Ejercicios de Incoterms 2010

EJERCICIOS DE INCOTERMS 2010 INCOTERMS I EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIÓN 1. Si en una exportación se quiere que los riesgo

Views 364 Downloads 0 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS DE INCOTERMS 2010 INCOTERMS I EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIÓN 1. Si en una exportación se quiere que los riesgos fuera de España corran a cargo del importador se deben utilizar INCOTERMS del grupo: a) E b) C c) D d) F 2. Para transportar una mercancía por vía marítima, ¿Cuál de los siguientes INCOTERMS se debe utilizar? a) FCA b) FOB c) FAS d) EXW 3. Si la exportación se realiza por ferrocarril, ¿Qué INCOTERM utilizaremos? a) CPT b) DDP c)CIF d)FAS 4. Si la exportación es vía terrestre por camión, ¿Cuál es el INCOTERM adecuado? a) FAS b) DDP c) DAP d) DAT 5. El INCOTERM que representa más obligaciones para el vendedor es: a) CPT b) FAS c) DDP d) FCA 6. Los INCOTERMS son: a) Una reglamentación internacional de transporte de mercancías. b) Reglamentación de TRADE TERMS de la CCI. c) Son Reglas y Usos uniformes de la CCI de Paris de obligatorio cumplimiento en la compraventa de mercancías. d) Son todas falsas. 7. El vendedor pacta en la negociación de la venta, la entrega de la mercancía en el lugar de destino del país del importador. Indica qué INCOTERMS deberían utilizar. a) CIP b) DDP c) CFR d) FOB 8. Los INCOTERMS: a) Son de aceptación voluntaria de las partes. c) Dan más seguridad a las partes. b) Se aplican con carácter obligatorio.

d) Son verdaderas a) y c) 9. Son obligaciones del vendedor: a) La entrega de las mercancías. b) Proporcionar el embalaje habitual. c) Asumir los riesgos sufragar los gastos hasta la puesta a disposición del comprador. d) Son todas verdaderas. 10. Los INCOTERMS regulan. a) La entrega de las mercancías. b) La trasmisión de los riesgos. c) La distribución de los gastos. d) Son todas verdaderas. INCOTERMS II - TÉRMINOS F PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 1. ¿Cuál es el término F que implica más responsabilidad para el vendedor? ¿Y para el comprador? El termino F que más responsabilidad implica para el vendedor es el FOB y para el comprador es FAS 2. Enumera las características que tienen en común los diferentes términos F. Obligaciones del vendedor: entrega la mercancía al transportista Efectúa la exportación de la mercancía Obligaciones del comprador: correr con los gastos y riesgos inherentes a la mercancía desde que traspasa la borda del buque 3. ¿Cómo se reparten los gastos entre el comprador y el vendedor en el INCOTERM FCA? 4. ¿Cuándo se produce la entrega de la mercancía en el INCOTERM FAS? ¿Y en el FOB? 5. Imaginemos una empresa española que vende mercancías a una empresa de Japón. La empresa japonesa no puede llevar a cabo directa o indirectamente las formalidades de exportación de la mercancía, pero sí posee un transporte propio para recoger las mercancías desde el almacen del exportador español. ¿Con qué INCOTERM debería de realizar la compraventa?

¿Hay más de una opción posible?