Actividad 8 Economia Colombiana

ACTIVIDAD 8 ECONOMIA COLOMBIANA PRESENTA: LUISA ALEJANDRA REYES BARRIOS ID 493069 DOCENTE: VIVIAN CAROLINA MORENO SIER

Views 152 Downloads 1 File size 725KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 8 ECONOMIA COLOMBIANA

PRESENTA: LUISA ALEJANDRA REYES BARRIOS ID 493069

DOCENTE: VIVIAN CAROLINA MORENO SIERRA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTADURIA PÚBLICA VILLAVICENCIO 2019

PROBLEMAS ECONOMICOS Y LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMIA COLOMBIANA

Precio del petróleo La caída del precio del petróleo no es una sorpresa, ya que es fácilmente predecible por las leyes y teorías de oferta y demanda. Sin embargo, es algo cercano a lo imposible determinar cuándo y con qué magnitud un cambio económico mundial tendrá lugar. El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría, sostiene que el estado actual de la economía en Colombia se ha visto degradado por la caída del petróleo pero asegura que la transición no ha sido traumática gracias al marco de política económica bien cimentado del gobierno colombiano. ‘‘Partiendo del hecho que la oferta no puede crecer, como mínimo de forma sostenible, la solución es reducir la demanda. Reducir el consumo de derivados del petróleo como fuentes de energía reduce la demanda y por tanto, reduce el precio’’.

Desigualdad de ingresos y pobreza Colombia enfrenta altos niveles de desigualdad de ingresos y pobreza, ambos impulsados en gran medida por el desempleo y la informalidad. Las reformas del mercado de trabajo son necesarias para impulsar la creación de empleo y reducir la proporción de trabajadores informales. Esto requerirá mejores resultados educativos y la reforma de las regulaciones restrictivas del mercado de trabajo. El salario mínimo debe ser diferenciado por región, mientras que el alto nivel de las contribuciones de seguridad social y parafiscal, que trabajan contra la creación formal de empleo, debe ser reducido.

El sistema tributario también podría hacerse más progresivo, mediante la supresión de las exenciones que benefician en gran medida a los contribuyentes más ricos. Aumentar los ingresos adicionales también permitiría la expansión de los programas sociales. “Que las campañas políticas no sean financiadas por el Estado. Que los medios de comunicación difundan equitativamente las ideas y programas de los candidatos y ya”.

Infraestructura de educación y corrupción La política gubernamental debe procurar promover la productividad en toda la economía, especialmente a través del sistema de educación y capacitación. Cuando un individuo tiene escasos estudios y trabaja de manera informal, esto afecta la economía del país. También se necesitan políticas para mejorar aún más la infraestructura de transporte, aumentar la inversión privada, reducir los obstáculos al emprendimiento, mejorar el acceso a las finanzas y fortalecer el estado de derecho, para garantizar una mejor aplicación de los contratos y menos corrupción. La falta de educación superior y la corrupción en el país debido a las vías fáciles para obtener ingresos, son una de los principales problemas económicos de Colombia. “Que el 20 por ciento de los intereses que cobran todas las entidades financieras a los créditos vigentes de personas naturales y jurídicas (públicas y privadas) se destine a un gran fondo educativo para volver a Colombia un país culto”.

LIFEDER.COM SEMANA 35AÑOS.

CONCLUSIÓN

SOBRE

EL

COMPORTAMIENTO

DE

LOS

INDICADORES

ECONOMICOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR. Durante los noventa la economía cesariense se encontró con varios factores que afectaron en negativamente sus resultados. Por un lado, y con un proceso que había empezado en la década anterior, su agricultura no pasaba por los mejores momentos. Además de esto, el país empezó un proceso de apertura económica y aparecieron actores armados ilegales en el departamento. La conjugación de esos factores llevó a unos pobres resultados, especialmente en la segunda mitad de la década, durante la cual se registraron tasas de crecimiento negativas para el sector. Para la segunda mitad de la década se destacan dos cosas: primero las exportaciones de carbón desde La Loma, lo que tuvo efectos positivos sobre las cuentas económicas departamentales; y segundo, el desmejoramiento de los indicadores de pobreza del departamento. El índice de desarrollo humano, la línea de pobreza y el enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas, muestran este fenómeno. Si bien se perciben avances en comparación a la década anterior, el desmejoramiento a partir de 1996 hizo que la brecha no logrará cerrarse. El rezago de la economía se debe a la conjugación de diversos factores y a un proceso de varios años. Implementar políticas para combatir todas las causas no es algo fácil, y hace necesaria una adecuada identificación de los problemas, limitaciones y posibles salidas. Las soluciones que busca el Cesar pertenecen a diferentes esferas de acción política: salud, educación, infraestructura, saneamiento básico y reactivación del campo.

REFERENCIAS

https://goo.gl/aukZzk

https://especiales.semana.com/homenaje-a-las-ideas/solucion-problemas.html https://www.lifeder.com/problemas-economicos-colombia/

http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-59.pdf