Ejercicios de analisis financiero

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa Actividades 1. La sociedad Distribuciones P

Views 292 Downloads 1 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa Actividades 1. La sociedad Distribuciones Peralta, S. A., tras el cierre del ejercicio económico del año 20X0, presenta el siguiente Balance de situación. ACTIVO

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE

245.500

PATRIMONIO NETO

100.000

Inmovilizado intangible

1.350

Capital

65.000

Aplicación informática

1.350

Reserva legal

35.000

Inmovilizado material

244.150

Construcciones

230.000

Mobiliario

11.450

Equipos para procesos de la información 2.700

ACTIVO CORRIENTE

28.710

Existencias

14.320

Mercaderías

14.320

Realizable

590

Clientes

590

Disponible

13.800

Bancos

11.000

Caja

PASIVO NO CORRIENTE

129.010

Deudas a l/p con entidades de crédito

65.010

Proveedores de inmov. a l/p

64.000

PASIVO CORRIENTE

45.200

Deudas a c/p con entidades de crédito

45.000

Acreedores por prestación de Servicios

200

2.800

TOTAL ACTIVO

274.210

TOTAL PASIVO Y NETO

274.210

Calcular los ratios de liquidez, solvencia y endeudamiento de la empresa e indicar si se encuentran en los valores recomendados. Ratios de liquidez. Disponible

13.800

Ratio de tesorería inmediata = ----------------------- × 100 = --------------- × 100 = 30,53 % Pasivo corriente

45.200

El ratio es › 0,30; luego la empresa tiene tesorería ociosa. Disponible + realizable

13.800 + 590

Test ácido = --------------------------- × 100 = ----------------- X 100 = 31,84% Pasivo corriente

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

1-14

45.200

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa Ratios de solvencia. Activo total

274.210

Coeficiente de garantía = -------------------- × 100 = ------------------- × 100 = 157,40 %. Pasivo total

174.210

El valor se encuentra entre 1 y 2, lo cual significa que la empresa está demasiado vinculada a sus acreedores, y que debe corregir el valor para evitar una posible quiebra. Activo corriente

28.710

Coeficiente de solvencia corriente = --------------------------- ×100 = ------------- × 100 = 63,52 % Pasivo corriente

45.200

El valor es < al 100%; se estaría corriendo el riesgo de entrar en suspensión de pagos.

Ratios de endeudamiento. Pasivo total

174.210

Grado de endeudamiento o dependencia global = ------------------- × 100 = ------------- × 100 = 174,21 % P. Neto

100.000

El valor es > 0,5, lo significa que el volumen de deudas es excesivo y está perdiendo autonomía financiera. Se produce la descapitalización de la empresa. Pasivo a l/p

129.010

Grado de endeudamiento o dependencia a l/p = ------------------- × 100 = --------------- × 100 = 129,01 % P. neto Pasivo a c/p

100.000 45.200

Grado de endeudamiento o dependencia a c/p = -------------------- × 100 = ---------------- × 100 = 45,2 % P. neto

100.000

2. Las empresas A y B son dos empresas competidoras que se dedican a la comercialización de muebles. Sus datos económicos referentes al año 20X0 son los siguientes: el Activo total de la empresa A es de 125.000 € y el de la empresa B es de 130.000 €. El Patrimonio neto de ambas empresas es de 62.000 €. Empresa A

Empresa B

Ventas

250.000

Ventas

170.000

Coste de las ventas

- 60.000

Coste de las ventas

- 35.000

Margen bruto

190.000

Margen bruto

135.000

Otros gastos

- 37.000

Otros gastos

- 13.000

BAII

153.000

BAII

122.000

Intereses

Intereses

- 4.600

BAI

147.300

- 5.700

BAI

117.400

Impuestos (20%)

-29.460

Impuestos (20%)

-23.480

Beneficio neto

117.840

Beneficio neto

93.920

Se pide: Determinar la rentabilidad económica, financiera y el ROI de ambas empresas.

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

2-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa BAII 153.000 La rentabilidad económica A = --------------- × 100 = -------------------- × 100 = 122,4 %. AT 125.000 La empresa obtiene un beneficio de 122,4 € por cada 100 € invertidos en el Activo. BAII 122.000 La rentabilidad económica B = --------------- × 100 = ------------------ × 100 = 93,85 %. AT 130.000 La empresa obtiene un beneficio de 93,85 € por cada 100 € invertidos en el Activo. B.º neto 117.840 La rentabilidad financiera A = --------------------- × 100 = ----------------- × 100 = 190,06 % PN 62.000 La empresa obtiene un beneficio de 190,06 € por cada 100 € de capital propio aportado. B.º neto 93.920 La rentabilidad financiera B = --------------------- × 100 = --------------- × 100 = 151,48 % PN 62.000 La empresa obtiene un beneficio de 151,48 € por cada 100 € de capital propio aportado. B. neto 117.840 El ROI A = ------------- × 100 = ------------------ × 100 = 94,27 % AT 125.000 Cada año la empresa recupera un 94,27% de la inversión realizada en Activo a través del beneficio neto. B.º neto 93.920 El ROI B = --------------- × 100 = -------------- × 100 = 72,25 % AT 130.000 Cada año la empresa recupera un 72,25% de la inversión realizada en Activo a través del beneficio neto.

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

3-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa Test de repaso 1. Señala la afirmación correcta: a) El Activo corriente = Pasivo corriente, luego el fondo de maniobra es 0. Situación de equilibrio, pero existe riesgo de no poder pagar las obligaciones a largo plazo. b) El Activo corriente < Pasivo corriente, luego el fondo de maniobra es positivo. Situación de desequilibrio a corto plazo; puede desembocar en suspensión de pagos. c) El Activo corriente < Pasivo corriente, luego el fondo de maniobra es negativo. Situación de desequilibrio a largo plazo, puede desembocar en suspensión de pagos. d) El Activo corriente > Pasivo corriente, luego el fondo de maniobra es positivo. Posición normal de equilibrio. Solución: d) 2. Si el Activo de una empresa asciende a 125.000 €, el Pasivo a 40.000 € y el Patrimonio neto asciende a 85.000 €, su situación a nivel patrimonial es: a) Estabilidad máxima. b) Situación de equilibrio. c) Situación de desequilibrio. d) Situación de inestabildad máxima, quiebra. Solución: b) 3. Los ratios de liquidez informan de: a) La capacidad de la empresa para afrontar el pago de las deudas a c/p con la liquidez que genera el Activo corriente. b) La capacidad de la empresa para afrontar el pago de las deudas en general con la liquidez generada por el Activo. c) El nivel de deuda que tiene la empresa; por tanto, se comparan las masas patrimoniales de Pasivo y Patrimonio neto. d) Ninguna de las opciones anteriores. Solución: a) 4. Señala la afirmación correcta: a) Si el coeficiente de garantía tiene un valor < de 2, significa que la empresa ofrece una garantía adecuada a los acreedores. b)

Si el coeficiente de garantía tiene un valor entre 1 y 2, significa que la empresa está demasiado vinculada a sus acreedores, y que deberá corregir el valor de esta ratio para evitar una posible quiebra.

c) Si el coeficiente de garantía tiene un valor > 1, la empresa está técnicamente en quiebra (concurso de acreedores obligatorio). d) Ninguna de las opciones anteriores. Solución: b)

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

4-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa 5. Con los datos de disponible = 4.500 €, realizable = 2.000 €, existencias = 1.400 € y Pasivo corriente = 6.200 €, el ratio de tesorería inmediata de una empresa asciende a: a) 72,58 %. b) 105 %. c) 127 %. d) Ninguna de las opciones anteriores. Solución: a) 6. El ratio de tesorería inmediata: a) Cuando se encuentra entre 0,1 y 0,3, significa que tiene una tesorería correcta. b) Si es < 0,1, la empresa debe obtener dinero líquido del realizable. c) Si > 0,3 tiene tesorería ociosa. d) Todas las opciones anteriores. Solución: d) 7. El Pasivo total de una empresa asciende a 50.000 € y el Patrimonio neto a 110.000 €; por tanto, el grado de dependencia global de la empresa señala que: a) El volumen de deudas es excesivo y está perdiendo autonomía financiera. Se produce la descapitalización de la empresa. b) El volumen de endeudamiento es el adecuado. c) La empresa tiene recursos ociosos. d) Ninguna de las opciones anteriores. Solución: c) 8. La rentabilidad económica indica: a) El beneficio que obtiene la empresa por cada 100 u.m. de capital propio aportado, es decir, la rentabilidad que los accionistas de la empresa obtienen de su inversión. b) La capacidad efectiva de la empresa para remunerar a todos los capitales invertidos. Se interpreta como el beneficio que obtiene la empresa por cada 100 u.m. invertidas en el Activo. c) La tasa de retorno de la inversión realizada y sirve para calcular el nº de años que se tarda en recuperar la inversión realizada en Activo. d) Ninguna de las opciones anteriores. Solución: b) 9. Señala la afirmación correcta: a) El umbral de rentabilidad es el volumen de ventas que debe alcanzar la empresa para que su resultado sea positivo. b) El estudio del apalancamiento financiero pone de manifiesto si el nivel de endeudamiento de la empresa perjudica o favorece la rentabilidad financiera c) El umbral de rentabilidad es el volumen de ventas que debe alcanzar la empresa para que su resultado sea cero. d) Las respuestas b) y c) son correctas. Solución: d)

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

5-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa Comprueba tu aprendizaje 1. Tenemos el Balance de situación y la cuenta de Pérdidas y ganancias de la empresa VGT, S. A. a 31 de diciembre de 20X0. Se pide: a) b) c) d)

Calcular el fondo de maniobra y comentarlo. Determinar en qué situación patrimonial se encuentra la empresa. Calcular los ratios de liquidez, solvencia y endeudamiento y comentarlos. Calcular la rentabilidad económica, el ROI y la rentabilidad financiera. ACTIVO

20X0

A) ACTIVO NO CORRIENTE

185.700

I. Inmovilizado intangible

4.300

II. Inmovilizado material

110.600

III. Inversiones inmobiliarias

70.800

B) ACTIVO CORRIENTE

34.400

I. Existencias.

11.200

II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios. 3. Otros deudores.

5.200 4.900 13.100

VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. TOTAL ACTIVO (A + B)

220.100

PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO

20X0 183.100

A-1) Fondos propios. I.

Capital.

145.000

III.

Reservas

29.000

VII. Resultado del ejercicio.

9.100

B) PASIVO NO CORRIENTE

30.600

II. Deudas a largo plazo. 1. Deudas con entidades de crédito.

25.000

3. Otras deudas a l/p

5.600

C) PASIVO CORRIENTE

6.400

II. Deudas a corto plazo. 1.

Deudas con entidades de crédito

3.000

IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 1. Proveedores.

2.000

2. Otros acreedores.

1.400

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C)

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

6-14

220.100

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

20X0

1. Importe neto de la cifra de negocios.

43.150

3. Trabajos realizados por la empresa para su Activo

1.400 –10.625

4. Aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación

3.160

6. Gastos de personal.

–9.360

7. Otros gastos de explotación.

–8.200

8. Amortización del inmovilizado

–5.400

11. Deterioro y resultado por enajenación del inmovilizado

–1.800

A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11)

12.325

13. Gastos financieros.

–950

B) RESULTADO FINANCIERO –950

(12 + 13 + 14 + 15 + 16 ) C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A + B)

11.375

17. Impuestos sobre beneficios.(20%)

–2.275

D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17)

9.100

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

7-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa a) Fondo de maniobra = Activo corriente – Pasivo corriente = 34.400 - 6.400 = 28.000 €. La empresa se encuentra en una posición normal de equilibrio, el Activo corriente está financiado en parte por Pasivo corriente y en parte por capitales permanentes. b) Activo = Patrimonio neto + Pasivo 220.100 =183.100 + 30.600 + 6.400 La empresa se encuentra en una situación de equilibrio, de manera que parte de las inversiones se financian con Pasivos y parte con recursos de la propia empresa. c) Ratios de liquidez: Disponible

13.100

Ratio de liquidez inmediata = ----------------------- × 100 = ------------ × 100 = 204,69 % Pasivo corriente

6.400

El ratio es › 0,30; luego la empresa tiene tesorería ociosa.

Disponible + realizable Coeficiente ácido = --------------------------------- × 100 = Pasivo corriente

13.100 + 10.100 = ------------------------- × 100 = 362,5 % 6.400 Ratios de solvencia: Activo total

220.100

Coeficiente de garantía = ------------------ × 100 = --------------- × 100 = 594,86 %. Pasivo total

37.000

El valor es muy superior a 2, lo que significa que la empresa no se financia mediante créditos, lo cual puede ser debido a un exceso de recursos propios. Activo corriente

34.400

Coeficiente de solvencia corriente = ----------------------- ×100 = ------------- × 100 = 537,5 % Pasivo corriente

6.400

El valor es > al 200%, la empresa tiene recursos ociosos que probablemente disminuyen la rentabilidad.

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

8-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa Ratios de endeudamiento: Pasivo total

37.000

Grado de endeudamiento (dependencia global) = ------------------- × 100 = --------------- × 100 = 20,21% P. neto

183.100

El valor es < 0,5 lo significa que la empresa tiene recursos ociosos. Pasivo a l/p

30.600

Grado de endeudamiento (dependencia a l/p) = ----------------- × 100 = ---------------- x 100 = 16,71 % P. neto Pasivo a c/p

183.100 6.400

Grado de endeudamiento (dependencia a c/p) = -------------------- × 100 = ------------- × 100 = 3,50 % P. neto

183.100

d) BAII 12.325 La rentabilidad económica = --------- × 100 = ------------- × 100 = 5,60 % AT 220.100 La empresa obtiene un beneficio de 5,6 € por cada 100 € invertidos en el Activo. B. neto 9.100 La rentabilidad financiera = ------------ × 100 = --------------- × 100 = 4,97 % PN 183.100 La empresa obtiene un beneficio de 4,97 € por cada 100 € de capital propio aportado. B. neto 9.100 El ROI = ------------ × 100 = --------------- × 100 = 4,13 % AT 220.100 Cada año la empresa recupera un 4,13% de la inversión realizada en Activo a través del beneficio neto.

2. Dada una empresa que fabrica un producto con unos costes fijos de 200.000 € y unos costes variables de 50 € por unidad y que vende dicho producto a 100 €: a) ¿Cuál sería su umbral de rentabilidad? b) ¿Qué resultado se obtendría si produjera y vendiera 400 unidades? c) Representa gráficamente ambas situaciones. Solución: CF 200.000 a) N.º de unidades = ------------------------------------------- = ----------------- = 4.000 Precio de venta – CV unitario 100 – 50 b) Si se produjeran y vendieran 400 unidades: B = 400 × 100 – (200.000 + 400 × 50) = - 180.000 €.

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

9-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa 3. La empresa CFT, S. A. presenta el siguiente Balance y cuenta de Pérdidas y ganancias. Calcular el apalancamiento financiero de la empresa. Solución: ACTIVO

P. NETO + PASIVO

ANC

56.000

P. neto

60.000

AC

44.000

Pasivo

40.000

Activo total

100.000

Total P. neto + Pasivo

100.000

Ventas

270.000

Coste de las ventas

- 150.000

Margen bruto

120.000

Otros gastos

- 35.000

BAII

85.000

Intereses (tipo de interés 5%)

- 2.000

BAI

83.000

Impuestos (20%)

- 16.600

Beneficio neto

66.400

RRP: rentabilidad de los recursos propios

RRP = RAT + D (RAT– i)

RAT: rentabilidad de los Activos totales

RP

D: deuda financiada con recursos ajenos I: interés pagado por la deuda BAII

85.000

RAT = --------- = --------------- × 100 = 85 % AT

100.000 40.000 (0,85 – 0,05)

RRP = 0,85 + -------------------------------- = 1,38 % 60.000

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

RAT > i. La compañía es capaz de invertir el dinero prestado a una tasa mayor que el coste de los intereses. Su RRP es mayor que su RAT. Tenemos efecto apalancamiento positivo, y será más alto cuanto mayor sea la diferencia entre su RAT e i y mayor sea su ratio de endeudamiento total (relación deudas/fondos propios).

10-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa 4. Tenemos el Balance de situación y la cuenta de Pérdidas y ganancias de la empresa VGT, S. A. a 31 de diciembre de 20X0. Se pide: a) b) c) d)

Calcular el fondo de maniobra y comentarlo. Determinar en qué situación patrimonial se encuentra la empresa. Calcular los ratios de liquidez, solvencia y endeudamiento y comentarlos. Calcular la rentabilidad económica, el ROI y la rentabilidad financiera.

Solución: ACTIVO

20X0

A) ACTIVO NO CORRIENTE

90.500

II. Inmovilizado material

75.300

V. Inversiones financieras a l/p

15.200

B) ACTIVO CORRIENTE

45.800

I. Existencias.

12.000

II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios.

2.800

VI. Efectivo y otros Activos líquidos equivalentes.

31.000

TOTAL ACTIVO (A + B)

136.300

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

20X0

A) PATRIMONIO NETO

81.850

A-1) Fondos propios. I.

Capital.

61.000

III.

Reservas

12.200

VII. Resultado del ejercicio.

8.650

B) PASIVO NO CORRIENTE

12.000

II. Deudas a largo plazo. 1. Deudas con entidades de crédito.

12.000

C) PASIVO CORRIENTE

42.450

II. Deudas a corto plazo.

21.125

IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. 1. Proveedores.

9.675

2. Otros acreedores.

11.650

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C)

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

11-14

136.300

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

20X0

1. Importe neto de la cifra de negocios. Ventas de mercaderías

29.400

2. Variación de existencias de productos terminados

2.100 – 9.800

4. Aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación

5.300

6. Gastos de personal.

– 4.600

7. Otros gastos de explotación.

– 3.900

8. Amortización del inmovilizado

– 9.036

10.Excesos de provisiones

1.500

11.Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

388,5

A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11)

11.352,5 –540

13. Gastos financieros.

B) RESULTADO FINANCIERO –540

(12 + 13 + 14 + 15 + 16 ) C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A + B)

10.812,5

17. Impuestos sobre beneficios. (20%)

–2.162,5

D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17)

8.650

a) Fondo de maniobra = Activo corriente – Pasivo corriente = 45.800 – 42.450 = 3.350 €. La empresa se encuentra en una posición normal de equilibrio, el Activo corriente está financiado en parte por Pasivo corriente y en parte por capitales permanentes. b) Activo = Patrimonio neto + Pasivo 136.300 = 81.850 + 12.000 + 42.450 La empresa se encuentra en una situación de equilibrio, de manera que parte de las inversiones se financian con Pasivos y parte con recursos de la propia empresa. c) Ratios de liquidez: Disponible

31.000

Ratio de tesorería inmediata = ------------------------ × 100 = ------------ × 100 = 73,02 % Pasivo corriente

42.450

El ratio es › 0,30; luego la empresa tiene tesorería ociosa.

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

12-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa Disponible + realizable

31.000 + 2.800

Coeficiente ácido = ---------------------------- × 100 = -------------- × 100 =79,62% Pasivo corriente

42.450

Ratios de solvencia: Activo total

136.300

Coeficiente de garantía = ------------------- × 100 = ------------- × 100 = 250,32 % Pasivo total

54.450

El valor es > 2, lo que significa que la empresa ofrece una garantía adecuada a los acreedores. Activo corriente 45.800 Coeficiente de solvencia corriente = ----------------------- ×100 = -------------- × 100 = 107,89 % Pasivo corriente

42.450

Es recomendable que el valor esté en torno al 200%.

Ratios de endeudamiento: Pasivo total

54.450

Grado de endeudamiento (dependencia global) = ---------------- × 100 = ---------------- x 100 = 66,52 % P. Neto

81.850

El valor es > 0,5, lo que significa que el volumen de deudas es excesivo y la empresa está perdiendo autonomía financiera. Se produce la descapitalización de la empresa. Pasivo a l/p

12.000

Grado de endeudamiento (dependencia a l/p) = ------------------ × 100 = -------------- × 100 = 14,66 % P. neto Pasivo a c/p

81.850 42.450

Grado de endeudamiento (dependencia a c/p) = ------------------- × 100 = ------------- × 100 = 51,86 % P. neto

81.850

d) BAII 11.352,5 La rentabilidad económica = --------------- × 100 = ----------------------- × 100 = 8,33%. AT 136.300 La empresa obtiene un beneficio de 8,33 € por cada 100 € invertidos en el Activo. B. neto 8.650 La rentabilidad financiera = ------------------ × 100 = ---------------- × 100 = 10,57 % PN 81.850 La empresa obtiene un beneficio de 10,57 € por cada 100 € de capital propio aportado. B. neto 8.650 El ROI = ------------- × 100 = ---------------- × 100 = 6,35 % AT 136.300 Cada año la empresa recupera un 6,35% de la inversión realizada en Activo a través del beneficio neto.

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

13-14

09 Análisis de la situación económica-financiera y patrimonial de la empresa 5. Una empresa produce y vende 7.000 unidades de producto. El precio de venta unitario es de 80 €, el coste variable unitario asciende a 35 € y los costes fijos de producción suman 225.000 €. Suponiendo que produce y vende las 7.000 unidades: a) Calcula el umbral de la rentabilidad de la empresa. b) Calcula el beneficio que obtendrá. Solución: CF 225.000 a) N.º de unidades = ----------------------------------------- = ---------------- = 5.000 unidades Precio de venta – CV unitario 80 – 35 B = 7.000 × 80 – (225.000 + 7.000 × 35) = 90.000 €. 6. La empresa BHT, S. A. presenta a 31 de diciembre de 20X0 el siguiente Balance y cuenta de Pérdidas y ganancias. Calcular el apalancamiento financiero de la empresa, sabiendo que la empresa paga un interés del 7% por la utilización de los recursos ajenos. Solución: ACTIVO

P. NETO + PASIVO

ANC

83.000

AC

67.000

Activo total

150.000

P. neto

62.000

Pasivo no corriente

51.000

Pasivo corriente

37.000

Total P. neto + Pasivo 150.000

Ventas

825.000

Coste de las ventas Margen bruto

– 450.000 375.000 – 125.000

Otros gastos BAII

250.000

Intereses

– 6.160

BAI

243.840

Impuestos (25%)

– 60.960

Beneficio neto

182.880 RRP: rentabilidad de los recursos propios

RRP = RAT + D (RAT- i) RP BAII

250.000

RAT: rentabilidad de los Activos totales D: deuda financiada con recursos ajenos I: interés pagado por la deuda

RAT = -------------- = ----------------- × 100 = 166,67% AT

150.000 88.000 (1,67 – 0,07)

RRP = 1,67 + ------------------------------ = 3,94%. 62.000

Solucionario_U_09_Contabilidad y fiscalidad

RAT > i. La compañía es capaz de invertir el dinero prestado a una tasa mayor que el coste de los intereses. Su RRP es mayor que su RAT. Tenemos efecto apalancamiento positivo, y será más alto cuanto mayor sea la diferencia entre su RAT e i y mayor sea su ratio de endeudamiento total (relación deudas/fondos propios).

14-14