ANALISIS DE RIESGO DEL PROYECTO.docx

  MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS   PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN                     Municipalida

Views 56 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS   PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

             

      Municipalidad Provincial de Lamas      

  ANALISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDADES  

 

   

  MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E   INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P.     BETANIA Y CASERIO PINTOYACU DITRITO DE PINTO RECODO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS - SAN MARTIN"   EXPEDIENTE DE SALDO ULTIMO.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       

 

       

2020 PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN 07 LOCALAIDADES E INSTALACIN DEL SERVICIO DE DISPOSICION DE EXCRETAS EN 06 LOCALIDADES EN LA PROVINCIA DE LAMAS – SN MARTIN "

1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................2 2. OBJETIVO...................................................................................................................................3 3. ANTECEDENTES........................................................................................................................3 4. DESCRIPCION DE LA ZONA, SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO..........5 4.1DESCRIPCION DE LA ZONA......................................................................................................5 a)

UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA...........................................................................5

b)

ACCESIBILIDAD..................................................................................................................7

c)

CLIMA:.................................................................................................................................8

d)

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, GEOMORFOLOGICAS E HIDROGEOLOGICAS..8

4.2SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO.............................10 a)

Servicio de agua................................................................................................................10

b)

Sistema de saneamiento...................................................................................................10

5. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE LAS AMENAZAS............................................10 5.1ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS - PELIGROS NATURALES.............17 5.2IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES PELIGROS.........................................................................22 5.3EVALUACION DE GRADO DE PELIGROS..............................................................................25 6. ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD CUALITATIVA Y/O CUANTITATIVA DE LOS SISTEMAS EXISTENTES.........................................................................................................27

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

2.1. INTRODUCCIÓN En el presente estudio se ha podido identificar y evaluar los riesgos posibles riesgos que puedan afectar la infraestructura del proyecto de infraestructura educativa. Por lo que se analizó los peligros naturales (peligros asociados a fenómenos meteorológicos, geotécnicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal), socio naturales (peligros que se generan por una inadecuada relación hombre-naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o por la intervención humana sobre los ecosistemas) y antrópicos (peligros generados por los procesos de modernización, industrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos) que puedan ocurrir en la zona de estudio. Para la realización del Análisis de Riesgo se utilizó herramientas de recojo de información tales como; mapas de peligros en temas como peligros sísmicos, volcánicos, geodinámicos, hidrometeorológicos, entre otros elaborados por la Comisión Multisectorial para la Reducción de Riesgos de Desastres (CMRRD, 2004) e INDECI. Así como también la entrevista con los usuarios del proyecto e información documentaria. Sin embargo de acuerdo a la inspección de campo realizada por nuestro equipo formulador se realizó el análisis de riesgos para identificar los peligros y vulnerabilidades según las Pautas Metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de Inversión Pública. A continuación se presenta los mapas de peligros, cuadros y el respectivo análisis de riesgo en la zona de estudio de la Localidad de Lamas. 2.2.

OBJETIVO

2.3.

OBJETIVOS GENERALES Analizar las vulnerabilidades y peligros de la infraestructura educativa actual y de la infraestructura proyectada; “

2.4. ANTECEDENTES El Perú, debido a sus características físicas y condiciones naturales, presenta gran ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que se ha incrementado en las últimas décadas, debido principalmente a la ocupación informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de vulnerabilidad sino también contribuye a la generación de conflictos de uso en el territorio y nuevos peligros, facilitando la existencia de viviendas e infraestructura en zonas de alto peligro susceptibles a sismos, deslizamientos, huaycos, alud, inundaciones y otros. Asimismo es necesario mencionar que en nuestro país, durante décadas se ha priorizado la ejecución de acciones que corresponden a la gestión reactiva del riesgo de desastre, comprendidas en su gran mayoría a la preparación y atención de la emergencia, situación que se sustenta en la existencia de una crisis en la gestión del territorio, debido a la gestión fragmentada y desarticulada que en la actualidad caracteriza a muchos gobiernos locales teniendo su causa principalmente a la limitada capacitada institucional para aplicar el marco normativo existente y generar información técnica.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

Los proyectos de desarrollo en las zonas rurales o en las ciudades pequeñas se construyen ocupando con creciente frecuencia sectores altamente peligrosos, donde se construyen infraestructuras de saneamiento básico vulnerables, incrementando los niveles de riesgo de la población en general. Dada la existencia de los diferentes escenarios de riesgos de desastres y con el fin de mejorar la gestión en los proyectos reduciendo dichos riesgos, es necesario elaborar el estudio técnico de análisis de peligros y vulnerabilidad existentes, así como plantear alternativas y/o propuesta de medidas de prevención y mitigación del riesgo. El proyecto está alineado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del milenio que son los siguientes: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir la mortalidad infantil. Mejorar la salud materna. Combatir el VIH/SIDA el paludismo y otras enfermedades. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de Política del Gobierno Local en la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades, Título V de las Competencias y Funciones específicas de los Gobiernos Locales, Capítulo II, Artículo 80. Es competencia exclusiva y función de las Municipalidades, respecto a Saneamiento, Salubridad y Salud, la de administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable y disposición de excretas, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos”; Inc. 2.1, Art. 80° de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. a) Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando esté en capacidad de hacerlo. b) Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de las localidades para la realización de campañas de control de epidemias y control de sanidad animal. c) Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con las municipalidades provinciales y los organismos regionales y nacionales pertinentes. El objetivo es contribuir a disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales de la población rural, a través de la implementación y el mejoramiento de la calidad de los servicios de agua y saneamiento, la adopción de mejores prácticas de higiene por parte de la población, el fortalecimiento de las capacidades de la Municipalidad y otras organizaciones responsables de la administración, operación y mantenimiento de los servicios, para asegurar de esta manera su sostenibilidad.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

4

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

Las viviendas cuentan con letrinas obsoletas que deberían ser reemplazadas por Unidades Básicas de Saneamiento (UBS). No existe una correcta disposición de excretas. Algunas viviendas cuentan con letrinas o pozos ciegos en mal estado. La no cobertura al 100% del sistema de agua potable genera que no satisfaga la demanda del agua en la población.  Verificación de la compatibilidad de las metas proyectadas en el expediente técnico con las zonas donde se ejecutarán las obras, realizando un reconocimiento del terreno.  Determinar la disponibilidad del terreno con las autoridades de la localidad para que durante la ejecución no hayan inconvenientes.  Contratación de personal de la zona en coordinación con las autoridades. 2.5.

DESCRIPCION DE LA ZONA, SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO

2.6.

DESCRIPCION DE LA ZONA

a)

UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA CUADRO 1: UBICACIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA

Región Provincia Distrito Localidades Región Natural

San Martín Lamas Pinto Recodo y Tabalosos Betania y Pintoyacu Selva Baja

Elaboración Propia

CUADRO 2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA (COORDENADAS UTM – DATUM WGS84-18S)

Localidad Norte Este Altura

Betania N: 9347600 E: 242500 CT: 721 m.s.n.m.

Pintoyacu 9346000 243200 CT: 709 m.s.n.m

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

5

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN Elaboración Propia

CUADRO 3: LIMITES DE LOS CENTROS POBLADOS

Imagen N° 1 MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

Elaboración: AVILAGUILLEN E.I.R.L.

UBICACION DEL PROYECTO PROVINCIA DE LAMAS

Por el Norte

Localidad de Jerillo

Por el Sur

Localidad de Pacayzapa

Por el Este

Comunidad Nativa de Shambuloa

Por el Oeste

Localidad de Vistoso

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

6

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

PLANO DE LAS LOCALIDADES DE BETANIA Y PINTOYACU b)

ACCESIBILIDAD El C.P. de Betania y el Caserío de Pintoyacu, Distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas; se accede por vía terrestre, partiendo de Tarapoto, a través de la carretera Fernando Belaúnde Terry Norte, en el km 516 + 000 se llega al C.P. Ramírez en un tiempo aproximado de 1 hora. De este punto se toma un desvío hacia la derecha con dirección hacia el río Mayo, el cual se cruza a través de un puente peatonal colgante, para luego llegar al C.P. Betania, que se encuentra a orillas del río Mayo desde la localidad de Ramírez hacia Betania hay una longitud aproximada de 1.00 km y se emplea 15 minutos a pie y/o 5 minutos en automóvil. Esta vía es la única de ingreso a Betania. El Caserío de Pintoyacu se encuentra ubicado en el km 517 + 000 partiendo de Tarapoto a través de la carretera Fernando Belaúnde Terry Norte. Se encuentra al costado de la carretera cuyo tramo esta en buenos condiciones de asfaltado, a partir del cual se viaja por dicha carretera para llegar a la localidad. Existen empresas de trasportes de diferentes vehículos, con un costo de S/. 15.00 soles por pasaje en autos desde la ciudad de Tarapoto, utilizado un tiempo promedio de 1.00 hora.

c)

CLIMA: El clima es templado, temperaturas que oscilan entre los 18º a 25º grados centígrados con una precipitación media de 1500 mm aproximadamente, con un régimen de lluvias más frecuentes entre los Meses de Octubre a Abril. Precipitación Anual

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

7

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

De acuerdo a los datos proporcionados por la estación meteorológica de Tabalosos, siendo la más cercana indica que, la precipitación en el área tiene una apreciable variación, oscilando entre de 433.2 - 989.6 mm Promedio anual, representando un volumen abundante y regularmente distribuido a los largo del año, sin ser nunca deficiente. Temporadas de Lluvia Las precipitaciones pluviales alcanzan sus mayores valores durante los periodos comprendidos entre los meses de Diciembre a Abril y los valores menores se registran entre los meses de Julio a Setiembre. Temperatura Promedio Anual Siendo su temperatura promedio anual de 28°C, teniendo como máximo 38°C y mínimo de 20°C. Humedad Relativa La humedad relativa es de 70% menor al nivel regional que es de 85%. La zona se caracteriza como una zona tropical, cálida, húmeda y lluviosa. d)

CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLOGICAS

GEOLÓGICAS,

GEOMORFOLOGICAS

E

 GEOLOGÍA: Los cuadrángulos de Moyobamba (13-j), Saposoa (14-j) y Juanjuí (15-j), se encuentran localizados en la Faja Subandina del nororiente del Perú; en la jurisdicción del departamento de San Martín, provincias de Moyobamba, Lamas, El Dorado, Huallaga y Mariscal Cáceres comprendiendo el extremo sudoeste de la provincia del Alto Amazonas en el departamento de Loreto. Su extensión aproximada es de 9 075 km2, la cual es parcialmente accesible mediante la Carretera Marginal de la Selva, y empleando embarcaciones pequeñas para navegación fluvial en algunos tramos de los ríos Huallaga, Huayabamba, Abiseo, Mayo, Pachicilla y Biabo. No obstante, buena parte del área es inaccesible por vía terrestre debido a lo accidentado del terreno, y a la densa cobertura vegetal. En el relieve resaltan los valles longitudinales de los ríos Mayo, Shanusi, Sisa, Saposoa, Pachicilla, Huayabamba que vierten sus aguas al río Huallaga en su margen izquierda; éste último tiene recorrido cambiante, en parte paralelo a la estructura geológica y luego transversal, aguas abajo de Juanjuí.  HIDROLOGIA: Río Mayo. El río Mayo es un afluente del río Huallaga que discurre de norte a sur este del Departamento de San Martín. En su cuenca se ubican diversas localidades importantes de San Martín, como Moyobamba, Lamas, Tarapoto y Rioja. Este río forma el impresionante valle del Alto Mayo Moyobamba, y Rioja. Sus principales afluentes son: Río Yuracyacu, Río Tonchima, Río Negro, Río Indoche y otros de menor densidad.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

8

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

IMAGEN N° 03: MAPA DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS

Fuente: Carta Nacional de Unidades Hidrográficas

2.7.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO

a) Servicio de agua Ambas localidades se abastecen de forma limitada y con mucha dificultad de la captación que contemplaba el proyecto inicial y que fue ejecutado en el año 2011 y que en la actualidad con este expediente de saldo se piensa concluir y mejorar. Dicho servicio está a cargo de la Junta Administrativa de Servicios de Saneamiento (JASS), cuyo servicio es pésimo. En lo que respecta a los Servicios de Saneamiento, la localidad de Betania cuenta con este servicio de manera aceptable mientras que la localidad de Pintoyacu carece del buen estado de este servicio a causa del deterioro y la mala ejecución de este mismo en su etapa inicial. b) Sistema de saneamiento Las Letrinas son construidas de manera artesanal. Son excavaciones de aproximadamente 2 metros de profundidad, forma cuadrada.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

9

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

En su superficie cuenta con un piso de tierra u otro material rústico, son muy antihigiénicos, sin privacidad, algunos cuentan con paredes de calamina, plástico y otras de madera; por la falta de economía y desinterés de la población no cuentan con una debida operación y mantenimiento. Asimismo se han identificado que algunos pobladores disponen sus excretas a campo abierto utilizando para este fin chacras aledañas. c) IDENTIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE LAS AMENAZAS El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daños a la infraestructura del proyecto. El fenómeno físico se puede presentar en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido. Así, el grado o nivel de peligro está definido en función de características como intensidad, localización, área de impacto, duración y período de recurrencia. Para tener un mayor enfoque y/o visión de lo que se pretende identificar en el siguiente cuadro describimos la clasificación de los peligros según su origen:

CUADRO 06: CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS SEGÚN SU ORIGEN Naturales       

Sismos Tsunamis Heladas Erupciones volcánicas Sequias Granizadas Precipitaciones pluviales , que ocasionan amenazas físicas como inundaciones, avalanchas de lodo y desbordamiento de ríos, entre otros

Clasificación de peligros por origen Socionaturales Antrópicos  Inundaciones (relacionadas  Contaminación ambiental con deforestación de  Incendios urbanos cuencas, acumulación de  Explosiones desechos domésticos,  Derrames de sustancias industriales y otros en los toxicas causes de los ríos)  Deslizamientos (en áreas de pendientes pronunciadas o con deforestación)  Huaycos  Desertificación  Salinización de suelos

La evaluación del peligro en la localidad en estudio es esencial para estimar la vulnerabilidad y los daños posibles de los componentes en riesgo. Para realizar el proceso de identificación de los peligros se contó con la participación de los líderes de la comunidad y parte de la población, quienes informaron sobre la ocurrencia de los fenómenos naturales más frecuentes en la localidad (temporalidad) y de mayor relevancia (magnitud), que podrían tener un efecto negativo potencial durante la etapa de ejecución y operación del proyecto. Adicionalmente se hizo la revisión bibliográfica disponible de los mapas de peligro relacionados a los peligros

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

identificados, para así de esta manera sustentar y/o corroborar la información recopilada en campo y dar veracidad a dicha información. CUADRO 7: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE EXISTENTE EN LACC.NN PUCALLPA (SIN PROYECTO)

Priorizando el peligro de mayor frecuencia Infraestructura que puede ser afectada Sistema de agua Fuente y estructura de captación Tuberías Reservorio Saneamiento Tuberías Tanque Séptico Pozos percoladores Cámara de rejas Sedimentador Tanque IMHOFF Leche de secados Estructura de entrada Cerco perimétrico y puerta de entrada

PELIGROS sismos

deslizamiento

inundaciones

sequias

 

 

 

 

Derrame de tóxicos  

x

x

x

x x

x

x

 

 

   

   

lluvias intensas   x

 

x x x

x x x

x x x

x

x

x

x x x

x x x

x x

x

x

Se identificaron peligros como sequias, lluvias intensas, derrame tóxicos e inundaciones siendo este de mayor frecuencia de ocurrencia en Localidades de Betania y Pintoyacu.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

IMAGEN 4: MAPA DE ZONIFICACION DE PELIGROS GEOLOGICO Y EVENTOS DE PELIGROS NATURALES Fuente: Dirección Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo – DGPI

IMAGEN 5: MAPA DE PELIGROS MULTIPLES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN Fuente: Dirección Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo – DGPI

IMAGEN 6: MAPAS DE LOTES DE CONTRATOS, CUENCAS SEDIMENTARIAS Y ANP

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

Fuente: Perú Petro

IMAGEN 7: MAPA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Fuente: SERNAMP

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EN EL C.P BETANIA Y CASERIO PINTOYACU, DISTRITO DE PINTORECO, DISTRITO DE TABALOSOS - LAMAS – SAN MARTIN ". EXPEDIENTE DE SALDO ÚLTIMO

14

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMAS PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN

2.8.

ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS - PELIGROS NATURALES

 SISMO Dentro del territorio Peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Según el mapa de zonificación sísmica, y de acuerdo a las Normas SismoResistentes E-030 del reglamento Nacional de Construcciones. Según el mapa de zonificación sísmica del Perú, la Localidad de San Antonio se encuentra ubicada en la zona 3, significando la zona de Alta sismicidad, por lo que las instalaciones que contempla el proyecto se encontraran localizadas en zona de moderado riesgo sísmico. Para tal caso se deberán tomar las consideraciones necesarias y hacer el análisis respectivo según el tipo de instalaciones que contempla en proyecto. Se concluye, que en el área de estimación de riesgo, El PELIGRO ES NIVEL ALTO ESTRATIFICACIÓN DEL PELIGRO NIVELES DE PELIGRO

VALORACION

BAJO

MEDIO

ALTO

MUY ALTO