Economia Colombiana

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA CRISTIAN CAMILO REYES RODRÍGUEZ ANJE MARIA AMAYA HERRERA JESSICA ALEJANDRA HERNANDEZ DIANA ACEV

Views 278 Downloads 6 File size 803KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

CRISTIAN CAMILO REYES RODRÍGUEZ ANJE MARIA AMAYA HERRERA JESSICA ALEJANDRA HERNANDEZ DIANA ACEVEDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” LÉRIDA TOLIMA 2019

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

PROFESOR: EDISSON EDUARDO OTALORA MURCIA NRC: 10958 CRISTIAN CAMILO REYES RODRÍGUEZ ANJE MARIA AMAYA HERRERA JESSICA ALEJANDRA HERNANDEZ DIANA ACEVEDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” LÉRIDA TOLIMA 2019 INTRODUCCIÓN

Los Indicadores Económicos son valores estadísticos que reflejan el comportamiento de las principales variables económicas, financieras y monetarias, obtenidos a través del análisis comparativo entre un año y otro de un periodo determinado. Por ello se dice que los indicadores macroeconómicos son los conceptos y cifras que expresan la imagen general de la economía de un país. Estas se establecen alrededor de la producción nacional de bienes y servicios de un país, el nivel de empleo y el nivel general de precios.

ECONOMÍA COLOMBIANA

Línea de tiempo evolución de la economía colombiana  1760-1840:



Se generalizó el uso de máquinas.



Se extendió el uso de fuentes de energía.



Se trabajaba en fábricas o factorías.



Apareció la división del trabajo y los primeros sectores industriales.  1840- 1914:



Nuevas máquinas más eficaces.



Concentración del capital financiero.



Nuevos métodos de organización del trabajo.



Nuevos trabajos.  1830-1850

La industria colombiana En sentido técnico, es decir, el proceso mecanizado de transformación de materias primas que rebasa las necesidades domésticas y está destinado a un gran mercado, tuvo varios nacimientos y varias muertes antes de su consolidación decisiva. Ejemplos:

Bavaria (4 de abril de 1889)

1900 El primero de enero empezó a operar la primera máquina de vapor para la producción de azúcar en Colombia, importada de Inglaterra por el ingenio manuelita. 1905 BC Nació el Banco Central de Colombia con el objetivo de estabilizar la economía. Coltejer (1907)

BC 1923 Nacieron el Banco de la República, la Contraloría Genera y la Superintendencia Bancaria, en respuesta a las recomendaciones hechas por la misión Kemmerer. Panamá 1925 Colombia recibió la millonaria indemnización, más de 200 millones de dólares, de los Estados Unidos, por el zarpazo de Panamá. El país fue inundado de divisas. Bonanza 1976 El país vivió la denominada bonanza cafetera, donde el precio internacional del grano colombiano supero los tres dólares la libra. Siglo XX

Al comenzar el siglo XX la ganadería y la agricultura estaban desorganizadas y las haciendas cafeteras del oriente en la bancarrota. El sistema de transporte, basado en el tráfico de barcos por el río Magdalena y en las recuas de mulas, estaba afectado negativamente por el conflicto. Se cultivaba, dentro de los principales productos, caña de azúcar, banano, algodón, plátano, fríjoles, arroz, cacao, cebada, fique, maíz, papas, tabaco y trigo. El principal cultivo en extensión y en producción era el café. Siglo XX (final de la década de los años 60) Revolución tecnológica

"De la misma forma que la Revolución Industrial había permitido el reemplazo del músculo por la máquina, la actual Revolución Informática apunta al reemplazo del cerebro (al menos de un número cada vez más importante de sus funciones) por la computadora. Esta de los medios de producción (lo mismo en la industria que en los servicios) es acelerada por la explosión de nuevas investigaciones en las telecomunicaciones y por la proliferación de los cybermundos". Crece la economía 2007 La economía colombiana logró un crecimiento anual de 7,5 por ciento ese año, uno de los más altos de las últimas épocas. Crisis mundial 2008 El producto Interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento.

PROBLEMAS ECONÓMICOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Productividad laboral ineficiente Los desafíos planteados a la economía colombiana son muchos y amplios. El desarrollo será imposible si Colombia no puede mejorar sus niveles de productividad. Hoy en día, la productividad en Colombia no está aumentando como lo hacen otros indicadores; la economía colombiana registraría un crecimiento inferior al 3% en el 2019, de acuerdo a las últimas proyecciones para este año del equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia. Según el reporte, el PIB de Colombia se expandiría apenas un 2,9%, un 0,3 pps menos que el pronóstico de abril. De acuerdo a la entidad, esto se daría porque el crecimiento del país sería del 3,1% para este segundo semestre, mientras que en el primero fue de 2,7%. El PIB de Colombia para el año pasado fue de 2,6%. El capital humano es esencial. La productividad laboral en Colombia es una de las más bajas de América Latina, y eso tiene que ver con la calidad y cobertura de la educación en el país”. Desigualdad de ingresos y pobreza Colombia enfrenta altos niveles de desigualdad de ingresos y pobreza, ambos impulsados en gran medida por el desempleo y la informalidad. Las reformas del mercado de trabajo son necesarias para impulsar la creación de empleo y reducir la proporción de trabajadores informales. Esto requerirá mejores resultados educativos y la reforma de las regulaciones restrictivas del mercado de trabajo.

El salario mínimo debe ser diferenciado por región, mientras que el alto nivel de las contribuciones de seguridad social y parafiscal, que trabajan contra la creación formal de empleo, debe ser reducido. El sistema tributario también podría hacerse más progresivo, mediante la supresión de las exenciones que benefician en gran medida a los contribuyentes más ricos. Aumentar los ingresos adicionales también permitiría la expansión de los programas sociales. Infraestructura de educación y corrupción La política gubernamental debe procurar promover la productividad en toda la economía, especialmente a través del sistema de educación y capacitación. Cuando un individuo tiene escasos estudios y trabaja de manera informal, esto afecta la economía del país. También se necesitan políticas para mejorar aún más la infraestructura de transporte, aumentar la inversión privada, reducir los obstáculos al emprendimiento, mejorar el acceso a las finanzas y fortalecer el estado de derecho, para garantizar una mejor aplicación de los contratos y menos corrupción. La falta de educación superior y la corrupción en el país debido a las vías fáciles para obtener ingresos, son uno de los principales problemas económicos de Colombia. Desigualdad económica en las regiones La semana pasada el Dane reveló los resultados del comportamiento económico de cada uno de los 33 departamentos del país, durante el año pasado. Lo primero que habría que decir es que persiste el gran desequilibrio en el crecimiento regional y que el país está lejos de romper la alta concentración de la riqueza que se mantiene en unos pocos departamentos. Por ejemplo, entre Bogotá, Antioquia, Valle y Santander está el 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Peor aún, solo la

capital de la República participa con una cuarta parte de la producción total de bienes y servicios. Este desequilibrio en el crecimiento regional se refleja también en la contribución que hace cada departamento al crecimiento del país como un todo. El año pasado Bogotá contribuyó con 1 punto del 4,2 por ciento que varió el PIB nacional. Antioquia aportó casi medio punto. Este centralismo de la actividad productiva es muy peligroso porque significa que si a la capital le va mal todo el país paga los platos rotos.  Es llamativo que los departamentos que más peso tienen en la economía, paradójicamente, no son los que más crecieron el año pasado. Por el contrario, varias regiones olvidadas y que no se destacan en el panorama nacional a menos que sea por hechos de orden público, como Caquetá, Córdoba y La Guajira, registraron crecimientos en el PIB superiores al 10 por ciento, más del doble de la tasa de crecimiento del país que fue del 4,2 por ciento, aunque tienen un peso marginal en la economía colombiana. Pero en el lado opuesto están las regiones que siguen rezagadas y marginadas del desarrollo. En el último lugar está Arauca, que registró un descenso en el PIB del 3,9 por ciento, que fue desplazada por Meta en producción petrolera y que no logró aprovechar los recursos de las regalías cuando se encontraba en época de bonanza. Otro departamento que no ha logrado salir de los últimos puestos es Chocó, que es protagonista a menudo de escándalos de corrupción. Esta región tiene el mayor nivel de pobreza de toda Colombia.  También llaman la atención regiones con un mediocre desempeño como Boyacá, que, a pesar de ser la despensa alimentaria del país, apenas registró un crecimiento del PIB del 1,3 por ciento, o Norte de Santander, que creció 2 por ciento y que se ha visto golpeado por la crisis de Venezuela.  En síntesis, hay que acelerar el paso, porque las cifras lo que están mostrando es que mientras unos departamentos prosperan y ganan participación en la economía nacional, otros se mantienen rezagados. Así las cosas, tardará mucho tiempo antes de ver hecha realidad la promesa de llevar Prosperidad para Todos.

CONCLUSIÓN En conclusión, los indicadores económicos nos van a mostrar cómo se encuentra actualmente una determinada economía y cómo podemos esperar que se encuentre en un futuro próximo, todo esto teniendo en cuenta que los indicadores económicos se publican con distinta periodicidad. Así mismo la construcción de los indicadores es de suma importancia porque éstos constituyen la base para una adecuada construcción teórica y es el método apropiado para orientar las decisiones de la política económica.

Bibliografia  https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/colombia-soluciones-innovadoras-para-

fortalecer-el-desarrollo  https://www.semana.com/economia/articulo/crecimiento-economico-

departamentos/361568-3