Eett Arquitectura Modelo 5L2

GERMAN DEL RIO OJEDA GUILLERMO E. TAPIA L. ARQUITECTOS ESPECIFICACIONES TECNICAS CONJUNTO HABITACIONAL CASA TIPO 5L2 LA

Views 59 Downloads 1 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GERMAN DEL RIO OJEDA GUILLERMO E. TAPIA L. ARQUITECTOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONJUNTO HABITACIONAL CASA TIPO 5L2 LAS PIRCAS 6900 CASA TIPO “5L2” – 1 Piso más Mansarda ARQUITECTOS

: GERMAN DEL RIO OJEDA Y GUILLERMO E. TAPIA LÓPEZ

A.- GENERALIDADES

Se contempla la construcción de 29 casas de un piso más mansarda llamadas tipo 5L2 en El Prado N° 4099, comuna de Peñalolén Las EETT de las obras de Arquitectura se complementan con los proyectos, planos, especificaciones y documentos similares de las siguientes especialidades:          

Arquitectura Detalles de Arquitectura Ingeniería Estructural Ingeniería Eléctrica, Iluminación y Corrientes Débiles Ingeniería Sanitaria y Gas Proyecto de Aporte Solar a sistema de agua caliente sanitaria Sistema de Recolección y Extracción de Basuras Proyecto de Iluminación Proyecto de Paisajismo Proyecto de Pavimentación

Las partidas, obra y materiales, pueden estar indistintamente expresadas en cualquiera de los documentos mencionados. De esta manera, cualquier mención de las Especificaciones que no se incluya en los planos, o que haya sido contemplada en éstos y omitida en las Especificaciones, se considera incluida en ambos. De acuerdo a lo anterior, las presentes especificaciones están sobre los detalles y éstos últimos, sobre los planos generales. Para los detalles que no estén suficientemente definidos, se tomará como referencia las viviendas pilotos que contarán con el V°B° de los Arquitectos y la Inmobiliaria. Igualmente se consideran dentro de los documentos centrales los certificados y otros municipales, o de otros organismos que intervienen, las instrucciones en el Libro de Obras escritas por los arquitectos, la ITO, ingenieros, asesores proyectistas y otros que cuenten con la aprobación del mandante y los Arquitectos y la Inmobiliaria. Todos los planos se consignan en un listado adjunto, enumerados en un rol general de planos de la obra. Todos estos documentos centrales deben ser considerados como documentos oficiales

de la obra y por lo tanto anexos al contrato de construcción. Cualquier discordancia que se detecte y/o elemento que plantee alguna duda en el proceso de la construcción debe ser consultada con la debida antelación a los Arquitectos y a la Inmobiliaria. Las marcas, modelos y códigos expresados en esta Especificación son referenciales pero constituyen un estándar de calidad exigible para el proyecto y cumplen con los requerimientos formales, cromáticos, de textura y acabado que fueron estudiados para el conjunto de los materiales. Para cualquier sugerencia de reemplazo, éstos deben cumplir con las mismas condiciones de calidad o superiores y conformar el equivalente estético del elemento original; por cuanto deben ser específicamente consultados a los Arquitectos y la Inmobiliaria y sometido a aprobación de éstos. Las presentes ET son referenciales y pueden ser modificadas por los Arquitectos y la Inmobiliaria. Hasta el momento de su ejecución los Arquitectos, con V°B° de la Inmobiliaria, se reservan el derecho de cambiar las marcas y modelos señalados en las presentes ET por lo que su mención no es vinculante necesariamente con lo ejecutado.

1. GASTOS ADICIONALES OBRAS PROVISORIAS, TRABAJOS PREVIOS 1.1. Permisos Se consultan los pagos correspondientes. 1.2. Contratos y gastos notariales Se consultan los gastos correspondientes. 1.3. Seguros Se contratarán pólizas de seguros que fuesen necesarias. 1.4. Garantías Se entregarán las que sean requeridas. 1.5. Ensayo de materiales Se solicitarán los necesarios. 1.6. Maquinarias y equipos Las necesarias para una buena ejecución de la obra y su accionar no pueden dañar ninguna obra realizada por la Inmobiliaria. 1.7. Letrero indicativo de la obra Se hará conforme a diseño proporcionado por el arquitecto. 1.8. Instalaciones provisionales Se consultan las necesarias. 1.9. Construcciones provisionales Se ejecutarán cierros, galpones, servicios provisorios, oficinas, comedores, etc.; lo que fuere necesario para un buen funcionamiento de la obra. 1.10. Aseo y cuidado de la obra Se entregará y mantendrá la obra aseada, libre de escombros. Se consulta el cuidado de la

obra por el tiempo que sea necesario. 1.11. Despeje del terreno Reconocimiento del subsuelo: Esta partida incluye el estudio definitivo de mecánica de suelo. 1.12.

Personal de Obra a) El personal empleado para cada una de las faenas constructivas deberá ser el idóneo, el comportamiento del mismo no podrá implicar riesgos y desmedro para la Obra y/o la Inmobiliaria. Se establece expresamente que los propietarios del proyecto exigirán el cumplimiento estricto de TODA la legislación vigente respecto a las prescripciones de seguridad en el trabajo. b) La instalación de faenas comprenderá la provisión de extintores y todas aquellas medidas tendientes a evitar y combatir la existencia de siniestros que pudieran originarse en las faenas. La cocción de alimentos deberá realizarse en cocinas o recintos bajo control. c) Los Sub Contratistas (S.C) de especialidades de obras, deberán estar inscritos en el respectivo Registro Oficial. También en este caso, son exigibles todas las normas de seguridad y de calidad de sus empleados y trabajadores, así como sus derechos laborales. Es deber de la Constructora revisar las cifras de accidentabilidad de las empresas de subcontratos de modo de cuidar su desempeño e influencia en los trabajadores de la empresa.

2. OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS 2.1.

Obra gruesa

2.1.1. Replanteo, trazado y niveles: Se colocarán estacas niveladas en todas las esquinas del edificio de departamentos, pasando posteriormente los ejes a niveletas de madera colocadas para este efecto. 2.1.2. Excavaciones: Serán las necesarias para alojar las fundaciones, alcantarillado, etc., según plano respectivo. El sello será recibido por el Ingeniero Especialista autorizado; deberá ser horizontal con una tolerancia + -1% de pendiente y sus lados serán verticales. 2.1.3. Cimientos: Conforme al plano de estructura, respetando dimensiones y dosificaciones indicadas. Se hormigonará tomando las precauciones del caso a fin de evitar derrumbes y deformaciones de las excavaciones. Se usará hormigón dosificación según cálculo con un 90% de nivel de confianza, con un 20% de bolón desplazador. 2.1.4. Sobrecimientos: De acuerdo al plano de estructuras en lo referente a medidas, dosificaciones y enfierraduras. Se consideró una altura mínima de 15 cms. sobre el terreno perfilado, en su parte más desfavorable, con pendiente hacia las calzadas para facilitar el escurrimiento de aguas lluvias. Será de hormigón dosificación según cálculo con un 90% de nivel de confianza. Los moldajes deben considerarse incluidos en la partida.

2.1.5. Extracción de escombros: La tierra que no se necesite para rellenos interiores, emparejamiento de áreas verdes y patios, se llevará a botadero certificado o se esparcirá en lugares aptos dentro de la obra, previo V°B° del profesional a cargo. 2.1.6. Cama de ripio, espesor 8 cms.: Sobre terreno interior se colocará cama de ripio nivelada y apisonada convenientemente para recibir el radier. El terreno se compactará mecánicamente en capas de 15 cms. de espesor máximo. 2.1.7. Radier en 1º piso, espesor 7 cms.: Será de hormigón dosificación según cálculo, se apisonará mecánicamente y se terminará afinado para recibir piso cerámico. 2.1.8. Muros estructurales: Los muros exteriores e interiores se ejecutarán en albañilería confinada con ladrillo SantiagoTe, según plano de cálculo. Moldajes: Serán de madera cepillada ó metálica de 1” de espesor para hormigones a la vista debidamente afianzados ajustados en sus pilares a fin de evitar pérdidas de lechadas de cemento, ya que no se consulta otra terminación para el concreto. Como alternativa se acepta terciado fenólico de 18 mm. de espesor para losas y 9 mm. para pilares. 2.1.9. Tabiquerías interiores: La estructura de los tabiques será tipo volcometal, con estructura metálica de fierro galvanizado y revestimiento de yeso-cartón en ambas caras. Deberán tomarse las precauciones de dilatación de placas e instrucciones para ubicación de juntas de dinteles según manual de Volcán. 2.1.10. Hormigón Armado:  

Fierro: Conforme al plano de cálculo. Hormigón: de acuerdo a planos en lo referente a dimensiones y resistencias necesarias. Será vibrado, evitando la disgregación de los componentes. Será Hormigón H20 con un 90% de nivel de confianza mezclado en betonera en obra o transportado en camiones betoneros a obra desde Premix u otra planta. Deben ser considerados como terminación a la vista, para asegurar el cumplimiento del diseño de arquitectura. 2.1.11. Estructura de techumbre:

Conforme a los detalles de techumbre y planos de Cálculo estructural. Considerará estructura de madera en cerchas, costaneras de pino 2”x2” o similar para soportar planchas de OSB, las cuales darán sustentación para la colocación de la tejuela asfáltica. Contará con la aislación térmica y resistencia al fuego correspondiente. 2.1.12. Ductos, Ventilaciones y Registros: Se ejecutarán de acuerdo a instalaciones, debidamente coordinados con el arquitecto. La

sección mínima de los shafts será de 0,16 m2. En caso de ser menores se aplicará extracción forzada. Todos los shafts se construirán con materiales resistentes al fuego mínimo F-60. Se dará cumplimiento en ductos de ventilación ambiental, especialmente con lo dispuesto en el Art. 4.3.19. de la O.G.U.C. 2.1.13. Cubierta: Estará conformada por tejuela asfáltica CT20 sobre fieltro volcán 15/40 liso, la cual ira estructurada por tableros OSB de 9 mm de espesor. La tejuela asfáltica será colocada de acuerdo a las instrucciones del fabricante y deberán incluir 3 cumbreras ventiladas de 1,5m cada una marca Volcán. Para garantizar la continuidad en la línea retardadora de fuego hasta la cubierta, las costaneras serán interrumpidas en esta zona, rellenando la separación de 5 cm. con mortero de yeso negro. Como alternativa se considera relleno con planchas de Yeso-cartón totalizando 40mm. de espesor. El cielo interior considera volcanita terminada y pintada según proyecto. 2.1.14. Hojalatería: 2.1.14.1. Embudillos: Se consultan embudillos de fierro galvanizado de 0.4 mm. de espesor o Zincalum en salida de ventilación. 2.1.14.2. Canales: Para recibir las aguas de las cubiertas, se colocarán canales de desarrollo mínimo de 30 cms. y serán en Fe Galv. 0.4 mm. de espesor o Zincalum, las uniones se harán con remaches y soldaduras por su cara interior. En el caso de las casas terminales, se debe considerar el corte vertical en el tapacán y cabezas de tijerales. 2.1.14.3. Bajadas: Las bajadas serán en Fe G. de 0.4 mm. de espesor, Zincalum pintado o PVC. 2.1.14.4. Caballete: Se usará caballete de fibrocemento, apropiado para la cubierta usada y conforme a instrucción del fabricante. 2.1.15. Aleros: Se consulta de tablas de madera de pino cepillada y pintada según detalle. Para cubrir la costanera extrema y la cabeza de los canes se consulta tapacán de 1”x5” o altura suficiente para cubrirlos, será en madera cepillada impregnada a presión y vacío, terminada al óleo. 2.1.16. Alfeizar: Se consulta el remate de los alfeizares conforme a detalle de plano. 2.1.17. Escaleras y gradas: La escalera interior de la vivienda se ejecutará en madera finger joint, con certificación F15 , proveedor Madera Bravo. Se adjunta ficha técnica y certificación del producto.

2.1.18. Baranda Metálica : Se consulta colocación de baranda metálica en antepechos de ventanas con altura no inferior a 95 cm. en 2º y 3º piso, según lo dispuesto en el Art. 4.2.7. de la O.G.U.C. Conformada por perfiles Perfil 20 x 30mm horizontal y 20 x 20 mm vertical, con 0.57 cm de alto pintado y terminado según especificación.

2.1.19. Yesos, rinconeos y empastes: Todos los trabajos de enyesado, rinconeos y empastes deben estar considerados, para asegurar la correcta terminación de muros, cielos y tabiques.

3. TERMINACIONES 3.1.

Aislación térmica:

3.1.1. Techumbre: Se considerará Poliestireno Expandido de la marca Aislapol, Aislapanel u otra similar de densidad 10kg/m3 de 80 mm. que esté rotulado con un R100 de 188 m2K/W, Lana de vidrio aislanglass polopropileno de densidad 12 kg/m3 de 50 mm., rotulada con un R100 de 188 m2K/W o cualquier otra alternativa que cumpla con R100 para Zona 3. 3.1.2. Muros Exteriores: La estructura del edificio considera muros exteriores de Albañilería Confinada de ladrillos “SantiagoTe” el cual cuenta con la certificación correspondiente para cumplir con las exigencias térmicas de la zona. Los muros exteriores de Hormigón Armado de 15,4 cm. de espesor no se aíslan y se asimilan a ventanas de vidrio simple. 3.1.3. Pisos Ventilados: Se contempla la instalación de piso ventilado compuesto de poliestileno expandido de 15 kg/m3 de 45 mm de espesor más una volcanita de 10 mm. En todo caso, se acreditará en la Recepción Final, la definición de los materiales aislantes elegidos y colocados en cada partida referente a este punto. 3.2.

Aislación Acústica:

Se respetarán las condiciones establecidas en el Art. 4.1.5 y 4.1.6 referidos a la clasificación acústicas de los locales y las exigencias acústicas aplicables a los elementos que separen o dividan unidades de viviendas que sean parte de un edificio colectivo o entre unidades de vivienda de edificaciones continuas, o entre unidades de viviendas de edificaciones pareadas, o entre las unidades de vivienda que estén contiguas a recintos no habitables. Para cumplir con estas condiciones, se plantean soluciones contenidas en el Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Aislamiento Acústico del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; en conformidad a lo indicado en el Art. 4.1.6., numeral 4, letra A de la O.G.U.C.

ELEMENTO Nº CONSTRUCTIVO

1

2

3    

RESIST. EXIGIDA

 45 dB VERTICAL Muros divisorios entre unidades independientes.

RESIST. PROPUESTA

47dB

VERTICAL Muros divisorios entre recintos habitables de una  No consulta misma unidad. (en el caso que corresponda) Elementos soportantes No consulta horizontales. (Losas H-A e= 14 cms.)

SOLUCION PROPUESTA Muro Albañilería Confinada Ladrillo Santiago Te, Solución Listado Oficial 2-B9. Se da por cumplido, ya que losa e= 100 mm. cumple con aislación mín. Tabiques divisorios Volcometal

No consulta

3.3. Tratamiento de fachadas: Los muros exteriores de hormigón armado se le eliminarán las rebabas y tratarán para disminuir las imperfecciones otorgando un buen acabado para recibir terminación de pintura graneada. Las albañilerías exteriores, sin estuco, se protegerán con hidrófugo incorporado en el mortero y una protección efectiva contra la humedad con repelente al agua, las cuales serán especificadas en ítem de pinturas. Se adoptará el siguiente procedimiento: 1.- Aplicación de sellador de cantería 2.- Aplicación hidrorrepelente QHC 172 Solcrom, Cave Clear-S CAVE o similar (que no forme película) 3.- Aplicación de sellador acrílico como fondo para recibir grano 4.- Aplicación de grano (granolat) de color según ET 5.- Se debe considerar la impermeabilización de los sobrecimientos de hormigón. En cuanto a los sellos e impermeabilización en pasadas de ductos en techumbres o losas, se deben incorporar sellos elásticos de poliuretano, láminas de P.V.C. y morteros de protección en preparación 1:4 en mezcla de arena cemento, también se pueden considerar sellos en base a silicona o material asfáltico.

3.4.

Revestimiento interior estuco de mortero:

tipo

Se consulta estuco en las zonas indicadas en planos. Se empleará mortero en 1 parte de cemento por 4 de arena, con agregado de hidrófugo en la proporción fijada por los fabricantes. 3.5.

Revestimiento Yeso-Cartón de 10 mm. en tabique Interior:

Los tabiques del primer piso que conforman la cocina, se revestirán por ambas caras con Volcanita de 10 mm. de espesor, así como también los tabiques que conforman los baños por la cara que da a los dormitorios. 3.6.

Revestimiento Fibrocemento:

Los tabiques de baño por su cara interior serán revestidos en Fibrocemento de 4.0 mm. de espesor y afianzados con clavos conforme a instrucciones del fabricante, en las uniones de las planchas se consulta cubrejuntas del mismo material cortado a máquina y sello elástico de buena calidad. Bajo solera inferior del tabique sanitario se colocará compriband o similar. 3.7.

Cielo raso:

No se consultan, solo tratamiento para reducir las imperfecciones de losas. Para habilitación de 3º piso (ampliación) se considera una solución de cielo falso de planchas de yeso cartón de 10 mm de espesor en listoneado de pino de 2”x2” o similar según detalles y cálculo. 3.8.

Terminación de pisos y Muros:

Sala Living – Comedor: Se considera la colocación de piso cerámico Atenas Marfil 44 x 44 cms. Sodimac, considera guardapolvo prep. Blanco c/ chaflan 14x70  Cocina:   

En Piso se considera la colocación de piso Atenas Marfil 44 x 44 cms. Sodimac En Muro se considera Blanco brillante Satinado 25 x 45 cms. Sodimac Considera guardapolvo cerámico en zonas pintadas

Baños:  

En Piso se considera la colocación de piso Atenas Marfil 44 x 44 cms. Sodimac En Muro se considera Blanco brillante Satinado 25 x 45 cms. Sodimac

Piso Habitaciones: 

Alfombra Bouclé Country 600 grs./m2 Etersol con su junquillo correspondiente. 3.9.

Puertas:

3.9.1. Marcos: Tanto los interiores como exteriores se consultan de madera. El marco de la puerta de cocina se considera metálico. 3.9.2. Hojas de puertas:

Puerta Acceso: Se especifica Puerta MDF tipo Valdés de 0.85 x 2.10 Puerta Cocina: Se considera Puerta MDF 45 mm lisa 0.70 x 2.10 Puertas Salida a Patio: Se considera Puerta MDF 45 mm Medio Cuerpo 0.75 x 2.10 Puertas Habitaciones: Se consulta Puerta MDF 45 mm lisa 0.70 x 2.10 Puertas Baños: Se consulta Puerta MDF 45 mm lisa 0.70 x 2.10 Los exteriores se impermeabilizarán con pintura al óleo. Se colocarán mediante 3 bisagras de fierro de 3 ½” x 3 ½” con pasador y tornillos en puertas interiores y exteriores. La puerta salida a patio debe considerar sistema de bisagras que aseguren que puerta no pueda desmontarse desde el exterior. Las puertas de cocina deben considerar las ventilaciones detalladas en el proyecto de gas. 3.10.

Ventanas:

Se consulta la ejecución de ventanas de aluminio línea económica. Cocina: Ventana L-4000 2 hojas, inc 3mm, color titanio, 1,15 x 1,00 Living Comedor:  Fijo AL-32 con palillo, inc 3mm (Bow-Windows), color titanio  Ventana Abatir AL-32 con palillo, inc 3mm (Bow-Windows), color titanio  Fijo AL-32, inc 3mm (Fijo comedor) Habitaciones: Ventana L-4000 2 hojas, inc 3mm, color titanio, 1,05 x1,70 Baños: Ventana proyectante AL-32, semilla 3mm, color titanio, 0,70 X 0,70 Ventana Interior: Se considera una imposta de vidrio transparente y fijo sobre las puertas de acceso a los dormitorios del tercer piso. Esta tendrá un marco de madera idéntico a los marcos de las puertas. Según planos de arquitectura. 3.11.

Cerrajería:

3.11.1. Puerta Principal: Cerrojo simple, llave exterior, seguro interior, Polieco. 3.11.2. Puertas interiores- Habitaciones: Dormitorio 2 y 3: Simple Paso, Polieco Dormitorio Principal: Cerrojo cilíndrico, Polieco 3.11.3. Puerta baños: Cerrojo cilíndrico, Polieco Para ventanas se consultará toda la quincallería que asegure un buen funcionamiento y mantención. Los cerrojos tendrán un diseño y dimensiones que aseguren un buen funcionamiento. Las bisagras serán corrientes, tendrán una dimensión de 3 ½” x3 ½” y se colocarán 3 por hoja en puertas. 3.12.

Vidrios:

3.12.1. Transparente: Simples y dobles en todas las ventanas, a excepción del baño. 3.12.2. Catedral:

En baño. Los vidrios de las ventanas de aluminio se colocarán con burlete continuo de PVC flexible con tratamiento antihongos repelente a los rayos ultravioletas. Las ventanas de baño y cocina podrán contemplar sistema de celosía de tres aspas sistema de cierre con enclave.

3.13.  

Guardapolvos y cornizas:

Como terminación, todos los pavimentos interiores en sus encuentros con tabiques y muros llevarán guardapolvo prepintado. Blanco c/ chaflan 14x70. Se debe considerar junquillo en caso de pisos con alfombra. Como terminación, todos los cielos interiores se consulta Moldura Nomastyl de 40 mm tipo F. 3.14.

Pinturas:

3.14.1. Exteriores: En albañilerías exteriores se aplicará pintura compatible con el tratamiento hidrófugo aplicado. En la fachada se especifica pintura Sherwin Williams sw 1654 y sw 1094 y 1626. Los marcos de fierro se pintarán con dos manos de antióxido de distinto color, una en fábrica y la otra en obra. El mismo tratamiento tendrán todos los elementos metálicos a la vista, excepto los de fierro galvanizado en hojalatería los cuales se pintarán con pintura especial Revor. Además, se pintarán al óleo las puertas exteriores en todas sus caras y cantos, tapacanes y cielos de baño. 3.14.2. Interiores:      

Se pintarán con dos manos de esmalte al agua Sherwin Wiliams los paramentos estucados de baño y cocina, quemando previamente la superficie con ácido. Como terminación los elementos metálicos como barandas y Alfeizar llevarán las manos de pintura Revor según color aluminio (titanium) hasta cubrir bien. Los cielos bajo losa se pintarán con pintura graneada en base a látex Todos los paramentos interiores se pintarán con pintura látex, marca Revor. Las rejas exteriores se le aplicara pintura Verde 104 A Los Tapacanes, tapas de alero y Frontones irán recubiertos con pintura Sherwin Wiliams sw 1004

3.14.3. Impermeabilización: En tinas de baños se especifica impermealilizacion Masterpolimer acrílico elástico de Basf. 3.14.4. Graneado: Todos los muros exteriores de hormigón se pintarán con pintura textura G30 para aplicación con pistola. 3.15.

Artefactos:

3.15.1. Artefactos en Baño B1:  Vanitorio mod.Spazzio 52, BRIGGS sobre mueble de Masisa melamina de acuerdo a detalle de vanitorio en plano de baños de Arquitectura xxxxxx. Considerar tirador Acero Inox tipo Q 058 de Ducasse. .(podría ser Maple

(cod. 3306) textura LP de Kaindl, tapacantos de PVC igual color (como en VM)  WC y estanque Segovia dual flush  Tina blanca de 1,40x0,70 antideslizante metalcrilato mod. Standard 3.15.2. Artefactos en Baño B2:  Vanitorio mod. Belair 6683 con Pedestal mod. Pompano 6625, FANALOZA  Tina blanca de 1,40x0,70 antideslizante metalcrilato mod. Standard  WC Segovia dual flush 3.15.3. Artefactos en Cocina:  Lavaplatos sobreponer cuba tramontina alpha 40 de 0,80 x 0,50.  Campana Modelo CEM6000EI, Mabe. 3.15.4. Artefactos en Exterior:   3.16.

Lavarropas plástico Mod. TQO e 15 lts. Calefón de tiro Balanceado SOLAR10 de LEBLOND o similar 10 lts. Griferia:

3.16.1. Artefactos en Baño B1:  Monomando para lavamanos Mod. Jazz metal cromado  Monomando tina ducha Mod. Jazz metal cromado  Grifería para WC: Llave angular con flexible para WC Fanaloza. Se debe instruir y controlar a los instaladores del flexible tal que no se utilicen herramientas que puedan quebrar las piezas con aprietes excesivos de ajustes. Controlar que la salida del flexible desde el muro o tabique, no quede suelto. 3.16.2. Artefactos en Baño B2:  Monomando para lavamanos Mod. Jazz metal cromado  Monomando tina ducha Mod. Jazz metal cromado  Grifería para WC: Llave angular con flexible para WC Fanaloza 3.16.3. Artefactos Cocina:  Monomando vertical para lavaplato Mod. Jazz metal cromado. 3.17.

Accesorios:         

3.18.

Jabonera con manilla angular de loza blanca.tipo Circular de Fanaloza Portarollo de loza blanca. Incluye pieza interior plástica con resorte. tipo Circular de Fanaloza Toallero Argolla loza blanca y argolla metálica. tipo Circular de Fanaloza Toallero Barra loza metálica blanca. tipo Circular de Fanaloza Percha de loza color blanco. tipo Circular de Fanaloza Extractor de aire Airolite, modelo VNTS 100-DK. Barra Ducha DVP, 1,40 largo. Espejo Inc mirage 3mm, maro 53-20 color blanco, 0,60x1,20. Faldón de tina registrable marca saniglass, completamente instalado. Muebles:

3.18.1. Muebles de Cocina:  Gabinete melamina blanca 15mm.con tapacantos pvc 0,45 blanco.(podría ser

 

Maple (cod. 3306) textura LP de Kaindl, tapacantos de PVC igual color. Cubierta Post-formado con respaldo y frente 90° color a definir por arquitecto Tiradores metálicos modelo DAP H153 de 128 mm. Níquel Cepillado de Ducasse. La dirección y posición de los tiradores debe presentarse previamente por la Constructora para VºBº de los Arquitectos y la Inmobiliaria.

3.18.2. Mueble de Baño B1:  Melamina blanca 15mm.con tapacantos pvc 0,45 blanco. 3.18.3. Muebles Habitaciones:  Closet puertas y repisas Melamina blanca 18mm.con tapacantos pvc 0,45. 4. OTRAS CONSIDERACIONES Nº 1

ELEMENTO CONSTRUCTIVO

RESIST. EXIGIDA

RESIT. PROPUESTA

Muros divisorios entre unidades.   (Albañilería confinada, ladrillo SantiagoTe) F-60   Elementos soportantes verticales.   (Albañilería confinada, ladrillo SantiagoTe) F-60   Muros no soportantes y tabiques interiores.   Sin Exigencia   Escaleras (Estructura metálica recubierta con pintura F-15 intumescente)

  F-60     F-60    

5

Elementos soportantes horizontales.   (Losas Hormigón Armado e= 14 cm. min.) F-60

  F-60

6

Techumbre incluido cielo falso.   (Solución Volcán, según probeta certificada F-30 Nº374.636)  

  F-30  

2

3

4

  F-15

5. INSTALACIONES DOMICILIARIAS 5.1.

Instalaciones Sanitarias:

Las llaves interiores de salida serán Valco 20 tipo Cascade. Como alternativa se acepta cualquier llave metálica línea económica. Todas las llaves de paso serán plásticas. Se consulta llave de jardín exterior en polipropileno o PVC con hilo. Las piezas especiales de PVC sanitario o hidráulico, no serán confeccionadas en obra y las pruebas se harán de acuerdo al R.I.D.A.A. Todos los flexibles deben ser certificados. 5.1.1. Agua Potable Domiciliaria con arranque: Se consulta red de distribución de agua fría en cañería de cobre a la vista o polipropileno embutido en baños y cocinas, llaves de paso ubicadas conforme al plano respectivo. La parte

exterior de la vivienda hasta el medidor, se ejecutará en cañería PVC o polipropileno de diámetros indicados en el plano. El arranque será individual para cada vivienda, en PVC o polipropileno y según exigencias de AGUAS ANDINAS S. A. Se consulta medidor, nicho guarda llaves, de acuerdo a Normas de AGUAS ANDINAS S. A., las llaves de salida serán de PVC, Valco 20. 5.1.2. Red de Agua Caliente : Se consulta red de distribución de agua caliente en cañería de cobre a la vista que alimentará el lavamanos, lavaplatos, lavadero y tina, estos serán abastecidos desde el calefón conforme a proyecto. Como alternativa se considera cañería de polipropileno embutidas en baños y cocinas. La Casa contará con un sistema de calentamiento previo de agua en base a paneles solares y un estanque de acumulación Chromagen 120 lts, Panel Plano el que alimentara los Calefón de cada unidad. Debe considerarse la coordinación con el proyecto del sistema solar térmico (equipos y calefonts). 5.1.3. Alcantarillado domiciliario con U.D.: Se consulta instalación interior en PVC y/o cemento comprimido conforme a plano.

5.2.

Instalaciones Eléctricas

5.2.1. Instalación Interior: Se consultan los centros indicados en los planos y se realizarán conforme a los Reglamentos de SEC. Se ejecutará en tubo de polietileno de alta densidad embutido en losa y muros. Se consulta Tablero de distribución de 1 x 25 A; 1 x 10 A Ekoline, 1 x 16 A Ekoline; 2 x 25 A 30mA magnetico Ekoline. Los enchufes y toma corrientes e interruptores serán monoblock, unipolar 16ª (9/12:9/15:9/32) Marisio serie Genesis, color Niquel satinado 5.2.2. Empalmes: Serán con medidor individual y conforme a exigencias de Chilectra. Se consulta TDA, compuesta de un interruptor automático monofásico, si ello es exigido por las Normas SEC. Deberán considerarse los postes de paso necesarios para los empalmes de las casas. 5.2.3. Corrientes Débiles: Se consulta canalización embutida, para futura conexión de Teléfono y citófono. 5.2.4

Instalación Paneles solares para agua caliente.

Se consulta instalación de paneles solares con acumuladores de agua caliente en la las viviendas proyectadas. Lo cual se acreditará ante la Dirección de Obras Municipales al momento de solicitar la recepción definitiva de la obra. (a excepción de las casas 104-105-106-107-108- y 109) La ubicación exacta dependerá de los planos de especialidad correspondiente.

5.3.

Instalación Interior de Gas:

Se consulta instalación de gas de acuerdo a normas SEC.

6. OBRAS COMPLEMENTARIAS 6.1.

Cierros

6.1.1. Placas de H. C. V: En las separaciones entre polígonos de uso y goce exclusivo ya sea lateral o de fondo, los cierros estarán formados por Placas de H.C.V. de 1.8 mts. sin barda. 6.1.2. Demarcación en antejardín: Los cierros de antejardín, de las casas ubicadas en Av. Las Torres y en la Calle Diego Barros Arana, estarán constituidos por un cierro metálico compuesto por perfiles C 50x25x2 y L 25x25x2 a una la altura de 1.80 mt. 6.1.2. Demarcación antejardín Interior: Los antejardines de las casas ubicadas en el interior de la copropiedad estarán delimitados por una solerilla de hormigón. 6.1.3.- Caseta de guardia y sala de basuras: La caseta del guardia y la sala de basuras deberán ejecutarse con radier idem casas más estructura de metalcom 100CA085 en los muros, tabiques y cubierta. En los muros que dan hacia el exterior y cielo debe considerarse aislación con lana mineral. El revestimiento exterior debe ser de placa de fibrocemento de 8mm y por el interior volcanita de 12,5mm. La terminación exterior es con pintura con grano idem casas y al interior la caseta del guardia va pintada blanca y la sala de basura con cerámica idem baños. Los pisos serán cerámicos idem baños de las casas. La caseta del guardia debe considerar una cubierta de trabajo idem para instalar la centralita de citófonos, 100% terminada. La caseta del guardia deberá quedar preparada para ubicar en su interior el empalme trifásico del servicio común.

6.2.

Evacuación de aguas lluvias:

Todas la aguas lluvias serán absorbidas al interior del predio. 6.3.

Tratamiento interior de manzanas:

El interior de manzanas deberá ser terminado en forma tal de que las aguas escurran hacia los drenajes.

6.4.

Instalación sistema solar térmico casas:

Todas las casas que sean informadas a través de la factibilidad del SST deberán llevar paneles solares, los cuales podrán instalarse segpun proyecto en la fachada principal o trasera (patio). La administración de este contrato será de responsabilidad de la Empresa constructora. ANEXO: Cuadro detalle general de especificaciones técnicas.

DOMINGO VALENZUELA D. Representante Legal INMOBILIARIA RECOLETA 5200 LTDA.

BERNARDO ECHEVERRIA V. Representante Legal INMOBILIARIA RECOLETA 5200 LTDA.

GERMAN DEL RIO OJEDA - GUILLERMO E. TAPIA LÓPEZ ARQUITECTOS