El Contrato de Distribucion

EL CONTRATO DE DISTRIBUCION El contrato de distribución es un tipo de contrato bilateral en el que se establecen las con

Views 71 Downloads 0 File size 544KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CONTRATO DE DISTRIBUCION El contrato de distribución es un tipo de contrato bilateral en el que se establecen las condiciones de la relación comercial entre dos partes: por un lado el distribuidor y por la otra parte, a quien este compra sus productos y con quien adquiere el compromiso de revenderlos en una zona o país particular, generalmente el territorio del distribuidor. El contrato de distribución en exclusiva (conocido en algunos países con contrato de concesión) tiene como característica principal que el distribuidor se compromete a no vender ni distribuir de forma comercial productos de la competencia. Es el contrato en virtud del cual una de las partes, denominada distribuidor, se obliga adquirir de la otra parte, llamada distribuido, mercaderías generalmente de consumo masivo(bienes de bajo valor o baja tecnología), para su posterior colocación en el mercado, por cuenta y riesgo propio, estipulándose como contraprestación de la intermediación un beneficio o margen de reventa. En caso de incumplir el contrato de distribución, el distribuidor deberá hacer frente a una serie de consecuencias por haberlo incumplido.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN La mayoría de contratos de distribución deben de incluir los siguientes puntos para evitar que existan problemas en el futuro:  Intermediación El distribuidor que actúa en nombre y riesgo propio, compra el producto y vende a terceros esas mercaderías. La intermediación del distribuidor, desvincula a quien vende los bienes de aquellos que los adquieren, salvo los derechos del consumidor.  Actuación a nombre y riesgo propio del distribuido. No es un representante del distribuido .Este elemento lo diferencia del contrato de agencia.  Planificación comercial Para que el contrato se tipifique se requiere la configuración de este elemento, a través de cláusulas que establecen precios unitarios, régimen de mercados, programas de publicidad, obligatoriedad detener establecimiento abierto, stock de una determinada cantidad de mercaderías, etc.  Margen de Venta: Es la remuneración del distribuidor, consiste en la diferencia entre el precio de compra y el de venta de las mercaderías distribuidas. El precio de reventa puede ser estipulado o no por el fabricante o importador.  Exclusividad: Puede estar o no estipulada en el contrato. Puede ser bilateral, cuando el fabricante se compromete a no efectuar ventas en territorio del distribuidor. Este último, a no comerciar productos que compitan con los del distribuido o unilateral, cuando sólo afecta a una sola de las partes.  Delimitación de la zona de distribución: El contrato tiene delimitada una zona territorial, es decir, un espacio geográfico determinado. En cuanto al tiempo de duración del contrato, usualmente, es prolongado, de larga duración, pero nada obsta a que se pacte un tiempo inferior.

Obligaciones del distribuido:  Entregar los bienes al distribuidor en la cantidad, tiempo y forma previsto, o a pedido del distribuidor, dependiendo de lo pactado.  No realizar por sí o por terceros operaciones en la zona del distribuidor, y evitar que otros terceros las realicen. Todo dependerá si se ha pactado la exclusividad.  Entregar un producto idóneo  Informar al distribuidor la variación de los precios  Cumplir con las obligaciones de publicidad estipuladas a su cargo. Obligaciones del distribuidor:  Poner a disposición del logro de la finalidad contractual su estructura empresarial, adecuando la organización de ésta (estructura edilicia, planificación de ventas, contratación de personal idóneo), para lograr la colocación de los bienes en el mercado. Esta obligación se relaciona con la eventual estipulación en el contrato de una venta mínima obligatoria. En este supuesto, en caso de no llegar al límite fijado, el distribuido tiene la facultad de rescindir el contrato.  Pagar el precio de las mercaderías adquiridas al distribuido, en el plazo pactado y de la forma acordada. Cumplir con las obligaciones en cuanto a la publicidad, que se hayan estipulado en el contrato Permitir la fiscalización y control de su estructura por parte del distribuido Mantener un stock de mercaderías Realizar un estudio de mercado  De haberse pactado la exclusividad, el distribuidor deberá: a) No adquirir de terceros los bienes fabricados por el distribuidor; b) No realizar ventas o promociones fuera de la zona de exclusividad; c) No vender productos que se encuentren en competencia con aquellos fabricados por el distribuido.  Si una de las partes incurre en incumplimiento de sus obligaciones, la otra podrá: a) Considerar resulto el contrato y reclamar por los daños y perjuicios ocasionados. b) Exigir el cumplimiento del contrato. Pacto comisorio, es frecuente que se recurra a él. Lo reglamenta el art. 216 del Código de Comercio

EJEMPLO DE CONTRATO DE DISTRIBUCION