Economia solidaria

FASE 3 - PLANIFICAR Y DECIDIR - PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO LAURA NATHALIA ORTEGA RODRIGUEZ Cód.: 1095807160

Views 121 Downloads 3 File size 301KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 3 - PLANIFICAR Y DECIDIR - PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

LAURA NATHALIA ORTEGA RODRIGUEZ Cód.: 1095807160 JESUS FREDDY LUNA BUITRAGO Cód.: JESSICA ALEXANDRA RINCON Cód:1091653734 SANDY PAOLA CHAPARRO Cód.:

Tutor JAVIER ALVARO FLOREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECONOMIA SOLIDARIA ECACEN BUCARAMANGA MAYO 2019

INTRODUCCIÓN Durante la elaboración de la fase 3 de nuestra asignatura de Economía solidaria avanzamos en la investigación de un negocio que sea de tipo solidario, es decir que avance en pro del bienestar mutuo, así mismo que permita encontrar un punto de equilibrio o beneficio a cada uno de los integrantes o asociados que pertenezcan a este tipo de negocio.

OBJETIVOS

GENERAL 

Establecer problemáticas sociales, educativas, económicas y administrativas a la hora de realizar el estudio del proyecto de economía solidaria sobre los motociclistas de la ciudad.

ESPECIFICOS



Analizar como la cooperativa de motociclistas puede llegar a ser un ptoyecto apto y realista



Entender el cambio que puede haber si hay una cooperativa de este tipo en el área de los motociclistas



Hacer un plan de acción para la consecución de este proyecto

JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA

Basándonos en el punto de partida de economía solidaria, surge debido a la gran cantidad de motocicletas que se movilizan y llegan a diario a la ciudad, esto debido a que es el medio de transporte de muchas familias, ya que es más económico y facilita la movilización. Basada en esta misma razón, es importante tener en cuenta que todos los motociclistas deben contar con ciertos requisitos que establece la ley para circular en la ciudad, y además de ello contar con la seguridad al momento de la movilización. Aunque la moto es un medio de transporte económico, es de tener en cuenta que se deben pagar impuestos, seguros como la soata que vienen siendo más costosos que los de un vehículo, las revisiones técnico mecánicas anuales y las revisiones periódicas pertinentes. Como un valor agregado las cooperativas brindaran capacitaciones para los socios de la cooperativa en mecánica básica y seguridad vial como también asesoría jurídica, moto de reemplazo cuando la moto se encuentre en reparación, se brindará la opción de realizar un plan de ahorro programado para futuros gastos o emergencias y actividades de bienestar para los socios como moto paseos, jornadas de mantenimiento preventivo, ferias con grandes descuentos para compra de accesorios y repuestos. Adquisición de tecnología de punta y capacitación en cultura. Este proyecto además de contribuir con la seguridad y disminución en tasas de accidentalidad, pretende que los motociclistas cuenten con un respaldo a la hora de mantener sus medios de transporte, y sobre todo que cumplan con los lineamientos y normatividades exigidos por la ley. Es decir, con esta propuesta no solo vemos la posibilidad de contribuir en la parte financiera de cada una de las personas que pertenecen al proyecto, si no que estamos

contribuyendo con el ámbito social, ya que de este modo el índice de accidentalidad disminuirá de forma favorable, implementado la concientización y responsabilidad vial.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SISTEMA DE COMERCIALIZACION DEL PROYECTO

FUENTES FINANCIERAS

Las fuentes financieras que tendrá este proyecto son en primera medida



Asociados: Son aquellos que con aportes voluntarios financian las actividades de la cooperativa.



Crédito libre: Son aquella moto taxistas que necesitan créditos para financiar sus programas con las motos



Inversión de la empresa: No solo se ahorrará, sino que también la misma empresa invertirá en ciertos tipos de proyectos productivos y de interés social.

MATRIZ DOFA

MATRIZ DOFA – COOPERATIVA MOTOCICLISTAS OPORTUNIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Alto nivel de familias que cuentas con la motocicleta como medio de transporte y muchas veces sustento del hogar. Con base a esto se pueden realizar reuniones contando en el permiso de las acciones comunales de cada barrio para dar a conocer el proyecto.

el alto nivel de desempleo y escasez en los hogares que se está evidenciando en la ciudad, las personas cada día tienen menos posibilidades de adquirir bienes o servicios adicionales. Teniendo en cuenta esto, se hace viral el beneficio vs los bajos costos. Aumentar el nivel de interés de los motociclistas por

la gran mayoría de personas que circulan en motocicleta

tienen poca conciencia sobre los requisitos y seguridad que se debe tener al movilizarse en ella. Lo que se puede realizar es un trabajo de concientización en los principales clubes de motociclistas para que de estas grandes comunidades parta la idea.

medio de visitas a empresas y movimientos por redes sociales, donde se despierta la necesidad de pertenecer a la cooperativa y sobre encontrar el beneficio.