El Castillo Ambulante

NOMBRE: AMIRA ALEXANDRA CUBA FRISANCHO EL INCREIBLE CASTILLO VAGABUNDO ANÁLISIS DEL COMPOSICIÓN, COLOR Y SONIDO. 1. COL

Views 139 Downloads 5 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: AMIRA ALEXANDRA CUBA FRISANCHO

EL INCREIBLE CASTILLO VAGABUNDO ANÁLISIS DEL COMPOSICIÓN, COLOR Y SONIDO. 1. COLOR: La tonalidad de los colores cambia de acuerdo a las situaciones en las que algún personaje se encuentra; por ejemplo, en el momento en el que Howl se molesta por que su cabello cambió de color y evoca a los espíritus de las tinieblas, el escenario se torna muy tétrico, hay sombras muy oscuras en las paredes las que nos indican que en realidad el personaje está muy furioso. Por otro lado, cuando Sophie sale de la casa a llorar, todo el espacio que la rodea se presenta con colores fríos, azulados, los cuales tienen la connotación de que es un momento muy doloroso para la joven. En el caso del castillo, casi en su totalidad este es de color gris, por lo general siempre está acompañado de una niebla gris o blanca; esto representa lo misterioso que puede ser un castillo de esa forma y magnitud. En cuanto a las escenas, estas también varían el color de acuerdo a lo que sucede; en primer lugar,

en las circunstancias de guerra se muestran

colores negros u otros en su tonalidad más oscura, indican que la situación es deprimente, también el fuego tiene presencia en estos hechos, por su color, rojo intenso, se puede señalar que lo que está pasando es algo trágico, cruel y violento. En segundo lugar, en las escenas en las que se muestra la ciudad real, los colores tienden a ser cálidos, y se da preferencia al color amarillo, esto demuestra que es una ciudad poderosa, alegre, y que tal vez no vive las consecuencias de la guerra. En el caso de los personajes, La bruja calamidad, siempre lleva un vestido y un sombrero negros, que le da un aspecto de elegancia además del hecho que ella representa a la maldad. Por último, Cálcifer es la llama que da vida al castillo y siempre se le ve de color rojo, lo cual indica que él es vital y fuerte, pero también hay momentos en los que él se extingue y se

NOMBRE: AMIRA ALEXANDRA CUBA FRISANCHO

convierte en una llama de color azul, esto representa que él está perdiendo toda su energía y que se aproxima a la muerte.

2. COMPOSICION: Los personajes suelen formar líneas con sus propios cuerpos: En el caso de Sophie cuando se convierte en anciana, su cuerpo ya no está erecto, sino arqueado, representa que ella perdió la fuerza de la juventud, su vitalidad y estabilidad. Por otro lado, el cuerpo de Howl siempre se ve como si fuera un línea totalmente vertical, lo que aparenta que es un hombre lleno de energía y vida; excepto cuando se deprime por haber perdido el color de su cabello, en ese momento él se agacha completamente casi formando una línea horizontal, la cual puede significar que para Howl; una situación así, es casi como la muerte de su belleza. En cuanto al castillo de Howl, este es de un estilo muy peculiar, pues no es la manera convencional en la que se puede retratar a un castillo y por ello la representación llama mucho la atención. En los eventos en los que el castillo está lleno de poder se puede ver como adquiere mayor volumen y mantiene una postura vertical, llena de fuerza. Pero a veces sucede que el castillo está a punto de derrumbarse y se ve con un tamaño menor al inicial, casi insignificante, y está casi por caer al suelo pues ha perdido mucha de las partes que lo mantenían en pie. Por el lado de los planos, en las escenas dramáticas; en el caso de los llantos, risas, gritos y miradas de asombro o de confusión, abundan los primeros planos, pues se trata de enfatizar la emoción que tiene cada personaje.

NOMBRE: AMIRA ALEXANDRA CUBA FRISANCHO

3. SONIDO: La generación del sonido, evidentemente, fue realizada muy aparte de la producción de imágenes, por el hecho de que la película es animada. La música que acompaña a las escenas son sonidos extradiegéticos, pues solo las escucha el público y no los personajes. Cada track que se usa tiene concordancia con las circunstancias que se muestran, por ello el sonido, también, es sincrónico. Por ejemplo, cuando Sophie, luego de gritarle a Howl que ella jamás había sido hermosa, sale del castillo a llorar bajo la lluvia, la música que se escucha va de acuerdo con lo que pasa y con los sentimientos de la joven, pues es de un tono lento y enfatiza la tristeza de Sophie. Igualmente, el en momento en el que Sophie se enfrenta a Madame Sulimann la música que precede a su discurso, nos prepara para una próxima escena en la que la valentía y confianza que ella tiene sirven para defender a Howl. Además, en el momento en el que Sulimann intenta retirar los poderes a Howl, la música de fondo está sincronizada con las imágenes que aparecen, es más, siguen el ritmo de la música y es casi como si se tratara de un videoclip. En cuanto a las voces, en el caso de la voz de Sophie (joven) esta es muy aguda, da la impresión de que es una mujer muy tímida y que no tienen confianza en sí misma. La voz de Howl es elegante, es un poco aguda pero de todas maneras demuestra que es un joven que tiene un ego muy alto. La de la bruja calamidad tiene un timbre que indica que es alguien en la que no se puede fiar. Además de todo lo anterior, en la película, no se pasa por alto ruidos como los pasos, campanas, silbido del viento, sonido de llaves, crujido de las maderas, etc.