. Segundo, el problema de la crisis política que provoca la decisión de Dávila de imponer un empréstito (diez millones de dólares con el Grupo Financiero Morgan de Estados Unidos, para el arreglo de la deuda externa, que permitía medida de control fiscal y aduanal al prestatario). Sometido a conocimiento del Congreso, lo desaprobó por encontrarlo oneroso. Los enfrentamientos armados y la crisis generalizada del gobierno de Dávila hizo necesario la intervención mediadora del gobierno americano para una solución del conflicto mediante un compromiso que se firmó en el barco norteamericano Tacoma en el cual el presidente Dávila renunció, y fue sustituido por un régimen de transición encabezado por el Dr. Francisco Bertrand, quien convocaría a elecciones en octubre de 1911, en las que resultó triunfante el General Manuel Bonilla. Este arreglo fue a compadre hablado con el Zar del banano, preparándole el regreso al poder a Manuel Bonilla como así sucedió.

3 MANUEL BONILLA CHIRINOS VUELVE AL PODER 1911 -1913 Manuel Bonilla con el apoyo financiero de Samuel Zemurray, considerado el Zar del banano, se presenta a las elecciones de 1911 las cuales gana y es electo presidente de la República. Bonilla Chirinos muere en el ejercicio de sus funciones como presidente en el año de 1913. A su muerte le sucedió el Vice-presidente de la Republica, el Dr. Francisco Bertrand quien gobierna Honduras hasta el año de 1919. El comentario de Mario Posas y Rafael del Cid sobre este período es sumamente ilustrativo:

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 73

El ingreso de la United Fruit Company como productora directa de bananos en Honduras está estrechamente ligado a la actividad política de Manuel Bonilla y Zamuel Zemurray, y resulta notablemente ilustrativo del intervencionismo político de estas empresas norteamericanas para garantizar sus intereses. Zemurray apoyará financieramente y de manera harto evidente la revolución encabezada por Manuel Bonilla, con la cual éste consigue, luego de un breve interludio en la que aparece la actuación mediadora del gobierno norteamericano y la instalación del gobierno provisional de Francisco Bertrand, acceder a la presidencia de Honduras46. El párrafo anterior nos deja claro como Manuel Bonilla accedió al poder la segunda vez y también la creciente influencia del capital norteamericano en la política hondureña. Esta iba a ser la característica en las décadas venideras.

C.

RAFAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ Y LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL PARTIDO LIBERAL Rafael López Gutiérrez es otro presidente que no entendió las reglas de la democracia y en lugar de proceder de acuerdo a ellas, desencadenó una división innecesaria en el liberalismo y provocó una guerra civil que cobró la vida de muchas personas. Las erradas formas de gobernar tienen siempre consecuencias funestas para el desarrollo del país y este es un ejemplo de esto. En esta apartado será objeto de estudio esta sombría época de la historia de Honduras.47

46

Posas Mario y Del Cid, Rafael. La construcción del sector público y del Estado Nacional en Honduras 1876 – 1979. Op. Cit. P. 32

47

El historiador hondureño Mario Argueta hace una exposición magistral sobre este período de la historia de Honduras, de manera que para ampliar la información y conocer en detalle este período se recomienda ver Argueta, Mario. Tiburcio Carías. Anatomía de una época. Editorial Guaymuras. 2da edición. Tegucigalpa. 2008. P. 21 - 88

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 74

1 RAFAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ (PACÁN) ASUME EL PODER 1920 - 1924 Desde el mes de febrero de 1920 gobernaba el país el General Rafael López Gutiérrez (Pacán). Muchos Liberales se unieron a él aunque para iniciar su campaña presidencial dijo lo siguiente: “No admitiré en mi campaña a ciudadanos del Partido Liberal”. Dentro del gobierno de López Gutiérrez estos individualismos y rivalidades entre los mismos correligionarios imposibilitaron la unidad del Partido Liberal durante el resto de ese gobierno. En octubre de 1922 apareció El Constitucional, periódico vocero autorizado del Partido Liberal. El Constitucional era dirigido por el Doctor. Policarpo Bonilla Vásquez, dado en llamar así para no confundirse con las fracciones liberales que se habían organizado en torno a los elementos oficialistas del gobierno de López Gutiérrez. Entre el Secretario del Consejo Supremo del Partido Liberal y el Doctor Bonilla Vásquez, se habían cruzado extensas comunicaciones en donde se reseñaban todos los peligros que podían ocurrir a esta agrupación y al país a causa de su fraccionamiento. El Doctor Bonilla Vásquez, líder indiscutible de los liberales constitucionalistas, contestó ofreciendo contribuir personalmente y con sus amigos políticos a quienes consideraba genuinos liberales en reorganizar el partido que no se llamaría “liberal a secas”, en base a sus ideas y pronunciamientos y para garantizar tal reorganización, propuso se nombraran Comisiones de Delegados en los Departamentos que se encargarían de efectuarlas. De tal manera que, una vez integrada la comisión del partido, se encargaría ésta de elegir los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, así como a los magistrados a la Corte Suprema de Justicia. Prácticamente, haciendo la reorganización en los términos indicados, se lograría la unificación de los hondureños alejándose del peligro de la guerra civil. A pesar de estas proposiciones, los partidarios del Doctor Juan Ángel Arias, no aceptaron estas componendas, porque sabían de antemano que aceptándolas se le cerraban las puertas a este ciudadano para ser postulado a la Presidencia de la Republica. Sin llegar a una feliz conclusión, los agentes electorales empezaron a recorrer el país en distintas direcciones, en labor de proselitismo. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 75

Tal campaña política se fue recrudeciendo a medida que se acercaba la fecha de los comicios, sin que se le encontrara una solución satisfactoria a la situación política imperante. Frente a una perspectiva tan poco tranquilizadora, el Señor Ministro americano, por propio impulso o quizás por sugestiones de otros, interpuso su mediación en la contienda política, provocando una conferencia de candidatos a efecto de que renunciasen en favor de otro que escogieran de común acuerdo. Todos se manifestaron dispuestos a consentir en llegar a un arreglo, menos el General Carias, que manifestó no pertenecerse a sí mismo sino a su gran Partido Nacional. La conferencia se resolvió sin resultado alguno, pero hubo otras que también fueron provocadas por el mismo diplomático americano, que concebía una esperanza de convencer al General Carias, porque en la primera reunión no se obtuvo el resultado que se deseaba. Sin embargo, se produjo el retiro del Doctor Mejía Colindres como candidato Presidencial de la República dejando a sus amigos y seguidores en libertad de apoyar a quienes tuviesen a bien. Con el retiro de Mejía Colindres, tres eran los candidatos que quedaban en la contienda electoral. A pesar de los fracasos obtenidos en las conversaciones provocadas por el agente americano, posteriormente surgieron pláticas entre unos y otros, sin poder llegar a un acuerdo satisfactorio y definitivo; tanto porque unos querían sacar más ventaja, como porque otros se enclaustraban en un círculo de intransigencia.

2 DIVISIÓN DEL LIBERALISMO Y GUERRA CIVIL (1923) Si bien es cierto que hemos hecho énfasis en algunos pasajes desafortunados de la vida política del país, es porque la disciplina nos impone la obligación, aún en contra de nuestros principios, de comentar hechos y sucesos desagradables, que por tener relación directa con la presencia del Liberalismo en Honduras, solo nos queda apuntarlos y comentarlos. Que estas situaciones anómalas, nos sirvan de hechos comparativos, entre las cosas que se deben hacer y las que no se deben hacer en Honduras. Los acontecimientos políticos de los años de 1923 y 1924, son uno de esos clásicos ejemplos en donde debemos detenernos para meditar con profunda serenidad la situación conflictiva que tuvo por origen la sucesión presidencial de esos memorables años, que nos sirva de ejemplo para no volverlos a cometer, procurar RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 76

siempre la unidad del Partido Liberal esa es nuestra meta. Comento entonces, los acontecimientos que nuevamente dieron al traste con las aspiraciones del Liberalismo hondureño en el poder. Cuando estaba por terminar el gobierno de López Gutiérrez, los partidos políticos fueron convocados a elecciones generales y con este paso se inició la lucha electoral, con la participación de tres candidaturas: la del General Tiburcio Carías Andino por el Partido Nacional y las de Juan Ángel Arias y Policarpo Bonilla por el Partido liberal. La convocatoria a elecciones se hizo en el tiempo señalado, y se practicaron el día previsto. El recuento de los sufragios arrojaba los siguientes resultados: Arias 20,000 votos. Bonilla 34,500 votos y Carías Andino: 49,000 votos. Obtenidos los resultados anteriores, no hubo la mayoría absoluta requerida a favor de ningún candidato para que el Congreso que se instalaría el primero de enero del siguiente año, declarase que había electo presidente y demás autoridades supremas. Los partidarios del Dr. Arias, conocedores de la situación, no se desalentaron, porque el Congreso contaba con muchos diputados a su favor, sin embargo, los diputados partidarios de Carías y de Bonilla lograron hacer triunfar una directiva mixta en ese Congreso, que fue presidida por Don Ángel Sevilla. Indudablemente que toda la atracción fue puesta de manifiesto en ese Congreso, pero para desgracia del país, las dos fracciones más poderosas, se dejaron llevar por los odios y los resentimientos. El Presidente López Gutiérrez tenía la idea de perpetuarse en el poder y conociendo los resultados de las elecciones, para su conveniencia y seguir soñando con llegar a ser presidente vitalicio de Honduras, solicitó al Congreso Nacional, no resolver ningún caso que se presentare en ese sentido. Hubo otra ocasión donde López Gutiérrez manifestó públicamente su intención de permanecer en el poder hasta que las siguientes elecciones se realizaran, aunque él no especificó en que fecha se celebrarían esas elecciones, claramente indicaba su deseo de seguir ostentando la presidencia. Los Partidos políticos, grupos simpatizantes y fuerzas vivas de la nación, se empeñaron seriamente en buscarle viable solución al problema de la sucesión presidencial. Tratando de disuadirlo para que dejara de pensar en su continuismo y evitarle males mayores al país, la presencia de este hombre en el poder constituía una amenaza inminente a la democracia y a la seguridad del país. Lástima grande que nunca se llegó a un entendimiento, no hubo forma de arreglo, el país prácticamente estaba acéfalo, a merced de RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 77

un Consejo de Ministros con criterios disímiles, sin poder armonizar resultados beneficiosos para la colectividad. Por otra parte, la guerra se encontraba a la vuelta de la esquina y el pueblo, esperando una hecatombe terrible no deseable para la patria. Por estas fechas, los Estados Unidos en señal de advertencia, suspendió relaciones con el gobierno de López Gutiérrez para renovarlas de nuevo hasta que se celebraran elecciones libres y confiables en el país. Pero López Gutiérrez, no escuchaba estas advertencias, más bien nombró nuevos ministros en su gobierno dictatorial y muy pronto sobrevino otra crisis ministerial, porque en el interior del país ya se producían los primeros combates, para el caso, en La Ceiba, cuando Estados Unidos previniendo cualquier acto desagradable a sus intereses, puso un barco de guerra en aguas hondureñas para resguardar la vida y los bienes de los ciudadanos americanos y de las transnacionales, igual, al enviar marines de la armada para la protección de su Embajada, los Consulados y los ciudadanos residentes en la capital. No había duda, la revolución ya estaba en marcha, los comandantes de este movimiento bélico fueron el Dr. y General Tiburcio Carías Andino, Vicente Tosta Carrasco y Gregorio el Indio Ferrera. Los combates se iniciaron el 3 de febrero en diferentes partes del territorio nacional, comenzando en Marcala, luego en Siguatepeque, Yoro, en la localidad de Las Manos, Departamento de El Paraíso, aquí el Estado Mayor del Ejército Constitucional emitió un comunicado para el dictador López Gutiérrez, en el cual sostenían al General Tiburcio Carías Andino como el Presidente electo por el pueblo y en tal sentido llamando a la guerra. El 9 de febrero se libró la batalla de Jacaleapa, luego siguió la toma de Santa Rosa de Copán, lo mismo en Santa Bárbara, San Marcos de Colón, Puerto Cortés, La Paz, El Pedregalito, Comayagua, la gran batalla de Zambrano en el avance de Ferrera sobre la Capital, y ya en los linderos de ésta, Ferrera presentó el ultimátum, incitando a las partes en conflicto para un armisticio que terminaría el 13 de marzo a las 5 de la tarde, para que el gobierno dictatorial entregara la plaza de Tegucigalpa a los rebeldes, de lo contrario, se romperían las hostilidades y empezaría el ataque total a la Capital. Los capitalinos, se armaron de valor, esperando esa noche el ataque de Ferrera, se pasaron noche en vela, no durmieron preparándose con todo lo que tenían para defenderse en una forma más táctica, pero este ataque se realizó hasta el 13 de marzo cuando dio inicio el sitio y la toma de Tegucigalpa.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 78

El Presidente López Gutiérrez se preparó para dejar la administración a cargo de un Consejo de Ministros encabezado por el Doctor Francisco Bueso Cuéllar, que gobernó entre el 10 de marzo al 30 de abril de 1924, seguidamente entregando a su relevo el General Fausto Dávila del 27 al 31 de marzo. Ya López Gutiérrez por su edad y su salud, había cedido en sus pretensiones y nombró un Consejo de Ministros antes de su partida fuera de Honduras y habiendo tomado estas disposiciones, falleció en Casa Presidencial en el pleno ejercicio del poder de la Nación a las 4 de la tarde del 10 de marzo de 1924 de diabetes mellitus. Ya fallecido Rafael López Gutiérrez (Pacán), el ejército de la revolución continuó su lucha contra los rebeldes encabezados por el Gabinete Liberal de Gobierno. Los revolucionarios que habían derrotado a Carias en la aldea de Suyapa lo habían acorralado y enviado a los llanos de Toncontín con el objeto de aplastar los focos de resistencia del gobierno dictatorial y en una forma estratégica sitiaron Tegucigalpa, simultáneamente desde los altos de El Guanacaste, Cerro de Juana Laínez, El Berrinche y El Estancadero. La Capital de Honduras se convirtió en la primera Capital de Latinoamérica en ser bombardeada, esta revolución contaba con dos aviones desde donde los aviadores arrojaban las bombas con las manos. Había dos bombardeos diarios y todos los sitios de lo que ahora es el centro histórico de Tegucigalpa soportaron esos bombardeos. Como la lucha era intensa y el fuego no paraba, un Cuerpo negociador conformado por diplomáticos acreditados en nuestro país integrado por el Embajador de los Estados Unidos Franklin Morales, Sr. G. Lyall de Inglaterra, José María Bonilla de Guatemala, Pablo Campos Ortiz de México, Anselmo Rivas de Nicaragua y Bernardino Larios de El Salvador, solicitaron un alto al fuego para escuchar a plena voz los argumentos de las partes en contienda. Luego se solicitó una Conferencia de Paz en el puerto de Amapala, convocada por el delegado de Estados Unidos, Mr. Summer Welles, el Diplomático Franklin Morales, el General Gregorio Ferrera, por la Revolución Constitucional se presentó el Dr. Fausto Dávila, General Tosta, Dr. Miguel Paz Barahona, Dr. Silverio Laínez y Dr. José María Casco, y por el Consejo de Ministros, el Dr. Francisco Bueso Cuéllar, Dr. Carlos Alberto Uclés, Dr. Federico C. Canales, Dr. Roque J. López, Dr. José María Ochoa Velásquez y el Dr. José Ángel Zúñiga Huete. Las partes deliberantes se hicieron presentes en el crucero USS Milwaukee y las pláticas se iniciaron el 23 de abril de 1924. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 79

El día 28 de abril la capital fue tomada por completo, por una numerosa ofensiva de la revolución al mando inmediato de Vicente Tosta Carrasco, cruzaron el río Choluteca, frente al Teatro Manuel Bonilla pasaron al Parque La Concordia y el Panteón Municipal. Otros que bajaban del cerro del Berrinche, en arrolladora avalancha llegaron hasta el Parque Central. Las columnas de Vicente Tosta se apoderaron del Mercado de Los Dolores, el edificio del Telégrafo y el cuartel de la Policía Nacional. Otra columna de rebeldes penetraron cerca del Cementerio bajo una lluvia de balas que lanzaban los artilleros ubicados en el Cerro de Sipile. Las Tropas del General Martínez Funes entraron por el sitio del Barrio El Guanacaste y otros por las faldas del Cerro Juana Laínez hasta llegar a la Isla, y otra por sobre el Cuartel San Francisco, mientras la columna revolucionaria al mando del Coronel Carlos González, atacaron y tomaron el Cuartel de Veteranos en Comayagüela, para marchar sobre Casa Presidencial en las cercanías del puente Mayol. La toma de Tegucigalpa fue sangrienta y dejó un saldo de más de 2 millones de dólares en daños materiales, más de 1,000 muertos entre los dos bandos, 50 ciudadanos civiles fallecidos, infinidad de restos humanos apiñados y abandonados en el Barrio de Las Crucitas de Comayagüela. El Gobierno de los Estados Unidos impuso sanciones militares (embargo de armas) al Gobierno de Honduras y también a los rebeldes. Pérdida de credibilidad y desconfianza de Honduras con los países vecinos. Más pobreza, desempleo y crisis económica. La nota discordante para echarle más leña al fuego, la da el inconforme militar de cerro, el Indio Ferrera, cuando en agosto de 1924 se levantó en armas, para ocasionarle una nueva guerra civil al país y sobre el origen de esta guerra, solamente el supo cual había sido su objetivo. Finalmente lo único positivo que sucedió, es haberse redactado la nueva Constitución Política de 1924. Por fin se llegó al momento clave, la Conferencia de la Paz que llega al momento más esperado para todos los hondureño sensatos, se pacta un alto al fuego a las 12.30 horas, se señala como Presidente Provisional al General Vicente Tosta Carrasco, el día 30 de abril y a las 10 horas del siguiente día, Tosta Carrasco prestó la promesa de ley ante el Sr. Alcalde de Tegucigalpa y se dirigió con rumbo a Casa Presidencial a iniciar su gobierno provisional, el uno de mayo, con las delegaciones de los países centroamericanos y luego pasar revista y juramentar a su gabinete de gobierno. De todo este relato histórico, algo debemos de sacar en conclusión, que nos quede de

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 80

experiencia no volver a cometer estos exabruptos y poner en mal predicado el nombre sagrado de nuestra querida patria Honduras. Los acontecimientos políticos de 1923 y 1924, son uno de esos clásicos ejemplos que nos presenta la historia en donde debemos detenernos a meditar con profunda serenidad; es el resultado de la situación conflictiva que tuvo por origen el cambio presidencial de aquel memorable año, esto lo decimos, para que tales errores no se vuelvan a cometer, en aras de mantener incólume la unidad del Partido Liberal y la tranquilidad del pueblo hondureño, a continuación será objeto de estudios tales acontecimientos y el resultado político de los mismos.

D.

DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL: LA TRASICIÓN Y LA

CONSTITUCIONALIDAD Después de la tempestad vino la calma, Vicente Tosta es electo para hacer un gobierno de transición a la constitucionalidad, la cual se logra con la elección del Dr. Miguel Paz Barahona quien sí se comportó como un verdadero demócrata a tal grado que le sucedió un adversario político de una forma pacífica y civilizada como corresponde en los regímenes democráticos. En esta sección se efectúa una síntesis de ese período de transición y luego de constitucionalidad y paz que vivió Honduras en esos días.

1 GRAL. VICENTE TOSTA CARRASCO 1924 – 1925: UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN Para no interrumpir la vida normal del país, se formó un gobierno de transición integrado por el General Vicente Tosta Carrasco y José María Ochoa Velásquez, con el principal objetivo de reparar los daños habidos por las guerras intestinas, redactar y dotar al país de una nueva Constitución Política, y ponerla en vigencia en 1924. El Presidente de los Estados Unidos señor Calvín Coolidge envió a su representante personal Summer Welles para que provocara una conferencia con la participación de los bandos contendientes y demás Gobiernos centroamericanos. Dicha conferencia se llevó a cabo en el puerto de Amapala y fue celebrada a bordo del buque de guerra “Tacoma”. De allí surgió el Gobierno Provisional del General Vicente Tosta. Con el advenimiento al poder de este Gobierno provisional del General Vicente Tosta, se obtuvo una nueva Constitución Política

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 81

redactada por una Asamblea Nacional constituyente, reunida en agosto de 1924, al amparo de esta nueva Constitución y de acuerdo a su contenido, el país entró en un período de franca constitucionalidad, con la instalación del Gobierno del Doctor Miguel Paz Barahona en febrero de 1925. Dando evidentes demostraciones de libertad, el Gobierno del Doctor Paz Barahona, comenzó haciendo grandes ensayos de Conciliación nacional, proporcionándole al país, una era de paz y tranquilidad que dio motivo a que el asunto de la sucesión presidencial se dirimiera en forma ordenada y honesta, dentro de un clima de amplias libertades y pureza absoluta en la práctica de los comicios electorales A pesar de la dolorosa lección experimentada por el Liberalismo hondureño con motivo de los sucesos de 1923, esta institución política demostró una vez más que con la práctica de elecciones enteramente libres, es la entidad mayoritaria donde están registradas las grandes masas ciudadanas de la nación.

2 MIGUEL PAZ BARAHONA: UN DEMÓCRATA POR ANTONOMASIA Dando evidentes demostraciones de libertad, el Gobierno del Doctor Paz Barahona trigésimo sexto Presidente de Honduras, comenzó haciendo grandes ensayos de Conciliación nacional, proporcionándole al país, una era de paz y tranquilidad que dio motivo a que el asunto de la sucesión presidencial se dirimiera en forma ordenada y honesta dentro de un clima de amplias libertades y pureza absolutas en la práctica de contiendas electorales. Nacido en Pinalejo, Departamento de Santa Bárbara, Paz Barahona gobernó el país en el período constitucional que se inició el 1° de febrero de 1925 al 1° de febrero de 1929. Un Gobierno con muy buenos principios de conciliación para armonizar a la familia hondureña quedó comprobado cuando ordenó el regreso de los emigrados políticos al país, llevándoles un mensaje de fraternidad y concordia, dándoles plenas garantías y plena libertad a estos emigrados políticos. Por otra parte, quería que las huellas que dejaron los estragos causados por esa destructora revolución desaparecieran. Dando muestras de un especial interés por cancelar la deuda pendiente con Inglaterra, propició la celebración del famoso “Contrato Alcerro-King” donde Honduras recobró su crédito internacional que tiempos atrás, gobiernos anteriores RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 82

habían adquirido para la construcción del soñado Ferrocarril Interoceánico. Por último, Paz Barahona elaboró algunos estudios relacionados con el proyecto de conversión de una nueva moneda en Honduras, proyecto que por falta de tiempo, el gobierno de Mejía Colindres lo convirtió en realidad. Aunque Paz Barahona era de filiación nacionalista, dio la suficiente apertura para que su sucesor en el mandato de la Nación fuera un liberal y en el marco de unas elecciones nítidas, puras y transparentes, el triunfo le correspondió a su colega el Dr. Vicente Mejía Colindres candidato del Partido Liberal. Por tal razón, sus correligionarios lo acusaron de traidor. En cambio, la patria agradecida le reconoció sus méritos y le concedió el título de “Padre de la Democracia”. A pesar de la dolorosa lección experimentada por el Liberalismo hondureño con motivo de los sucesos de 1923, esta institución política demostró una vez más que con la práctica de elecciones enteramente libres, en Honduras, el Partido Liberal es la entidad mayoritaria donde están registradas las grandes masas ciudadanas de la Nación.

3 VICENTE MEJÍA COLINDRES 1929 – 1933: PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA El Presidente Dr. Paz Barahona estaba por entregar el poder, ya había convocado al pueblo a elecciones generales a celebrarse en 1928. El Partido Liberal eligió su fórmula de candidatos oficiales con la candidatura del Dr. Vicente Mejía Colindres para Presidente y la del Ingeniero Rafael Díaz Chávez para Vicepresidente. Por el Partido Nacional, el General Tiburcio Carías Andino Presidente e Ingeniero Abraham Williams Calderón, Vicepresidente. Las elecciones se llevaron a cabo con el triunfo del liberalismo y su candidato el Dr. Mejía Colindres quien resultó vencedor con 62,319 votos para un promedio del 56% del electorado que ejerció el sufragio a su favor, contra 47,745 equivalente al 42% de votos del Partido Nacional para el General Carías Andino, en esta oportunidad candidato perdedor. De acuerdo a estos resultados, el Partido Liberal pasó a rectorar los destinos de la Nación para el período 1929-1933.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 83

 Aspectos biográficos de Mejía Colindres Vicente Mejía Colindres, Médico y Cirujano de profesión, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, nació en La Esperanza Departamento de Intibucá en 1878, y falleció en Tegucigalpa, el 24 de agosto de 1966. Sus padres fueron: Vicente Mejía Velásquez y Juana Colindres Fortín, a su regreso de Guatemala en 1902 se casó con Gumersinda Inestroza, (Doña Chinda). Desde muy joven despuntó en la política, iniciando su participación en las filas del Partido Liberal de Honduras, con sus grandes cualidades de gran humanista y un destacado líder del liberalismo. El Dr. Vicente Mejía Colindres, llegó a ser el trigésimo séptimo Presidente de Honduras.

 Aspectos relacionados con su gobierno Como gobernante siempre se condujo con rectitud y honestidad, pudo haber hecho un mejor Gobierno y ser un buen Presidente para nuestro país, pero en el tiempo que gobernó, le tocó soportar la depresión económica originada por la primera guerra mundial y sus secuelas, incidiendo de manera directa en las economías de estos países pobres y calamitosos del tercer mundo, esta situación repercutió en su período de Gobierno, haciendo que los empleados públicos y trabajadores en general, sintieran el rigor del atraso de sus sueldos y de todos los compromisos gubernamentales contraídos por el Estado. Además, el Presidente Mejía Colindres se enfrentó a otros problemas más agudos, los miembros de los poderes legislativo y judicial que estaban en manos de sus adversarios políticos, no le brindaron el apoyo suficiente para gobernar con solvencia los intereses comunes de la nación. Con este proceder mezquino, quienes actuaron de esta manera, no le hicieron ningún daño a Mejía Colindres, ni al Partido Liberal, se lo hicieron a Honduras. El General Gregorio, el Indio Ferrera, fue su principal obstáculo, el 30 de abril de 1931, atacó Santa Rosa de Copán con la ayuda de aquellos famosos “generales de cerro”, Justo Umaña, Domingo Torres y el otrora célebre Carlos Sanabria, continuando con su costumbre de hacer guerrillas, sin saber cuales eran sus objetivos, porque en propiciar “montoneras”, si eran profesionales. Sin embargo, en lo referente a educación y salud pudo conducir mejor su gobierno. A pesar de estar ubicado dentro de un medio enteramente hostil, supo imprimirle a su gobierno el sello del RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 84

progreso intelectual, impulsando la educación y promoviendo el principio de la nacionalidad a través de juegos florales y concursos de oratoria, estimulando a nuestros valores intelectuales con la publicación de sus obras literarias e históricas en las imprentas del Estado. Varios son los hechos elocuentes y significativos que distinguieron a su Gobierno fueron: La creación de la Escuela Nacional de Aviación, mediante el Decreto No. 198. La creación de nuestra unidad monetaria, la moneda de Honduras, bautizada con el nombre de Lempira, en honor a la memoria del indómito Cacique Lempira defensor de la soberanía nacional. Creó La Comisión de Estudios Territoriales. Auspició la celebración del Primer Congreso de Periodistas y creó el 25 de mayo, fecha consagrada a celebrar el Día del Periodista Hondureño y por último en su período de Gobierno, se dictó en Washington, la Sentencia Arbitral que puso fin a las disputas territoriales con Guatemala. Con la entrega del poder al General Carias Andino, único líder del nacionalismo en el año de 1933, se interrumpe para el Partido Liberal de Honduras, un tiempo valioso para seguir poniendo en marcha el progreso material de la Nación y continuar promulgando los principios doctrinarios del liberalismo. Este capítulo relata una serie de guerras civiles entre liberales y conservadores, divisiones partidarias, de tal manera que podemos decir que la historia de Honduras, como lo dijera el polígrafo Dr. Rafael Heliodoro Valle fue permanentemente escrita en una lágrima de pesar, horror bélico y sangre, redactada cada dos años en páginas violentas de revolución, zarpazos y montoneras, desde el nacimiento mismo de la República Centroamericana hasta el gobierno de Terencio Sierra, finalizado en 190348. El escritor, historiador y poeta Víctor Cáceres Lara, resume los primeros 25 años del siglo XX diciendo:

…se produjeron guerras o montoneras, así: de 1903 a 1907 y de 1907 a 1911, continuando a 1919 hasta llegar a 1924, que derrocaron los gobiernos de Juan Ángel Arias, Manuel Bonilla, Francisco Bertrand, la dictadura de Rafael López Gutiérrez y el Consejo de Ministros. Hubo tres intentonas armadas contra el gobierno de 48

Escoto, Julio. “Cien años de nada.” Revista Política de Honduras N°32.

Edit. Iberoamericana, enero de 2004. P. 101.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 85

Dávila, el interino de Bertrand, el constitucional de Manuel Bonilla en 1912, una intentona más contra el gobierno de Bertrand en 1917, contra Rafael López Gutiérrez y el fuerte movimiento de Gregorio Ferrera contra el provisional de Vicente Tosta (Sólo el Gral. Bonilla, en 1913, no fue derrocado, quizá porque murió en el ejercicio del Poder). Terencio Sierra entregó el Poder antes de terminar su período, envuelto en una maniobra política que fue funesta para el país, y López Gutiérrez, también por una maniobra política, murió en el ejercicio de la Presidencia de facto, mientras se combatía en los alrededores y el centro de Tegucigalpa49. La intriga en nuestro medio, ha sido la mejor arma de la que se han valido muchos políticos de oficio, en Honduras, urdir una mentira, distanciar una amistad, provocar un conflicto es lo que más ocurre, si tomamos en cuenta que nuestra historia se ha desenvuelto en un maremágnum de pasiones, pues los que ayer ufanos proclamaron la unidad, ahora han perdido sus principios de moralidad y se han convertido en tránsfugas de su misma ideología; no se han dado cuenta que los caudillos han aprovechado la organización del Partido Liberal, que aplicó su propia doctrina en su sistema de Gobierno y ahora estos tránsfugas vengan a saludar con sombrero ajeno, dedicándose a formar grupos y no sé qué más, al calor de este prestigio y simpatía, pero no alrededor de una Escuela Política. Este capítulo termina con la llegada de Tiburcio Carías Andino50 al poder de la nación e introduce a dos figuras emblemáticas del liberalismo, José Ángel Zúñiga Huete que fue el histórico opositor de Carías Andino, razón por la cual tuvo que vivir en el exilio y la figura de Modesto Rodas Alvarado opositor de Carías y del militarismo que después se entronó en el poder de la República.

49

Barahona, Rubén. Breve Historia de Honduras, México, D. F. 1956. Ver nota aclaratoria Supra pie de página 25. 50 El General Tiburcio Carías Andino, también conocido como “el Hombrón de Zambrano” o simplemente como “La Buchona” debido a su complexión física muy desarrollada, nació el 15 de marzo de 1876 en el barrio Los Dolores de Tegucigalpa. Fue abogado, catedrático, político, militar con el grado de General de División y el trigésimo octavo Presidente de la República por el período constitucional de 1932 a 1936 y en forma dictatorial hasta e 1° de enero de 1949.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 86

GALERIA DE PRESIDENTES Y PERSONALIDADES DEL PARTIDO LIBERAL

Céleo Arias Lope 1872 - 1874

Terencio Sierra 1899-1903

Vicente Mejía Colindres 1929 – 1933

Marco Aurelio Soto 1876 -1883

Miguel R. Dávila 1907 -1911

Rafael López Gutiérrez 1920 - 1924

Ángel Zúñiga Huete Ramón Villeda Morales Candidato en 1932- 1948 1957 – 1963

Modesto Rodas Alvarado, Presidente Congreso en la toma de posesión de Ramón Villeda Morales en 1957

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

Policarpo Bonilla 1894 – 1899

Toma de posesión de Villeda Morales en 1957

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 87

Modesto Rodas con el Dr. Miguel Rafael Muñoz (Centro) y Daniel Quezada Fernández (Izquierda)

Jorge Bueso Arias Candidato en 1971

Roberto Suazo Córdova José Azcona del Hoyo 1982 – 1986 1986 - 1990

Carlos Roberto Reina 1994 – 1998

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

Modesto Rodas con el Dr. Miguel Rafael Muñoz y su esposa Argelia Lara de Muñoz

Carlos Flores Facussé 1998-2002

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

Rafael Pineda Ponce Candidato en 2001

PÁGINA 88

Manuel Zelaya Rosales Mauricio Villeda Bermúdez 2006 – 2009 Candidato en 2013

GALERIA DE FOTOS DE MI GESTION COMO PRESIDENTE DEL PARLACEN 1995 – 1996

Con la presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios Viuda de Chamorro

Con el presidente de Guatemala Ramiro de León Carpio

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

Foto oficial del Presidente del Parlacen

Con el Presidente de El Salvador Armando Calderón Sol

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 89

Dirigiendo un reunión en la sede del Parlacen en Tegucigalpa

Develando un cuadro al oleo del Firmando el tratado de la sede del General Morazán en la sede del Parlacen con el canciller Parlacen en Guatemala de Guatemala Alejandro Maldonado

Pronunciando un discurso en la Asamblea Nacional en Managua

El presidente y su esposa Elvia de Zaldívar ofrecen cena a embajadores de C.A. acreditados en Honduras

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 90

Con el ex – Presidente de Guatemala Con su entrañable amigo el Abog. Álvaro Arzú Irigoyen Lisandro Quezada

Reunión oficial en la sede del Parlacen en Guatemala con el presidente del Congreso de los Diputados del Reino de España, el excelentísimo señor Federico Trillo – Figueroa y Martínez Conde (a mi izquierda) y el Ex presidente de Guatemala Vinicio Cerezo Arévalo (a mi derecha)

(Izquierda a derecha) Con el presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, Juan Adolfo Sínger, Presidente del Parlamento Andino, Julio César Turbay Quintero, Presidente del Parlamento Latinoamericano en los Pinos, sede de la presidencia de la República de México

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 91

Capítulo 6: FIGURAS EMBLEMÁTICAS DEL LIBERALISMO QUE NUNCA FUERON PRESIDENTES Ha habido figuras dentro del liberalismo que han marcado épocas dentro de la historia del Partido Liberal y de Honduras. Figuras que con sus ideales y carácter lograron despertar pasiones en las masas que creyeron en ellos y los vieron como una esperanza política para el país. Lamentablemente, los adversarios políticos y las coyunturas del momento les impidieron alcanzar la presidencia del país y poner en práctica los ideales pregonados a lo largo de su carrera. A pesar de no haber sido presidentes, el legado que dejan es valioso y ha quedado grabado en la historia del partido y de Honduras y seguirá inspirando y guiando a todos aquellos que un día quieran ganarse el respeto y el cariño de las masas como estos hombres lo hicieron. En este capítulo será objeto de estudio la biografía y luego pensamiento político de dos figuras emblemáticas como lo son, Ángel Zúñiga Huete y Modesto Rodas Alvarado.

A.

ÁNGEL ZÚÑIGA HUETE

José Ángel Zúñiga Huete (Chángel), es un personaje histórico dentro de las filas del Partido Liberal, aunque nunca fue presidente, ejerció una función muy importante dentro del partido. Fue el líder que se mantuvo como tal durante todo el período de la dictadura de Carías Andino y cuando regresa al país su liderazgo esta más que vigente. Zúñiga Huete, además de un eterno luchador de las causas justas fue un ideólogo del liberalismo. Sus dichos y frases son estribillos que aún hoy, después de muchos años de su muerte, los liberales siguen repitiendo en sus fogosos discursos políticos.

1 ASPECTOS BIOGRÁFICOS José Ángel Zúñiga Huete, prominente político hondureño figura sobresaliente del Partido Liberal, nació en San Antonio de Oriente, Departamento de Tegucigalpa (hoy Francisco Morazán), el 14 de junio de 1885, siendo sus padres, José Manuel Zúñiga Medal y Hortensia Huete. Sus estudios primarios los inició en su lugar natal, luego sus padres se trasladaron a Tegucigalpa en 1892 y así continuar sus estudios RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 92

en la escuela Villa de Concepción de Comayagüela donde terminó su primaria. En 1897 comenzó los estudios secundarios en el colegio privado de Monseñor Ernesto Fiallos y terminó su bachillerato en el Instituto Nacional dirigido por el Maestro Pedro Nufio. Desde temprana edad se despierta en el joven Zúñiga la pasión de la política, cuando cumplió los 17 años, se alistó en las filas de la Juventud Liberal acompañando al Dr. Juan Ángel Arias Boquín, que buscaba abrirse el camino para escalar la presidencia y esto permitió que José Ángel interrumpiera sus estudios porque la situación imperante en 1903 lo obligó a emigrar a Guatemala donde terminó sus estudios secundarios, retornando a Honduras hasta el año 1904. Activando nuevamente en la política, sin descuidar su preparación intelectual, estudió por equivalencia Magisterio en la Escuela Normal de Varones dirigida por el Maestro Pedro Nufio. En 1909 ingresó a la Universidad Nacional de Honduras, siendo compañero de aulas con hombres de la talla de Antonio R. Reina, Constantino Garay, Salatiel Rosales, Juan Manuel Gálvez, Alfredo Trejo Castillo y otros. En el año de 1913, escribió un artículo adversando al gobierno del Presidente Bertrand en el Diario El Cronista intitulado “Somos ciudadanos o somos esclavos” y esto fue la causa para ser extrañado a Costa Rica, donde logró graduarse de Abogado. En 1919 después de otro exilio regresa al país, dispuesto a apoyar al Gral. Rafael López Gutiérrez y contribuir con su capacidad y tesón a la victoria de éste como así sucedió. Su carrera en la administración pública fue amplia, ocupó relevantes cargos en el aparato estatal como Ministro de Gobernación, Gobernador Político y Comandante de Armas del Departamento de Tegucigalpa (hoy Francisco Morazán) y estuvo siempre presente en la defensa de Tegucigalpa, cuando las fuerzas revolucionarias al mando de Carías, Ferrera, Tosta y Martínez Funes asediaron la capital, teniendo que emigrar a El Salvador. Al llegar al Poder de la Nación el Dr. Vicente Mejía Colindres en el año de 1929, el Abogado Zúñiga Huete se hizo presente en el Gobierno liberal que iniciaba Mejía Colindres y lo nombró Encargado de Negocios de Honduras ante el Gobierno de Nicaragua. En la ciudad de Managua conoció a la joven Clementina Tellería Somarriba con la que contrajo matrimonio en 1931. Regresando a Honduras, la gran Convención del Partido Liberal lo proclamó su Candidato presidencial para el cuatrienio 1933-1936 para enfrentarse al RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 93

binomio, Tiburcio Carias Andino – Abraham Williams Calderón del Partido Nacional. Para ese tiempo, Zúñiga Huete estaba a cargo de la Comandancia de Armas Departamental de Tegucigalpa, cuando se produjo un movimiento armado conocido como “La noche de las traiciones” del que responsabilizaron al Abogado Zúñiga Huete por estar a cargo de dicha comandancia, una vez más, fue extrañado del país en 1932. Después de las elecciones generales de ese año viajó a México en calidad de exilado porque el General Carías había ganado aquellas elecciones y Zúñiga Huete, ya no tenía nada que hacer en Honduras. En la Ciudad de México estuvo exiliado los 16 años que duró la dictadura de Carías en el poder. En Septiembre de 1948 cuando Carías convocó a elecciones generales para autoridades supremas de la nación, la convención del Partido Liberal lo eligió de nuevo candidato a la presidencia contra la candidatura presentada por el Partido Nacional de Juan Manuel Gálvez Durón. Al ver Zúñiga Huete que no estaban dadas las condiciones para unas elecciones limpias, pidió al pueblo abstenerse de presentarse a esas elecciones que se llevarían a cabo el domingo 7 de octubre de 1948. Como era de esperarse, el doctor Juan Manuel Gálvez gana las elecciones y Zúñiga Huete, por los ataques que había hecho contra Carías y el candidato Gálvez, prefirió asilarse en la Embajada de Cuba y salir después para México antes que ser apresado. Changel “El León del Liberalismo” fue un recio político y un brillante escritor, un morazanista consumado. En el mes de abril de 1953, José Ángel Zúñiga Huete falleció de un paro cardíaco a la edad de 67 años en la Ciudad de México, D. F. Por su valor y su tenacidad en sus propósitos, Changel ocupa un lugar prominente en la galería de los liberales Ilustres de Honduras y Centroamérica.

2 PENSAMIENTO POLÍTICO DE ZÚÑIGA HUETE En el pensamiento de Zúñiga Huete, el voto ciudadano designa a los que en nombre de la colectividad deben ejercer la función del gobierno, interpretando sus aspiraciones y logros, llenando a la vez con legalidad sus necesidades de justicia social. Porque sabido es, que la opinión nacional libremente manifestada, mantiene su veredicto cotidiano sobre los funcionamientos de sus propios intereses y destinos. Indudablemente que al plantear la situación en tal forma, se alude a la democracia genuina y no a la falsificada, que por más de una centuria ha minado el organismo y la vida de RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 94

las pseudo repúblicas latinoamericanas, enriqueciendo con sus evoluciones la historia del cesarismo, con abigarradas y pintorescas páginas. Parte importante del legado de Zúñiga Huete fue haber escrito un ideario político que constaba de 90 puntos,51 ideario que fue tomado por el presidente Ramón Villeda Morales para llevarlo a cabo en su gobierno. La esquemática agenda de principios y puntos de vista del Partido Liberal decía Ángel Zúñiga Huete, demuestra que esta no es una institución rezagada y retrógrada, porque según lo que informa el “diccionario político de nuestro tiempo,” el liberalismo de los actuales momentos tiene su punto de arranque en la teoría política inglesa, es decir, en la Carta Magna y más aún en los principios proclamados por las revoluciones norteamericana y francesa. En realidad el liberalismo surgió como un movimiento de protesta, de reacción contra el poder omnímodo del Estado, dicho en otros términos, frente al absolutismo monárquico. El verdadero equilibrio entre esos dos extremos, la monarquía y la dictadura, expresiones distintas en apariencia de dos tiempos de individualismo llevado a la exageración, está en el Liberalismo, este presenta la formula magnifica en que se parte del reconocimiento de la personalidad del prójimo para llegar a la afirmación de la autonomía propia. El liberalismo es, ante todo, una actitud filosófica frente a la vida, representa una fórmula de afrontar los problemas planteados por las circunstancias. En el liberal, el programa no cuenta; lo que importa para definirle es su conducta tolerante, su manera de considerar la existencia del prójimo; principios estos concebidos por Guillermo Díaz Doin52. Las profundas concepciones filosóficas de Ángel Zúñiga Huete confirman que el pensamiento liberal de este líder, que con gran acierto expone sus conocimientos doctrinarios sobre el liberalismo, lo hace crecer como verdadero campeón de la democracia. Por su consigna de hombre responsable como un soldado más, se despoja de su talento y con orgullo empuña en sus manos la bandera liberal y decir: con el rojo encendido de la libertad y la blancura de su

51

Zúñiga Huete, Angel. Liberalismo – Imprenta Nacional, México, D. F. 1944. Ver nota aclaratoria Supra pie de página 25. 52 Díaz Doin, Guillermo, Político—Biográfico—Económico—Sociólogo. Autor Diccionario Político de Nuestro Tiempo Editorial Mundo Atlántico, Buenos Aires, Argentina. 1943. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 95

pureza, tal y como lo proclamara el Dr. Carlos Roberto Reina ex presidente de la República.

Zúñiga Huete es contundente en sus juicios cuando interpreta el tema en cuestión, lo puntualiza, y lo desarrolla con un aplomo certero. Al referirse concretamente al Liberalismo, se expresa de la siguiente forma: “Mientras haya necesidad de sustentar y defender las libertades; mientras haya que trabajar por la superación de la personalidad humana; mientras haya que luchar por defender al hombre de la opresión y la miseria; mientras sea indispensable la pelea para que los hombres obtengan el beneficio completo de sus trabajo y a que tengan derecho, el Liberalismo tendrá fines permanentes y circunstanciales de existencia y será una entidad plena de vitalidad y de ideales. Lo que importa y por lo que se preocupa el Liberalismo doctrinario y militante, es por rejuvenecer a toda hora, sus postulados políticos, económicos y culturales, de acuerdo con la marcha de los tiempos. Solo el conservatismo se rezaga, se esclerosa y padece permanente senectud. Nuestro liberalismo en fuerza de renovarse, mantendrá siempre agilidad y vigor juveniles” Alguien ha dicho “Renovarse es vivir.” “El liberalismo tiene una gran misión social e histórica que llenar. Se propone la conquista de planos, cada vez más amplios, en los que desaparezcan, hasta donde sea posible, en la vida colectiva, el impresionante contraste de aquellas diferencias que presentan la existencia de grandes capitales individuales al lado de un inmenso pauperismo, miserable y explotado, procurando elevar los estándares o modelos de vida de los hombres, a estados metas más acordes con la equidad, con la justicia, con el bienestar y las necesidades culturales y físicas indispensables, para que cada uno y todos los miembros de la comunidad humana, realicen de la mejor manera, sus respetivos destinos.” “Los nuevos modos de producción descubiertos y puestos en obra durante el siglo XIX, demandan en los nuevos tiempos, un orden social adecuado a dichas innovaciones, que beneficie, no a los privilegiados del capitalismo, ni a las clases trabajadores parcialmente, sino a la colectividad entera, en forma integral sin distinciones odiosas, y este es un nuevo campo de actividades políticas para el Liberalismo, en busca de ese orden social que se anhela y en el cual el hombre debe RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 96

conservar toda su dignidad y toda su personalidad, debiendo percibir como ya se dijo, el provecho total de su trabajo, para vivir armónicamente con sus semejantes en una mundo integrado por elementos interdependientes, nunca sometidos a la opresión ni reducidos a la categoría de piezas inertes de una maquinaria, ni a la condición de autómatas como los habitantes de una termitera de hormigas blancas. En toda asociación, el hombre debe conllevar y mantener su libertad, su dignidad y la indemne entereza de su conciencia53.” Ángel Zúñiga Huete ha dicho: “Una milicia eternamente joven, profesa su doctrina y la defiende. Por consiguiente: EL LIBERALISMO ES UNA MILICIA ETERNAMENTE JOVEN, en cuanto admite el mejoramiento constante de su ideología, que se remoza con el tiempo y no se opone ni rehúye a la revisión de su minuta doctrinaria, porque conoce que el progreso se alcanza en fuerza de experiencia y rectificaciones. Hoy principia a ser admitido, en la conciencia liberal, como indispensable, la intervención del Estado en el régimen económico de la sociedad, para el cumplimiento de sus postulados de justicia y de adelanto común; pero en forma que esa injerencia sea compatible con el sistema de garantías que forman la esencia del gobierno democrático, ya que es elemental que en la vida de los pueblos deban conectarse en fructífero consorcio, el interés y los fines propios del individuo.” Según el pensamiento del Doctor Zúñiga Huete,

“Toca al Liberalismo hondureño el honor de sostener hasta la fecha los principios y normas del Liberalismo auténtico no deformado por el panterismo arbitrario y voraz, propiciando con invariable constancia el implantamiento del gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, ajeno a prácticas injustas e ilegales, a las concupiscencias de todo orden acumuladoras de riquezas a expensas del procomún, mostrándose constantemente leal a los delineamientos de sus programa de cultura bienestar y progreso nacionales de genealogía morazánica54”. Hemos transcrito el pensamiento liberal de Zúñiga Huete porque con su aparición en el escenario político, se inicia la era del Liberalismo moderno y combativo en Honduras. Si bien es cierto que las circunstancias especiales del medio ambiente en que 53 54

Zúñiga Huete, José Ángel. Liberalismo. Op. Cit. Idem

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 97

vivimos no le permitieron llegar a ocupar la primera magistratura del país en las dos ocasiones que se presentó como candidato, digno es decirlo y también reconocerlo, mantuvo latente por más de veinte largos años el espíritu indomable de su gran Liberalismo. La resultancia de esta labor es que, el terreno abonado con la savia de su intelecto, ha fructificado y sus óptimos frutos han sido cosechados por las generaciones que le han sucedido, quienes compactando filas condujeron al Partido Liberal a dos victorias consecutivas en las urnas: (1954 y 1957), demostrando que aún en la adversidad y con una serie de hechos en contra, el partido de “las milicias eternamente jóvenes”, es el partido de las grandes mayorías en Honduras, por más que se esfuercen en probar lo contrario los que adversan esta verdad. La experiencia de más de un siglo de Liberalismo, da derecho para afirmar, que si su actuación ha sido factible en el pasado, en el porvenir tendrá que ser justamente positiva de ahora en adelante, es más, por su sano optimismo, por su confianza en el progreso y la justicia y por la indiferencia a los prejuicios “el Liberalismo seguirá teniendo una misión perdurable en el curso de los siglos”.

3 LOS 90 PUNTOS DE ÁNGEL ZÚÑIGA HUETE A continuación se enumeraran los 90 puntos que Ángel Zúñiga Huete consideraba debía ser el fundamento de un gobierno de corte liberal. Estos puntos están inspirados, tanto en los principios rectores del liberalismo como el contexto que vivía Honduras en aquella época.      

    

Estricto cumplimiento de la ley y el imperio de la justicia dentro del Estado. Defensa de la soberanía e integridad territorial de la nación. Cooperación política y de todo orden de los ciudadanos en la vida de la República. Establecimiento del Gobierno esencial y auténticamente democrático. Respeto efectivo de las garantías individuales y sociales. Libre ejercicio de todos los derechos del ciudadano y particularmente sobre la libre emisión de los pensamientos y práctica del sufragio efectivo extensivo a la mujer. Se reconoce el principio de la inviolabilidad de la vida humana. Efectiva responsabilidad por las actividades de los funcionarios públicos y del Estado. Proporcionalidad en los impuestos nacionales. Independencia de los poderes públicos del Estado Abolición de monopolios privilegios nocivos a la colectividad.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS                           

 

PÁGINA 98

Reglamentación y protección de la industria minera Reglamentación del servicio de aguas nacionales para irrigación y fuerza motriz. Sustitución de la renta de aguardiente como fuente de ingresos del Estado y campaña contra el alcoholismo. Revisión de concesiones onerosas para el país. Mejoramiento de la instrucción y de las condiciones de vida y de trabajo del campesinado. Intensa difusión de la cultura agrícola y pecuaria. Creación de Cooperativas agrícolas para fines de producción y consumo. Organizar facilidades para la venta de los productos de la tierra, tomándolos directamente del productor. Fomentar la adopción y desarrollo de patrimonios adecuados por parte de cada pueblo, según sus capacidades y condiciones. Organizar escuelas de artes, oficios y pequeñas industrias. Contratar Técnicos industriales extranjeros para el adiestramiento de los hijos del país. Fundación de instituciones para refacciones agrícolas y ganaderas. Organización de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Establecer granjas agrícolas, ganaderas, estaciones experimentales y meteorológicas. Fijación del Salario Mínimo de los obreros y adecuada participación en las utilidades de la producción. Creación del seguro de trabajo Ley sobre accidentes de trabajo. Creación de Escuelas para los obreros y sus familias por las empresas que ocupen más de cien obreros. Sostenimiento de Hospitales donde exista gran acumulación de obreros. Dotación de Viviendas cómodas e higiénicas para los trabajadores. Leyes que regulen las relaciones entre obreros y patronos Garantías para huelgas pacíficas que no afecten a la vida y producción nacionales y que no ejerzan coacción. Garantía de pagos en moneda nacional y al contado para el salario de los obreros Protección para el trabajo de la mujer y de los niños Castigo de la vagancia Fijación de la jornada máxima de ocho horas y en seis días, el de la semana laborable. La jornada de trabajo nocturno será de seis horas. Pago de trabajo extra y concesión de vacaciones anuales remuneradas y descanso dominical también remunerado; El trabajo debe ser igualmente retribuido, sin distinción de sexo, edad, nacionalidad, raza ni condición de estado civil. Prohibición de venta de licores en los centros de trabajo,

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS                                  

PÁGINA 99

Inembargabilidad del salario mínimo, salvo para pago de pensiones alimenticias y de educación de la prole. Descanso obligado y retribuido para las obreras grávidas. Dotación de aguas potables a los pueblos Medidas protectoras para la natalidad infantil. Higiene alimenticia de la población Saneamiento sistemático urbano y rural Fundación de Bibliotecas populares y Centros de recreo Limitación de latifundios Establecimiento de zonas territoriales de reserva para fines de colonización Lotificación de tierras de comunidades entre los hondureños Distribución de las tierras de comunidades entre los hondureños. Reglamentación de la distribución de tierras ejidales. Explotación y repoblación de bosques en forma científica Congresos y exposiciones agrícolas e industriales Progresiva extinción de los monopolios agrícolas Facilidades para la adquisición de maquinaria e instrumentos de agricultura para los campesinos. Protección al estudio del territorio nacional y sus recursos Fomento de la Educación de las masas para destruir el analfabetismo y para obtener de ellas el mayor rendimiento cultural. Elevación de ingresos a los Maestros lo mismo que pensiones y seguros para ellos. Incremento a la Educación rural. Educación experimental y técnica del pueblo, mediante la dotación de laboratorios para las escuelas. Trabajo manual con fines utilitarios en las escuelas. Promoción de la Educación física nacional y de los deportes. Autonomía Universitaria Interés creciente del Estado en hacer de la escuela un factor de superación nacional. Máximo apoyo a la Policía Nacional para la prevención y seguridad pública. Personal policíaco idóneo y técnico para los servicios internacionales urbanos y rurales, así como de Identificación. Completo programa de vialidad nacional para todas las formas de locomoción y de realización progresiva Fomento al sistema de comunicaciones eléctricas, aéreas y postal Creación del Banco del Estado y elevación del crédito nacional Eficiente organización del registro de la propiedad y del catastro Incremento de la inmigración especialmente agrícola e industrial Servicio eficiente de la Salubridad Pública e higienización de las zonas afectadas por enfermedades endémicas y epidémicas Establecimiento del Instituto de Reformas Sociales

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS                

PÁGINA 100

La Unidad de Centro América es aspiración suprema del Partido Liberal; Organización de los Servicios Diplomáticos y Consular con personal técnico Especial atención a la estadística nacional Adecuada organización del Ejército en sus varias armas y servicios; Autonomía Municipal Régimen Penitenciario técnico y moralizador Particular atención a la asistencia pública, mediante la organización de orfanatorios, hospitales, asilos de dementes, casas correccionales Higiénica organización de Mercados Públicos, cementerios y crematorios Iniciación de obras nacionales de aliento, particularmente en épocas de crisis económica popular. Abolición, dentro del Estado, de los Partidos Políticos, internacionales y antidemocráticos. Completas garantías para la propiedad privada y especial fomento al desarrollo de la personalidad individual. Libertad religiosa y escuela laica. Proteger la Constitución, desarrollo y solidez de las Relaciones de Familia, como base de la Sociedad y de Estado. Prestar mejor atención al mejoramiento, bienestar y cultura de la clase indígena Procurar promover la constante superación del mestizaje nacional como valor democrático de progreso y cultura del Estado Organización del Poder Electoral en forma independiente como base de una democracia funcional y efectiva.

Como puede observarse, Zúñiga Huete no era un parlanchín de tarima sino un intelectual que había hecho su tarea y conocía perfectamente los fundamentos de un gobierno liberal.

B.

MODESTO RODAS ALVARADO

No cabe la menor duda que la figura de Modesto Rodas Alvarado ha jugado un papel muy importante en las filas del Partido Liberal, no solamente cuando fue el candidato del partido en el año de 1963 sino durante toda su vida, en la cual sirvió como líder del liberalismo hasta el día de su muerte en 1979, aun después de muerto, el movimiento liberal rodista llevó a hombres como Roberto Suazo Córdoba y Carlos Flores a la presidencia de la República. En este apartado estudiaremos la figura del doctor Modesto Rodas Alvarado.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 101

1 ASPECTOS BIOGRÁFICOS Modesto Rodas Alvarado nació en la localidad de Sabanagrande, Departamento de Francisco Morazán el 15 de marzo de 1921. Sus estudios primarios los hizo en su lugar natal y los de secundaria y Universidad en Tegucigalpa, los estudios universitarios los inició en la Universidad Nacional de Honduras en el año de 1944, pero debido a problemas políticos no los pudo continuar en Honduras, teniendo que incorporarse a la Universidad de León Nicaragua donde obtuvo el título de Doctor en Leyes y Jurisprudencia en el año de 1949. Durante el tiempo que permaneció en ese hermano país, se casó en Managua con Margarita Vaca Saravia. A su regreso a Honduras, abrió en Tegucigalpa su bufete jurídico y por varios años ejerció su profesión de abogado; cuando consideró prudente trabajar en política, visualizó el momento preciso para hacerlo y trabajar dentro del Partido Liberal, que siempre fue su pasión. Por ese tiempo el hombre que había tomado las riendas del Partido y viable candidato para ejercer la presidencia del país era el Dr. Ramón Villeda Morales, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal. Rodas Alvarado, un hombre inteligente se unió al equipo de trabajo del Dr. Villeda Morales y empezaron a trabajar juntos, acompañándole en el gran triunfo del liberalismo de 1954. Rodas ganó una curul en el Congreso Nacional, como diputado por el Departamento de Francisco Morazán, pero el indiscutible triunfo que Villeda Morales obtuvo en las urnas, de nada sirvió porque el Tribunal Electoral anuncio que ningún candidato había obtenido mayoría absoluta de votos para ostentar el cargo de Presidente. El Parido Liberal tuvo que esperar la siguiente elección que se llevó a cabo en 1957, donde el partido volvió a ganar las elecciones con más electores, porque el triunfo nadie lo discutió. Habiéndose instalado la Asamblea Nacional Constituyente para dotarle a la República una nueva Constitución, este máximo organismo representativo de la voluntad soberana del pueblo, eligió al Dr. Ramón Villeda Morales como Presidente de ese Poder Legislativo y al Dr. Modesto Rodas Alvarado en la Vicepresidencia. Redactada la Constitución de la República, el pleno de la Asamblea firmó y oficializó lo que se dio en llamar la Constitución del 57, por haber modernizado e introducido nuevas leyes y artículos que no se habían contemplado en Constituciones anteriores. La voz unánime del pueblo de todas las clases políticas, sociales y religiosas, pedía de inmediato se eligiera al Dr. José Ramón Villeda RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 102

Morales como el presidente de todos los hondureños empezó a tomar fuerza. Ese clamor del pueblo tuvo eco en la Asamblea y Roberto Suazo Córdoba en el uso de la palabra pidió a sus compañeros diputados elegir en esos momentos al Dr. Ramón Villeda Morales para Presidente Constitucional de la República y al unísono el pueblo hondureño estalló en júbilo por todos los confines de la nación. De inmediato Villeda Morales le cedió el sillón presidencial de la Asamblea al nuevo Presidente del Congreso Nacional, el Dr. Modesto Rodas Alvarado quien de inmediato tomó posesión de ese alto cargo. La labor de Rodas Alvarado en el Congreso de la República fue de un incalculable valor para el país, por cuanto todas las leyes que este poder del Estado promulgó, beneficiaron al pueblo hondureño en gran medida, para citar algunas: La emisión del Código del Trabajo, la apertura del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y tantas más, representan los grandes logros que han beneficiando al pueblo. Con esta carta de presentación Rodas Alvarado, a petición del pueblo que lo aclamaba, se preparó para lanzarse como candidato a la Presidencia. Es cuando empieza a hacer sus giras por el país para identificase de manera personal con el pueblo, lo que le permitió demostrarle a ese pueblo, ser un hombre carismático, amistoso, afable, que inspiraba confianza y sobre todo campechano entre otras cualidades. Estas virtudes naturales le permitieron ser apreciado por hombres y mujeres de todos los credos políticos, sociales y religiosos. Modesto Rodas era el llamado a ser el sucesor de Villeda Morales y como tal, ganó la postulación de candidato a la Presidencia por el Partido Liberal. El Dr. Rodas inició su campaña política sustituyéndole en la presidencia del Congreso el Abogado Héctor Orlando Gómez Cisneros. Formó su movimiento en todo el país con el nombre de: “Movimiento Liberal Rodista” y sus seguidores se autodenominaban “Rodistas” a secas. El contrincante en estas elecciones era el Dr. Ramón Ernesto Cruz Uclés, candidato del Partido Nacional. Estas elecciones se habían anunciado para el domingo 13 de octubre de 1963, las que no se llevaron a cabo por el cruento golpe de Estado dado al Gobierno Constitucional del Dr. Ramón Villeda Morales, por el Coronel Oswaldo López Arellano actuando como Jefe de Las Fuerzas Armadas. Después se comentó que esa conspiración contra el Estado de Honduras se había dado para prevenir que la popularidad del Dr. Rodas Alvarado no llegara por ningún motivo a gobernar este país, de acuerdo a pláticas con RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 103

dirigentes de las transnacionales bananeras y algunos empresarios capitalistas. Rodas Alvarado salió al exilio a Costa Rica en compañía del Dr. Villeda Morales, el Abogado Oscar A. Flores y otros elementos del gobierno de Villeda Morales que fueron extrañados del país. El Dr. Modesto Rodas Alvarado, murió el 9 de Julio de 1979 de un síncope cardíaco en su hacienda “Buena Vista” de Marcovia Choluteca.

2 LIDERAZGO POLÍTICO DE RODAS ALVARADO Rodas Alvarado ha trabajado en el campo como agricultor, en la Universidad como catedrático, en su despacho legal como Abogado y en favor de las clases necesitadas del país, cuando se convierte en político y escucha a su pueblo sin posturas demagógicas. Ya al frente del poder legislativo como presidente del Congreso Nacional, con el apoyo unánime y la lealtad de los honorables señores diputados de su bancada, mismos que llevaron al poder al Dr. Villeda Morales, con los que siempre tuvo una buena relación de compañerismo, igual, con las bancadas del nacionalismo y el Movimiento Nacional Reformista (MNR), las relaciones que existieron fueron normales, solo al analizar diversos puntos de vista, aprobación de leyes o resolución de problemas aparecen algunas discrepancias, pero que fueron tratadas con mucha altura y gran respeto. Con esta carta de presentación, Modesto Rodas Alvarado, entró de lleno a actuar en los campos de la política vernácula con más brillos que nunca, hasta situarse como el gran conductor del liberalismo y bautizado por su pueblo, como: El nuevo “León del Liberalismo”. A las alturas que llegamos, Rodas Alvarado empezó a ser criticado por sus adversarios y los que nunca estuvieron de acuerdo en su actitud política, fueron ciertos oficiales de las Fuerzas Armadas que con su forma de pensar, consideraron a Rodas como una de las posibilidades menos deseables del Partido Liberal. El Periodista Santiago Flores Ochoa, editorialista de Diario El Día, quien mantuvo un buen trato personal con Rodas Alvarado, asegura que su amigo Modesto era todo lo contrario del “ogro” que representaba ser. La enemistad entre la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas tradicionales garantes y celosos defensores de la integridad de las instituciones del país, se habían visto privadas de una de sus habituales funciones y esa rivalidad entre guardias civiles y militares siempre se mantuvo, siendo esta una de las causas por las cuales las Fuerzas Armadas perpetraron el golpe de Estado del 3 de RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 104

octubre que defenestró a Villeda Morales e impidió la llegada al poder de Rodas Alvarado. Modesto Rodas Alvarado, como Presidente del Poder Legislativo, alentado por el abrumador apoyo de los campesinos, los obreros y la baja clase media, les prometió a éstos, acelerar la discusión en el Congreso, de las reformas y transformaciones sociales que faltaban en este país, cumplió con lo prometido haciendo realidad el sueño de los trabajadores hondureños, nos referimos a la emisión del Código del Trabajo y la creación del Instituto Nacional Agrario (INA) y emisión de sus respectivas leyes. “Estas conquistas laborales para muchos personajes de aquellas épocas, presentaba signos inequívocos del comunismo que ya tomaba cartas en el país.” Creo que después cambiaron de opinión los que especulaban con esa mentira. La formación del andamiaje construido por Modesto Rodas Alvarado en el cenit de su carrera política, aún después de muerto siguió vigente. La prueba es que el Dr. Roberto Suazo Córdova a la sombra del apellido RODAS, fundamentó su política y formó sus cuadros, usando el nombre: Movimiento Liberal Rodista, ese fue su distintivo y a la sombra del apellido de ese gran Líder, llegó a la Presidencia de la República en los inicios de la década de los años 80. La presencia de Rodas siguió intacta en el corazón de los liberales, cuando el Abogado Oscar Mejía Arellano se presentó como candidato a la presidencia de la República lo hizo bajo el Movimiento Liberal Rodista, incluso la fotografía que se usó en la papeleta fue la de Rodas Alvarado no la de él. También el Ing. Roberto Flores Facussé usó el nombre de Movimiento Liberal Rodista en su campaña proselitista en 1998 con la cual alcanzó la presidencia de la República, ya terminando el siglo XX. Una vez resaltada la figura de estos dos hombres del liberalismo, es menester continuar con los acontecimientos posteriores al fin del gobierno de Carías Andino. En el capítulo cinco nos quedamos en el año de 1933, en el siguiente capítulo se retoma la historia a partir de 1954 obviando intencionalmente los gobiernos de Tiburcio Carías Andino, Juan Manuel Gálvez y Julio Lozano Díaz respectivamente.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 105

Capítulo 7: LA SEGUNDA REPÚBLICA Después de la dictadura de Carías y de varios gobiernos nacionalistas y militares, ya muerto Zúñiga Huete se alza José Ramón Villeda Morales55 como la figura indiscutible del Partido Liberal. El pueblo ya cansado de tanto fracaso le da la victoria al Partido Liberal en las elecciones de 1957. La Asamblea Nacional Constituyente que se instala, además de promulgar una nueva constitución, elije a José Ramón Villeda Morales como presidente constitucional de la República. Los cambios estructurales que Villeda Morales hace en la sociedad hondureña le granjea una gran popularidad entre los hondureños y se le llama a su magnifico gobierno la segunda república emulando la costumbre francesa que llamaba la quinta república al régimen republicano establecido por Charles de Gaulle. En este apartado será objeto de estudio todo lo relacionado al gobierno de este conspicuo líder del liberalismo de Honduras.

A.

RAMÓN VILLEDA MORALES EN LA ESCENA POLÍTICA DE HONDURAS No le fue una tarea fácil a José Ramón Villeda Morales llegar a la presidencia de la República, él tuvo que sortear una serie de obstáculos políticos que se trataron de interponer en su camino. Su personalidad carismática y la coyuntura política que vivía Honduras fueron sus mejores aliados y después de muchos años de ardua labor, la Asamblea Nacional Constituyente le nombra presidente constitucional de la República en el año de 1957. En este apartado se abordará de forma sucinta parte de ese camino recorrido a ocupar la presidencia de Honduras.

1 SURGE LA FIGURA DE VILLEDA MORALES Con el desaparecimiento físico del gran soldado del liberalismo Ángel Zúñiga Huete en la Ciudad de México, surge en la palestra 55

Para un conocimiento amplio sobre la vida y obra política de José Ramón Villeda Morales es sumamente útil el trabajo del profesor Mario Argueta quien con maestría habla de todos los detalles del gobierno de la Segunda República. Ver. Argueta, Mario. Ramón Villeda Morales. Luces y sombras de una primavera política. Editorial Guaymuras. Tegucigalpa. 2009.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 106

política de Honduras, José Ramón Villeda Morales, “Pajarito,” gran aglutinador de masas y a la altura de 1953, único e indiscutible líder del Partido Liberal; año que marca el inicio de un liberalismo diferente con más bríos y de tónica distinta. Época de los famosos “Slogan”: “ni un paso atrás, siempre adelante”, “ni a la izquierda, ni a la derecha, al centro,” entre otros. Mientras la situación general entraba en un franco período de tranquilidad en el tiempo en que el país era gobernado por el Doctor Juan Manuel Gálvez Durón, el Liberalismo estaba experimentando las bondades de un nuevo régimen con libertad para propiciar trabajos políticos estructurales. Grandes oportunidades en aquellos tiempos, recién egresados de una férrea y tenaz dictadura.

2 LAS ELECCIONES DE 1954 Y LA ASUNCIÓN DE JULIO LOZANO DÍAZ La lucha electoral tocaba a sus puertas, el ambiente que se respiraba era de mucho optimismo y confianza. La campaña comenzó repleta de publicidad, y canciones. Se buscaba encontrarle el sustituto idóneo al Doctor Gálvez. El Partido Liberal compacto alrededor de su nuevo líder, el Doctor Villeda Morales se había movilizado por todo el país y el pueblo le respondió con creces, como nunca antes se había contemplado los millares de hombres y mujeres en ciudades, pueblos, aldeas y caseríos de todo Honduras que seguían a su nuevo líder. Tomando en cuenta que todo esto se hacía dentro de un clima de libertad, el pueblo votó por el Partido Liberal, votó por Villeda Morales, a simple vista el legítimo ganador de las elecciones de 1954 fue Villeda Morales, pero el Tribunal Electoral que estaba integrado por nacionalistas informaron al pueblo que Villeda Morales no había obtenido la cantidad necesaria de votos para constituir una mayoría absoluta, sino una mayoría “relativa”, motivo por el cual ese Tribunal Electoral anunció no haber vencedores en esas elecciones, posponiéndose para otra fecha. ¿Se repitieron los sucesos de 1923? Diremos que sí; solo que a la inversa, porque esta vez el partido dividido fue el nacionalista, con su ala disidente, el Movimiento Nacional Reformista (MNR) su líder, el Ing. Abraham Williams Calderón y los tradicionales nacionalistas que siempre respaldaron al Gral. Carías. A pesar de este agrietamiento habido y luchando contra la corriente en estas “elecciones al estilo Honduras” lograron arreglar muy bien el RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 107

“nacatamal” inventándose las cifras que a ellos les convenía para justificar que los votos favorables al Dr. Villeda Morales no eran los suficientes para declararlo candidato triunfador. Es importante señalar que tales acontecimientos sentaron la pauta dentro de la opinión del adversario para considerar al liberalismo como una partido verdaderamente potencial, digno del mayor respeto y de tomarse en consideración dentro del volumen pensante de la opinión pública y fuerzas vivas de la nación. Las elecciones de 1954 que se efectuaron al amparo de un régimen nacionalista, en donde el Partido Liberal demostró a través de los resultados electorales seguir ostentando la hegemonía de partido mayoritario, sirvió para medir en primera instancia el potencial ciudadano y rubricar posteriormente con más entereza y en un clima de amplia libertad, el triunfo de 1957, que supervisó y garantizo la Junta Militar de Gobierno. Con motivo del rompimiento del orden constitucional habido por depósito del poder que hizo el Presidente Doctor Juan Manuel Gálvez; asumió el mando Supremo de la Nación el P. M. Julio Lozano Díaz en diciembre de 1954, quedando instaurado desde ese momento en Honduras, un régimen de facto. Lozano Díaz, amigo de la conciliación de la familia hondureña, se empeñó desde el primer instante de su Gobierno en buscarle solución a los intrincados problemas políticos por los que pasaba el país en aquellos días; sus seguidores, “admiradores”, “colaboradores” y “zalameros” en su administración, propiciaron la fundación de un nuevo Partido que dieron en llamar “Instituto Cívico de Unión Nacional” ICUN, que después llegó el pueblo a llamarle en forma burlesca el PUN, con elementos del nacionalismo reformista (seguidores del Ing. Williams) y liberales ortodoxos que militaban en la ortodoxia republicana que dirigía el empresario Roque J. Rivera. Este partido político conocido en nuestro ambiente popular, simplemente como PUN, buscaba afanosamente hacer Presidente a Lozano Díaz y toda la dirigencia gobiernista y seguidores asalariados propiciaron el fraude eleccionario más descarado que registra nuestra historia el día domingo 7 de septiembre de 1956. Ante aquel premeditado atropello cometido en perjuicio de la majestad ciudadana del pueblo hondureño, ese aciago 7 de septiembre, como a las 3 de la tarde los elementos de la policía a su paso por las oficinas de Partido Liberal ubicadas en el centro de Tegucigalpa, ametrallaron a las personas que se encaminaban a votar dejando varios muertos y heridos. Las Fuerzas Armadas RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 108

conocedoras de éstos atropellos, como garantes de la soberanía popular, gestaron el golpe incruento del día 21 de octubre de ese mismo año acabando con las aspiraciones bastardas de la camarilla que rodeaba al Jefe de Estado, señor Lozano Díaz. Bajo la égida de un nuevo orden de cosas, surgió la Junta Militar de Gobierno, integrada por el Gral. Roque J. Rodríguez, Coronel de Aviación, Héctor Caraccioli Moncada y el Mayor Roberto Gálvez Barnes, quienes garantizaron la paz, la tranquilidad y la armonía en todo el país. El pueblo hondureño fue convocado a elecciones para elegir diputados a una Asamblea Nacional Constituyente que dotara a la República de una nueva Constitución Política.

3 RAMÓN VILLEDA MORALES ASUME LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA La Junta Militar que gobernaba a Honduras desde el 21 de octubre de 1956, fecha en que fue derribado el Jefe de Estado Lozano, convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente que se reunió el 22 de septiembre de 1957. La Asamblea designó en el seno de la misma, varias comisiones tripartitas, encargadas del estudio y dictamen de las distintas secciones de la futura Carta Magna. La Asamblea trabajó las 31 bases presentadas, que buscaban actualizar el derecho constitucional hondureño y sobre los anteproyectos presentados por los tres partidos políticos, (Liberal, Nacional y Reformista) representados en la Asamblea. No obstante exigirse tres deliberaciones previas (debates) para la aprobación del texto constitucional, gracias a la eficaz labor de las comisiones, la Asamblea concluyó rápidamente su trabajo, como ha sido habitual en las constituyentes hondureñas, en tres meses quedó terminado el nuevo texto. Fue así como el 21 de diciembre del 1957 fue aprobada la nueva constitución hondureña, ejemplo representativo de los modernos códigos políticos hispanoamericanos. La mayoría de los miembros de la Asamblea (36 en un total de 58) pertenecían al Partido Liberal; no hubo, sin embargo, diferencias de consideración en los problemas de fondo. La Asamblea procedió además a elegir a su presidente el Doctor Villeda Morales como primer Magistrado de la Nación, el 15 de noviembre, quien tomó posesión una vez aprobado el texto constitucional, que refrendó tal elección en su artículo 342 transitorio. Una vez concluida su labor, la Asamblea se constituyó en Congreso ordinario. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 109

4 LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1957 Dada la coyuntura histórica en que nace esta Constitución, se observa claramente en ella la huella del momento que vivía Honduras. Dice el Doctor Piñar López en el prólogo de la Tesis del Doctor Paz Barnica:

“Entre las aportaciones más sólidas que en el campo del Derecho Político nos ofrece la comunidad Centroamericana, se encuentra, sin duda la Constitución hondureña del 19 de diciembre de 1957, que entró en vigor al asumir la Presidencia de la Republica el Doctor Ramón Villeda Morales56” Entre los artículos claves de esta constitución se puede citar la prohibición a la reelección presidencial para el período inmediato (Art. 196) principio denominado de “alternabilidad” recogido hoy frecuentemente en los textos constitucionales de Hispanoamérica, que se eleva a uno de los postulados fundamentales de esta Constitución. La violación del mismo da derecho a la insurrección popular (Art. 4) el promover el continuismo presidencial, es causa de pérdida de la ciudadanía (Art. 38) es obligación del Ejercito velar sobre todo porque no se violen los derechos de libre sufragio y alternabilidad (Art. 315) y los artículos que establecen este principio se excluyen del procedimiento muy flexible, de reforma de la constitución (Artículo 399).” La base de la Constitución se encuentra en parte, en la Carta de 1936, los títulos relativos a la nacionalidad, derechos individuales, suspensión de garantías, facultades del Legislativo y Ejecutivo, así como la organización del Poder Judicial, siguen en 1957 muy de cerca del texto de 1936, sin embargo, la gran extensión, casi el doble del nuevo código fundamental (345 artículos frente a 204 de la de 1936), es prueba de que la Constitución ha ampliado considerablemente su campo de acción.” Así mientras la Constitución de 1936 sólo dedicaba breves alusiones al sufragio, procedimiento electoral, Ejército, cultura, familia y problemas laborales, tales materias son objeto de una amplia reglamentación en el nuevo texto. La Constitución de 1936 56

Paz Barnica, Edgardo. Garantías y principios sociales en la constitución de Honduras de 1957. Aristón. Tegucigalpa, Honduras. 1963. Esta fue la

tesis doctoral de Paz Barnica leída en la Universidad Central de Madrid, hoy Universidad Complutense. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 110

era del tipo de liberal clásico, en la de 1957 se diluye esta tradición iniciada por Honduras en 1880, se atenúan las declaraciones del tipo laico e incluye, en cambio los derechos y garantías sociales, no mencionadas en Constituciones anteriores. La influencia más poderosa en el nuevo texto es, sin lugar a dudas, la de la Constitución guatemalteca, realidad absolutamente lógica, dado que es el antecedente más inmediato. (El Código político guatemalteco, fue aprobado en marzo de 1956), más vinculaciones históricas, políticas y económicas. De la experiencia guatemalteca proceden la gran mayoría de las novedades de la Carta Magna hondureña. De ella se han adoptado los capítulos relativos al sufragio, partidos políticos, inclusive las consideraciones de los mismos con las instituciones de Derecho Público (Art.42) y el título relativo a las garantías sociales. En algún caso el modelo adoptado, no es el texto guatemalteco de 1956, sino el anterior de 1945, como al reconocer el derecho de reinstalación del trabajador despedido injustamente (Art.113) y al crear la Jefatura de las Fuerzas Armadas. Del Derecho Constitucional mexicano, procede el juicio de amparo, que puede iniciarse contra cualquier arbitrariedad de que sea víctima el ciudadano o para hacer efectivas las garantías que la Constitución establece (Art. 67). Hay incluso alguna resonancia en la Constitución española de 1931, recogida indirectamente del Derecho Constitucional guatemalteco, como la del Art. 11 incorporando el Derecho Interno, los principios del Derecho Internacional o la del Art. 14, al designarse el idioma oficial de la República. La lectura de ésta Constitución, nos muestra inmediatamente, los caracteres y declaraciones propias de un texto Constitucional hispanoamericano. Al especificar el territorio, hace en el Art. 6 una declaración sobre la jurisdicción marítima de Honduras que se ciñe a las doctrinas de los tratados y a la aptitud de los gobiernos hispanoamericanos ante el problema, dando la máxima extensión a la soberanía hondureña, al ampliar la misma, al “lecho y el subsuelo de la plataforma submarina”, al propio tiempo que el “Estado se reserva el derecho de establecer la demarcación de las zonas del control y protección de las riquezas nacionales en los mares continentales e insulares”; es la primera vez que esta novísima concepción del Derecho Internacional alcanza rango Constitucional.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 111

Aunque esta Constitución regula ampliamente el trabajo y la vida económica del país, no se encuentran en el texto resonancias que puedan calificarse de socialistas. Se enumera con gran amplitud, los derechos del trabajador (Art. 112), se proclama la “función social de la propiedad” (Art.57), pero no se establecen restricciones ni reservas que puedan calificarse de socializantes al derecho de propiedad, si no por el contrario, se reconoce la libertad de iniciativa, contratación y empresa (Art. 255) y se declara que el sistema económico de Honduras se basa “En el reconocimiento y la coexistencia armónica” de empresa y productor (Art. 252). No se imponen al capital extranjero, otras restricciones que la posibilidad de reservar determinados campos de inversión al capital hondureño y centroamericano (Art. 260). En lo orgánico es una Constitución presidencialista, al igual que la casi totalidad de los textos americanos, siendo el Presidente quien nombra a los Ministros (Art. 260) sin que el Congreso tenga sobre ellos, otro control que el derecho a interpelarlos. (Art. 210).Es también una Constitución flexible, susceptible de reforma parcial por el Congreso ordinario, siempre que la legislatura anterior, haya aprobado la reforma por voto de dos tercios de la totalidad de sus miembros. (Art. 339). En consecuencia siendo una serie de principios revolucionarios que declara se implantan en forma gradual, y cuyo desarrollo, deja lógicamente a leyes especiales.

B. ALCANCE DEL GOBIERNO LIBERAL DE VILLEDA MORALES La esencia doctrinaria del liberalismo que han pregonado y defendido con entereza ciudadana los hombres del Partido Liberal de Honduras ha sido lograda sin mayores alardes bajo los auspicios del gobierno democrático que presidió el Doctor José Ramón Villeda Morales artífice de “La Segunda República”. Las grandes obras sociales, políticas y económicas que han tenido lugar del año 57 al 63, se traducen en las grandes conquistas que logró realizar el liberalismo en el poder. Concentrando la labor progresista en cinco años y diez meses de gobierno liberal, esta no tiene parangón con lo hecho anteriormente, desde la independencia de este país a nuestros días.

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 112

1 LA ODECA: UN ESFUERZO MÁS POR LA UNIÓN DE CENTROAMÉRICA Con la creación y desarrollo de la ODECA57 se produce un despertar del sentimiento centroamericano (siempre fuerte en Honduras), que se refleja abundantemente en el articulado del texto constitucional en lo que contrasta notablemente con la Carta de 1936. Así se declara que:

Honduras es un Estado disgregado de la República de Centro América y en consecuencia se reconoce como una necesidad primordial volver a la Unión con uno o más Estados de la antigua Federación, siempre que se proponga de una manera justa y democrática58 En el plano económico declara que la integración económica centroamericana será una de las directrices de la política económica nacional (art. 259)”. Se reconoce el derecho a los originarios de otras Repúblicas centroamericanas a optar a la calidad de hondureños naturales siempre que residan más de un año en el país y exista reciprocidad (Art. 8), generosa concesión que no carece de trascendencia dado que los originarios de El Salvador constituyen una proporción no despreciable de la población hondureña. Aunque la Constitución prohíbe la formación y funcionamiento de partidos políticos con vinculaciones internacionales, se excluyen de dicha medida aquellas organizaciones que propugnan la unión centroamericana (Art. 47). Los trabajadores originarios de otras Repúblicas centroamericanas no son considerados extranjeros a efectos del porcentaje mínimo de trabajadores hondureños en las empresas “el 90 por cien”. Articulo 120 y tampoco el capital centroamericano queda sujeto a las restricciones que puedan imponerse al capital extranjero en ciertos sectores de la producción (Art. 260).

57

ODECA Organización de Estados Centroamericanos Ver el artículo 10 del tratado constitutivo de la ODECA en http://portal.ccj.org.ni/Ccj2/LinkClick.aspx?fileticket=2TS9swC2jrE%3D &tabid=102&mid=580 P. 6

58

RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 113

2 LEGISLACIÓN IMPULZADA POR VILLEDA MORALES Para citar casos concretos podemos afirmar que el trabajo y la previsión social han dejado de ser, en el ordenamiento jurídico hondureño, meras enunciaciones altisonantes y programáticas. Inspirándose en el texto constitucional se emitieron el 19 mayo de 1959 dos importantes disposiciones, a saber, el Código del Trabajo y La Ley del Seguro Social, entregadas de mano del propio Presidente Villeda Morales a los trabajadores hondureños en el Puerto de Tela.

 El código del trabajo Por una parte, el Código del Trabajo regula en sus disposiciones su proyección internacional; las relaciones obrero patronales salvaguardando los intereses de los trabajadores y asegurando la empresa privada en su libre desenvolvimiento; promoviendo el movimiento de la organización sindical como el medio de representación social; auspiciando la protección del Estado a los contratos colectivos e individuales de trabajo, de los trabajadores en su empleo; las vacaciones anuales, los días feriados, el reconocimiento constitucional a la huelga y al paro, la protección constitucional a las relaciones laborales de naturaleza especial, el derecho del trabajador a la independencia de su conciencia moral, cívica y política, propiciando la armonía del capital de trabajo como factores de producción, la garantía preferente a los trabajadores hondureños en la oportunidad del trabajo, promoviendo la conciliación y el arbitraje en la solución pacifica de los conflictos laborales y protección constitucional del trabajo como afirmación de superación y solidaridad social son meridianas conquistas de nuestra legislación laboral.

 La ley del Seguro Social Por otra parte, la ley del Seguro Social que contempla nuestra constitución al abordar el tema de la previsión social, es otra de las meridianas conquistas que plasmó en realidad vidente el gobierno liberal de la “Segunda República”. Al tenor de lo antes expresado, diremos que el moderno sistema de seguridad social encuentra su fundamento jurídico en el artículo constitucional 127, por cuanto a través de él se instaura en forma decisiva por primera vez en la vida política de la nación un RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 114

ordenamiento de esta naturaleza. De esta manera se incorpora Honduras al movimiento de seguridad social que con anterioridad ya había surgido en otros países americanos—y que se fortalece cada día más—respondiendo a las imperiosas circunstancias que demandan los tiempos actuales y que la estructura anterior había descuidado. Es así como la Constitución de 1957 con un criterio legislativo bastante completo y oportuno recoge dentro de la previsión social, cuyo campo estricto lo integran los seguros de esta índole.

 La ley de la reforma agraria Otra conquista lograda por el régimen de Villeda Morales es la creación del Instituto Nacional Agrario (INA) establecido el 6 de marzo de 1961 y la Ley hondureña de Reforma Agraria, que entró en vigor a finales de 1962. Son estos intentos revolucionarios en el mejor sentido de la palabra, reordenando el sistema de la propiedad privada de la tierra. De su éxito dependerá, en gran parte la estabilidad política de la nación y su prosperidad económica.

 Otras leyes Dentro de las leyes especiales emitidas por el gobierno del Doctor Villeda Morales, podemos seguir enunciando la dirección y coordinación de la política económica, encomendada a un organismo especial de planificación (Consejo Nacional de Economía), la Ley Electoral (Art. 48) que reglamenta el sufragio, a la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria y la Ley de Emisión del Pensamiento, pero es en su aspecto material donde este progresista régimen liberal concentra con mayor énfasis su energía.

3 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA En cooperación estrecha con organismos internacionales, tales como el SCIDE, STICA, SCISP, etc. y en combinación con el austero programa de cooperación para América Latina “La Alianza para el Progreso” del demócrata Presidente, John F. Kennedy de los Estados Unidos de América, es que la educación básica y fundamental experimenta su mayor auge, la construcción de edificios escolares se multiplica por todo el país. Los servicios higiénicos de drenaje e instalación de agua potable llegan hasta los apartados rincones, convirtiendo esos lugares en RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 115

centros de limpieza y aseo, evitando por otro lado la propagación de enfermedades infecto - contagiosas. Los centros de salud, clínicas dentales y conservación de hospitales, se organizan en forma eficiente, brindando salud y bienestar al pueblo carente de recursos económicos. (El Hospital Materno Infantil ha llenado a cabalidad una gran función social en beneficio de la niñez hondureña). La Escuela Nacional de Enfermería se levanta imponente esperando agrupar en su seno las futuras enfermeras del país. La realización del soñado proyecto hidroeléctrico Yojoa-Rio Lindo, terminado en su primera fase la de Cañaveral, al influjo de la dinámica liberal, se convierte en feliz realidad. La dotación de un eficiente servicio telefónico para la Capital de la República y San Pedro Sula es obra que representa un gran paso de progreso en el desenvolvimiento de los actuales tiempos. La amplia red caminera extendida por todo el país, es algo grandioso que contempla el programa Liberal; la pavimentación total de la carretera del sur, del proyecto Búfalo-Cortes, la terminación de la carretera Panamericana (Sección de Honduras) debidamente pavimentada. La realización del proyecto carretero de la cuenca del Guayape en Olancho, para incorporar aquella ubérrima zona productora al resto del país; la apertura de la moderna vía de Occidente hasta encontrarla con el sistema vial salvadoreño, son firmes y elocuentes obras que hablan por sí solas. La reconstrucción de los mercados capitalinos, Los Dolores y San Isidro, es obra de ornato y de salud para el pueblo consumidor de Tegucigalpa y Comayagüela. La construcción del majestuoso puente sobre el Río Ulúa, en el paso de Omonita, El Progreso Yoro, del puente sobre el Chamelecón y de otros tantos dispersos por el resto del país, son obras de incalculable valor material para el desenvolvimiento de nuestra maltrecha economía. El inicio de los trabajos del Aeropuerto Internacional de San Pedro Sula, ahora bautizado como el “Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales” por intermedio de su Municipalidad, el Banco Municipal Autónomo y el sector privado hondureño, es algo de positivo progreso, por cuanto nuestro país se incorpora a la lista de naciones que se valen de los servicios de la aviación moderna como medio de transporte para explotar la industria del turismo en gran escala. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 116

Por último, tenemos la creación de la “Junta Nacional de Bienestar Social”, obra benéfica fundada por la dinámica ex-Primera Dama, Señora Alejandrina Bermúdez de Villeda Morales; organización encaminada a mejorar el nivel de vida económico de las clases desheredadas del país y llamada a ser la rectora de la verdadera función social en Honduras. Precursora de la Escuela del Trabajador Social, de las Guarderías Infantiles, de la Liga Hondureña contra la poliomielitis y del Instituto Hondureño de la Rehabilitación del Inválido, a pesar de la separación de su fundadora, esta institución sigue brindando su ayuda a las clases necesitadas carentes de recursos. Cabe agregar que durante el periodo constitucional del Presidente Villeda Morales, se le dio la debida importancia a ciertos y urgentes proyectos de ley, tales como la ley del Petróleo, ley de Instituciones de Seguro y ley de Régimen Municipal, esta última que culminó con la creación del Banco Municipal Autónomo, que tantos beneficios ha traído a las corporaciones municipales del país. También es muy importante hacer notar que 1960, es otro de esos años históricos en el campo de las relaciones Centroamericanas, pues el ideal morazánico de ver a estas parcelas de la disgregada patria grande unidas, ha dado un sólido paso al haberse propiciado en Managua el 13 de diciembre, la suscripción del Tratado General de Integración Económica de Centro América, el Convenio Constitutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica, (BCIE) y el Protocolo al Convenio Centroamericano sobre Equiparación de Gravámenes a la Importación, todos ratificados en su oportunidad por el Congreso Nacional de la República. Como es del amplio dominio de ustedes, el Banco Centroamericano tiene su sede en nuestra capital y está funcionando con personal selecto de los cinco países, para velar por los intereses de todos los centroamericanos emprendedores. Al inaugurarse esta institución, el Doctor Villeda Morales expreso lo siguiente:

…después de la emancipación política de las Repúblicas Centroamericanas, el acontecimiento más transcendental, dentro de la dimensión ístmica, es la constitución del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)59

59

Villeda Morales, Ramón. “Informe del presidente al soberano Congreso Nacional de la República.” Tegucigalpa. 1962 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 117

Y es que la creación de esta Institución financiera es el resultado de largos trabajos que viene a dar vida y plasmar en realidades, uno de los medios que al correr del tiempo y cuando esté bien cimentado, permitirá desarrollar el programa de integración que se han trazado los países hermanos del área en el renglón económico. Al atender esos sectores de inversión, el Banco Centroamericano estará promoviendo la integración económica y el desarrollo equilibrado de los países signatarios, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los pueblos centroamericanos a través de una mayor producción y de una mejor distribución de la riqueza. Se expresa el Doctor Villeda Morales en su informe presentado al Soberano Congreso Nacional en noviembre de 1961:

En cuanto al Tratado General de Integración Económica de Centroamérica y Anexos, este fue suscrito, impulsando por los mismos deseos de reafirmar el propósito de unificar sus economías y de incrementar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica para lograr mejores condiciones de vida de los habitantes del Istmo, lo mismo que de consolidar los resultados alcanzados hasta la fecha, en materia de integración… > .

60

Villeda Morales, Ramón. “Informe del presidente al soberano Congreso Nacional de la República.” Tegucigalpa. 1961 RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 118

Todo este movimiento integracionista está acorde a los principios de la filosofía liberal pregonada desde 1821, por eso se les llamó en un época liberales – federalistas porque creían en la patria grande y todo este movimiento integracionista que se vivió en 1960 es lo más cercano al sueño de Morazán que estaba viviendo Centroamérica.

4 DEFENSA DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DE HONDURAS Dentro de la enunciación de los grandes acontecimientos históricos acaecidos durante la gestión administrativa del Doctor Ramón Villeda Morales, uno en si representa y encierra a la vez el amplio anhelo patriótico de la hondureñidad entera: La plena reivindicación de nuestra Soberanía Nacional. La total demarcación de nuestra frontera con la hermana República de Nicaragua y la definitiva incorporación a nuestro suelo patrio de una vasta zona de tierra irredenta (dada en llamar por las intransigentes y absurdas pretensiones de los gobiernos nicaragüenses e ilegalmente ocupada desde tiempos atrás, por efectivos de la Guardia Nacional Somocista de aquel vecino país. Le cupo la honra a este prestigioso Gobierno Liberal, dirimir por conducto de las modernas vías del Derecho Internacional, este enojoso problema fronterizo mediante la intervención de un sobresaliente cuerpo de juristas hondureños con el asesoramiento acertado de un selecto grupo de juristas precedidos de renombrada fama mundial, Profesores Charles de Vischer, Paul Guggenheim, Herbert Briggs y Paul de Visscher. Si bien es cierto que los orígenes de estos hechos se remontan a los tiempos de la Junta Militar de Gobierno, cuando aquello pundonorosos militares Gálvez Barnes, Rodríguez y Caraccioli, armándose de verdadero patriotismo, plantearon al pueblo la consigna de ahora o nunca, con la creación del Departamento de Gracias a Dios y con el desalojo de los invasores del poblado de Mocorón, dando motivos a las consabidas protestas por parte del gobierno de Nicaragua, para que la chispa del conflicto internacional se iniciara; también es cierto, y cabe reconocer en el Gobierno Liberal que sucedió a esta Junta Militar, la ejecutoria de lo acordado por las vías de la convivencia pacífica internacional, de lo suscrito en los protocolos que se firmaron en Washington, merced, a los buenos oficios interpuestos por la Organización de los Estados Americanos (OEA), documentos que debidamente ratificados por RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 119

ambas partes, determinaron en última instancia la remisión del conflicto fronterizo a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, quien conocería del problema e iba a expresar la última palabra. Réstanos decir, que el régimen Liberal imperante en tal época, con la delicadeza que se debía tratar este compendioso asunto, supo afrontar con vehemente patriotismo la aspiración suprema del valeroso pueblo hondureño, hasta ver coronados sus esfuerzos; a la vez que haciendo una juiciosa inversión de los sagrados fondos que ese pueblo espontáneamente aportó y puso a la disposición del Comité pro Defensa de Nuestros Derechos Territoriales. El Liberalismo cumplió su misión con altura y dignidad patriótica. Las Fuerzas Armadas así lo comprendieron, así actuaron. He aquí lo expresado por el Doctor Villeda Morales en su informe al Soberano Congreso Nacional en noviembre de 1961, después de haber pronunciado su sentencia, la Corte Internacional de Justicia de La Haya: . >. RAÚL ZALDÍVAR GUZMÁN

EL LIBERALISMO EN HONDURAS

PÁGINA 120

>. Para valorizar en forma imparcial, la majestuosa obra material que soportó la República, bajo el influjo progresista del gobierno del Doctor Villeda Morales, necesariamente nos tendríamos que remitir a la confección de un gran volumen, donde tuvieran mención en su orden cronológico, todas las obras que en tan corto período presidencial plasmó en realidad, para beneficio de todos los hondureños y prestigio del partido Liberal, el Doctor Villeda Morales. Pero dejemos que él exprese algunas de estas conquistas según su informe presentado ante el Congreso en 1961; dice así el Doctor Villeda Morales: . . . . .