EL AYNI

EL AYNI (Lógica - Lingüística en Aymara) A. INTRODUCCIÓN: Qallariynin 1. Kotosh (hace 4900 años) Kotosh es un sitio arq

Views 120 Downloads 4 File size 876KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL AYNI (Lógica - Lingüística en Aymara) A. INTRODUCCIÓN: Qallariynin 1. Kotosh (hace 4900 años)

Kotosh es un sitio arqueológico ubicado en el distrito, provincia y departamento de Huánuco. Se compone de una serie de edificios superpuestos con 6 periodos de ocupación continua que datan desde el Arcaico Tardío hasta el Intermedio Temprano. Entre los investigadores y arqueólogos que han estudiado este sitio arqueológico se encuentran Julio César Tello, Ben Trausher, Javier Pulgar Vidal y Seiichi Izumi. El hallazgo arqueológico de las “Manos Cruzadas”, es una expresión telúrica de profunda fuerza espiritual, que contradice la barbarie atribuida a nuestros pueblos amerindios. La presente investigación demuestra que el símbolo de “Manos Cruzadas”, es la expresión icónica del “Ayni”, “ley de la reciprocidad”, del molde milenario de la memoria histórica de nuestro pueblo, síntesis de comportamiento ético, comunitario y mandato cultural único, que basto para equilibrar las sociedades amerindias. 2. Sechin (hace 3800 años) Mil años después de que moldearan en arcilla las “Manos Cruzadas” de Kotosh, el mismo símbolo grabado esta vez en piedra fue colocado sobre las estelas del mal llamado “templo” de Sechin de Casma; planteado en su diseño que los brazos diagonales se cruzan sobre el ombligo que es el taypi (centro, medio), es el kururu(ombligo), el nombre sugerente que se le puso al Qosqo y a Chaupín, el centro de su centro. En las cuatro fachadas de esta estructura ritual se grabó en granito una de las más sugerentes escenas de simbolismo dinámico del mundo, expresaba con los giros de los brazos que se cruzan y descruzan, con las manos dibujando malabares en el aire, en cabezas seccionadas apretando al TIEMPO entre los dientes y con un vaivén de personajes atraídos hacia el centro de un lítico ballet alucinante y misterioso.

3. Conchucos (hace 2900 años) Ocho siglos más tarde los Conchucos de Irma. Sitio ubicado sobre la ruta de la salida de los andes a la selva y de la floresta al otro mar, tallaron en piedra un monolito antropomorfo en bulto con rasgos felinoides que muestra cuatro manos. Dos manos en los extremos de cada uno de los antebrazos. Representando los cuatro vértices del cuadrado virtual. “Forma monstruosa” llamaran algunos a la criptografía de los cuatro vértices de los cuatro vértices de las diagonales dobles del cuadrado, sin advertir su raíz geométrica andina originada en las cuatro estrellas de la Cruz del Sur y las proporciones sacralizadas de sus brazos. 4. Challapata ( hace 1400 años) Equivalente a la “Piedra Roseta” egipcia, los Hamautt´acuna han grabado la estela, clave andina de Challapata, con un código secreto escrito en geometría: idioma universal, lenguaje eterno y pensamiento puro En la estela como expresión simbólica y poética, está presente la penumbra del amanecer en los “ojos del ciego” de sus rostros tan misteriosos como los antebrazos cruzados como diagonales de un cuadrado mágico virtual asociado a la Cruz Cuadrada, símbolo geométrico del Katari, el nombre andino para diferenciarlo del PI griego La Cruz Cuadrada Escalonada, es la más profunda expresión científica de nuestra cultura andina que resolvió el imposible mito de cuadrar el círculo, transponiendo así la frontera prohibida del pensamiento griego La Chacana, hija de la Cruz Cuadrada, es la continuación del proceso iniciado con las proporciones del cuadrado y su diagonal que son las mismas contenidas en los brazos de las constelaciones de la Cruz del Sur 5. Qosqo (hace 400 años) En la escena, el Mallcu esta ya muerto asesinado, reproduciendo cuatro mil setecientos años después de Kotosh el mismo símbolo de los brazos. Las Manos Cruzadas continúan, pero ahora con ambas palmas vueltas hacia adentro como final de un ciclo temporal y signo del inicio del mito del Inka riy y de un oscuro Pachacuti que ha venido a transformar por completo el mundo andino. En adelante para el Haqe Runa, el hombre humano, todo será entregar sin recibir ya nada a cambio, hasta que la cabeza decapitada del Mallcu logre juntarse nuevamente con su cuerpo. El AYNI, mandamiento de reciprocidad simétrica constructiva, es la más alta forma de expresión humana de la ley cósmica de la causalidad El hombre andino observo el cielo y lo bajo a la tierra para construir una sociedad a imagen y semejanza de la Cruz de las estrellas que veía.

Las manos representan el medio que se vale el hombre para moldear el país utópico con las leyes que aprendió al observar el cosmos B. MODELOS DE PALEO – SEMIÓTICA La falta aparente de escritura ha sido el gran pretexto pare imponernos su cultura, negando la evidencia de antiguos documentos de la historia: la escritura de los AYMARU – AYMARA, grabadas sobre metal fino. Encontradas por Fray Baltasar de salas en los subterráneos de las islas del lago Titicaca. Hallazgo que en el año de 1628 fuera publicado por este religioso. Y al tratar de símbolos y significación, estamos hablando de SEMIÓTICA, que es la ciencia general de los signos. Hoy en día la semiótica ha tomado mucho auge con las nuevas tecnologías del “Marketing” para la comercialización de bienes y servicios, restringiéndolos a una sociedad de consumo, contrapuestos al concepto universal de cultura Respecto al delicado equilibrio entre fondo y forma fue el sustento de nuestra semiótica ancestral desarrollado por los hamawtt´acuna para transmitir la ideología de los valores de la filosofía cultural andina, esencialmente holística y simbólica, adelantándose así en milenios a las actuales Ciencias de la Comunicación y las más modernas técnicas de publicidad. 1. Religiosidad El hamaw´ta Waman puma de Awya Yala, consciente del peligro inquisitorial emplea un código simbólico en sus crónicas para recordarnos el verdadero nombre y la antigua presencia de C.O.N. la nomenclatura andina del concepto de Dios o del principio universal de la LEY DE EQUILIBRIO que se sintetiza con el nombre de WAYRAJOCHA: AIRE – AGUA Al trigrama C.O.N. se le asocia el símbolo de la amphisboena, la serpiente mítica de dos cabezas, que religa el pensamiento con la realidad, lo interior con lo exterior, el Hanan Pacha de Arriba – Afuera con el Ucku Pacha de Abajo – Adentro. De este modo burlo los sistemas de inteligencias inquisitoriales, siendo el mejor ejemplo del nivel que alcanzo la cultura andina en el campo del manejo semiótico. 2. Paleografía El mismo cronista muestra semióticamente un método que utiliza el ordenamiento geométrico formal triangular de los bloques de la escritura como un medio de enmarcar contenidos en niveles de pertinencia específicos Debemos correlacionar la forma geométrica de los gráficos con el diseño formal del Uncu Inca, los cuales por coincidir en un manejo en un ordenamiento triangular similar nos permite tentar la posibilidad de un código secreto

3. Ideología En la cosmovisión dual andina, el concepto PACHA está representado por tres elementos: El Espacio – Tiempo sintetizados en Purapa y el tercero que es el Chika o Taypi, que viene a ser el mediador o personaje eje sobre el cual giran los otros dos Los tres elementos están sintetizados en la presencia continua del símbolo formado por la conjunción de una escalera o Chacana que expresa el Espacio y por otra parte, con una espiral que representa el espacio cíclico de radio siempre creciente y siempre diferente que nos permite conocer el pasado y planificar el futuro desconocido que es el umbral intangible 4.

Dialéctica Se expresa, lo más fuerte y lo más débil en una sola unidad semiótica dialéctica que prueba la unidad de los contrarios en nuestra cultura Su diseño expresa, la complementariedad de los sexos, el JIWASA, nos da el código geométrico de los femenino circular y lo masculino angular, mediante la diferenciación de los tatuajes en las mejillas

5. Sincretismo Si bien, Sincretismo se entiende al sistema que trata de conciliar doctrinas diferentes, sin embargo al continuo robo de símbolos que hace occidente podremos llamarlo cretinismo en lugar de sincretismo La conducta social de los pueblos colonizados es influenciada por los símbolos que se les impone, pero muchas veces los préstamos son mutuos y en ocasiones la ideología del invasor solo se expresa externamente, ya que en esencia predomina la cultura del invadido por tener valores más profundos 6.

Cosmología (cosmobiología – arqueo astronomía) La Cosmobiología. Entendido como la resultante de un largo proceso de vivencias, tradiciones y utopías expresadas en figuras, formas, símbolos y niveles semióticos de pertinencias de nuestra geografía Quizás, bien utilizado el termino, Cosmobiología no se traduzca como buscar entrever el futuro mediante la Astronomía, sino como entender el Cosmos comprendiendo los procesos de vida La Arqueo astronomía. La crónica de Waman Poma en su lámina correspondiente al solsticio de invierno, fiesta del Inti Raymi, muestra un personaje volador con aspecto de diablillo que, ritual y simbólicamente se acerca al sol ofreciéndole un kero con chicha para reconfortarlo La semiótica con auxilio de la astronomía nos permite descifrar esta misteriosa escena. Este extraño personaje volador está presente desde épocas tan lejanas como los murales formativos de Garagay o iconos de la indumentaria de los astrónomos Tiwanacotas

Este símbolo coincide exactamente con la ubicación de la constelación de Orión, y que dado que el solsticio de verano el sol es más fuerte y nos da calor, en invierno es solo un débil miembro de la comunidad andina que cumpliendo con el mandato del Ayni debemos reciprocar por la ayuda pasada 7. Ritualidad Desde muchos siglos antes de la invasión ya celebrábamos rituales propiciatorios, que continúan hasta la actualidad, para lograr el bienestar de nuestras comunidades andinas mediante el entendimiento y la comunión con las leyes cósmicas y el manejo de la Energía En un ritual de la comunidad de Chari se observa al Watapurichi o sabio de la comunidad, que luego de la preparación ritual de la mesa para las ofrendas, se hace un paquete con ellas y se coloca en el cuello del responsable de la comunidad, formando una gran joroba para que este guía o Irpiri la entregue en el sitio que va a ser quemada como pago a la Pacha Mama

C. METODO ANDINO DE ANÁLISIS SEMIÓTICO El concepto e método de Análisis está contenido en el en el significado inmanente y profundo del termino Aymara CHUYMA, término que significa semánticamente “tomar conciencia del ser de las cosas“ y equivale a la forma de acceder al conocimiento de la realidad por esfuerzo propio, experiencia viva y sentimiento profundo, sin aceptar verdades impuestas o dogmas de terceros Nos diferenciamos de occidente en la conceptualización porque, al aplicar el método andino de análisis, observamos los fenómenos en movimiento y somos simultáneamente actores y espectadores, analistas y analizados, formando parte de la Realidad del Pacha y de la naturaleza como un todo armónico que se comprende a sí mismo, en contraposición con la trascendencia dogmática occidental a. Sintaxis Andina – Descriptiva Es un sistema de espejos en el cual la persona que observa y describe los símbolos esta consiente de formar parte del contexto que está estudiando, de tal modo que el operador es simultáneamente observador y observado b. Semántica Andina – Analítica Identifica a quien analiza el muestrario de símbolos con la función expresada en los mismos y, además, el analizador comparte no solamente el proceso funcional de significación, sino también el destino de la sociedad que esta usando los símbolos analizados c. Pragmática Andina – Interpretativa La pragmática andina tiene niveles de pertinencia que son colectivistas y siempre están de ella ausentes los juicios de valor personalistas y más aún los dogmas etnocentristas Las crónicas pre toledanas dan testimonio de una cultura inka respetuosa de la diferencia entre su propia idea de Dios y la expresión diferente que del mismo concepto tenían otros pueblos. Por ejemplo los Hamawttas enseñaban a rendir culto igualitario en el Coricancha, tanto a su propio Dios como también al Dios de los vencidos. d. Dirección y Sentido – Utopía Cultural Es la última parte del proceso metodológico del análisis semántico andino referido a la razón de ser y al destino de su cultura Sus conceptos siempre estarán relacionados con los objetivos cíclicamente renovados de toda la comunidad andina y Amerindia

Obviamente, el camino comunitario nuestro, que sigue la ruta infinita del tiempo cíclico espiral andino, no tiene nada que ver con el destino del tiempo lineal de los invasores que, cual caballo desbocado los lleva sin alternativa desde su paraíso terrenal hasta el abismo inventado por ellos de la “resurrección de la carne” y del juicio final 1. PRIMERA PARTE: Sintaxis andina Muestra Estadística Representativa a. Iconografía paradigmática b. Estela de Sechin c. Lanzón de Chavín d. Manto calendárico e. Estela de Tabaconas f. Monolito de Irma g. Efigie de Samaypata h. Estela de Kontiki i. Monolito de Tambo Kusi j. Monolitos de Kalassasaya k. Geoglifos de Pampa Colorada l. Estela de Challapata m. Estela de monte Albán n. Monolito museo de INAR o. Ceramio Mochica p. Ceramio de Con Con q. Ceramio Chancay r. Dibujo Altar del Coricancha s. Pintura Colonial t. Simbología Contemporánea

Kotosh, Huánuco Sechin, Casma Chavín de Huantar Parakas, Colorado Jaén, Perú Irma, Ancash Samaypata, Bolivia Tiwanaku, Bolivia Circunlacustre Tiwanaku, Bolivia Nazca, Perú N.O. de la Paz Olmecas, México La paz, Bolivia Trujillo, Perú Collique, Lima Hda. Taboada, Lima Crónica Pachacuti Qosqo, Perú la Paz, Bolivia

Hace 4900 años Hace 3890 años Hace 3570 años Hace 3200 años Hace3000 años Hace 2900 años Hace 2800 años Hace 2700 años hace 2600 años Hace 2200 años Hace 2000 años Hace 1900 años Hace 1800 años Hace 1300 años Hace 1200 años Hace 1000 años Hace 800 años Hace 400 años Hace 200 años hace 20 años

2. SEGUNDA PARTE: Semántica Análisis de la Función Simbólica Esta segunda parte del método Andino de Análisis estudia el proceso funcional de significación de los símbolos elaborados por nuestra cultura como medio de expresión de la sociedad Por ejemplo; las “Manos Cruzadas”, símbolo paradigmático y auroral que esta expresado claramente en los diversos contextos preincaicos y pre colonialistas de la anatomía, la sociología, arquitectura, astronomía, geografía y geodesia. Semántica Anatómica El campo de la aplicación de la semiótica es muy vasto y es lógico suponer que para construir su bagaje simbólico, el hombre en la antigüedad usara de preferencia la representación anatómica, total o parcia, de su cuerpo por ser la imagen más cercana y mejor conocida en sus funciones dinámicas y psíquicas. (Machu Picchu) i. La escuela médica de Sechin (posible centro de conocimientos anatómicos y de disección en el antiguo Perú) Hace unos veinte años, el médico Víctor Paredes Ruiz señaló a Sechín como el primer centro de conocimientos anatómicos y disección del antiguo Perú. Mientras que en 1553 Miguel Servet fue quemado vivo en Ginebra por haber descubierto la circulación menor pulmonar, en 1556 Vesalio fue expulsado de España por haber practicado algo prohibido: una autopsia.

En Casma, en cambio, hace unos 2000 años médicos sechines penetraron en ese arcano que es el cuerpo humano. No se sabe qué hubiera pasado de no llegar los españoles y de haber podido seguir con sus investigaciones. Sólo se puede afirmar que en Sechín, en el valle Casma, se inició un trabajo de investigación que quedó tallado en la piedra La gran maqueta del cerebro Analizando arquitectónicamente el en conjunto el centro ceremonial de Sechin de las estelas de Casma, podremos hipotetizar que en la estructura formal del recinto cuadrado interior de barro parecieran reproducirse los dos lóbulos cerebrales del neo córtex unidos por el cuerpo calloso

II.

SEMÁNTICA ASTRONÓMICA Esta es una de las hipótesis de funcionamiento del Centro Ritual Astronómico de Chanquillo, anexo al Centro Ritual de Sechín. Si la órbita lunar estuviera en el mismo plano que la órbita terrestre, a cada luna llena se produciría un eclipse de Luna. Pero la órbita de la Luna tiene una inclinación de 5º.9 con relación al plano del Eclíptica y la sucesión de los eclipses no se verifica mensualmente ya que la Luna se halla por encima o por debajo de la Eclíptica.

Los Purana Wasi: Chanquillo, Machu Picchu En la ladera Nor-Este de Machu Picchu y a la espalda de “Ajllawasi” se encuentra el recinto Calendárico Lunar. La línea superior de ventanas está caída en parte y en la pared al frente están las ocho vanos desde los cuales se observan las trece Lunas Llenas en ambos Nodos.

Sistema cronológico andino

El “Urbanismo de Amerindia Ixchatilan o Abya Yala es el verdadero nombre de nustra Patria Continental, denominada América por errores históricos. La parte del norte situada abajo era el Anauak, al centro estaba el Mayab o Cunayala y arriba, al Sur las tierras conocidas como Pusisuyu o Tasa Intic Suyu, también mal llamada como aquel Imperio de los Inkas, donde nunca hubo imperios, ni emperadores. El concepto de Ciudad que tiene Occidente es diferente y controvertido con la cultura amerindia que tiene un concepto diferente de Organización Espacial.

iii.

Antropofagología de los Antropógrafos Los antropólogos se dieron cuenta que su propia presencia cambiaba los datos, que ellos mismos eran una suerte de agentes de trabajo era torcido. En efecto, la observación participante es un contrasentido, pues es imposible, a la vez, observar a la gente desde arriba y participar en la acción a su lado.

iv.

El ballet semiótico de Sechín Cuentan los cronistas que los antiguos peruanos, los que buscaban, iban al desierto a contemplar el Sol. Algunos enceguecían. Son los locos de Dios. El arte antiguo peruano es un arte para locos, para los ebrios del Dios de todas las tradiciones. Al igual como los Antropógrafos están evaluando los contenidos simbólicos de Sechín, también sus antecesores, los “extirpadores de idolatrías”, distorsionaron el sentido del TAKI ONKOY, nuestra danza ritual, cuyas expresiones eran un repositorio de equilibrio y sabiduría.

v.

Componentes anatómicos analizados La Ley del Ayni se expresa con las palmas de las manos contrapuestas “en espejo”, es decir, con la palma izquierda vuelta hacia arriba o afuera y la palma derecha hacia abajo o adentro. Este código se controla con los dedos pulgares señalando hacia una misma dirección, ambos hacia la izquierda o hacia la derecha

VI.

CONJUNTO DE SÍMBOLOS ANALIZADOS Habiendo ordenado los elementos anatómicos que intervienen como variantes en nuestro análisis semiótico; a continuación, aplicando los conceptos de la Teoría de Conjuntos, intentaremos encontrar las analogías exigentes entre los diversos componentes de la Muestra Estadística que la relacionan con el denominador común de todos ellos, que son las “Manos Cruzadas”, símbolo del Ayni, ley de la Reciprocidad.  Conjunto de la Manos Cruzadas Quienes poéticamente denominaron como las “Manos Cruzadas” a nuestro símbolo en estudio, quizás no tuvieron concientemente una intención semiótica sino tan solo retórica, porque las manos no se cruzan sino que se superponen, pero acertaron con el nombre… si tomamos el adjetivo Cruzadas como sinónimo de contrapuestas, es decir con las palmas de las manos en espejo

 Semiótica de las extremidades inferiores Observando el monolito de Kuntur Wasi con sus pies y piernas cruzadas, hipotetizados que debe existir también un código para las extremidades inferiores cruzadas. Huellas de hombre y de mujer, unidad de la pareja denominada el JIWASA  Conjunto de los antebrazos descruzados Se expresa la responsabilidad de ofrendar colocando la mano derecha sobre el corazón Se expresa las necesidades instintivas vitales con la mano izquierda sobre el estómago, como símbolo de pedir y recibir  Conjunto de los ojos en tinieblas  Conjunto de la cruz cuadrada La iconografía de la Cruz Cuadrada es un código geométrico que demuestra uno de los mayores logros de la Sabiduría andina y está relacionada con el proceso de la solución correcta al problema clásico de la Cuadratura del círculo y Rectificación de la Circunferencia.

VII.

Análisis del conjunto de conjuntos En la Teoría de Conjuntos, la zona de confluencia de las características comunes o denominador común de los elementos que conforman un conjunto es el llamado “Conjunto Intersección”, dentro del cual se encuentran las especifidades compartidas por todos ellos.

 Semántica Sociológica  Semántica Geométrico Arquitectónico I. Estructuras rituales cuadradas II. Manejo de los rayos cósmicos  Mitos y Simbología Orientales  Semiótica Geodésica 3. TERCERA PARTE: La pragmática Relaciona los diversos contenidos que puede optar un sistema de signos y símbolos de acuerdo con los puntos de vista o “niveles de pertinencia de los pueblos o culturas originales que los están usando - Refuerzan entre si mutuamente la comprensión de sus contenidos adyacentes - Se unen entre sí para dar lugar a una comprensión simbólica bien el tiempo (mitos) así como en el espacio (símbolos gráficos) Elementos Pragmáticos: i.

Elemento Astronómico: la constelación de la Cruz del Sur, rectora del hemisferio austral cuya observación y análisis fue el fundamento para generar nuestra cultura ancestral

ii.

Elemento Geométrico: la Cruz Cuadrada, símbolo ordenador de los conceptos matemáticos y de los procesos para llegar a los valores necesarios de Katari que es la relación relación entre circunferencia y su diámetro

iii.

Elemento Geodésica: “La Ruta de Wirakocha”, que es el principal alineamiento geodésico matriz y coordenada geográfica que organiza el territorio andino en concordancia con los mitos de origen de nuestra cultura andina

iv.

Elemento Cosmovisivo: Dibujo del altar de Coricancha, que es un sintetizador simbólico de la cosmovisión, la Cosmología y la Cosmogonía andina, así como del amplio conocimiento científico adyacente

v.

Elemento Religioso: El milenario culto iátrico monoteísta al, así llamado “Gran Ordenador”, el Tupa Apu Samma o Wiñay Ahkyry, cuya advocación andina más antigua es “C.O.N.”, expresada mediante la simbología de la Amphisboena, serpiente de dos cabezas que nos entrelaza con la totalidad del cosmos

vi.

Elemento Sociológico: el Ayni, que está basado en valores de reciprocidad simétrica que genera un sistema económico de redistribución y equilibrio social, vigente hasta nuestra actualidad

Niveles de Pertinencia Por el carácter profundamente HOLISTICO que tiene nuestra cultura andina, las interpretaciones finales de la presente investigación surgen como resultado de amalgamarse e inter relacionarse los Elementos Sintácticos y Semánticos de la Muestra Representativa con el otro conjunto de seis elementos Pragmáticos La conclusión general surge como síntesis totalizadora de las diversas interpretaciones que permite la polivalencia del símbolo estudiado y el carácter profundamente holístico de nuestra cultura andina

4. CUARTA PARTE: Utopía Cultural a. Cinco mil años de sabiduría andina 1. La geometría del caos 2. Sistema matemático andino b.Retorno del Wiñay Marka