Educacion Moral

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional

Views 151 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Barinas.

Realidad del contexto educativo venezolano actual y la Educación Moral

Integrante: Portillo Rosmary Educación Integral Sección I, UPEL, Barinas.

Barinas, Junio del 2013

Realidad del contexto educativo venezolano actual y la Educación Moral

La educación en Venezuela en todos estos últimos años, ha constituido un hecho histórico pedagógico en el país por los cambios y transformaciones sociales, económicas y políticas consecuencia de su desarrollo en el contexto del sistema educativo bolivariano. Aspectos de interés tales como la educación en el marco del proceso revolucionario emergente latinoamericano, la fundamentación legal de la educación venezolana del 2009 como elementos de comparación de las posturas divergentes de carácter ideológicas y económicas, la transición educativa a la educación del siglo XXI, las misiones como formas concretas de educación alternativa en Venezuela, el protagonismo social y la participación colectiva y como síntesis de una educación continuista o transformadora, constituyen los ejes temáticos de ese artículo, cuyo proyecto es generar una matriz de opinión favorable al cambio de conciencia ciudadana que el proceso educativo despierta y despertará en las presentes y futuras generaciones de jóvenes quienes son los protagonistas fundamentales en este proceso. El

Estado

Venezolano

actualmente

ha

propiciado

una

serie

de

modificaciones legales, curriculares y administrativas en el sistema educativo, plausibles con la intención del gobierno de profundizar la filosofía, conocimientos y estilos de gerencia orientados, a la formación del nuevo hombre venezolano: un hombre humanista, centro de las múltiples relaciones sociales entretejidas en el entramado social, con un pensamiento y acción unido a los postulados configuradores del proceso revolucionario con una verdadera moral. Para el logro de tales cometidos, el gobierno inició desde 2005 una serie de consultas que

derivaron hoy en la promulgación de la vigente Ley Orgánica de Educación (2009), simultaneo a la puesta en práctica de ensayos educativos constituidos luego en normas de obligatorio cumplimiento, tales como el Currículo Básico Nacional (1997), el Proyecto Educativo Nacional (1999) en la cual se sientan las líneas maestras conductoras del proceso educativo en el país; y el Currículo Nacional Bolivariano (2007) cimiente curricular de la transformación del hombre venezolano y estructura educativa hacia la cual se orientan los esfuerzos del gobierno venezolano, marcándolo como el tercer motor del gobierno revolucionario “Moral y luces” . El docente y el alumno, la comunidad y la escuela, como entes protagónicos en un país de cambios cualitativamente rápidos, constituyen los cuatro puntos cardinales de una educación humanista y moralmente protagónica, involucrados para la formación de las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes, profesionales después, con un pensamiento crítico, en pro del desarrollo independiente de nuestra nación. Para finalizar, se puede decir, que para fortalecer tal ciudadanía, en el ámbito educativo escolar se debe fomentar la Moral, dando cabida al reconocimiento de "si mismo" frente a los "otros" desde sus particularidades e identidades, no como sujetos "distintos" sino "diferente".

La Moral trasciende

todos los ámbitos, cognitivos, afectivos, y se constituye en una voluntad del espíritu hacia la apertura, la discusión y la Tolerancia, y en su sentido más amplio al respecto de los Derechos Humanos, así que, La Moral permite desplegar un trabajo cooperativo, basado en el respeto a las normas y el la diversidad. Por lo que se debe preguntar ¿Está el docente fomentando la moral en sus estudiantes, colegas, padres, representantes y en su comunidad ?.

Realidad del contexto educativo venezolano actual y la Educación Moral

Lo innovador del actual sistema educativo bolivariano amparado jurídicamente por la recientemente promulgada Ley Orgánica de Educación del 2009, son las Misiones Educativas como esperanza alternativa de educación inclusiva para todos los estratos sociales sin distingos de raza, credo, religión y condición social, una educación abierta en lo local, en lo endógeno, desreguladora de las trabas burocráticas para el acceso a la educación en la cuarta republica; la inclusión de la responsabilidad social como concepto ético gerencial incorporado a la educación es otra innovación no contemplada antes y criticada duramente por la oposición venezolana. El fundamento conceptual de la educación gestada en el siglo XXI, en el contexto del actual sistema educativo venezolano, concita la congruencia de posturas pedagógicas de ilustres pensadores de la talla de Simón Rodríguez y Paulo Freire, de igual modo Giroux, a mi juicio, podría fundamentar el carácter liberador del proceso educativo, por lo que considero importante incluir un aparte del mismo, expuesto en mi libro próximo a ser publicado. Dice así: Para Giroux (1997) la hegemonía es una forma de dominación que ejerce el control social a partir del uso de instrumentos ideológicos (sistema educativo, medio de comunicación) para imponer una determinada y única visión del mundo sobre los dominados. Ésta no sólo actúa en el nivel de las representaciones mentales, sino que también en las prácticas cotidianas para captar e interpretar la realidad social. La hegemonía cultural e ideológica estructura y aporta valores dominantes a una forma socialmente definida de pensar y actuar. De esta forma limita aquello que es pensable y posible. (p.15)

Ante esto, el autor expone: Se distinguen dos tipos de actos: contestación y resistencia. La resistencia hace referencia a actitudes y acciones sociales contra hegemónicas que intentan debilitar la clasificación entre categorías sociales. Éstas se dirigen contra el poder dominante y aquellos que lo ejercen. Aquí podemos distinguir intenciones de resistencia y efectos de resistencia. Las contestaciones hacen referencia a protestas, demandas, y provocaciones orientadas contra los principios del control escolar (enmarcamiento escolar). Frente a esto surgen, según Giroux (1997) ciertos problemas: primero, es cuestionable considerar los principios de clasificación y enmarcamiento como criterios de diferenciación de las actitudes y acciones educativas. Por ejemplo, supondría que una alteración de los contenidos del curriculum (lo que se enseña) es una acción más contrahegemónica que una modificación en la forma de interacción en el aula (nivel de participación del alumnado). Sino se jerarquiza entre estos tipos de acciones no se señala la dirección entre intención y efectos. Segundo, permite entender la intencionalidad de las “contestaciones”, pero no permite entender la razón por la cual estas intenciones no tienen efectos contra hegemónicos. La duda es si un efecto de resistencia tiene que ir siempre precedido de una clara intencionalidad explícita de resistencia. En este sentido, la educación es una estructuración de poderosas formas de desigualdad de raza, clase, género o etnia, que hablar de la escuela como un derecho que llega a todos los estudiantes, no tiene sentido. Es posible que estas condiciones supongan algún tipo de influencias pero no predetermine irrevocablemente la ideología que uno adopta, la forma en que se interpreta un texto determinado, o cómo se responde a determinada forma de opresión. Por otra parte, el currículum, la enseñanza y la pedagogía crítica tienen que incorporar lo que suele denominarse una política de la diferencia, en el sentido de que la gente que lee el mundo de forma diferente produce distinta visiones de él. Giroux considera a los profesores

como intelectuales transformativos, con la capacidad potencial de transformación de un grupo sociológicamente considerado como hegemónico (tanto por su origen de clase, como por su socialización profesional). Finalizando, un cuestionamiento crítico de este tipo ofrece la fundamentación para una escuela democrática. Si se quiere tomar en serio la enseñanza, las escuelas deben ser espacio donde las relaciones sociales democráticas formen parte de las experiencias vividas de cada uno de nosotros. Toda forma viable de enseñanza ha de estar animada por la pasión y la fe en la necesidad de luchar para crear un mundo mejor. Nuestra preocupación primaria es enseñar a los estudiantes a pensar críticamente, a afirmar sus propias experiencias y a comprender la necesidad de luchar individual y colectivamente por una sociedad más justa.