Eficiencia Distributiva - Carla

EFICIENCIA DISTRIBUTIVA Concepto Es una medida de la eficacia en la cual los bienes y servicios son distribuidos a quien

Views 89 Downloads 0 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EFICIENCIA DISTRIBUTIVA Concepto Es una medida de la eficacia en la cual los bienes y servicios son distribuidos a quienes lo necesitan y obtienen su mayor utilidad de los mismos Se alcanzan cuando los recursos se distribuyen de tal forma que maximizan el bienestar de la sociedad. Se considera que ABBA LERNER-Economista, ECONOMIA DEL CONTROL.

lo introdujo formalmente en LA

Consideraciones Lerner sugiere que no puede haber una verdadera eficiencia económica si los productos de esas actividades no son distribuidos eficientemente; esto quiere decir que los recursos están siendo asignados y utilizados eficientemente a menos que sean usados para satisfacer necesidades en forma eficiente y esto solo se puede lograr a menos que la distribución de bienes y servicios producidos sea eficiente. La eficiencia distributiva requiere que los consumidores posean condiciones reales de satisfacer sus necesidades y deseos; esto es distribuir en forma eficiente un total de ingresos dados , donde sea posible una mayor utilidad, y esto solo se puede conseguir a través de una distribución del ingreso que iguale todas las utilidades marginales de ingreso, a esto se le llama distribución optima de ingreso; uso eficiente del producto económico y al uso eficiente de los factores de producción en una economía dada. La eficiencia distributiva se basa en la Ley de la utilidad marginal decreciente o primera Ley de Groseen: donde cada vez que una persona obtenga más dinero para gastar, comprara cosas que le den menor utilidad. Ejemplo: Si una persona recibe una cantidad de dinero, lo utilizara para obtener el máximo de utilidad, la siguiente cantidad de dinero será utilizada para satisfacer la necesidad del segundo favorito y así sucesivamente. Este proceso continúa mientras la persona siga recibiendo cantidades de dinero adicionales y con cada una se satisface algo menos deseable que el anterior, y es posible que al final la persona atenderá deseos que no le satisfacen en lo absoluto. Este ejemplo se puede aplicar a la distribución del ingreso en la sociedad (ley de utilidad marginal); en donde las personas más pobres recibirán más utilidad de dinero adicional para el gasto que los ricos; de esta manera si se desea maximizar

la satisfacción total de una sociedad, los ingresos se deberían dividir de forma igualitaria. Aunque esta propuesta de Lerner de Justicia Distributiva, no tiene mucha validez para los que no están de acuerdo con este enfoque ya que tienen diferentes perspectivas sobre el concepto de utilidad, para efectos de juicios morales, en donde el estándar moral no es tan importante como otros principios, como los derechos naturales. Aspecto Económico Lerner alega que muchos países la riqueza que existe o la producida no es suficiente para proveer un nivel de vida aceptable, de esta manera la distribución igualitaria solo serviría para distribuir la miseria. También considera que la redistribución excesiva de los ingresos puede reducir el monto total debido a la reducción de incentivos para lograr un mayor crecimiento. De esta manera Lerner sugiere un salario mínimo para los trabajadores (libre de impuestos) con la libertad para poder trabajar horas extras que serian pagadas de acuerdo a su productividad, esto tendría la ventaja de mantener el principio de distribución eficiente tanto como el de incentivar esfuerzos.

Imagen de Distributiva

eficiencia