Ejemplo de Analisis del Riesgo

Riesgo Contexto estratégico Factores internos y externos de riesgo Factores externos Factores internos Económicos. D

Views 130 Downloads 1 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Joel
Citation preview

Riesgo

Contexto estratégico Factores internos y externos de riesgo Factores externos

Factores internos

Económicos. Disponibilidad de capital, emisión de deuda o no pago de la misma, liquidez, mercados financieros, desempleo, competencia.

Infraestructura. Disponibilidad de activos, capacidad de los activos, acceso al capital.

Medioambientales. Emisiones de residuos, energía, catástrofes naturales, desarrollo sostenible.

Personal. Capacidad del personal, salud, seguridad.

Políticos. Cambio de gobierno, legislación, políticas públicas, regulación.

Procesos. Capacidad, diseño, ejecución, proveedores, entradas, salidas, conocimiento.

Sociales. Demografía, responsabilidad social, terrorismo. Tecnológicos. e-commerce, datos externos, tecnología emergente.

Tecnología. integridad de datos, disponibilidad de datos y sistemas, desarrollo, producción, mantenimiento.

Contexto estratégico Proceso: Compra de productos verdes Objetivo: Conocer las causas por la falta de adquisición de productos verdes.

Factores externos

Causas

Factores internos

Causas

Tecnológicos

Competencia externa y variedad de productos no conocidos.

Tecnología

Falta de confianza en productos locales

Económicos

Precios elevados por tratarse de importación.

Cultura.

Desconocimiento de los productos.

Medioambientales

Desconocimiento del impacto en residuos.

Procesos

Mkt insuficiente

Ejemplo aplicado a la metodología.

Contexto estratégico Proceso: Compra de productos verdes Objetivo: Conocer las causas por la falta de adquisición de productos verdes.

Causas

Riesgo

Descripción

Consecuencias potenciales

Competencia externa y variedad de productos no conocidos. Precios elevados por tratarse de importación.

No se genera la No hay motivación curiosidad y necesidad en la compra de éstos por el consumo de estos productos productos.

Pérdida de interés definitiva hacia el consumo de estos productos.

Falta de confianza en productos locales

Desconocimiento del impacto en residuos

Desconocimiento de los productos.

Ignorancia del producto.

Desconocimiento del impacto al medio ambiente

Impacto negativo al medio ambiente

Bajo el criterio de Probabilidad, el riesgo se debe medir a partir de las siguientes especificaciones...

Nivel Descriptor 1 2 3 4 5

Descripción

Frecuencia

Raro

El evento puede ocurrir solo en circunstancias excepcionales.

No se ha presentado en los último 5 años.

Improbable

El evento puede ocurrir en algún momento.

Al menos 1 vez en los últimos 5 años.

Posible

El evento podría ocurrir en algún momento.

Al menos 1 vez en los últimos 2 años.

Probable

El evento probablemente ocurrirá en la mayoría de las circunstancias.

Al menos 1 vez en el último año.

Se espera que el evento ocurra en la Casi seguro Más de una vez al año. mayoría de las circunstancias. Tabla de probabilidad

Bajo el criterio de Probabilidad, el riesgo se debe medir a partir de las siguientes especificaciones...

Nivel 1 2 3 4 5

Descriptor

Descripción

Insignificante

Si el hecho llegara a presentarse, tendría consecuencias o efectos mínimos sobre la entidad.

Menor

Si el hecho llegara a presentarse, tendría bajo impacto o efecto sobre la entidad.

Moderado

Si el hecho llegara a presentarse, tendría medianas consecuencias o efectos sobre la entidad.

Mayor

Si el hecho llegara a presentarse, tendría altas consecuencias o efectos sobre la entidad.

Catastrófico

Si el hecho llegara a presentarse, tendría desastrosas consecuencias o efectos sobre la entidad. Tabla de Impacto

Nivel

Concepto

1

Personal

2

Grupo de trabajo

3

Relativa al proceso

4

Institucional

5

Estratégica Impacto de confidencialidad

Nivel

Concepto

1

Grupo de funcionarios

2

Todos los funcionarios

3

Usuarios ciudad

4

Usuarios región

5

Usuarios país Impacto de credibilidad o imagen

Nivel

Concepto

1

Multas

2

Demandas

3

Investigación disciplinaria

4

Investigación fiscal

5

Intervención-sanción Impacto legal

Nivel

Concepto

1

Ajustes a una actividad concreta

2

Cambios en procedimientos

3

Cambios en la interacción de los procesos

4

Intermitencia en el servicio

5

Paro total del proceso Impacto operativo

Matríz de calificación, evaluación y respuesta a los riesgos

Probabilidad

Impacto Insignificante (1)

Menor (2)

Moderado (3)

Mayor (4)

Catastrófico (5)

Raro (1)

B

B

M

A

A

Improbable (2)

B

B

M

A

E

Posible (3)

B

M

A

E

E

Probable (4)

M

A

A

E

E

Casi seguro (5)

A

A

E

E

E

B: zona de riesgo baja: Asumir el riesgo. M: zona de riesgo moderada: asumir el riesgo, reducir el riesgo. A: zona de riesgo alta: reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir. E: zona de riesgo extrema: reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir.

Ejemplo aplicado a la metodología.

ANÁLISIS DEL RIESGO Proceso: Compra de productos verdes Objetivo: Conocer las causas por la falta de compra de productos verdes.

Calificación Riesgo Probabilidad No hay motivación en la compra de éstos productos

Ignorancia del producto

5

5

Impacto

3

2

Tipo de impacto

Imagen

Imagen

Evaluación zona de riesgo

Medidas de respuesta

Zona Riesgo Extrema

Reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir.

Zona de Riesgo Alta

Reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir

Probabilidad

Impacto Insignificante (1)

Menor (2)

Moderado (3)

Mayor (4)

Catastrófico (5)

Raro (1)

B

B

M

A

A

Improbable (2)

B

B

M

A

E

Posible (3)

B

M

A

E

E

Probable (4)

M

A

A

E

E

Casi seguro (5)

A

A

E E

E

E

B: zona de riesgo baja: Asumir el riesgo. M: zona de riesgo moderada: asumir el riesgo, reducir el riesgo. A: zona de riesgo alta: reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir. E: zona de riesgo extrema: reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir.

¿Cómo se valoran los controles? Parámetros

Cultura

Precio

Tipo de control

Criterios

Probabilidad Impacto

Puntajes

La familia no promueve la necesidad

3

3

30

Existe conformismo

4

2

30

Rechazo por lo diferente

3

4

35

No hay competencia.

5

2

35

Valor monetario excesivo.

3

2

30

Total

160

Rangos de calificación de controles

Dependiendo si el control afecta a la probabilidad o impacto desplaza en la matriz de calificación, evaluación y respuesta a los riesgos

Entre 0-50

Cuadrantes a disminuir en la probabilidad 0

Cuadrantes a disminuir en el impacto 0

entre 51-75

1

1

entre 76-100

2

2

Ejemplo aplicado a la metodología.

VALORACIÓN DEL RIESGO Proceso: Compra de productos verdes Objetivo: Conocer las causas por la falta de compra de productos verdes.

Calificación Riesgo

No hay motivación en la compra de éstos productos

Prob. Impacto

5

Valoración Controles

Tipo de control de Prob. o impacto

Puntaje rechazo por lo diferente

Mkt social

Prob.

35

35

70

Campaña de introducción

Prob.

35

35

70

Puntaje No Puntaje hay final competencia

3

Desplaza dos casillas en probabilidad

Probabilidad

Impacto Insignificante (1)

Menor (2)

Moderado (3)

Mayor (4)

Catastrófico (5)

Raro (1)

B

B

M

A

A

Improbable (2)

B

B

M

A

E

Posible (3)

B

M

A M

E

E

Probable (4)

M

A

A

E

E

Casi seguro (5)

A

A

E

E

E

B: zona de riesgo baja: Asumir el riesgo. M: zona de riesgo moderada: asumir el riesgo, reducir el riesgo. A: zona de riesgo alta: reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir. E: zona de riesgo extrema: reducir el riesgo, evitar, compartir o transferir.

Nueva valoración de acuerdo a los controles identificados Proceso: Compra de productos verdes Objetivo: Conocer las causas por la falta de compra de productos verdes.

Calificación

Tipo de impacto

Riesgo

Probabilidad

No hay motivación en la compra de éstos productos

3

Evaluación zona de riesgo

Medidas de respuesta

Zona Riesgo Alta

Evitar, reducir, compartir o transferir el riesgo

Impacto

3

Imagen

ejemplo aplicado a la metodología MAPA DE RIESGOS Proceso: Compra de productos verdes Objetivo: conocer las causas por la falta de compra de productos verdes. Calificación Riesgo Prob. Impacto

Evaluación riesgo

Controles

Nueva Calificación Prob.

Impacto

Nueva evaluación

Opciones manejo

Acciones

Camapañas alusivas.

MKT social

Cambio de conciencia. No hay motivación en la compra de éstos productos

5

3

Zona Riesgo Extrema

3

3

Resp.

Líder Proceso de MKT

Indicador

Medición ROI

Asumir o Zona reducir el riesgo Alta riesgo

Mayor cobertura Campaña de introducción.

Aumento de participación

Líder Proceso de Ventas

Reportey evaluación