El Efecto Guggenheim Ensayo

EL EFECTO GUGGENHEIM El libro tiene como tema fundamental es el surgimiento del Guggenheim, un aspecto ornamental El mus

Views 47 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL EFECTO GUGGENHEIM El libro tiene como tema fundamental es el surgimiento del Guggenheim, un aspecto ornamental El museo Guggenheim fue concebido como tal, después de un proceso de transformación en la cual se reinvento el uso de un espacio dominado por la contaminación y el mal olor, en un lugar caracterizado por la brillantez. El Guggenheim no esta destinado a ser conocido tal, sino como un marco económico y político. Se ha definido como un símbolo de la ciudad de Bilbao, para el director de la Fundación Guggenheim, el señor Thomas Krems, el ornamento es concebido como una parte fundamental de cualquier obra, desde su posición puede ser estética a todo su entorno, no debe de ser visto como algo inútil puesto que de ella depende el móvil del urbanismo. Muchos bilbaínos aprecian más el edificio, por su valor simbólico y estético, que las obras que acoge. El interior del edificio ofrece una impresión extraña para todos aquellos que estamos acostumbrados a paredes rectas y espacios cuadrangulares. El museo Guggenheim de Bilbao se caracteriza por sus extensos espacios internos, siendo uno de ellos un amplio vestíbulo que da paso al atrio. El atrio presenta un diseño característico en las obras de Gehry, coronado por un lucernario cenital en forma de flor metálica, de donde

sale un chorro de luz que ofrece una luz única al espacio cálido y acogedor. El museo se distribuye en tres niveles de galerías, los cuales están patronados alrededor de este atrio central y se conectan mediante pasarelas curvilíneas, ascensores acristalados y torres de escaleras a modo de ciudad metafórica donde los paneles de cristal que revisten los ascensores imitan las escamas de un pez que realiza enormes saltos. El lugar donde hoy está ese corazón de Bilbao, era el lugar de la herrumbrosa decadencia de una ciudad famosa por su orgullo -entre otras muchas cosas- pero que estaba conociendo tiempos de decadencia. Eso no es fácil, no se hace solo con una arquitectura espectacular, con un museo llamativo. No es solo el efecto Guggenheim el que permite el cambio en el espíritu de la ciudad. Como dice Iñaki Esteban, “hablar del Guggenheim sólo como cultura es como hablar de fútbol de Primera División solo como deporte”. El Guggenheim y su efecto son mucho más que un hecho cultural. El efecto Guggenheim, si no se tuerce en proyecto solo ornamental o se banaliza en sus contenidos, es en diez años de vida el ejemplo de cómo se inventa un lugar simbólico del cambio de una ciudad. De la transformación de un pueblo y de sus relaciones con el exterior.

El efecto de apertura al mundo y su complejidad, la ruptura con un nacionalismo cerrado y de taberna , el fin del orgullo de raza y el ser capaces de saber que en el mestizaje, en la llegada del otro, de los otros, está la mejor solución contra el muro de la intolerancia. Se puede observar como el museo se transforma en un “escenario de aclamación política”. Los ornamentos como el Guggenheim cumplen una función importante en la política, ejercen una imagen positiva de los dirigentes y candidatos que lo apoyan y colaboran con su desarrollo. A diferencia de otras iniciativas comparables el Guggenheim es un ornamento controlado por la política y no por el mercado, con lo que se logra dotar a las instituciones de mayor capacidad de intervención en la ciudad y es el ejemplo de una nueva tendencia de innovación en las ciudades basada en la cultura, que logra involucrar al ciudadano que resulta ser el principal beneficiario.