Seguridad Del Paciente

TEMA: Seguridad Del Paciente DEFINICIÓN: es un objetivo de las ciencias de la salud que enfatiza en el registro, anális

Views 85 Downloads 0 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • maria
Citation preview

TEMA: Seguridad Del Paciente

DEFINICIÓN: es un objetivo de las ciencias de la salud que enfatiza en el registro, análisis y prevención de los fallos de la atención prestada por los servicios sanitarios, que con frecuencia son causas de eventos adversos.

OBJETIVO GENERAL: Describir los conceptos fundamentales de la seguridad del paciente y los factores que contribuyan a su mejora

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:   

Desarrollar el conocimiento y la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales y los pacientes Implantar prácticas seguras recomendadas en los centros del Sistema Nacional de Salud. Reducir los errores médicos y mejorar la seguridad del paciente

JUSTIFICACIÓN: La presente propuesta de investigación consiste en conocer las bases fundamentales de la atención sanitaria en la actualidad acerca de la seguridad del paciente. Pues siempre existen ciertos factores relacionados con la cotidianidad que se pueden ver afectados por situaciones relevantes en el marco de la salud y en los procesos sanitarios que lleva esta; accidentes o lesiones que son prevenibles y que se generan durante el proceso de atención en salud. Condensando todas las acciones, procesos, elementos estructurales y metodologías sustentados con base en la evidencia científica, que se producen con el principal objetivo de minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en la asistencia de un servicio de salud. Además, menguar los posibles daños que se pueden dar en el presente hacia un futuro cercano, provocando que cada ciudadano en este acobijado bajo los altos estándares de seguridad.

DESARROLLO:

1. HISTORIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE En la historia de la medicina Occidental, en la Grecia clásica (siglos VI y V a.c.), los textos escritos por Hipócrates, el padre de la medicina, mencionan el

compromiso que asumía la persona que decidía curar al prójimo; el deber del médico era actuar siempre en beneficio del ser humano y no perjudicarlo. Este concepto está enunciado en el juramento hipocrático, cuando invita a los médicos a “seguir el régimen que de acuerdo con su habilidad y juicio consideren benéfico para el paciente y se abstengan de todo aquello que sea deletéreo o nocivo” El hecho de que el juramento hipocrático sea de naturaleza individual muestra cómo para los antiguos los resultados de los tratamientos se sustentaban en las aptitudes personales más que en las responsabilidades de grupo. La calidad se alcanzaba de manera individual, a través del esfuerzo, la dedicación y la humildad de la persona para aprender y dedicarse al cuidado y bienestar de los pacientes. El juramento estableció las bases para la ética y conducta médica, cuyo fin era mejorar su práctica y sus resultados, principios que están vigentes actualmente Señalamos cinco etapas en la historia de la seguridad del paciente, desde los inicios de la civilización hasta la actualidad: 1. 2. 3. 4. 5.

Albores de la civilización (Lejano y Medio Oriente). Períodos helenista y romano (Occidente). Humanismo-Renacimiento hasta la Revolución Industrial. Era del control estadístico de la calidad (siglo XX). Publicación Errar es humano, lanzamiento delos primeros retos globales de la OMS, y el Estudio IBEAS (siglo XXI)

2. LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES El principio “Primum Non Nocere” subyace a cada acto asistencial, por lo que podríamos asumir como principio básico que cada profesional es un sujeto competente y responsable que tiene como base de su actuación no generar daño. A pesar de ello, y por la cada vez mayor complejidad de la atención, el componente humano individual interactúa con varios factores. Elementos propios del paciente, de las tareas o procedimientos, de la estructura físico ambiental que incluye el material, el equipamiento técnico y el lugar físico donde se produce la asistencia o de la organización y que es causa de que los eventos adversos puedan presentarse de forma más frecuente de lo deseado. Los componentes esenciales de la calidad asistencial son tres   

El factor científico-técnico: La aplicación del mejor conocimiento disponible en función de los medios y recursos disponibles. El factor percibido: La satisfacción de los pacientes con la atención, los resultados y el trato recibido. El factor institucional o corporativo: Ligado a la imagen de un centro sanitario.

3. GESTIÓN DE RIESGOS Mejorar la seguridad de los pacientes, como se ha comentado, se ha convertido en un objetivo prioritario en las políticas de calidad de los sistemas sanitarios y se han adoptado estrategias por diversos organismos internacionales (UE, OMS, OCDE, etc.) para abordar la ocurrencia de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. La gestión de riesgos es una nueva disciplina que tiene como objetivo el estudio de los efectos adversos derivados de la asistencia mediante su detección y análisis, con el objetivo final de diseñar estrategias para su prevención, generando una cultura de preocupación por la seguridad, ya que ésta es probablemente la dimensión más importante de la calidad asistencial. Toda actividad humana conlleva un margen de error, controlar y minimizar ese posible daño es la gestión del riesgo. Su práctica debe ser en equipos multidisciplinarios con abordajes epidemiológicos, clínicos y organizacionales, y debe estar integrada en programas de calidad. Las Unidades de Gestión de Riesgos pueden tener distintos objetivos según el medio en el que desarrollen su labor, pero su denominador común es buscar una mejora de la calidad asistencial desarrollando sistemas de notificación de incidentes, investigación de los mismos, asesoramiento en las reclamaciones, difusión de la cultura de la seguridad, evaluación de las situaciones de riesgo y propuesta de medidas correctoras, que conlleven un seguimiento y evaluación de dichas actuaciones de mejora. En resumen la gestión de riesgos se realiza en tres fases: Identificación Evaluación-análisis: de la frecuencia, el coste y la gravedad del riesgo Tratamiento: que conlleva el conjunto de actuaciones para prevenir el riesgo eliminándolo, y si no es posible reducirlo.

4. DETECCIÓN DE RIESGOS Los errores pueden clasificarse según su evitabilidad, las actividades de prevención van siempre dirigidas a minimizar la exposición a los riesgos en el caso de los riesgos inevitables y a la prevención en el caso de los evitables. Por otro lado la mayoría de los errores evitables en organizaciones complejas están relacionados más con el sistema que con fallos individuales. La creación de sistemas de registro y notificación de problemas de seguridad constituyen una estrategia clave para aprender de los errores y evitar su recurrencia en el contexto de la mejora continua

No hay unanimidad sobre cuál es el sistema de notificación ideal. Pueden cumplir dos funciones: se pueden orientar hacia garantizar la responsabilidad social (de tal forma que los proveedores rindan cuentas sobre la seguridad de su práctica) o, de forma alternativa o complementaria, para que los proveedores proporcionen información útil sobre la mejora de la seguridad. Los sistemas que se enfocan hacia la mejora de la seguridad son los sistemas de carácter voluntario. Se centran en los incidentes (donde no ha habido daño) o en errores que han producido daño mínimo. Su objetivo principal es identificar áreas o elementos vulnerables del sistema antes de que se produzca el daño en los pacientes y formar a los profesionales sobre lo aprendido con el análisis de múltiples casos Los profesionales sanitarios implicados en la práctica diaria son los idóneos para la detección de los problemas, pero deben contar con el apoyo de expertos en la metodología a aplicar en su análisis que además difundan los conocimientos necesarios para poner en marcha los programas. El temor a la responsabilidad individual puede ser un obstáculo importante a la declaración efectiva de los efectos adversos y por tanto llevar a un desconocimiento de la verdadera magnitud de los problemas por la propia organización, impidiendo así adoptar medidas correctoras. Deben tomarse medidas, incluidas las legislativas, que eviten que esto suceda. En este sentido se están dando los primeros pasos en varios países para modificar la legislación. Los sistemas de registro y notificación no pretenden ser una estimación de la frecuencia de efectos adversos e incidentes en el sector sanitario, sino una forma de obtener información sobre la cascada de acontecimientos que llevan a su producción. Los efectos adversos son el vértice de una pirámide cuya base son los incidentes compartiendo unos y otros las mismas causas, por lo que el aprendizaje del análisis de las causas de los incidentes es también útil para la prevención de los efectos adversos Para aumentar la confianza de los profesionales hacia los sistemas de notificación y potenciar su uso deben garantizar la protección de los datos y que no se revelan públicamente, que nunca se deriven represalias, orientado más a sistemas que a la práctica individual y que se perciba su utilidad

5. CAUSA DE LOS ERRORES MÉDICOS Entender por qué ocurren los eventos adversos evitables llevará a las estrategias para reducir su incidencia. Cuatro factores en la atención de la salud contribuyen a que sucedan eventos adversos evitables:

1) la falibilidad humana

Errar es de humanos. Ser falible es una parte inevitable de la condición humana. En general, los profesionales de la salud están entre los individuos más altamente capacitados y dedicados de la sociedad. Ellos ponen lo mejor de su parte todos los días con cada paciente, pero trabajan en un sistema con imperfecciones. La solución a este problema debe ser rediseñar el sistema, hacer que sea fácil hacer lo correcto y difícil hacer lo incorrecto y no exigir perfección en el desempeño humano.

2) complejidad La actual atención a la salud es una de las actividades más complejas emprendidas por los seres humanos. Mientras más complejo es el proceso es menos probable que pueda ejecutarse sin errores. Simplemente, reduciendo la cantidad de pasos y la complejidad en cualquier proceso dado podemos reducir significativamente el error y mejorar la seguridad.

3) deficiencias en los sistemas Existen condiciones inseguras dentro de nuestro complejo sistema de atención a la salud, conocidas como errores latentes, que tienen el potencial de causar daño al paciente. Estas condiciones, por lo general, fuera del control del médico individual, permanecen a menudo latentes sin producir daño a los pacientes. Sin embargo, cuando se reúne un conjunto equivocado de circunstancias, pueden contribuir a resultados desastrosos. Ejemplos de tales deficiencias son la falta de personal de enfermería y la fatiga por laborar largos turnos de trabajo.

4) vulnerabilidad de las barreras defensivas. Las barreras defensivas son medidas preventivas destinadas a evitar que los errores causen daño al paciente. Incluso las medidas preventivas más sólidas tienen vulnerabilidades inherentes. Mientras más prevalentes son las deficiencias, mayor es la probabilidad de que los errores produzcan daño. Por ejemplo, la mala comunicación es una de las causas más comunes de error, especialmente en el cuidado perinatal. Hay varias herramientas que se pueden utilizar para hacer clara la comunicación; un ejemplo es la comunicación de circuito cerrado en la cual el receptor del mensaje lo repite al emisor para asegurar que haya escuchado correctamente.

La seguridad del paciente mejorará solamente al reducir primero la cantidad de errores que ocurren y, en segundo lugar, evitando que aquellos errores que ocurren lesionen a los pacientes.

6. EVENTO ADVERSO Según el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud de Colombia, es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser previsibles y no previsibles Evento adverso: incidente desfavorable, hecho inesperado, percance terapéutico, lesión iatrogénica u otro suceso infortunado no relacionado con la historia natural de la enfermedad que ocurre en asociaciones directa con la atención médica. Los principales eventos adversos son:     

Reacción adversa a medicamentos (RAM) Reacción alérgica a los alimentos (RAA) Infecciones nosocomiales (IN) Ulceras por presión (UPP) Dehiscencias de heridas quirúrgicas

Dentro de los eventos adversos existen un grupo de ellos particularmente graves, por su magnitud, por su trascendencia y por las consecuencias que pueden tener para la salud o la vida del paciente como son: 

Evento centinela: hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, lesión física, o psicológica grave que causa daño permanente o muerte al paciente. Principales eventos centinelas: - Cirugías en el sitio equivocado. - Complicaciones quirúrgicas graves - Errores en prescripción y administración de medicamentos que lleven a la muerte. - Accidentes anestésicos - Caídas de pacientes - Cualquier procedimiento de atención medica que provoque daño permanente o muerte al paciente.



Cuasi-falla: acontecimiento o situación que podría haber tenido como resultado un accidente, herida o enfermedad, pero no lo tuvo por casualidad o por una intervención oportuna o porque se dio cuenta a tiempo el personal de salud del error que iba a cometer y no lo cometió.



Reacción adversa a medicamentos (RAM): todo efecto de un medicamento que es perjudicial y no deseado, que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico.

7. BIOÉTICA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – USUARIO La Bioética se fundamenta en cuatro principios que deben condicionar la conducta en pacientes críticos, lo que significa que deben ser respetados cuando no existe conflicto entre ellos.

1. Principio de justicia: equidad en las prestaciones asistenciales. En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), se traduce en que todos los pacientes críticos deben gozar de las mismas oportunidades y en que se debe tratar de conseguir el mejor resultado al menor costo económico, humano y social. Los esfuerzos terapéuticos se pueden limitar no solo porque el paciente los rechaza o porque están contraindicados, sino también porque son escasos y hay que racionarlos aunque el paciente no quiera y no estén contraindicados. En la UCI se traduce en que todos los pacientes críticos deben tener iguales oportunidades, tratando de conseguir el mejor resultado con el menor costo económico, humano y social.

2. Principio de No maleficencia: no se puede obrar con intención de dañar ("Primun non nocere"). Viene a expresar que sólo se debe tratar con aquello que esté indicado y que proporcione un beneficio científicamente probado. Es utilizada por el personal de salud en su toma de decisiones (limitación del esfuerzo terapéutico). Nunca se puede indicar procedimientos de maleficentes o que están contraindicados, y no se pueden indicar procedimientos contraindicados ni con el consentimiento del paciente. Los procedimientos diagnósticos y terapéuticos respetarán en forma escrupulosa el equilibrio entre el riesgo y el beneficio y no causarán daño físico ni psíquico.

3. Principio de beneficencia: se debe actuar buscando el bien del paciente. Las obligaciones de beneficencia son de gestión privada. Implica: procurar los mejores intereses para el paciente, hacer el bien y prevenir el mal innecesario. Curar la enfermedad y evitar el daño cuando haya esperanza razonable de recuperación.

4. Principio de autonomía: significa: libertad de elegir, capacidad de fijar una posición propia con respecto a determinado hecho y poder asumir la responsabilidad de sus propios actos. Toda persona competente es autónoma en sus decisiones. Refleja el derecho del paciente crítico competente a aceptar o rechazar un tratamiento, a elegir entre las alternativas terapéuticas o, en caso de incapacidad, a ser representado por un subrogado o a ser tutelado judicialmente.

CONCLUSIONES:

Al conocer, comprender y exponer las vías de solución para garantizar la mejora de las condiciones de seguridad del paciente en todos los niveles y ámbitos asistenciales teniendo presentes las garantías que los sistemas de salud ofrecen, teniendo presente los procesos por los cuales se efectúa y gracias a eso podemos garantizar un buen servicio sanitario.

RECOMENDACIONES: 





Debemos tener en cuenta que el sistema de sobrevigilancia al que se somete el paciente después de haberse detectado algún evento contraproducente le garantizara una mayor supervivencia debido a que se tienen presentes los fallos que se pueden dar en el sistema y allí mismo enmendarlos. Reducir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria a través de la higiene adecuada de las manos, por lo que deben realizar el adecuado lavado de manos junto con os 5 momentos de lavado de manos. Hay que mejorar los sistemas de notificación y aprendizaje en seguridad del paciente

Bibliografía Fundación Wikimedia, Inc. (30 de AGOSTO de 2019). wikipedia.org. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2019, de Seguridad del paciente: https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_del_paciente A. Muiño Míguez, A. B. (2007). isciii.es. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2019, de Seguridad del paciente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021271992007001200010 Aura Rosa García Escobar, C. F. (2018). usta.edu. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2018, de ANÀLISIS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ESPAÑA: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12439/2018nelsoncruz.pdf? sequence=1&isAllowed=y Carrasco, D. O. (2015). scielo.org. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2019, de ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172689582015000100009 Cristián Rocco, A. G. (OCTUBRE de 2017). elsevier.es. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2019, de SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articuloseguridad-del-paciente-y-cultura-S0716864017301268

Gluck, P. A. (2012). semanticscholar.org. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2019, de Seguridad del Paciente: https://pdfs.semanticscholar.org/79d8/2463cfaa82afb4930d8fdfd33f90eb16a81d.pdf Losardo, R. J. (2018). ama-med.org. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2019, de Historia de la seguridad del paciente. Hitos principales, desde los albores de la civiliza-ción hasta los primeros retos globales y el estudio IBEAS: https://www.amamed.org.ar/uploads_archivos/1499/Rev-4-2018-Pag-25-30-Herrera.pdf MARQUEZ, C. M. (2008). uis.edu. Recuperado el 08 de SEPTIEMBRE de 2019, de LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DELSERVICIO DE SALUD: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2008/125485.pdf Seguridad del Paciente - Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (08 de SEPTIEMBRE de 2019). seguridaddelpaciente.es. Obtenido de PRESENTACIÓN : https://www.seguridaddelpaciente.es/es/presentacion/