SEGURIDAD DEL PACIENTE

Normativa general e identificación de eventos 1.1 Generalidades, construcción y despliegue de la Política de Seguridad d

Views 201 Downloads 3 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Normativa general e identificación de eventos 1.1 Generalidades, construcción y despliegue de la Política de Seguridad del Paciente del Paciente

Clave 1 Es importante tener presente que todas las instituciones prestadoras de servicios de salud deben gestionar procesos de atención del paciente que permitan a todos los servidores conocer de antemano sus antecedentes médicos y los procedimientos realizados como exámenes, terapias, diagnósticos, etc., con el fin de no incurrir en fallas en la atención. Revisen con atención el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud e identifiquen este importante estándar de habilitación. SEGURIDAD DEL PACIENTE:

Sobre políticas: Resolución 2003 de 2014

Manual de Inscripción de Prestadores de Servicios de Salud

Sistema Único de Habilitación

Artículos 48 y 49 de la Constitución Política de 1991

Artículos 186 y 227 de la Ley 100 de 1993

Decreto 1011 de 2006

Consultas:

Ministerio de Salud en Colombia Secretaría Distrital de Salud Organización para la Excelencia en Salud The International Society for Quality in Health Care Planet Tree Instititute for Healthcare Improvement (IHI)

La Política de Seguridad del Paciente busca definir, en una organización de salud, independientemente de su nivel de complejidad, lineamientos claros tendientes a la minimización de los riesgos de la atención que, por medio de prácticas cotidianas y estandarizadas, permitan garantizar una atención más segura. La ejecución de las acciones definidas en la Política de Seguridad del Paciente deben ser monitoreadas de forma permanente y evaluadas para identificar las fallas y generar operaciones de mejora con el fin de crear un sistema confiable de atención en salud El Ministerio de la Protección Social tiene a disposición del público en general el documento titulado Lineamientos para la Implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Es un documento que deben tener presente para definir e implementar las acciones institucionales tendientes a mejorar la seguridad del usuario de instituciones prestadoras de servicios de salud. Pueden consultarlo en el siguiente enlace:

Constitución Política de 1991 La Constitución Política de 1991, en su artículo 48, garantiza el “derecho irrenunciable a la Seguridad Social”, y, en el 49, estipula que le “corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad”.

Ley 100 de 1993 Con base en esos preceptos constitucionales se expidió la Ley 100 de 1993, en cuyos artículos 186 y 227 habla de lo relacionado con garantía de la calidad y acreditación en salud. Consulten estos dos artículos en el siguiente enlace

Decreto 1011 de 2006 Posteriormente, se emitió el Decreto 1011 de 2006, en el cual se estructura y reglamenta el Sistema de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud, el cual se organiza en cuatro grandes componentes, cada uno de los cuales se encuentra reglamentado y define la aplicación, campo de acción, definiciones y elementos, para su correcta aplicación, desarrollo y cumplimiento. Este decreto fue compilado por el Decreto 780 de 2016 en lo referente al sistema de Habilitación, Acreditación y

Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. Parte 5 Titulo 1.

Resolución 2003 de 2014 Actualmente, la norma vigente es la Resolución 2003 de 2014, que establece los mecanismos de habilitación como un requisito de entrada en el sistema de salud; es decir, promueve que todas las instituciones tengan claridad y objetividad a la hora de identificar las brechas de calidad y seguridad de sus procesos de atención para que, a través del ejercicio de autoevaluación, con base en los estándares definidos en el Manual de Inscripción de Prestadores, puedan inscribirse en el Registro Especial de Prestadores del Servicio de Salud (REPS). Pueden consultar esta resolución en el siguiente enlace: Una vez inscrita en el REPS, la institución estará legalmente habilitada y en condiciones de prestar el servicio de salud correspondiente (o servicio declarado e inscrito en el REPS). La autoevaluación, por ser un requisito para entrar en el sistema de salud en Colombia, es obligatoria y aplica para todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en el País.

En este manual se determinan los estándares y criterios que deben ser cumplidos con el fin de brindar condiciones óptimas de seguridad a los usuarios en el proceso de atención y “tiene por objeto definir los servicios de salud que pueden ofertar los prestadores de servicios de salud” tanto a las EPS, como a los usuarios, y que hacen parte fundamental del sistema de salud. Según el Manual de Inscripción de Prestadores de Servicios de Salud y Habilitación de Servicios de Salud (p. 12), “el Sistema Único de Habilitación busca controlar el riesgo asociado a la prestación de servicios de salud y a las condiciones en que éstos se ofrecen, mediante el cumplimiento obligatorio de requisitos y condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, para dar seguridad a los usuarios”.

El Manual afirma que “la verificación de las condiciones de habilitación para los prestadores de servicios de salud, debe estar orientada hacia situaciones tangibles generadoras de riesgo (…), con el objetivo de no interponer barreras innecesarias a la prestación de los servicios de salud, toda vez que, las exigencias de habilitación están referidas a condiciones mínimas de estructura y procesos, para contribuir a mejorar el resultado en la atención” (p.12).

Tengan en cuenta que la habilitación de la institución prestadora de servicios de salud garantiza atención segura para los pacientes. Por esto, es necesario cumplir los estándares establecidos. Al respecto, revisen la información que aparece en cada punto. Es importante precisar que el incumplimiento de las condiciones de habilitación implica que no se puede prestar un servicio, ya que la probabilidad de riesgo para el paciente es mayor a lo esperado. Además, al ser la habilitación el punto de partida de la seguridad del paciente, su incumplimiento no solo puede llevar al cierre de servicios, sino también a sanciones económicas (sea de la Secretaría Distrital de Salud o de la Superintendencia Nacional de salud). Deben tener en cuenta que el principal beneficio al acudir a una organización que cumple con los estándares de calidad es tener la confianza de ser atendido de forma segura, lo cual es muy importante, ya que los pacientes no tienen la capacidad de comprender si lo que están recibiendo (llámese atención médica o actividad en salud) es de buena calidad. En la relación médico - paciente, se presenta lo que se conoce como la “asimetría de la información”, por la cual, la persona que consume el servicio (en este caso el paciente) no posee el mismo nivel de información que el prestador (llámese médico o, en forma genérica, IPS); por ende, su

comprensión sobre el nivel de calidad de lo que está recibiendo es limitada y no puede saber si el prestador es bueno o no, el paciente asume que el prestador sabe lo que hace y que la calidad de su servicio es buena. Por lo tanto, el cumplir con los estándares de calidad y seguridad definidos en la habilitación promueve un modelo de atención basado en la confianza y la mejora continua como elementos claves, no solo para garantizar una atención segura, sino para promover una cultura de calidad y seguridad tanto en la organización como en los pacientes; vale recordar que la “seguridad del paciente es del paciente y no de la organización.

1.2 ESTADARIZACION DE TERMINOS TAXONOMIA

Clave 2 Algunas instituciones requieren contratar a otras para prestar servicios o productos de apoyo específicos. En estos casos, debe formalizarse una documentación clara que detalle los procedimientos y los tiempos para la atención, así como la responsabilidad que se adquiere con la contratación para el cumplimiento del estándar. Les recomiendo consultar el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud para verificar a cuál estándar de habilitación hace referencia la situación planteada.

Definiciones:

Fallas latentes Son acciones u omisiones que se dan durante el proceso de atención en salud por miembros de los procesos de apoyo (personal administrativo). Se refiere a fallas en el diseño de los procesos, la estructura y decisiones gerenciales de organización, así como en los modelos de entrenamiento o mantenimiento de los sistemas, que llevan a fallas. Este tipo de errores genera un entorno potencial para la falla en la medida que depende de factores administrativos y gerenciales.

Evento adverso: Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles.

Evento adverso prevenible Es el resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.

Evento adverso no prevenible Es el resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.

Factores contributivos

Son las condiciones que predisponen una acción insegura (falla activa). Es importante identificar las condiciones (ya sean relacionadas con el paciente, la tarea, la tecnología, individuo, equipo, entorno o ambiente) que predisponen una acción insegura. Paciente Un paciente puede contribuir al error. Ejemplo: paciente angustiado, complejidad de su enfermedad, inconsciente. Tarea y tecnología Toda la documentación ausente, poco clara, no socializada, que contribuye al error. La tecnología o insumos ausentes, deteriorada, sin mantenimiento, sin capacitación al personal que la usa, contribuyen al error. Ejemplo: ausencia de procedimientos documentados sobre actividades a realizar, tecnología con fallas. Individuo El equipo de salud (enfermeras, médicos, regente de farmacia, fisioterapeuta, bacteriólogos, auxiliares de laboratorio, auxiliar de enfermería, odontólogos etc.) que contribuyen a la generación del error. Ejemplo: ausencia o deficiencia de habilidades y competencias, estado de salud (estrés, enfermedad), no adherencia y aplicación de los procedimientos y protocolos, no cumple con sus funciones como diligenciamiento adecuado de historia clínica. Equipo de trabajo Todas las conductas de equipo de salud (enfermeras, médicos, regente de farmacia, fisioterapeuta, bacteriólogos, auxiliares de laboratorio, auxiliar de enfermería, odontólogos etc.) que contribuyen al error. Ejemplo: comunicación ausente o deficiente entre el equipo de trabajo (por ejemplo en entrega de turno), falta de supervisión, disponibilidad de soporte (esto se refiere a interconsulta, entre otros). Ambiente Referente al ambiente físico que contribuye al error. Ejemplo: deficiente iluminación, hacinamiento, instalaciones, deficiencias en infraestructura. Organización y gerencia

Referente a las decisiones de la gerencia que contribuyen al error. Ejemplo: políticas, recursos, carga de trabajo. Contexto institucional Referente a las situaciones externas a la institución que contribuyen a la generación del error. Ejemplo: decisiones de EPS, demora o ausencia de autorizaciones, leyes o normatividad, etc.

Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) Es una metodología para el análisis prospectivo de fallas potenciales e identificación de causas que permiten priorizar acciones de intervención ya sea para la mejora o el diseño de procesos.

Seguridad del paciente Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

Atención en salud

Son los servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.

Indicio de atención insegura Es un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.

Falla de la atención en salud Corresponde a una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la ejecución de procesos incorrectos (falla de acción) o mediante la no ejecución de los procesos correctos (falla de omisión) en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por, definición, no intencionales.

Fallas activas o acciones inseguras Son acciones u omisiones que tienen el potencial de generar daño o evento adverso. Es una conducta que ocurre durante el proceso de atención en salud por miembros del equipo misional de salud (enfermeras, médicos, regente de farmacia, fisioterapeuta, bacteriólogos, auxiliares de laboratorio, auxiliar de enfermería, odontólogos, etc.). Es una falla de ejecución ya sea originada por una omisión (no se hizo lo que debía hacerse), acción (hacer lo que no se debía) o una violación consciente (saltar o no aplicar una norma o un estándar).

Es muy importante tener en cuenta esta terminología con el fin de realizar análisis de casos de manera apropiada. En

este sentido, el modelo explicativo del Queso Suizo definido por James T. Reason y Dante Orlandella se utilizaba en el análisis de riesgos y nos permite comprender las causas por las cuales, cuando las fallas se alinean, se puede producir un evento adverso, si no existe una barrera de seguridad que lo impida. Los autores representan el Modelo del Queso Suizo para análisis de causalidad de las fallas y los eventos adversos en una figura peculiar. El autor James Reason generó, también, el Modelo Organizacional de Causalidad de los Errores y Eventos Adversos, que nos sirve para hacer los respectivos análisis de seguridad de la atención. Este modelo también es conocido como Protocolo de Londres y nos proporciona una metodología sencilla para identificar las causas, ya sean debidas a fallas de ejecución o fallas de planeación, y su relación con los factores contributivos. Este tipo de análisis nos ayuda a identificar las barreras de seguridad que deben implementarse para que no se vuelva a presentar una falla o un evento adverso.

Estudio de caso Este caso se trata de una mujer de 52 años de edad, quien venía siendo tratada por su médico general, desde hace 4 años, por un cuadro de hipertensión arterial con losartán, 50 mg diarios (bloqueador de los receptores de la angiotensina II) e hidroclorotiazida a dosis de 50 mg diarios. Un hemograma reveló hemoglobina de 6,4 g/dl,

hematocrito de 27% y volumen corpuscular medio (VCM) de 68. El médico general en el control le ordenó exámenes de laboratorio para establecer el tipo de anemia.  Cuando la paciente los recibió, se los mostró a su hija, que estudia enfermería, quien le recomendó consultar a un hematólogo. El hematólogo le diagnosticó anemia ferropénica y le ordenó una endoscopia de vías digestivas altas y una colonoscopia, exámenes que fueron practicados e informados como normales, sin evidencia de sangrado ni de causas de este. Adicionalmente, le recomendó ir al cardiólogo.  Este último profesional, sin estudios adicionales, le suprimió los medicamentos para la hipertensión arterial con el argumento de que debía tener bajo el potasio sérico a causa del tratamiento crónico con diurético y le inició valsartán, 160 mg diarios (bloqueador de los receptores de la angiotensina II). La paciente viajó a una ciudad de clima cálido. Poco tiempo después comenzó a notar edema de miembros inferiores y disnea de esfuerzo.  Siete días después tuvo que ser llevada de urgencia a un hospital local, donde la encontraron con edema generalizado, en franco edema pulmonar y sin evidencia de enfermedad cardiaca. Fue tratada con furosemida parenteral y oxígeno. Cuatro días después fue dada de alta con tratamiento para su hipertensión: hidroclorotiazida y losartán en las mismas dosis que venía tomando. Tres meses después del episodio anterior, la paciente se encuentra asintomática y su presión arterial está dentro de límites normales para su edad.

Análisis de caso Después de leer el caso y hacer su análisis causal, comparen lo que han encontrado con la información que se presenta en la siguiente tabla: Evento adverso

Factores contributivos La hija recomienda visitar a un hematólogo

Edema y Disnea

Fallas activas

La paciente visita al hematólogo y desconoce la valoración del méd

El cardiólogo al suprimir la medicación para la hipertensión increm La paciente confía más en su hija riesgo para la paciente que posteriormente presenta edema y disn que en su médico tratante. para respirar)

El cardiólogo suspende El cardiólogo cambia el tratamiento y formula Valsartán, sin haber tratamiento para la hipertensión. estudios adicionales.

Fuente: Elaboración propia. Análisis del caso adaptado de Portocarrero Martínez, 2012.

1.3 Mecanismos para identificar y reportar eventos e incidentes Paso a paso para identificar fallas y eventos adversos

Con el fin de comprender mejor el paso a paso en la identificación y reporte de fallas y eventos adversos, sigamos este modelo:

1Identificación de las fallas y/o el evento adverso Importante, en este paso, informar sobre el hecho a través de un sistema de reporte o notificación institucional que permita su trazabilidad. Una organización de salud puede utilizar los siguientes canales de comunicación para el reporte de los eventos adversos: a. Reporte de la fallas y /o el evento adverso mediante formato institucional b. Reporte de la fallas y /o el evento adverso mediante correo electrónico c. Reporte de la fallas y /o el evento adverso mediante chat en redes (ejemplo: Whatsapp) d. Linea telefónica: En este caso lo mejor es un sistema de telecontestador (grabadora de voz) que funcione las 24 horas. e. Reporte de la fallas y /o el evento adverso mediante reporte a través de la página web o cualquier medio digital

2. Análisis de la falla y/o el evento adverso En este paso, es importante, con base en la calificación de la falla y/o el evento adverso y el modelo de análisis, poder realizar el ejercicio de identificación de las causas raíz que originaron el desenlace. En este punto, se pueden aplicar las herramientas de análisis como es la causa-raíz o, preferiblemente, el protocolo de Londres.  Pueden consultar este importante documento en el sitio del Ministerio de Salud.  Hagan clic en el ícono para visualizar el Protocolo de Londres. 

3. Realización de un plan de mejora con el fin de evitar que nuevas fallas y/o eventos adversos se puedan volver a presentar Para esto, se sugiere utilizar la matriz 5W 1H (por las preguntas del inglés What, Who, When, Where, Why y How) las cuales representan las acciones que se desean registrar en la tabla.

4. Seguimiento a las acciones de mejora definidas Es importante realizar un seguimiento periódico a las acciones definidas previamente. Se sugiere que se lleve a cabo semanalmente para garantizar que la ejecución se realice de forma adecuada.

5. Retroalimentación y lecciones aprendidas El aprendizaje es la parte más importante, emocionante y motivadora del proceso. A estas alturas, ya se ha aprendido un poco más, se tiene una mejor experiencia y evidencia de las mejoras alcanzadas, y estos logros se traducen en soluciones aplicadas. Si se ha llegado a este paso de forma coherente y consistente, podemos contar con que la organización es más confiable.

Clave 3

Tengan en cuenta que el personal de salud, como médicos, enfermeras, paramédicos, administradores, especialistas, auxiliares, etc., su capacitación constante y su calidad de formación conforman una de los estándares requeridos para la habilitación de servicios de instituciones prestadoras de salud. Los invito a revisar el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud y determinar a qué punto hace referencia lo anterior.

Programas de monitoreo que contribuyen a la vigilancia de los eventos adversos Es importante tener en cuenta que el reporte de incidentes o eventos relacionados con la tecnología, el uso de medicamentos o de derivados, y la donación o la transfusión de sangre, se debe incorporar en los programas de tecnovigilancia, fármacovigilancia o hemovigilancia correspondientes.

1. Tecnovigilancia

El Programa Nacional de Tecnovigilancia está reglamentado en la Resolución 4816 de 2008. Su objetivo fundamental es garantizar la seguridad de los pacientes y operadores por medio de la identificación, recolección, gestión y divulgación de los incidentes o eventos adversos que presenten los dispositivos

médicos durante su uso.  Es necesario hacer seguimiento a la incidencia y frecuencia de los eventos adversos asociados a dos tipos de vigilancia: Pasiva y Activa. Como una estrategia de trabajo en conjunto que articula y compromete a los profesionales de la salud, instituciones prestadoras de servicios de salud y entes territoriales, nuestro país cuenta con la Red Nacional de Tecno Vigilancia del INVIMA que debemos reportar todos los eventos adversos asociados al uso de dispositivos médicos conocidos.

1. Farmacovigilancia

Es la actividad específica que monitorea el uso de medicamentos en los pacientes. La OMS la define como la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, valoración, entendimiento y prevención de efectos adversos o de cualquier otro problema relacionado con medicamentos. El INVIMA ha definido una guía que tiene como alcance los análisis sobre los reportes de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM). Estos reportes deben ser realizados por las Entidades administradoras de planes de beneficio (EAPB), Instituciones prestadoras de servicios de salud, titulares de registro, laboratorios fabricantes, distribuidores, Grupo de Programas Especiales-Farmacovigilancia cuando se identifica una RAM. De igual manera, se cuenta con un formato para el reporte de eventos, aunque se puede realizar la notificación en línea.

3. Hemovigilancia Es el término que se utiliza para definir el conjunto de acciones de vigilancia que permiten la detección, registro y análisis de la información relativa a los eventos adversos e indeseables derivados tanto de la donación, como de la transfusión de sangre. La Secretaría Distrital de Salud cuenta con un Protocolo para el Reporte de Reacciones Adversas Asociadas a Transfusión Sanguínea (RAT), en el marco del Programa de Hemovigilancia. Pueden acceder al documento en el siguiente enlace:

4. Reactivovigilancia La reactivovigilancia se refiere a la “identificación, evaluación, análisis, seguimiento y divulgación oportuna de la información relacionada con los efectos indeseados relacionados con el uso de los reactivos de diagnóstico in vitro (es decir, los utilizados en laboratorios), así como la identificación de los factores de riesgo” (Invima, 2014, p. 11) para el estudio de muestras procedentes del cuerpo humano, incluidas las donaciones de sangre, órganos y tejidos, principalmente, con el fin de proporcionar información relacionada con los siguientes aspectos:

1. 1. Un estado fisiológico o patológico  

2. 2. Una anomalía congénita

3. 3. La determinación de la seguridad y compatibilidad con receptores potenciales 4. 4. La supervisión de medidas terapéuticas Las normas aplicables a la reactivovigilancia son el Decreto 3770 del 12 de noviembre de 2004, la Resolución 132 del 23 de enero de 2006, la Resolución 1229 del 23 de Abril de 2013 y la Resolución 2013038979 del 26 de Diciembre de 2013. La Resolución 2003 de 2014 determina la reactivovigilancia como un estándar de obligatorio cumplimiento para los prestadores de servicios de salud y permite la implementación del programa por parte del Invima. Para reportar efectos indeseados relacionados con el diagnóstico de laboratorio y el reactivo de diagnóstico in vitro, todos los actores, de todos los niveles, que tengan conocimiento del hecho deben utilizar el Formato de Reporte de Efectos Indeseados Reactivos de Diagnóstico “In Vitro”. En la página del Invima, pueden encontrar toda la información relativa a la reactivovigilancia. Hagan clic en el ícono para acceder a la página del Invima. 

Introducción al caso Este caso está basado en los diálogos figurados del Dr. Juan Valdez, Médico Director de la clínica “Los Milagros” y el Dr. Carlos Murcia, internista de la misma institución, con su equipo de trabajo, alrededor del tema de la identificación de las fallas y la realización del plan de mejora. En la situación, encontraremos una serie de hechos y hallazgos que nos orientarán en la metodología de análisis y acciones de mejora. Es importante repasar el paso a paso para identificar fallas y eventos adversos que vimos anteriormente y complementarlo con las lecturas descritas en la bibliografía.

Caso para estudio “En la sesión clínica de Cirugía se encontró que el índice de Infección de Sitio Operatorio (ISO) se había incrementado durante el último trimestre, por lo que se tomaron muestras de los sitios de la incisión quirúrgica y se hizo la reunión con todos los médicos y equipos asistenciales del hospital.  El Dr. Murcia, anota que evitar la infección del sitio operatorio ha sido preocupación permanente del personal de salud y que poder mantener una tasa baja de infección es uno de los principales parámetros universalmente aceptados para medir la calidad de un servicio quirúrgico. Es importante aclarar que, “a pesar de los conocimientos sobre la técnica quirúrgica, la patogénesis de la infección del sitio operatorio y el uso de antibióticos profilácticos, la infección quirúrgica constituye una causa importante de la morbimortalidad, aumento de la estancia hospitalaria y de los costos de atención de los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos” (Henao, Londoño y Vargas, 2010, p. 6).  En la clínica “Los Milagros” se ha implementado un programa de vigilancia y control de la herida quirúrgica desde 2002 que ha permitido identificar los más importantes micro-organismos implicados en las infecciones originadas en las heridas quirúrgicas de nuestros pacientes, anticipando de esta manera una antibioticoterapia efectiva.  En el último trimestre, se realizó seguimiento por medio del sistema de vigilancia del hospital y se encontró que de 3.344 procedimientos quirúrgicos, en 323 se había presentado infección del sitio operatorio, lo cual correspondía al 9.65%. Este hecho generó una situación de alarma que obligó a revisar a profundidad todo el proceso de atención en cirugía. 

Adicionalmente, se hizo una serie de auditorías de calidad en las salas de cirugía y áreas relacionadas en las que se encontraron los siguientes hallazgos: • El 45% del personal presenta alguna deficiencia en la aplicación correcta del protocolo de lavado de manos. • Un 5% de los médicos no aplica correctamente los protocolos definidos en cuanto a la profilaxis antibiótica. • El 23% de los consentimientos informados presenta alguna inconsistencia o mal diligenciamiento. • Solamente en un 20% de las cirugías se le explicó al paciente el procedimiento a realizar de forma previa a la misma. • Entre los micro-organismos identificados en los análisis de las muestras de las heridas quirúrgicas, se encontraron los siguientes: • S. Coagulasa negativo: 18% (Mejor hospital: 12%) • Enterococcus: 27% (Mejor hospital: 17.5%) • E. Coli: 35% (Mejor hospital: 20.0%) • Pseudomona Ae. : 25% (Mejor hospital: 12%) Como consecuencia de las infecciones en el sitio operatorio, se incrementaba, aproximadamente, en 10 días la estancia hospitalaria y se adicionaba, en promedio, la suma de $4.500.000 a los costos de atención. Un análisis mostró que la ISO aumentó la estancia hospitalaria en 6.3 días y los costos extras fueron de $ 8.500.000”. CONCLUSIONES:

Implementar acciones que promuevan la seguridad de la atención es una necesidad en la práctica clínica independientemente del nivel de atención en el que nos encontremos. Hoy en día la seguridad del paciente es una prioridad en las políticas de salud en el País y en el Distrito Capital y en su conjunto buscan como propósito fundamental garantizar que los servicios de salud que se ofrecen sean seguros y esto genera una forma de prestar los servicios claramente enfocados en el paciente y su familia. El reto diario es garantizar que la atención sea segura. Las normas en salud permiten regularizar los servicios prestados por las instituciones y su cumplimiento es clave para fomentar la confianza de los usuarios en dichas instituciones. Al identificar, evaluar y controlar las fallas y eventos adversos, los usuarios sentirán que la institución que los atiende les ofrece calidad en los servicios. El paso a paso para identificación y análisis de fallas y eventos adversos resulta ser una herramienta esencial para implementar planes de mejora con el fin de garantizar la atención segura de los pacientes.

Bibliografía básica  Módulo 1  Normativa general e identificación de eventos

Ministerio de salud. (2014). Seguridad del paciente y atención segura. Paquetes instruccionales. Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Unión temporal Praxxis, UNAD. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/ Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf 

Ministerio de la Protección Social. (2007). Herramientas para promover la estrategia de la Seguridad del Paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Fundación Fitec. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas %20para%20la%20Seguridad%20del%20Paciente.pdf  Ministerio de la Protección Social. (2007).Herramientas para promover la estrategia de la seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas%20para%20la %20Seguridad%20del%20Paciente.pdf  Peñuela Briceño, O., y Rebollo Sastoque, S. (2007). Programa de Hemovigilancia. Protocolo para el Reporte de Reacciones Adversas a la Transfusión Sanguínea (RAT). Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Documentos%20Red %20Sangre/PROTOCOLO%20RAT.pdf  Vincen Ch & Amalberti, R. Seguridad del paciente. Estrategias para una asistencia sanitaria más segura. 2016, Ed. Modus Operandi. Recuperado de https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2016/prese ntacion-libro-15-diciembre/Seguridad_del_paciente.pdf Todos los derechos reservados. Secretaría Distrital de Salud - 2018 Páginas

  57/61

 

Bibliografía complementaria Módulo 1 Normativa general e identificación de eventos Para profundizar

Ávila Velázquez, R. G. (2010). Variabilidad de la práctica médica y seguridad clínica. En: Biomedicina y Derecho Sanitario. Recuperado de http://bit.ly/2FglC4G  Henao Ochoa, C., Londoño Correa, A., y Vargas García, C. (2010). Incidencia de infección de sitio operatorio de la Clínica del Campestre 2008-2009. Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1053/2/Incid encia_intencion.pdf  Institute Of Medicine. (1999). To err is Human. National Academic Press. http://www.nationalacademies.org/hmd/~/media/Files/Report %20Files/1999/To-Err-is-Human/To%20Err%20is%20Human %201999%20%20report%20brief.pdf  https://www.nap.edu/read/9728/chapter/1  Luengas A, et al. (2009).Seguridad del paciente: un modelo organizacional para el control sistemático de los riesgos en la atención en salud. Fundación Corona – Centro de Gestión Hospitalaria. Ed. Nueva Editorial. Recuperado de file:///C:/Users/nfpsubcal/Downloads/Libro %20Seguridad%20del%20Paciente.pdf  También lo puedes encontrar en… http://es.calameo.com/read/0001476167d5dbd7ffa24

Hagan clic en cada pestaña para descubrir las respuestas. ¿Debo habilitarme antes de prestar el servicio de salud? ¿Debo habilitarme antes de prestar el servicio de salud? Efectivamente, es necesario que cualquier institución que ofrezca servicios de salud esté habilitada ante las autoridades competentes. Desde la Constitución Política hasta la Resolución 2003 de 2014, pasando por la Ley 100, el Decreto 1011 de 2006 y otras normas, se establece que es necesario brindar seguridad

en la atención, por lo que se debe cumplir con los requisitos y estándares establecidos en esa normatividad. Hagan clic en cada pestaña para descubrir las respuestas. ¿Debo habilitarme antes de prestar el servicio de salud? ¿Qué pasa si pr ¿Qué pasa si presto servicios de salud incumpliendo los estándares de habilitación?esto servicios de salud incumpliendo los estándares de habilitación? No es posible prestar servicios de salud si no se está debidamente habilitado, dado que se presentaría un alto riesgo para los pacientes. Además, esto conllevaría a sanciones económicas y al cierre del establecimiento.

¿Cuáles son los beneficios para los pacientes y sus familias al ser atendidos en una organización de salud que cumpla con los estándares de calidad y seguridad de la atención? Cuáles son los beneficios para los pacientes y sus familias al ser atendidos en una organización de salud que cumpla con los estándares de calidad y seguridad de la atención? Uno de los principales beneficios es la sensación de confianza para el paciente. Saber que es atendido en una institución que cumple con los estándares de habilitación le permite al usuario exigir información clara y calidad en su atención; además, se garantizan una serie de procedimientos y normas mínimas de seguridad en la atención en salud.

GLOSARIO:



AMEF Análisis de modo y efecto de falla. Metodología para el análisis prospectivo de fallas potenciales e identificación de causas que permiten priorizar acciones de intervención ya sea para le mejora o el diseño de procesos.

Atención en salud Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.



Contexto institucional Referente a las situaciones externas a la institución que contribuyen a la generación del error.



Evento adverso



Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. AMEF Análisis de modo y efecto de falla. Metodología para el análisis prospectivo de fallas potenciales e identificación de causas que permiten priorizar acciones de intervención ya sea para le mejora o el diseño de procesos.

Atención en salud Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.



Contexto institucional Referente a las situaciones externas a la institución que contribuyen a la generación del error.



Evento adverso Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño.

Evento adverso prevenible Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.

Evento adverso no prevenible Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.

EPS Empresas Promotoras de Salud.

Estándares  Conjunto de normas y condiciones indispensables, suficientes y necesarias para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la salud de los usuarios. Deben ser de obligatorio cumplimiento por los prestadores de Servicios de Salud.



Estrategia Conjunto de normas y condiciones indispensables, suficientes y necesarias para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la salud de los usuarios. Deben ser de obligatorio cumplimiento por los vigilados.



Factores contributivos Son las condiciones que predisponen una acción insegura (falla activa).

Falla de la atención en salud



Una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la ejecución de procesos incorrectos (falla de acción) o mediante la no ejecución de los procesos correctos (falla de omisión) en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por, definición, no intencionales. Fallas activas o acciones inseguras Son acciones u omisiones que tiene el potencial de generar daño o evento adverso. Es una conducta que ocurre durante el proceso de atención en salud por miembros del equipo misional de salud (enfermeras, médicos, regente de farmacia, fisioterapeuta, bacteriólogos, auxiliares de laboratorio, auxiliar de enfermería, odontólogos etc.).

Fallas latentes Son acciones u omisiones que se dan durante el proceso de atención en salud por miembros de los procesos de apoyo (Personal administrativo).



Gestión del riesgo Es una estrategia de las organizaciones que permite identificar los riesgos para minimizarlos, reduce la incertidumbre y facilita el logro de los objetivos. Tiene como finalidad buscar el equilibrio apropiado entre el conocimiento de oportunidades para obtener ganancia y reducir perdidas. Los beneficios de la



gestión de riesgo están centrados en la estandarización de la práctica de control de los riesgos identificados en las diferentes áreas de la empresa, en el establecimiento de mecanismos de revisión de procesos, evaluación y control de los riesgos, en el acceso a información para mejorar la toma de decisiones, en la planificación y establecimiento de prioridades, mediante una visión integrada y estructurada del control de eventos adversos y de la reducción de los costos provenientes de los riesgos para todos los procesos corporativos. Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en lo (sic) procesos de atención.

IPS Son las Instituciones encargadas de prestar los servicios de salud en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados en la presente Ley.

ISO



Infección de Sitio Operatorio (ISO) Prevención Conjunto de acciones que tienen por objeto identificar, controlar, reducir o eliminar los riesgos derivados de la organización del trabajo, que pueden afectar la salud individual y colectiva en los lugares de trabajo, con el fin de evitar que ocurran los accidentes laborales o enfermedades profesionales, u ocasionen mayores daños o secuelas en los trabajadores, en conclusión es detectar, evitar, controlar, minimizar, o eliminar los efectos y las consecuencias de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

MODULO 2 PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Tabla de contenidos Módulo 2 Programa de seguridad del paciente   

1.4 Prácticas seguras 1.5 Herramientas para la construcción e implantación del programa de seguridad del paciente en la organización 1.6 Herramienta AMFE, Metodologías Lean

Objetivos Los contenidos de este módulo los capacitarán para lo siguiente: 

Adquirir los conceptos fundamentales sobre las prácticas seguras en las instituciones prestadoras de servicios de salud



Apropiar las herramientas de identificación de riesgos con el fin de gestionar un programa de seguridad del paciente en la institución



Identificar herramientas para el análisis y mejora de procesos basados en manufactura Lean



Identificar la herramienta Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMFE) y su aplicación en la seguridad de la atención

Conceptos clave Paquetes instruccionales, Objetivos internacionales de seguridad de la atención, Foco, Lean Manufacturing, Filosofía Kaizen, Criticidad, Índice de severidad, Índice de frecuencia, Probabilidad de detección.

Infografía El esquema muestra los aspectos relacionados con la seguridad del paciente. Revisen atentamente las herramientas para establecer un Programa de Seguridad del Paciente con el fin de preparar uno para su institución prestadora de salud.

Los invito a conocer los pasos y las herramientas para construir un programa de seguridad de paciente. Estudien atentamente los contenidos que conforman este módulo y realicen las actividades que se proponen. Yo examinaré si, en la clínica Los Milagros, se llevan a cabo prácticas seguras y si tienen un programa de seguridad del paciente. ¡Y no olviden que, en cada número de la golosa, obtendrán una clave para realizar exitosamente la actividad que les permitirá pasar la meta!

1.4 Prácticas seguras Colombia no ha estado ajena a este movimiento mundial y, desde el año 2005, en el proceso de acreditación en salud, definió, como requisito de entrada, que las instituciones demuestren que la seguridad del paciente se ejecuta en los establecimientos alineada a una política institucional de seguridad, lo cual se refleja, entre otros aspectos, en la necesidad de contar con sistemas de identificación, reporte y análisis de las fallas y los eventos adversos. 

Nota El componente de la política corporativa también está inmerso en el sistema único de habilitación y se promueve que las instituciones implementen y cuenten con la evidencia en el despliegue de las buenas prácticas para la seguridad del paciente, definidas como prioritarias por la institución y alineadas a la política de seguridad del paciente definidas por el Ministerio de Salud.

Hoy, nuestro país cuenta con una serie de estrategias que van desde la Política Nacional de Seguridad del Paciente, así como el desarrollo de la “Guía Técnica de Buenas Prácticas” y los estándares del sistema único de habilitación y de acreditación. Estos mecanismos deben ser tomados como herramientas, no solo para establecer planes de mejora continua, sino para garantizar mayor seguridad en los procesos, a fin de que la cultura predominante en las organizaciones sea la de la práctica segura y que se genere

un enfoque preventivo en lugar del modelo reactivo de buscar culpables y vivir en el error de forma constante.

} Fruto de todo este esfuerzo como país, Colombia ya tiene un protagonismo a nivel internacional dado, no solo por el número de instituciones hoy acreditadas por el estándar nacional, como lo podemos observar en la página de Acreditación en salud, sino por aquellas que han sido avaladas por la Joint Commission International, las cuales demuestran que, con el esfuerzo sostenido y las metodologías aplicadas de forma sistemática en todos los procesos, es posible ser una organización confiable y segura.

Número 4 de la golosa ¡Llegó la hora de seguir jugando! ¡Presten atención, todos y todas! Tiren la piedra al número cuatro de la golosa y abran la clave que les servirá de guía para desarrollar el reto final. ¡Recuerden que no deben poner los dos pies!

Clave 4

Las instituciones prestadoras de servicios de salud deben establecer procesos para el manejo de medicamentos, instrumental médico, reactivos e insumos, en general. Estos

procesos deben determinar la adquisición, almacenamiento, conservación, entrega a pacientes, control de vencimiento de las medicinas o cadena de frío y su disposición final.  Los invito a revisar el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud y determinar a qué estándar de habilitación se refiere lo anterior. Las prácticas seguras se deben implementar en las instituciones prestadoras de servicios de salud con el fin de promover la seguridad del paciente. Son cuatro grupos que se refieren a los diferentes procesos que se llevan a cabo: procesos institucionales, procesos asistenciales, atención a pacientes y sus familias, y actuación de los profesionales. En la imagen se observan las categorías mencionadas. a. Contar con un programa de seguridad del paciente. Debe contener lo siguiente:

 • Los mecanismos de difusión y comunicación de la  política de seguridad del paciente  • Los roles de los colaboradores en la implementación del programa de seguridad del paciente: definición de alcance de autoridad y responsabilidad en la atención en salud de los profesionales y personal en práctica desde el manual de funciones y desde el convenio docente asistencial  • Metodologías de análisis a Modo de Fallo (AMFE o AMEF) para identificación de riesgos y definición de barreras o prácticas seguras

 • Implementación de un sistema de reporte, investigación y análisis de eventos adversos e incidentes  • Programa de educación y formación en seguridad del paciente b. Monitorización de aspectos relacionados con la seguridad del paciente. Indicadores obligatorios:

 • Implementar indicadores que midan la proporción de gestión de eventos adversos  • Proporción de reporte de eventos adversos  • Indicadores claves que evalúen impacto en caídas, neumonía asociada a ventilador; por ejemplo, de acuerdo con los riesgos de la institución c. Detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención. La infección hospitalaria es el evento adverso más frecuente en el mundo y por esto es importante implementar acciones que disminuyan su impacto:

 • Prevención de la  bacteriemia asociada a catéter  

 • Prevención de la infección urinaria asociada a sonda vesical  • Prevención de la neumonía asociada a ventilador  

 • Prevención de infecciones transmitidas por transfusión

 • La prevención de flebitis infecciosas, químicas y mecánicas  

 • La prevención de infecciones del torrente sanguíneo  • La prevención de infección de vías urinarias asociada al uso de sondas  • La prevención de infecciones del sitio operatorio superficial, profundo y de cavidad  • La prevención de neumonías nosocomiales y en especial la asociada a ventilador  

 • La prevención de Endometritis d. Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos. Es necesario:

 • Definir mecanismos que garanticen que todo el proceso, desde la compra, la recepción, almacenamiento, distribución y dispensación, sea seguro y tenga barreras de seguridad que prevengan la ocurrencia de eventos adversos  • Asegurar la dispensación correcta de los medicamentos y los procesos de reempaque y reenvase de los mismos si aplica dentro del sistema distribución de medicamentos en dosis unitaria  • Realizar controles para el abastecimiento oportuno de los medicamentos y dispositivos médicos; controles en la recepción de la orden médica

electrónica, y en la elaboración y/o adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos  • Definir mecanismos para prevenir errores en la administración de los medicamentos (manejo incorrecto o administración errónea) e. Asegurar la correcta identificación del paciente en los procesos asistenciales. La correcta identificación del paciente debe iniciar desde el ingreso.

 • Los datos de identificación obligatorios para el registro de un paciente están conformados por los nombres y apellidos completos del paciente (dos, si los tiene), el tipo de documento de identificación y el número, el sexo, la fecha de nacimiento, la edad, el lugar de residencia habitual y su número telefónico.  • Todos los datos deben ser corroborados verbalmente y diligenciados bien sea en papel o en el sistema electrónico cuando aplica (chips, códigos de barras).  • Debe tenerse cuidado en la identificación, en la atención y el cuidado del paciente correcto.  • Debe ser correcta la identificación en la toma de muestras del laboratorio clínico. IPS con servicios de hospitalización de baja, mediana y alta complejidad



a. Prevención de escaras o úlceras por presión (de cúbito)



b. Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas

IPS con servicios de cirugía de baja, mediana y alta complejidad



a. Cirugía segura

IPS con servicios de transfusión sanguínea



a. Prevenir complicaciones asociadas a la disponibilidad y manejo de sangre y componentes y a la transfusión sanguínea

IPS con servicios de hospitalización obstétrica de baja, mediana y alta complejidad



a. Atención segura del binomio madre-hijo

Clave 5

Es necesario tener las edificaciones, instalaciones y todas las áreas donde se atiende a los pacientes en perfecto estado de construcción y limpieza. Las instituciones prestadoras de servicios de salud deben propender por el buen mantenimiento de todas esas zonas. Revisen todos y todas con atención el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud y determinen cuál es el estándar a que hace referencia lo dicho anteriormente.

1.5 Herramientas para la construcción e implantación del programa de seguridad del paciente en la organización Implementar un programa de seguridad en una institución de salud, independientemente del nivel de complejidad, no solo es una necesidad, sino un ejercicio proactivo que busca minimizar los riesgos derivados de los procesos de atención. Como todo proceso organizacional, lo primero que debemos pensar es en la importancia de gestionar o no ese proceso para la institución y si debe reflejarse en patrones de comportamientos seguros todos los días y con todos los pacientes. La respuesta pareciera obvia, sin embargo, la mayor dificultad es poder alinear lo que se piensa con lo que realmente se ejecuta.

Antes que nada, es importante definir los lineamientos para la política de seguridad del paciente. Veamos lo que dicen al respecto en la reunión que se lleva a cabo en la clínica Los Milagros.

La construcción de la política de seguridad del paciente es un aspecto fundamental en cualquier organización de salud y, como tal, debe ser construida de forma activa y participativa con el fin de que sea implementada de forma efectiva y transforme la cultura organizacional. El Representante Legal y la Alta Dirección deben promover, desde esta última, la definición, implementación, seguimiento y evaluación de la política de seguridad del paciente en la institución. Para lograr este propósito, se debe conformar un equipo interno hacia el interior de la institución que lidere la implementación de la política (Resolución 2003 de 2014, p. 29). Para este propósito, en la clínica Los Milagros están reunidos el gerente, el representante legal, el líder de calidad, el Dr. Murcia,

la enfermera Nancy, un auxiliar administrativo, la líder de talento humano y el gerente financiero. Cada uno aporta un elemento clave para la construcción de la política de seguridad del paciente. Al finalizar la reunión, se recogen los siguientes elementos para la construcción de la política de seguridad del paciente:  • La política de seguridad nos debe ayudar a promover una atención segura en todas las áreas del hospital.  • Nos debe ayudar a prevenir la ocurrencia de fallas y eventos adversos en nuestros procesos de atención mediante el uso de herramientas prácticas como las listas de chequeo, los protocolos, las guías de práctica, las cuales, en esencia, buscan implementar barreras de seguridad con el fin de construir un proceso más seguro con el paciente.  • Nos debe ayudar a coordinar los diferentes actores del sistema hacia mejoras en la calidad de la atención, que se evidencien en la obtención de resultados tangibles y medibles.  • Nos permitirá homologar la terminología y los conceptos que vamos a utilizar en la institución.  • Nos debe ayudar a generar procesos de información, educación y comunicación con nuestros pacientes y sus familias con el fin de hacerlos parte de la política de seguridad. Además de lo anterior, como lo estipula la Resolución 2003 de 2014 (p. 29), debe existir “un referente y/o un equipo institucional para la gestión de la seguridad de pacientes, asignado por el representante legal”. Es fundamental porque implica el involucramiento de la Junta directiva y la Gerencia en la seguridad del paciente. Sin este apoyo, no se pueden iniciar las acciones que redundarán en el rediseño e implementación de los procesos y procedimientos institucionales. Como resultado de este apoyo, la seguridad es una prioridad gerencial; se convierte en un prerrequisito en el diseño de los procesos y se materializa en una política de seguridad del paciente, la gerencia asigna un presupuesto económico para las actividades de seguridad, se conforma un equipo líder de seguridad, se da entrenamiento a los líderes en los aspectos de seguridad del paciente, se capacita continuamente a los colaboradores en las prácticas seguras recomendadas y se implementan las acciones de mejora.

Como punto de partida, vamos a comprender cuáles serían las herramientas más adecuadas para la construcción e implantación de un programa de seguridad y, para esto, nos basaremos en el modelo de gestión de la seguridad del paciente. Podemos observar este modelo en la figura 1. y la utilización de herramientas de transformación de la cultura (llamadas herramientas blandas), especialmente, las sesiones breves y las rondas de seguridad, como herramientas de gestión del cambio. Veamos las actividades pertinentes para establecer una cultura de seguridad del paciente.

Primer paso: Seguridad del paciente desde el  Direccionamiento estratégico Segundo paso: Definición del foco de las acciones de  seguridad del paciente

Clave 6

Toda institución prestadora de servicios de salud debe gestionar actividades que aseguren la calidad en los procesos asistenciales con el fin de minimizar los riesgos en la atención. Observen atentamente el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud y localicen el estándar a que se hace referencia.

Tercer paso:  Construcción de una cultura enfocada a la  seguridad del paciente centrada en la persona Definición El briefing es un espacio comunicacional en donde se comparten ideas, conocimiento y buenas prácticas que permitan de forma rápida implantarlas.

Objetivo El propósito de las sesiones breves es la retroalimentación positiva y la mejora de una práctica actual.

Características El tiempo de una sesión breve, idealmente, no debe ser superior a 20 minutos, ya que la idea principal es poder comunicar de forma efectiva. En conclusión, las sesiones breves o briefing son estrategias de comunicación que buscan promover el cambio de cultura de la seguridad en el trabajo diario, a través de las cuales se identifican riesgos, fallas activas o latentes que puedan causar un evento adverso e incidente y busca promover espacios de retroalimentación positiva para la mejora continua

Definición Las rondas de seguridad son estrategias por medio de las cuales, a través de recorridos por la institución, se identifican puntos clave de la atención y la forma como se deben implementar barreras de seguridad.

Objetivo Tienen como fin verificar el cumplimiento de los requerimientos de calidad y seguridad, tales como el diligenciamiento de las historias clínicas, la disposición de medicamentos, las condiciones de limpieza, el estado de los equipos médicos, etc.

Características Esta práctica es bien conocida en las instituciones de salud y, por analogía, se parecen a las “rondas clínicas” en las que, a

través de una serie de preguntas, se busca abordar todos aquellos aspectos claves de la seguridad de la atención. El tiempo de duración depende del área y elementos que se pretenden verificar. El grupo central de ejecutivos del hospital, incluyendo al director general, el director médico, el director de calidad, el director del programa de seguridad, etc., deben asistir juntos a cada servicio en un periodo de tiempo determinado, usualmente una vez a la semana, y en un día y hora acordados previamente con los jefes de los servicios asistenciales

Logros esperados Cada integrante de las directivas de alto nivel realizará cuatro acciones correctivas anuales con base en parte de la información obtenida en las Rondas de Seguridad. Ochenta por ciento de los directivos de alto nivel identificarán un cambio en sus actitudes hacia los eventos adversos como resultado de las Rondas de Seguridad, de forma que permita mejorar la prestación de la atención.

Metodología * Se realiza la entrevista al personal de salud y usuarios (as) las cuales deben consignarse en la lista de chequeo.  * Al finalizar la ronda, se realizará el informe por servicio visitado donde se consignarán las observaciones y recomendaciones, para el levantamiento de algunas de las observaciones a corto plazo.

Acciones posteriores a las Rondas de Seguridad * Se deberá informar mensualmente a la Gerencia adjuntando Listas de Chequeo, con copia a las áreas involucradas para

cumplimiento de las recomendaciones. * Se deberá extender una felicitación escrita al personal de salud que realiza buenas prácticas sanitarias evidenciadas en la Ronda de Seguridad.  * Cada problema identificado deberá servir de insumo en la ejecución de Proyectos de Mejora Continua garantizando el compromiso institucional y su sostenibilidad.

Una ronda de seguridad debe dejar más inquietudes, que respuestas y debe ser más un ambiente de trabajo en equipo, que convertirse en un comité más. Solo se genera valor a través de las rondas de seguridad si cada día los colaboradores cambian su actitud y forma de pensar sobre los mecanismos para prevenir las fallas y eventos adversos derivados de la atención.

Clave 7

Los equipos médicos que se utilizan en los procesos de atención más importantes de la institución deben estar en condiciones óptimas. Por esto, los establecimientos de salud están en la obligación de implementar procesos y normas para garantizar el buen funcionamiento de todos los implementos médicos. Busquen en el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud este criterio.

Cuarto paso: Construcción de capacidad de liderazgo  institucional para la mejora continua a evidencia está demostrando que el liderazgo garantiza una cultura de la calidad y seguridad de forma sostenible; a través de él, se consolidan resultados de alta calidad y atención centrada en la persona. Veamos los resultados que nos presentan West y otros, en su libro Leadership and Leadership Development in Healthcare: The Evidence Base, 2015.

Quinto paso: Construcción de un modelo de rendición  de cuentas y trasparencia en la gestión 1.6 Metodologías Lean; Herramienta AMFE

Clave 8

Cada una de las claves que hemos descubierto corresponden a las condiciones mínimas que establece el Manual de la Resolución 2003 de 2014 y deben ser cumplidas por todos los prestadores de servicios de salud.  Revisen el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud e identifiquen la definición exacta de “estándares de habilitación

Kaizen La filosofía “Kaizen” se centra en pequeños cambios que sean factibles de forma continua, con lo cual, los resultados cada vez van mejorando. Es importante señalar que el Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad o PAMEC, en Colombia, se fundamenta en la mejora continua, por lo que lograr mejorar la competencia de los equipos de trabajo en aplicar los principios “Kaizen” en la gestión diaria elevará los niveles de desempeño y la confianza del equipo (Suarez, 2008).

Listas de chequeo A través de las listas de chequeo es posible verificar las especificaciones de diseño antes de que el proceso se implemente en la realidad. Esto reduce los riesgos del proyecto y evita implementar procesos sin haber sido validados de forma previa.

AMFE Por medio de la herramienta AMFE (Análisis del Modo y Efecto de Falla), se puede validar, en el diseño, cuáles son los puntos críticos y su impacto en el resultado y, con base en eso, ajustar el proceso.

Bibliografía básica  Módulo 2  Programa de seguridad del paciente

Ministerio de Salud y la Protección Social. (2014). Seguridad del paciente y atención segura. Paquetes instruccionales. Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/ Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf Ministerio de Salud y la Protección Social. (2007). Herramientas para promover la estrategia de la Seguridad del Paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Fundación Fitec. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas%20para%20la %20Seguridad%20del%20Paciente.pdf Ministerio de Salud y la Protección Social. (s.f.). Rendición de cuentas. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/RCuentas/Paginas/rendicionde-cuentas.aspx

Bibliografía complementaria Módulo 2

Programa de seguridad del paciente para profundizar

Chico Fernández, M., García Fuentes, C., Alonso Fernández, M. A., Toral Vázquez, D., Bermejo Aznárez, S., Sánchez-Izquierdo Riera, J. A., y Alted López, E. (2011). Desarrollo de una herramienta de comunicación para la seguridad del paciente (Briefing). Experiencia en una unidad de cuidados intensivos de trauma y emergencias. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n7/original4.pdf  Foro Internacional OES. (23 de enero, 2017).Paquetes Instruccionales: fortaleciendo la seguridad del paciente [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FuDas-Khzu8  Jones, D.T. (Septiembre de 2017). ¿Qué es Lean? Recuperado de https://web.archive.org/web/20121118100410/http://www.institutolea n.org/index.php/acerca/que-es-lean  Ministerio de Protección Social. (1 de febrero, 2010). Rondas de seguridad [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2Cg_fRWZzd4 Ministerio de Protección Social. (31 de julio, 2010). Política de seguridad del paciente [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bvJBtSPwcpU  Rajadell Carreras, M. y Sánchez García, J.L. (2010). Lean manufacturing. La evidencia de una necesidad. Recuperado de http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479789671.pdf  Sharma, R. (2010). El líder que no tenía cargo. Una fábula moderna sobre el liderazgo en la empresa y en la vida. Editorial Grijalbo.

Suarez, B.M. (2008). Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua. Pecvnia, 7, pp. 285-311. Recuperado de http://gide.unileon.es/admin/UploadFolder/07_285_311.pdf Torres Sales, J. (2007). Mejora Continua: Implementación de las 5S en un Sistema de Salud. En: Revista Interciencia, pp. 33-37. Recuperado de https://www.clinicainternacional.com.pe/pdf/revistainterciencia/4/Mejora_Calidad.pdf West, M., Armit, K., Loewenthal, L., Eckert, R., West, T. and Lee, A. (2015). Leadership and Leadership Development in Healthcare: The Evidence Base. London, Faculty of Medical Leadership and Management. Recuperado de https://www.kingsfund.org.uk/sites/default/files/field/field_publication_ file/leadership-leadership-development-health-care-feb-2015.pdf