Ejercicio Practico Evaluar Resultado

DESARROLLO DEL TALLER Evaluar resultados de búsqueda y fuentes de información. A. Datos Generales Nombre del aprendiz: N

Views 252 Downloads 75 File size 739KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO DEL TALLER Evaluar resultados de búsqueda y fuentes de información. A. Datos Generales Nombre del aprendiz: Número de identificación: Nombre del tutor: Ciudad y fecha:

Roberto Jose Serrano Perez 1114451738 Elcy Liliana Zapata Hoyos Guacarí (Valle del Cauca) 15/10/2019

Evidencia: Taller No. 3 “Evaluar resultados de búsqueda y de fuentes de información” Actividades Para una apropiación de los conocimientos necesarios que ofrece esta Actividad de Aprendizaje, se le invita a realizar las actividades del taller, para afianzar los conocimientos sobre el uso y comunicación de la información. Se trata de desarrollar las actividades propuestas, a partir de búsquedas precisas a sitios y artículos, y desarrollar las acciones solicitadas. 1. Encuentre información sobre “Comunicación en el aula” publicada desde 2013 a la fecha en el buscador Google Académico http://scholar.google.es y describa los resultados de búsqueda con base en el documento de consulta “Evaluación de información”. Evidencio pantallazo de la búsqueda.

Descripción de la búsqueda.

Dentro del filtro tenemos una combinación de los siguientes resultados: 

Se puede visualizar que, a nivel de año, puede ser filtrado por si sabemos sobre la fecha de la consulta.



Cuando se realiza el filtro en este ejemplo del año 2018, tenemos el siguiente resultado.

También tenemos un ordenamiento por fecha, que cuando se sitúa en esta opción se filtra desde el año actual y su última publicación, en este caso su última publicación fua hace tres dias.

Otra razón de la cual también se puede filtrar es mediante citas y patentes, por si lo quiere incluir o no.

2. Redacte un comentario reflexivo frente a los procesos que llevó a cabo que incluya las dificultades y aciertos en este tipo de búsquedas. En la búsqueda que se realizo frente (comunicación en el aula), se puede percibir que es importante realizar ciertas búsquedas en algunos buscadores en referencia,

en especial, si en un caso dado se requiere de acuerdo a algo especifico se puede realizar mediante fecha, citas, patentes, puedes citar, guardar un documento, entre otros, cosas que no puedes realizar cuando no especificas el tipo de búsqueda, en este caso lo estamos haciendo bajo Google académico y en referencia va a traer de manera específica artículos que sean totalmente académicos. Algo a resaltar, es que mediante el seguimiento de documentos o artículos se pueden guardar para que no pierdas las consultas y puedas tener en cuenta las citas y las referencias para el final de documento, todo este manejo lo puedes hacer mediante Mi biblioteca, función que tiene Google académico. Siempre se debe definir el tipo de resultados obtenidos y validar bajo un check de que la documentación o el articulo cumplan con las siguientes variables e indicadores:     

Autoría. Exactitud. Objetividad. Actualidad. Cubrimiento.

Actividad 1: Evaluar fuentes de información. a. Evalúe la siguiente fuente de información http://bit.ly/MQwie6 con base en la lista de chequeo para evaluar sitios y páginas web del documento “Evaluación de información”. Tabla 1. Lista de chequeo para evaluar páginas y sitios web http://bit.ly/MQwie6 Variables e indicadores Cumple Autoría ¿Identifica los autores de la fuente? ¿Esta persona es independiente al Webmaster? ¿Qué institución o empresa pública el documento? ¿La URL es válida? Exactitud ¿Identifica los datos de quien escribió en la página como correo electrónico, teléfono, dirección? ¿Identifica claramente el propósito del documento? ¿Los datos son reales y verificables? Objetividad ¿Cuál es el objetivo de la página? ¿Qué tipo de información publican? ¿Qué tan amplia y clara es la información?

No cumple

x x x x x x x x x x

¿La información está libre de errores gramaticales y ortográficos? ¿El autor expresa opiniones? Actualidad ¿La página cuenta con fecha de publicación? ¿Los vínculos los llevan a temas actualizados? ¿Qué tan recientes son las fechas de actualización? ¿La información cuenta con fechas desactualizadas? Cubrimiento ¿Existe congruencia entre imagen, texto y contenidos? ¿La información presentada es citada correctamente? ¿El documento cuenta con referencias bibliográficas? ¿La información la puede ver adecuadamente sin restricción alguna? Calidad técnica ¿El sitio mantiene un orden lógico? ¿Se apoya con elementos multimedia (gráficos, sonido, videos, etc.)? ¿La página presenta un diseño claro, atractivo y de fácil uso? ¿Los enlaces son coherentes y retornan a la página principal? ¿Cuenta con herramientas de ayuda al usuario?

x x x x x x x x x x

x x x x x

Fuente. SENA

b. Seleccione uno de los libros que usa frecuentemente en el proceso de formación y con base en los criterios de evaluación de material bibliográfico evalúe el título, por medio del diligenciamiento del siguiente formato: TITULO DEL LIBRO: ESTÁTICA. MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. VOLUMEN 1. Décima Edición Criterios Comentarios Fecha de 2013 décima Edición publicación Cobertura La décima edición de Mecánica vectorial para ingenieros: Estática, de Beer, Johnston y Cornwell, aborda de manera precisa y completa los temas relacionados con la estática de estructuras. Complementando lo anterior, la obra incorpora gran cantidad de ejercicios, así como importantes apoyos en su sitio en Internet. Casi el cuarenta por ciento de los problemas en el texto han sido actualizados desde la edición anterior. Autoridad Los libros de texto de Beer, Johnston y Cornwell, han introducido importantes innovaciones pedagógicas en la enseñanza de la ingeniería mecánica. La consistente y precisa metodología de solución de problemas brinda a los estudiantes una gran oportunidad para comprender a fondo la estática.

Objetividad

Certeza

Cada lección se presenta de manera cuidadosa paso a paso, y cada capítulo inicia con un ejemplo de la vida real y un esbozo de los objetivos de los capítulos y lecciones. Cada capítulo termina con una serie de problemas y una revisión breve de los temas abordados en el texto. En el texto se incluyen preguntas conceptuales, las cuales son problemas de opción múltiple que requieren pocos o ningunos cálculos matemáticos. Los estudiantes son alentados a resolver estos problemas utilizando los principios y las técnicas expuestos en el texto, así como a utilizar estos principios para desarrollar su intuición. La presentación de dichos contenidos, los niveles inigualables de precisión y la atención al detalle han hecho de este texto un estándar de excelencia.

Fuente. SENA

Tomada de: http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-423693356-mecanicavectorial-para-ingenieros-estatica-beer-_JM