Ejercicio practico

CASO DE EXAMEN DE GRADO INDUSTRIAL Y COMERCIAL FABRICA DE EDULCORANTE NATURAL EN POLVO "STEVIA" En la localidad de Poro

Views 143 Downloads 11 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO DE EXAMEN DE GRADO INDUSTRIAL Y COMERCIAL FABRICA DE EDULCORANTE NATURAL EN POLVO "STEVIA"

En la localidad de Porongo los pobladores del lugar fueron capacitados en la producción de plantines de estevia, planta que con procesos industriales se llega a convertir en un edulcorante natural que remplaza a la azúcar y es más saludable para las personas. Se produce plantínes de estevia en diferentes zonas del departamento la cual es materia prima para la realización del edulcorante natural en polvo "STEVIA", Un grupo de inversionistas desea saber si es o no factible el proyecto y por lo tanto deciden realizar diferentes estudios para los 5 años siguientes y determinar si les conviene ingresar al negocio de elaboración de edulcorante natural en polvo "STEVIA". Estos inversionistas tienen en mente otras opciones para invertir, como ser un supermercado que le traería una rentabilidad del 22%, una joyería con una tasa de 18% o invertir en un balneario que se encuentra en Santa Rosa de la Mina con una tasa de 15%. Para el estudio de balance de materia prima los inversionistas obtuvieron los siguientes datos históricos de producción que se detalla a continuación, los cuales les ayudara a tomar la mejor decisión sobre invertir o no en dicho proyecto. año

producción de estevia en porongo en miles de Kg. (plantines)

2003

1742

2004

1841

2005

1944

2006

1862

2007

1972

2008

2004

2009

2111

2010

2354

2011

2578

2012

2679

2013

2690

por medio de otros productores se sabe también que la localidad de Yapacaní produce las 3/4 partes de la producción de Porongo así también se sabe que, Paurito produce un 35 % del total de la producción

Por otro lado se sabe que de 10 kg de estevia se produce 15 gr de edulcorante y que un envase contiene 250 gr de edulcorante. El requerimiento total de plantines de estevia (hoja) en santa cruz el 2003 fue de 2120000 kg y se incrementa un 7% por año. CIPE SRL. es una empresa que elabora edulcorante a base de estevia y está en el mercado hace 8 años, por medio de contactos obtuvimos los datos de estudio de mercado que muestran lo siguiente:

Año

Oferta

demanda

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

5515 5672 5842 6007 6171 6200 6250

1530.0 1670.0 1890.0 2123.0 2435.0 2789.0 2890.0

Desde el 2012 por constante cambio del clima se realizó una importación de 1230 kg la cual cada año va disminuyendo un 10% gracias al mejor desempeño de los pobladores. También se sabe que en el 2012 habrá una exportación de 9000 envases para Brasil que se incrementara en 2000 envases cada año. CIPE la empresa similar, al iniciar el negocio invirtió 30000 para lograr tener una capacidad de 6700 envases al año. Para el proyecto inversión cuenta con 50000 y el factor de escala es 0,77. El estudio de precio de este producto mediante encuesta nos proporciona los siguientes datos. DEMANDA P(X) 25 30 70 80

C(Y) 3500 3200 2900 2600

OFERTA P(X) 40 45 80 90

C(Y) 600 5000 9400 13800

De acuerdo a estudios realizados por especialistas se calculó los tiempos de operación para la producción de estevia el cual trabajara 22 días al mes en turno de 8 hrs. al día, la producción puede ser en línea ó lotes. Se puede trabajar hasta en dos líneas de producción ya que existen dos maquinas centrifugadoras.

TRABAJADORES 1 2 1 1 1 1

OPERACIÓN Deshojar secado centrifugado pesado envasado sellado

TIEMPO (min) 30 45 15 10 15 15

Los costos fijos y costos variables para el proyectos son los siguientes: COSTOS VARIABLE MP 3.125 INSUMO 0.3125 ENVASE MO SERVBASICO

1.125 0.6875 0.2125

COSTOS FIJOS BS/UNID ALQUILER 2875 BS/MES BS/UNID SUELDO ADM. 10000 BS/MES SERV BASICO BS/UNID ADM 156.25 BS/MES BS/UNID BS/UNID

INV FIJA MAQ VEHI HERR EQUIP MUEBLES

VALOR 102000 195000 18000 45000 25365

INV DIFERIDA PROYEC EST MERC GTS ORG

VALOR 75000 15000 20550

TIEMPO 5 8 3 5 5

El capital de trabajo debe ser para cubrir los costos fijos y variables durante los primeros 10 meses de operación de la fábrica.

Para este proyecto se requiere sacar un préstamo equivalente al 55 % del total de la inversión y además existen tres entidades financieras que pueden otorgar el crédito a las siguientes tasas: la primera con una tasa del 17% la segunda con una tasa del 20% y la tercera con una tasa del 15%. Realizar las siguientes actividades: 1. Encuentre el programa de producción para los próximos 5 años. 2. Encuentre el flujo neto para los 5 años con financiamiento y sin financiamiento. 3. Encuentre los indicadores VAN TIR PRC y RBC para los dos flujos, con y sin financiamiento. 4. Realice un análisis de sensibilidad a ambos flujos. Por otra parte debe preparase en cuanto a los siguientes aspectos: -

Proceso de producción de estevia

-

Control de calidad de este proceso

-

Estudio ambiental para este tipo de industria

-

Propiedades de la estevia.

-