Planeación Didáctica Multigrado. El Trabajo Docente en El Aula Multigrado de Telesecundaria

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MULTIGRADO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO DE TELESECUNDARIA Bloque I EL TRABAJO DOCENT

Views 234 Downloads 1 File size 140MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MULTIGRADO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO DE TELESECUNDARIA

Bloque I

EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO DE TELESECUNDARIA Bloque I

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

El presente documento es el primero de cinco Bloques de contenidos programáticos reorganizados con propuestas didácticas multigrado, desde la perspectiva de Tema Común, para trabajar en las Escuelas Telesecundarias unitarias y bidocentes. Realizado en el marco del proyecto “Innovación para el Fortalecimiento del Sistema Básico de Mejora Educativa en Durango”, en su Componente 3. Planeación didáctica multigrado.

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ASESORES TÉCNICOS PEDAGÓGICOS DE ZONA Y SECTOR

La propuesta de planeación “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria” construida desde la perspectiva de Tema en Común fue elaborada por personal académico del Departamento de Capacitación y Actualización y la decidida participación de Asesores Técnicos Pedagógicos de Zona y Sector del Sistema Estatal de Telesecundaria en Durango.

2

DIRECTOR GENERAL Mtro. Andrés Ceniceros Nájera

COORDINACIÓN GENERAL María Guadalupe Alvarado Estrada Subdirectora Académica

COORDINADORES María del Refugio Macías Herrera María Santa Moreno Moreno Sergio Noris Gamboa

DISEÑADORES Ariel Lavalle Fernández Arturo Reyes Moreno Beatriz Rodríguez Moreno Blanca Estela Fabela Ramírez Clara Bayona Muñoz Enrique Alberto Cabrera Reséndiz Enrique Iván Sifuentes Machado César Ernesto Unzueta Reyes Cruz Ernesto Ruiz Ibarra Francisca Meza Ibarra Jaime De la Hoya Medina

Jaime Pérez Barraza José de Jesús Morales Murillo José Luis Morales Ramírez Lauro Arturo Manzanares Piedra Lucio Vázquez Salazar Manuel Pérez Duarte María Fé Ibarra Ramírez Martha Lorena Rodríguez Ávila Octavio Rubio Nájera Sandra Isabel Aguilar Villán Sergio Antonio Lira Flores

EDICIÓN María del Refugio Macías Herrera María Santa Moreno Moreno Sergio Noris Gamboa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

3

ÍNDICE

CONTENIDO

PÁGINA

PRESENTACIÓN

5

INTRODUCCIÓN

7

ESPAÑOL

9

MATEMÁTICAS

27

CIENCIAS

143

HISTORIA

164

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

201

SEGUNDA LENGUA (INGLÉS)

239

EDUCACIÓN FÍSICA

296

BIBLIOGRAFÍA

304

4

PRESENTACIÓN

Un gobierno comprometido explora las posibilidades de incidir en el mejoramiento de la vida de la población que representa, genera espacios y momentos para revertir el efecto de las carencias sociales e individuales y, potencia el talento creador sobre la base de la experiencia (vista como aprendizaje), que a su vez ayuda a enfrentar nuevos retos. En este caso, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es el eje rector en el que se sustenta la propuesta de planeación didáctica “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria” que se presenta; se inscribe en la Meta Nacional: México con educación de calidad; respaldado a la vez en el Objetivo 2 de esta Meta: Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo; converge con la Estrategia 1 del Objetivo de la Meta: Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población; y finalmente, tiene soporte en las acciones que se proponen desde el Tercer Objetivo del Programa: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa (PSE, 2013, p. 38). Una acción acuñada como política pública y que el Gobierno del Estado de Durango está promoviendo a través de la Autoridad Educativa Estatal, es el denominado PROYECTO “INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA EN DURANGO” que se desprende de la Estrategia Local para el Mejoramiento del Logro Educativo. La innovación entendida como un cambio tendiente a probar nuevas formas de organización del trabajo académico, que a su vez propicie mejorar la consecución de los resultados en el ámbito educativo. El mencionado proyecto está dimensionado en cuatro componentes. El tercero de ellos corresponde a la atención de grupos multigrado y hace énfasis en la planeación didáctica (tercer nivel de concreción curricular), para desarrollar el trabajo escolar con más de un grado. En este sentido, se toma como primer nivel de concreción curricular al Plan de Estudios 2011, el segundo nivel corresponde a la Ruta de Mejora de cada escuela, la planeación didáctica es el tercero y el cuarto son las adaptaciones curriculares que cada docente realiza en función de las necesidades particulares de algunos de sus alumnos. (Montoro, 2008, p. 1). Para asumir este reto, en el Sistema Estatal de Telesecundaria se integró un equipo de diseñadores que se dieron a la tarea de construir planes de clase desde la perspectiva de Tema en Común, así como fichas de trabajo, material en el que se propone una nueva forma de intervención didáctica al interior de las aulas, cuyo impacto visualiza como población objetivo las de 283 escuelas telesecundarias unitarias, que atienden 4709 estudiantes; y 107 bidocentes con 2989 alumnos a cargo de 107 directores y 107 docentes frente a grupo. La propuesta que aquí se presenta, está dirigida a facilitarle al docente, que atiende más de un grado, el desarrollo de los contenidos curriculares de los Programas de Estudio 2011 en las escuelas telesecundarias del estado de Durango. En este sentido, se contribuye para que, al igual que con otros programas federales, 5

se pongan a disposición recursos pertinentes para atender con equidad y calidad, las demandas y necesidades educativas de la población en situación de desventaja. De esta manera, “La innovación se enlaza de manera clara con una concepción que no busca representatividad sino pertinencia y se arriesga a construir conocimiento por medio del estudio de lo habitual y de lo no habitual con la mirada puesta en el aprendizaje genuino” (Lipsman, s/a, p. 1). Al promover este tipo de actividades globalizadoras, se contempló la necesidad de apoyar a los maestros que laboran en escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes en la atención de los Rasgos de la Normalidad Mínima, específicamente en la optimización del tiempo de las actividades dedicadas a la enseñanza-aprendizaje. Para tal fin, se contempló la necesidad de unificar un formato que reuniera los elementos básicos de cada asignatura que aquí aparece y, al mismo tiempo, la estructuración de las actividades. Al tomar distancia de la planeación didáctica sugerida para el trabajo unigrado, se convierte en una propuesta original e inédita que atiende fundamentalmente las fases preactiva, interactiva y postactiva: sensibilización, abordaje y evaluación, respectivamente. (UAA, 2009, p. 1). Preciso es mencionar que en esta reedición del Bloque I, se reorganizaron las actividades de tal manera que el docente de Telesecundaria tenga un recurso pertinente que le facilite su tarea educativa; con la experiencia adquirida en el diseño de los cinco bloques y dando orden a las contribuciones que surgen de la evaluación, análisis, revisión y retroalimentación, se atiende la funcionalidad de esta propuesta. Para la organización de los contenidos y aprendizajes esperados en planes de clase y fichas de clase, se tomaron en cuenta las particularidades de cada asignatura, así tenemos que en matemáticas por ejes, en español por ámbitos y en inglés por ambientes; con la diferencia que en inglés se atienden solo dos ambientes por bloque, en el caso del bloque I, se desarrollan contenidos del ambiente familiar y comunitario y del ambiente literario y lúdico. Por todo lo anterior, se refrenda el compromiso de la asesoría técnico - pedagógica, que en atención a las necesidades, recupera y comparte esta experiencia a los docentes frente a grupo.

6

INTRODUCCIÓN

El presente documento está integrado por planeaciones didácticas para desarrollar los contenido curriculares del Bloque I de Español, Matemáticas, Ciencias, Historia, Formación Cívica y Ética, Inglés y Educación Física (que aparecen en este mismo orden) cuyo tratamiento disciplinar se aborda por separado aunque articulando los 3 o 2 grados, según sea el caso, mediante el enfoque de Tema en Común y transversados con actividades para promover la oralidad, la lectura y la escritura. “Cuando se trabaja con un tema común se sugiere realizar lo siguiente: a) Actividad inicial para todos los alumnos (un juego, uso de materiales diversos, y diálogo entre el docente y los alumnos) que promueva la recuperación de experiencias y el intercambio de saberes de los alumnos. b) Actividades específicas o diferenciadas para cada ciclo o grado (lectura de sus libros de texto, resolución de ejercicios, trabajo en equipo, etcétera). c) Actividad de cierre. En algunos casos será con todo el grupo y en otros por ciclo o grado. Lo importante es poner en común los conocimientos o aprendizajes logrados (SEP, 2005, p. 22). Para el caso de los temas no comunes, se elaboraron fichas de trabajo con actividades diferenciadas para dar tratamiento a los contenidos curriculares de los distintos grados y de esa manera dar cumplimiento al desarrollo de todos los contenidos y aprendizajes esperados contemplados en el Plan y Programas de Estudios., SEP 2011. Debido al enfoque y características particulares de las asignaturas: Artes, Tecnología, Asignatura Estatal y Tutoría no se elaboraron propuestas de planeaciones didácticas multigrado. En la asignatura de Artes, por ejemplo, se debe a que el propósito de ésta, en la Educación Secundaria, es que los alumnos amplíen sus conocimientos en una disciplina artística y la practiquen habitualmente; de ahí que el docente de escuela multigrado, de acuerdo con el entorno artístico y cultural, pueda elegir junto con todos los alumnos, una de las cuatro disciplinas artísticas; Música, Danza, Teatro o Artes Visuales contempladas en el Programa de Estudios correspondiente a esta asignatura y profundizar en la disciplina elegida durante el ciclo escolar. En el caso de la asignatura de Tecnología, cuyo enfoque se centra en el desarrollo de proyectos, el docente, junto con todos los alumnos que atiende, tienen la posibilidad de diseñar y trabajar un Proyecto Tecnológico Comunitario, seleccionando uno de los temas generales contemplados para la modalidad de Telesecundaria en el Acuerdo número 593 por el que se establecen los programas de Estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesecundaria, tomando en cuenta los intereses de los alumnos y los recursos de la comunidad.

7

Por su parte, la Asignatura Estatal, es contemplada, en el mapa curricular, únicamente para ser impartida a los alumnos de primer grado en que los discentes, liderados por su profesor, seleccionan del Catálogo Nacional, uno de los programas aprobados, en este caso, para el Estado de Durango, que ofrezca las mayores oportunidades para integrar y aplicar aprendizajes del entorno social, cultural y natural de los estudiantes; para fortalecer contenidos específicos de la región y la entidad, y para fortalecer el desarrollo del perfil de egreso establecido para la Educación Básica, así como las competencias para la vida de los estudiantes. Consideramos oportuno mencionar que mientras se desarrollan las actividades de Formación Cívica y Ética o Historia en segundo y tercer grados, se sugiere trabajar de manera simultánea con Asignatura Estatal o con la asignatura de Geografía primer grado. De igual manera, en el espacio destinado para la Tutoría, se tiene la libertad para organizar a los alumnos y llevar a cabo actividades de acuerdo con sus requerimientos formativos específicos, apoyándose en las sugerencias que se presentan en los Lineamientos para la Formación y la Atención de los Adolescentes, 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica, Secundaria. El equipo líder, para la realización de esta tarea, inicialmente revisó las diferentes metodologías o enfoques que se proponen para trabajar con grupos multigrado: los Proyectos Integradores, las Fichas y Guiones para el Aprendizaje Autónomo y Tema Común con Actividades Diferenciadas. La idea de direccionar los formatos de planeación multigrado desde esta última propuesta metodológica, obedece a la funcionalidad y porque es la que más se adecua a la modalidad de telesecundaria. Al inicio de cada apartado se especifican: el título de la asignatura, los nombres de los maestros integrantes de los equipos y una síntesis de la reorganización de los contenidos de cada Programa 2011, según se trate.

8

ASIGNATURA ESPAÑOL BLOQUE I

Colaboradores: Daniel Cabrera Reséndiz Ariel Lavalle Fernández José de Jesús Morales Murillo Lauro Arturo Manzanares Piedra Francisca Meza Ibarra

9

PRESENTACIÓN

La asignatura de español es un espacio curricular que forma parte del campo de formación Lenguaje y Comunicación, maneja principios y aspectos relativos a la concepción de la lengua, su aprendizaje y su enseñanza. La innovación del Programa de español 2011 respecto del anterior, radica en la reorganización de los contenidos curriculares y su tratamiento, en las prácticas sociales del lenguaje, que se definen como pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales. La organización de las prácticas sociales de aprendizaje está dada en los ámbitos de: 1. Estudio (expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje formal y académico). 2. Literatura (transitar de una construcción personal y subjetiva del significado a una más social o intersubjetiva). 3. De Participación Social (ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y favorecer el desarrollo de otras formas de comprender el mundo y actuar en él). Mediante el desarrollo de los niveles de concreción o pautas de interacción, se espera que los alumnos desarrollen las competencias comunicativas para:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, concebidas como la capacidad de una persona para comunicarse eficientemente, lo que incluye tanto el conocimiento del lenguaje como la habilidad para emplearlo.

La planeación didáctica multigrado del bloque I, está planteada para facilitarle al docente su tarea educativa, contempla el desarrollo de los tres ámbitos de las prácticas sociales del lenguaje en los tres grados de secundaria. En el ámbito de estudio se integran siete sesiones de trabajo, para los tres grados. En el ámbito de literatura se diseñaron 9 sesiones, para los tres grados y en el ámbito de participación social, se incluyen 9 sesiones de trabajo para primero, segundo y tercer grado. Los aprendizajes esperados están alineados temáticamente para ser abordados de manera simultánea con los estudiantes, considerando el grado de dificultad en cada grado. Al final del apartado “Actividades diferenciadas”, se circunscriben actividades permanentes referidas al reforzamiento del uso de la ortografía y puntuación convencionales.

10

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: I APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Ámbito de Estudio

• Analiza diferentes materiales •Contrasta las distintas formas •Conoce las características de consulta con el fin de obtener de tratar un mismo tema en y función de los ensayos. la información que requiere, diferentes fuentes. considerando la organización del • Contrasta la información texto y sus componentes. obtenida en distintos textos y la integra para • Elabora fichas de trabajo •Integra la información de complementarla. utilizando paráfrasis y recursos distintas fuentes para producir gráficos. un texto propio. • Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre • Escribe fichas de trabajo de •Emplea explicaciones, datos, opiniones y acuerdo con propósitos paráfrasis, ejemplos, argumentos en un texto. específicos, y cita convencionalmente los datos repeticiones y citas para bibliográficos de las fuentes desarrollar ideas en un texto. • Argumenta sus puntos de consultadas. vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo • Emplea el resumen como un sustenta con información de medio para seleccionar, las fuentes consultadas. recuperar y organizar información de distintos textos.

TEMAS O CONTENIDOS:

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Comprensión e interpretación • Relación entre título, subtítulo, apoyos gráficos y el texto. •Información expuesta en gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otros. Búsqueda y manejo de información • Selección de materiales diversos sobre un tema de interés.

Comprensión e interpretación • Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes. • Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar información. Búsqueda y manejo de información • Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio. • Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. •Estrategias para argumentar opiniones.

Comprensión e interpretación •Modos de explicar y argumentar en diferentes textos. •Diferencias en el tratamiento de un mismo tema en diversas fuentes. • Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto. Búsqueda y manejo de información • Paráfrasis y citas textuales de información. • Organización e integración de información proveniente de diferentes textos. • Notas y resúmenes para recuperar información.

11

• Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema en las fuentes de consulta. •Formas de sintetizar el contenido de las fuentes consultadas. • Paráfrasis y citas textuales. Propiedades y tipos de textos • Características y función del resumen, paráfrasis y citas. • Características y función de las referencias bibliográficas y fichas de trabajo. Aspectos sintácticos y semánticos •Maneras de organizar la información en un texto. • Empleo de nexos. •Uso de analogías y comparaciones.

Propiedades y tipos de textos •Características y función de las referencias bibliográficas. •Características y función de las revistas temáticas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía •Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplos, repeticiones, explicaciones y comentarios, citas). • Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos (pero, aunque, sin embargo, aun, a pesar de, entre otros).

Propiedades y tipos de textos • Función y características de los ensayos (responde preguntas previamente establecidas sobre un tema, recupera e integra información de varias fuentes, contrasta y complementa la información y utiliza recursos lingüísticos para desarrollar argumentos en el texto, integración de la información a través de citas textuales, y opiniones personales). • Formato y función del pie de página. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos. •Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Cohesión y coherencia en un ensayo. •Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos: nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional.

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Español ÁMBITO: Estudio TEMA COMÚN: Conociendo la aplicación de diversos textos COMPETENCIAS:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Primer Grado: Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema. Segundo Grado: Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. Tercer Grado: Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.

PROPÓSITOS: 12

1º. Analizar diferentes materiales para obtener información y elaborar fichas de trabajo utilizando la paráfrasis y gráficos. 2º. Contrastar distintas formas de tratar un tema de diferentes fuentes y producir su propio texto utilizando la paráfrasis. 3º. Conocer las características y funciones del ensayo. APRENDIZAJES ESPERADOS: PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

• Analiza diferentes •Contrasta las distintas formas de •Conoce las características y función materiales de consulta con el tratar un mismo tema en diferentes de los ensayos. fin de obtener la información fuentes. que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes. • Elabora fichas de trabajo •Integra la información de utilizando paráfrasis y distintas fuentes para producir un recursos gráficos. texto propio. • Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propósitos •Emplea explicaciones, paráfrasis, específicos, y cita ejemplos, repeticiones y citas para convencionalmente los datos desarrollar ideas en un texto. bibliográficos de las fuentes consultadas. • Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos.

• Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla. • Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto. • Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas.

CONTENIDOS PRIMERO  Investigación de temas seleccionados.  Selección de materiales de consulta.  Esquema de organización.  Registro de notas. (resúmenes, paráfrasis y citas textuales).

SEGUNDO  Búsqueda de información acerca de un tema.  Información recopilada en diferentes fuentes.  Cuadro comparativo.  Notas para recuperar ideas centrales del tema investigado. 

 Elaboración de borradores de fichas de trabajo.

TERCERO  Elección de un tema y preguntas guía para elaborar un ensayo.  Recopilación y selección de textos sobre el tema elegido, con su referencia bibliográfica.  Cuadro comparativo de diferencias y semejanzas de la postura de diferentes autores. Borradores de un artículo con  Fichas de trabajo para recuperar las características del texto. información.  Borrador de un ensayo que cumpla con las características del texto.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE:

13

Expresión Oral: desarrollo en exposiciones, participaciones individuales, en equipo y en su grupo. Lectura: habilidad para extraer información de textos leídos. Escritura: escritura y revisión de textos en cuanto a coherencia, ortografía etc. ACTIVIDADES DE INICIO: Sesión 1 Rescatar los conocimientos previos de los alumnos sobre las características del resumen, paráfrasis, revista temática y características del ensayo. Consultar en diferentes fuentes las características características del ensayo.

del resumen, paráfrasis, revista temática y

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS: Primer Grado Sesión 2

Segundo Grado Sesión 2

Tercer Grado Sesión 2

Elección de un tema para Investigar qué es el artículo de elaborar fichas de trabajo. divulgación y cuáles son sus características. Conocer la estructura de la ficha de trabajo Revisar algunos ejemplos de artículo de divulgación. Sesión 3 Sesión 3 Investigar y escribir características y diferencias Elección de un tema para de resumen, paráfrasis y citas analizarlo desde distintas fuentes textuales. de información.

En equipos los estudiantes seleccionarán un tema en común para elaborar un ensayo. Pida a los alumnos ejemplos de ensayos.

busquen

Leen diversos ensayos y analicen su estructura. Compartan los hallazgos con el grupo.

Compartir con el grupo, En equipos buscar información Sesión 3 mediante la elaboración d para plantear y explicar ideas con Elaboren fichas de trabajo láminas. sus propias palabras. (resúmenes, paráfrasis o citas Sesión 4 Sesión 4 textuales) recuperen información de los textos analizados. Trabajo por Registrar información del Lectura de artículos de equipo. tema seleccionado a través divulgación. En el libro de español de resúmenes, paráfrasis y tercer grado 2006, Vol. 1, se Sesión 4 citas textuales. incluyen los siguientes: Elaboren un cuadro comparativo de “Astronomía en la antigüedad” Redactar un borrador de las las diferencias y semejanzas en el “La piedra del sol” fichas de trabajo que tratamiento y la postura del autor contenga las siguientes Compartan la estructura del texto. respecto al tema. características: Socialicen el cuadro comparativo Sesión 5 ante el grupo.  Suficiencia de la Elaboración del borrador del información. Sesión 5  Secuencia lógica de la artículo de divulgación. información recabada de Revisar las referencias Inicien con la escritura del primer borrador del ensayo, cuiden que diversas fuentes. bibliográficas. cumpla con las características del  Nexos para introducir Escritura correcta del texto. tipo textual. ideas. 14

 Expresiones para Sesión 6 jerarquizar información. Revisión y reescritura del artículo  Analogías y de divulgación. comparaciones Organización de la exposición oral Sesión 5 del tema investigado.

Compartan inquietudes y avances respecto a la elaboración del ensayo. Sesión 6 Revisión del primer borrador del ensayo. Esta actividad la pueden efectuar intercambiando los trabajos con otro equipo o el docente.

Construcción de fichas de Sesión 7 trabajo para elaborar del artículo de resúmenes de diversos Exposición Consideren las observaciones divulgación creado por cada uno temas. realizadas por los responsables de la de los equipos. revisión. Sesión 6 Reescribir el ensayo, integrando los Organizar un fichero temático cambios hechos al texto. Segundo del grupo. Borrador Dar a conocer la experiencia Sesión 7 vivida al realizar las fichas de trabajo. Si se considera necesario, volver a elaborar el ensayo (en caso de hacer algún cambio en su contenido). Tercer borrador. Sesión 7 Publicar los ensayos en un lugar adecuado (puede ser en el “Rincón de los textos” y acondicionar una mesa para exponer todos los ensayos elaborados por los equipos).

Difundir el uso del fichero temático del grupo.

ACTIVIDADES DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN: 1° Presentación de las ficha de trabajo. 2° Presentar la exposición oral del tema investigado. 3° Presentación y publicación del ensayo. EVALUACIÓN:   

Fichas para elaborar resúmenes. Revista temática que contenga los artículos de los alumnos que se publicarán. Ensayo para su publicación. *Para la evaluación de temas trabajados el docente puede diseñar rúbricas, listas de cotejo…

15

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: I APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Ámbito de Literatura • Identifica las características de • Analiza el ambiente y las • Reconoce el contexto mitos y leyendas, establece características de los personajes histórico y social de la poesía semejanzas y diferencias entre de cuentos latinoamericanos. dentro de un movimiento ambos tipos de texto. literario. • Identifica las variantes sociales, • Reconoce la función de mitos y culturales o dialectales utilizadas leyendas en relación con los en los textos en función de la • Identifica la función y valores de un grupo social. época y lugares descritos. características de las figuras retóricas en los poemas a partir • Comprende la importancia de la • Identifica los recursos empleados de un movimiento literario. tradición oral como medio para para describir aspectos espaciales conocer diversas culturas. y temporales que crean el • Identifica diferencias entre ambiente en un cuento. • Analiza el lenguaje figurado distintas versiones de un mismo • Elabora comentarios de un en los poemas. mito o leyenda en función del grupo cuento a partir de su análisis e social al que pertenece. interpretación. TEMAS O CONTENIDOS:

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Comprensión e interpretación • Significado de mitos y leyendas. • Función del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social. • Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía y lo que se conserva según la cultura. • Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas. Búsqueda y manejo de información • Investigación y recuperación de mitos y leyendas. Propiedades y tipos de textos • Características y función del mito. • Características y función de la leyenda. conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales.

Comprensión e interpretación • Significado de mitos y leyendas. • Función del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social. • Diferencias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía y lo que se conserva según la cultura. • Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas. Búsqueda y manejo de información • Investigación y recuperación de mitos y leyendas. Propiedades y tipos de textos • Características y función del mito. • Características y función de la leyenda. conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales.

Comprensión e interpretación • Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época. • Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía. • Interpretación del movimiento literario (contexto histórico y social, recursos estilísticos y temas abordados en la poesía). • Función de las figuras retóricas en la representación de la realidad. Búsqueda y manejo de información • Análisis del contexto histórico en que se produce un poema.

16

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Español ÁMBITO: Literatura TEMA COMÚN: Manifestaciones literarias (mito, leyenda, cuento y poesía). COMPETENCIAS:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Primer Grado: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal. Segundo Grado: Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana. Tercer Grado: Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario. PROPÓSITOS: 1º. Identificar las características de mitos y leyendas. 2º. Analizar las características de los cuentos latinoamericanos. 3º. Reconocer el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. APRENDIZAJES ESPERADOS: PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

• Identifica las características • Analiza el ambiente y las de mitos y leyendas, establece características de los personajes semejanzas y diferencias de cuentos latinoamericanos. entre ambos tipos de texto. • Identifica las variantes sociales, • Reconoce la función de mitos culturales o dialectales utilizadas y leyendas en relación con los en los textos en función de la valores de un grupo social. época y lugares descritos. • Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas.

TERCER GRADO

• Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

•Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas a partir de un movimiento literario.

• Identifica los recursos empleados para describir • Analiza el lenguaje figurado en los aspectos espaciales y temporales poemas. que crean el ambiente en un cuento.

• Identifica diferencias entre distintas versiones de un • Elabora comentarios de un mismo mito o leyenda en cuento a partir de su análisis e función del grupo social al que interpretación. pertenece. CONTENIDOS: 1. Características de 1. Características de cuentos 1. Características de poesía de un (ambiente movimiento literario seleccionado. mitos y leyendas latinoamericanos (cuadro comparativo). social, personajes , lenguaje y contexto social) 17

2. Lectura de mitos y 2. Lectura de latinoamericanos. leyendas. 3. Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas.

cuentos 2. Lectura de poemas del movimiento literario seleccionado.

3. Discusión sobre el significado de extranjerismos y variantes del español identificados en los cuentos. 4. Comentarios leídos.

de

cuentos

3. Discusión sobre los sentimientos que evocan y los valores que exaltan los poemas leídos y el contexto histórico de la época en que fueron escritos. 4. Análisis por escrito de los poemas leídos.

4. Compilación de mitos y leyendas leídos.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE: Expresión Oral: Comunicación entre pares para seleccionar los mitos, leyendas, cuentos y poemas. Discusión entre alumnos: Sobre las distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas, razones por las que seleccionaron los cuentos y los sentimientos que evocan, los valores que exaltan los poemas leídos. Exposición ante compañeros de la presentación de la Antología de mitos y leyendas, comentarios de cuentos seleccionados y publicación del ensayo. Lectura: Lecturas individuales y colectivas de mitos y leyendas, cuentos y poemas al seleccionar con los que se trabajarán en la secuencias. Escritura: Transcripción de mitos y leyendas recuperados oralmente. Borradores de comentarios acerca de los cuentos que leerán. Borrador del análisis de los poemas que seleccionen. ACTIVIDADES DE INICIO: (con los 3 grupos) Sesión 1. Rescatar conocimientos previos de los alumnos sobre mitos, leyendas, cuentos y poemas, para ello el Maestro seleccionará un mito o leyenda de la región, así como un cuento y un poema del interés de los alumnos, que leerá como introducción a los conocimientos previos. En el pizarrón o en hojas de rotafolio el docente anotará dichos conocimientos para que posteriormente les sirvan para las definiciones y características de mito, leyenda, cuento y poema. Dar a conocer los proyectos a realizar durante las sesiones de trabajo. Primer grado: Exposición de una antología de mitos y leyendas. Segundo grado: Comentarios por escrito respecto a los cuentos leídos. Tercer grado: Exposición de análisis de los poemas. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS: Primer Grado

Segundo Grado

Sesión 2. Lectura de un mito Sesión 2. Lectura de cuentos y una leyenda de interés de seleccionados. los alumnos. Sesión 3. Discusión acerca Construir el concepto de mito de las variantes sociales, y leyenda. Sesión 3. Características y culturales y lingüísticas del español identificadas en los función del mito y la leyenda. cuentos leídos. Sesión

4.

Investigación 18

Tercer Grado Sesión 2. Investigar las características de un movimiento literario. (“La generación del 27”), para obtener información sobre un movimiento poético y para relacionar los temas tratados con los valores de la época.

*Hacer un cuadro comparativo con las características y funciones del mito y la leyenda. Sesión 4 y 5. Función del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social. *En plenaria hacer una discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas. *Transcripción leyendas oralmente.

de mitos y recuperados

sobre el significado de extranjerismos y variantes del español identificados en los cuentos.

Sesión 3. Selección y lectura de poemas del movimiento literario seleccionado

Sesión 4. Discusión sobre los Sesión 5 y 6 Características de sentimientos que evocan y los valores los cuentos latinoamericanos: que exaltan los poemas leídos y el contexto histórico de la época en que Ambiente social. fueron escritos. Características de los Sesión 5. Análisis por escrito de los personajes. El lenguaje y su relación con el poemas (sentimientos que evocan y valores que exaltan), donde se contexto social. recupere la información que se tiene Compartir al grupo la sobre el movimiento poético y el información encontrada. contexto histórico.

Sesión 7. Elaborar borradores de Sesión 6. Guión para organizar la comentarios acerca del cuento exposición. Sesión 6. Selección de mitos que leyeron, considerando: Sesión 7. Borrador del análisis de los y leyendas (escritos y orales). Apreciaciones acerca del poemas seleccionados para la *En binas hagan una cuento o de los cuentos leídos. exposición. selección de mitos y leyendas Razones por las que seleccionó Sesión 8. Organizar el espacio donde de su interés (pueden buscar cada cuento (cuáles fueron los en la biblioteca escolar o va a difundir los textos elaborados por internet si cuentan con este pasajes que más llamaron la los estudiantes. atención y por qué, qué valores recurso). se tratan en el cuento, y cuál es Sesión 9. Dialogar sobre el análisis Compartan las lecturas su opinión respecto a éstos). del poema, qué fue lo que más les seleccionadas en cada bina. llamó la atención… ¿porqué es Sesión 8 los textos importante leer poesía? Sesión 7. Discusión sobre *Intercambiar distintas versiones de un elaborados (borradores) con Escuchar poesía de autores de la compañero, hacer preferencia de los estudiantes y mismo mito o leyenda en algún cambios en caso de haber comentarlos a manera de Charla diferentes culturas. Literaria. necesidad. *Analicen 2 mitos y 2 leyendas *Leer a todo el grupo algunos de las seleccionadas, realicen borradores de los comentarios una comparación y escríbanlas en un cuadro de los cuentos. *Identificar los textos mejor comparativo. escritos para su publicación. Sesión 8. Transcripción de *Generar un espacio, puede ser mitos y leyendas recuperados un pizarrón para que todos los oralmente. estudiantes coloquen sus *Después de haber borradores y el resto del grupo realizado una selección, los pueda leer. lectura y comparación de mitos y leyendas, Sesión 9. Análisis sobre el tipo transcríbanlos en hojas de de lenguaje que emplean los máquina con buena autores. presentación. 19

Sesión 9. Recolección grupal de los mitos y leyendas que reúnan las siguientes características: • Índice. • Organización en apartados de mitos y leyendas. • Introducción, donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen). *Compile los mitos y leyendas para hacer una antología (con las características arriba citadas).

*Compartir los hallazgos en cada uno de los cuentos leídos por los estudiantes. *Lista de palabras nuevas o que más llamaron la atención. *Elaboren un glosario de palabras nuevas en el grupo.

ACTIVIDADES DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN: 1) Exposición del Portafolio de evidencias 2) Exposición de la antología de mitos y leyendas 3) Exposición de poemas escritos Es recomendable que el docente y los alumnos busquen un lugar apropiado para dar a conocer los trabajos realizados por los estudiantes y hacer una exposición interesante para todo público.

EVALUACIÓN: 1. Portafolio de evidencias  Significado de mito y leyenda.  Cuadro comparativo de las características de mitos y leyendas.  Cuadro sinóptico con características de los diferentes mitos.  Conclusión de la discusión sobre diferentes versiones de un mismo mito o leyenda.  Seleccionó mitos y leyendas para su antología. 2.      

Compendio de antologías de mitos y leyendas (por binas o equipo) Índice. Organización en apartados de mitos y leyendas. Introducción. Propósito. Organización de los textos. Comentarios por escrito respecto de los cuentos leídos.

3.    

Exposición de análisis de los poemas: Sentimientos que evoca el poema Valores que exalta Información sobre el movimiento poético Contexto histórico. *Para la evaluación de temas trabajados, el docente puede diseñar rúbricas, listas de cotejo… 20

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: I APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Ámbito de Participación Social • Comprende la función • Interpreta documentos sobre los regulatoria de los reglamentos en derechos humanos y reconoce su las sociedades. importancia en la regulación de las sociedades. •Analiza el reglamentos.

contenido

• Analiza las características de los mensajes publicitarios. • Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores. •Identifica características y de •Identifica los documentos funciones de los recursos nacionales e internacionales lingüísticos y visuales empleados sobre los derechos humanos. en los anuncios publicitarios.

• Emplea los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades al escribir reglamentos.

• Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales.

• Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto. •Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

TEMAS O CONTENIDOS:

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Comprensión e interpretación •Importancia de reconocer el carácter legal de los documentos que establecen las normas de comportamiento en la sociedad. Propiedades y tipos de textos •Características y función de los reglamentos (biblioteca escolar, deportivos y tránsito, entre otros). Aspectos sintácticos y semánticos •Tipos de verbos, modos y tiempos verbales (imperativo, infinitivo o verbos conjugados en futuro de indicativo) que se emplean en la redacción de derechos y responsabilidades en los reglamentos. •Uso de recursos gráficos para organizar un reglamento (numerales, letras, viñetas y variantes tipográficas). conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Comprensión e interpretación •Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas. Búsqueda y manejo de información •Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos. Propiedades y tipos de textos • Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía •Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos

Comprensión e interpretación • Diferencia entre la información presentada en los mensajes publicitarios y la realidad. • Mensajes publicitarios y su influencia en usos y costumbres de los consumidores. • Características de los lemas (slogans) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia. Búsqueda y manejo de información • Interpretación de información contenida en tablas y gráficas. • Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los anuncios publicitarios. • Características y función de las encuestas.

21

•Ortografía y convencionales

puntuación •Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplea. •Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo). •Uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que, entre otros).

• Características y función de los informes de resultados. Aspectos sintácticos y semánticos • Coherencia del texto, ortografía y puntuación convencionales. • Recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios.

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Español ÁMBITO: Participación Social TEMA COMÚN: Reconociendo información legal y mensajes publicitarios. COMPETENCIAS:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Primer Grado: Elaborar un reglamento interno del salón. Segundo Grado: Analizar documentos sobre los derechos humanos. Tercer Grado: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas. PROPÓSITOS: 1º. Comprender la función regulatoria de los reglamentos de las sociedades, empleando modos y tiempos verbales. 2º. Interpretar documentos sobre los derechos humanos y reconocer su importancia, haciendo uso de tiempos y modos verbales. 3º. Analizar las características de los mensajes publicitarios e identificar efectos, funciones e impacto que tienen en la sociedad. APRENDIZAJES ESPERADOS: PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

•Comprende la función • Interpreta documentos sobre los regulatoria de los reglamentos derechos humanos y reconoce su en las sociedades. importancia en la regulación de las sociedades. •Analiza el reglamentos.

TERCER GRADO • Analiza las características de los mensajes publicitarios. • Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

de •Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre •Identifica características y los derechos humanos. funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados • Emplea los modos y tiempos • Identifica los modos y tiempos en los anuncios publicitarios. verbales apropiados para verbales que se utilizan en los indicar derechos y documentos nacionales e contenido

22

responsabilidades al escribir internacionales sobre los derechos • Describe el impacto de los reglamentos para destinatarios humanos. anuncios publicitarios en la específicos. sociedad mediante un texto. •Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe. CONTENIDOS:  Carácter legal de los documentos que establecen las normas de comportamiento en la sociedad.  Características y función de los reglamentos.  Tipos de verbos, modos y tiempos verbales (imperativo, infinitivo o verbos conjugados en futuro de indicativo) que se emplean en la redacción de derechos y responsabilidades en los reglamentos.  Uso de recursos gráficos para organizar un reglamento (numerales, letras, viñetas y variantes tipográficas).  Ortografía y puntuación convencionales.

Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas.  Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas).  Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplea.  Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo).  Uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que, entre otros).  Ortografía y puntuación convencionales.

 Diferencia entre la información presentada en los mensajes publicitarios y la realidad.  Mensajes publicitarios y su influencia en usos y costumbres de los consumidores.  Características de los lemas (slogan) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia.  Características y funciones de los anuncios publicitarios.  Características y funciones de las encuestas.  Características y funciones de los informes de resultados.  Recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios.  Coherencia del texto, ortografía y puntuación convencionales.  Recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE: Expresión Oral: diálogo sobre derechos y obligaciones, exposición de carteles. Lectura: reglamentos, los derechos de los niños y jóvenes; cuentos que hablen de los derechos humanos. Escritura: elaboración del reglamento del salón, producción de carteles y el informe de resultados de la aplicación de una encesta. ACTIVIDADES DE INICIO : Sesión 1 -Reflexionan sobre el uso de normas y leyes necesarias para mejorar la convivencia del hombre en sociedad… en sus diversas actividades. Comentan qué pasaría si no existieran las reglas: ¿Cuál es la función de estas normas? ¿Qué es un derecho? ¿Qué es una obligación? 23

-Para iniciar, los alumnos eligen un tema de investigación y leen un artículo de divulgación para reflexionar sobre las estrategias de búsqueda de información.

-Comentarios grupales sobre el tema de investigación y la forma en que realizarán la búsqueda de información.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS: Primer Grado

Segundo Grado

Sesión 2

Sesión 2

Sesión 2

En lluvia de ideas, investigue con Lectura de un cuento que hable sobre derechos y obligaciones, sus alumnos lo siguiente: puede encontrar variedad en el 1.- ¿Cuál es propósito de la Libro Cuentos de Kipatla que se norma? encuentra en http://www.conapred.org.mx/userfil 2.- ¿Es la norma necesaria o hay es/files/Manual_Kipatlas_ACCSS.p otras maneras para lograr el df mismo propósito? -Reflexionar sobre las preguntas guía que incluyen los cuentos. 3.- ¿Cuáles podrían ser los -Si el docente considera efectos de la norma? conveniente utilizar la TIC, se 4.- ¿Cuáles son las virtudes y incluyen la siguiente página, donde puede encontrar videos de cuentos defectos de la norma? cortos. -Buscar en diversas fuentes de http://www.kleenbebe.com/entrete consulta, las características de nimiento/cuentos?gclid=CjwKEAjw qdi7BRCL6Zmjk5-rsTwSJAB los reglamentos. Sesión 3 (Integrar equipos para el desarrollo de las actividades). -Identificar los Reglamentos.

tipos

de

-Analizar estructura básica de un reglamento. -Escribir ejemplos de una regla, un derecho y una obligación y señalar quién las establece. -Analizar los diferentes tipos de reglamentos. Sesión 4 -Dar a conocer la información generada en cada uno de los

Tercer Grado

-Dialogar sobre algunos derechos y obligaciones que tenemos en nuestra casa. -Investigar 3 ó 4 derechos y obligaciones que existen en nuestro país. Pueden utilizar los libros “Vivir en sociedad” y “Construyamos la democracia”, que se encuentran en la biblioteca Juvenil (Biblioteca Escolar). -Lectura de algunos documentos en los que se establecen derechos y obligaciones, como reglamentos…

Pregunte a los estudiantes ¿Qué es el anuncio publicitario?, ¿a qué se refiere? Integrados en equipos, investigar: 1. ¿Cuál es la diferencia entre la información presentada en los mensajes publicitarios y la realidad? 2. Analizar si tienen conocimiento de algunos mensajes publicitarios y su influencia en los usos y costumbres de los consumidores. 3. Características de los lemas (slogan) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia.

4. Recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios. Sesión 3 y 4 Compartan sus investigaciones, a todo el grupo, pueden hacerlo mediante presentaciones en formato electrónico (power point, públisher,..) láminas, carteles,… Sesión 3 Sesión 5 Reflexión sobre el uso de tiempos Pregunte al grupo: verbales en algunos de los artículos ¿Qué es una encuesta y para leídos. Registrarlos en una lámina qué sirve? 24

equipos (exposición equipos).

de

los o en el cuaderno de trabajo de los ¿Qué se requiere para elaborar estudiantes. una encuesta? Organizar equipos para que Sesión 5 Por equipo dar lectura de documentos que establecen desarrollen los siguientes temas: -Explicar a los estudiantes los derechos y obligaciones de los o Características y funciones tipos de verbos, modos y tiempos ciudadanos. de las encuestas. verbales (imperativo, infinitivo o Sesión 4 o Como organizar los verbos conjugados en futuro de resultados de una encuesta -Análisis de situaciones en las que indicativo). en un informe de se aplican derechos y obligaciones. resultados. -Encontrar tipos de verbos en un Trabajo por equipo. -Compartir la información con los texto escrito. demás equipos. Sesión 6 -Escribir ejemplos de los verbos -Escoger algunos documentos, o Elaborar las preguntas para encontrados en el texto. leerlos y comparar en qué espacios realizar una encuesta sobre y situaciones se aplican. un anuncio publicitario y su Sesión 6 -Analizar el lenguaje que se utiliza influencia en los usos y -Escribir enunciados con los tipos en los textos leídos. costumbres de los de verbos, modos y tiempos Sesión 5 y 6 consumidores. verbales. Esta actividad se puede Elaborar trípticos, folletos o carteles o Compartir las preguntas al desarrollar en binas. para difundir la utilidad de estos grupo (elaboradas en cada documentos. -Compartir al grupo los Sesión 7 equipo). enunciados redactados. Sesión 7 Identificar modos verbales: o Aplicación de la encuesta. Sesión 7 y 8 imperativo, indicativo y subjuntivo, infinitivo, estructura y Sesión 8 -Elaboración del reglamento del del terminología especializada en o Indagar las características salón de clases. documentos y artículos leídos en y funciones de los informes -Escribir el reglamento en una las actividades anteriores. de resultados. hoja de papel o del material que Sesión 8 o Elaboración del informe de el grupo decida, cuidando la -Analizar los espacios y situaciones resultados, por equipo. escritura correcta de las palabras en las que se aplican los derechos y colóquenlo en un lugar visible. y obligaciones enunciados en los Sesión 9 documentos y artículos. Sesión 9 o Presentación del informe -Argumenten si es correcta su de resultados por cada Investiguen si hace falta elaborar aplicación. Sesión 9 equipo. reglamentos en otra área de su escuela y qué condiciones serían Elaborar derechos y obligaciones Actividad permanente las más apropiadas para iniciar adquiridos en el grupo; colocarlo en  Fortalecer la coherencia del un lugar visible del aula. con la elaboración del mismo. texto, ortografía y puntuación Actividad permanente convencionales, en las Actividad permanente producciones de los Fortalecer habilidades en Fortalecer las habilidades de los estudiantes. ortografía y puntuación estudiantes, en ortografía y convencionales, convencionales, mediante puntuación mediante ejercicios diversos. ejercicios diversos. ACTIVIDADES DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN: 1° Presentar ante el grupo el reglamento elaborado explicando el proceso vivido para su elaboración. 25

2° Elaborar trípticos, folletos o carteles para difundir la utilidad de estos documentos y presentarlos ante el grupo. 3° Presentar los efectos que ocasionan los anuncios publicitarios ante la sociedad, mediante un debate EVALUACIÓN: 1. Reglamento interno del grupo para ser expuesto y empleado en el salón de clases. 2. Jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos a través de la presentación de carteles. 3. Informe de la encuesta sobre el efecto de los mensajes publicitarios para compartir con la comunidad.

Sugerencias de trabajo para el Docente: Para el fortalecimiento del tema, puede consultar el libro “Define tus derechos”.Un libro sobre los derechos humanos escrito, ilustrado y editado por niños y jóvenes de todo el mundo. Contiene relatos reales, poemas y testimonios de los más grandes luchadores de derechos humanos; además podrás encontrar fotografías e ilustraciones a todo color. Alejandro Casona. Defiende tus derechos. México: Correo del maestro/Ediciones La Vasija/SEP (espejo de Ucrania), 2004 (ilus: Rocío Barbará). “Leyes e instituciones de México”.- Un libro que ofrece explicaciones claras de las disposiciones legales, obligaciones y derechos que rigen y amparan a todos los ciudadanos de la República Mexicana. Juan Carvajal Huerta. Leyes e instituciones en México: Correo del maestro/Ediciones La Vasija/ SEP (Espejo de Ucrania), 2004 (ilus: Rocío Barbará). Es importante consultar fuentes impresas o electrónicas para localizar documentos nacionales e internacionales que traten sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niño y Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas).

26

MATEMÁTICAS Colaboradores: Octavio Rubio Nájera María Fé Ibarra Ramírez Jaime de la Hoya Medina José Luis Morales Ramírez

Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes: 

Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.



Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.



Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo.

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados.

Es posible que el planteamiento de ayudar a los alumnos a estudiar matemáticas, con base en actividades de estudio sustentadas en situaciones problemáticas cuidadosamente seleccionadas, resultará extraño para muchos docentes compenetrados con la idea de que su papel es enseñar, en el sentido de transmitir información. Sin embargo, vale la pena intentarlo, ya que abre el camino para experimentar un cambio radical en el ambiente del salón de clases; se notará que los alumnos piensan, comentan, discuten con interés y aprenden, mientras que el docente revalora su trabajo.

A continuación se mencionan cuatro competencias, cuyo desarrollo es importante durante la educación básica: 

Resolver problemas de manera autónoma.



Comunicar información matemática.



Validar procedimientos y resultados.



Manejar técnicas eficientemente.

La asignatura de Matemáticas se organiza para su estudio en tres niveles de desglose. El primero corresponde a los ejes, el segundo a los temas y el tercero a los contenidos. Para primaria y secundaria se consideran tres ejes, que son: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información. De cada uno de los ejes se desprenden varios temas y para cada uno hay una secuencia de contenidos que van de menor a mayor dificultad. Los temas son grandes ideas matemáticas cuyo estudio requiere un desglose más fino (los contenidos), y varios grados o incluso niveles de escolaridad. 27

En el caso de la educación secundaria se consideran nueve temas, y la mayoría inicia desde la educación primaria. Dichos temas son: Números y sistemas de numeración, Problemas aditivos, Problemas multiplicativos, Patrones y ecuaciones, Figuras y cuerpos, Medida, Proporcionalidad y funciones, Nociones de probabilidad, y Análisis y representación de datos. Los contenidos son aspectos muy concretos que se desprenden de los temas, cuyo estudio requiere de entre dos y cinco sesiones de clase. El tiempo de estudio hace referencia a la fase de reflexión, análisis, aplicación y construcción del conocimiento en cuestión, pero además hay un tiempo más largo en el que se usa este conocimiento, se relaciona con otros conocimientos y se consolida para constituirse en saber o saber hacer. Además de los ejes, temas y contenidos, existe un elemento más que forma parte de la estructura de los programas, son los aprendizajes esperados que se enuncian en la primera columna de cada bloque temático. Estos aprendizajes señalan, de manera sintética, los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar, como resultado del estudio de varios contenidos, incluidos o no, en el bloque en cuestión. Los aprendizajes esperados no se corresponden uno a uno con los contenidos del bloque, esto debido a que éstos últimos constituyen procesos de estudio que, en algunos casos, trascienden el bloque e incluso el grado; mientras que los aprendizajes esperados son saberes que se construyen como resultado de los procesos de estudio mencionados; siendo esta es la razón por la que en este material se menciona, en cada ficha, el grado y el bloque en el que se localiza el aprendizaje esperado en el programa de estudios.

En el presente Bloque I, se incluyen 25 fichas de clase para temas no comunes (nueve fichas para primer grado, nueve para segundo y siete para tercero). En esta ocasión no se diseñaron planes de clase, dado que en el bloque no contiene temas comunes factibles de organizar con este enfoque. Las fichas se presentan, en cada grado, en el mismo orden que los contenidos del programa de estudios; por tanto, se sugiere sean abordadas en este mismo orden. Al final de las fichas se presenta un anexo con los aspectos a evaluar, los criterios e instrumentos de evaluación; exhortándole a realizar las adecuaciones pertinentes conforme a las actividades tratadas en la secuencia.

28

MATEMÁTICAS BLOQUE I APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado



Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa.



Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica.



Segundo grado

Tercer grado



Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.



Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.



Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base × tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.



Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.

Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa.



Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

TEMAS Y CONTENIDOS Primer grado

Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

Segundo grado

y Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

Números y sistemas de numeración 



Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa. Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones,

Problemas multiplicativos



Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros.



Cálculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias 29

Tercer grado

y Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

y

analizando las convenciones de esta representación. Problemas aditivos 

de una potencia. Significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo.

Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación de suma y resta de fracciones.

Patrones y ecuaciones 

Construcción de sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada en lenguaje común. Formulación en lenguaje común de expresiones generales que definen las reglas de sucesiones con progresión aritmética o geométrica, de números y de figuras.



Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las literales como números generales con los que es posible operar.

Patrones y ecuaciones 

Eje: Forma espacio y medida Figuras y cuerpos 

Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría. 30

Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas.



Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo.

Eje: Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Eje: Forma espacio y medida 



Eje: Manejo de la información

Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Justificación de las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos. Construcción de triángulos con base en ciertos datos. Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones.

Figuras y cuerpos



Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos) y análisis de sus propiedades.



Explicitación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos a partir de construcciones con información determinada.

Medida

Proporcionalidad y funciones 

Resolución de problemas de reparto proporcional.



Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides.

Eje: Manejo de la información Eje: Manejo de la información Proporcionalidad y funciones 

Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje, como aplicar un porcentaje a una cantidad; determinar 31

Proporcionalidad y funciones 

Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que

qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa. 

corresponden a una misma situación. Identificación de las que corresponden a una relación de proporcionalidad. 

Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos.

Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas en diferentes situaciones y fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas.

Nociones de probabilidad 

Nociones de probabilidad 

Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados. Elección de estrategias en función del análisis de resultados posibles.

Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”.

Nociones de probabilidad 

Análisis y representación de datos 

Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos.

Conocimiento de la escala de la probabilidad. Análisis las características de eventos complementarios y eventos mutuamente excluyentes e independientes.

Análisis y representación de datos 

32

Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención de datos de una muestra y búsqueda de herramientas, convenientes para su presentación.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Convierte números fraccionarios a decimales y 7.1.1 Conversión de fracciones decimales y no viceversa. decimales a su escritura decimal y viceversa. (PRIMER GRADO, BLOQUE I) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Resuelvan problemas que implican realizar transformaciones entre números decimales finitos y fracciones. Resuelvan problemas que implican realizar transformaciones entre fracciones y número decimal periódico puro o número decimal periódico mixto. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipos, resuelvan el siguiente problema: El Sr. Jorge se dedica a reparar y construir diferentes estructuras metálicas. Para realizar algunos trabajos envío a su ayudante Juan a comprar los siguientes materiales. a) Barras de solera de las siguientes medidas: 1 1/8 in, 1 ¼ in y 1/2 in. Al llegar a la ferretería, le muestran un manual donde aparecen las medidas que están disponibles. a) 0.933 in

c) 0.5 in

e) 1.125 in

g) 1.250 in

b) 0.4375 in

d) 1.375 in

f) 1.933 in

h) 1.012

¿Cuáles medidas del manual debe pedir Juan? ____________________________________ b) Ángulos de lados iguales con las siguientes medidas: 0.75 x 0.125 in, 0.1875 x 0.375 in, en el catalogo disponible en la ferretería aparecen las siguientes medidas disponibles. a) ¾ x 5/16 in

c) 3/16 x 2/8 in

b) 3/16 x 3/8 in

d) ¾ x 1/8 in

33

¿Cuáles medidas del catálogo debe pedir Juan? _____________________________________ 2.- Reúnanse con los miembros de otro equipo y comparen sus procedimientos y resultados. 3.- En binas, conviertan las siguientes fracciones comunes a números decimales:

a)

2 10

5

b) 100 =

=

25

c) 10 =

10

d) 100 =

e)

275 10

=

234

f) 100=

7

g) 8 =

1

h) 4 =

Una fracción decimal tiene por denominador un múltiplo de 10. Para pasar una fracción a un número decimal se divide el numerador entre el denominador. En el caso de las fracciones decimales, para efectuar la división basta con es mover el punto del decimal a la izquierda tantas posiciones como ceros tenga el número.

4.- Continúa trabajando en la misma bina y resuelve el siguiente problema: 3

Víctor pidió 1 4 kg de tortillas, el encargado coloco en su báscula digital una pila de tortillas y en la pantalla apareció 1.750 kg. Expliquen si le despacharon correctamente o no las tortillas a Víctor. Profesor(a), introduzca a los alumnos en el tema, recordándoles que una fracción es todo número a escrito de la forma , donde a es el numerador y b (diferente a 0), el denominador. Ejemplifique el b

uso de los números decimales en la vida cotidiana, como los precios en pesos y centavos, o cuando una medición no es exacta en números enteros y, como en el caso del primer problema, el uso del sistema inglés en algunos materiales de ferretería. Si considera necesario, comente con los alumnos las características y usos de los materiales mencionados en el problema, soleras y ángulos. Una manera de llegar a la primera respuesta del problema es transformar las fracciones a su escritura decimal, para ello, es muy probable que los alumnos en cada caso dividan el numerador entre el denominador y después busquen el resultado en la tabla. Si bien este procedimiento es correcto, se sugiere profundizar en el análisis de los resultados y en los procedimientos empleados. Independientemente del procedimiento vale la pena analizar las escrituras decimales obtenidas y determinar si se trata de números decimales finitos o infinitos. En este plan únicamente se trabajan números decimales finitos. Una pregunta interesante que se puede plantear a los alumnos es, ¿sin realizar la división como pueden saber si se trata de un decimal finito o infinito? La idea es que puedan anticipar si la fracción dada puede transformarse en una equivalente cuyo denominador sea una potencia de 10, y por consecuencia se trate de un decimal finito. Si se tiene una fracción decimal, es decir, cuyo denominador tiene una potencia de 10, de manera inmediata se sabe que puede convertirse en un número decimal finito y el procedimiento es relativamente sencillo, sin embargo, hay fracciones que no tienen como denominador una potencia de 10 y también pueden transformarse en números decimales finitos, como por ejemplo: 1/8, ¼, ½, ¾, 3/16 y 3/8, la razón es que sus denominadores pueden factorizarse utilizando los números 2 y/o 5. Por ejemplo, el 8 de 1/8 puede factorizarse como 2 x 2 x 2, por lo tanto puede escribirse con un decimal finito y para lograrlo primero se puede transformar a una equivalente con un denominador que sea potencia de 10. 34

1 8

=

1𝑋5𝑋5𝑋5 8𝑋5𝑋5𝑋5

=

125 1000

Los alumnos podrían averiguar por qué multiplicar tanto numerador como denominador por 5 x 5 x 5 y qué relación tiene esta expresión con la factorización del 8. Una manera de comprobar las equivalencias es realizar los procesos inversos, es decir, si transformamos una fracción a su notación decimal, ahora convertimos el número decimal obtenido a una fracción y verificar que se trata de la fracción original. En el caso del último problema, quizá sea necesario que a algunos alumnos les recuerde que para efectuar la transformación de un número mixto a un número decimal un procedimiento es la transformación del número mixto a fracción impropia y luego efectuar la división: 3 4

7 4

1 = = 1.75= 1.750

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organizados en equipos resuelvan el siguiente problema: Calculen el perímetro de las siguientes figuras. Expresen los resultados con números decimales y con fracciones.

2.- Comparen los resultados obtenidos por su equipo con los resultados de otros equipos. SESIÓN 3: Profesor(a), la exigencia adicional de este plan respecto al anterior es la necesidad de transformar fracciones a número decimal periódico puro (por ejemplo, 0.33333…) y a número decimal periódico mixto (por ejemplo, 0.166666…) Puede explicar a los alumnos las características de estos números decimales mediante la sig. tabla: Fracción Decimal Tipo de decimal Característica de la parte decimal 3 0.75 Exacto Tiene un numero limitado de cifras decimales. 4 35

1 9 7 6

0.11111 1.166666

Periódico puro Periódico mixto

Las cifras decimales después del punto se repiten indefinidamente. Las cifras decimales que se repiten de manera indefinida no empiezan inmediatamente después del punto decimal.

Enseñe a sus alumnos los siguientes procedimientos: Para transformar un número decimal periódico puro en fracción: 1. Observe cuantas cifras decimales se repiten. En el ejemplo, el número 1 se repite indefinidamente después del punto decimal. Fracción desconocida = 0.1111… Para simplificar la igualdad anterior, denominar la “fracción desconocida” con la letra x x = 0.1111…

2. Multiplique ambos lados de la igualdad por 10, ya que la cifra que se repite es de un digito; si dos cifras se repitieran, se multiplicarían por 100, y así sucesivamente 10 x = 1.1111… (multiplicar ambos lados de la igualdad por 10) 3. Restar las igualdades 10 x = 1.1111… – x = 0.1111… ________________ 9x=1 4. Despeje la x, Dividiendo ambos lados de la igualdad entre el número que acompaña a x. 1

5. Con el procedimiento anterior, concluimos que 0.1111 = 9

Para transformar un número decimal periódico mixto en fracción: 1. Multiplicar por 10x10x10.… etc., n veces, con n igual a las cifras decimales que anteceden a la cifra periódica más las cifras que componen el periodo (cifras que se repiten). 2. Multiplicar por 10x10x10.… etc., n veces, donde n sea igual al número de cifras que conforman el periodo. 3. Restar el resultado del punto 2 al resultado del punto 1. 4. Dividir ambos lados de la igualdad entre el número que acompaña a la x. Ejemplo: a) En 1.166666 …, se repite una cifra, el 6, y la cifra decimal que le antecede es una, el 1, por tanto se multiplicará por 10x10 =100. 100x = 116.666… 36

b) El periodo se conforma por una cifra, por tanto se multiplica por 10 x1 = 10. 10x = 11.666… c) Restar: 100 x = 116.666… – 10x = 11.666… ________________ 90 x = 105 d) Dividir ambos lados entre 90 y reducir la fracción. 𝑥=

105 35 = 90 30

=

7 6

=1

1 6

CIERRE: SESION 3: 1.- En equipos realicen la conversión de las fracciones siguientes a números decimales: 9 8

a) =

7 8

b) 1 =

c)

6 15

=

d)

7 10

=

2 3

e) 3 =

f)

37 100

=

4 9

g) =

5 7

h) 2 =

2.- Continúen trabajando en el mismo equipo y transformen a fracciones los siguientes números

̅̅̅, 2.6, 1. 3̅, 0. 7̅,0.4,1.16̅,0.26̅,1.25,1.5 decimales: 2. ̅14 3.- Comparen sus resultados con otros equipos. 4.- Coevalúen su participación en esta secuencia de aprendizaje con las rúbricas proporcionadas por su profesor.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B5C1. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 1. Pp. 10-17. Para practicar en línea: http://www.thatquiz.org/es-e/matematicas/fracciones/reducir/ http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena5/1quincena5_contenidos_1e.htm

37

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Conoce y utiliza las convenciones para 7.1.2 Representación de números fraccionarios y representar números fraccionarios y decimales en decimales en la recta numérica a partir de distintas la recta numérica. informaciones, analizando las convenciones de esta representación. (PRIMER GRADO, BLOQUE I).

TIEMPO ESTIMADO: 2 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Reflexionen sobre la posición del cero, el orden y la escala en la recta numérica, así como sobre la propiedad de densidad de los números racionales. Reflexionen sobre la posición del cero, el orden, la escala y la forma particular de partir la unidad al representar números decimales en la recta numérica. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipos, resuelvan los siguientes problemas: a) Utilizar los puntos dados en la siguiente recta numérica para ubicar las fracciones

1 1 y 2 . 4 2

1

b) Ubicar en las siguientes rectas numéricas la fracción cada recta. Recta A

1 Recta B

38 1

5 considerando los puntos dados en 3

c) Representar en la siguiente recta numérica las fracciones

9 3 y , después comparen sus 4 2

resultados tratando de encontrar algún error en lo que hizo su compañero.

d) Representar una fracción que pueda ubicarse entre las dos fracciones que ya están representadas. Comparen su trabajo con el de su compañero tratando de encontrar algún error.

2.- Comparen sus resultados con los demás equipos y resuelvan sus dudas con el maestro. 3.- De manera individual, coloquen las fracciones en la recta numérica que se indican en la recta numérica:

39

Profesor(a), para el primer problema, tal vez algunos alumnos pregunten dónde está ubicado el cero o digan que hace falta. Quizá otros alumnos lo ubiquen al principio de la recta a la izquierda del uno, en cuyo caso no estarían respetando la escala, puesto que en este caso ya está definido el tamaño de 1/2 a partir del cual se pueden ubicar las otras fracciones. Es muy importante dejar que los alumnos ubiquen los números como ellos piensen que está bien y durante la puesta en común se analicen minuciosamente el orden, la escala y la posición arbitraria del cero. En el problema 2, será interesante que los alumnos puedan contrastar lo que hacen en ambas rectas. En la recta A no está definida la posición del cero, de manera que lo pueden ubicar donde crean conveniente para que tengan espacio suficiente para el 5/3, en cambio en la recta B ya está definida la posición del cero pero no necesitan ubicarlo para señalar el 5/3. El problema 3, es abierto, de manera que en cada pareja lo más probable es que no coincidan los puntos en que ubicaron las fracciones y sin embargo en ambos casos pueden estar correctamente ubicadas. La idea de que cada miembro de la pareja trate de encontrar algún error en el trabajo de su compañero tiene la intención de “orillar” a los alumnos a considerar los tres aspectos en los que se ha estado insistiendo: el orden, la escala y la posición arbitraria del cero. En el caso del problema 4, es probable que muchos alumnos digan que no es posible encontrar números mayores que 1/3 y menores que 2/3, pero justamente esta dificultad puede llevarlos a pensar en expresiones equivalentes, tales como 2/6 y 4/6; 3/9 y 6/9, etcétera, para concluir que entre dos números racionales cualesquiera hay infinidad de números racionales. Utilice el problema 3 para que los alumnos practiquen y demuestren lo que han aprendido. Este problema lo pueden resolver de manera interactiva en el Objeto de aprendizaje Las fracciones y l la recta numérica (ODA_MA1_B1_1.2.1., de la Guía Articuladora).

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organizados en binas, resuelvan los siguientes problemas: a) Utilicen los puntos dados en la siguiente recta numérica para ubicar los números decimales 0.6 y 1.30

1.5 1 b) Ubicar en las siguientes rectas numéricas los números decimales 1.25 y 2.43 considerando los puntos dados en cada recta. Recta A

1

3 40

Recta B

1.10 05

2.50

2.- Comparen sus resultados con las demás binas y resuelvan sus dudas con el maestro. CIERRE: 3.- Reúnete con otro compañero. En un cuaderno tracen una recta. Ubiquen en ella el origen (cero) y el entero (que en este caso es dos). Ahora encuentren en ella los siguientes puntos: 0.3, 0.6, 0.9, 1, 1.2, 1.5, 1.6, 2 y 2.3. Recuerden que deben dividir la recta en partes iguales y que debe ser lo suficientemente grande para que puedas colocar todos los números que se te piden. Reflexionen acerca de donde deben colocar el cero y el dos. Al terminar comparen sus rectas y puntos con las de otras binas.

4.- Coevalúen su participación en esta secuencia de aprendizaje. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C2. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/

Objeto de Aprendizaje: Las fracciones y la recta numérica ODA_MA1_B1_1.2.1.

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 2. Pp. 18-25. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 2 Fracciones y decimales en la recta numérica).

http://www.redmagisterial.com/planea/secundaria/7-1er/1538-matematicas/2/

Para practicar en línea: http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/conceptofraccion/a_practicar.html

41

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS ADITIVOS. Problemas de suma y resta de fracciones. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas aditivos que implican el uso 7.1.3. Resolución y planteamiento de problemas que de números enteros, fraccionarios o decimales impliquen más de una operación de suma y resta de positivos y negativos. fracciones. (PRIMER GRADO, BLOQUE V). TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Resuelvan mentalmente problemas que impliquen más de una operación de suma y resta de fracciones. Resuelvan problemas de suma y resta de fracciones que impliquen dos o más operaciones. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- Respondan mentalmente los siguientes problemas: a) Para cumplir con los pedidos del día, una confitería calcula que necesita usar 4 kg de harina. En el estante guardan 2 paquetes de ¾ kg, 2 paquetes de ½ kg y 2 de ¼ kg. Averigüen si la harina que tienen es suficiente. Si falta o sobra harina, digan cuál es la diferencia. b) De una pizza entera Ana comió 1/3 y María ¼. ¿Qué porción de la pizza queda? 2.- Reúnanse en binas y resuelvan los problemas siguientes problemas: a) De una bolsa de caramelos, Oscar sacó 1/4 y María 1/2. ¿Qué parte de los caramelos quedó en la bolsa? b) Natalia comió 2/3 de un chocolate y Juana comió 1/6. ¿Cuánto chocolate quedó? 3.- Comparen sus resultados y procedimientos con los de otras binas. Profesor(a), anteriormente los alumnos han resuelto problemas que implican sumar o restar fracciones. La intención ahora es que los alumnos utilicen el cálculo mental para resolver problemas que implican más de una operación, esto permitirá darle sentido a los procedimientos.

42

Con respecto al primer problema, una probable estrategia sería agrupar primero cada uno de los paquetes de ¼ kg con un paquete de ¾ kg, formando así 1 kg. Como hay dos paquetes de ¼ kg y dos de ¾ kg, se obtienen 2 kg. Además, hay dos paquetes de ½ kg, lo cual equivale a otro kilogramo, entonces en total tenemos 3 kg. Otra forma de pensarlo podría ser descomponiendo los paquetes de ¾ kg en ½ kg más ¼ kg, posteriormente asociar por un lado todos los cuartos y por otro todos los medios, así, quedarían 4 paquetes de ½ kg y 4 paquetes de 1/4 kg, que representan 2 kg y 1 kg, respectivamente. Como puede notarse, la harina existente es insuficiente, ya que se obtienen 3 kg y se requieren 4; hace falta 1 kg. Una posible estrategia para el segundo problema es cortar la pizza en 12 partes iguales y como 1/3 es igual 4/12, y ¼ es igual a 3/12, entonces Ana y María se comieron 7/12 de la pizza, por lo que la porción que queda corresponde a 5/12. Es importante propiciar la formación en el aula de un ambiente que favorezca la producción de procedimientos propios, de encontrar nuevas relaciones entre las fracciones que puedan ser utilizadas para facilitar los cálculos. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En binas, utilicen los algoritmos convencionales u otras estrategias para resolver los siguientes problemas: a) De una jarra que contiene 2 ¼ litro de agua llené dos vasos de ¼ litro cada uno y un vaso de 1/3 de litro. ¿Cuánta agua quedó en la jarra? _______________________ b) En relación con su deporte favorito, a un grupo de estudiantes se le aplicó una encuesta, se obtuvieron los siguientes resultados:  1/4 de los entrevistados prefiere jugar fútbol.  1/6 de los entrevistados contestó básquetbol.  1/3 de los entrevistados se decidió por el beisbol.  El resto de los entrevistados no tiene deporte favorito. ¿Qué parte del total de los entrevistados no tiene un deporte favorito? ___________

2.- Comparen sus resultados con los de otra bina. Resuelvan sus dudas con su maestro. 3.- Resuelvan individualmente los siguientes problemas: a) A Diego le proponen que elija la bolsa de golosinas más pesada. La primera pesa 3 3/8 kg y la segunda 20/6 kg. ¿Cuál es la que pesa más? ¿Cuánto pierde si elige la de menor peso? b) Decide si es cierto o no que con 3 vasos de ¼ litro y 2 vasos de 1/5 litro se puede llenar una botella de 1 ½ litro. c) De una caja de galletas Gloria se comió 1 4 parte, Karla 1 8 y Emilia el resto. ¿Qué parte de la caja se comió Emilia? d) En una bolsa con 18 dulces, 1 6 parte son caramelos,2 9 partes son paletas, 1 3 son chicles y hay 2 mazapanes. Si el resto son dulces con chile, ¿qué fracción de la bolsa corresponde a estos dulces? 4.- Comparen procedimientos y resultados con sus compañeros de clase. CIERRE: 43

SESIÓN 3: 1.- En forma individual, planteen tres problemas en los que se aplique la suma y resta de fracciones e intercámbienlos con otro compañero. 2.- Cuando hayan resuelto los problemas planteados por su compañero, devuélvanselos para que se los revise y ustedes revisen los problemas resueltos por su compañero. 3.- Coevalúen su participación en esta secuencia de aprendizaje con las rúbricas proporcionadas por su profesor. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C3. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ Objeto de Aprendizaje: Suma de fracciones propias e impropias MA1_B2_2.1.1. SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 3 Pp. 26-30. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 9 Problemas aditivos de números fraccionarios y decimales).

http://www.redmagisterial.com/med/10893-planeacion-1sec_mat_b1s3_c/

Para practicar en línea: https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/fractions-pre-alg/add-subtract-fracs-wp-pre-alg/e/addingand-subtracting-fractions-with-unlike-denominators-word-problems

44

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES. Construcción de sucesiones de números o de figuras. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas de sucesiones de números o 7.1.4 Construcción de sucesiones de números o de de figuras a partir de una regla dada y viceversa. figuras a partir de una regla dada en lenguaje común. Formulación en lenguaje común de expresiones (PRIMER GRADO, BLOQUE I). generales que definen las reglas de sucesiones con progresión aritmética o geométrica, de números y de figuras.

TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:   

Construyan sucesiones de números con progresión aritmética y con progresión geométrica a partir de la regla general o de la regla de la regularidad, respectivamente, dadas en lenguaje común. Formulen, en lenguaje común, reglas generales que permitan determinar cualquier término de sucesiones con progresión aritmética. Formulen, en lenguaje común, la regla de la regularidad o del patrón de comportamiento de los elementos de una sucesión con progresión geométrica.

ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- En equipos, realicen lo que se indica a continuación: El siguiente esquema representa lo que realiza una máquina al introducir las posiciones de los primeros cinco términos de una sucesión.

45

ENTRADA

MÁQUINA

SALIDA

Regla general:

Posición

Al número de la posición se multiplica por dos y al resultado se le resta dos.

Sucesión

1, 2, 3, 4, 5,... 0, 2, 4, 6, 8,...

a) Aplica la regla que emplea la máquina y determina los términos que están en las posiciones 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 de la sucesión. _____________ b) Si se introducen los números 50, 100, 500 y 1000, ¿cuáles son los términos de la sucesión que corresponden a estas posiciones? __________________________ Otra máquina emplea la regla de regularidad siguiente: “Al número anterior se multiplica por 3 para obtener el siguiente término”. Si el primer término de la sucesión es 5, determina los primeros 6 términos de la sucesión: _________________________ 2.- En binas, resuelvan los siguientes problemas y comparen sus resultados con el resto del grupo. a) Si la regla que permite determinar cualquier término de una sucesión es: Al número de la posición del término se multiplica por 2 y el resultado se le suma 3. Encuentra los primeros 10 términos de la sucesión. b) Una sucesión está determinada por la siguiente regla de regularidad. “Al número anterior se multiplica por 3 para obtener el siguiente término”. Si el primer término de la sucesión es 10 ¿cuáles son los primeros 5 términos de la sucesión? Profesor(a), es importante dejar claro que cuando se dice “regla general”, se hace referencia a la regla que permite determinar cualquier término de una sucesión en función de su posición. Y cuando se dice “regla de la regularidad”, se refiere al enunciado que indica el patrón de comportamiento de los términos de una sucesión, por ejemplo: En la sucesión: 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23,… La regla general es 3n + 2, en donde n es el número de la posición. Si deseamos conocer el término de la posición 20, basta sustituir a n por 20 en 3n + 2. La regla de la regularidad de los elementos de la sucesión puede enunciarse de varias maneras, por ejemplo: “va de tres en tres”, “al término anterior se le suma 3 y se obtiene el siguiente”, etcétera. DESARROLLO: SESIÓN 2:

46

1.- Organizados en equipos resuelvan el siguiente problema:

Cada vez que Claudia resuelve problemas de sucesiones, la estrategia que le funciona es representar la información en una tabla para relacionar el número de la posición de la figura y el número de elementos que la componen; por ejemplo, para la sucesión:

Número de la

1 2

3

4

5

6

5 9

13

17

21

25

posición de la figura. Número de cuadrados Diferencia del número de

4 4

4

4

4

cuadrados entre dos figuras consecutivas

Con sus propias palabras, formulen una regla que permita determinar el número de cuadrados de cualquier figura de la sucesión. Regla:___________________________

2.- En binas, escriban una regla general que permita determinar el número de cuadrados de cualquier figura de cada una de las siguientes sucesiones:

a)

Regla: __________________________________________________ b)

Regla: __________________________________________________ 3.- Compartan sus procedimientos y resultados con el grupo. 47

Profesor(a), se pretende que a partir de resolver varios problemas, los alumnos lleguen a darse cuenta que una forma de encontrar la regla general de una sucesión con progresión aritmética, es multiplicar el número de la posición del término por la constante aditiva y analizar cuánto se tiene que sumar o restar al resultado para obtener el término de la sucesión; por lo que es importante no darles la receta. A partir de las reglas que determinaron, pídales que encuentren los términos de la sucesión que están en las posiciones 10, 50, 100 y 1000.

SESIÓN 3: 1.- En equipos, completen las siguientes sucesiones y escriban con palabras una regla que defina la regularidad de cada una y socialicen sus resultados en el grupo.

Regla: _____________________________________________________________

Regla: _____________________________________________________________ 2.- Reunidos en binas, encuentren el octavo término de cada una de las siguientes sucesiones: a) b) c) d) e) f) g)

3, 9, 27, 81, 243,… 3, 6, 12, 24, 48,... 1, 0.1, 0.01, 0.001,... 1,1/4,1/16,1/64,... 2, 6, 18, 54, 162,... 5, 5/3, 5/9, 5/27, … 54, 36, 24, 16, …

3.- Comparen sus resultados con otras binas. Si tienen dudas, pregúntenlas a su maestro.

Profesor(a), las sucesiones que se plantean en esta sesión son de progresión geométrica. En el primer caso se trata de una sucesión con progresión geométrica creciente porque su razón es mayor que 1, es decir, 2. En el análisis que hagan los alumnos de esta sucesión, se espera que puedan darse cuenta que cada término de la sucesión se obtiene multiplicando por 2 al anterior, excepto el primer término. Las reglas generales de este tipo de sucesiones son exponenciales; por lo que es difícil que los alumnos de este nivel puedan obtenerla por los conocimientos necesarios para tal fin. Por ejemplo, para esta sucesión, la regla general para determinar cualquier término de la sucesión es: Dos elevado al número de la posición del término; es decir, (an = 2n). Como puede verse, esta expresión es exponencial. 48

En este tipo de sucesiones, es suficiente que los alumnos lleguen a identificar el comportamiento de los términos pero no a la regla general; se espera que los alumnos lleguen a escribir la regla que corresponde a la regularidad o patrón de comportamiento entre los términos como: “Cada término se obtiene multiplicando por 2 al término anterior.” Con respecto a la segunda sucesión, se espera que los alumnos determinen que la razón de crecimiento es ½, es decir, que cada término de la sucesión se obtiene multiplicando el término anterior por ½; por lo que la regla que corresponde a la regularidad o patrón de comportamiento entre los términos es la siguiente: “Cada término se obtiene multiplicando por 1/2 al término anterior.”

CIERRE: SESIÓN 4: 1.- Participen en la siguiente dinámica lúdica: a) Dividir al grupo en dos equipos.

b) El profesor dará en lenguaje común la regla de una sucesión numérica para que la escriban. c) El equipo que acierte primero, recibe un punto. d) Jueguen un número impar de veces y determinen al equipo ganador. 2.- Autoevalúen los aprendizajes logrados en esta secuencia mediante la siguiente tabla:

Lo que sabía

Lo que aprendí

Lo que me falta por aprender

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C4. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 4 Pp. 31-35. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 3 Sucesiones de números y figuras). http://www.redmagisterial.com/planea/secundaria/7-1er/1538-matematicas/4/

Para practicar en línea: http://www.sacar10.com/multysite/index.mvc?

49

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES. Explicación del significado de fórmulas geométricas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que impliquen el uso de 7.1.5 Explicación del significado de fórmulas ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + geométricas, al considerar a las literales como b = c, donde a, b y c son números naturales y/o números generales con los que es posible operar. decimales. (PRIMER GRADO, BLOQUE III).

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: 



Expliquen, con lenguaje natural, el significado de algunas fórmulas geométricas de perímetro; expresen con una fórmula generalizada los perímetros de algunas figuras geométricas e interpreten el uso de la literal como número general. Expliquen con lenguaje natural el significado de algunas fórmulas geométricas de área, expresen con una fórmula generalizada el área de algunas figuras geométricas e interpreten el uso de la literal como número general, aplicando diversos valores para el cálculo. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipos, resuelvan los siguientes problemas: I) Dado el siguiente marco cuadrado: 15 cm

15 cm

50

a) ¿Cómo se puede saber el perímetro del marco? b) ¿Y si el marco fuera de 20 cm de lado? c) ¿Y si fuera de 35 cm? d) Escribe con tus propias palabras, ¿cómo se determina el perímetro de cualquier cuadrado? e) Expresa en forma general, para cualquier medida del lado de un cuadrado:

II) Luisa quiere poner una tira bordada alrededor de un mantel rectangular que mide 2 m de largo y 1.60 m de ancho: a) ¿De qué forma calcularía Luisa, la medida de la tira bordada? b) ¿Y si el mantel midiera 80 por 60 cm? c) ¿Cómo obtendrías este dato (perímetro) para manteles de cualquier tamaño? d) Expresa de forma general el perímetro de cualquier rectángulo.

2.- Socialicen y discutan y los resultados con el grupo hasta llegar a conclusiones. 3:- Utiliza literales para expresar el perímetro de las siguientes figuras:

Profesor(a), caso de que los alumnos den las fórmulas inmediatamente, precisarles que lo que se pide es que describan con sus propias palabras los procedimientos. De manera grupal, se establecerán las conclusiones, considerando la generalización de cada equipo. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipos, resuelvan los siguientes problemas: 51

I.

En la clase de agricultura los alumnos de primer grado deben sembrar rábanos. El terreno ofrecido por el Ayuntamiento es cuadrado, mide 300 m por lado. a) ¿De qué manera calcularían el área?_____________________________ b) Si por gestiones de la directora se consigue un terreno más grande (500 m por lado), ¿cómo calcularían el área?_____________________________________ c) Sin importar la medida de cada lado, ¿cómo expresarías, con tus propias palabras, el procedimiento para calcular el área de un cuadrado?_________________ d) ¿Y cuál sería la expresión general que la represente?________________

II.

Anoten la información que hace falta en la siguiente tabla

Figura

III.

Expresión verbal

Fórmula

P = ________________

P = ________________

A =_________________

A = _______________

P = ________________

P = ________________

A =_________________

A = _______________

P = ________________

P = ________________

A =_________________

A = _______________

Anoten los datos que hacen falta en la siguiente tabla. Figura

Fórmulas P=6l A = Pa/2

a

P = 2a + 2b A = ah b a

Datos l = 3 cm a = 2 cm l = 8 cm a = 5 cm l = 10 cm a = 7 cm a = 10 cm b = 8 cm h = 5 cm a = 15 cm b = 9 cm h = 7 cm 52

Perímetro

Área

a = 23 cm b = 14 cm h = 10 cm 2.- Comuniquen sus procedimientos y resultados a sus compañeros de grupo. En caso necesario, corrijan sus trabajos. CIERRE: SESIÓN 3:

1.- En forma individual, planteen cinco problemas en los que se apliquen fórmulas geométricas e intercámbienlos con otro compañero: 2.- Cuando hayan resuelto los problemas planteados por su compañero, devuélvanselos para que se los revise y ustedes revisen los problemas resueltos por él. 3.- Evalúen sus participaciones y aprendizaje esperado logrado en la secuencia de aprendizaje.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C5. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 5 Pp. 40-49. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 4 Geometría y expresiones algebraicas).

http://www.redmagisterial.com/planea/secundaria/7-1er/1538-matematicas/4/

Para practicar en la Guía Articuladora: Objeto de Aprendizaje: Perímetro del triángulo y del rectángulo MA1_B1_1.4.1. Objeto de Aprendizaje: ¿Saben matemáticas las abejas? MA1_B1_1.4.2. Para practicar en línea: http://www.sacar10.com/multysite/index.mvc?

53

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros.

7.1.6 Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría.

(PRIMER GRADO, BLOQUE II).

TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Describan las características mínimas de cuadriláteros y triángulos para trazarlos con la misma forma y tamaño. Tracen diversos tipos de cuadriláteros y triángulos, utilizando los instrumentos del juego de geometría. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- De manera individual, realiza las siguientes actividades: Usa las escuadras y el compás para trazar en una hoja blanca dos líneas rectas paralelas de 20 cm cada una. Las líneas deben tener una distancia de 5 cm entre ellas. Traza las siguientes figuras geométricas, considerando que dos de sus lados deben estar sobre las líneas paralelas que ya trazaste:  Un cuadrado.  Un rectángulo, uno de sus lados mide 3 cm.  Un romboide cuya base mide 7 cm.  Un romboide, dos de sus lados miden 4 cm y uno de sus ángulos mide 60°. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas. a) ¿Cuánto mide cada lado del cuadrado? b) ¿Cuánto miden los otros lados del rectángulo? 54

2.-

c) ¿Cuánto mide la altura de cada romboide? Comparen sus respuestas. DESARROLLO:

SESIÓN 2: 1.- Formen parejas y, en una hoja blanca, tracen un par de líneas paralelas para construir sobre ellas los siguientes trapecios: recto, isósceles y escaleno. Cada uno de los trapecios debe cumplir con las siguientes condiciones: la base mayor mide 8 cm; la base menor, 6 cm, y la altura, 4 cm. 2.- Discutan con sus alumnos y argumenten sobre las siguientes cuestiones: ¿A que distancia deben trazarse las líneas paralelas? ¿Que tienen en común los tres trapecios que trazaste, el perímetro o el área? ¿Por qué?

3.- De manera individual, en una hoja blanca, y a partir de dos líneas paralelas, traza tres triángulos diferentes cuya base mida 6 cm y su altura mida 5 cm. ¿Cuánto mide el área de cada triángulo?

4.- Construyan un romboide, un trapecio y un triángulo cuyas áreas sean iguales.

SESIÓN 3:

1.- De manera individual, practiquen el uso de los instrumentos de geometría, realizando las siguientes construcciones: a) Trazado de un triángulo equilátero dado el lado. Sobre el segmento dado BC, se toma con el compás la distancia dada y haciendo centro en los extremos de este trazamos dos arcos que se cortan en un punto que es el tercer vértice A.

b) Trazado de un triángulo isósceles dado el lado doble (lados iguales) y el lado desigual. Con el segmento desigual BC sobre el papel, tomamos la distancia del segmento doble con el compás y haciendo centro en B y en C trazamos dos arcos que nos aporta el tercer vértice A. (Este debe estar en la mediatriz del segmento A. Existen otra formas de ejecutar este ejercicio, intenta buscar tus propias soluciones). c) Trazado de un triángulo escaleno dados los tres lados. Trazamos sobre el papel uno de los segmentos, por ejemplo el AB, y tomando con el compás otra distancia, por ejemplo la del segmento BC, trazamos un arco haciendo centro en B. Por último tomamos con el compás la distancia el segmento restante, AC y haciendo centro en A que corta al arco anterior en el tercer vértice C. 55

d) Trazado de un rombo dado el lado y la diagonal mayor Trazamos la diagonal AC sobre el papel y tomamos con el compás la distancia del lado. Haciendo centro e A y C trazamos dos arcos amplios que nos dan los dos vértices restantes B y D. (Para cerciorarnos de que está bien trazado, recuerda que las dos diagonales del rombo son perpendiculares entre sí.)

e) Trazado de un rectángulo dados los dos lados Trazamos uno de los lados, por ejemplo el mayor AB, y, con la ayuda de una escuadra, trazamos dos perpendiculares por los extremos del segmento. A continuación, tomamos la distancia del segmento menor con el compás y la colocamos en las perpendiculares trazadas, C y D. Unimos los puntos A, B, C y D.

f)

Trazado de un cuadrado dado el lado. Tomamos la distancia del lado con el compás y trazamos un arco hasta que corte a una perpendicular trazada al lado inicial. Posteriormente, trazaremos paralelas a los dos lados ya trazados.

2.- Compara tus construcciones con las de otro compañero. Apóyense mutuamente para resolver las dudas que tengan sobre los procedimientos para la construcción de las figuras. CIERRE: SESIÓN 4:

1.- Formen binas e intercámbiense 4 consignas por escrito sobre l as construcciones realizadas de la sesión anterior. Por ejemplo: 1) Construir un cuadrado de 5 cm. 2) Construir un rectángulo de 8 cm de largo por 6 cm de ancho. 3) Construir un triángulo equilátero de 5 cm de lado. 4) Construir un rombo de 6 cm de lado y una diagonal mayor de 8 cm. Cuiden que las medidas permitan construir la figura solicitada y que no sobrepase las medidas de la hoja del cuaderno. En 20 minutos deberán construir las figuras solicitadas por su compañero.

2.- Revísense en binas sus construcciones y retroaliméntense sobre las dudas que les hayan surgido.

3.- De manera individual, tracen en su cuaderno las siguientes figuras con las medidas que se indican. En aquellos casos donde falte información para obtener figuras congruentes, ustedes agréguenla. a) Cuadrado

f) Utilizando regla y compás, reproduzcan individualmente las siguientes figuras con las mismas medidas: 56

b) Lado: 6.5 cm b) Rectángulo Largo: 7 cm Ancho: 5 cm

c) Trapecio isósceles Base mayor: 7.5 cm Base menor: 5 cm

d) Triángulo equilátero Lado: 6 cm e) Triángulo escaleno Lado a: 5 cm Lado b: 6.5 cm 4.- Comparen sus construcciones con las figuras elaboradas por sus compañeros.

5.- Autoevalúen los aprendizajes logrados en esta secuencia mediante la siguiente tabla:

Lo que sabía

Lo que aprendí

Lo que me falta por aprender

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C6. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ Objeto de Aprendizaje: SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 6 Pp. 50-55. http://www.redmagisterial.com/planea/secundaria/7-1er/1538-matematicas/6/ http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=154 Para practicar en línea: http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=160

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. 57

GRADO: PRIMERO

TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros.

7.1.7 Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo.

(PRIMER GRADO, BLOQUE II).

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:    

Resuelvan analicen y comparen las características y propiedades de las rectas notables del triángulo. Analicen los puntos notables en un triángulo con el fin de establecer su utilidad y propiedades. Utilicen el concepto de mediatriz y bisectriz para resolver problemas. Apliquen sus conocimientos sobre las rectas y puntos notables del triángulo en la resolución de problemas. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipos, contesten las siguientes preguntas respecto a las alturas de un triángulo y realicen los trazos sugeridos: a) ¿Qué es la altura de un triángulo? Escribe una definición. b) ¿Cuántas alturas tiene un triángulo? c) Dibujen un triángulo cualquiera y, utilizando escuadras, tracen sus alturas. d) ¿Las alturas que trazaron se intersecaron en algún punto? e) Tracen las alturas de tres triángulos distintos (rectángulo, un obtusángulo y un acutángulo).

2.- Comparen sus construcciones con las de otros equipos y observen que, dependiendo del triángulo, el ortocentro (punto en el que se intersecan las alturas) está dentro, fuera o sobre él.

58

Profesor(a), es importante que los alumnos sepan: La altura en un triángulo es el segmento de recta que va desde el vértice de un ángulo hasta el lado opuesto, formando un ángulo de 90º con el mismo. Las escuadras son un buen recurso para trazar la altura: se coloca la escuadra de 60° sobre el segmento al que se le va a trazar la altura, se desliza la otra escuadra, usando su ángulo de 90º, hasta encontrar el vértice opuesto a dicho segmento y se traza la altura. Las alturas de un triángulo se intersecan en un punto llamado ortocentro. SESIÓN 2:

1.- En sus mismos equipos, tracen un triángulo cualquiera en cartón, recórtenlo, encuentren el baricentro y comprueben que es el centro de gravedad colocando una pluma o lápiz en él y haciendo girar el triángulo.

2.- Comparen sus triángulos con los de otros equipos, ¿todos encontraron el baricentro correctamente?

3.- En su mismo equipo, dibujen tres triángulos diferentes y tracen su baricentro.

Profesor(a), en grupo, acordar las definiciones de mediana y baricentro de un triángulo y algunas de las propiedades que cumplen: a) En un triángulo, los segmentos que van de un vértice al punto medio del lado opuesto se llaman medianas. b) El baricentro o gravicentro de un triángulo es el punto de intersección de las tres medianas. c) El baricentro está al interior del triángulo. d) La distancia desde un vértice al baricentro es el doble que la distancia del baricentro hasta el punto medio.

SESIÓN 3:

1.- En equipos, resuelvan los siguientes problemas: a) En una ciudad pequeña se quiere construir un quiosco que quede a la misma distancia del Palacio Nacional, de la Secretaría de Educación y del Edificio del Congreso, ¿dónde deberán construirlo?

Palacio Nacional

Secretaría de Educación Edificio del Congreso

b) Tracen las mediatrices de tres triángulos distintos (rectángulo, un obtusángulo y un acutángulo).

59

Profesor(a), permita que resuelvan el problema inicial con recursos propios. En grupo revisen procedimientos. Es posible que la mayoría de los alumnos que lo resolvieron, lo hayan hecho midiendo con una recta. Guiarlos para que observen que el punto que está a la misma distancia de los tres edificios, es el centro del círculo que circunscribe al triángulo, es decir, pasa por los tres puntos. En un triángulo, la mediatriz es la recta perpendicular a uno de sus lados que pasa por su punto medio. El punto en el que siempre se intersecan las tres mediatrices de un triángulo se llama circuncentro. SESIÓN 4: 1.- En equipos, resuelvan los siguientes problemas: a) Se tiene un terreno de forma triangular y se va a construir en él una fuente circular de tal manera que toque los tres lados del terreno y la parte restante se cubrirá de pasto. Dibuja cómo quedaría la fuente en dicho terreno. b) Tracen las bisectrices de tres triángulos distintos (rectángulo, un obtusángulo y un acutángulo). Profesor(a), es muy importante no quitarles la posibilidad de que por sí solos encuentren las soluciones y sientan la satisfacción de haberlo logrado. Los alumnos deben llegar a los conceptos de bisectriz como la recta que divide a un ángulo en dos ángulos iguales y comprender que en un triángulo las bisectrices siempre se intersecan en un solo punto, llamado incentro. DESARROLLO: CIERRE: SESIÓN 5: 1.- Resuelvan en equipos los siguientes problemas: a) Se quiere construir la estación del tren de tal forma que esté sobre la vía y a la misma distancia del pueblo Arania y del pueblo Mosconia. ¿Dónde debe construirse la estación? Arania

Mosconia

2.- Comparen sus procedimientos y resultados con los demás equipos.

60

3.- De manera individual, analicen los puntos donde se cortan la medianas, mediatrices, bisectrices y alturas en un triángulo cualquiera y anoten una

donde se cumplan las características señaladas

y una X donde no se cumplan.

Características

Siempre se encuentra en el interior del triángulo

Se puede localizar en un vértice del triángulo

Puede localizarse fuera del triángulo

Es el centro de un círculo que toca los tres vértices de triángulo

Es el centro de un círculo que toca los tres lados del triángulo

Es el punto de equilibrio de un triángulo

Está a la misma distancia de los vértices del triángulo

Se encuentra alineado con otros puntos notables del triángulo

Incentro (punto donde se cortan las bisectrices) Baricentro (punto donde se cortan las medianas) Ortocentro (punto donde se cortan las alturas o su prolongación) Circuncentro (punto donde se cortan las mediatrices)

2.- Comparen sus respuestas y discútanlas entre todos los miembros del grupo.

3.- Evalúen sus participaciones y aprendizaje esperado logrado en la secuencia de aprendizaje.

61

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C7. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ Objeto de Aprendizaje: Suma de fracciones propias e impropias MA1_B2_2.1.1. SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 7 Pp. 56-61. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 12 Mediatriz y bisectriz). SEP (2007). Matemáticas II. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen II, México: SEP. (Secuencia 26 Puntos y rectas notables del triángulo). http://www.redmagisterial.com/planea/secundaria/7-1er/1538-matematicas/6/

62

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Resolución de problemas de reparto proporcional. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas de proporcionalidad directa 7.1.8 Resolución del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna proporcional. o externa es un número fraccionario.

de

problemas

de

reparto

(PRIMER GRADO, BLOQUE V).

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Utilicen procedimientos personales para resolver problemas de reparto proporcional. Utilicen procedimientos expertos para resolver problemas de reparto proporcional. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipos, resolver el siguiente problema: Tres amigos obtienen un premio de $1000.00 en la lotería, ¿cómo deben repartirlo si uno de ellos aportó $12.00, el otro $8.00 y el tercero $15.00? 2.- Compartan los procedimientos y resultados al problema con los integrantes de los demás equipos. 3.- En los mismos equipos, resuelven el siguiente problema Tres amigos obtienen un premio de $1000.00 en la lotería, ¿cómo deben repartirlo si uno de ellos aportó $12.00, el otro $8.00 y el tercero $15.00? 4.- Socialicen y argumenten sus resultados. Profesor(a), es probable que algunos resultados no correspondan a un reparto proporcional, dado que el problema no lo establece. En tal caso, habrá distintos resultados que pueden ser correctos, siempre y cuando se expliquen los criterios bajo los cuales se obtuvieron. Después de la puesta en común de los procedimientos y resultados primer problema, se planteará el segundo problema, precisando esta vez que el reparto del premio debe hacerse proporcionalmente a lo que cada amigo aportó. Comente

63

a sus alumnos que estos problemas se resuelven mediante el reparto proporcional, que es un procedimiento de cálculo que permite repartir una cierta cantidad, en partes proporcionales a otras.

REPARTO PROPORCIONAL DIRECTO El reparto es directo, cuando a mayor sea el número proporcional; más le corresponde al beneficiario o viceversa. Repartir el número “N”, entre las partes proporcionales: a, b, y c, donde: “a”, “b”, y” c” se le conoce con el nombre de números proporcionales. Sea: “x”, “y”,” z”; la cantidad buscada, que le corresponde a cada número proporcional. Existen dos métodos de cálculo, que son los siguientes:

Método de proporciones: Este método consiste en formular proporciones de acuerdo con el siguiente procedimiento: Sumar las partes proporcionales, llamado también números proporcionales. En nuestro caso sería: a + b + c Formar proporciones, para cada uno de los números proporcionales, de la siguiente manera: La cantidad N, es a la sumatoria de los números proporcionales; como la incógnita es a cada índice. En nuestro caso sería:

Ejemplo: Repartir la cantidad de 1000, en tres partes que sean directamente proporcionales a los números 2, 3, y 5. Solución: La cantidad a repartir es N = 1000. Llamemos “x”, “y”, “z” las partes buscadas. Como estos números deben de ser directamente proporcionales a los números 2, 3, y 5; el cociente debe de ser constante, por consiguiente vamos a formar la proporción. Sumamos los números proporcionales: S = 2 + 3 + 5 = 10 Luego, formamos la proporción para cada uno de los números proporcionales.

64

Luego, las tres partes buscadas son: 200, 300, y 500. La forma de comprobar si el reparto ha sido bien hecho, es sumar las partes encontradas, y dará como resultado; la cantidad a repartir. En nuestro ejemplo: si sumamos 200 + 300 + 500, esto me da como resultado 1000; que es la cantidad a repartir inicialmente.

Método de reducción a la unidad: Este método consiste en seguir el siguiente procedimiento. Sumar los números proporcionales a + b + c. Determinar la constante de proporcionalidad. Multiplicar la constante de proporcionalidad, por cada uno de los números proporcionales, y el resultado es el cociente de reparto, o la cantidad que corresponde a cada uno. Ejemplo: Tomemos el enunciado del ejemplo anterior, para poder apreciarlo mejor: Repartir la cantidad de 1000, en tres partes que sean directamente proporcionales a los números 2, 3, y 5. Solución: Sumamos los números proporcionales. S= 2 + 3 + 5 = 10 Determinamos la constante de proporcionalidad.

Luego multiplicamos la constante de proporcionalidad, por cada uno de los números proporcionales; con lo cual hallaremos las cantidades que corresponde a cada uno.

Luego, las partes buscadas son: 200, 300, y 500. De la misma forma, si sumamos las partes encontradas, nos dará como resultado la cantidad inicial a repartir: 200 + 300 + 500 = 1000

65

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipos resuelvan los siguientes problemas: a) Juan y Claudia compraron un paquete con 40 plumas. Juan pagó $140 y Claudia $60. ¿Cómo deben repartirse las plumas para que el reparto sea justo? b) Cuatro amigos ganaron un premio de $15000.00 en un sorteo y se lo repartieron proporcionalmente a lo que cada uno aportó para la compra del boleto que costó $100.00. Al primero le tocó $2100.00, al segundo $5700.00, al tercero $3300.00 y al cuarto el resto de los $15000.00 ¿Cuánto aportó cada amigo para la compra del boleto? c) En una escuela se llevó a cabo una kermés. Entre tres amigos pusieron un puesto de enchiladas y juntaron sus ahorros para comprar los ingredientes. El primero puso $25, el segundo $50 y el tercero $100. Al final del día obtuvieron una ganancia de $1 050.00 por la venta y decidieron repartirlo de manera proporcional a lo que aportó cada quien para comprar los ingredientes. ¿Cuánto dinero le toca a cada uno de los amigos? d) Karla y Pedro compraron dos helados de 1 y 3 bolas, respectivamente. Si el precio del helado depende de la cantidad de bolas que tiene y en total pagaron $48, ¿cuánto costó el helado de cada uno? e) a) Maribel, Carmen y Estrella hicieron 60 chocolates. Para comprar los ingredientes aportaron $120, $180 y $200, respectivamente. Si los distribuyen de manera que la cantidad de chocolates sea proporcional a la cantidad de dinero que aportaron, ¿cuántos le tocan a cada una? f) b) Felipe, Javier y Mauricio hicieron un trabajo y decidieron repartir el dinero que ganaron de manera proporcional a la cantidad de horas que cada uno dedicó. Felipe trabajó 4 horas, Javier 6 y Mauricio 8. Si la diferencia entre lo que ganó Felipe y Mauricio es de $800.00, ¿cuánto ganaron en total? 2.- Realicen una puesta en común de los procedimientos y resultados. Resuelvan sus dudas con los compañeros y profesor. CIERRE: SESIÓN 3: 1.- De manera individual, planteen dos problemas sobre reparto proporcional directo.

2.- Intercambien los problemas planteados con otro compañero.

3.- Revisen los problemas resueltos por su compañero.

4.- Valoren los aprendizajes esperados adquiridos en la secuencia de aprendizaje.

66

REFERENCIAS

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C8. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 8 Pp. 60-67. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 6 Proporcionalidad y Secuencia 7 Reparto proporcional). http://matematicasvirtuales.com/blog/reparto-proporcional/

http://www.redmagisterial.com/

Para practicar en línea: http://www.vitutor.com/di/p/a_6e.html

67

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: NOCIONES DE PROBABILIDAD. Identificación y práctica de juegos de azar. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Compara cualitativamente la probabilidad de 7.1.9 Identificación y práctica de juegos de azar eventos simples. sencillos y registro de los resultados. Elección de estrategias en función del análisis de resultados (SEGUNDO GRADO, BLOQUE V). posibles. TIEMPO ESTIMADO: SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:   

Comprendan qué es un juego de azar con base en la práctica y los cuestionamientos acerca de éste. A partir de un juego de azar, intuyan nociones probabilísticas (intuición de la frecuencia relativa) implícitas en el juego. Que los alumnos se inicien con experiencias aleatorias, de manera que pueda decir cuáles son los posibles resultados y cuáles pueden ocurrir con más frecuencia, usando recursos de fácil manejo. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1:

1.- El maestro colocará y les mostrará cuatro canicas de diferente color, pero de igual tamaño en una caja no transparente y se les pedirá que sin ver saquen una canica. Pero, antes de hacerlo digan cuál canica piensan que saldrá. Cada alumno elige un color.

2.- Uno de los alumnos pase al pizarrón y anota en una tabla los cuatro colores y el nombre de los alumnos que eligieron cada color. En una tercera columna, se van anotando los colores que vayan saliendo. En cada experimento se saca la canica se observa el color y se devuelve la canica a la caja.

68

3.- Se realiza el experimento 60 veces. 4.- Comenten los resultados en plenaria. Profesor(a), En esta ocasión se trata de realizar varios experimentos, prepare los materiales necesarios para la realización de los mismos. En este grado se inicia el tema “Nociones de probabilidad”, por lo que no es recomendable dar definiciones de términos o que se enuncien resultados formalmente, sino más bien conviene ofrecer al alumno actividades que le permitan desarrollar las estructuras mentales necesarias que lo lleven a comprender los conceptos de las probabilidades que se estudiarán de aquí en adelante. Al finalizar el experimento, se harán comentarios acerca de los resultados obtenidos. En este caso se pretende que reflexionen acerca de que el número de veces que sale cada color es muy semejante. Es decir, si el experimento se hace 60 veces, el número de veces que salga cada color será cercano a 15.

5.- Realicen un juego semejante al anterior, pero ahora con dos canicas del mismo color y otras dos de diferentes colores, es decir tres colores y cuatro canicas que se depositarán en la caja. Por ejemplo:

6.- Comenten los resultados en el grupo.

Profesor(a), Ahora hay un color que "puede salir más veces''. Esto no se les dirá a los alumnos, se espera que sean ellos quienes lo comenten. Una vez realizado el experimento conviene escribir en el pizarrón algunos comentarios como "el color que estaba repetido salió más veces...'', "todos los colores salieron...'', etc. Si el tiempo lo permite, se puede realizar las siguientes actividades en el salón, o bien, se pueden dejar como tarea y revisar las respuestas en la siguiente clase. Seguramente algunos alumnos dirán que tuvieron que hacer el experimento, lo cual es válido pues todavía están en la etapa de ver concretamente qué sucede. a) Entregar a los alumnos una hoja en la cual está descrito el experimento. Se tiene una caja con cinco canicas de diferentes colores: roja-verde-azul-amarilla-negra. Se extrae una canica y se anota el color. ¿Cuál creen que saldrá? Si se realiza el experimento 20 veces ¿creen que hay alguna canica que saldrá más veces? Nuevamente, lo importante es considerar aquellos comentarios que tienen un sentido relacionado con el azar. b) Entregar a los alumnos una hoja donde se describe el experimento: Se tiene una caja con cinco bolas: cuatro rojas y una amarilla. Se pueden repetir entonces preguntas similares a las anteriores y se puede pedir al alumno que haga dibujos que ilustren su respuesta.

DESARROLLO: SESIÓN 2:

1.- En equipos realicen el siguiente juego. Se trata de lanzar 3 monedas al mismo tiempo en repetidas ocasiones. Antes de lanzarlas, deberán predecir el número de águilas que caerán en cada lanzamiento (tres, dos, una o cero) y lo registran en la tabla de abajo. 69

Luego cada uno de ustedes lanzará al mismo tiempo las tres monedas y los resultados también se registrarán en la tabla, frente a la predicción. Después de lanzar 10 veces las monedas cada uno de los integrantes del equipo, gana aquél cuya predicción haya acertado más veces.

Lanzamientos 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Predicción

Resultado real

2.- Al terminar el juego, reúnanse en plenaria y contesten las siguientes preguntas: a) ¿Qué combinaciones son más frecuentes? b) ¿Alguien tiene un método de predicción en particular? c) Si volvemos a lanzar diez veces estas monedas, ¿va a salir lo mismo? ¿Por qué? d) ¿Hay alguna combinación de águilas y soles que cae con mayor frecuencia? Profesor(a), se recomienda que las monedas sean distinguibles (de diferente valor) para que los alumnos noten que hay más de una forma en que pueden caer 2 águilas, o una. El espacio muestral del juego con tres monedas es el siguiente: Tres águilas aaa

Dos águilas saa asa aas

Un águila ass sas ssa

Cero águilas sss

De donde se observa que los resultados más probables es que salgan una o dos águilas, ambos eventos con una probabilidad de 3/8, siendo las combinaciones tres águilas y cero águilas las menos probables, con una probabilidad de 1/8. En este momento no deberá darse ente tipo de información, simplemente se les cuestionará para ver si observaron que hay combinaciones que se repiten con mayor frecuencia. En este grado se inicia el tema “Nociones de probabilidad”, por lo que no es recomendable dar definiciones de términos o que se enuncien resultados formalmente, sino más bien conviene ofrecer al alumno actividades que le permitan desarrollar las estructuras mentales necesarias que lo lleven a comprender los conceptos de las probabilidades que se estudiarán de aquí en adelante. CIERRE: SESIÓN 3: 1.- Formen equipos de tres personas para que jueguen “Elige la suma”, utilizando dos dados y bajo

70

las siguientes reglas:

a) Cada uno de los integrantes escoja alguna de las siguientes posibilidades: • La suma es, 2, 3, 4 o 5. • La suma es, 6, 7 o 8. • La suma es, 9, 10, 11 o 12.

b) El primer jugador tira los dados, suma los puntos y si obtiene alguno de los números que escogió, gana 5 puntos. Si no obtiene uno de los números elegidos, le c) Continúan hasta que cada jugador haya tirado 10 veces los dados. d) Gana el jugador que tenga más puntos. 2.- En plenaria, analicen el juego, a partir de las siguientes preguntas: ¿Es un juego de puro azar? ¿Por qué? ¿Qué sumas eligieron los ganadores de cada equipo? ¿Cuál de las tres opciones conviene elegir para ganar? ¿Por qué? Si se cambiaran las reglas del juego y ganara el que obtiene menos puntos, ¿qué suma de números escogerían? ¿Por qué?

Profesor(a), los alumnos deben concluir que “Elige la suma” es un juego de puro azar porque cada uno de los resultados al lanzar dos dados es impredecible. Sin embargo, se puede elegir una estrategia en función del análisis de resultados posibles. Se sugiere que los alumnos interactúen en el Objeto de Aprendizaje de la Guía Articuladora, ubicado en el contenido correspondiente al tema abordado.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B1C9. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/

Objeto de Aprendizaje: Juegos de azar MA1_B5_5.4.1 SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 9 Pp. 68-77. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen II, México: SEP. (Secuencia 24 Nociones de probabilidad). http://www.redmagisterial.com/planea/secundaria/7-1er/1538-matematicas/8/

71

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que implican efectuar 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con multiplicaciones o divisiones con expresiones números enteros. algebraicas. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III). TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:   

Descubran cómo es el resultado cuando se multiplican o dividen números con signo apoyándose en la calculadora, para que construyan las leyes de los signos de esas operaciones. Resuelvan multiplicaciones de números con signo con base en las reglas de los signos. Recurran a la operación inversa de la multiplicación para resolver divisiones de números con signo. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- Integrados en equipos, completen las siguientes tablas utilizando la tecla (+/-) de la calculadora. En la tabla de la división, los números de la columna vertical corresponden al dividendo. (X)

+1

-3

+4

-2.3

-3/4

(X)

+2

+2

0

0

-1

-4

+3

-1.2

-3/5

-4.1

-4

-3 -1/2

+1

-9

+9/4

+1/2

+3/8

-5/6

2.- Con base en las operaciones que han realizado completen los siguientes enunciados. a) Siempre que se multiplican o dividen dos números del mismo signo el resultado tiene signo:______________________________________________________________________ 72

b) Siempre que se multiplican o dividen dos números de distinto signo el resultado tiene signo: ___________________________________________________________________________ Profesor(a), probablemente algunos alumnos tendrán dificultad en el manejo de la calculadora, en cuyo caso el maestro indicará que para escribir números negativos primero debe teclear el número y después la tecla (+/-). Si en la puesta en común los resultados obtenidos por algunos alumnos fueron diferentes, ellos validarán el procedimiento adecuado. Es importante analizar detenidamente cada enunciado hasta que todos los alumnos estén de acuerdo.

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipos, resuelvan las siguientes multiplicaciones aplicando las reglas de los signos obtenidas en la sesión anterior:

 11 0 

3  8

(5)( 6) 

(1)( 2) 

(7)( 1) 

(6)( 6) 

(8.5)( 5) 

2 3 (  )(  ) 5 4

(5)( 4)( 8) 

1 7 ( )(  )( 3)  3 6

(2)( 5)( 1)( 3) 

3 (6)( 3)(  )( 0.2)( 1)  4

2.- En plenaria resuelvan las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con el signo del producto cuando la multiplicación tiene más de dos factores? ¿Se puede formular una regla? ¿Cuál?

SESIÓN 3: 1.- Encuentren de manera individual los números que faltan, realizando las operaciones correspondientes.

(9)( 7) 

( )  (7)  9 73

( )( 3)  24

( )  (3) 

( )( 6)  30

(30)  ( ) 

(2)( )  8

(8)  (2) 

5 4 (  )(  )  3 7

4 5 ( )  ( )   7 3

(8.2)( ) 

( )  (1)  8.2

(7)( ) 

(7)  ( )  7

(12)( 1) 

(12)  ( )  1

( )( 2.7)  0

( )  (2.7) 

2.- Observen los resultados y contesten: ¿En qué casos el cociente es igual a 1?, ¿En qué casos el cociente es igual a 0?

3.- En binas, resuelvan los siguientes problemas:

a) Pensé un número. Al multiplicarlo por -7 y enseguida restar 49 obtengo cero. ¿De qué número se trata? b) ¿Qué números sumados dan -5 y multiplicados resulta +6? CIERRE: SESIÓN 4: 1.- En forma individual resuelve los siguientes problemas:

74

2.- Comparen los resultados en una puesta en común. Resuelvan sus dudas con sus compañeros y su maestro.

3.- Autoevalúen su participación en esta secuencia.

Profesor(a), pueden resolver los ejercicios de esta sesión de manera interactiva en el los Objeto de aprendizaje Producto, ¿Positivo o Negativo? SA2_MA_B1_OA_10002 y Reglas para dividir números con signos SA2_MA_B1_OA_10003 de la Guía Articuladora (ubicados en el contenido de aprendizaje correspondiente a esta secuencia).

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B1C1. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/

Objetos de Aprendizaje: SA2_MA_B1_OA_10002 y SA2_MA_B1_OA_10003 SEP (2007). Matemáticas II. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 1 Multiplicación y división de números con signo).

Para practicar en línea:

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/matematica1/actividad_181.html

75

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Cálculo de productos y cocientes de potencias. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que implican el uso de las 8.1.2 Cálculo de productos y cocientes de potencias leyes de los exponentes y de la notación enteras positivas de la misma base y potencias de científica. una potencia. Significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE I).

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:   

Resuelvan a partir de casos particulares, se apropien de la ley de los exponentes para simplificar el producto de potencias de la misma base. A partir de casos particulares, construyan la ley de los exponentes para simplificar la potencia de una potencia. Construyan la ley de los exponentes para simplificar el cociente de potencias de la misma base e interpreten el significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1:

1.- Integrados en equipos resuelvan lo siguiente: a) Expresen las siguientes cantidades como productos de factores iguales, como se muestra en el ejemplo. 8 = (2) (2) (2)

243 =

32 =

625 =

64 =

343 =

128 =

27 =

b) Expresen en forma de potencias los siguientes productos de factores iguales: 76

(2)(2)( 2) =

(10)(10)(10)(10) =

(4 x 4 x 4) + (5 x 5 x 5)=

(3 x 3 x 3) (3 x 3 x 3 x 3) =

(7 x 7 x 7)  ( 7 x 7) =

(9 x 9 x 9 x 9)  (4 x 4 x 4 x 4)

c) Completen la siguiente tabla: 21

x

22

23

24

21

25

2m

26

22

23

23

26

24 25 2n

2.- De acuerdo con lo anterior, elaboren una regla general para simplificar una multiplicación de potencias de la misma base.

Profesor(a), Después de dar tiempo suficiente para que los equipos realicen las actividades, algunos alumnos pasarán al pizarrón a escribir sus respuestas, mismas que serán analizadas por todo el grupo. Es importante contrastar multiplicaciones de factores iguales con sumas de sumandos iguales. Por 4 ejemplo, 2  2  2  2  4(2) con 2  2  2  2  2 , ya que es muy común que los estudiantes confundan estas dos operaciones. El punto medular de este plan de clase es la resolución de la tabla, a partir de la cual se espera que los alumnos descubran la siguiente regularidad: un producto de dos potencias de la misma base es igual a la base elevada a la suma de los exponentes. Si lo logran, podrán llenar la última columna y el último renglón de la tabla, en caso contrario habrá que ayudarlos. Para consolidar lo aprendido, es recomendable que se deje de tarea algunos ejercicios como por ejemplo: Escriban el resultado de cada una de las siguientes operaciones como una potencia. a) 2 8  2 3 

b) 3 2  3 2 

c) 4 2  4 7 

d) 5 3  5 2 

e) 7 7  7 3 

f) 10 3  10 5 

g) 10 4  10 3 

h) (2  2  2)  (2  2) 

i) (53 )  (5  5  5) 

j) (10  10  10)  (10  10)  DESARROLLO:

SESIÓN 2: 77

1.- En equipos, encuentren el resultado de las siguientes expresiones y exprésenlo en forma exponencial. Noten que en todos los casos se trata de una potencia elevada a otra potencia.

a) ( 22 )4 =

b) ( 21 )4 =

c) ( 25 )2 =

d) ( 52 )2 =

e) ( 43 )4 =

f)

( 35 )2 =

g) ( 102 )3 =

h) ( 6n )3 =

i)

( 7n )m =

1.- En equipos, calculen el resultado de los siguientes cocientes de potencias de la misma base. Luego, formulen una regla general para simplificar cocientes de potencias de la misma base. a)

25  22

b)

26  25

c)

37  35

d)

55  51

e)

45  45

f)

10 8  10 3

g)

2n  22

h)

2n  2m

2.- Continúen trabajando en sus mismos equipos y efectúen los siguientes cocientes de potencias de la misma base como se muestra en el ejemplo. a)

22 2 2 1  2 2 5  2 3   3 5 2 2 2 2 2 2 2

35 c) 7  3 e)

42  43

b)

26  25

51 d) 5  5 f)

10 3  10 8

3.- Discutan sus procedimientos y resultados en plenaria. Profesor(a), es importante que al resolver cada una de las expresiones anteriores los alumnos encuentren el significado de las mismas y, con base en eso, calculen los resultados. Por ejemplo, en el primer caso, es probable que calculen primero lo que hay dentro del paréntesis y luego lo eleven a la cuarta potencia. Sin embargo, también podrían primero elevar a la cuarta: 22 x 22 x 22 x 22 = y después calcular este producto de potencias de la misma base que se trabajó en la sesión anterior. Es muy importante ayudar a los alumnos a analizar los resultados que obtienen y sobre todo cómo los obtienen. CIERRE: SESIÓN 3: 78

1.- En equipos, calculen el resultado de los siguientes cocientes de potencias de la misma base. Luego, formulen una regla general para simplificar cocientes de potencias de la misma base.

25 a) 2  2 e)

26 b) 5  2

45  45

f)

10 8  10 3

37 c) 5  3 g)

2n  22

55 d) 1  5 h)

2n  2m

2.- Efectúen los siguientes cocientes de potencias de la misma base como se muestra en el ejemplo. a)

22 2 2 1  2 2 5  2 3   3 5 2 2 2 2 2 2 2

51 d) 5  5

35 c) 7  3

b)

26  25

42 e) 3  4

10 3 f)  10 8

3.- Socialicen los aprendizajes adquiridos en las sesiones anteriores. Profesor(a), esta actividad es una extensión de la anterior que tiene la particularidad de que el resultado es una expresión exponencial con exponente negativo. La finalidad de plantear por separado estos casos es la de ayudar a los alumnos a tener claro de dónde surge una expresión con exponente negativo y cómo ésta se puede convertir en una expresión con exponente positivo. Es importante analizar primero lo que se plantea en la consigna uno y después pasar a los casos de la consigna dos. En el caso de la consigna 1, es importante destacar cómo se obtiene un exponente uno o un exponente cero y a qué equivalen. También es importante aclarar que cuando se tiene la misma cantidad en el numerador y denominador, la fracción es igual a la unidad; por ejemplo:

1

54  5 4 4  5 0 Por lo tanto, 1  5 0 y en general, a0= 1 4 5

Finalmente, hay que guiar la discusión para que puedan llegar a la siguiente regla general:

am  a mn n a

Para afianzar lo aprendido, se pueden proponer ejercicios como por ejemplo: REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B1C2. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ Objetos de Aprendizaje: Bases y exponentes SA2_MA_B4_OA_10081, Dividiendo potencias sin descomponer factores, Potencias de una potencias SA2_MA_B4_OA_10084 y Qué significa el exponente negativo SA2_MA_B4_OA_10085 (Disponibles en la Guía Articuladora). SEP (2007). Matemáticas II. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 24 Potencias y notación científica). Para practicar en línea: http://www.vitutor.com/di/n/a_60e.html

79

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Justifica la suma de los ángulos internos de 8.1.3 Identificación de relaciones entre los ángulos cualquier triángulo o polígono y utiliza esta que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por propiedad en la resolución de problemas. una transversal. Justificación de las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III). y paralelogramos. TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:   

Establezcan las relaciones de igualdad de ángulos que se forman al cortar dos paralelas por una transversal y que nombren los ángulos, busquen argumentos para justificar dichas relaciones. Concluyan que la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es igual a 180° y utilicen esta propiedad al resolver problemas. Deduzcan que la suma de los ángulos interiores de un paralelogramo es equivalente a la suma de los ángulos interiores de dos triángulos. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipo, resuelvan el siguiente problema: Un carpintero hizo una puerta de 1.8 metros de alto, por 1 metro de ancho. En la parte media colocó un vitral transversal; el diseño es el siguiente: a) Identifiquen todos los ángulos que se forman con las paralelas del vitral y la línea transversal. Encuentren las medidas. b) Encuentren la relación entre los ángulos. c) Con ayuda de su maestro, nombren los tipos de ángulos formados y observen la relación entre sus medidas.

80

Profesor(a), los alumnos tendrán que encontrar todos los ángulos y las medidas. En plenaria revisarán si falta alguno. No olvidar que el alumno tiene que encontrar todos.

El docente podrá dar los nombres de los ángulos, conforme vayan encontrando la relación. Los alumnos tendrán que encontrar los ángulos opuestos por el vértice, los internos, los externos, los colaterales (internos y externos), los alternos (internos y externos) y los correspondientes.

Considere que al intersecar una paralela por una recta llamada transversal o secante, se forman los siguientes tipos de ángulo: Ángulos correspondientes: Son los que están al mismo lado de las paralelas y al mismo lado de la transversal. Ángulos alternos internos: Son los que están entre las paralelas a distinto lado de ellas y a distinto lado de la transversal. Ángulos alternos externos: Son los que "fuera" de las paralelas a distinto lado de ellas y a distinto lado de la transversal.

Las propiedades fundamentales de los ángulos entre paralelas son: 1. Los ángulos correspondientes son iguales entre sí (1=5, 2=6, 3=7, 4=8). 2. Los ángulos alternos internos son iguales entre sí (3=5, 4=6). 3. Los ángulos alternos externos son iguales entre sí (1=7, 2=8).

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- De manera individual, sin usar transportador, encuentra la medida del ángulo X y su relación con el ángulo de medida conocida:

81

2.- En plenaria, comparen sus respuestas. SESIÓN 3: 1.- En binas, desarrollen las siguientes actividades: Recorten un triángulo en una hoja de papel y realicen los cortes de dos ángulos, después colóquenlos consecutivamente junto al ángulo que no se cortó. a) ¿Qué observan?_________________________________________________ b) ¿Qué tipo de ángulo forman?_____________________________________ c) ¿Siempre sucederá lo mismo?____________________________________ d) Enuncien con palabras la propiedad anterior______________________ 2.- Respondan las siguientes preguntas ¿Cuánto miden cada uno de los ángulos interiores de un triángulo equilátero? En un triángulo rectángulo un ángulo mide 30°, ¿Cuál es el valor del otro ángulo agudo? En un triángulo isósceles el ángulo desigual mide 40° ¿Cuál es el valor de los ángulos iguales? CIERRE: SESIÓN 4: 1.- En equipos, realicen las siguientes actividades: a) Observen un paralelogramo y respondan: ¿Cuál será la suma de los ángulos interiores de un paralelogramo? Argumenten su respuesta. Por cierto, ¿qué paralelogramos conocen? ¿La suma de 82

sus ángulos interiores es la misma para todos?

b) Observen el siguiente paralelogramo y contesten: 5 6 1

4 3 2



¿Cuál es la suma de los ángulos 1 al 6 en este paralelogramo?



¿Cuál es la suma de los ángulos interiores del paralelogramo?

c) Dado el valor de uno de los ángulos del paralelogramo, calculen el valor de los tres restantes.

75° °

2.- De manera individual, sin usar transportador, encuentra la medida desconocida del ángulo en las siguientes figuras:

83

3.- En plenaria comprueben sus procedimientos y resultados. 4.- Autoevalúen sus participaciones y aprendizajes logrados en la secuencia. Despejen sus dudas con su maestro. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B1C3. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ SEP (2007). Matemáticas II. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen I, México: SEP. (Secuencia 4 Ángulos, Secuencia 5 Rectas y ángulos y Secuencia 6 Ángulos entre paralelas). http://www.ck12.org/book/CK-12-Conceptos-Escuela-de-Matem%C3%A1ticas-Medio-Grado6/section/9.11/ Para practicar en línea: https://www.thatquiz.org/es-C/matematicas/angulos/ https://www.ixl.com/math/grade-6/find-missing-angles-and-side-lengths-in-triangles-and-quadrilaterals

84

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Construcción de triángulos dados ciertos datos. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas de congruencia y semejanza 8.1.4 Construcción de triángulos dados ciertos datos. que implican utilizar estas propiedades en Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad triángulos o en cualquier figura. en las construcciones. (TERCER GRADO, BLOQUE III). TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Concluyan que dados solamente dos segmentos no es posible obtener un único triángulo. Conozcan los requisitos indispensables que deben poseer tres segmentos cualesquiera para formar un triángulo. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipo, resuelvan los siguientes problemas. a) Dadas las siguientes medidas: 5 cm, 6 cm y 7 cm, que corresponden a los lados de un triángulo, construyan todos los triángulos diferentes que sea posible y escriban por qué son diferentes los triángulos dibujados. b) En plenaria, compartan sus construcciones y argumenten sus respuestas. 2.- Organizados en los mismos equipos, pero en forma individual, resuelvan el siguiente ejercicio. Con la medida de los segmentos AB = 6 cm y BC = 9 cm, tracen un triángulo y digan cuál es la medida del tercer lado. Al finalizar el trazo comparen el triángulo con el de sus compañeros de equipo y digan si todos los triángulos trazados son iguales y por qué. Profesor(a), en el problema 1, es probable que los alumnos consideren que dos o más triángulos son diferentes porque tienen distinta posición. Aquí el maestro puede sugerir que recorten los triángulos y los sobrepongan para que observen que se trata de triángulos iguales y que no importa la posición.

85

En el problema 2, es importante que los alumnos observen que con sólo esos datos no se puede obtener un triángulo único, puesto que la medida del tercer lado dependerá del ángulo que formen los dos segmentos dados.

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipo, resuelvan el siguiente problema. Dados los siguientes segmentos, ¿cuántos triángulos diferentes se pueden construir en cada caso? Escriban sus conclusiones.

2.- Con su mismo equipo, construyan un triángulo cuyo perímetro sea de 11 cm y las medidas de cada uno de sus lados sean números enteros. a) ¿Cuántos triángulos diferentes se pueden construir que cumplan con la condición anterior? b) ¿Podrá tener un triángulo un perímetro de 4 cm y que la medida de sus lados sea un número entero? ¿Por qué?

Profesor(a), en el problema 1 es probable que después de construir los dos primeros triángulos, al ver que uno es equilátero y el otro es isósceles, digan –sin realizar el trazo– que el tercero también se puede construir y que es escaleno. Será importante insistirles en que deben construirlo y con base en ello responder. Además, si no llegan a la conclusión de comparar las medidas de los lados el maestro puede sugerirlo, a fin de que concluyan que la suma de dos lados debe ser mayor que el tercero para que se forme el triángulo. En el problema 2, hay que animar a los alumnos para que prueben y por un lado encuentren todos los triángulos que se pueden construir, pero también vean que no siempre es posible construir un triángulo con cualesquiera tres medidas. Un buen apoyo para resolver este problema consiste en utilizar palillos, en este caso 11, para tratar de distribuirlos entre los lados del triángulo.

CIERRE: SESIÓN 3:

1.- Reúnanse en binas y analicen la información del recuadro para que hagan un recordatorio sobre las características de los triángulos.

86

2.- Resuelvan sus dudas con el profesor.

3.- De manera individual, construye en tu cuaderno los triángulos con las medidas dadas:

Triángulo 1

Triángulo 2

3.70 m

87

Triángulo 3

Triángulo 4

4.- En binas, comparen sus construcciones y compartan sus construcciones.

5.- Autoevalúen los aprendizajes logrados en esta secuencia mediante la siguiente tabla:

Lo que sabía

Lo que aprendí

Lo que me falta por aprender

Profesor(a), en esta sesión los alumnos reafirmarán los aprendizajes adquiridos durante la secuencia de aprendizaje. Si cuenta con los medios tecnológicos apropiados, los alumnos podrán resolver de manera interactiva las actividades de esta sesión utilizando el Objeto de aprendizaje Figuras planas MA1_B3_3.3.1, disponible en la Guía Articuladora. También es recomendable es uso de algún software de geometría dinámica, como Cabri Géomètre o Geogebra REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B1C4. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/

Objetos de Aprendizaje: Figuras planas MA1_B3_3.3.1 (Disponible en la Guía Articuladora).

SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Telesecundaria. Volumen II, México: SEP. (Secuencia 19 Existencia y unicidad).

Para practicar en línea: http://www.sacar10.com/multysite/index.mvc?

88

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: MEDIDA. Cálculo de áreas de figuras compuestas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que impliquen calcular el 8.1.5 Resolución de problemas que impliquen el área y el perímetro del círculo. cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE I) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Utilicen las fórmulas para calcular el área del cuadrado y del círculo, al resolver problemas. Determinen cuáles son las medidas pertinentes para calcular el área total de un prisma o una pirámide a partir de su desarrollo plano. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- A partir de las figuras, en trinas resuelvan las siguientes situaciones: a) ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la siguiente figura, si el punto M es el punto medio del lado del cuadrado?

4 cm

M

89

b Las siguientes cajas tienen la misma capacidad pero una de ellas requiere menos cartón para ser construida. ¿Cuál de las dos necesita menos cartón? ______________ ¿Qué cantidad de cartón se ahorraría el fabricante al construir 100 cajas? _____________________

2.- Compartan con sus compañeros sus procedimientos y resultados.

DESARROLLO: SESIÓN 2: Profesor(a), se sugiere utilizar cuerpos disponibles como envases y a partir de ellos, primero construir los desarrollos planos para calcular el área lateral o total del cuerpo, luego realizar los cálculos sin construir los desarrollos y finalmente plantear problemas del tipo: «¿Cuánto cartón será necesario para hacer una caja cúbica de 25 cm de arista?» 1.- En equipos de tres integrantes, resuelvan los siguientes problemas: a) Se dispone de una tabla de madera de forma cuadrada, como se muestra en la figura, a la cual se le pretende dar una forma circular para que sirva de tapa de un recipiente que tiene forma cilíndrica.

3.5 cm



¿Qué área de la madera se va a usar? 90



¿Cuál es el área de la madera que no se va a utilizar?

2.- ¿Calculen el área de la parte sombreada de la siguiente figura, si el radio del círculo mide un metro? Justifiquen su respuesta.

3.- El siguiente desarrollo plano corresponde al de una pirámide de base cuadrangular. Con el uso de instrumentos geométricos, midan sus dimensiones y calculen:

a) El área de su base. b) El área de una de sus caras laterales. c) El área total del cuerpo geométrico.

4.- Para finalizar la sesión, comparen sus resultados con el resto del grupo, en caso de dudas, pidan ayuda a su maestro(a). CIERRE: SESION 3: 1. FIGURAS SOBRE FIGURAS: Utilicen las fórmulas para calcular el área del triángulo y del cuadrado, al resolver problemas. a) En equipos de tres integrantes, resuelvan el siguiente problema: La siguiente figura representa el vitral de una ventana cuadrada que está formada por varios cuadrados más pequeños. La parte del vitral que tiene forma triangular es de color rojo y se quebró el vidrio de la parte sombreada. 91

Al tratar de reparar el vitral:   

¿Cuántos cm2 de vidrio rojo deberá utilizar quien la repare? ¿Cuántos cm2 de vidrio rojo usa este vitral? ¿Qué fracción del área total representa el triángulo rojo?

2. A partir de la siguiente figura resuelvan las siguientes situaciones.

M

N 3dm

 

M es el punto medio del lado. N es el punto medio entre M y el vértice.

Contesten las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos sombreados? b) ¿Qué representa el área de los triángulos sombreados con respecto al cuadrado completo?

Profesor(a), no olvide presentar a sus alumnos figuras compuestas y pida que calculen el área de las partes solicitadas, para lograrlo es necesario usen diversos conceptos geométricos y de medida. Para ello se pueden presentar problemas de cálculo del área en situaciones cotidianas, así como calcular el área sombreada de figuras. REFERENCIAS Actividad complementaria: “Resolución de problemas de áreas de figuras conocidas”, en Geometría dinámica. EMAT, México, SEP, 2000, pp. 100-101. Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase GB1C5. Para practicar en línea: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/geometricos/geoplanointel.s wf 92

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que implican el cálculo de 8.1.6 Resolución de problemas diversos porcentajes o de cualquier término de la relación: relacionados con el porcentaje, como aplicar un Porcentaje = cantidad base × tasa. Inclusive porcentaje a una cantidad; determinar qué problemas que requieren de procedimientos porcentaje representa una cantidad respecto a recursivos. otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE I) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Utilicen diversos procedimientos para aplicar el porcentaje a una cantidad. Utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, cuando la tasa es mayor a 100. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En trinas resuelvan los siguientes problemas: a) Tres amigos obtienen un premio de $1000.00 en la lotería, ¿cómo deben repartirlo si uno de ellos aportó $12.00, el otro $8.00 y el tercero $15.00 b) En una escuela se llevó a cabo una kermés. Entre tres amigos pusieron un puesto de enchiladas y juntaron sus ahorros para comprar los ingredientes. El primero puso $25, el segundo $50 y el tercero $100.

Al final del día obtuvieron una ganancia de $1 050 por la venta y decidieron repartirlo de manera proporcional a lo que aportó cada quien para comprar los ingredientes. ¿Cuánto le debe tocar al primer amigo?_____________________________________________ ¿Cuánto le debe tocar al segundo amigo?____________________________________________ ¿Cuánto le debe tocar al tercer amigo?______________________________________________

93

2.- Al terminar pidan a su maestro les revise los ejercicios y posteriormente ustedes revisen a sus compañeros. Profesor(a), invite a los alumnos a que socialicen sus resultados. Dé prioridad a que sean los alumnos de quienes validen los procedimientos y resultados. Es probable que algunos resultados no correspondan a un reparto proporcional, dado que la consigna no lo establece. En tal caso, habrá distintos resultados que pueden ser correctos, siempre y cuando se expliquen los criterios bajo los cuales se obtuvieron. Después de la puesta en común de los procedimientos y resultados al problema anterior se planteará uno más cambiando los datos y precisando que el reparto del premio debe hacerse proporcionalmente a lo que cada amigo aportó. Por ejemplo, se puede decir: en vez de 1000 pesos ahora el premio es de 5000 pesos y las cantidades aportadas son: $35.00, $20.00 y $25.00

DESARROLLO: SESIÓN 2: En esta sesión, los alumnos utilizarán diversos procedimientos para aplicar el porcentaje a una cantidad. Deberán aplicar el conocimiento sobre proporciones tratado en la sesión anterior. 1.- Reunidos en equipos, completen las tablas siguientes: %

De 300

%

De 100

25

50

50

25

75

75

110

125

%

De 75

12 8 200

Profesor(a) es posible que algunos alumnos obtengan el 50% considerando la mitad de la cantidad, el 25% considerando la cuarta parte, etcétera. Si esto no ocurre, el maestro puede proponer estas relaciones como procedimientos directos para aplicar un porcentaje a una cantidad. También es conveniente identificar que el 200% es dos veces la cantidad, el 300% es tres veces la cantidad, etcétera; y que en general al aplicar un porcentaje mayor del 100, se obtiene una cantidad mayor a la propuesta.

94

2.- Con tus mismos compañeros de equipo resuelvan los siguientes retos: a) En un grupo hay 25 alumnos. Si un día asistieron únicamente 17, ¿qué porcentaje faltó a clase ese día?

b) Luis compra mazapanes a $0.80 y los vende a $2.00 cada uno, ¿en qué porcentaje se incrementa el precio?

Profesor(a), en este problema debe quedar claro que lo que se busca es qué porcentaje representa 8 respecto a 25 y no qué porcentaje representa 17 respecto a 25, error muy común en los estudiantes. Si los alumnos tienen dificultades para abordar el problema, una sugerencia podría ser el establecimiento de una relación de proporcionalidad: 25 es a 100 como 8 es a x; contenido trabajado con anterioridad. CIERRE:

SESION 3: Una vez que los alumnos se familiarizan con un procedimiento conviene que prueben su funcionalidad con otros problemas similares. 1.- En equipos trabajen para resolver los siguientes ejercicios:

Qué % Respecto % es a:

Qué % Respecto % es a: 2.5

5

21

42

3.2

16

7

28

2.5

10

19

32

2.- Luis compra mazapanes a $0.80 y los vende a $2.00 cada uno, ¿en qué porcentaje se incrementa el precio?

Profesor(a), es probable que los alumnos intenten resolver el problema utilizando las propiedades de una relación de proporcionalidad, lo cual es correcto, sin embargo, conviene promover también el uso de las ecuaciones, para este caso: 0.80 + 0.80x = 2 o bien 0.80x = 1.20, en donde x representa el tanto por ciento buscado, expresado en decimal. Una confusión posible es que los alumnos consideren como incremento a dos pesos, en cuyo caso obtendrán como resultado 250%, pero en realidad95 el incremento es $1.20

3.- En la compra de un televisor se pagó $3220.00, incluido el 15% de IVA. ¿Cuál es el precio del televisor sin IVA?

4.- En su cuaderno resuelvan los siguientes problemas.

a) Pedro compró una chamarra y le cobraron $575.00. Este precio ya tiene el IVA incluido. ¿Cuál es el precio de la chamarra sin el IVA?

b) El precio de un pantalón es de $287.50 ya con el IVA incluido. ¿Cuál es el precio del pantalón sin el IVA?

Profesor(a) si los alumnos tienen dificultades para abordar el problema, una sugerencia podría ser el establecimiento de una ecuación: x + 0.15x = 3220 o bien 1.15x = 3220; contenido trabajado con anterioridad. El asunto es entender que 3220 representa el 115% y se quiere saber el 100%. Es conveniente que, después de resuelto cada uno de los problemas. Se socialicen en el grupo y se aclaren dudas sobre los procedimientos empleados. REFERENCIAS

Guía Articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B1C6. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Volumen II, México: SEP. Bloque I. Secuencia 21. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Volumen I, México: SEP. Pág. 84. Para practicar en línea: http://www.aplicaciones.info/decimales/propo03.htm

96

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Problemas que implican el cálculo de interés compuesto y crecimiento poblacional. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base × tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.

8.1.7 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos.

(SEGUNDO GRADO, BLOQUE I) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: 

Utilicen procedimientos recursivos para resolver problemas relacionados con el interés compuesto y que identifiquen las características de este tipo de procedimientos. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En trinas resuelvan las siguientes situaciones: a) El gobierno del estado ha decidido becar a los alumnos de excelencia. Conocedor de la inteligencia de estos alumnos, sólo becará a aquellos que en menos de 10 minutos elijan la mejor opción de beca, las opciones son las siguientes: 

Una beca mensual de $500.00 y un bono anual de $1000.00.



Una beca mensual de $500.00 más un incremento del 10% mensual.



Si quieres ser de los becados, ¿qué opción elegirías y por qué?

b) Isabel tiene ahorrados 3.000,00 pesos en la caja de ahorros del barrio, que le da un 2,5% anual por este dinero. ¿Qué interés le produce su capital al final de año? ¿En cuánto dinero se habrá convertido su capital al cabo de dos años?

c) Calcula el interés que producen $4200 depositados al 6,25% de interés en 5 años. 97

2.- Comparen sus resultados con el resto del grupo, en caso de dudas consulten a su maestro(a).

Profesor(a), tome en cuenta que: Interés Compuesto se va acumulando, si el beneficio es de un 3% anual, cada año tendrás un 3% más de capital por lo que el acumulado hace que la cantidad se multiplique. Hoy en día el interés que se aplica a las transacciones económicas es el interés compuesto. Que el tipo de interés sea del 2,5% significa que de cada $100 que Isabel tiene en la caja de ahorros, ésta le da $2,50 al año. Por los $3.000 le dará el 2,5%, esto es: $3.000 · 2,5 / 100 = $75,00 Al año siguiente el interés se aplicará sobre 3075 , los 3000 que tenía más los 75 de beneficio, es decir, ($3.000 +$3000 · 0,025) · 0,025 + $3000 = $3000 · (1+0,025)2 = $3152 En general, si c es el capital depositado, r el tipo de interés (llamado también rédito) y t el número de años, el importe del capital final C que produce viene dado por la fórmula: C = c (1+ r)t

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En trinas resuelvan el siguiente problema:

a) Un grupo de tercer grado está organizando su fiesta de graduación. Les faltan $25 000.00 para todos los gastos previstos y para obtener ese dinero tienen dos opciones, el banco PIERDEMEX les presta esa cantidad con un interés simple del 9% bimestral, mientras que el banco ATRACOMER les ofrece la misma cantidad con un interés compuesto del 8% bimestral. Si tienen planeado pagar el préstamo junto con los intereses al término de 12 bimestres, completen la siguiente tabla y contesten lo que se pide.

PIERDEMEX Bimestres

Préstamo inicial

Int. Simple 9%

Adeudo total

0 1 2 3 4 5

$25,000 $25,000 $25,000 $25,000 $25,000 $25,000

$0.00 $2,250.00 $2,250.00 $2,250.00 $2,250.00 $2,250.00 $2,250.00 $2,250.00 $2,250.00 $2,250.00

$25,000 $27,250 $29,500 $31,750 $34,000 $36,250

6 7 8 9

$25,000 $25,000 $25,000 $25,000

$38,500 $40,750 $43,000 $45,250 98

ATRACOMER Int. Préstamo Adeudo Compuesto inicial total 8% $25,000 $0.00 $25,000 $25,000 $2,000.00 $27,000 $27,000 $2,160.00 $29,160 $29,160 $2,332.80 $31,492.80 $31,492.80

10 11 12

$25,000 $25,000 $25,000

$2,250.00 $2,250.00 $2,250.00

$47,500



¿En cuál banco les conviene pedir el préstamo?_______________________



¿Cuánto más tendrían que pagar de intereses en el Banco que no les conviene, al término del plazo fijado? _____________________________________

b) En cuánto se transforma un capital de $ 3450 si sufre un aumento (compuesto) del:

INTERÉS

10%

12%

6%

1.5 %

0,3 %

AÑOS DE INVERSIÓN

2 años

3 años

5 años

6 meses

20 años

CAPITAL GENERADO

2.- Socialicen sus respuestas y procedimientos con el resto del grupo e identifiquen posibles errores.

CIERRE: SESION 3: 1.- Con la finalidad de ejercitar la técnica aprendida, en trinas resuelvan lo siguiente: a) En el año 2010 la población mundial de la Tierra era de 6 854 millones de habitantes. Suponiendo que la tasa de crecimiento durante una década es de 13% y ésta se mantiene constante, ¿cuál será la población en los años 2020, 2030 y 2040? Usen la tabla siguiente para dar respuesta al planteamiento:

99

POBLACIÓN MUNDIAL DE LA TIERRA

Año

Cálculo para la siguiente década

2010 2020

Población 6 854 millones

6 854 x 1.13

7 745.02 millones

2030 2040 2.- Comparen con el resto del grupo sus resultados. 3.- Continúen trabajando en trinas y resuelvan los siguientes problemas. a) Una población x tiene 52 368 habitantes en la actualidad, si en los últimos 5 años ha crecido a una tasa del 7% anual, ¿cuántos habitantes tenía esa población hace 5 años? b) Una cierta cantidad de agua a una temperatura de 80°C se pone en un congelador que está a 0°C. En el proceso de enfriamiento se observa que la temperatura se reduce en un 5% por cada minuto que transcurre.  ¿Cuál es la temperatura del agua después de 4 minutos?_______________________________  ¿Después de cuánto tiempo la temperatura del agua rebasa los 50°C?_____________________ 4.- Comparen con el resto del grupo sus resultados. Profesor(a), hay un antecedente importante en el plan anterior, en donde se utilizaron procedimientos recursivos para calcular el interés compuesto. Aquí, la clave para resolver el problema y relacionarlo con la recursividad, es identificar que para obtener la población en 2040 es necesario conocer la población de la década anterior, que para conocer la población en 2030 es necesario saber la población en 2020, etcétera. Es importante seguir practicando los cálculos mayores al 100% de una manera directa, en este caso, para obtener el 113% basta multiplicar por 1.13, así, para calcular el 13% de 6 854 millones, población de 2010, y sumarlo con el 100%, basta con encontrar el resultado de 6 854 x 1.13, expresado en millones. Una vez encontrada la población en 2020 (7 745.02 millones), se repite el proceso para encontrar la población mundial para 2030 y así sucesivamente.

REFERENCIAS

Guía Articuladora. Matemáticas. Plan de clase: G8B1C7. Para practicar en línea: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/porcentajes_eda05/interes.htm

100

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: NOCIONES DE PROBABILIDAD. Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Compara cualitativamente la probabilidad de 8.1.8 Comparación de dos o más eventos a partir de eventos simples. sus resultados posibles, usando relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE I) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Comparen la probabilidad de varios eventos con base a sus resultados posibles. Utilicen las expresiones “es más probable que…”, “es menos probable que…” o “es igualmente probable a…”, al comparar dos eventos a partir de sus posibles resultados. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: .- En trina resuelvan el siguiente desafío: Santiago y Karina juegan a lanzar una canica dos veces en un tablero con nueve orificios marcados con un número, como se muestra en la figura de la derecha. — Santiago obtiene un punto si el valor de la suma de los números donde cae la canica es un número par. — Karina obtiene un punto si el valor la suma de los números donde cae la canica es un número impar. — Gana el juego el primero que acumule cinco puntos. a) ¿Ambos tienen las mismas probabilidades de ganar? Si no es así, ¿quién de los dos tiene más oportunidades de ganar?

101

Profesor(a), se le llama espacio muestral al conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio, éste se escribe entre llaves y cada resultado posible se separa con una coma. Ejemplo: El espacio muestral de lanzar una moneda al aire es: {águila, sol}. 2.- Presenten ante el grupo sus procedimientos y resultados. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organícense en equipos para jugar dos veces “Carrera de autos”. Hagan uso del tablero. Anexo 1, dos dados de diferente color y 12 fichas o piedritas.  Cada jugador toma una ficha y la coloca en la casilla del auto con el que desea competir. Si dos o más participantes seleccionan el mismo auto, pueden decidir quién escoge primero mediante un volado. A cada jugador le corresponde un carro diferente.  Por turnos, cada integrante del equipo irá lanzando los dados y el auto que tenga el mismo número que la suma de los puntos del tiro, avanza una casilla rumbo a la meta.  Gana el auto que llegue primero a la meta. 2.- Al terminar los dos juegos pregunte a sus alumnos: a) ¿Qué autos ganaron en las dos rondas?___________________________________________ b) Si jugaran una tercera ronda, ¿qué auto convendría seleccionar?_______________ ________ ¿Por qué?____________________________________________________________________

102

3.- Soliciten a su maestro(a) su intervención en caso de dudas en los procedimientos. Recomendaciones: Si el número de alumnos del grupo es menor que 12, los equipos pueden integrarse con menos jugadores, sin llegar a ser menos de ocho (en este caso se puede dar la oportunidad de que uno o más jugadores jueguen con dos autos), con la finalidad de que se presenten las diferentes tendencias de resultados. Mediante el juego se espera que los alumnos identifiquen que algunos autos tienen mayores oportunidades de ganar que otros, es decir, que al lanzar dos dados, las diferentes sumas que pueden obtenerse (del 2 al 12) tienen diferentes posibilidades. Por ejemplo: El número 5 es más probable que el 3 porque hay cuatro posibles resultados mediante los cuales se obtiene 5: (1,4) (2,3) (3,2) (4,1); en cambio sólo hay dos para obtener el 3: (1,2) (2,1). Es importante advertir que los resultados (1,4) y (4,1) son diferentes, pues se trata de dados diferentes, por ello es necesario utilizar dados de diferente color, o en su defecto, de distinto tamaño. Al analizar los resultados posibles puede notarse el número que tiene mayores posibilidades de obtenerse es el 7, ya que existen seis resultados cuya suma da ese número. Las sumas 2 y 12 tienen la probabilidad más baja, ya que únicamente tienen un resultado favorable. El auto 1 no tiene posibilidad de avanzar, pues la suma mínima de los dados es 2.

CIERRE:

SESION 3: 1.- Organicen binas para que resuelvan los siguientes problemas: Observen el contenido de las tres bolsas y respondan las preguntas.

2

1

3

a) Si se saca una paleta de la bolsa 1, ¿qué sabor es menos probable de obtener? ___________ ¿Por qué? __________________________________________________________________ b) Si se desea una paleta de limón, ¿de cuál bolsa es más probable sacarla?________________ ¿Por qué?___________________________________________________________________ 2.- Ahora observen el contenido de las bolsas 4 y 5 y escriban en las líneas “es más probable que”, “es menos probable que” o “es igualmente probable a” según corresponda.

4

5 103

a) En la bolsa 4, sacar una paleta de piña _____________________________ sacar una paleta de limón. b) En la bolsa 5, sacar una paleta de piña _____________________________ sacar una paleta de limón. c) Sacar una paleta de limón de la bolsa 4 ____________________________ sacar una paleta de piña de la bolsa 5.

Profesor(a) considere que para el primer problema se presentan tres bolsas con diez paletas cada una; seguramente los alumnos observarán que en la primera bolsa hay más paletas de limón, en la segunda hay más paletas de piña y en la tercera bolsa hay la misma cantidad de paletas de un sabor y del otro. Dadas estas condiciones, se espera que los alumnos deduzcan que: Si se saca una paleta de la bolsa 1 es menos probable que sea de piña, ya que de este sabor sólo hay tres, en cambio, de limón hay siete. Conviene más elegir la primera bolsa si se quiere sacar una paleta de limón, porque hay siete de ese sabor, mientras que en la segunda hay cuatro y en la tercera cinco. El segundo problema representa un reto diferente para los alumnos pues las bolsas 4 y 5 no contienen la misma cantidad de paletas, la bolsa 4 tiene seis paletas, de las cuales dos son de piña y el resto de limón, y en la bolsa 5, de cuatro paletas dos son de piña y dos de limón. Con este problema se pretende que los alumnos utilicen las expresiones “es más probable que…”, “es menos probable que…” o “es igualmente probable a…” al comparar dos eventos; para lograr lo anterior pueden apoyarse con expresiones como “la mitad”, “más de la mitad” o “menos de la mitad”, con relación al número posible de ocurrencia. Si este recurso no surgiera del grupo, el docente podría proponerlo. Por ejemplo, en el tercer enunciado, donde se comparan los eventos: sacar una paleta de piña de la bolsa 5 y sacar una paleta de limón de la bolsa 4, los alumnos podrían advertir que en la bolsa 4, más de la mitad de las paletas (cuatro de seis) son de limón, mientras que en la bolsa 5, la mitad de las paletas (dos de cuatro) son de piña, por lo tanto, la expresión correcta es “es más probable que…” REFERENCIAS Actividad complementaria: Guía Articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B1C8. http://212.124.114.242/e-books/NewB/Sec/c_trabMa/2/files/assets/basic-html/page38.html

104

ANEXO 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12

105

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS. Medidas de tendencia central y dispersión. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.

8.1.9 Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos.

(SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV)

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Justifiquen la elección de la medida de tendencia central (media o mediana) que sea representativa de un conjunto de datos. Usen la media o la mediana para comparar dos conjuntos de datos. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En binas resuelvan la siguiente situación:

a) Como parte de un proyecto, los integrantes de un grupo de basquetbolistas entregan su número de calzado, obteniéndose los siguientes datos: 26 26 26 27 27 27 27 28 28 28 28 28 28 29 29 29 29 29 30 30 30 30 30 30 30 31 32 32 33 ¿Cuál sería el mejor número para representar este conjunto de datos? ____________

2.- Un objeto pequeño se pesa con un mismo instrumento por nueve estudiantes de una clase, obteniéndose los siguientes valores en gramos: 6.2, 6.0, 6.0, 15.3, 6.3, 6.1, 6.23, 6.15, 6.2

106

¿Cuál sería la mejor estimación del peso del objeto? _________________________ 3.- Socialicen sus respuestas con el resto de sus compañeros y en caso de dudas pidan ayuda a su maestro(a).

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En binas resuelvan la siguiente situación: a) Un grupo de veinte alumnos contestaron un examen de matemáticas con 100 preguntas. Del total de alumnos, el 10% contestó correctamente entre 1 y 25 preguntas de la prueba; el 30%, entre 26 y 50 preguntas; el 50%, entre 51 y 75, y el resto entre 76 y 100. Se considera que el grupo tuvo un buen desempeño en el examen si su promedio es mayor o igual a 63 aciertos. 

¿Fue bueno el desempeño del grupo? ¿Por qué?

2.- En plenaria comparen el procedimiento que utilizaron para responder la pregunta anterior con los que utilizaron otros compañeros. Comenten:

  

¿Cuál de los siguientes valores es más conveniente utilizar para determinar si el desempeño que tuvo el grupo fue bueno de acuerdo con lo señalado al principio? El intervalo de aciertos en el que hay un mayor porcentaje de alumnos. La media aritmética de las cantidades obtenidas por los veinte alumnos.

3.- Solicite a los alumnos se integren en trinas para resolver los siguientes problemas en que usarán la media o la mediana para comparar dos conjuntos de datos.

a) Se ha decidido dar un premio al equipo que haya tenido mejor aprovechamiento académico en matemáticas de acuerdo a sus calificaciones. El equipo de Luis consta de tres estudiantes y sus calificaciones son: 9, 9 y 10. Las calificaciones del equipo de Carlos son: 6, 6, 6, 6 y 6. ¿Cuál es el equipo de mejor aprovechamiento? ________ ¿Por qué?___ b) Al medir la altura en centímetros que pueden saltar un grupo de alumnas, antes y después de haber efectuado un cierto entrenamiento deportivo, se obtuvieron los valores siguientes.



¿Piensas que el entrenamiento es efectivo?____________ ¿Por qué?_______________________ 107



¿Qué medida de tendencia central, la media o la mediana, es útil para determinar lo anterior?______________________________________________________________________

3.- Formalice el procedimiento para obtener la media aritmética:

CIERRE: SESION 3:

1.- En binas y resuelvan el siguiente ejercicio: a) Los aciertos obtenidos por un grupo de Segundo de Telesecundaria, en una prueba de Matemáticas han sido:

15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.

b) Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.

108

Aciertos Intervalo 10-15 16-20 21-25

Punto medio del intervalo 12.5

Total

Número de alumnos Frecuencia

Porcentaje

20

100%

Aciertos x número de alumnos (punto medio x frecuencia

Profesor(a) considere la siguiente información como apoyo para la realización de la actividad de la sesión de cierre.

REFERENCIAS

Guía Articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B1C9 SEP (2007). Matemáticas II. Libro para el maestro. Volumen II, México: SEP. Bloque IV.

Para practicar en línea: http://www.dgdcmedia.sep.gob.mx/guia/odas/SA2_MA_B2_OA_10055/index.html http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_9_e.html

109

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: TERCERO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES. Resolución de problemas que implican una ecuación cuadrática. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que implican el uso de 9.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso ecuaciones de segundo grado. de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. (TERCER GRADO, BLOQUE III) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: 

Utilicen procedimientos personales u operaciones inversas, al resolver problemas que implican una ecuación cuadrática. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipos de tres alumnos resuelvan los siguientes problemas. Si lo consideran necesario utilicen su calculadora y traten de justificar sus respuestas.

a) El área de un triángulo es de 37.5 m2 y su altura es el triple de la base. Hallar sus dimensiones. b) El cuadrado de un número menos 5 es igual a 220, ¿cuál es este número? c) El cuadrado de un número más el mismo número es igual a 306. ¿Cuál es ese número? d) El producto de dos números consecutivos es 552. ¿Cuáles son esos números? 2.- Socialicen con el resto del grupo sus resultados y estrategias utilizadas en la solución de los problemas.

3.- En trinas y resuelvan las siguientes situaciones problemáticas. Para ello, planteen y resuelvan una ecuación para cada caso. Si consideran necesario, utilicen su calculadora y traten de justificar sus respuestas. 110

a) El cuadrado de un número es igual al triple del mismo. ¿De qué número se trata? b) El cuadrado de un número menos el doble del mismo número es igual a 24. ¿Cuál es ese número?

c) El cuadrado de un número es igual a la tercera parte del mismo más 8. ¿Cuál es ese número? 4.- Compartan los resultados con el resto del grupo. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipos de tres integrantes resuelvan los siguientes problema: a) El parque de una colonia está ubicado en un terreno cuadrado. Una parte cuadrada del terreno de 50 m por lado se ocupa como estacionamiento y el resto es el jardín con un área de 14 400 m2. Calculen cuánto mide por lado todo el terreno. 50 50 x

x

Ecuación:__________________________________________

c) A una pieza de cartón de forma cuadrada (Fig. B), se le recortan cuadrados en las esquinas para hacer una caja sin tapa, con las siguientes medidas: Altura = 10 cm; Volumen =1 000 cm3. Calculen la medida por lado del cartón que se necesita para hacer la caja.

Fig. A

Fig. B x

x

111

Ecuación: _______________

2.- Compartan los resultados con el resto del grupo. 3.- Traduzcan al lenguaje común ecuaciones cuadráticas y las resuelvan usando procedimientos personales u operaciones inversas. Inventen un problema que se pueda resolver con cada una de las ecuaciones presentadas. Resuelvan y comprueben resultados. Pueden utilizar calculadora.

a)

x ( x +3) = 270

b)

a3 + a = 30a2 +a = 132

c) n3 -n = 80 3n2-n=102 4.- Compartan los resultados con el resto del grupo.

CIERRE:

SESION 3: 1.- Organícense en equipos de tres integrantes para que resuelvan los siguientes ejercicios: a) El cuadrado de un número más 3 es igual a 84.

El número puede ser ______________ o _________________.

b) Pedro pensó un número, lo elevó al cuadrado, al resultado le sumó 5 y obtuvo 1.

- ¿Por qué crees que Pedro se equivocó al hacer alguna de las dos operaciones? - Si Pedro pensó en el –2, ¿cuánto debió obtener de resultado? - Si Pedro pensó en el +2, ¿cuánto debió obtener de resultado? 112

- ¿Hay algún número que elevado al cuadrado sea igual a –4? ¿Cuál?

2.- El largo de un terreno rectangular mide el doble del ancho. El terreno tiene 162 m2 de área.

a) Encuentra una ecuación que exprese el problema anterior. Usa la letra x para representar al ancho. b) ¿Cuánto mide de ancho? c) ¿Cuánto mide de largo?

3.- Socialicen sus respuestas y argumenten el procedimiento usado para encontrarlas.

Profesor(a). Recuerde que: Una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2 + bx + c, donde a, b, y c son números reales. Hay un término que tiene la incógnita elevado al cuadrado. Que hay tres formas de hallar las raíces (el o los valores de la variable) de las ecuaciones cuadráticas: Factorización simple, Completando el Trinomio Cuadrado Perfecto (TCP) y Formula general de ecuaciones cuadráticas. Para las actividades de cierre tome en cuenta que: 1.- Es común que los alumnos consideren que –22 es igual a –4. Si algunos de sus estudiantes cometen ese error, conviene repasar las leyes de los signos en la secuencia 1 del libro Matemáticas II 2006. 2.- Puede haber varios problemas para contestar la pregunta del inciso b), por ejemplo, que acostumbrados a que en las ecuaciones cuadráticas existen dos soluciones, los alumnos consideren al –9 como la medida del ancho del rectángulo y al –18 como la del largo. Será pertinente aclarar que en este caso, la solución negativa no tiene sentido ya que no hay ninguna medida menor que cero.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B1C1.

SEP (2007). Matemáticas III. Libro para el maestro. Volumen I. México: SEP. Bloque I.

Para practicar en línea: http://www.vadenumeros.es/tercero/ecuaciones-de-segundo-grado.htm

113

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: TERCER GRADO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Construcción de figuras congruentes o semejantes. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que 9.1.2 Construcción de figuras congruentes o implican utilizar estas propiedades en triángulos o en semejantes (triángulos, cuadrados y cualquier figura. rectángulos) y análisis de sus propiedades. (TERCER GRADO, BLOQUE III) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: 

Reflexionen sobre las propiedades que guardan los elementos homólogos al construir triángulos semejantes y que adviertan que la congruencia es un caso especial de la semejanza. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipos de tres integrantes resuelvan los siguientes problemas.

a) Cada integrante del equipos construya los triángulos cuyos ángulos midan: -

60º, 60º y 60º 90º, 45º y 45º 90º, 60º y 30º

b) Agrupen sus triángulos, de acuerdo con las medidas de sus ángulos. Después contesten: ¿Por qué creen que los triángulos de cada grupo tienen la misma forma? 2.- Elijan dos triángulos que tengan la misma forma y hagan lo siguiente:

a) Nombren uno de los triángulos con las letras ABC y al otro con A’B’C’ b) Nombren los lados de uno de los triángulos con las letras abc y los lados del otro con a’b’c’. 114

Profesor(a), presente a los alumnos una serie de problemas que impliquen la construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos) y análisis de sus propiedades. Reflexionen sobre las propiedades que guardan los elementos homólogos al construir triángulos semejantes y que adviertan que la congruencia es un caso especial de la semejanza. Guíe los procedimientos de sus alumnos para que lleguen a utilizar las propiedades de semejanza de triángulos al resolver los problemas. Es importante que los alumnos se den cuenta de que dados tres ángulos se obtienen triángulos cuyos lados pueden tener diferentes medidas, pero conservan la misma forma, es decir, son triángulos semejantes. Al encontrar la razón entre los lados homólogos deberán concluir que se trata de una constante, lo cual indica que las medidas aumentan o disminuyen en la misma proporción. Es probable que en la construcción de triángulos o en la elección de triángulos para encontrar las razones de lados homólogos, se trate de triángulos de lados iguales, es decir, que tengan la misma forma y el mismo tamaño, si así sucede es importante que los estudiantes analicen sus propiedades y concluyan que también se trata de triángulos semejantes. Si no sucede lo anterior, proponga dicho análisis, con la intención de que los alumnos adviertan que los triángulos semejantes tienen la misma forma pero no necesariamente el mismo tamaño, que los triángulos congruentes también son semejantes. c) Midan los lados de ambos triángulos y anoten los datos que se piden en la siguiente tabla.

Triángulo ABC

a=

b=

c=

a/a’=

b/b’=

Triángulo A’B’C’

a’=

b’=

c’=

a/b=

a’/b’=

c/c’=

d) ¿Por qué se puede asegurar que los lados de los triángulos ABC y A’B’C’ son proporcionales?

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organizados en trinas realicen la siguiente actividad: a) Se quiere ampliar una fotografía cuyas medidas son 4 cm de largo por 2 cm de ancho, de tal manera que el homólogo del lado que mide 4 cm, mida 7 cm en la fotografía ampliada, ¿cuánto deberá medir el otro lado?

b) Verifiquen que los vértices de rectángulos semejantes tienen un vértice común, son coloniales.

115

2.- Presenten sus resultados al resto del grupo.

a) Tracen los rectángulos que muestran el tamaño de las fotografías sobre el siguiente plano cartesiano, ubicando uno de sus vértices en el origen de éste y tracen otros dos rectángulos semejantes a los dos primeros, de manera que coincidan con el punto (0,0). Expliquen cómo pueden saber que los dos últimos rectángulos son semejantes a los primeros.

CIERRE:

SESION 3: 1.- De manera individual realicen el siguiente ejercicio: a) Construye un pentágono regular semejante al que aparece abajo, pero cuyos lados midan el doble; toma como referencia el punto E”.

116

b) Compara los lados homólogos de ambos polígonos y escribe el factor de proporcionalidad entre ellos. Después explica al resto de tus compañeros cómo son los ángulos correspondientes entre ambos polígonos. 2.- En plenaria justifiquen para cada figura si los triángulos resaltados son congruentes entre si:

Profesor(a), tome en consideración que: En el paralelogramo, los triángulos comparten un lado y, por definición, los otros dos lados correspondientes son iguales. En el pentágono regular cada triángulo tiene dos lados iguales a los lados del pentágono y el tercer lado es igual a una diagonal; por ser un polígono regular, todas las diagonales miden lo mismo. En el papalote y en el heptágono irregular sus lados correspondientes no son iguales.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B1C2. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/ SEP (2007). Matemáticas II. Libro para el maestro. Volumen II. México: SEP. Bloque I. p.p. 126. Para practicar en línea: https://es.khanacademy.org/math/geometry/similarity/solving-similartriangles/e/solving_similar_triangles_1

117

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: TERCER GRADO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Explicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulo. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que 9.1.3 Explicación de los criterios de congruencia y implican utilizar estas propiedades en triángulos o en semejanza de triángulos a partir de construcciones cualquier figura. con información determinada. (TERCER GRADO, BLOQUE III) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: 

Concluyan que para formar un triángulo es necesario que la suma de dos de sus lados sea mayor que el tercer lado. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- De manera individualmente dibujen, si es posible, el triángulo DEF con las medidas indicadas en cada inciso. Al terminar contesta las preguntas.    

DE = 3 cm; DE = 4 cm; DE = 5 cm; DE = 8 cm;

EF = 4 cm EF = 5 cm EF = 7 cm EF = 3 cm

y y y y

FD = 5 cm FD = 10 cm FD = 5 cm FD = 4 cm

a) ¿En cuáles casos no pudiste construir el triángulo solicitado? ¿A qué crees que se debe? b) Da dos ejemplos diferentes donde no se pueda construir un triángulo y explica por qué.

Profesor(a), en esta actividad es importante que los alumnos observen que sus triángulos son iguales, no importa la posición en que los hayan dibujado (aquí se puede insistir que la posición no determina la igualdad o no de dos o más figuras). Asimismo, será necesario que todos los alumnos concluyan que si los tres lados de dos triángulos tienen la misma medida, entonces ambos triángulos son congruentes. Antes de llegar a esta conclusión el maestro puede cuestionarlos acerca de si creen que sea posible obtener un triángulo diferente, dadas las medidas de los tres lados. 118

2.- En equipos de tres integrantes resuelvan los siguientes problemas.

a) Tracen en su cuaderno dos triángulos cuyos lados midan:  

4 cm, 6 cm y 8 cm, para el triángulo A 2 cm, 3 cm y 4 cm, para el triángulo B

b) ¿Los lados del triángulo A son proporcionales a los del triángulo B?

Argumenten su respuesta:

a) Midan los ángulos de los dos triángulos. ¿Qué notan? b) ¿Son semejantes los dos triángulos?

Argumenten su respuesta:

3.- Construyan un triángulo cuyos lados sean proporcionales a los de los triángulos A y B. Midan sus lados. ¿Podrán construir un triángulo cuyos lados sean proporcionales a los lados de los triángulos A y B, y cuyos ángulos sean diferentes a los de estos triángulos?

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organícense para:

a) En parejas, construyan un triángulo con el segmento AC y los ángulos que se indican. Al terminar, compárenlo con el de otras parejas poniéndolos a contraluz.

A_______________________C

A = 40°

119

C = 70°

b) Cada integrante de la pareja dibuje un triángulo cualquiera. Después, cada uno anote en un papelito tres medidas del triángulo que construyó para que con esta información la pareja pueda construir un triángulo igual. Comparen los triángulos para ver si efectivamente son iguales. Profesor(a), asegúrese que los alumnos, con base en las actividades realizadas, enuncien de manera precisa la congruencia de triángulos a partir de la medida de dos ángulos y el segmento entre ellos (ALA).

2.- En plenaria: utilizando las propiedades de triángulos semejantes, encuentra el valor de "X" para ambos casos.

CIERRE:

SESION 3: 1.- En parejas realicen lo que se les solicita: a) Tracen en su cuaderno dos triángulos A y B, de diferente tamaño pero cuyos ángulos midan 30°, 60° y 90°.   

Midan sus lados, ¿son proporcionales los lados correspondientes? ¿Son semejantes los dos triángulos? ¿Cómo lo saben?

c) Construyan un triángulo C, cuyos ángulos midan 30°, 60˚ y 90˚. Midan los lados, ¿son proporcionales a los de los triángulos A y B? d)  ¿Podrán construir un triángulo cuyos ángulos midan 30°, 60˚ y 90˚, y cuyos lados no sean proporcionales a los de los triángulos A y B? 120

2.- Los siguientes triángulos tienen un lado que mide 7 cm, otro lado de 4 cm y un ángulo de 45º. En cada triángulo marquen de rojo el lado que mide 7 cm, de negro el que mide 4 cm y de azul el ángulo de 45°.

a) ¿Cuánto mide el tercer lado en cada triángulo? b) ¿Hay alguna pareja de triángulos congruentes? ¿Cuál? c) ¿El triángulo A es congruente con el triángulo C? Justifica tu respuesta 3.- Solicite a sus alumnos socialicen ante el grupo sus procedimientos y resultados.

Profesor(a), que los alumnos identifiquen que la igualdad de dos lados correspondientes y de cualquier ángulo, no garantiza la congruencia. Enfatice con los alumnos la característica de que el ángulo igual no es, en todos los casos, el que forman los lados de 7cm y 4 cm. REFERENCIAS

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B1C3.

SEP (2007). Matemáticas II. Libro para el maestro. Volumen II. México: SEP. Bloque IV. p.p. 127.

SEP (2007). Matemáticas III. Libro para el maestro. Volumen I. México: SEP. Bloque II. p.p. 121. Para practicar en línea: https://www.thatquiz.org/es/previewtest?Z/2/B/H/1VKZ1389587376

121

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: TERCER GRADO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Representaciones correspondientes a una relación de proporcionalidad. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS: Lee y representa, gráfica y relaciones lineales y cuadráticas.

CONTENIDOS: algebraicamente,

(TERCER GRADO, BLOQUE V)

9.1.4 Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corresponden a una misma situación. Identificación de las que corresponden a una relación de proporcionalidad.

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Calculen el valor faltante en una gráfica cartesiana y logren identificar la variación directa en diversas representaciones. Calculen el valor faltante en tabulaciones y a partir de expresiones algebraicas; asimismo, logren identificar la variación directa en diversas representaciones. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- Integren trinas para la resolución de las siguientes situaciones: a) En una escuela se llevó a cabo una kermés. Entre tres amigos pusieron un puesto de enchiladas y juntaron sus ahorros para comprar los ingredientes. El primero puso $25, el segundo $50 y el tercero $100. 

Al final del día obtuvieron una ganancia de $1 050 por la venta y decidieron repartirlo de manera proporcional a lo que aportó cada quien para comprar los ingredientes. ¿Cuánto le debe tocar al primer amigo?______________________________________________ ¿Cuánto le debe tocar al segundo amigo?____________________________________________ ¿Cuánto le debe tocar al tercer amigo?_______________________________________________ b) Un automóvil viaja a una velocidad constante, algunas distancias y tiempos de recorrido se muestran en la tabla. Completa los datos que hacen falta en ella y contesta las preguntas. Tiempo (h)

1.5

3

Distancia (km)

240 122

5 720

¿Cuál es la constante de proporcionalidad?__________________________________________________ ¿Cuál de las siguientes expresiones d = 40t; d= 80t; d= 120t es la que corresponde? ____________________________________________________________________________________ Con base en la expresión algebraica identificada, calculen la distancia recorrida por el automóvil en:  

10 horas _____________________________________ 12 horas y media ______________________________

2.- Socialicen sus respuestas en el grupo. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organícense en parejas y realicen los siguientes ejercicios:

a) Don Con tiene una malla de 100 m de longitud para hacer un cerco. Ha decido usar el material para hacerle un corral rectangular a sus conejos. No sabe todavía de que dimensiones hacerlo, pues quiere que sus conejos tengan el mayor terreno posible.  ¿De qué medidas se puede construir el corral rectangular usando los 100 m de malla?  Encuentren cuatro posibilidades para el frente y cuatro para el fondo y anótenlas en las columnas A, B, C y D.



Calculen el área de cada uno de los corrales que propusieron.

Área de A = _______m2.

Área de B =_________ m2.

Área de C = _______m”.

Área de D = _________m2.



¿Cuál de los cuatro rectángulos que propusieron tiene mayor área? 123

b) Para encontrar las medidas del corral que encierra la mayor área posible, conviene tener una expresión para el área. 

Denoten con x la longitud del frente del corral. Recuerden que el corral debe usar los 100 m de malla.

 

Cuál deberá ser la medida del fondo? Fondo =________________________________ Representen con la letra y el área del corral que mide x metros de frente y escriban una expresión que relacione x con y. y=

2.- Socialice las respuestas de los alumnos en el grupo. CIERRE: SESION 3: 1.- Organícense en parejas y realicen los siguientes ejercicios:

a) Por el alquiler de un coche cobran 100 pesos diarios más 0.30 pesos por kilómetro. Encuentra la ecuación de la recta que relaciona el coste diario con el número de kilómetros y represéntala. Si en un día se han recorrido un total de 300 km, ¿qué importe se debe pagar?

b) Dadas las siguientes situaciones identifiquen las que son variación proporcional directa y argumenten sus respuestas.  En la taquería de la esquina tienen esta tabla para calcular el precio de los tacos:



Tacos

Precio ($)

3

12

5

20

8

32

La fórmula para calcular el 30% de descuento en una tienda está dada por la expresión y = 0.30x 124

2.- Argumenten ante todo el grupo sus respuestas.

Profesor(a) Siempre que hablemos de razón entre dos números nos estaremos refiriendo al cociente (el resultado de dividirlos) entre ellos. Entonces:

Razón entre dos números a y b es el cociente entre

Proporción numérica Ahora, cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas entre sí, para ver como se comportan entre ellas, estaremos hablando de una proporción numérica. Entonces:

Los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b es la misma que entre c y d. Es decir Se lee “a es a b como c es a d” Comprendido el concepto de proporción como una relación entre números o magnitudes, ahora veremos que esa relación puede darse en dos sentidos: Las dos magnitudes pueden subir o bajar (aumentar o disminuir) o bien si una de las magnitudes sube la otra bajo y viceversa. Si ocurre, como en el primer caso, que las dos magnitudes que se comparan o relacionan pueden subir o bajar en igual cantidad, hablaremos de Magnitudes directamente proporcionales. Si ocurre como en el segundo caso, en que si una magnitud sube la otra baja en la misma cantidad, hablaremos de Magnitudes inversamente proporcionales.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B1C4. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Volumen II. México: SEP. Bloque IV. p.p. 120-121.

125

SEP (2007). Matemáticas III. Libro para el maestro. Volumen II. México: SEP. Bloque III. p.p. 30. http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Proporcionalidad.htm

Para practicar en línea: https://www.thatquiz.org/es/previewtest?Z/2/B/H/1VKZ1389587376 http://www.vitutor.com/fun/2/r_e.html

126

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: TERCER GRADO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, 9.1.5 Representación tabular y algebraica de relaciones lineales y cuadráticas. relaciones de variación cuadrática, identificadas en diferentes situaciones y fenómenos de la física, la (TERCER GRADO, BLOQUE V) biología, la economía y otras disciplinas. TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: 

Relacionen dos conjuntos de datos que guardan una relación cuadrática e identifiquen la expresión que modela dicha relación. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: Profesor(a), recuerde que: Llamamos función cuadrática a toda función de la forma ax2+bx+c donde los coeficientes a, b y c son números reales, siendo a distinta de cero. El dominio de la función son todos los números reales. Término cuadrático: ax2, Término lineal: bx y Término independiente: c 1.- En binas resuelvan la siguiente situación: a) En una reunión infantil, los niños asistentes se saludan una sola vez con los demás niños, si el total de saludos en dicha reunión es de 15. ¿Cuántos niños asistieron a la reunión?; Y si el total de saludos hubieran sido 630. ¿Cuántos habrían sido los asistentes a la reunión? 2.- Socialicen sus procedimientos y resultados con el resto del grupo. a) Los ingresos mensuales de un arquitecto, están en relación al número de maquetas (MAQ) que elabore por mes, mismas como proyectos de construcción de edificios escolares, las maquetas pueden darse por la función: y=100(x)-2x2, donde x es la cantidad de maquetas que elabora en el mes.

127

b) Observen el gráfico y respondan

:  ¿Cuántas maquetas debe elaborar mensualmente para obtener el mayor ingreso?  Si decimos que la ganancia fue de mil pesos aproximadamente, ¿cuántas maquetas se elaboraron?  ¿Cuáles son los ingresos si se elaboraron cinco maquetas?  ¿A partir de qué cantidad maquetas se comienza un menor ingreso? 3.- Socialicen sus procedimientos y resultados con el resto del grupo.

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organizados en parejas y realicen los ejercicios siguientes:

a) Un helicóptero dejó caer un automóvil desde una altura de 245 metros. Algunos datos registrados son los siguientes:

Tiempo transcurrido (s)

0

1

2

3

4

Distancia de caída (m)

0

5

20

45

80

128

b) De acuerdo con la información, completen la siguiente tabla:

Tiempo(s)



Distancia de caída (m)

0 0 1 5 2 20 3 45 4 80 5 6 7 ¿Cuánto tiempo tardó el auto en llegar al suelo?

Altura a la que se encuentra el automóvil 245 240



¿Cuál de las siguientes expresiones permite calcular la distancia de caída (d) en función del tiempo transcurrido (t)?. Justifiquen su respuesta. d  5 t2 d  5t 2 d  5t d  25t 2.- Presenten los resultados ante todo el grupo y en caso de dudas soliciten el apoyo de su maestro(a).

Profesor(a), la finalidad es que los alumnos, por sí solos, encuentren la relación que hay entre las dos primeras columnas de la tabla. La actividad permitirá a los alumnos probar las fórmulas que se proponen y encontrar la que permite relacionar el tiempo con la distancia de caída. Una vez encontrada la fórmula d  5t 2 , es necesario que los alumnos prueben que funciona en todos los casos y después explicarles que en dicha fórmula hay una constante (5) que tiene que ver con la fuerza de gravedad (1/2 g, redondeado). CIERRE: SESION 3: 1.- En parejas resuelvan las situaciones problemáticas siguientes: a) Cuando se proyecta una película, el área de la imagen depende de la distancia entre el proyector y la pantalla, como se ilustra a continuación. De acuerdo a la imagen y a los valores presentados en la tabla de enseguida de la imagen, conteste lo que se le pide:

3 m 2 m 1 m

129

Distancia entre el proyector y la imagen (m)

1

2

3

Área de la imagen en m2

4

16

36



Escriban la expresión algebraica que muestre la relación entre las distancias y las áreas



Anoten los datos que hacen falta en la siguiente tabla. Distancia entre el proyector y la imagen (m)

1.5

2.5

3.5

4.5

Área de la imagen en m2

a) Utilicen la expresión anterior para encontrar a qué distancia se debe colocar el proyector de manera que el área de la imagen sea de 24.01 m2.

d= 2.- Comparen sus las respuestas de los ejercicios anteriores, con el resto de sus compañeros, en caso de haber dudas pidan la ayuda de su maestro(a).

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B1C5.

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14923&referente=docentes

Para practicar en línea: http://www.redmagisterial.com/med/9110-graficando-una-parabola-con-una-tabla-de-valo/

130

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: TERCER GRADO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: NOCIONES DE PROBABILIDAD. Escala de probabilidad. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Explica la diferencia entre eventos 9.1.6 Conocimiento de la escala de la probabilidad. complementarios, mutuamente excluyentes e Análisis de las características de eventos independientes. complementarios y eventos mutuamente excluyentes e independientes. (TERCER GRADO, BLOQUE I) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES

PROPÓSITOS: Que los alumnos:  

Expresen la medida de la probabilidad mediante una fracción común, una expresión decimal o a través de un porcentaje y formalicen la escala de la probabilidad. Identifiquen las características de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En binas y resuelvan la siguiente situación: a) Lancen al mismo tiempo dos monedas al aire y observen el resultado. Anoten el resultado que obtuvieron en el siguiente recuadro: Moneda 2

Moneda 1 b) Comparen sus resultados con sus compañeros.

Escriban en la siguiente tabla los resultados diferentes que obtuvieron Moneda 1

Moneda 2

131

 Si definimos los eventos: A: “Cae sol en la primera moneda”. B: “Cae sol en la segunda moneda”. C: “Cae sol en ambas monedas”. 

¿Consideran que si cae sol en la primera moneda, este resultado afecta la ocurrencia o no ocurrencia del resultado de la segunda moneda? ¿Por qué?_____________________________________________________________________

2.- Compartan con sus compañeros los procedimientos y resultados obtenidos. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organice el grupo en bina y pídales resuelvan las siguientes situaciones: a) El siguiente diagrama de árbol muestra todos los resultados posibles que pueden obtenerse al lanzar dos dados.

 

Cuántos resultados diferentes en total puede haber al lanzar dos dados?___________________ Si se hace referencia al evento “la suma de los puntos obtenidos en el lanzamiento de dos dados”, ¿qué suma es más probable de obtener?_____________________________________ ¿Qué suma tiene menos probabilidades de salir?______________________________________ 132



Si en un juego con dos dados te ofrecen la siguiente apuesta: “Si obtienes de tus dados una suma mayor que 7, ganas; si no, pierdes”, ¿te arriesgarías a jugar?______ ¿Por qué?__________ ¿A qué suma le apostarías para tener más seguridad de ganar?___________ ¿A qué suma no le apostarías?_____________________________________________________ a) La siguiente tabla muestra los resultados que se obtuvieron en un grupo al lanzar una moneda. Con estos datos, contesten las siguientes preguntas.

  

¿En total, cuántos volados se realizaron en el grupo?___________________________________ ¿En total, cuántas veces cayó sol?__________________________________________________ De acuerdo con la probabilidad frecuencial del evento caer águila obtenida por el grupo, si se realizan 100 volados, ¿en cuántos caerá águila?_______________________________________

2.- En plenaria analicen los resultados y asegúrense de haberlos resuelto de manera correcta.

CIERRE: SESION 3: 1.- Organícense en parejas para resolver las situaciones problemáticas siguientes: a) Un grupo de alumnos de una escuela Telesecundaria, organizaron un juego al interior del salón de clases, en el cual colocaron tres urnas organizadas de la siguiente manera: URNA

BOLAS BLANCAS

BOLAS NEGRAS

1

3

3

2

2

6

3

4

12

c) Si se realizan tres extracciones de cada urna.  ¿cuál es la probabilidad de que salga una bola blanca de la urna 1?  Si la composición de la urna 1 cambia y ahora es de 6 bolas blancas y 6 bolas negras ¿cambia la probabilidad de sacar una bola blanca? Argumenta tu respuesta.  ¿cuál es la probabilidad de sacar una bola blanca de la urna 2?

133

 

Si la composición de la urna 2 cambia y ahora es de 4 bolas blancas y 12 bolas negras ¿cambia la probabilidad de sacar una bola blanca? Argumenta tu respuesta. ¿cuál es la probabilidad de que salga una bola blanca de la urna 3?

d) El siguiente diagrama representa una rama del árbol, que alude al experimento de extraer una bola de cada urna, en términos de las probabilidades anteriores. Analiza y discute con tus compañeros, el diagrama. Toma en cuenta que la letra N representa las bolas negras y la letra B representa las bolas blancas.



¿Cuál es la probabilidad de obtener una bola blanca en la tercera urna, si ya has sacado una blanca de la primera y una blanca de la segunda? Utiliza la información anterior.

Profesor(a) se espera que la o el estudiante determine que el aumento o disminución de elementos de la urna no cambia la probabilidad de extracción si dicha variación es proporcional a la probabilidad teórica inicial. Para continuar con la construcción de la herramienta es necesario considerar todos los casos posibles para no centrarse únicamente en los casos favorables, para ello es necesario que insista en la importancia de considerar a todos los casos. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B1C6. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Volumen II. México: SEP. Bloque V. p.p. 84-85. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Educación Básica Secundaria. Matemáticas. México. p.p. 146147. Para practicar en línea: http://www.redmagisterial.com/med/9110-graficando-una-parabola-con-una-tabla-de-valo/

134

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: TERCER GRADO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE LA INFROMACIÓN. Diseño de una encuesta o un experimento. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

9.1.7 Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientes para su presentación.

(TERCER GRADO, BLOQUE IV)

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES

PROPÓSITOS: Que los alumnos: 

Diseñen y lleven a cabo un estudio estadístico, desde la planificación del proceso hasta la presentación de los resultados ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En plenaria realicen las siguientes actividades propuestas: a) ¿Cuál es la altura de los alumnos de los alumnos del salón? b) Oriéntelos para que, unos alumnos se encarguen de medir la altura de cada uno de los estudiantes, mientras un alumno registra la información en el pizarrón. c) Solicite calculen las mediadas de tendencia central: media y mediana. 2.- Con el apoyo de su maestro(a) revisen los resultados obtenidos y argumenten que conclusiones obtienen a partir de estos resultados.

3.- En trinas realicen las siguientes actividades:

135

a) Lean cuidadosamente las preguntas que aparecen en las siguiente encuesta y contéstalas: ENCUESTA:   

Asignatura o materia que te gusta más y por qué Asignatura o materia que te gusta menos y por qué

b) Clasifiquen las respuestas que obtuvieron para cada pregunta y registren sus resultados en una tabla; para ello deberán acordar cuáles y cuántas columnas y renglones deberá tener, así como cuáles son los encabezados y títulos adecuados. c) ¿Qué tipo de gráfica es la que mejor describe los datos que registraron en la tabla? ¿Cuáles son los ejes y qué escala utilizarán? ¿Cuál es el título más apropiado?

Profesor(a), es importante que apoye a sus alumnos en la elección de la mejor manera de presentar la información; si observa que sus alumnos tienen dificultad para seleccionar las tablas de frecuencia oriéntelos presentándoles algunos ejemplos

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organícense en equipos de cuatro integrantes para que en esta sesión realicen la planeación de un estudio estadístico sobre la altura promedio de los adultos de la comunidad, para ser aplicado en la misma. 2.- Analicen la siguiente información, la cual deberán considerar para realizar su estudio:

La realización de un estudio considera diferentes fases Fase 1: definición del estudio o experimento. ¿Qué es lo que se quiere investigar y analizar? ¿Qué se espera encontrar? Fase 2: obtención de datos. ¿Cómo se obtendrán los datos para analizar? ¿A quiénes se les preguntará? ¿Qué tipo de pregunta es más conveniente hacer? Una manera de obtener datos para realizar un estudio estadístico es por medio de la aplicación de una encuesta. Fase 3: organización y análisis de los datos. ¿Qué tipo de datos se obtendrán? ¿Cómo es conveniente ordenar y clasificar los datos? ¿Qué tipo de tabla o gráfica es conveniente para mostrar y analizar los datos obtenidos? Fase 4: presentación de conclusiones o reportes. ¿Cuáles son los resultados que se obtuvieron al realizar el análisis? Los resultados obtenidos, ¿afirman o contradicen lo que se esperaba encontrar? 136

Cuando se quiere estudiar una situación o fenómeno en una población muy grande, sólo se encuesta a una parte de ella; a ese subgrupo se le llama muestra. Si así se hiciera habría que buscar que la muestra conserve las mismas características de la población.

3.- Ahora que ya conocen las fases para llevar a cabo un estudio, planeen una investigación de campo (pueden proponer el tema que prefieran). Recuerden que deben tomar en cuenta la siguiente información:

En general, los datos que se obtienen en un estudio o experimento pueden ser de dos tipos, cualitativos (por ejemplo, el color de cabello, ojos o piel) o cuantitativos (por ejemplo, la edad, el peso y la estatura de una persona). En ambos casos se pueden organizar en tablas de frecuencia absoluta, relativa o porcentaje. Cuando el conjunto de datos es cuantitativo y grande se puede organizar en tablas de datos agrupados en intervalos. Una gráfica de barras se utiliza para presentar y comparar frecuencias con que ocurre una cualidad o atributo. Una gráfica circular sirve para comparar qué fracción de un todo es cada parte. Un histograma presenta datos agrupados en intervalos; cuando éstos son iguales, la altura de cada barra indica su frecuencia. Un polígono de frecuencias también muestra la frecuencia absoluta, relativa o porcentaje de datos agrupados. Una gráfica de línea presenta las variaciones en el tiempo. 4.- Para finalizar la sesión, revisen junto con su maestro(a) las propuestas y como actividad extraclase, recaben la información de campo.

CIERRE: SESION 3: 1.- Para iniciar la sesión compartan con el resto del grupo sus experiencias en la obtención de datos. Analicen los aciertos y errores en este proceso. 2.- Elaboren el reporte de la investigación y la elaboración de una presentación de los resultados para la próxima sesión. 3.- La siguiente actividad es complementaria y puede ser realizada a manera de fortalecer la metodología de investigación que utilizaron sus alumnos. Realizarla fortalecerá el contenido en análisis. 137

a) Reunidos en equipos, lean el siguiente texto y después cada equipo realice lo que se pide en los puntos.

a) De acuerdo al texto, en la siguiente tabla, anoten el número de veces que aparece cada letra.

    

¿cuál es la letra que más veces aparece? ¿Esa letra es vocal o consonante? ¿Cuáles fueron las 10 letras más utilizadas en el texto que eligieron? ¿En qué porcentaje (respecto del total de letras del texto) se utiliza cada una de estas 10 letras? En su cuaderno tracen una gráfica en la que se muestren las 10 letras con mayor frecuencia. ¿Qué tipo de gráfica es más apropiada para mostrar estos datos?

Profesor(a), recuerde que el valor que más veces se repite en un conjunto de datos se llama moda. Es decir, es el que tiene mayor frecuencia absoluta. Al promedio también se le llama media aritmética, y se obtiene sumando todos los valores y dividiendo la suma entre el número total de valores. La mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas. Cálculo de la mediana:  

Ordenamos los datos de menor a mayor. Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la misma. 2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Me= 5 Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales. 7, 8, 9, 10, 11, 12 Me= 9.5 138

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B1C7. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Volumen II. México: SEP. Bloque V. SEP (2007). Matemáticas III. Libro para el maestro. Volumen I. México: SEP. Bloque I. p.p. 83-110. Para practicar en línea: http://www.vitutor.net/2/11/moda_media.html

139

ANEXO Criterios e instrumentos de evaluación propuestos

Participación en clase

Alumnos/aspectos

No participó

Casi nunca

Algunas veces

La mayoría de las veces

Siempre

0

1

2

3

4

Elaboración de Ejercicios

Alumnos/aspectos

No elaboró

Elaboró alguno (s)

Elaboró la mayoría

Elaboró casi todo (s)

Elaboró todo (s)

0

1

2

3

4

Planteamiento de problemas

Alumnos/aspectos

No planteó

Planteó alguno (s)

Planteó la mayoría

Planteó casi todo (s)

Planteó todo (s)

0

1

2

3

4

140

Portafolio

Alumnos/aspectos

Presentación

Limpieza

Creatividad

contenido

Ejercicios resueltos

1

2

2

2

3

Asistencia

Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

La mayoría de las veces

Casi siempre

Siempre

0

1

2

3

4

Evaluación final

141

Alumnos/aspectos

Participación en clase

Elaboración de ejercicios

Planteamiento de problemas

Portafolio

Asistencia

Autoevaluación y coevaluación

20%

20%

20%

20%

10%

10%

142

Calificación

Ciencias Sergio Antonio Lira Flores. El estudio de las ciencias en educación secundaria fortalece las habilidades, actitudes y valores1, así como los conocimientos inherentes a la enseñanza de estas disciplinas [Biología (1º), Física (2º), Química (3º)]; “se centra en los procesos de aprendizaje de las alumnas y alumnos, al atender sus necesidades específicas para que mejoren las competencias que permitan su desarrollo personal” (SEP, 2011, p.7). Asimismo, propicia una autonomía para la toma de decisiones responsables e informadas relacionadas con la salud y el ambiente, con acciones comprometidas y participativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida (p. 16). Esta asignatura, se enfoca en orientar a los alumnos hacia una formación científica básica2 para identificar la relación entre ciencia, tecnología y medio ambiente; desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos; aprovechando saberes y replanteándolos para concebir a la ciencia como construcción humana que se actualiza de manera permanente. De este modo, se contribuye al desarrollo de competencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas de la asignatura con la respectiva delimitación conceptual apropiada a los adolescentes (p. 27). Es importante planear y desarrollar un proyecto para cada cierre de bloque; cuya consecución deberá abarcar los contenidos y aprendizajes esperados de cada bloque, lo que llevaría al final del ciclo escolar a una mayor integración de dichos contenidos. Todo proyecto deberá partir de las inquietudes y los intereses de los alumnos, que podrán optar por alguna de las preguntas sugeridas en los bloques, tomar éstas como base y orientarlas, o bien plantear otras que permitan cumplir con los aprendizajes esperados. (p. 25) Para cubrir estas expectativas, la educación básica en general, se propone desarrollar habilidades asociadas al conocimiento científico que permita a los alumnos valorar el impacto de la ciencia y la tecnología al tiempo que se involucran en el mejoramiento de su propia calidad de vida, aplicando conocimientos sobre procesos o fenómenos biológicos, físicos y químicos en contextos/situaciones diversas desde la perspectiva de la ciencia concebida como una actividad humana en permanente construcción (p. 13). Por su parte, la educación secundaria enfatiza en la cultura de la prevención permeada por estilos de vida favorables para el cuidado de sí y del ambiente con base en los conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas sobre los seres vivos (1º), de los fenómenos físicos (2º) y de las transformaciones de los materiales (3º) a través de representaciones, interpretaciones, predicciones y explicaciones para proponer

1

Ver SEP (2011). Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. México: SEP. [p. 22]. A través de las competencias: 1.Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica; 2. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención; 3. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos (p. 27). 143 2

soluciones a situaciones problemáticas de la vida cotidiana y bajo la perspectiva de la ciencia como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación (p. 14). La planeación didáctica multigrado (PDM) para la asignatura de ciencias que aquí se presenta, contiene una propuesta metodológica para abordar temáticas referidas a las tres disciplinas que la integran: Biología, Física y Química. Cuenta con el respectivo sustento curricular y corresponde a los profesores de grupo realizar las adecuaciones necesarias para que los contenidos se tornen culturalmente pertinentes. Sin embargo, los aprendizajes esperados [AE] y contenidos [C] que abajo se enuncian quedaron fuera de esta organización. Corresponde a Usted maestro, tomar las medidas necesarias para anticipar las actividades con las que considere que pueda abarcar dichas temáticas: PRIMERO. AE-6 Identifica la importancia de la herbolaria como aportación del conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia. 

C-8 Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas.

SEGUNDO. AE-3. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas: cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo, y diferencia el movimiento ondulatorio transversal del longitudinal, en términos de la dirección de propagación. AE-4. Describe el comportamiento ondulatorio del sonido: tono, timbre, intensidad y rapidez, a partir del modelo de ondas. AE-5. Identifica las explicaciones de Aristóteles y las de Galileo respecto al movimiento de caída libre, así como el contexto y las formas de proceder que las sustentaron. 

C-7 La aceleración; diferencia con la velocidad.

AE-7. Relaciona la aceleración con la variación de la velocidad en situaciones del entorno y/o actividades experimentales. 

C-8 Interpretación y representación de gráficas: velocidad-tiempo y aceleración-tiempo.

TERCERO. AE-2 Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología. AE-9 Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista. AE-10 Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm). AE-12 Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales. 144

AE- 13 Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitaciones producidas por el contexto cultural en el cual se desarrolla. 

C-9 Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa.

Los siguientes Contenidos corresponden a los AE 14, 15, 16 y 17:  

C-10 ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente? C-11 ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?

145

TEMA EN COMÚN 1. LOS SERES VIVOS. APRENDIZAJES ESPERADOS. PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN. PRIMER GRADO. SEGUNDO GRADO. Se reconoce como parte de la Interpreta la velocidad como la biodiversidad al comparar sus relación entre desplazamiento y características con las de otros tiempo, y la diferencia de la seres vivos, e identificar la unidad rapidez, a partir de datos y diversidad en relación con las obtenidos de situaciones funciones vitales. cotidianas. Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida. Organiza en tablas los datos derivados de los hallazgos en sus investigaciones.

TERCER GRADO. Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Explica la importancia de los instrumentos de medición y Elabora e interpreta tablas de observación como herramientas que datos y gráficas de velocidad- amplían la capacidad de percepción tiempo y aceleración-tiempo de nuestros sentidos. para describir y predecir Identifica que las diferentes características de diferentes concentraciones de un movimientos, a partir de datos contaminante, en una mezcla, que obtiene en experimentos tienen distintos efectos en la salud y y/o situaciones del entorno. en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

CONTENIDOS CURRICULARES.

PRIMER GRADO.

SEGUNDO GRADO.

Comparación de las Marco de referencia y características comunes de los trayectoria; diferencia entre seres vivos. desplazamiento y distancia recorrida. Implicaciones del descubrimiento del mundo microscópico en la Velocidad: desplazamiento, salud y en el conocimiento de la dirección y tiempo. célula. Interpretación y representación de gráficas posición-tiempo.

TERCER GRADO. Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. Propiedades físicas de la materia (Cualitativas, Extensivas, Intensivas). Toma de decisiones relacionada con:  Contaminación de una mezcla.  Concentración y efectos.

146

PLAN DE CLASE. Asignatura: Ciencias. Tema común: Los Seres Vivos. Propósito: Que el alumno comprenda, analice y clasifique las características de los seres vivos.

APRENDIZAJES ESPERADOS. PRIMER GRADO. Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales.

SEGUNDO GRADO.

TERCER GRADO.

Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.

Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida.

Elabora e interpreta tablas de datos y gráficas de velocidadtiempo y aceleración-tiempo para describir y predecir características de diferentes movimientos, a partir de datos que obtiene en Organiza en tablas los datos experimentos y/o situaciones del derivados de los hallazgos en entorno. sus investigaciones.

147

Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE: Expresión oral: Exposición en plenaria de cuadros sinópticos, comparativos y diapositivas. Lectura: Investigación en torno al tema de los seres vivos. Escritura: Organización de la información en cuadros sinópticos, comparativos y diapositivas.

Actividad inicial. La clasificación biológica, es la taxonomía (del griego taxis, que puede traducirse como “ordenamiento”, y nomos, “regla”). En su significado más amplio, se trata de la ciencia dedicada a la clasificación que ordena a los diversos organismos dentro de una estructura o de un sistema. En pocas palabras, la clasificación es un concepto que se encuentra invadiendo todos los aspectos de nuestra vida, la utilizamos tanto para cosas de carácter importante como también para ordenar todo a nuestro alrededor: papeles, libros, ropa, utensilios, música, etc. Y también para comprender las cosas, clasificamos para poder llegar al fondo de las cuestiones y aprehenderlas. En base a lo anterior es importante que el docente inicie la sesión integrando a los 3 grados haciendo referencia a la importancia de la “clasificación” como parte importante de nuestra vida cotidiana. Realice con los alumnos una lluvia de ideas acerca de la “clasificación” exponiendo algunos casos; posteriormente investiguen lo siguiente en diferentes fuentes: Definición de clasificación. 1. Tipos de clasificación. 2. Ejemplos de clasificación.

[1 sesión]. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS. PRIMER GRADO. SEGUNDO GRADO. TERCER GRADO. Investigar las características Investigar que sentidos utilizan los A partir del análisis de las lecturas: que tienen en común los seres seres vivos para percibir el “Sustancias químicas naturales o movimiento y como nos vivos artificiales”, “Ángel o demonio” VIDEO: Característica de los desplazamos. “Sabias Que” Pág. 15, 16, 17 y 18 seres vivos Elaborar un cuadro comparativo del libro del alumno ciencias III, el Elaborar un cuadro sinóptico donde indiquen características y alumno identificará las ideas sobre las características de los tipos de movimientos de los seres principales en torno a las sustancia seres vivos y de objetos vivos al desplazarse (distancia y químicas que dañan a los seres inanimados tiempo). vivos. CI1_B1_1.1.1 Características comunes de los seres vivos

SA2_CI_B1_OA _10006 En sus marcas, listos, ¡Fuera!

Libro telesecundaria del alumno SA2_CI_B1_OA _10008. ciencias I vol. 1 págs. 20 a 45 148

Organicen la información en una presentación Power Point. VIDEO: LA QUIMICA Y TU 1ª. PARTE

Sesiones 1,2 y 3.

Fórmula 1.

VIDEO: LA QUIMICA Y TU 2ª. PARTE.

SA2_CI_B1_OA _10021 Michael, A. et al. Desiertos y Libro del alumno ciencias III vol. 1 semidesiertos. México: SEP/La Velocidad y aceleración. de telesecundaria págs. 15 a 21. Vasija/Libros del Rincón. Libro del alumno ciencias II vol. 1 SA3_CI_B1_ OA _10001 de telesecundaria págs. 22 a 41. [2 sesiones]. La Química, ¿nos beneficia o nos daña? Puesta en común: Expongan sus trabajos en plenaria (cuadro sinóptico, cuadro comparativo y diapositivas) comparen sus trabajos y determinen características en común de los seres vivos con una reflexión en torno a la utilidad en su vida diaria sobre lo que aprendieron. Se sugiere integrar al portafolio de evidencias. Evaluación:El maestro evaluará la reflexión de cada alumno tomando en cuenta si logró captar los aprendizajes esperados en cada uno de los casos. [1 sesión].

El maestro inicia con la sección Revisión de secuencia del libro del alumno (2006) pidiendo que contesten la totalidad de los reactivos o seleccione los que considere más relevantes de tal forma que le permitan evaluar de manera integral los conocimientos generales trabajados ya que le permitirá medir los logros individuales en sus alumnos. 1er. Grado pág. 118. 2º. Grado pág. 90. 3er. Grado pág. 102.

TEMA EN COMÚN 2. FENÓMENOS NATURALES. APRENDIZAJES ESPERADOS. PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN. PRIMER GRADO. SEGUNDO GRADO. Identifica el registro fósil y la Argumenta la importancia observación de la diversidad de de la aportación de Galileo características morfológicas de en la ciencia como una las poblaciones de los seres nueva forma de construir y vivos como evidencias de la validar el conocimiento evolución de la vida. científico, con base en la experimentación y el Identifica la relación de las análisis de los resultados. adaptaciones con la diversidad de características que Describe la fuerza como favorecen la sobrevivencia de efecto de la interacción los seres vivos en un ambiente entre los objetos y la determinado. representa con vectores. Aplica los métodos gráficos del polígono y paralelogramo para la 149

TERCER GRADO. Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.

obtención de la fuerza resultante que actúa sobre un objeto, y describe el movimiento producido en situaciones cotidianas.

Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.

Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades Argumenta la relación del físicas de sus componentes. estado de reposo de un objeto con el equilibrio de fuerzas actuantes, con el uso de vectores, en situaciones cotidianas.

CONTENIDOS CURRICULARES. PRIMER GRADO. SEGUNDO GRADO. Reconocimiento de algunas Explicaciones de Aristóteles y evidencias a partir de las cuales Galileo acerca de la caída libre. Darwin explicó la evolución de la Aportación de Galileo en la vida. construcción del conocimiento Relación entre la adaptación y la científico. sobrevivencia diferencial de los La fuerza; resultado de las seres vivos. interacciones por contacto (mecánicas) y a distancia (magnéticas y electrostáticas), y representación con vectores. Fuerza resultante, métodos gráficos de suma vectorial. Equilibrio de fuerzas; uso de diagramas.

150

TERCER GRADO. Identificación de las propiedades físicas de los materiales: • Cualitativas. • Extensivas. • Intensivas. • Homogéneas y heterogéneas. Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.

PLAN DE CLASE. Asignatura: Ciencias. Tema común: Fenómenos Naturales. Propósito: Que el alumno comprenda los diferentes procesos que intervienen y como nos afectan los fenómenos naturales. APRENDIZAJES ESPERADOS. PRIMER GRADO. SEGUNDO GRADO. TERCER GRADO. Identifica el registro fósil y la Argumenta la importancia de la Clasifica diferentes materiales con observación de la diversidad de aportación de Galileo en la ciencia base en su estado de agregación e características morfológicas de las como una nueva forma de identifica su relación con las poblaciones de los seres vivos construir y validar el conocimiento condiciones físicas del medio. como evidencias de la evolución de científico, con base en la Identifica las propiedades la vida. experimentación y el análisis de extensivas (masa y volumen) e los resultados. Identifica la relación de las intensivas (temperatura de fusión y adaptaciones con la diversidad de Describe la fuerza como efecto de de ebullición, viscosidad, densidad, características que favorecen la la interacción entre los objetos y la solubilidad) de algunos materiales. sobrevivencia de los seres vivos en representa con vectores. Identifica los componentes de las un ambiente determinado. Aplica los métodos gráficos del mezclas y las clasifica en polígono y paralelogramo para la homogéneas y heterogéneas. obtención de la fuerza resultante Identifica la relación entre la que actúa sobre un objeto, y variación de la concentración de describe el movimiento producido una mezcla (porcentaje en masa y en situaciones cotidianas. volumen) y sus propiedades. Argumenta la relación del estado Deduce métodos de separación de de reposo de un objeto con el mezclas con base en las equilibrio de fuerzas actuantes, propiedades físicas de sus con el uso de vectores, en componentes. situaciones cotidianas.

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE. Expresión oral: Exposición en plenaria de una Línea del Tiempo, Mapa Conceptual y Collage. Lectura: Investigación en torno al tema de los fenómenos naturales. Escritura: Organización de la información en Línea del Tiempo, Mapa Conceptual y Collage. Actividad inicial. Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies. Todo los alumnos investigarán en diferentes medios los siguientes conceptos:     

Definición de “fenómeno Natural”. Tipos de fenómenos naturales. Definición de “desastre Natural”. Tipos de desastres naturales. Desastres naturales en México. 151

Realicen una presentación en power point o en hojas de máquina que contenga lo más relevante de la investigación donde incluyan los riesgos a los que esta propensa la comunidad donde viven. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS. PRIMER GRADO. SEGUNDO GRADO. TERCER GRADO. El alumno identificará en una línea El Alumno Argumentará las El alumno elaborará un Collage del tiempo la variación entre causas y los efectos de las ondas dónde clasifique diferentes especies y entre organismos, sísmicas, ondas del sonido y la materiales con base en su estado valorando la utilidad de la hipótesis caída libre representando las de agregación e identificará su de los fósiles como evidencia de fuerzas actuantes, ¿Cómo se relación con las condiciones físicas evolución y relacionándola con los miden? y las representará en un del medio. (se sugiere enfocar al fenómenos que provocaron su Mapa Conceptual describiendo el fenómeno natural de Inundaciones) extinción. Identificando la relación entre la movimiento producido en variación de la concentración de diferentes situaciones cotidianas. una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades. VIDEO: NEODARWINISMO Mediateca Interactiva: Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e Video: ¿Cómo detectar un intensivas (temperatura de fusión y sismo? CI1_B1_2.2.1 de ebullición, viscosidad, densidad, Instrumentos de medición Diversas formas de explicar la solubilidad) homogéneas y evolución heterogéneas. SA2_CI_B1_OA _10009 ¿Qué ondas? SA2_CI_B1_OA _10010 Tipos de ondas. SA2_CI_B1_OA _10022 ¿Qué más sabes sobre el movimiento?

Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. Mediateca Interactiva: ¿Sólido, líquido o gaseoso? Separando mezclas. ¿Cómo identificar una disolución?

Puesta en común: Expongan sus trabajos en plenaria (Línea de tiempo, Mapa conceptual y Collage) comparen sus trabajos y determinen los Fenómenos Naturales relacionados a cada grado, reflexionen si en su entorno están propensos a sufrir alguno de ellos y cómo afectaría en su vida diaria. Se sugiere integrar al portafolio de evidencias. Evaluación. El maestro evaluará la reflexión de cada alumno tomando en cuenta si logró captar los aprendizajes esperados en cada uno de los casos. [1 sesión]. El maestro inicia con la sección Revisión de secuencia del libro del alumno (2006) pidiendo a sus alumnos que contesten la totalidad de los reactivos o seleccione los que considere más relevantes de tal forma que le permitan evaluar de manera integral los conocimientos generales trabajados ya que le permitirá medir los logros individuales en sus alumnos.

152

TEMA EN COMÚN 3. MEDIO AMBIENTE. APRENDIZAJES ESPERADOS. PRIMER GRADO. Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando su participación en el intercambio de materia y energía en las redes alimentarias y en los ciclos del agua y del carbono. Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias. Identifica, a partir de argumentos fundamentados científicamente, creencias e ideas falsas acerca de algunas enfermedades causadas por microorganismos.

SEGUNDO GRADO. Interpreta tablas de datos y gráficas de posición-tiempo, en las que describe y predice diferentes movimientos a partir de datos que obtiene en experimentos y/o de situaciones del entorno.

TERCER GRADO. Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.

Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las Argumenta la relación del estado condiciones físicas del medio. de reposo de un objeto con el equilibrio de fuerzas actuantes, Identifica que las diferentes con el uso de vectores, en concentraciones de un situaciones cotidianas. contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

CONTENIDOS CURRICULARES.

PRIMER GRADO.

SEGUNDO GRADO.

TERCER GRADO.

Representación de participación humana en dinámica de los ecosistemas.

la Interpretación y representación de Relación de la química y la la gráficas posición-tiempo. tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. Movimiento ondulatorio, modelo Valoración de la biodiversidad: de ondas, y explicación de Identificación de las propiedades causas y consecuencias de su características del sonido. físicas de los materiales: pérdida. Equilibrio de fuerzas; uso de • Cualitativas. Reconocimiento de las diagramas. • Extensivas. aportaciones de la herbolaria de • Intensivas. México a la ciencia y a la medicina ¿Cómo saber si la muestra de una del mundo. mezcla está más contaminada que otra? Toma de decisiones relacionada con: • Contaminación de una mezcla. • Concentración y efectos.

153

PLAN DE CLASE. Asignatura: Ciencias. Tema común: Medio Ambiente. Propósito: Que el alumno comprenda la manera de interactuar con el medio ambiente tomando en cuenta el estado físico de los materiales que le rodean. APRENDIZAJES ESPERADOS. PRIMER GRADO. SEGUNDO GRADO. TERCER GRADO. Representa la dinámica general de Interpreta tablas de datos y Identifica las aportaciones del los ecosistemas considerando su gráficas de posición-tiempo, en conocimiento químico y participación en el intercambio de las que describe y predice tecnológico en la satisfacción materia y energía en las redes diferentes movimientos a partir de de necesidades básicas, en la alimentarias y en los ciclos del datos que obtiene en salud y el ambiente. agua y del carbono. experimentos y/o de situaciones del entorno. Clasifica diferentes materiales Identifica, a partir de argumentos con base en su estado de fundamentados científicamente, Argumenta la relación del estado agregación e identifica su creencias e ideas falsas acerca de de reposo de un objeto con el relación con las condiciones algunas enfermedades causadas equilibrio de fuerzas actuantes, físicas del medio. por microorganismos. con el uso de vectores, en situaciones cotidianas. Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE. Expresión: Exposición de los trabajos realizados. Lectura: Se hizo la lectura de los temas: Ecosistema, Movimientos y mezclas. Escritura: La realización del Cartel. Actividad inicial. Para explorar conocimientos previos, en una lluvia de ideas preguntar a los alumnos si saben a qué se refiere la palabra ecosistema. Revisar con los alumnos el texto sobre los ecosistemas (pp. 46 - 49 del libro del alumno, primer grado). ¿Cómo definir la velocidad de un objeto? (revisar la lectura de la pp. 37 - 38 de segundo grado). Para identificar sustancias: pp. 15 - 17 de libro del alumno, tercer grado. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS.

PRIMER GRADO. Representar en una maqueta un ecosistema en donde se consideren las redes alimentarias, los ciclos del agua y del carbono. (previamente el alumno deberá investigar).

SEGUNDO GRADO.

TERCER GRADO.

A partir del análisis del problema Partiendo de la revisión de lo que planteado e la secuencia 2 (Pág. es una mezcla y sus Pág. 82 del libro del alumno clasificaciones revisar la lectura Pág. 82 del libro del alumno y 33 del libro del alumno de después de realizar la práctica de segundo año), el alumno la actividad 2, responder la tabla elaborara un croquis, en donde de la pág. 85. identificará los movimientos que se realizan, la dirección, la 154

magnitud, la trayectoria, Los alumnos elaboraran carteles desplazamiento neto, etc. sobre los métodos de separación de mezclas apoyándose en la Al finalizar responder las tabla 2 (pág. 87.) preguntas de la página citada en el apartado “lo que pienso del problema”. Puesta en común: Expongan sus trabajos en plenaria (maqueta, croquis y cartel) comparen sus trabajos y relaciónelos con el medio ambiente de su comunidad, reflexionen lo aprendido y argumenten sus opiniones. Se sugiere integrar al portafolio de evidencias. Evaluación. El maestro evaluará la reflexión de cada alumno tomando en cuenta si logró captar los aprendizajes esperados en cada uno de los casos. Evaluación: Mediante lista de cotejo (se propone la siguiente). LISTA DE COTEJO SI Maqueta.

Contiene el ciclo del carbono y del agua. Representa redes alimentarias.

Croquis.

Elementos y /o características del tema desarrollado. El alumno identificó los aspectos del movimiento que se le indicaron.

Cartel.

Conceptos sobre características y métodos separación de mezclas.

155

las de

NO

PLANEACIONES DE CLASE POR PROYECTO PRIMER BLOQUE CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGÍA BLOQUE 1.

La biodiversidad: resultado de la evolución.

Proyecto.

Hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa.

CONTENIDOS.

• ¿Cuáles son las aportaciones al conocimiento y cuidado de la biodiversidad de las culturas indígenas con las que convivimos o de las que somos parte? • ¿Qué cambios ha sufrido la biodiversidad del país en los últimos 50 años, y a qué lo podemos atribuir?

CAMPO FORMATIVO.

Biodiversidad y protección del ambiente. Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

ESTÁNDARES Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y CURRICULARES A reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos. TRABAJAR. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA. Valora la ciencia como proceso social en construcción permanente en el que contribuyen. Hombres y mujeres de distintas culturas.

PROPOSITOS. Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.

APRENDIZAJES ESPERADOS.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN.

Expresa curiosidad e interés al plantear situaciones problemáticas que favorecen la • Comprensión de fenómenos y integración de los contenidos estudiados en procesos naturales desde la el bloque. perspectiva científica Analiza información obtenida de diversos medios y selecciona aquella relevante para • Toma de decisiones informadas dar respuesta a sus inquietudes. para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a Organiza en tablas los datos derivados de los la cultura de la prevención hallazgos en sus investigaciones. Describe los resultados de su proyecto utilizando diversos medios (textos, gráficos, • Comprensión de los alcances y modelos) para sustentar sus ideas y limitaciones de la ciencia y del compartir sus conclusiones. desarrollo tecnológico en diversos contextos.

ACTIVIDADES. *Informar a todos que al cierre del bloque se debe hacer un proyecto que pueden realizar basándose en lo sugerido. 156

*Pedir a los estudiantes que se formen en grupos pequeños para planificar y plantear temas diferentes a los propuestos. *Dar acompañamiento a los estudiantes para que realicen búsqueda y selección de información de manera adecuada y de igual forma una buena presentación del proyecto. *Solicitar que socialicen el trabajo con el resto de la clase. *Se analizará que, entre los territorios con fuerte presencia indígena, se encuentra cerca del 50% de los bosques mesófilos, 45% de las selvas húmedas y casi 20% de los bosques templados remanentes del país, lo que totaliza unos 19 millones de hectáreas de vegetación natural que, además de la biodiversidad que albergan, son importantes por su alta captación de agua de lluvia que, gracias a la existencia de su cubierta vegetal, se protege de la erosión a que se encuentra expuesta por los efectos de aguas torrenciales, evitándose también los consecuentes problemas de azolvamiento en los cuerpos de agua localizados en las partes bajas de las cuencas. *La larga convivencia de las poblaciones indígenas con la biodiversidad local, ha permitido que los indígenas probaran, desecharan o desarrollaran el uso de plantas y animales para alimento, medicina, vestimenta, limpieza corporal o vivienda. Por esta razón, los pueblos indígenas y comunidades locales han sido reconocidos como sujetos sociales centrales para la conservación y el desarrollo sustentable en el Convenio sobre Diversidad Biológica. *Las culturas indígenas que han permanecido por muchos siglos, han tenido una perspectiva de largo plazo sobre el medio ambiente y la cultura. Por esta razón, la diversidad de paisajes y las estrategias de producción múltiple, son los recursos más importantes de estas antiguas culturas; los cultivos múltiples en una sola área de siembra, como distintas variedades de maíz o la siembra mixta de cereales con leguminosas, solanáceas y cucurbitáceas, hacen que si las condiciones de una temporada agrícola no son muy buenas para el cultivo principal, aún quede la cosecha de las variedades o especies más resistentes, aunque de menor rendimiento. La reducción del riesgo es un elemento tan valioso en las culturas tradicionales, que es común que paguen. RÚBRICA. CRITERIOS.

INDICADORES. NIVEL DE DESEMPEÑO.

Aplica los conceptos de biodiversidad y desarrollo sustentable estudiados a lo largo del bloque durante el desarrollo del proyecto. Expresa curiosidad e interés al plantear preguntas que favorecen la integración de los contenidos estudiados en el bloque. Participa en las actividades de equipo manifestando solidaridad y responsabilidad. Analiza información obtenida de diversos medios y selecciona aquella que es relevante para el logro de sus propósitos. Registra los datos derivados de las observaciones y actividades prácticas o experimentales. Actúa con equidad en la definición de tareas individuales o por equipo y cumple con las que le corresponden. 157

Registran y analizan información detenida acerca de los cambios en los ecosistemas en la región donde viven. Aplican la síntesis de información para la elaboración del álbum. Describe los resultados de su proyecto utilizando diversos medios (textos, gráficos, modelos) para sustentar sus ideas o conclusiones.

OBSERVACIONES:

PLANEACIONES DE CLASE POR PROYECTO PRIMER BLOQUE CIENCIAS II ENFASIS EN FÍSICA. BLOQUE 1.

La descripción del movimiento y la fuerza.

PROYECTO.

Imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones)* Integración y aplicación.

CONTENIDOS.

• ¿Cómo es el movimiento de los terremotos o tsunamis, y de qué manera se aprovecha esta información para prevenir y reducir riesgos ante estos desastres naturales? • ¿Cómo se puede medir la rapidez de personas y objetos en algunos deportes; por ejemplo, béisbol, atletismo y natación?

CAMPO FORMATIVO.

Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas. APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA.

ESTÁNDARES Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso CURRICULARES cotidiano y de importancia social. A TRABAJAR. HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA. Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.

PROPOSITOS. Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación e interpretación

APRENDIZAJES ESPERADOS.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN.

Trabaja colaborativamente con responsabilidad, solidaridad y respeto en la organización y Comprensión de fenómenos y desarrollo del proyecto. procesos naturales desde la perspectiva científica. Selecciona y sistematiza la información que es relevante para la investigación planteada en su Comprensión de los alcances y proyecto. limitaciones de la ciencia y del

158

acerca de los fenómenos naturales

Describe algunos fenómenos y procesos naturales desarrollo tecnológico en relacionados con el movimiento, las ondas o la diversos contextos fuerza, a partir de gráficas, experimentos y Toma de decisiones informadas modelos físicos. para el cuidado del ambiente y la Comparte los resultados de su proyecto mediante promoción de la salud orientadas diversos medios (textos, modelos, gráficos, a la cultura de la prevención. interactivos, entre otros).

ACTIVIDADES. *Informar al grupo que el cierre del bloque consiste en la elaboración de un proyecto, el cual pueden desarrollar a partir de las preguntas: ¿Cómo se mide la velocidad en los deportes? ¿Cómo se propagan y previenen los terremotos? ¿Cómo potenciamos nuestros sentidos para conocer más y mejor? *Solicitar que se organicen en equipos para que diseñen y desarrollen el proyecto. *Estar al pendiente para que en el grupo se organicen equipos que aborden cada uno de los proyectos sugeridos con el objetivo de que se concluya el bloque y en el proyecto se muestren los conocimientos construidos al abordar los subtemas. *Apoyar a los alumnos para que lleven a cabo la búsqueda, selección, organización e interpretación de la información relacionada con el proyecto elegido. *Sugerir libros y artículos que respalden el diseño y desarrollo del proyecto. *Informar al grupo que el tema de los terremotos ya fue estudiado en Geografía y que pueden apoyarse en ello para realizar su proyecto. *Pedir a los equipos responsables del proyecto relacionado con el uso de los sentidos a mejorar la información con datos históricos y la descripción del funcionamiento de aparatos tales como la cámara fotográfica, el cinematógrafo, la televisión, el microscopio, el reloj de péndulo, la radio, el radar y el sonar. *Incitarlos a valorar la información coleccionada y a organizarla para presentar al grupo su trabajo. *Apoyar a los estudiantes para que investiguen información en Internet y sugerirles algunas en donde pueden ampliar o comparar la información encontrada. *Señalar al grupo que la información debe analizarse e interpretarse en función de la pregunta que orientó la elaboración de su proyecto. *Indicarles que organicen su presentación con representaciones gráficas y tablas que muestren los datos encontrados. *Promover que el grupo aprecie los trabajos presentados tomando en cuenta para esto la organización, el análisis de la información presentada y la participación de los integrantes del equipo en el desarrollo del proyecto. 159

*Organizar la exposición de los proyectos e incentivar para que en el grupo se hagan preguntas relacionadas con los temas. *Apoyar el intercambio de puntos de vista acerca de los temas abordados en los proyectos. *Incentivar que establezcan relaciones entre la física y las actividades que desarrollan de manera cotidiana. *Destacar y promover la honestidad de los alumnos en la obtención, registro, interpretación y presentación de datos, ya que esto permite reconocer el papel del error en la construcción del conocimiento. *Propiciar la reflexión del grupo para que se percaten de la importancia del estudio de la Física para comprender las relaciones entre los diferentes fenómenos que nos rodean, para que se percaten de que existen explicaciones científicas al respecto y no casualidades. *Apoyar a los alumnos en la presentación de su proyecto, orientarlos y ofrecerles información complementaria. RÚBRICA.

INDICADORES.

CRITERIOS.

NIVEL DE DESEMPEÑO.

Elabora explicaciones y predicciones acerca del movimiento de objetos o personas, en términos de velocidad y aceleración. Representa e interpreta en tablas y gráficas los datos acerca del movimiento analizado. Diseña y realiza una actividad experimental que permita analizar el movimiento. Expresa las unidades de medición y notación adecuadas para reportar velocidades pequeñas y grandes. Comunica por medios escritos, orales y gráficos los resultados obtenidos en los proyectos. Describe la forma en que la ciencia y la tecnología satisfacen necesidades y han cambiado tanto los estilos de vida como las formas de obtención de información a lo largo de la historia de la ciencia. Manifiesta actitudes de responsabilidad y respeto hacia el trabajo individual y en equipo. Analiza y discute acerca de diversos instrumentos empleados por distintas culturas para medir el tiempo y la longitud; explica en qué y cómo se empleaban.

OBSERVACIONES:

160

Elaboran gráficas de distancia contra tiempo. Hacen una gráfica de posición contra tiempo. Interpretan diferentes acelerados

gráficas de movimientos

Valoran la utilidad de las gráficas para representar cambios tanto en la ciencia como en la vida cotidiana. Interpretan gráficas.

PLANEACIONES DE CLASE POR PROYECTO PRIMER BLOQUE CIENCIAS III ENFASIS EN QUÍMICA. BLOQUE 1.

Las características de los materiales.

PROYECTO.

Ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación.

CONTENIDOS.

¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?

CAMPO FORMATIVO.

Propiedades y transformaciones de los materiales. APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento del cuidado del ambiente.

HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA. ESTÁNDARES CURRICULARES Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones A TRABAJAR. de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.

PROPOSITOS. Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica.

APRENDIZAJES ESPERADOS.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN.

A partir de situaciones problemáticas plantea premisas, supuestos y alternativas de Comprensión de fenómenos y solución, considerando las propiedades de los procesos naturales desde la materiales o la conservación de la masa. perspectiva científica • Toma de decisiones. Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se Informadas para el cuidado del utilizan en la investigación científica escolar. ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la Argumenta y comunica las implicaciones prevención. sociales que tienen los resultados de la investigación científica. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del Evalúa los aciertos y debilidades de los desarrollo tecnológico en diversos procesos investigativos al utilizar el contextos. conocimiento y la evidencia científicos.

ACTIVIDADES.

161

*Informar al grupo que las dos semanas las dedicarán a la elaboración de un proyecto, el cual pueden desarrollar a partir de las siguientes preguntas: -¿Qué hacer para reutilizar el agua? -¿Quién es el delincuente? El análisis en la investigación científica. - Pedir que se conformen equipos para que diseñen y realicen el proyecto. *Pedir al equipo responsable del proyecto relacionado con la reutilización del agua: la aplicación de métodos de purificación, como la separación de aceite y agua, filtración con arena, o absorción con carbón. *Poner especial atención en que en el grupo se formen equipos que toquen todos los proyectos sugeridos. *Sugerir libros y artículos de consulta para que se apoyen al momento de diseñar y realizar el proyecto. *Dar acompañamiento a los estudiantes para que realicen la búsqueda y selección de la información relacionada con el proyecto elegido. *Propiciar que analicen e interpreten la información y que organicen la presentación del proyecto. *Pedir a los estudiantes que utilicen tablas para sistematizar la información en el proceso de purificación. *Propiciar que organicen la presentación del proyecto y se apoyen con gráficas y tablas que muestren los datos recopilados. *Informarle al grupo que para evaluar el bloque se deberán construir mapas conceptuales sobre los contenidos más importantes que hayan abordado. *Indicar al grupo que la información debe estudiarse e interpretarse en función de la pregunta que originó la elaboración de su proyecto. *Pedir que presenten sus proyectos al grupo y evalúen la validez de sus argumentos partiendo de datos hallados en la investigación. *Pedir que socialicen su texto con el grupo para establecer semejanzas y diferencias y se analice cada texto. *Propiciar que elaboren un texto breve donde realicen una valoración personal de las técnicas utilizadas en una investigación científica. RÚBRICA.

INDICADORES.

CRITERIOS.

NIVEL DE DESEMPEÑO.

Valora la importancia de tener hábitos que permitan el ahorro y el cuidado del agua, ya que de no desarrollarlos puede escasear este recurso indispensable para la vida. Selecciona el método de separación más adecuado con base en las propiedades de los componentes de una mezcla. Aplica diversos métodos de separación de mezclas para purificar una muestra de agua. Sistematiza la información de diferentes métodos de purificación. 162

Obtienen información acerca de los procesos de purificación de agua que se emplea en la comunidad. Valoran el uso racional del agua, mediante el intercambio de opiniones. Construyen un dispositivo. Valoran la importancia de un dispositivo para realizar agua

contaminada en el hábito de ahorro y cuidado del agua.

OBSERVACIONES:

163

HISTORIA Colaboradores: Clara Bayona Muñoz María Santa Moreno Moreno Con el fin de dar continuidad a la construcción permanente del aprendizaje en la asignatura de historia iniciada desde los primeros años escolares de Educación Básica, es importante considerar el enfoque didáctico, que prioriza la comprensión temporal y espacial de los sucesos y procesos históricos, así como la importancia de vincular los acontecimientos en los ámbitos económico, social, político y cultural, de forma tal, que permitan tener una visión integrada y clara de la incidencia de los distintos factores en el desarrollo de la sociedad. Además, en secundaria ocupan un papel importante la contextualización, la comprensión, y la explicación de acontecimientos y procesos

históricos, así como la valoración que se otorga a la

participación de los distintos grupos humanos que han construido la historia, que va desde la gente del pueblo hasta los grandes personajes. En Telesecundaria, el trabajo de la historia en las aulas multigrado, implica atender simultáneamente a adolescentes de distintos grados, de diferentes contextos y con necesidades de aprendizaje que permitan vincular el conocimiento con los elementos diversos de la región donde viven; considerando además que no se cuenta con materiales didácticos actualizados (libros del 2011) como herramientas fundamentales para apoyar al docente en la organización de su tarea en el aula, surge la necesidad de presentar una propuesta de planeación, que haga énfasis en el cómo, pero sin descuidar el qué enseñar a los estudiantes para el desarrollo de una conciencia histórica. La planeación didáctica que se presenta corresponde al bloque I, misma que implicó la revisión de la guía de planeación didáctica multigrado en su versión preliminar, para ser fortalecida o enriquecida en la presente versión; se encuentra supeditada al plan y programas educativos 2011 y vinculada a las actividades de los materiales educativos (libro del alumno 2006) para el logro de los aprendizajes esperados. La organización de los tiempos y de las actividades se presenta como una propuesta sugerida para que sea de apoyo a los docentes en la planeación didáctica, conforme a las necesidades individuales de los alumnos y del grupo o grupos que atiende. Se recomienda además, hacer una revisión de la secuencia cero (libro del alumno 2006), en la que se presenta El tiempo de la historia y El principio de la historia, de 2° y de 3er grado, respectivamente, a fin de valorar y considerar otras actividades (acordes a los materiales 2011) para iniciar el estudio de la historia, ya que en los planes de clase que se presentan en la planeación didáctica multigrado, sólo están consideradas algunas contenidas en esa secuencia de inicio. La organización de la planeación del bloque uno queda conformada por cinco planes de clase, mismos en los que los aprendizajes esperados han sido alineados para trabajar de forma simultánea en 2° y 3er grado 164

los aprendizajes esperados que se relacionan entre sí, mediante los contenidos correspondientes,

y con

actividades diferenciadas para cada grado. Cada grupo de aprendizajes alineados se presenta precedido por un número (1-5), así como la alineación de los contenidos que le corresponden, por lo tanto, cada plan de clase está especificado por el número del grupo de aprendizajes que le corresponde. En cada plan de clase se da libertad al docente para que elabore los instrumentos de evaluación conforme a las actividades que se implementen, sin embargo, en el plan número 5, se incluyen algunas sugerencias, instrumentos o herramientas para evaluar las actividades que corresponden al mismo y que pueden ser de utilidad para la evaluación de los otros planes de clase, además, al final de la planeación, se presentan recomendaciones para llevar a cabo la evaluación del bloque y se muestra un examen sugerido para la evaluación del mismo. Es importante hacer énfasis que es el propio docente quien debe tomar la decisión de elegir y/o elaborar los instrumentos necesarios para conocer el impacto de su planeación y de su práctica educativa en los estudiantes y con ello realizar una toma acertada de decisiones. Se invita al docente que labora en escuela de organización multigrado a echar mano del presente material como una herramienta para organizar sus actividades docentes, así mismo, las sugerencias u observaciones que tenga a bien compartirnos para el fortalecimiento de esta guía serán de apoyo y dignas de reconocimiento por su contribución.

165

HISTORIA BLOQUE 1 De principios del siglo XVI a principios del XVIII / Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1

1

• Valora los aportes de las civilizaciones de la • Localiza las culturas del México prehispánico, Antigüedad y de la Edad Media a los inicios del mundo las expediciones de descubrimiento, conquista, y moderno. el avance de la colonización de Nueva España. • Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena • Organiza por etapas y cronológicamente cronológicamente y localiza los sucesos y procesos hechos y procesos del México prehispánico, de relevantes relacionados con la integración del mundo la Conquista y del Virreinato. hasta principios del siglo XVIII.

2

2

• Explica las características de sociedades asiáticas y • Reconoce las características políticas, sociales, europeas, y sus relaciones en el siglo XV. económicas y culturales del mundo prehispánico. • Explica las características de las sociedades del Antiguo Régimen y su proceso de formación.

3

3

• Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los • Analiza las consecuencias de la conquista y la cambios políticos, culturales y científicos de los siglos colonización Española. XVI y XVII.

4

4 • Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas.

• Describe el proceso de integración económica del mundo en el siglo XVI.

• Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo. • Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales que favorecieron la consolidación del Virreinato. 166

5

5

• Reconoce los aportes de las culturas que entraron en • Reconoce las características del mestizaje contacto en los siglos XVI y XVII, y describe las cultural en las expresiones artísticas características comunes de Nueva España y Perú bajo novohispanas. el orden virreinal. • Investiga las transformaciones de la cultura y de • Reconoce el legado de las formas de expresión la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su artística de los siglos XVI al XVIII. importancia. • Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

CONTENIDOS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1

1

Antecedentes: Las civilizaciones de la Antigüedad Panorama del periodo en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media Ubicación temporal y espacial de las culturas al inicio del mundo moderno. prehispánicas, los viajes de exploración, el Panorama del periodo proceso de conquista y la colonización de Nueva España. Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de integración del mundo. 2

2

Temas para comprender el periodo ¿Cómo Temas para comprender el periodo ¿Por qué la cambiaron las sociedades a raíz de la expansión sociedad y cultura virreinal se formaron de los europea? aportes prehispánicos, españoles, asiáticos y africanos? El contexto de Asia y Europa: El imperio otomano, el imperio mogol y China. El surgimiento de la El mundo prehispánico: Sus zonas culturales y sus burguesía. Las rutas comerciales entre Europa y Asia. horizontes. La cosmovisión mesoamericana. Economía, estructura social y vida cotidiana en el El fin del orden medieval y las sociedades del Antiguo Posclásico. La Triple Alianza y los señoríos Régimen: La formación de las monarquías independientes. nacionales. Las ciudades-Estado europeas. 167

3

3

Renovación cultural y resistencia en Europa: Renacimiento, humanismo y difusión de la imprenta. Los principios del pensamiento científico y los avances tecnológicos. La reforma protestante y la contrarreforma.

Conquista y expediciones españolas: Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan. Otras campañas y expediciones. El surgimiento de Nueva España. Las mercedes reales, el tributo y las encomiendas. La evangelización y la fundación de nuevas ciudades.

Inglaterra y la primera revolución burguesa.

4

4 Los años formativos: La transformación del paisaje: ganadería, minería y nuevos cultivos. Inmigración española, asiática y africana. La creación de la universidad y la Casa de Moneda.

La primera expresión de un mundo globalizado. La Nueva España y sus relaciones con el mundo: toma de Constantinopla y la necesidad europea de Las flotas, el control del comercio y el consulado de comerciantes. El comercio con Perú y Asia. Las abrir nuevas rutas de comercio. remesas de plata de Nueva España en el Expediciones marítimas y conquistas (costas de intercambio internacional. África, India, Indonesia, América). Colonización europea, migraciones y el intercambio mundial: plata, esclavos y especies. La llegada a la madurez: El carácter corporativo de la sociedad. Los gobiernos locales: Cabildos indígenas y ayuntamientos. La Iglesia y la Inquisición. Peonaje y haciendas. La revitalización del comercio interno.

5

5

Nuestro entorno: Los virreinatos de Nueva España y Arte y cultura temprana: El mestizaje cultural. Perú. El mestizaje. El aporte africano a la cultura Expresiones artísticas novohispanas. El desarrollo americana. Las Filipinas, el comercio con China. urbano. La riqueza de las expresiones artísticas: La Temas para analizar y reflexionar herencia del Renacimiento. De la herbolaria prehispánica a la industria El arte barroco. Las expresiones artísticas en Nueva farmacéutica. España y Perú. Piratas y corsarios en el Golfo de México. El arte islámico, chino y japonés. Temas para analizar y reflexionar De la navegación costera a la ultramarina. De los caballeros andantes a los conquistadores.

168

HISTORIA PLAN DE CLASE (1) ÁMBITOS: Económico, social, político y cultural. TEMAS: De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII “panorama del periodo”. Visión general de las civilizaciones y panorama del periodo 2.Temas para comprender el periodo. COMPETENCIAS: Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de la información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. PROPÓSITOS: Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado. Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural. APRENDIZAJES ESPERADOS: SEGUNDO GRADO 1

TERCER GRADO 1



Valora los aportes de las civilizaciones de la Antigüedad y de la Edad Media a los inicios del mundo moderno.



Localiza las culturas del México prehispánico, las expediciones de descubrimiento, conquista, y el avance de la colonización de Nueva España.



Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo hasta principios del siglo XVIII.



Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México prehispánico, de la Conquista y del Virreinato.

CONTENIDOS Segundo grado 1

Tercer grado 1



Antecedentes: Las civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media al inicio del mundo moderno.



Panorama del periodo.

• Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas, los viajes de exploración, el proceso de conquista y la colonización de Nueva España

Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de integración del mundo. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Plenaria. Lectura: Lectura de líneas del tiempo, de mapas y de textos. 169

Escritura: esquemas, párrafos, contestar preguntas. Elaboración de un códice.

ACTIVIDADES DE INICIO ¿Qué hechos y procesos históricos recuerdas haber aprendido en tus cursos de Historia? ¿Qué necesidad había de abrir nuevas rutas comerciales entre Europa y Asia? ¿Qué características relevantes e importancia de las civilizaciones prehispánicas en la herencia cultural de México recuerdan? ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Inicio

Inicio

Oriente a los estudiantes para que realicen las actividades que se solicitan:

Analice con los estudiantes la información que se presenta y comenten al respecto.

Observen las imágenes de la Guía del Alumno (GA) p. 11 y respondan.

Las palabras que se encuentran en el siguiente recuadro corresponden a las nociones temporales y a los recursos que apoyan el aprendizaje del ¿Identifican algunos de los hechos o procesos conocimiento histórico. históricos que se muestran en las imágenes y cuándo sucedieron? Unidades de medida temporales (mes, año, lustro, siglo, milenio)

> ¿A qué periodo de la Historia corresponden algunos de los hechos o procesos que se observan?

Formulación de hipótesis

> ¿Por qué a algunos se les llama hechos y a otros procesos? ¿Reconocen la diferencia entre unos y otros?

Ordenamiento cronológico Multicausalidad

Mapas con información histórica

> Comenten las razones por los que crean que a estos hechos o procesos se les considera “históricos”.

Duración Fuentes primarias y secundarias Simultaneidad

> ¿Es posible que esos hechos puedan repetirse tal y como sucedieron?, ¿por qué?

Cambios y permanencias

> ¿En qué les pueden ser útiles estos términos para estudiar la historia de la humanidad?

Líneas del tiempo Ámbitos de análisis

Desarrollo

Pasado-presente-futuro

Acompañe a los estudiantes en la observación y realización de lo siguiente: Observa e interpreta las líneas del tiempo (GA p. 14- 16). Marquen los 4 periodos históricos. En equipos destaquen las civilizaciones:

Ritmo

Mapas históricos

Desarrollo Acompañe a los estudiantes en la observación y realización de lo siguiente: 170

Agrícolas, mediterráneas y precolombinas.

Observa las líneas del tiempo (G A pp. 20 y 21) y contesta en tu cuaderno.

Auxiliándose con el mapa de la p.17, ubiquen las imágenes de la p. 18 de acuerdo a la región a la ¿Qué siglos abarca el periodo que van a estudiar en que pertenecen. este bloque? Disponga al grupo a observar el programa: La edad moderna. Al término del mismo realicen comentarios. Motive la lectura de la línea del tiempo (pp.20 y 21) y posteriormente comenten en el grupo:

¿Qué espacios históricos? El profesor pregunta acerca del significado, características y elementos que conforman el códice de una cultura prehispánica y solicitará a los alumnos que interpreten el códice, para que el alumno identifique y utilice sus elementos.

- ¿qué siglos abarca el periodo que van a estudiar en este bloque? - ¿qué espacios históricos? El docente se apoyará en la biblioteca de la escuela y Apoyándose en el libro del alumno (pp.23 y 25), los de aula para que facilite a los alumnos lecturas como estudiantes observan los mapas y explican lo que la que presentamos a continuación: interpretan del contenido representando. Rutas comerciales europeas en 1450 A mediados del siglo XV, las rutas comerciales del mediterráneo, dominadas por las ciudades italianas, mantenían el contacto entre Europa y las principales ciudades de medio oriente, Asia y el norte de áfrica. Constantinopla, capital del imperio bizantino, era uno de Venecia Génova los puntosCórdoba de Marsella comunicación intercontinental más Lisboa importantes. Salónica Constantinopla Sevilla Cádiz

Pisa Florencia Almería Siena Palermo Messina

Alepo

Las zonas centrales de américa, se caracterizaron por ser culturas agricultoras, que domesticaron pocos Damasco animales y se concentraban en la cacería como El Cairo Rutas del fuente de proteína. Mediterráneo Bagdad

Aun así, su alimentación era básicamente vegetariana e incluso su forma de sembrar fue mediante la llamada “coa”, un bastón o lanceta que se clavaba en el suelo para introducir las semillas y posteriormente taparlas con el pie, (algunos investigadores creen que metían un pequeño pescado, tal vez un arenque o algo similar para que sirva de abono).

Dinamarca

Territorios del

Toscana Estad os

as dos Sicilias

Virreinato de Cerdeña

Mesoamérica se encuentra cubierta principalmente de zonas selváticas, bosques y algunos lugares desérticos, los climas en Mesoamérica no varían mucho, y tienden a ser tropicales, raras veces nieva.

Antioquía Nápoles

Pequeños

Principales características de Mesoamérica:

Per sia

En Mesoamérica predominaron ampliamente dos culturas, la Maya y la Olmeca; la cultura maya se caracterizó por haber inventado el número cero, por la creación de varias ciudades, por ser uno de los primeros pueblos sedentarios de américa, crearon múltiples templos y ciudades con grandiosos monumentos, pero que extrañamente fueron abandonados, aún antes de que llegaran los españoles.

Trípoli

171

En esta zona, los mayas tuvieron muchos dialectos e incluso como cultura crearon un calendario “calendario maya”. La cultura olmeca.- En la cultura olmeca predominaron algunas grandes construcciones como la venta, San Lorenzo y tres zapotes. En su cuaderno hacen el registro de observaciones sobre el contenido de los mapas en De estos el más antiguo es san Lorenzo y este un cuadro y en otro la interpretación de lo precisamente demuestra que esta fue la primera y más antigua cultura de Mesoamérica, y es posible que observado. la cultura maya derivara de la olmeca.

En los mapas observo que…

En los mapas interpreto que…

Solicite a los alumnos que de acuerdo a la línea del tiempo de las pp.14-15,registren:

Era una cultura politeísta, que enfocaba a sus deidades en la agricultura, aun así sus dioses eran básicamente los animales que existían en la zona tales como los zapos, lagartos, e incluso algunos felinos medianos o grandes.

Aun así los olmecas crearon una serie de cabezas gigantes, que hoy en día se encuentran en varios museos. Estas cabezas demuestran lo avanzado de la cultura de esa época.

Año de inicio del siglo XVI____________. Año de inicio del siglo XVIII___________. Motive la reflexión respecto a la pregunta: ¿qué siglos abarca el periodo de estudio que se abordará? Guíe a los alumnos en la reflexión de las preguntas: • • •

De acuerdo a la línea del tiempo con la que se inicia este bloque, ¿qué mapa corresponde a la Edad Moderna? ¿Cuáles crees que fueron las causas de la expansión de Europa? ¿Quién dominaba el comercio antes de que los europeos buscaran rutas para comercia con Asia?

Después de la lectura, oriente a los estudiantes para que identifiquen las semejanzas y diferencias entre Revise con los estudiantes las actividades de las las áreas culturales de Mesoamérica y registren los pp.51-63 correspondientes a la secuencia 2 del hallazgos en un cuadro: libro del alumno donde se abordan las expansiones de territorio, así como las rutas de Portugal y España, pida que resuelvan en su Cultura Semejanzas Diferencias cuaderno las actividades. 172

Cierre Para las actividades de cierre trabajen las que se presentan en la secuencia 1 del libro (2006) del alumno (pp.35-38), pida a los estudiantes que desarrollen en su cuaderno lo que al respecto se les solicita. Posteriormente, indique que de forma individual los alumnos desarrollarán un esquema en el que registren a manera de conclusiones los principales cambios ocurridos en la Ciencia, en el Arte y la Cultura, la Religión, la Economía así como los Cierre descubrimientos geográficos, expediciones, El docente, a través de preguntas, verificará la colonización y conquista de territorios durante el comprensión de la forma de elaborar un códice. período que se estudia. Los alumnos elaboran un códice de alguna cultura, Si quieres saber más sobre el arte en este periodo deben incluir también ilustraciones. Presentarán el lee Beckett, Wendy. Historia de la pintura. México: trabajo elaborado a través de una plenaria. SEP/Blume Naturart, Libros del Rincón 2004. / (BIBLIOTECA). Además, el docente especifica a los estudiantes, los rasgos que se tomarán en cuenta para evaluar la actividad.

Principales cambios Ocurridos de 1500 a 1750

Ciencia

Arte y Cultura

-

-

Religión

-

Economía

-

Descubrimientos, expediciones, conquista y colonización de territorios

Organice la plenaria e indique a los estudiantes que destaquen lo más relevante que incluyeron en su códice, así como las repercusiones y el impacto en la sociedad actual.

-

Valore con el grupo el desempeño de los estudiantes.

Comenten lo que les llamó la atención. Intercambien todas sus respuestas.

Invítelos a reflexionar acerca de lo que sabían antes y qué aprendizajes obtuvieron mediante el desarrollo de las actividades realizadas.

Organicen una plenaria y destaquen lo más importante del 12 de octubre de 1492 y la Pregunte cómo se sintieron con la dinámica de importancia de las civilizaciones de la Antigüedad participación que se generó en todo el grupo. en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media al inicio del mundo moderno; dialoguen en torno a la pregunta: ¿qué impacto han tenido en la sociedad?

173

EVALUACIÓN La evaluación de las actividades queda a criterio del docente responsable del grupo.

PLAN DE CLASE (2)

ÁMBITO: Económico, social, político y cultural. TEMAS: Temas para comprender el periodo ¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la expansión europea? El contexto de Asia y Europa. COMPETENCIAS: Comprensión del tiempo y de los espacios históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. PROPÓSITO: Elaborar una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos así como conocer como cambiaron las sociedades Europeas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Segundo grado

Tercer grado

2

2

• Explica las características de sociedades asiáticas y europeas, y sus relaciones en el siglo XV. • Explica las características de las sociedades del Antiguo Régimen y su proceso de formación.

• Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo prehispánico.

CONTENIDOS Segundo grado

Tercer grado

2

2

Temas para comprender el periodo ¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la expansión europea?

Temas para comprender el periodo ¿Por qué la sociedad y cultura virreinal se formaron de los aportes prehispánicos, españoles, asiáticos y africanos?

El contexto de Asia y Europa: El imperio otomano, el imperio mogol y China. El surgimiento de la burguesía. Las rutas comerciales entre Europa y Asia. El fin del orden medieval y las sociedades del Antiguo Régimen: La formación de las monarquías nacionales. Las ciudades-Estado europeas.

El mundo prehispánico: Sus zonas culturales y sus horizontes. La cosmovisión mesoamericana. Economía, estructura social y vida cotidiana en el Posclásico. La Triple Alianza y los señoríos independientes.

174

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Plenaria, exposición de hipótesis y conclusiones. Lectura: Lectura de textos. Escritura: Redacción de textos, reproducción de líneas del tiempo. ACTIVIDADES DE INICIO Interacción maestro-alumno. Música alusiva a la época prehispánica y/o descubrimiento de América( el docente elegirá lo que más se le facilite) Plasmar en un breve texto lo imaginado Lectura de algunos textos. Preguntas detonadoras: ¿Qué es Mesoamérica? ¿Dónde se ubica? ¿Qué pueblos habitaron Mesoamérica? ¿Qué sabes sobre el descubrimiento de América?

Escribe un párrafo en tu cuaderno al respecto. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

Tercer grado

Inicio

Inicio

Oriente al grupo y organice para que se lleven a Oriente al grupo y organice para que se lleven a cabo las actividades que están especificadas en el cabo las actividades que están enseguida libro del alumno p.48 que enseguida se especifican: especificadas: Con los pies en la Tierra • Observen el video Aventureros y tomen nota de lo ocurrido el 12 de octubre de 1492. (video existente en la biblioteca de la escuela)

Se organiza al grupo en equipos, se les proporciona y/o encarga previo a la clase material adecuado para que elaboren e identifiquen en una línea del tiempo los elementos que conforman las civilizaciones prehispánicas (consultar la línea del > En una hoja que puedan desprender de su tiempo en el libro del alumno pp. 20-21) cuaderno, describan brevemente el contenido del video Aventureros. Anoten tres o cuatro frases que Desarrollo lo sinteticen. Se organiza al grupo en equipos para realizar un Desarrollo debate y dar respuesta a las preguntas detonadoras: ¿Qué conocimientos, tradiciones o Pida a los estudiantes dar respuesta en su cuaderno costumbres de tu comunidad podrías considerar una a las preguntas que se plantean y al término de la herencia de las culturas prehispánicas? (libro del actividad comenten las respuestas. alumno, p.23). 175

> ¿Qué fue lo que más les llamó la atención de lo ¿Qué características de las culturas sucedido en el año 1492? mesoamericanas influyeron en los procesos de conquista? (libro del alumno, p.25). > Recuerden el momento en que Cristóbal Colón vio tierra. ¿Qué imaginan que pensaba Colón mientras Aunque no es posible considerar su embarcación se acercaba a la playa? Escriban su que durante los tres milenios y respuesta con el título Hipótesis 1: Pensamientos medio de historia mesoamericana del capitán de la expedición. hayan permanecido inmutables las > A pesar de las leyendas sobre el Océano Atlántico características de estos pueblos, se y del desconocimiento sobre sus condiciones para les reconocen los siguientes navegarlo, Cristóbal Colón logró reunir una elementos comunes: numerosa tripulación. ¿Por qué razones creen que estos hombres decidieron participar en la travesía? Escriban su respuesta con el título Hipótesis 2: Razones para realizar la expedición.

> ¿Qué esperaban encontrar los tripulantes y Cristóbal Colón en las tierras a donde llegaron el 12 de octubre de 1492? Escriban su respuesta con el título Hipótesis 3: Lo que esperaban encontrar los miembros de la expedición. En grupo: Organicen una plenaria para intercambiar sus respuestas. Para incrementar el conocimiento, implemente en el grupo algunas estrategias de lectura para las páginas 50, 55 y 57 (libro del alumno 2006). En la siguiente dirección de internet, encontrará material de estrategias, se le sugiere prevenirlo anticipadamente.(media.utp.edu.co/referencias.../114 2-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf) 1.

“De la isla de Cipango [Japón]” "Aquí… donde la tierra se acaba y el mar comienza"

Nota: El contacto entre los pueblos aridoamericanos, oasisamericanos y mesoamericanos creó franjas fronterizas que, además de variar a lo largo del tiempo, dieron lugar a comunidades mixtas. Para incrementar el conocimiento, implemente en el grupo algunas estrategias de lectura. En la siguiente dirección de internet, encontrará material de estrategias, se le sugiere prevenirlo anticipadamente.(media.utp.edu.co/referencias.../114 2-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf)

“Portugal en América: Brasil” Promueva la lectura del texto: Entre guerras y Al terminar la lectura pida a los alumnos que den guerreros respuesta a las preguntas solicitadas al término de Lean y subrayen en el texto Entre guerras y cada texto. guerreros lo relacionado con los siguientes Organice con los estudiantes una plenaria para que elementos de las culturas de Mesoamérica: guerra, cada equipo exponga sus hipótesis y comparta las 176

razones por las que el desembarco de Colón se alianzas, religión y redes comerciales pp. 35, 36 y considera un hecho histórico importante. 37 del libro del alumno. Invite a la reflexión y el intercambio de comentarios Organicen la información que subrayaron, en el acerca de lo que se especifica en el texto que se siguiente cuadro. presenta:

Sabías que… En 1507, quince años después de la expedición de Cristóbal Colón, se publicó el primer mapa donde apareció el nombre de América. La obra de Américo Vespucio contenía un planisferio recortable que, pegado sobre una esfera, formaba un globo terráqueo, ¡el primero de la Historia! Su difusión fue tal, que fracasaron los intentos de los españoles por llamar a estas tierras “Indias Occidentales” o “Nuevo Mundo” y el nombre de América prevaleció.

Recuerda… En el curso Historia I trabajaste con la clasificación por ámbitos. Aprendiste a diferenciar los elementos políticos, económicos, sociales y culturales de un proceso histórico. Si tienes dudas, resuélvelas con tus compañeros y maestro o consulta el bloque 1, sesión 6 de tu libro de Historia I.

Leer, investigar y dar respuesta a las siguientes preguntas para adquirir una visión general del contexto mundial de principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII y en base a lo investigado elaborar un esquema. Se sugiere que al trabajar algunos temas del bloque, además de atender actividades del libro del alumno, se apoyen en textos de la colección Libros del Rincón como: Pablo Escalante, La era del renacimiento (Biblioteca escolar), 2002. Ricardo Gamboa, Del absolutismo a las revoluciones liberales (Biblioteca escolar), 2002. Lucía Corraín, La Europa del renacimiento (Biblioteca de aula), 2002. Preguntas:

Solicite a los estudiantes que escriban su opinión respecto a l siguiente texto: La Triple Alianza fue un acuerdo entre tres señoríos habitantes de Mesoamérica que gobernaron los años precedentes al arribo de los españoles a esta zona. A pesar de controlar una buena parte del territorio mesoamericano, no pudieron contra la resistencia de algunos señoríos independientes. 177

1. En los siglos XV y XVI, China e India se consideraban unas de las culturas más ricas del mundo ¿Por qué? 2. ¿Qué se comerciaba entre Europa y Asia en este período de estudio? Proporcione elementos que fortalezcan la opinión de los alumnos respecto al texto anterior analizado. 3. ¿Cuáles fueron las áreas territoriales que ocuparon los turcos otomanos? Organice a los estudiantes para que analicen y reproduzcan el mapa conceptual del libro del 4. ¿Qué importancia tuvo Constantinopla en esa alumno p. 53 “El siglo XVI los años formativos de época? ¿Por qué? Nueva España” en láminas y lo exponen en un lugar 5. ¿Cuál es el área geográfica que ocupó el visible. Imperio Mogol? Apoyándose en actividades realizadas o 6. ¿Por qué se dice que China era especificadas en la secuencia 2 del libro del alumno tecnológicamente superior a Europa a inicios (pp.48-53), los estudiantes complementarán el del siglo XV? cuadro y lo expondrán a sus compañeros. 7. ¿Qué es el capitalismo?

Cierre

8. ¿Qué es la burguesía?

Se exponen conclusiones y se prevén con los alumnos los materiales necesarios para la próxima clase.

Cierre Se exponen las hipótesis en el grupo y si existen controversias deben aclararse mediante las aportaciones de los compañeros. EVALUACIÓN: a criterio del profesor PLAN DE CLASE (3)

ÁMBITO: Económico, social, político y cultural. TEMAS: El fin del orden medieval y las sociedades del Antiguo Régimen. La formación de las monarquías nacionales y las ciudades-estado europeas. COMPETENCIAS: Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

PROPÓSITOS: Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural. Propongan y participen de manera informada en acciones para favorecer una convivencia democrática y contribuir a la solución de problemas sociales. 178

APRENDIZAJES ESPERADOS: Segundo grado

Tercer grado

Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios políticos, culturales y científicos de los siglos XVI y XVII.

Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización Española.

CONTENIDOS Segundo grado

Tercer grado

3

3

Renovación cultural y resistencia en Europa: Renacimiento, humanismo y difusión de la imprenta. Los principios del pensamiento científico y los avances tecnológicos. La reforma protestante y la contrarreforma.

Conquista y expediciones españolas: Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan. Otras campañas y expediciones. El surgimiento de Nueva España. Las mercedes reales, el tributo y las encomiendas. La evangelización y la fundación de nuevas ciudades.

Inglaterra y la primera revolución burguesa.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Exposición de temas investigados. Conclusiones. Lectura: : Lectura comentada Escritura: Reflexión, paráfrasis, esquemas historietas… códices ACTIVIDADES DE INICIO Presente a los estudiantes los temas que se abordarán en el presente plan de clase y pida que hagan predicciones respecto a lo que se abordará durante el desarrollo de los mismos. Los alumnos explicarán lo que interpretan a partir del título del tema. Cuestionamientos que se le sugieren sobre el tema para obtener las ideas previas de los alumnos. ¿Cómo vivían las personas en los siglos XVI y XVII? ¿Cómo vivían los jóvenes y las mujeres de esa época? ¿Por qué vivían así? ¿Qué ha cambiado en nuestros días? ¿Cómo cambiaron las sociedades prehispánicas a raíz de la conquista española? ¿Qué es antropocentrismo? ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

Tercer grado

Inicio

Inicio

Defina el momento para observar con los estudiantes el El docente presenta una recreación histórica video Ser…humano. Construyan la definición de utilizando los elementos del conocimiento 179

antropocentrismo –una de las principales ideas del ser histórico, a través de un códice (explicar la humano- apóyense del diccionario y de otras fuentes que importancia de los códices e indicar que los les apoyen al respecto. temas se abordarán a través de la elaboración de códices). Desarrollo Desarrollo Enfatice que para el estudio del curso de historia se utilizan cuatro ámbitos para su aprendizaje: político, económico, Para abordar los contenidos de Las social y cultural. expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan. Otras campañas y Explique las características que se consideran para cada expediciones. Se recomienda trabajar, a ámbito de estudio, apóyese en el texto Estudiar un proceso través de monitores, las actividades del libro histórico, del libro del alumno p.28 del alumno pp.49-52 (Historia II). Además, la Con el apoyo de un monitor y apoyados en el esquema que sesión 18 del libro del alumno de Historia I, aparece en el libro del alumno p. 28, hagan una clasificación es fuente de consulta para abordar los por ámbitos de los elementos que ahí aparecen y de contenidos. manera grupal registren en una tabla el trabajo realizado Como actividad extra clase encargue a los alumnos la elaboración de un códice (escrito Ámbitos del proceso de expansión de Europa texto, esquema…) acerca de la temática Ámbito político Ámbito económico Ámbito social Ámbito cultural abordada en las actividades anteriores, incluyan la reproducción de mapas, líneas del tiempo e imágenes de las fases de la expansión territorial española para la conquista de Tenochtitlan, mismas que Solicite a los alumnos que identifiquen en la tabla anterior, enriquecerán la elaboración de su códice los elementos que tienen relación con la definición de para socializarlo en el grupo. antropocentrismo que construyeron. Organice al grupo en equipos para la Mediante una lectura comentada revisen el texto de la p.27 investigación y exposición de los siguientes Una sociedad distinta y el de la p.28 Mientras tanto… temas a través de un códice : Rescaten la definición de Humanismo y Renacimiento y  Los primeros años de la Nueva escriban una reflexión sobre el impacto de estos en la vida España (Libro del alumno pp.54-56). de los seres humanos.  Los espacios históricos de Nueva Indique a los alumnos que mediante una lectura en silencio, España (Libro del alumno pp. 6468)). revisen el texto del libro del alumno p. 29 Ser…humano y realicen una paráfrasis de lo leído (recuerden en grupo las características de la paráfrasis). Determinen con la participación de todos los estudiantes cuáles acontecimientos de lo expuesto por ellos impactan su momento Los alumnos organizados en equipos investigarán los histórico. siguientes temas: Socializarán sus conclusiones. - El humanismo y la difusión de la imprenta. Analicen la línea del tiempo del libro del - Los principios del pensamiento científico y los avances alumno p. 71 “Descenso demográfico de tecnológicos. la población indígena” - La reforma protestante y la contrarreforma. - Inglaterra y la primera revolución burguesa.

Oriente el trabajo del grupo para que los estudiantes realicen lo siguiente: 180

Elaboren un códice para identificar las consecuencias de las transformaciones en Elaborarán cuadros comparativos, esquemas, historietas los siguientes tres aspectos: Población, según sea la mejor forma de organizar el tema investigado Ambiente y Cultura. de manera que expliquen los argumentos científicos y religiosos del humanismo, las diferentes posturas religiosas Sigan las indicaciones: de la reforma y la contrarreforma, etc. > Recuperen sus conocimientos sobre la Se le recomienda que observe con los alumnos r la introducción de nuevas especies animales y película “Lutero” (prever anticipadamente). vegetales a América, así como sobre el mestizaje étnico y cultural que estudiaron en el curso pasado. Consulten su libro si lo consideran necesario. (la sesión 18 de En equipos complementaran el siguiente cuadro en su Historia II, libro del alumno, puede servir de cuaderno. apoyo en esta actividad), pp.70-72 > Elijan el modelo de esquema que consideren más adecuado para representar la información. Hojeen su libro para obtener ideas Terminada la actividad identifiquen qué elementos han cambiado y qué ha permanecido; en la población, el ambiente y la cultura. Tomen en cuenta elementos de su comunidad o región y preparen material para exponerlo en clase. Cierre Realice una recapitulación de lo estudiado en el presente plan de clase y con la participación de los alumnos retroalimenten los aspectos que sean necesarios. Solicite que escriban una conclusión de los contenidos estudiados y los aprendizajes que han adquirido, para ello tomen en cuenta las preguntas: ¿Qué sabía antes? ¿Qué aprendí durante el desarrollo de todas las actividades? Exposición de conclusiones.

Cierre

NOTA: Anticipar los recursos necesarios Exposición por equipos del trabajo desarrollado sobre cada para el siguiente plan de clase. uno de los temas haciendo énfasis en la influencia del humanismo en los cambios ocurridos durante los siglos XVI y XVII EVALUACIÓN: a criterio del profesor

PLAN DE CLASE (4) 181

ÁMBITOS: Económico, social, político y cultural. TEMA: Renovación cultural y resistencia en Europa. COMPETENCIAS: Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. PROPÓSITOS: • Reconozcan relaciones de cambio, multicausalidad, simultaneidad y pasado-presente-futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos de la historia de México y la mundial. • Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado. • Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural. • Propongan y participen de manera informada en acciones para favorecer una convivencia Democrática y contribuir a la solución de problemas sociales. APRENDIZAJES ESPERADOS: Segundo grado

Tercer grado • Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas.

Describe el proceso de integración económica del mundo en el siglo XVI.

• Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo. • Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales que favorecieron la consolidación del Virreinato. CONTENIDOS Segundo grado

Tercer grado

La primera expresión de un mundo globalizado. La toma de Constantinopla y la necesidad europea de abrir nuevas rutas de comercio.

Los años formativos: La transformación del paisaje: ganadería, minería y nuevos cultivos. Inmigración española, asiática y africana. La creación de la universidad y la Casa de Moneda.

Expediciones marítimas y conquistas (costas de África, India, Indonesia, América). Colonización europea, migraciones y el intercambio mundial: plata, esclavos y especies.

Nueva España y sus relaciones con el mundo: Las flotas, el control del comercio y el consulado de comerciantes. El comercio con Perú y Asia. Las remesas de plata de Nueva España en el intercambio internacional. La llegada a la madurez: El carácter corporativo de la sociedad. Los gobiernos locales: Cabildos indígenas y ayuntamientos. La Iglesia y la Inquisición. Peonaje y haciendas. La revitalización del comercio interno. 182

ACTIVIDADES DE LENGUAJE

Expresión oral: Comentarios, exposiciones, canciones, poemas. Lectura: Lectura de mapas y textos. Escritura: Escritura de textos, informes de investigación ACTIVIDADES DE INICIO

Los alumnos investigarán o recordarán conceptos como: globalizado, mestizaje, resistencia, tráfico, conquista, etc. Leer un fragmento del texto “el elogio a la locura” de Erasmo de Rotterdam (www.iade.org.ar/modules/descargas/visit.php?cid=7&lid=8). -Copiar un fragmento del pensamiento de Rotterdam y explicar con sus propias palabras lo que entendió del pensamiento. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

Tercer grado

Inicio

Inicio

Presente al grupo la siguiente pregunta para su Presente al grupo la siguiente pregunta para su reflexión: reflexión: ¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la ¿Qué sabes de la época prehispánica y de la expansión europea? Nueva España? Presentación interactiva del maestro-alumno para generar empatía por medio de láminas, dibujos, Desarrollo fotografías, etc., de material prehispánico y Novo Acompañe a los estudiantes para que lleven a cabo hispánico. una lectura del texto inicial y del mapa de la p. 71 del Desarrollo libro del alumno. Comenten acerca de las aportaciones realizadas mediante el establecimiento Divida al grupo en equipos para que investiguen: de colonias europeas en África, Asia y América. El arte plumario. Fotografías de conventos, frescos y Solicite que elaboren una lista de productos que se históricas. conocen en la comunidad donde viven, como producto del intercambio comercial entre continentes. Posterior a la investigación indique que: Mediante lectura robada, hagan un análisis del texto Entre América y Europa: plantas, animales y enfermedades (pp.71-72).

  

183

obras

Elaboren en forma sencilla códices y dibujos del arte plumario. Presenten fotografías de conventos, frescos y obras históricas. Realicen una exposición del trabajo realizado.

Al final del texto antes leído, solicite a los estudiantes que resuelvan los ejercicios que aparecen, mismos que deberán registrar en su cuaderno, incluyan la Las actividades que se presentan en el libro del alumno (2006), sesión 23 de la secuencia 3 tabla que aparece en la p.73 ampliarán y disiparán las dudas de este tema por lo que sugerimos las realicen; obtengan productos que socializarán como cierre, será a través de un festival.

Siglo XVI

Siglo XXI

¿Hubo cambios o permanencias? ¿Cuáles?

Uso de plantas

La economía novohispana del siglo XVII (cambios y permanencias), registrar la información en un cuadro comparativo (p.93 del libro del alumno). Siglo XVI

Siglo XVII

Cambios o permanencias

Minería

Uso de animales

Comercio Tributo de los pueblos de indios

Padecimiento de enfermedades

Trabajo indígena Al finalizar el ejercicio anterior los alumnos reflexionarán y escribirán una conclusión acerca de las preguntas: ¿Consideras que el mestizaje y la aculturación son expresiones del mundo globalizado? ¿Por qué? A partir de la conclusión que realizaron, organice equipos para que los alumnos escriban coplas o una canción, misma que presentarán en el momento de cierre de las actividades. Para la siguiente actividad se le sugiere que organice equipos para que revisen información anteriormente estudiada y considerando los ámbitos político, económico, social y cultural, los alumnos investigarán las diferencias que se dieron en las sociedades a partir de la expansión europea y, en cuadros de doble entrada, mapas conceptuales, esquemas, diagramas, etc. den a conocer la información.

Ámbito

Antes de la expansión

Después de la expansión

político

184

Uso del dinero Haciendas Al finalizar el ejercicio anterior los alumnos reflexionarán la información y reunidos en equipo, inventarán una canción (recomiende usar un tono de cualquier género o canción conocida).La socializarán en el cierre de actividades. Pida a un alumno que lea al resto del grupo el texto de la p. 91 de su libro. “Cambios y permanencias en la economía de nueva España” Recuerda… En 1549, la Corona estableció el repartimiento, que era una distribución de mano de obra a la que estaban obligados los pueblos de indios como parte del tributo que debían dar. Los corregidores eran los encargados de decidir cuántos y a dónde iban los indios de repartimiento. Ésta fue una de las medidas de la Corona para debilitar el poder de los encomenderos.

económico Al término de la lectura anterior realicen comentarios y motive a los alumnos para que escriban un poema de una o dos estrofas y lo socialicen en el cierre de actividades.

social

cultural

El docente leerá a sus alumnos (o mediante lectura individual cada estudiante) el siguiente tema: La nueva España y sus relaciones con el mundo

Con la información recabada ilustrar un mapa agregando imágenes de barcos, personas viajando, vendiendo y comprando esclavos, productos que se intercambiaban, etc.). Esta información se socializará en el cierre de actividades.

El descubrimiento y colonización de los territorios americanos, así como las grandes riquezas y beneficios que de éstos obtenía la Corona española, despertaron el interés de otras naciones europeas que también buscaban extender sus territorios y aumentar su poderío económico, como Inglaterra, Francia y Holanda.

Presente las preguntas siguientes que los alumnos España, celosa de conservar sus privilegios en contestarán en su cuaderno y posteriormente América, estableció un régimen de navegación y comentarán en el grupo: de comercio cerrado y proteccionista, sustentado en la corriente económica del mercantilismo, el ¿Qué piensas acerca de que en “aquel tiempo” se cual imponía severas restricciones al comercio traficara con esclavos? entre las naciones. ¿Crees que la esclavitud aún se manifiesta en España buscó establecer barreras comerciales nuestros días?, ¿Cómo?, ¿En dónde? estrictas alrededor de sus posesiones en América para proteger su monopolio económico. Sin embargo, a la larga, esa política le resultó Motive a los estudiantes para que de forma individual contraproducente, ya que mientras el poderío construyan un poema con dos o más estrofas que económico de España se basaba en los metales contenga una opinión sobre el esclavismo. preciosos obtenidos en América, los ingleses, franceses y holandeses empezaron a producir manufacturas que comercializaban en Europa, Integre equipos para que compartan sus poemas y incluyendo a España, la cual se veía obligada a elijan uno que prepararán mediante poesía coral comprarles las mercancías que no se producían ni misma que habrán de socializarla en el momento de en la península ni en las colonias. Así, España fue cierre de las actividades. quedando rezagada en el proceso manufacturero con respecto de otros países europeos, pues participaba en el mercado mundial como una Tomando como referencia, los aprendizajes nación compradora de manufacturas y no adquiridos durante el desarrollo de todas las productora de ellas. Por otro lado, al restringir actividades del bloque indique a los alumnos lo España el libre comercio entre sus colonias y otras naciones europeas, propició el contrabando, siguiente. mediante el cual se introducían mercancías de manera clandestina a las colonias, así como la Leer, investigar y dar respuesta a las siguientes piratería inglesa, francesa y holandesa sobre las preguntas para adquirir una visión general de la embarcaciones españolas que llevaban las riquezas metálicas desde América a la metrópoli. primera globalización mundial y sus consecuencias Ello constituyó una de las múltiples causas de los 185

Preguntas

constantes conflictos y enfrentamientos bélicos entre España y otras naciones europeas.

Respuestas

Luego de la lectura, presente las preguntas siguientes a los estudiantes para que las contesten y las reflexionen.

¿Qué entiende por mestizaje? ¿Pueden dar ejemplos de mestizaje? ¿Tendrían razón los habitantes de las tierras dominadas a presentar resistencia? ¿Por qué?

Preguntas ¿Qué se entiende mercantilismo?

Respuestas por

¿Qué despertó el interés de los españoles para llevar a cabo la colonización de América?

¿Qué recuerdan sobre el mestizaje, de clases anteriores o de estudios realizados en la primaria?

¿En qué se basaba el poderío económico de España? ¿Por qué España se rezagó en el proceso manufacturero?

Pida que en base a lo investigado, organicen la información en un esquema, misma que socializarán en el cierre.

¿Qué motivos tuvieron los conflictos y enfrentamientos bélicos en España?

Pida que organicen la información de las Organice a los alumnos para que realicen una respuestas a través de un esquema, misma que investigación en la biblioteca escolar o en internet, en socializarán en el cierre. caso de contar con este recurso; el tema a investigar es: Organice a los alumnos para que realicen en equipos una investigación de los siguientes temas, apoyándose de los libros de la biblioteca escolar y La toma de Constantinopla y la necesidad de aula, o en internet, en caso de contar con este recurso. Los temas son: europea de abrir nuevas rutas de comercio. Las fronteras cerradas de Nueva España. Pida que registren e ilustren las ideas más La inmigración española y los esclavos africanos. importantes para socializarlas en el cierre, a través de El comercio con Perú y Filipinas. un informe. El destino de la plata mexicana. Organice la presentación de productos para las actividades de cierre: coplas, canción, mapas, Pida que registren e ilustren las ideas más informe de investigación acerca de Constantinopla, importantes para socializarlas en el cierre, a través poesía coral. de un informe. Actividades complementarias: Que los alumnos investiguen en la comunidad lo siguiente: ¿Qué enfermedades han padecido tus familiares? ¿Cómo se han curado?

186

¿Tus abuelos se curaron igual que tus padres, tíos y hermanos? ¿Qué medicinas prefieren tus abuelos, padres, hermanos y tíos? Comisiones:

¿Conoces métodos tradicionales de curación? menciona ¿menciona cuáles, cómo se preparan y aplican?

Maestro de ceremonias.

El maestro precisará los aportes culturales de los pueblos prehispánicos y los de otras sociedades en la conformación de nuestra cultura.

Responsables de invitaciones. Responsables de gafetes.

El docente explicará cómo elaborar un acordeón de productos para la medicina o para alimentación; indica que deberán registrar su nombre antiguo y nombre actual, el uso que se le dio y el que se le da en la actualidad, lo socializarán en las actividades de cierre.

Responsables de mobiliario. Responsables del lugar y escenario. Responsables de elementos para la escenografía.

Organice la presentación de productos para las actividades de cierre: códice, canción, poema, esquemas, informes, acordeón.

Responsable del equipo técnico. Comisión de limpieza.

Comisiones: Otras

comisiones

que

el

docente

considere Maestro de ceremonias.

necesarias.

Responsables de invitaciones. Responsables de gafetes. Responsables de mobiliario.

Cierre

Responsables del lugar y escenario. Permita que operen las distintas comisiones para que, Responsables de elementos para la escenografía. a manera de festival, presenten los productos Responsable del equipo técnico. elaborados. Comisión de limpieza. 

Presentación de materiales elaborados en base a las temáticas indicadas por el maestro



Exposición de materiales, canciones, coplas, etc.

Otras comisiones que el docente considere necesarias.

Cierre

Permita que operen las distintas comisiones para que, a manera de festival, presenten los productos elaborados.

187



Presentación de materiales elaborados en base a las temáticas indicadas por el maestro.



Exposición de materiales, canciones, coplas, códices, informes, etc.

NOTAS: Si considera conveniente, organice un festival común entre los dos grados y defina de igual manera las comisiones y responsabilidades. Prever el material o recursos necesarios para la siguiente sesión. EVALUACIÓN: a criterio del profesor

PLAN DE CLASE (5) ÁMBITOS: Económico, social, político y cultural. TEMAS: Al otro lado del Atlántico/El siglo XVII: la madurez de la Nueva España PROPÓSITO: Relacionar el pasado y el presente, describiendo los aportes y las características del mestizaje cultural novohispano y del Perú bajo el orden virreinal (siglos XVI al XVIII) para identificar las transformaciones y continuidades de esas culturas y sus expresiones artísticas a lo largo del tiempo. COMPETENCIAS: Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de la información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado

Tercer grado

5

5

• Reconoce los aportes de las culturas que entraron en • Reconoce las características del mestizaje contacto en los siglos XVI y XVII, y describe las cultural en las expresiones artísticas características comunes de Nueva España y Perú bajo novohispanas. el orden virreinal. • Investiga las transformaciones de la cultura y • Reconoce el legado de las formas de expresión artística de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora de los siglos XVI al XVIII. su importancia.

• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. CONTENIDOS Segundo grado

Tercer grado

5

5

188

Nuestro entorno: Los virreinatos de Nueva España y Arte y cultura temprana: El mestizaje cultural. Perú. El mestizaje. El aporte africano a la cultura Expresiones artísticas novohispanas. El americana. Las Filipinas, el comercio con China. desarrollo urbano.

La riqueza de las expresiones artísticas: La herencia Temas para analizar y reflexionar del Renacimiento. De la herbolaria prehispánica a la industria El arte barroco. Las expresiones artísticas en Nueva farmacéutica. España y Perú. Piratas y corsarios en el Golfo de México. El arte islámico, chino y japonés.

Temas para analizar y reflexionar De la navegación costera a la ultramarina. De los caballeros andantes a los conquistadores.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral. Formar equipos de coros para cantar una canción (La otra España); exposición de esquemas. Lectura: Lectura de imágenes y de textos. Escritura: Líneas del tiempo, elaboración textos. ACTIVIDADES DE INICIO -Para motivar las actividades y dar una introducción a los temas que se abordarán, presente al grupo la canción La otra España, que interpreta el grupo Mocedades, para ello debe prevenir el material o recursos necesarios, se le sugiere acceder a YouTube anticipadamente para obtener la canción. Al término de la canción pida a los alumnos que comenten a qué se refiere la parte de la canción: Tú eres la otra España la que huele a caña, tabaco y brea eres la perezosa la de piel dorada , la marinera ah ah ah marinera, ah ah ah marinera. -Presente de una forma interactiva los aprendizajes esperados y los contenidos a abordar en los dos grados durante el presente plan de clase, para ello puede elaborar tarjetas que pueden servir para que reunidos en equipo los estudiantes estructuren un cuadro sinóptico o esquema haciendo uso de ellas y en seguida lo expongan a todos los estudiantes. 189

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

Tercer grado

Materiales: Libro del alumno 2006, secuencia 3, pp.6891, y biblioteca escolar.

Materiales: Libro del alumno 2006, secuencia 3, pp.80-119 y biblioteca escolar.

Inicio:

Inicio:

Sesión 1

sesión 1

- Solicite a los estudiantes la reflexión de las preguntas que se presentan y mediante participación grupal, den respuesta a las mismas en base a lo que han estudiado en contenidos anteriores:

-Solicite a los estudiantes la reflexión de la pregunta: ¿Qué consecuencias trajo el proceso de expansión de Europa y el contacto con las diferentes culturas? Registren las aportaciones en una lámina.

¿Qué saben acerca del descubrimiento de América?

¿Cuáles culturas tuvieron contacto en los siglos XVI y XVII? Organice al grupo para que realicen lo siguiente: ¿Qué producciones de la Nueva España y Perú llamaron la atención de los conquistadores para acercarse a esos territorios? - Una exploración de las secuencias 2 y 3 del libro de historia I y recuperen aspectos que tienen relación con los temas del presente plan - Pida a los alumnos que revisen la línea del tiempo del de clase. libro del alumno (p.69) y respondan las tres preguntas que se incluyen. - Elaboren un listado con los hallazgos que identificaron.

De manera individual redacten un párrafo: El descubrimiento de América, considerando la información que se mencionó en el grupo durante los ejercicios -Cotejen el listado anterior con el especificado anteriores en la actividad 1 de la secuencia 3 de su libro . de historia II (p. 80). Incluyan otros rastros o elementos que tienen que ver con el mestizaje TAREA: Indagar qué es un biombo y sus cultural en su comunidad, entidad federativa o características/Llevar a la clase material para su país. elaboración durante el desarrollo de las distintas actividades. Desarrollo: Desarrollo:

Oriente a los estudiantes en el desarrollo de actividades de la secuencia 3 (pp.80- 119), Sesión 2 mismas que se han dosificado por sesiones -Organice a los estudiantes en equipos para que realicen para su desarrollo. investigaciones, prevea con anticipación los materiales Sesión 2 en los que pueden apoyarse para la actividad; revise material existente en las bibliotecas de aula y de escuela -Pida a los alumnos que tomando en cuenta el 190

Temas a listado de la sesión 1, elaboren un Párrafo: Elementos más significativos para comprender el presente. Ilustrado con dibujos o con recortes a) Los virreinatos de Nueva España y Perú. de periódicos y revistas (p. 80). b) Aculturación y mestizaje. Pueden servir de apoyo los textos de la secuencia 3 del libro (2006) del alumno pp. 71-74 u otros que usted considere de apoyo. investigar:

c) Aporte africano a la cultura americana. d) Las Filipinas, el comercio con China. e) La riqueza de las expresiones artísticas de los -Lleven a Relación entre temas y procesos a siglos XVI al XVIII (Renacimiento; Barroco; Arte partir de la lectura de la línea del tiempo (pp. 82islámico, chino y japonés). 83).

-Pida que registren la información en fichas de trabajo para su consulta en posteriores actividades. Además, indique que los trabajos que se realicen con las distintas actividades, servirán para construir un biombo (Pueden iniciarlo desde la presente sesión).

3) Elaboración de un biombo: Integración de procesos históricos (pp. 84-86).

Sesión 3 Sesión 3

1) Lectura, subrayado y esquema: Causa y consecuencias de las características del -Solicite a los alumnos que elaboren un esquema u gobierno novohispano del siglo XVII (pp. 86organizador gráfico a partir del tema que investigaron 89). Incorporar esta información al biombo. en las sesiones anteriores, mismo que deberán socializar ante los compañeros de la clase; las fichas de trabajo en las que registraron información les serán de utilidad. Incorporar esta información al biombo.

Sesión 4

Sesión 4

-Remita a los estudiantes al libro de texto (2006), actividad 5, pp. 74-75 para realizar una lectura comentada de las fuentes primarias que ahí aparecen. Al término de la lectura, solicite que contesten en su cuaderno las preguntas (p. 76) que tienen relación con las fuentes.

2)Lectura, identificación de cambios y permanencias en el desarrollo económico de la Nueva España en los siglos XVI y XVII; elaboración de un cuadro informativo con lo identificado (pp.90-93)

- Considerando la información y los aprendizajes adquiridos hasta este momento, solicite a los estudiantes que elaboren un cuadro informativo con las aportaciones culturales (incluyendo aportaciones 191

Actividad Minería Comercio

Siglo XVI

Siglo XVII

artísticas) entre el Viejo y el Nuevo Mundo a lo largo de los siglos XVI y XVII. Incorporar al biombo.

España Nueva Perú España

China Filipinas África

Tributo de los pueblos de indios Trabajo indígena Uso dinero

del

Haciendas

-Al terminar la actividad anterior, indique a los alumnos que escriban un texto como conclusión en su cuaderno, 3)Texto: Principales transformaciones que respecto a: La importancia de la aculturación en la hubo en los pueblos de indios (p. 93) comunidad donde viven. 4) Revisión, verificación de información e ilustración del biombo. Sesión 5 -A partir de las fichas de trabajo La riqueza de las expresiones artísticas de los siglos XVI al XVIII, realizadas en la sesión 2, organice para que vayan construyendo en grupo un cuadro sinóptico donde Sesión 5 registren las características del Renacimiento y de El arte barroco y de sus formas de expresión artística 1) Construcción grupal de una línea del tiempo (arquitectura, pintura, escultura). dando nombre a cada eje a partir de los hechos y procesos históricos que contiene (p. 94); pegarla en la pared del aula para consultar. -Enseguida pida que describan las expresiones artísticas en la Nueva España y Perú al consumarse la 2) Análisis de información, respuesta a cuestionario y elaboración de un mapa: El conquista de América. Deberán Incluir una conclusión sobre la influencia que se tuvo del Renacimiento y El arte destino de la plata novohispana (pp.94-99); integración del mapa al biombo. barroco. Incorporar al biombo

Sesión 6

Promueva un diálogo en el grupo respecto a las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y pida a los alumnos que elaboren un retrato donde demuestren los cambios y permanencias (consideren los elementos que se han estudiado). Sesión 6 Incorporar al biombo. 1) Cuadro de cambios y permanencias 192

TAREA: Encargue a los estudiantes indagar en su (revisar los elementos que se han estudiado) localidad la existencia de alguna iglesia o edificio barroco valorando la importancia de cada uno (a) (pp. del siglo XVI o del siglo XVIII. Investiguen su nombre, 100-104). ubicación y dirección. Observen su fachada, su cúpula y su torre; pida que si tienen oportunidad recorran su interior y tomen nota de sus características; tomen fotografías y registren todo elemento que les sea de utilidad para una descripción.

Sesión 7 (pp. 80-116).

Sesión 7

1)Lectura de imágenes para elaborar posteriormente un álbum a través de dibujos -Con las fotografías de la tarea previamente realizada, que evidencien los procesos de aculturación y construyan un álbum, incluyan también dibujos y mestizaje, como muestra de las descripciones del edificio que indagaron, de ser posible manifestaciones culturales que dieron rasgos socialicen su trabajo a la comunidad escolar. Elijan propios a la sociedad, destaquen la importancia imágenes para incorporar al biombo. de cada manifestación y su relación con el presente . Elijan también algunas imágenes para enriquecer el biombo. 2) Tema de análisis y reflexión: De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica. Lectura individual (pp.123-125) y construcción en equipos de una línea del tiempo acerca de la herbolaria y su evolución a lo largo de distintos periodos históricos. Sesión 8 1) Investigaciones (2 equipos, cada uno investiga un tema diferente y lo socializa):

Sesión 8 -Pida a los alumnos que investiguen con sus familiares algún suceso que les puedan compartir respecto al proceso de aculturación y/o mestizaje, ya sea en lo político, económico, social, cultural: organización política, actividades económicas, alimentación, organización social, vestimenta, idioma, religión, medicina… mismo que deberán socializar en el grupo e incorporar a los trabajos del biombo. Para ello consideren lo siguiente:

2) En el mercado de la localidad o con familiares sobre qué plantas se utilizan como remedios para las enfermedades, luego identifiquen los cambios y las permanencias. B) Leyendas, cuentos, mitos, narraciones… acerca de Piratas y corsarios en el Golfo de México. La biblioteca escolar puede ser una rica fuente de investigación.

¿Cuál es el tema o suceso? 3) Organizar una campaña para difundir y conservar la herencia novohispana en su Estado o comunidad (de un elemento o de

¿Cómo surgió o se desarrolló? ¿Qué cambios ha tenido? 193

¿Qué se conserva? etc. -Promueva la revisión del biombo y la incorporación de imágenes o elementos necesarios. Organice la exposición del mismo ante la comunidad escolar, para organizar la actividad se le sugiere tomar en cuenta las siguientes comisiones:

Revisores, expositores, maestro de ceremonias, escenario, responsables de escenario, responsables de invitaciones; mobiliario; lugar; y otras que usted crea convenientes.

varios: herbolaria, monumento, difusión de una tradición popular, el nombre de su entidad o comunidad, un platillo típico traje regional, danza, etc.). Definan: Nombre para la campaña, propósito, Justificación, acciones (por ejemplo pláticas, redacción de una carta a la autoridad, exposiciones, periódico mural, etc.), responsables, tiempo, lugares, escenario.

-Promueva la revisión del biombo y la incorporación de imágenes o elementos necesarios. Organice la exposición del mismo ante la comunidad escolar, para organizar la actividad se le sugiere tomar en cuenta las siguientes comisiones.

Revisores, expositores, maestro de ceremonias, escenario, responsables de escenario, responsables de invitaciones; mobiliario; lugar; y otras que usted crea convenientes. Cierre

1) Exposición de biombos (2° y 3°) 2) Exposición de las campañas de difusión y conservación de la herencia novohispana (del grupo de 3°).

EVALUACIÓN Se sugiere que el docente evalúe cada uno de los productos de las sesiones, precisando a los estudiantes, anticipadamente, los rasgos particulares que deben considerar en cada uno de ellos (usted docente defina con anticipación, los aspectos que evaluará en cada producto). Las tablas siguientes pueden ser de utilidad.

194

REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DE PRODUCTOS Alumnos/Productos

PARTICIPACIÓN EN CLASE Alumnos /aspectos/productos

No participó 0

Casi Nunca 1

Algunas veces 2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Alumnos /aspectos

No desarrolló 0

Desarrolló algunas 1

195

Desarrolló la mayoría 2

Desarrolló casi todo 3

Desarrolló todo 4

LA SIGUIENTE RÚBRICA LE AUXILIA PARA LA EVALUACIÓN DEL BIOMBO. Aspectos/Valoración

Excelente

Bueno

regular

Malo

Contiene información clara, concreta y correcta. Reúne información sobre las costumbres tradiciones y vidas cotidianas prehispánicas. Distingue las características de las aportaciones culturales. Distingue las características de las formas de expresión artísticas. Reconoce la herencia cultural prehispánica. Las ilustraciones permiten comprender los temas que presenta. El diseño es pertinente para la exposición de los elementos. Existe una adecuada distribución de los elementos.

PARA LA EVALUACIÓN DEL BLOQUE Se le sugiere que usted elija y elabore el instrumento a utilizar, ya sea para evaluar conocimientos, habilidades, valores o actitudes, de modo que considere claramente aspectos que vayan acorde a los aprendizajes esperados, a las acciones que se hayan desarrollado mediante los planes de clase, y a las estrategias de intervención didáctica que usted haya realizado durante el proceso de aprendizaje. Para que, finalmente tenga la oportunidad de reflexionar sobre los efectos de la planeación en los estudiantes, porque recuerde que las actividades de la planeación didáctica multigrado sólo son sugeridas para la organización de su práctica educativa. Sin embargo, los instrumentos que se presentan, incluyendo los del plan de clase 5, pueden ser de utilidad para el momento de la evaluación.

196

PARA AUTOEVALUACIÓN Construcción de mi aprendizaje

logros

dificultades

Sentimientos que me genera

Trabajo en equipo Trabajo individual Participación en clase Dudas surgidas en el proceso de aprendizaje

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS Coevaluación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes



No

¿Buscaron, seleccionaron y emplearon información de calidad? ¿Usaron creativamente recursos diversos? ¿El trabajo presentado tiene calidad? ¿La presentación del trabajo fue organizada? ¿Planearon y llevaron a buen término el trabajo, solucionando problemas mediante el diálogo? ¿Se respetaron las ideas de los integrantes del equipo? ¿Cada integrante participó de manera equitativa aportando sus cualidades para la elaboración y presentación de los trabajos realzados? ¿Cada integrante participó de manera responsable en las tareas individuales y colectivas? ¿Trabajaron realmente como equipo o sólo se dividieron las tareas?

EVALUACIÓN FINAL (SUGERIDA PARA LOS DOS GRADOS) Se recomienda revisar los aprendizajes esperados así como las actividades realizadas durante el bloque; elija o fortalezca las preguntas que se le presentan para evaluar el bloque 1.De la siguiente lista elige las palabras correctas para completar el párrafo: Nueva España, Río de la Plata, africanas, Casa de Contratación de Sevilla, rey, geográficos, artísticos, asiáticas, Perú, XV, mestizos, XVI, Audiencia, mulatos, eslavas.

197

El proceso de integración de América con el resto del mundo tuvo lugar en el siglo______, a partir de los grandes descubrimientos____________. Los españoles establecieron en las colonias un orden institucional presidido por el____________; los aspectos económicos fueron controlados desde la ______________. Los virreinatos más importantes por su producción de plata y oro fueron ____________y_____________, en donde el grupo mayoritario de población llegó a ser el de los_____________. Además de los elementos de la cultura occidental, en América se recibieron aportes de las culturas___________ y _____________. 2.Observa la figura y realiza lo que se pide: 1. Describe la figura en tu cuaderno. 2. Responde las preguntas: a) ¿Qué tipo de tema representa? b) ¿Cuántas personas aparecen representadas? c) ¿Qué realiza cada una de ellas? d) ¿Puedes identificar el personaje que están cargando? e) ¿puedes identificar a los otros personajes? ¿Quiénes son? El entierro de Cristo, obra barroca de Caravaggio, artista del renacimiento Italiano. Pinacoteca vaticana (1602-1603).

2. Antes de la conquista el territorio mesoamericano era un mosaico cultural y lingüístico, Si bien había algunos grupos dominantes, éstos no basaban sus conquistas en la imposición cultural sobre los pueblos sometidos. Señala las formas de dominación que se practicaban entonces:

a) Imposición de tributos y prisioneros de guerra para sacrificios. b) Imposición de creencias, tributos y enajenación de territorios. c) Enajenación de tierras, prisioneros de guerra e imposición de cultos.

4. La conquista trajo consigo una reordenación territorial, institucional y religiosa. Indica algunas de las más notables consecuencias que en cada ámbito acontecieron después de la invasión militar.

a) Creación de municipios; división del territorio en provincias; imposición del cristianismo. b) Mestizaje, municipios y organización monárquica. c) División provincial del territorio, imposición del cristianismo y esclavismo.

5. Los pilares de la economía novohispana fueron:

198

a) Minería, agricultura y ganadería. b) Minería, industria y ganadería. c) Minería, agricultura y comercio.

6. La libertad de los pueblos indígenas se vio restringida con la imposición política y religiosa de los españoles, quienes crearon instituciones para reorganizar territorios y comunidades. Relaciona cada institución con sus funciones:

I. Encomienda

a. Territorio restringido a comunidades indígenas de diferentes orígenes, cuyo centro era generalmente señalado por la iglesia y el tianguis.

II: República de indios

b. Órgano administrativo municipal o de acuerdo con la división municipal del territorio y la administración pública.

c. Concesiones territoriales que la Corona hizo a los conquistadores en pago por sus servicios militares durante la conquista; por su parte, éstos se comprometían a evangelizar a los indios afincados en los territorios concedidos.

III: Cabildo

7. Es el significado correcto del concepto mestizaje:

a) Mezcla de dos sangres con diferentes orígenes raciales. b) Mezcla de dos o más culturas que dan origen a una nueva forma cultural y de vida. c) Pureza racial y sanguínea.

8.Como consecuencia de la caída del régimen feudal, lee las afirmaciones que se presentan; coloca V si la aseveración es verdadera o F si es falsa: _____ Se provocaron cambios en lo político. _____ Prevaleció el régimen de propiedad terrateniente. _____ Se consolidaron las monarquías europeas al afianzarse el poder de los monarcas. _____ La máxima autoridad era el señor feudal. _____Se desarrolló una economía abierta con excedentes para el comercio.

199

_____ La clase social burguesa se alió con los monarcas y obtuvo importantes concesiones. _____ Los avances científicos permitieron que se difundiera el conocimiento acerca de la redondez de la tierra.

_____ Los estilos más importante del periodo del s. XVI al s. XVIIII fueron el renacimiento y el barroco.

9. Responde las preguntas: a) ¿Qué consecuencias trajo el proceso de expansión de Europa y el contacto con las diferentes culturas? b) ¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la expansión europea? c) ¿Qué se entiende por mercantilismo? d) ¿Por qué España, después de la conquista, se rezagó en el proceso manufacturero?

10. Observa los elementos que se muestran enseguida. Subraya en color azul las nociones temporales, y en amarillo, los recursos que apoyan el aprendizaje del conocimiento histórico.

Unidades de medida temporales (mes, año, lustro, siglo, milenio) Formulación de hipótesis Ordenamiento cronológico Multicausalidad Ritmo Mapas con información histórica Duración Fuentes primarias y secundarias Simultaneidad Cambios y permanencias Líneas del tiempo Ámbitos de análisis Pasado-presente-futuro Mapas históricos

200

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. Colaboradores:

Beatriz Rodríguez Moreno. Blanca Estela Fabela Ramírez. César Ernesto Unzueta Reyes.

PRESENTACIÓN En esta asignatura se busca promover la interacción entre los estudiantes, así como la reflexión sistemática sobre lo que les sucede cotidianamente. Con las actividades propuestas en este bloque, se pretende que los estudiantes comprendan el propósito de la asignatura y comiencen a identificar qué les aporta a su vida. Maestro:  Tenga en cuenta las situaciones que se presentan espontáneamente, tanto en el aula como en el entorno social, ya que pueden ser aprovechadas para la reflexión y la discusión. Asimismo, puede aprovechar noticias e información de diversos medios de comunicación para tratar algún tema que le interese al grupo.  Contribuya a crear un clima de intercambio y reflexión crítica en el que sean los propios estudiantes quienes analicen su realidad y revisen aquellas condiciones sociales y actitudes personales que afectan la convivencia y la vida humana. Esto ayudará a que la asignatura sea vista como un espacio para la construcción personal y grupal. 

No se pretende establecer desde el principio una definición de la ética, sino que por sí mismos los estudiantes vayan estableciendo sus propias preguntas.



Evite dar a los alumnos discursos, exhortaciones y aleccionamientos acerca de lo que deben hacer. Se trata de que ellos expresen sus propios argumentos e ideas.

El presente trabajo contiene cuatro planes de clase con actividades comunes a los dos grupos, actividades diferentes para cada grado y actividades comunes de cierre. Presenta sugerencias de evaluación, anexos y actividades donde el alumno reflexione para conocerse a sí mismo como una persona única e irrepetible que forma parte de diferentes grupos de convivencia social, reflexionando sobre problemas de carácter personal y colectivo.

201

PROPÓSITOS Se pretende que los alumnos:  Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación de derechos y deberes que participan en el mejoramiento de la sociedad.  Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.  Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir y convivir; que tienen los mismos derechos… para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y social.  Comprendan y aprecien la democracia como forma de vida y de gobierno, por medio del análisis y práctica de valores y actitudes que se manifiestan en la convivencia próxima y mediante la comprensión de la estructura y funcionamiento del Estado mexicano para aplicar los mecanismos que regulan la participación democrática…

ENFOQUE DIDÁCTICO Orientaciones centradas en:  El desarrollo de la autonomía moral para tomar decisiones en base a los derechos humanos y la democracia, propiciando el pensamiento crítico sobre criterios que deben compartirse con los demás.  La construcción de valores dentro de un ámbito de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo, impulsando el desarrollo de los alumnos como personas, por medio de la reflexión de circunstancias diarias que les plantean conflicto de valores, fortaleciendo la capacidad para analizar, deliberar, tomar decisiones y asumir compromisos de manera responsable.  El fortalecimiento de una cultura de la prevención mediante el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los alumnos anticipando consecuencias para su vida personal y social. El trabajo en clase de situaciones hipotéticas contribuye a la reflexión…para elegir un estilo de vida sano, pleno y responsable basado en la confianza de sus potencialidades y apego a la legalidad.  El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de la democracia. Análisis de asuntos relacionados con la organización de la cultura escolar, que contribuye a la creación y conservación de un clima de respeto, participación y convivencia democrática.  EJES FORMATIVOS Formación de la persona Este eje se refiere al proceso de desarrollo y expansión de las capacidades de la persona para enfrentar los retos de la vida cotidiana, formular proyectos de vida que satisfagan sus intereses, necesidades y aspiraciones que promueven su desarrollo integral, así como para asumir compromisos con las acciones que contribuyen al mejoramiento del bienestar social. Busca que los alumnos aprendan a conocerse y a valorarse a adquirir conciencia de sus intereses y sentimientos, a disfrutar de las etapas de la vida, a regular su comportamiento, a cuidar su cuerpo y su integridad personal, a tomar decisiones y a encarar de manera adecuada los problemas. En este eje se distinguen dos dimensiones: la personal y la social.

202

* La dimensión personal pone en el centro del proceso educativo al niño y al adolescente con la finalidad de facilitar el desarrollo. * La dimensión social atiende necesidades colectivas para el desarrollo de los individuos que les permite enfrentar los retos que plantean sociedades complejas, heterogéneas y desiguales como la nuestra, para la convivencia social y defensa de los derechos humanos. Esta dimensión contribuye al reconocimiento de los alumnos como sujetos de derechos y deberes.

Formación Ética La intención de este eje es contribuir a que los alumnos aprecien y asuman un conjunto de valores y normas que conforman un orden social incluyente. Se orienta a la autonomía ética, entendida como la capacidad para elegir libremente entre opciones de valor, tomando como referente los derechos humanos y los valores, la conservación del ambiente y enriquecer la convivencia. Se espera que los alumnos se apropien y actúen de manera reflexiva, deliberativa y autónoma conforme a principios y valores como justicia, libertad, igualdad, equidad, responsabilidad, tolerancia, solidaridad, honestidad y cooperación. Formación Ciudadana Este eje se refiere a la promoción de una cultura política democrática que busca el desarrollo de sujetos críticos, deliberativos, emprendedores, comprometidos, responsables, solidarios, dispuestos a participar activamente y contribuir al fortalecimiento de instituciones y organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil en un Estado de derecho, social y democrático. ÁMBITOS DE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Los ámbitos que se proponen para favorecer la formación ética y ciudadana son:    

El aula. El trabajo transversal. El ambiente escolar. La vida cotidiana del alumnado.

COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS        

Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia.

Formación Cívica y Ética, SEP. 2011.

203

PLAN DE CLASE APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO GRADO Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social.

TERCER GRADO Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.

CONTENIDOS * La escuela: un espacio para la formación cívica y ética que favorece el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal y social. * La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el mundo en que vivimos. * Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo. * El significado de los cambios físicos, psicosociales y afectivos en la experiencia de los adolescentes.

* Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socio-afectivo. * Información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables: métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. * El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad en la adolescencia. * Los derechos reproductivos. * Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones de pareja. Tema común: Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada. Propósito. Los temas que estudiarás en este curso tocan diversos asuntos de tu vida personal, de la relación con personas cercanas y distantes a ti y de la vida pública, porque perteneces a una comunidad y a una nación. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Expresión Oral: Exposiciones, diálogos, trabajo en equipo. Lectura de Textos. Escritura: Respuestas, textos de opinión, esquemas. ACTIVIDADES DE INICIO (COMUNES) Para empezar 1.- Pida a sus alumnos observar la imagen de los burros, p. 10 del libro de texto 2° Vol. I. 

Que comenten lo que está pasando en cada una de las escenas y respondan en su cuaderno, las siguientes preguntas  ¿Qué es lo que cada burro desea hacer?  ¿Qué hacen para satisfacer sus intereses individuales?  ¿Cómo inicia la historia y como finaliza?

2.- Organizar los grupos para que compartan en plenaria sus respuestas y comentarios. Manos a la obra 3.- Organizar los grupos en equipo, si es posible, de 4 elementos para que lean el tema: “Condiciones básicas para trabajar en grupo”. La escuela, y más concretamente el salón de clases, es un espacio dónde se reúnen personas de tú edad y adultos para aprender y enseñar. Sin embargo, al pasar mucho tiempo con ellos y ellas es común que surjan fricciones… [p. 12, 2do. Grado Vol. I]. 204

4.- Con base en el texto leído, pida a sus grupos, reflexionar acerca de la convivencia durante el pasado ciclo escolar.  Que anoten en su cuaderno una situación que hayan vivido con sus compañeros y les resultó agradable. Contestar: ¿Qué circunstancias positivas permitieron que esto ocurriera?  Escribir dos eventos desagradables y respondan ¿Qué factores influyeron negativamente? 5.- Pida a los grupos intercambiar sus reflexiones.  Identificar si hay preocupaciones similares en el grupo.  Pedir reflexionar y escribir ¿Qué actitudes o disposiciones personales se necesitan en el grupo para hacer frente a tareas colectivas y lograr una mejor convivencia?  Realizar una lista de las disposiciones y actitudes que aparecen con mayor frecuencia en los grupos. 6.- Pedir a sus alumnos exploren su libro de texto con el que van a trabajar durante el ciclo escolar.  Que revisen los títulos de las secuencias.  Consultar el bloque que más les llame la atención y lean su introducción.  Qué anoten en su cuaderno, por qué les llamó la atención y que les gustaría encontrar en él.  Observar los tipos de actividades que se plantean en tú libro para trabajar los contenidos. 7.- Organizar una presentación de los temas de los 5 bloques de cada grado. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Debido a que los contenidos de 3er. Grado se encuentran en el libro de 2do. Grado, pida a sus alumnos que traigan el libro de 2° para trabajar esta secuencia. SEGUNDO GRADO. TERCER GRADO. Para empezar. Identifico situaciones que ponen en riesgo mi Sesión 1. salud. 1.- Pida a su grupo contestar las siguientes Para empezar. Sesión 1. preguntas:  De los temas estudiados en cursos 1.- Lea o pida a sus alumnos que realicen lectura anteriores ¿cuáles creen que tienen que ver comentada del texto. “Si las personas se quieren desarrollar sanamente, deben tomar conciencia con esta asignatura? ¿por qué?  Qué actividades realizadas anteriormente de los principales factores de riesgo a los que se encuentran expuestos por su forma de vida, edad recuerdan más ¿por qué?  ¿Cuáles de esos temas y actividades les y contexto cultural y social” p. 82 libro de texto de gustaron más? ¿por qué? 2do. Grado Vol. I. 2.- Lea a sus alumnos el texto “En la asignatura de Formación Cívica y Ética… de la p. 19, libro de 2.- Pida a sus alumnos que contesten, 2do. Grado Vol. I. ¿Alguna vez has hecho algo que te ponga en riesgo, solamente para agradar a alguien o para no sentirte  Pida a sus alumnos que a partir de la lectura rechazado? escriban en sus cuadernos cuáles son los tres aprendizajes principales de la asignatura que se propone la Formación Cívica y Ética y respondan en que contribuye a su vida cada uno de ellos.  Pida a sus alumnos que elaboren en su cuaderno un cuadro o esquema donde escriban a que se refiere cada aprendizaje. Pida a los equipos que expongan sus trabajos. Manos a la obra. Sesión 2 Manos a la obra. 3.- Organice su grupo para dar lectura al texto Sesión 2. “Principales riesgos de salud en los Aprender a ser. adolescentes”. ¿Cuál es mi perspectiva? 205

1.- Pida a sus alumnos que dibuje una persona en su cuaderno.  Indique que escriban debajo del dibujo su nombre, dónde viven, dónde nacieron, cómo se llaman sus padres, cuántos hermanos y hermanas tienen, con quiénes viven, dónde estudian y cuántos años tienen.

Las adicciones…los embarazos no planeados…las infecciones de transmisión sexual…los desórdenes en la alimentación… pp. 83 - 85 libro de texto de 2do. Grado Vol. I. 

Pida a sus alumnos que subrayen la información que ya conocían y ¿dónde se enteraron?

Cierre 2.- Intercambien sus dibujos y lean lo escrito por sus compañeros. Señalen si han usado esa información en beneficio propio o para apoyar a otras personas. Dar ejemplos. 3.- Pida a sus alumnos, que voluntariamente lean en voz alta sus respuestas. 4.- Que elijan 5 de las frases de las pp. 20 y 21 y escriban completándolas a un lado de su dibujo. 5.- Tarea: Encargue a sus alumnos hacer el ejercicio de la p. 21 donde reflexionen sobre quienes influyen en su Sesión 3. manera de pensar y actuar. Mi sexualidad. Para empezar. Sesión 3 Somos personas con sexualidad. 1.- Pida a sus alumnos observar el programa 6.- Pida a sus alumnos que compartan su tarea con “Sexualidad humana” al finalizar que comenten los algún compañero, vean las semejanzas y aspectos que más le hayan llamado la atención. diferencias y concluyan quiénes influyen más en ustedes. “La sexualidad se vivía como algo vergonzoso y de lo que no debía hablarse... 7.- Pida a sus alumnos analizar las 4 situaciones de La sexualidad cobra un sentido diferente en cada conflicto de las pp. 22 - 23. etapa del desarrollo, pero nunca desaparece”. Manos a la obra. 8.- Organice al grupo en equipos de 4 elementos 1.- Organice sus grupos para realizar una lectura para que analicen las situaciones de conflicto y den comentada del texto “Componentes de la sexualidad” respuesta a las preguntas de cada una. pp. 93 - 94, libro de texto de 2do. Grado Vol. I. 2.- Que organicen la información en un esquema, 11.- Pregunte quien quiere leer en voz alta los pueden utilizar el de la p. 93, libro de texto de 2do. textos “En la actividad de la primera sesión…” y “La Grado Vol. I. ética, los dilemas morales y todas las situaciones 3.- Pida a sus alumnos dar lectura al tema que te hacen preguntarte cómo actuar “La sexualidad humana es diferente en cada correctamente…” de las pp. 26 - 27. época y sociedad” Los significados acerca de la sexualidad y la forma 12.- Pida a sus alumnos leer los casos de la p. 27 y como se viven son construidos y aprendidos en la que completen en su cuaderno las historias de convivencia con otras personas… acuerdo con lo que decida cada equipo. 4.- Pregunte a sus alumnos quién quiere iniciar la lectura del texto “Si me enamoro…La atracción sexual en la adolescencia” p. 95, libro de texto de 2do. Grado Vol. I. En cada párrafo puede seguir leyendo otro alumno. -Que identifiquen aquellos aspectos que se relacionan con el erotismo y subráyenlos. 206

-Que

piensen en otros ejemplos, agreguen otras sensaciones y comportamientos, por qué es posible que los estés experimentando, que otras cosas haces para agradar a quien te gusta. TAREA. Pregúntale a tú papá o mamá o a ambos, cómo se conocieron, si tus abuelos los dejaban platicar y salir juntos. Si prefieres preguntarle a una tía o tío, hazlo.

Sesión 4 Para conocernos mejor. En esta edad, debes tener en cuenta que en las Sesión 4. relaciones de noviazgo no es suficiente con la Ser adolescente. atracción física o con pensar que la otra persona te Para empezar. quiere. El conocimiento mutuo y la construcción de Reconozco cambios en mi persona. relaciones basadas en el respeto, en la confianza y 1.- Pida a sus alumnos observen el programa “Ser en el diálogo son más importantes. adolescente en la actualidad” al finalizar que comenten los aspectos que más se relacionan con También es útil investigar cómo vivieron otros lo que están viviendo. jóvenes en épocas pasadas la etapa del 2.- Pregunte a sus alumnos quién quiere leer el noviazgo…para identificar rasgos positivos y evitar texto “En cada etapa de la vida es posible identificar reproducir los que afectan la calidad de vida de las cambios en nuestro cuerpo, en la forma de actuar y personas. pensar” la p. 74 de su libro de texto 2° Vol. I. 4.- Leer las narraciones de la p. 96, libro de texto de 3.- Indicar a sus alumnos escribir un relato de ellos 2do. Grado Vol. I. utiliza tu tarea para completar el desde que eran niños hasta la actualidad, con el fin cuadro “Así se conocieron mis… de que vayan viendo sus cambios. 5.- Indique a sus alumnos contesten las siguientes 4.- Pedir que revisen el texto elaborado y subrayen preguntas: las diferencias de cuando eran niños y niñas y cómo  De las tres situaciones planteadas, ¿cuáles son ahora. Pueden organizar la información de la se parecen más? ¿en qué? siguiente manera.  Señalen las diferencias principales que identifican en los casos narrados.  Digan si las formas en que vivieron estas Cuando era niña Ahora como personas la etapa de enamoramiento y o niño… adolescente soy… noviazgo en su juventud, fue una oportunidad para conocer a sus parejas. ¿En cuáles si? ¿En cuáles no? ¿Por qué?  ¿A cuál de las tres narraciones se parece Sesión 5. más lo que te platicaron tus familiares? Manos a la obra. Sesión 5 1.- Organice al grupo para leer el texto “los adolescentes y su relación con los adultos” p. 76, El enamoramiento en la etapa del Porfiriato. libro de texto 2° 2.- Pida a sus alumnos comparen la información 6.- Pida a su grupo leer el fragmento del enamoramiento y coqueteo durante el Porfiriato con el esquema anterior para complementarlo. 3.- Lea a sus alumnos el texto “Ser joven o “La rigidez de las costumbres”. p. 97 Libro de texto 2° adolescente en otros tiempos” p. 77. 4.- Pida a sus alumnos que lean lo que dice cada 7.- Indique a sus alumnos contestar las siguientes preguntas: joven, p. 78 y comenten en equipo lo siguiente:  Si han vivido alguna experiencia parecida a estas. 207



Si ellos fueran los adultos de las situaciones planteadas. ¿Cómo se comportarían?  Que redacten sugerencias que les darían a estos jóvenes para reducir desacuerdos con los adultos. En nuestro país es común que los menores de edad, estén bajo el cuidado de adultos. En diversas circunstancias ellos toman las principales decisiones, por ejemplo, en que escuela estudiarán, en que tareas deberán colaborar en la casa, cuáles serán los horarios para jugar y ver la TV. Sin embargo llega un momento en que las personas deben responsabilizarse de sus actos. 5.- Pida a sus alumnos leer el texto “Soy adolescente con derechos y responsabilidades” p. 79. 6.- Que observen el esquema de la p. 79 y subrayen aquello que es necesario para mejorar su bienestar. Sesión 6. Cierre. Evaluación. 1.- Evalúen si se consideran personas que se preocupan por su salud y bienestar integral. Argumenten sus respuestas, es decir, escriban ¿porque? 2.- Intercambien propuestas para responsabilizarse aún más por la mejora en esos aspectos de su vida. Enriquezcan con ello sus notas.

 



¿Creen ustedes que actualmente hay casos parecidos a lo que acontecía en la época del Porfiriato? ¿Qué opinan? Actualmente, ¿qué sucede cuando los papás se enteran de que uno de sus hijos o hijas tiene novio o novia? Comenten los casos que conozcan. En la actualidad, ¿a quién creen que se les prohíbe con mayor frecuencia establecer una relación de noviazgo? ¿A los hombres o a las mujeres? ¿Por qué?

Sesión 6. Cierre. Evaluación. 1.- Pida a su grupo leer el texto “Los derechos sexuales de los adolescentes” p. 98, libro de texto de 2do. Grado Vol. I.  Pídales a sus alumnos contestar la siguiente pregunta: ¿Cómo ejercerían sus derechos sexuales como adolescentes?  Indique a sus alumnos leer el texto “Si queremos podemos reproducirnos”.  Pida que enriquezcan su respuesta a la pregunta anterior y expongan ante los grupos. [p. 99, libro de texto de 2do. Grado Vol. I].

ACTIVIDADES DE CIERRE (COMUNES) 1.- 2do. Grado. 9.- Pida a cada equipo elegir una situación para compartir en el grupo, promueva la participación donde se comparta y respeten opiniones. 2.- 2do. 10.- Lea a sus grupos el texto “Un dilema es una situación… p. 24. 3.- 3er. Grado. Pídales a sus alumnos contestar la siguiente pregunta: ¿Cómo ejercerían sus derechos sexuales como adolescentes?  Pida que enriquezcan su respuesta con la lectura “Si queremos podemos reproducirnos” la pregunta anterior y expongan ante los grupos.

208

PLAN DE CLASE APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Comprende la necesidad de ser congruente con lo Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y que piensa, siente, dice y hace en situaciones de la autorrealización, expresando su capacidad para vida cotidiana. responder asertivamente. CONTENIDOS *Los seres humanos y su capacidad para pensar y *Elementos para la toma de decisiones personales: juzgar sus acciones. valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. *Intereses y necesidades que guían la actuación humana. *Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado de sí mismo como en el respeto a los *La congruencia entre pensar y actuar. derechos de los demás. *Dar cuenta de las decisiones. *Libertad para elegir y decidir: característica que distingue a los humanos de otros seres vivos. *Condiciones y límites de la libertad. *La formación ética y la construcción autónoma de valores. *El compromiso consigo mismo y con los demás. Principios éticos que orientan las acciones y decisiones personales. *Distinciones y relaciones entre ética y moral. Tema común: El adolescente aprendiendo a tomar decisiones de manera informada. Propósito: Que el alumno sea consciente de la relevancia que implica el elegir y decidir en su vida.

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Expresión Oral: Compartir ideas, lluvia de ideas, socialización, exposición de trabajos. Lectura: Lectura de textos y subtítulos de video. Escritura: Redacción de reflexiones, de ideas principales, respuesta a cuestionamientos, elaboración de conclusiones, redacción de ideas y opiniones. ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 1 Pida que observen el video “Al Principio Me Dio Mucha Rabia… Pero Después Lo Que Paso Me Dejo Llorando” [sic] (duración 3:08 minutos) y redacten una pequeña reflexión sobre lo que harían si fueran ET o Dennis y por qué lo harían.

209

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO Actividades:

TERCER GRADO Actividades:

1.- Ubique a sus alumnos en la página 34 de su 1.- Remítalos a la página 44 de su libro de Formación libro de Formación Cívica y Ética, SECUENCIA Cívica y Ética, Secuencia 3 Aprendo a tomar decisiones 2 y lean el título y los 2 párrafos siguientes; personales y colectivas, lean el título y los dos párrafos siguientes. 2.- Solicíteles a algunos de los alumnos leer ante el grupo su pequeña reflexión de la 2.- Pídales que escriban en su cuaderno la idea principal actividad de inicio y oriéntelos a relacionar con del primer párrafo, la den a conocer al grupo y a lo leído con preguntas como: continuación algunos expresen voluntariamente su reflexión de la actividad de inicio y oriéntelos a relacionar  ¿Qué implica tomar decisiones por ambas con preguntas como: nosotros mismos?  ¿Qué debes considerar al tomar una  ¿Qué implica tomar decisiones por nosotros decisión? mismos? 3.- Conforme 3 equipos y distribúyales a cada  ¿Qué debes considerar al tomar una decisión? uno, 2 de las imágenes con su comentario 3.- Conforme equipos de 2 integrantes. anexo, presentadas en las p. 36 y 37 solicitándoles discutirlas y posteriormente 4.-Solicíteles elaboren una tabla donde concentren 3 sucesos disyuntivos a nivel grupo escolar y 3 sucesos a contestar en su cuaderno las cuestiones: nivel familiar, los concentren en una tabla como la  ¿Son válidos estos pensamientos? siguiente y complementen las demás columnas. ¿Se puede decir que algunas formas SUCESO DECISIÓN CONSECUENCIAS de pensar no se valen? ¿Por qué? 4.- Prepare el texto LOS SERES HUMANOS Y SU CAPACIDAD PARA PENSAR Y JUZGAR SUS ACCIONES que aparece en la sección de ANEXOS para que los alumnos lo lean y 5.- Después, ubíquelos en la página 48 del Libro del analicen para eso último indíqueles, respondan alumno y lean el párrafo correspondiente a la Toma de en su cuaderno lo siguiente: decisiones personales.  ¿Qué nos hace diferentes a los 5.- Por último exhórtelos a que elaboren una composición animales?  ¿Cómo es posible que formes tu propia sobre lo importante que resulta en su vida tomar decisiones adecuadas. opinión?  ¿Qué importancia tiene que apliques tu 6.- Concluyan lo tratado en esta actividad y prepárelos código de ética, tus valores y criterios para presentar su trabajo ante el grupo. al decidir cómo actuar? 5.- Posteriormente convóquelos a elaborar una composición donde reflejen lo que hasta aquí han aprendido considerando todas las actividades realizadas en esta sesión. 6.- Organícelos para presentar en plenaria sus trabajos ante el grupo. ACTIVIDADES DE CIERRE Presentación y exposición de los trabajos realizados en el desarrollo de la sesión.

210

ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 2 Genere una lluvia de ideas en torno al siguiente pensamiento: “La vida te da las opciones y tú tomas las decisiones”. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1.- Preparados los materiales con anticipación (tabla y texto), motívelos a completar individualmente el cuadro que aparece en los ANEXOS titulado LA VIDA TE DA OPCIONES Y TÚ TOMAS LAS DECISIONES. 2.Enseguida, dispóngalos a leer individualmente, el tema INTERESES Y NECESIDADES QUE GUÍAN LA ACTUACIÓN HUMANA/ CONGRUENCIA ENTRE PENSAR Y ACTUAR/ DAR CUENTA DE LAS DECISIONES y solicíteles redactar un pequeño texto de lo que entiendan. 3.- A continuación integre equipos pequeños, quienes empleando el cuadro completado, la lectura y su texto elaborado contesten de forma escrita, lo requerido a continuación:

1.- Tenga disponible la tabla que aparece en los ANEXOS titulada LA VIDA TE DA OPCIONES Y TÚ TOMAS LAS DECISIONES, y motívelos a que individualmente la completen. 2.- Ahora conforme equipos de 3 a 4 integrantes y pídales realizar una valoración de cada una de sus respuestas, externando su posición y cuál fue el motivo de ésta. 3.- Pídales se trasladen a la página 49 del Libro del alumno y lean y analicen la sesión 15 Elementos para tomar decisiones (página 49 y cuadro de página siguiente). 4.- Consecuentemente, solicíteles: 

Relacionen el proceso que siguieron para dar respuesta de los ACTOS REALIZADOS con los Aspectos básicos para decidir.  Diseñen las estrategias que seguirían para llevar a  De los actos realizados planteados, buen fin el caso del punto CONVIVIR cuáles hacen referencia a una ARMÓNICAMENTE CON MI FAMILIA. necesidad y cuáles a un interés. 5.- Organice y coordine una mesa redonda con el tema: Clasifícalos. Toma de decisiones.  Cuáles de los actos realizados presentan congruencia con tu manera de actuar.  Qué tipo de decisión considerarías para la realización de cada uno de los actos.  Con los textos sobre lo aprendido, y lo hasta ahora tratado, conformen uno que exprese el conocimiento del tema, del equipo. 4.- Organice y coordine una mesa redonda donde incluya la participación de alumnos de segundo y tercer grado. ACTIVIDADES DE CIERRE Realización de la mesa redonda. ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 3 Invítelos a atender la lectura en voz alta, de su parte, del cuento EL PIRATA BUENO que se ubica en la sección de ANEXOS. 211

Forme pequeños equipos en cada uno de los grados y provoque la reflexión de la lectura mediante estos cuestionamientos, requiriéndoles sea en forma escrita: 1. ¿Cómo era el ambiente social en el que se desenvolvía Mangas Largas? 2. ¿Qué valores prevalecían en Mangas Largas? 3. ¿Pretendía Mangas Largas ser como todo pirata? 4. ¿El pirata Mangas Largas eligió y decidió no actuar como pirata? Justifica tu respuesta. 5. ¿Crees que cada uno puede elegir y decidir ser lo que quiera? Explica tu contestación. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1.- Consecutivamente, prevea el que cada equipo cuente con la lectura LIBERTAD PARA ELEGIR Y DECIDIR: CARACTERÍSTICA QUE DISTINGUE A LOS SERES HUMANOS DE OTROS SERES VIVOS la cual encontrará en los ANEXOS. 2.-Indíqueles responder las preguntas enlistadas después de realizar la lectura:

abajo

1.- Prosiga leyéndoles o dirigiéndolos a la lectura del párrafo superior ubicado en la página 47 del Libro del alumno y después la sesión 13: Libertad para decidir, página 44 punto 1, párrafos 2 y 3 y después contesten:  

¿Qué es libertad? ¿Cuál es la diferencia con ejercer la libertad?  ¿Qué es la libertad de elección y decisión? 2.- Enseguida encomiéndeles la realización de la  ¿Por qué es tan importante la libertad para actividad 2, hasta debajo del cuadro, incluyendo elegir y decidir? observa tus respuestas y piensa por un momento:  ¿Qué debes considerar para realizar tu elección y decisión?  ¿Qué nos diferencia de los animales para  ¿Por qué crees que no participas en ellas? elegir y decidir? 3.Después de lo realizado impúlselos a que 3.- Para finalizar, encomiéndeles: redacten:  Redactar su opinión sobre el tema LIBERTAD  ¿Qué opinan de la elección que hizo PARA ELEGIR Y DECIDIR: Mangas Largas a pesar de no contar con el CARACTERÍSTICA QUE DISTINGUE A LOS consentimiento total de su familia? SERES HUMANOS DE OTROS SERES  ¿Cómo aplicarían su libertad para elegir en VIVOS. decisiones personales?  Describir una situación personal donde 4.Dispóngalos para que presenten su trabajo en el apliquen lo aquí visto. 4.- Asesórelos para llevar a cabo la plenaria de las grupo y no deje de apoyar con su participación experta. actividades realizadas. ACTIVIDADES DE CIERRE En plenaria presenten el resultado de las actividades realizadas. ACTIVIDADES DE INICIO SESIÓN 4 Retome el tema de la libertad de elegir como persona, considerando las consecuencias y presente en láminas, pizarrón, etc., el siguiente texto:

212

La libertad con responsabilidad, permite que los miembros de una sociedad eleven su calidad de vida al mantener las relaciones sociales con armonía, haciendo de cada uno de nosotros mejores hombres y mujeres, responsables de nosotros mismos y, en esa medida, responsables de los demás. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=398#page/33].

Impúlselos a responder lo solicitado a continuación: A) ¿Consideras viable lo planteado en el texto?, ¿Por qué? B) Enlista 5 acciones con las que puedas contribuir a que en tu grupo, tu escuela y tu comunidad mejore su calidad de vida. Organícelos integrando equipos pequeños en cada uno de los grados para que contesten de forma escrita esto:  Imagina que un día, todos pudiéramos hacer lo que quisiéramos, sin tener que preocuparnos de nada ¿qué ocurriría? ACTIVIDADES DIFERENCIADAS  ¿Qué pasaría con las personas que quisieran  ¿Es responsable respaldarse en la libertad utilizar su libertad para robar? de elegir para cometer abusos?  Piensa en alguna situación que ocurra en la  Seguramente has visto o escuchado en los naturaleza: si hay una jauría de perros medios de comunicación historias donde hambrientos y encuentran algo de comida, no algunas personas aprovechan la situación dudarán en pelearse a muerte con tal de de una desgracia para sacar provecho, quedarse con ella, ¿cómo te imaginas una ¿Crees que esta acción es justificable por la sociedad así? libertad de elegir? 1.- Ahora, remítalos a la lectura del texto 1.- Diríjalos a la lectura del texto ELEMENTOS CONDICIONES Y LÍMITES DE LA LIBERTAD. PARA LA TOMA DE DECISIONES PERSONALES: VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS, VENTAJAS, 2.-Pídales que detallen de manera escrita un ejemplo DESVENTAJAS, POSIBILIDADES Y RIESGO que propio de cada uno de los ámbitos donde los límites se encuentra en el apartado de ANEXOS orientando y condiciones pueden identificarse con facilidad. su contenido con las siguientes cuestiones: 3.- Asesórelos para que redacten su reflexión sobre  ¿Cuáles serán las alternativas que tiene una qué tanto están contribuyendo a construir una persona que elige el camino de la sociedad pacífica y productiva. drogadicción? 

¿Cuáles alternativas tienes para elegir convivir armónicamente con tu familia?  ¿Cómo aplicarías tu libertad con responsabilidad al pretender estar orgullosa de tu escuela? 5.- Indúzcalos a amalgamar las actividades 2.- Solicíteles retomen sus respuestas a los incisos realizadas durante el transcurso de esta sesión y A y B de la Actividad de inicio y determinen si es complementen valorando si las acciones definidas en posible elevar la calidad de vida propuesta. el inciso B cumplen con lo requerido y por qué. 3.- Oriéntelos para que representen mediante un 4.- Finalmente, pídales escriban qué entienden con el siguiente enunciado: En una sociedad sin límites y condiciones no es posible una convivencia pacífica y armoniosa.

6.-Oriéntelos para que representen mediante un dibujo como sería su escuela donde la convivencia dibujo como sería su comunidad con una sociedad sea pacífica y armoniosa. donde la convivencia sea pacífica y armoniosa.

213

ACTIVIDADES DE CIERRE Ante el grupo, invite a los alumnos a que presenten su dibujo y manifiesten que representa, verifique la relación de esto con el tema. ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 5 Solicite la atención de sus alumnos para escuchar de usted, la lectura del siguiente caso: Cuando Amanda era niña, creció en un hogar desintegrado: sus padres están divorciados y pocas veces podía estar con ellos, pues trabajan mucho. Ahora que es adulta y ha formado su propia familia, Amanda es una mujer exitosa en su profesión y vida personal, su prioridad es el bienestar de sus hijos y esposo, ya que la unión familiar es uno de sus principales valores. Aunque su experiencia personal fue diferente, ella siempre supo que había otras formas de hacer las cosas, así fue que ella decidió elegir valores diferentes e incorporarlos en su vida. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/40]. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1.- Integre pequeños equipos y solicíteles contestar 1.- Encauce a los alumnos para que de forma el siguiente cuestionario, tras debatir sus individual redacten cómo creen que Amanda llegó a ser una mujer exitosa en su profesión y vida respuestas: personal considerando su situación durante la niñez.  ¿Qué eligió Amanda?  ¿Crees que aunque el entorno denote 2.- Conforme equipos de 2 o 3 alumnos, pídales ausencia de valores, siempre tienes la compartir su redacción al interior del equipo y con la participación de sus integrantes completen el oportunidad de elegir? ¿Por qué?  ¿Consideras que todas las personas tienen contenido de su redacción o refuércenlo. la capacidad de elegir, definir y construir los valores que los acerquen a lo que desean 3.- Provéalos de la lectura TOMA DE DECISIONES INFORMADA Y BASADA TANTO EN EL CUIDADO convertirse? ¿Por qué? 2.- Remítalos a la lectura del texto LA FORMACIÓN DE SÍ MISMO COMO EN EL RESPETO A LOS ÉTICA Y LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE DERECHOS DE LOS DEMÁS, localizada en los VALORES/ PRINCIPIOS ÉTICOS QUE ORIENTAN ANEXOS, pidiéndoles hagan una lectura reflexiva LAS ACCIONES Y DECISIONES PERSONALES, de su contenido; luego contesten lo siguiente, de acuerdo al texto: presentada en los ANEXOS.  

¿Qué necesitamos para tomar una decisión? ¿Cómo nos podemos ayudar del internet para obtener información útil según la  ¿Cómo es posible construir de manera situación en que nos encontremos? autónoma tus valores? 4.- Solicíteles repasen lo que hasta ahora han  ¿Cuál es tu concepción de los principios tratado en la sesión. éticos: búsqueda del bien común, el respeto a la dignidad humana y tratar a los demás 5.- Dispóngalos a la realización de la siguiente actividad: Redacten el proceso, que consideran como quieres que te traten a ti? 4.- Ahora pídales que retomen sus respuestas a las siguió AMANDA para decidir el cambio de vida en su preguntas 2 y 3, y las reafirmen, complementen o familia y profesión. modifiquen si lo consideran necesario. 6.- Sugiérales algunas formas de presentación de su 5.- Indúzcalos a que redacten un mensaje que darían trabajo ante el grupo. a los padres de Amanda y mencionen si refleja los 3.- Después de la lectura, solicíteles dar respuesta escrita, a estos planteamientos:

214

valores y principios éticos que practican en su vida diaria. 6.- Exhórtelos a redactar individualmente, una reflexión sobre qué valores han aprendido y si esto les acerca a la persona que quieren ser en el presente y en el futuro. 7.-Dispóngalos a presentar sus trabajos en plenaria. ACTIVIDADES DE CIERRE Presentación ante el grupo de los productos obtenidos durante la sesión ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 6 Disponga alguna técnica para repasar lo visto, hasta el momento, en esta Secuencia. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1.- Localice en la sección de ANEXOS el tema COMPROMISO CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS/DISTINCIONES Y RELACIONES ENTRE ÉTICA Y MORAL y reunidos ambos grupos dele lectura al título y primer párrafo, dando respuesta a las 3 preguntas que se presentan dentro del texto; 2.- Continúe con el siguiente párrafo y resalte la importancia de la congruencia en sus acciones; 3.-Posteriormente prosiga con la lectura y considere dar tiempo a la participación de los alumnos en relación a los compromisos de índole personal, familiar, social y con nuestro planeta que consideren realizables por ellos y que aún no han puesto en práctica. 4.- De esta manera determinen la elaboración de un Proyecto de vida individual, para esto, pídales que empiecen por considerar la siguiente información: Para que cada persona se convierta en dueña de sus actos, sea congruente con sus ideas, creencias y valores, es recomendable responder las siguientes preguntas:  ¿Cómo quiero ser?  ¿Cómo me comporto?  ¿Cómo influyen en mí otras personas y el entorno en general?  ¿Cómo ser congruente?  ¿Qué he logrado? 5.- Ahora expréseles que partiendo de sus intereses, necesidades, valores y capacidades, defina metas personales, así como su proyecto de vida para lo cual realice las siguientes acciones:  

  

Analiza tus acciones, identifica aquellas en las que tu conducta no es conveniente o no corresponde con tus ideales y metas con la finalidad de modificarlas. Identifica los factores externos que influyen en tu comportamiento para que seas capaz de controlarlos. Quizá algunas personas te presionan para hacer o decir cosas con las que no estás de acuerdo, para ser congruente contigo mismo requieres aprender a resistir la presión, esta no es una tarea fácil pero no es imposible. Define patrones de comportamiento que te permitirán cumplir con tus objetivos sin lesionar tu dignidad ni la de los demás Establece pasos para lograr tus metas Define un plan personal de acción con tareas y tiempos 215



Realiza un contrato personal en el que te comprometas a terminar lo que empiezas o a no culpar a los demás de tus errores.  Valora tus logros para que adviertas las ventajas de ser congruente con tus ideas, intereses, necesidades y metas.  Siéntete más libre y valora tu capacidad de decidir por ti mismo. 6.- Condúzcalos a darle la forma adecuada de tal manera pueda servirles para llevar una vida sana. 7.- Infórmeles que no hay límite de tiempo para la conformación del Proyecto de vida pero por su utilidad es recomendable elaborarlo, llevarlo a la práctica y valorar sus logros durante este primer bloque de estudio. 8.-Dése el tiempo necesario para darle continuidad al proyecto. ACTIVIDADES DE CIERRE Permita la participación de quienes iniciaron el bosquejo de este documento y dedique un poco de su tiempo en la revisión y orientación para llevar a efecto esta actividad.

PLAN DE CLASE APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO GRADO.

TERCER GRADO.

Reconoce la importancia de asumir una perspectiva Propone acciones colectivas para enfrentar ética y ciudadana para enfrentar retos ante los problemas de orden social y ambiental que afectan problemas del entorno natural y social. a la comunidad, al país y la humanidad. CONTENIDOS *Los adolescentes ante los retos y problemas del *Repercusiones del desarrollo social en la vida entorno natural y social. personal. *Características de las sociedades contemporáneas: *Recursos y condiciones para crecer, aprender y complejidad, diversidad, funcionalidad, desarrollarse en el entorno. individualidad, competitividad y volatilidad de *Identificación de desafíos para el desarrollo y el paradigmas tradicionales. bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad. *Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación: salud pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental, entre otros. Tema común: El adolescente y los desafíos del entorno natural y social. Propósito: Que el alumno reconozca la problemática presentada en el entorno natural y social próximo. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Expresión Oral: Compartir ideas, socialización, exposición de trabajos. 216

Lectura: Lectura de textos, identificación de ideas principales. Escritura: Redacción de respuesta a cuestionamientos y conclusiones, llenado de tablas, redacción de ideas y opiniones. ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 1 Pida que observen el video [“problemas de la vida económica, social, política y cultural de la comunidad”] (duración 4:50 minutos), y de este clasifiquen los problemas presentados en los entornos: natural y social de nuestro país. Para esto, previamente oriéntelos para que diseñen el formato de la tabla solicitada. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO.

TERCER GRADO.

1.-Conforme equipos, donde haciendo uso de 1.-Organice equipos de 2 a 3 integrantes y solicíteles la información recuperada a través del video, unifiquen sus observaciones al video presentado. unifiquen sus resultados y elaboren la tabla que 2.-Dótelos del texto REPERCUSIONES DEL represente al equipo. DESARROLLO SOCIAL EN LA VIDA PERSONAL/ 2.-Proporcióneles el texto LOS RECURSOS Y CONDICIONES PARA CRECER, ADOLESCENTES ANTE LOS RETOS Y APRENDER Y DESARROLLARSE EN EL ENTORNO PROBLEMAS DEL ENTORNO NATURAL Y ubicado en la sección de ANEXOS. SOCIAL presentado en los ANEXOS. 3.-pídales que lean el texto citado, luego: 3.-Indíqueles que realicen su lectura y redacten  Definan de forma escrita, en su escuela y a qué oportunidades económicas, sociales, comunidad que problemáticas se presentan de culturales y tecnológicas tienen acceso en su acuerdo a las características de su entorno natural comunidad. y social existentes.  Basados en la tabla y su redacción realicen un 4.-Enseguida instrúyalos para que: comparativo de los problemas presentados en los  Construyan una nueva tabla en la cual entornos natural y social nacional y los de su citen los problemas del entorno natural escuela y comunidad. y social existentes en su comunidad. 4.-Requiérales que en forma escrita, enlisten los  Realicen un comparativo con la tabla RECURSOS PARA APRENDER, RECURSOS PARA nacional y la de su comunidad. CRECER Y LAS CONDICIONES PARA EL  Determinen coincidencias y diferencias DESARROLLO que se encuentran en su comunidad, así de éstas. como una reflexión de cómo influyen en su desarrollo  Redacten cómo las oportunidades personal y social. económicas, sociales, culturales y esta actividad con la tecnológicas a las que tiene acceso en 5.-Concluyan lo tratado en su comunidad pueden apoyar en darle preparación de los equipos para presentar su trabajo ante seguimiento y solución a esas el grupo. problemáticas. 5.-Prepare las condiciones para que presenten los trabajos realizados y no dude en complementar el tema si lo considera necesario.

217

ACTIVIDADES DE CIERRE Presentación de los trabajos realizados en el desarrollo de la sesión ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 2 Haga una remembranza de lo tratado en la sesión anterior. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1.-Integre equipos de 2 elementos.

1.-Constituya equipos pequeños y otórgueles una copia del texto IDENTIFICACIÓN DE DESAFÍOS PARA EL 2.-ntrégueles una copia del esquema sobre DESARROLLO Y EL BIENESTAR COLECTIVO: LAS SOCIEDADES ACTUALES que aparece JUSTICIA, LIBERTAD, IGUALDAD, EQUIDAD, en el apartado de ANEXOS. SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN, INCLUSIÓN Y 3.-Indíqueles que encierren con un círculo SUSTENTABILIDAD. verde las VENTAJAS de las sociedades 2.-Solicíteles anotar los DESAFÍOS citados en esta lectura actuales y con rojo los DESAFÍOS O y ampliar la información escribiendo cuales de ellos están PROBLEMAS. presentes en su comunidad y de qué forma. 4.-Empleando el pizarrón, y con la ayuda de 3.-Pida: sus alumnos, a través de una lluvia de ideas y de acuerdo al esquema, clasifiquen los  Identifiquen los valores universales que refieren es necesario aplicar para enfrentar estas desafíos o problemas en NATURALES Y problemáticas. SOCIALES.  Subrayen las ideas principales sobre ellos. 5.-Remítalos a trabajar en equipo, escribiendo:  Escriban qué se busca al aplicar el valor de la equidad, cómo aporta la cooperación en el  ¿Cómo les afectan cada uno de estos tratamiento de estos desafíos y a nivel local que problemas? acciones determinarían realizar aplicando la  ¿Cuáles deberían de atenderse equidad y la cooperación en su comunidad y inmediatamente y por qué? municipio.  ¿Cómo pueden participar ellos en su 4.-Indíqueles preparar el material necesario para realizar solución? la exposición grupal del análisis realizado sobre este 6.-Motívelos para que hagan la exposición del tema. resultado de su trabajo y acompáñelos en esta actividad para afianzar su participación en este tema. ACTIVIDADES DE CIERRE Exposición de resultados. ACTIVIDAD DE INICIO SESIÓN 3 Presente ante sus alumnos la siguiente información: La Red Global de Acción Juvenil (GYAN, en inglés: Global Youth Action Network) esta integrada por organizaciones de jóvenes que operan a nivel local, nacional e internacional. Su misión es facilitar la participación juvenil en la toma global de decisiones, apoyar la colaboración entre organizaciones, brindando herramientas y recursos, así como ofrecer espacios de participación a la juventud. GYAN reconoce que los 218

desafíos que enfrenta el planeta demandan la atención, el compromiso y la acción coordinada de todos para garantizar un futuro de paz. Entre sus logros está el promover la celebración oficial del “Día de la paz” y ser miembro del Llamado mundial a la Acción Contra la Pobreza (GCAP). [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=141#page/41]. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1.-Haga énfasis en las acciones a nivel internacional 1.-Reúnalos en equipos para que den respuesta a que realizan en la actualidad ciertas organizaciones, las siguientes cuestiones: situación dada gracias a la transformación de la  ¿Conocen a otras organizaciones juveniles sociedad para cooperar en el tratamiento de las que trabajen en la solución de problemas problemáticas estudiadas. sociales y ambientales?  ¿Qué acciones realizan? 2.-Entregue el texto CARACTERÍSTICAS DE LAS  ¿Qué resultados han obtenido? SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS: 2.-Léales o permítales leer el texto TOMA DE COMPLEJIDAD, DIVERSIDAD, FUNCIONALIDAD, DECISIONES COLECTIVAS ANTE INDIVIDUALIDAD, COMPETITIVIDAD Y VOLATILIDAD DE PARADIGMAS TRADICIONALES PROBLEMÁTICAS DE ORDEN SOCIAL Y AMBIENTAL QUE AFECTAN A UN GRUPO, UNA y respondan en su cuaderno: COMUNIDAD, UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL O  ¿Qué hace diferente a la sociedad actual de UNA NACIÓN presentado en los ANEXOS y: la pasada?  Señalen grupos, organizaciones,  ¿Cuáles son las características que definen a autoridades o ciudadanos que realizan esta las sociedades actuales? función en su comunidad y municipio y los  ¿Cuál de las características se refiere a la logros alcanzados en su gestión y acción. integración de personas diferentes en los 3.-Indíqueles que investiguen cuáles son los aspectos biológico, cultural y funcional?  ¿Cómo definirian la característica Volatilidad problemas que enfrentan en su comunidad en los temas centrales del desarrollo social señalados en de paradigmas tradicionales? 3.-Explíqueles que para reconocer como es la el texto TOMA DE DECISIONES COLECTIVAS…: sociedad en que se desenvuelven como  Concentren en una tabla que incluya las adolescentes contesten de forma escrita: columnas de DATOS DE LA PROBLEMÁTICA, CÓMO AFECTA A LA  ¿Qué aspectos distinguen a su sociedad COMUNIDAD, QUIÉNES DEBEN DE actual? PARTICIPAR EN LAS DECISIONES PARA  ¿Cuáles son los principales medios de ENFRENTAR EL PROBLEMA. comunicación?  Analicen la problemática resultado de la  ¿Cómo está organizada la sociedad? investigación.  ¿Qué ideas, pensamientos y creencias  Adquieran compromisos para realizar predominan? acciones de apoyo en atención a los 4.-Solicíteles que concentren sus respuestas en una resultados analizados y mejorar la situación tabla. de su comunidad. 5.-Indíqueles que investiguen con una persona mayor de su familia o comunidad, puede ser un abuelo y con su papá o mamá como era la sociedad en que vivieron durante su adolescencia respondiendo las mismas preguntas. 6.-Organícelos para que concentren sus resultados en la misma tabla elaborada para sus respuestas y: 219

 

Analicen sus resultados. Deduzcan la transformación que ha sufrido la sociedad.  Expongan las diferencias encontradas. ACTIVIDADES DE CIERRE Anímelos para que expongan ante sus compañeros el resultado final de su desempeño.

220

EVALUACIÓN ESCALA DE APRECIACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________ TOMA DE DECISIONES PERSONALES: Son aquellas que toma cada persona en relación con asuntos de su interés, siendo conveniente aprender a analizar las alternativas contando con información y considerando el bien común.

CONCEPTOS.

INDICADORES. MUY POCO.

POCO.

BIEN.

MUY BIEN.

Reflexiona situaciones en las que se presentan conflictos de valores. Discute situaciones, dilemas y casos para toma de decisiones. Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, dice y hace. Identifica información pertinente para sustentar una elección. Practica la empatía para la toma de decisiones. Regula su comportamiento de manera responsable con base al conocimiento de sí mismo. Asume con responsabilidad las consecuencias de elegir. Plantea acciones para alcanzar el bien común. Determina compromisos son su desarrollo personal y social.

ESCALA DE APRECIACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________ TRABAJO COLABORATIVO: Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros.

CONCEPTOS

INDICADORES INSUFICIENTE

Colaboró con el equipo de trabajo. Se responsabilizó de manera individual de la parte de tarea que le correspondió. Intercambió información importante. 221

SUFICIENTE

BIEN

MUY BIEN

Aprendió a dar solución junto con sus compañeros de equipo/grupo. Desarrolló habilidades de liderazgo. Identificó los cambios que debe hacer para mejorar su trabajo. Apoyó de forma eficiente y efectiva para lograr la tarea encomendada. Analizó y reflexionó para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. Promovió el diálogo como herramienta que favorece la toma de acuerdos. Hizo propuestas relacionadas con el tema.

PLAN DE CLASE APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO GRADO Participa en la construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta porque éstas rigen sus actos en espacios privados y públicos. CONTENIDOS

TERCER GRADO Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.

*La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo. *Las reglas y normas en diversos ámbitos de la vida *Repercusiones del desarrollo social en la vida de los adolescentes. personal. *Disciplina y figuras de autoridad en diferentes *Recursos y condiciones para crecer, aprender y espacios. desarrollarse en el entorno. *Capacidad para participar en la definición y *Identificación de desafíos para el desarrollo y el modificación de acuerdos y normas. bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, *Compromisos y responsabilidades en los espacios equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y privados y públicos. sustentabilidad. *Distinción de diversos tipos de normas en la vida *Situaciones que afectan la convivencia y ponen en diaria. riesgo la integridad personal: el tráfico y el consumo *Obligaciones y normas externas e internas al de drogas, problema que lesiona a las personas en individuo. sus derechos humanos, genera inseguridad, *La importancia de las reglas y las normas en la violencia y deteriora la calidad de vida de los organización de la vida social. integrantes de la sociedad. Tema común: Participa en la construcción de reglas y normas para crear las condiciones que favorecen satisfacer necesidades básicas con el logro de bienestar y justicia social. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Expresión Oral: Exposiciones, diálogos, trabajo en equipo. Lectura de Textos. Escritura: Plasmaciones de acuerdos. 222

ACTIVIDADES DE INICIO (COMUNES). En esta secuencia conocerás los tipos de normas que hacen posible el funcionamiento y la organización de diversos grupos para mejorar la convivencia. Para empezar ¿Cómo regulamos nuestro comportamiento? Actividades: 1.- Pida a sus alumnos observar el programa “Normas para la convivencia” escribe tres ideas que plantea el programa en relación con el tema las normas para la convivencia social.  Elaboren un texto iniciando de la siguiente manera. “Desde aquí veo las normas que hay en mi casa y me parece que…” 2.- Que elaboren en su cuaderno un dibujo o peguen un recorte que represente una norma de convivencia en su casa, una en su escuela y una en su comunidad. Manos a la obra. Un mundo de normas. Existen diversos tipos de normas con propósitos diferentes e identificarás su presencia en la vida cotidiana. 1. De manera individual pida a sus alumnos leer el texto de la p. 49, libro de texto 2do. Grado, Vol. I y subrayen los cuatros tipos de normas. 2. Organice su grupo en equipos e identifique que tipos de normas se presentan en cada caso. 3. Escriban tres ejemplos de normas morales, de cortesía, de religiosas y jurídicas. 4. Pida a su grupo leer el texto “las normas están presentes en todos los grupos y en todos los individuos… y los recuadros informativos p. 50 y contesten lo siguiente: ACTIVIDADES DE CIERRE  ¿Quién es la máxima autoridad en construcción de normas jurídicas?  ¿Cuál es la máxima norma para todos los mexicanos? ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO. TERCER GRADO. En esta secuencia conocerás los tipos de normas Se identificarán los principales logros que ha tenido que hacen posible el funcionamiento y la nuestro país en el respeto y ejercicio efectivo de los organización de diversos grupos para mejorar la derechos humanos, tanto en el lugar donde se vive convivencia. como a nivel nacional. Así mismo se reconocerán las Sesión 1 funciones que realizan algunos organismos e Para empezar. instituciones para la defensa de los derechos. Cumplo normas. Sesión 1 Su grupo reconocerá algunas normas que están Para empezar. Derechos y garantías para un desarrollo personal presentes en su vida e identificarán su función. 1.- Utilizando el formato de la p. 51, libro de texto 2°, y social pleno. pida a sus alumnos entrevisten a un compañero 1.- Pida a su grupo observe el programa “los 2.- Organice su grupo en equipos y pídales que derechos humanos en nuestras leyes” y tomen nota anoten en un esquema las respuestas, pueden de lo más relevante. utilizar el de la p. 51 y 52 Los derechos humanos son un referente ético que permite valorar si los habitantes de un país viven  Contesten las siguientes preguntas: o ¿Cuáles normas se cumplen menos? dignamente…no basta con compartir deseos o aspiraciones para que los derechos humanos se ¿Por qué creen que sucede así? reflejen en bienestar de las personas y los pueblos, o ¿Qué normas se mencionan más? cada país debe crear leyes e instituciones que los ¿Por qué creen que sea así? o ¿Para qué sirven las normas de hagan realidad. 2.- Pida a sus alumnos que consulten, en el comportamiento? diccionario, que significa Derecho y Garantía. Sesión 2.  Entre todos construyan una definición de Manos a la obra. Derecho y Garantía. ¿Por qué cumplimos normas? TAREA. Pida a sus alumnos traer una Constitución Con el tema de las normas se continuará con la reflexión ética acerca de situaciones en las cuáles Política Mexicana. 223

debes elegir, pensando qué es lo correcto y cómo hacerlo, teniendo en cuenta los intereses y sentimientos de los demás. 1.- Pida a su grupo observar las imágenes de la p. 53.  Reflexionen sobre la sociedad mexicana, que es diversa, integra a muchas personas con diferentes formas de ser y de pensar, pero todas ellas deben regirse por normas comunes que les permitan convivir y tratarse de manera justa y armónica. 2.- Pida a sus alumnos observen el cuadro de la p. 54.  Decidan y escriban en los espacios que tipos de normas son.  En el espacio vacío de color verde escribe tú nombre y anota dos ejemplos, una norma para ti mismo y otra que te involucre como parte de un grupo.  Qué cualidades o características de Carlita, Juan, Marian y el profe Sánchez contribuyen a que cumplan las normas.  ¿Por qué nos vemos obligados a cumplir con normas para la convivencia? 3.- Pida a sus alumnos leer el texto “las normas son indispensables para la convivencia”, p. 55. 4.- Oriente a sus alumnos para que elaboren una conclusión sobre ¿cuál es la función de las normas en la convivencia social? Lo cual tiene que ver con la interdependencia entre lo privado y público, que es una relación fundamental en la formación e integración de la sociedad. Sesión 3. Figuras de autoridad. En todas las aulas del mundo se siguen normas cotidianamente. Ahí niños y niñas se preparan para la vida como ciudadanos, lo cual implica respetar las normas para la convivencia, reconocer su autoridad y aprender a cambiar aquellas que resulten injustas. 5.- Pida a sus alumnos observar las imágenes de la p. 56, libro de texto 2° Vol. I. 6.- Organice su grupo para que lean algunas normas que un adolescente aprendió de niño. P. 56 y 57, libro de texto 2° Vol. I. Ejemplo: De mi abuela aprendí a no maltratar las plantas ni animales…  Comenten ¿Qué normas identifican en el relato y cómo fueron aprendidas? ¿De qué manera hubieran podido aprenderlas y qué tan efectivo sería aplicarlas?

Sesión 2. Manos a la obra. Leyes e instituciones que respaldan el ejercicio de nuestros derechos. La protección a nuestros derechos está expresada en la Constitución Política, principalmente en el capítulo I denominado de las garantías individuales. Nuestra Carta Magna es el documento más importante de México, porque contiene los grandes ideales de igualdad, libertad, bien común, paz, seguridad y justicia que orientan la vida del pueblo mexicano. 1.- Pida a sus alumnos que observen el esquema de la p. 65, libro de texto 3° Vol.I y consulten en su constitución política los artículos que se resaltan.  Pida que agreguen al esquema un cuarto eslabón  Escriban en el tercer eslabón las frases que se refieran a los derechos del esquema.  ¿Qué instituciones existen en su localidad que garanticen estos derechos?, ejemplo, Salud, piensen si cuentan con hospitales o centros de salud si tienen médicos y medicinas suficientes.  Titulen el cuarto eslabón “Servicios que existen en mi localidad”. 2.- Organice su grupo para que lean en equipo los textos de las pp. 66 y 67 de su libro de texto de 3er. Grado Vol. I. ¿Para qué sirven los pactos y convenios internacionales? 1. En lluvia de ideas, pida a sus alumnos respondan la pregunta anterior.  Anoten en el pizarrón sus respuestas. Sesión 3. 2.- Organice a sus alumnos para que lean el texto “Salvemos al campo para salvar a México” p. 68 del libro de texto Vol. I.  De acuerdo con el texto, ¿cómo podrían afectar las importaciones de maíz transgénico a la producción de los campesinos mexicanos?  ¿Qué derechos de los campesinos y mexicanos se verían afectados si nuestras autoridades ignoran el problema?  ¿Qué les toca hacer a las autoridades, de acuerdo con los compromisos establecidos a nivel nacional e internacional?  ¿Qué deberían acordar los países involucrados para evitar los riesgos a los que se refiere la nota?

224



Piensa qué normas has aprendido tú, de  ¿Para qué sirven los pactos y convenios quiénes y cómo las aprendiste. ¿Por qué las internacionales? cumples? ¿Por qué prefieren que determinadas autoridades les señalen las normas y ¿A quién le toca defender y promover los respondan: cuando cumplen normas ¿lo derechos humanos? 3.- Organice su grupo para que den lectura al hacen por iniciativa propia o porque se los texto “En la historia de la humanidad… p. 70 indica una autoridad? ¿Por qué? libro de texto, 3°, Vol. I Y subrayen las ideas que consideren que Sesión 4. responden la pregunta anterior. Lo que aprendimos. Nuestro reglamento. Su grupo revisará algunos reglamentos y analizará las normas que contiene. El producto final será el reglamento del salón revisado, corregido y aumentado. 1.- Organice su grupo en cuatro equipos, pida a cada uno equipo seleccionar un reglamento de las pp. 61 y 62, para trabajar con él. 2.- Pedir a sus alumnos leer las siguientes preguntas, discutirlas y responderlas en sus cuadernos.  ¿Qué problemas creen que había en el salón dónde se elaboraron estas normas?  ¿Están en desacuerdo con una o varias de las normas que leyeron? ¿Con cuáles y por qué?  Al reglamento leído que le quitarían y que le agregarían y ¿por qué? 3.- Indique a sus alumnos trabajar con la tabla de la p. 63 y la completen según el reglamento elegido.  En su cuaderno agreguen a la tabla algún aspecto que consideren necesario, según las normas que les correspondieron. 4.- Preparen una breve exposición acerca del reglamento que les correspondió, tomen en cuenta sus respuestas a las preguntas anteriores y la tabla que completaron. Sesión 5. Hacemos y cumplimos nuestro reglamento. 5.- Con las ideas adquiridas acerca del reglamento, revisar juntos el del salón.  Realicen su exposición preparada  Revisen el actual reglamento de su salón y comenten las siguientes preguntas: o ¿Cuáles normas de su reglamento cumplen menos y por qué? o ¿Cómo creen que se podría cumplir el reglamento del salón? Tomen en cuenta los reglamentos revisados.

4.- ¿Quiénes violan los derechos humanos?  Pida a sus alumnos que lean el texto “Instituciones públicas para hacer valer los derechos humanos” de la pp. 72 y 73 y contesten la siguiente pregunta  ¿Cómo deben de actuar los servidores públicos? ¿Qué hacen los representantes de dichas comisiones? Sesión 4. 5.- Organicen su grupo para que lean el texto “Aseguran padres de dos adolescentes que los detuvieron de manera injusta”. 7.- Que contesten las siguientes preguntas  ¿Por qué Karina no pudo salir en libertad?  ¿Cómo se sentirían si estuvieran en el lugar de la mamá de Karina o del papá de Roberto? 8.- Pida a sus alumnos lean el texto “De acuerdo con nuestras leyes. Toda persona detenida tiene derecho a estar comunicada con su familia…  ¿Qué derechos creen ellos que fueron presuntamente violados? ¿Cómo se tramita una queja ante las comisiones públicas de derechos humanos?  Pedir al grupo que lean que es una queja en la p. 75 y escriban en su cuaderno, ¿qué es una queja?  Retomen uno de los casos anteriores y elaboren una queja, inventen la información necesaria para que completen los requisitos. Sesión 5. Lo que aprendimos. 1.- Para responder las siguientes preguntas, tomen en cuenta las reflexiones tanto personales como colectivas que hicieron.  ¿Qué derechos de los adolescentes y jóvenes son los que menos se respetan en su localidad y en el país? ¿por qué?

225

o

o o

Identifiquen si hay partes que podrían incluir o cambiar en su reglamento y por qué. Tomen en cuenta la tabla que completaron. Redacten en cartulinas las normas del salón y péguenlas en la pared. ¿Qué normas (de la casa, la escuela y comunidad) cumples por presión y cuáles por tú convencimiento personal?

Sesión 6. Aplicando lo aprendido. 1.- Indique a sus alumnos leer el dilema moral, de la p. 68 titulado “Susana”. 2.- Pida a sus alumnos contesten las siguiente preguntas:   

¿Debería Susana decir quién tomo la blusa? Si tú te encontrarás en la situación de Susana ¿Cuál sería tú decisión? ¿Por qué opinas así?



¿Cuáles son los derechos que menos se respetan a las personas de su localidad y en el país? ¿Por qué?  Observen el esquema de la p. 76 y marquen los derechos con lo que coincidieron. Los derechos humanos son interdependientes. 2.- Pida a su grupo leer el texto “los derechos humanos son interdependientes… y la canción “Círculos viciosos”  ¿Por qué se llama la canción “Círculos viciosos? Sesión 6. 3.- Organice su grupo para que lean el texto “La carencia de recursos económicos… p. 78 y observen el programa “La interdependencia de los derechos humanos”  Pida a sus alumnos escribir dos razones por las cuáles los derechos humanos son interdependientes.  Lean los tres párrafos que inician “El progreso de las sociedades va de la mano con el mejoramiento de vida de las personas…  Contesten ¿Tienen relación las condiciones de vida de un país con las oportunidades de desarrollo personal de sus habitantes?

ACTIVIDADES DE CIERRE (COMUNES). 1.- 2do. Grado. 9.- Pida a cada equipo elegir una situación para compartir en el grupo, promueva la participación donde se comparta y respeten opiniones. 2.- 2do. Grado. 10.- Lea a sus grupos el texto “Un dilema es una situación… p. 24. 3.- 3er. Grado Compartan en plenaria su respuesta a la siguiente pregunta: ¿Tienen relación las condiciones de vida de un país con las oportunidades de desarrollo personal de sus habitantes?

226

EVALUACIÓN CUADRO DE AUTOEVALUACIÓN ASPECTOS. REGULAR.

BIEN.

MUY BIEN.

Reconozco lo que significa libertad y responsabilidad. Reconozco los tipos de normas y su importancia. Participo en construcción acuerdos propuestas.

la de y

Argumento mis ideas ante los demás. Pienso de manera razonada antes de actuar.

ASPECTOS.

REGULAR. BUENO.

MUY BUENO.

Mi desempeño durante el bloque 1 fue…

El desempeño del grupo fue…

El desempeño del maestro o maestra fue…

El contenido del bloque 1 de mi libro me pareció…

227

¿POR QUE?

ANEXOS ANEXO 1. SEGUNDO GRADO SESIÓN 1. LOS SERES HUMANOS Y SU CAPACIDAD PARA PENSAR Y JUZGAR SUS ACCIONES. La capacidad de pensar y reflexionar sobre lo que hacemos y lo que ocurre a nuestro alrededor es una característica que nos define como seres humanos, a diferencia de los animales. Los humanos tenemos la capacidad de razonamiento que nos permite anticipar lo que ocurrirá al realizar cierta acción y, una vez que hemos actuado, podemos reflexionar al respecto y juzgar nuestras acciones o sea otorgarles un valor dependiendo del beneficio o perjuicio obtenido. Ahora que eres adolescente, has desarrollado el razonamiento hipotético-deductivo, que te permite analizar información, sucesos y formas de pensar de otras personas, formando tu propia opinión al respecto; además puedes vislumbrar diversas opciones para actuar, sabiendo las posibles consecuencias. Es importante que seas consciente de esto, elabores tu código ético y definas tus valores y criterios que sustentarán cada una de tus acciones y decisiones, de esta forma asegurarás que cada paso que des te acerque hacia tus metas personales y hacia el bienestar de la sociedad en que te desenvuelves. Asumir responsabilidad en cada uno de tus actos te permite madurar y actuar con mayor discernimiento, es decir, haciendo distinciones que te ayuden a encontrar la mejor forma de actuar que se apegue a tus valores y propósitos en la vida. De esta forma es posible desarrollar el valor moral, el cual está estrechamente relacionado con las acciones que se llevan a cabo, es decir, actuar o no de cierta forma, reflexionando sobre las consecuencias que pueden generarse. Al poner en práctica el valor moral, los individuos se vuelven más humanos y fortalecen su calidad personal. En este punto la frase “piensa antes de actuar” cobra mayor relevancia, ¿no lo crees?” [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/29].

ANEXO 2.

SESIÓN 2 LA VIDA TE DA OPCIONES Y TÚ TOMAS LAS DECISIONES.

1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 15

ACTOS REALIZADOS Levantarme temprano. Utilizar el celular durante la clase. Almorzar, comer y cenar. Copiar en la prueba para obtener buena calificación. Dejar de comer dulces. Estudiar para llegar a ser un(a) profesional. Tomar el dinero de mis padres para divertirme con mis amigos. Aprender a manejar mi enojo. Hablar mal de mis compañeros. Vestir con ropa de marca cara. Fumar cuando no me ven. Usar un lenguaje respetuoso. Ausentarme de la casa sin avisar donde estaré. Respetar las normas establecidas en mi casa. 228

CORRECTOS

INCORRECTOS

ANEXO 3. INTERESES Y NECESIDADES QUE GUÍAN LA ACTUACIÓN HUMANA/ LA CONGRUENCIA ENTRE PENSAR Y ACTUAR/ DAR CUENTA DE LAS DECISIONES. Cada una de las acciones que realizamos, es motivada por algo que nos interesa o que necesitamos. ¿En qué se diferencia un interés de una necesidad? Las necesidades tienen que ver con aquello que es indispensable para mantenernos vivos y sanos, éstas tienen la característica de ser imprescindibles, lo que implica la imposibilidad de vivir sin satisfacerlas.

Abraham Maslow, psicólogo estadounidense, clasificó las necesidades y les asignó una jerarquía de importancia para el ser humano: conforme satisface sus necesidades, va desarrollando otras de mayor complejidad. Tanto las necesidades como los intereses varían de persona a persona, así como hay personas que trabajan para ayudar a los demás, también hay personas que actúan en contra de las reglas de la sociedad; en ambos casos, las personas actúan guiadas por lo que necesitan o lo que desean alcanzar. Los intereses, las metas, los ideales o las necesidades impulsan al ser humano a hablar, a actuar y a decidir. En general actuamos por tres razones: miedo o temor, deber o por convicción (estamos convencidos y nos interesa). Un ideal de la convivencia humana es que cada persona se conduzca respetando las normas, así como los límites establecidos en su sociedad, los que se ha impuesto a sí mismo, es decir que sea congruente y regule su actuación. La congruencia te permite tener veracidad, alinear todas tus facetas hacia el fin que tu elijas, así como ganar el respeto y confianza de las personas a tu alrededor, al mostrar una conducta responsable, coherente y comprometida con tus promesas y propósitos. Para tomar las mejores decisiones requieres visualizar varias opciones, elegir la que ofrezca un beneficio mayor para sí mismo y para los demás, y asumir responsabilidades. Esto es algo que se aprende y se pone en práctica en la vida cotidiana. Aunque muchas veces se toman decisiones de manera inconsciente, es importante que conozcas las diferentes formas en que puedes tomar una decisión:

Si la próxima vez que tengas que tomar alguna decisión te apegas a alguna de estas formas, estarás utilizando tu capacidad de razonamiento, con lo que aumentarás tu nivel de conciencia sobre ti mismo y tus acciones, además de que fortalecerás y pondrás en práctica tus valores. 229

De esta forma llegarás a convertirte en una persona responsable de sí misma y estarás en condiciones de diseñar y seguir tu proyecto de vida. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/31-33].

ANEXO 4. SESIÓN 3. CUENTO: EL PIRATA BUENO. Manos Largas era un niño pirata, hijo, nieto y bisnieto de piratas. Él realmente nunca había robado nada ni asaltado ningún barco, pero en su familia todos daban por seguro que sería un pirata de primera. Sin embargo, a Manos Largas no le atraía para nada la idea de dedicarse a robar a la gente. Lo sabía porque de pequeño uno de sus primos le robó uno de sus juguetes favoritos y aquello le había sentado fatal. Según fue creciendo, el bueno de Manos Largas empezó a angustiarse con la idea de que en cualquier momento surgiera su verdadera personalidad de pirata, y no pudiera evitar dedicarse al robo, al abordaje y los pillajes. Cada mañana, al despertar, se miraba al espejo para ver si se había producido aquella horrible transformación que tanto temía. Pero cada mañana tenía el mismo aspecto de buena persona del día anterior. Con el tiempo, todos se dieron cuenta de que Manos Largas no era un pirata como los demás, pero era tan larga la tradición familiar de estupendos piratas, que ninguno se atrevía a decir que no era pirata, "Simplemente", decían, "es un pirata bueno", y lo seguían diciendo a pesar de que Manos Largas hubiera estudiado medicina y dedicara sus días a cuidar de los enfermos de la ciudad. Sin embargo, Manos Largas seguía temiendo convertirse en pirata, y cada mañana seguía mirándose al espejo. Hasta que un día, viéndose viejecito, y mirando a sus hijos y sus nietos, ninguno de los cuales había llegado a ser pirata, se dio cuenta de que ni él ni nadie tenía que ser pirata ni ninguna otra cosa de forma natural ni por obligación. ¡Cada uno podía hacer con su vida lo que quería! Y él, que había sido lo que había elegido, se sentía profundamente satisfecho de no haber elegido la piratería. [Pedro Pablo Sacristán, recuperado de http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-pirata-bueno].

ANEXO 5. LIBERTAD PARA ELEGIR Y DECIDIR: CARACTERÍSTICA QUE DISTINGUE A LOS SERES HUMANOS DE OTROS SERES VIVOS. La libertad es un valor y un derecho humano que ha sido conquistado por la humanidad a lo largo de varios siglos; es tan valiosa que hombres y mujeres han dado su vida por conquistarla y por convertirla en un derecho protegido por la ley. La libertad es la capacidad que tenemos los seres humanos de tomar decisiones por convicción propia en cada uno de los ámbitos donde nos desenvolvemos y de esta forma lograr el cumplimiento de nuestros propósitos y metas de vida. El humano es el único ser dotado de razón y conciencia para tomar decisiones y elegir que acciones realizar, por ejemplo: elige alimentarse para mantenerse con vida, pero escoge que tipo de comida es la que prefiere, la que le hace bien y la que disfrutará más; además decide sobre otros temas como su futuro, lo que desea ser y hacer, la religión que quiere practicar, el estilo de vida que le gustaría tener, entre muchas cosas más, lo cual le da la oportunidad de construir su propia vida. La libertad de elección y decisión es la capacidad de optar responsablemente entre el bien y el mal o entre dos bienes. Considerando nuestros valores, las posturas de los demás y las consecuencias de las decisiones. Para ello usamos la razón y la inteligencia; por eso se dice que somos libres, porque pensamos. Aplicamos esta libertad en distintas situaciones, desde las más simples, como elegir la manera de emplear el tiempo libre, hasta las grandes decisiones de la vida, como la de evitar el consumo de drogas. Al mismo tiempo que la libertad es una característica única que puede ejercer en todos sentidos el ser humano, también lo es otra de suma importancia: la responsabilidad y es que no es posible ejercer nuestra libertad sin manifestar una conducta responsable hacia nosotros mismos, la sociedad, así como el medio natural que nos rodea. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=48#page/37 http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/35-36]. 230

ANEXO 6.

SESIÓN 4. CONDICIONES Y LÍMITES DE LA LIBERTAD. Tal vez has escuchado la frase “Mi libertad termina donde comienza la del otro”, cuya intención es hacer evidente que, aunque todos los individuos tenemos la libertad de actuar y expresarnos, el bien común se antepone a la satisfacción o intereses personales. De esta forma, las condiciones y límites a la libertad se van estableciendo de manera consciente, respetuosa hacia ti mismo, pero también hacia los demás, y esto es posible a través de la autorregulación, la empatía, el respeto, la consideración, entre otros factores. En una sociedad sin límites y condiciones no es posible una convivencia pacífica y armoniosa. Ámbitos donde los límites y condiciones pueden identificarse con facilidad: a) Convencional. Existen parámetros de conducta definidos por la sociedad, la cultura e incluso por la familia, que orientan y ponen límites a las acciones de las personas; por ejemplo, dar las gracias después de comer y llevar los platos sucios a la cocina, respetar a los adultos mayores, proteger y cuidar de los animales, etcétera. b) Ético. Se sustenta en los valores que como individuos y sociedad tenemos, los cuales guían nuestras acciones por el rumbo correcto, buscando la equidad y respeto hacia uno mismo y los demás en todas circunstancias. Ej.: Cuando un prestador de algún servicio cobra lo justo. c) Legal. En las sociedades se ha hecho necesario formalizar los límites de la libertad estableciendo diversas leyes que, como ciudadanos, tenemos la obligación de respetar y cumplir. Estas tienen un papel fundamental, pues son las que garantizan que todos los ciudadanos puedan ejercer su libertad sin transgredir la de los demás. Ej.: La ley que prohibe fumar en lugares cerrados, la cual no impide que las personas fumen, pero protege a aquellos que no desean hacerlo. Seguramente te preguntarás cómo se puede saber si estás ejerciendo tu libertad con responsabilidad. Para saberlo con certeza, basta que reflexiones sobre qué tanto estás contribuyendo a construir una sociedad pacífica y productiva, así como de qué forma ejercer tu libertad te está ayudando a acercarte a tus metas y a aquello en lo que deseas convertirte. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/37-38].

ANEXO 7.

SESIÓN 5. LA FORMACIÓN ÉTICA Y LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE VALORES/ PRINCIPIOS ÉTICOS QUE ORIENTAN LAS ACCIONES Y DECISIONES PERSONALES. A lo largo de nuestra vida vamos estableciendo criterios que orientan y justifican nuestras acciones, considerando nuestra idea de lo que es el bien, lo justo o lo conveniente. Estos criterios son nuestros valores. Los valores son las cualidades de las cosas, de las acciones, de las personas y de las instituciones que consideramos buenas, justas y valiosas, razón por las que las preferimos. En conjunto, varios valores pueden formar nuestros principios éticos. Por ejemplo, son valores la justicia, el respeto, la legalidad o la libertad, mientras que se consideran principios éticos la búsqueda del bien común, el respeto a la dignidad humana o tratar a los demás como quieres que te traten. Cada individuo tiene sus propios valores, los cuales, junto con los principios éticos, orientan sus actos y decisiones. Pero no se trata de un invento o una ocurrencia, sino que definimos nuestros valores en la convivencia con otras personas, ya que estos forman parte de la cultura en la que vivimos. Aprendemos el sentido de justicia, apreciamos la honestidad, valoramos la legalidad o tomamos conciencia de nuestra dignidad en el día a día, a partir de la manera como se aplican las normas en la familia, como se resuelven los conflictos en la escuela, como dialogamos con nuestros amigos, en la forma como se toman decisiones 231

en casa o a partir de lo que mueve a actuar a las personas que nos rodean, lo cual nos ayuda a asumir como propio un valor que está presente en la familia o en nuestra sociedad. La formación cívica y ética te proporciona herramientas para que construyas de manera autónoma tus valores, incluyendo en ella los principios universales como los derechos humanos, la igualdad, la dignidad y la libertad, para que vivas de acuerdo con ellos. Además fortalece tu capacidad de autoconocimiento, autorregulación, solidaridad y cuidado del otro. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=48#page/40 http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/39]. ANEXO 8. SESIÓN 6. COMPROMISO CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS/DISTINCIONES Y RELACIONES ENTRE ÉTICA Y MORAL. Los valores sin acción son iguales a incongruencia. Si queremos ver un mundo diferente, una sociedad más equilibrada y un mundo más alentador, es el momento de detenernos a reflexionar: ¿qué son los valores?, ¿cuáles dirigen mi vida?, ¿qué significan los demás para mí? Entonces nuestro análisis debe trasladarse del “Yo” al “Tú”, es decir, dejar de pensar en sí mismo para volcarse hacia los demás, ser generosos y ver que necesitan los otros de nosotros. Las acciones de cada persona reflejan sus valores. Las responsabilidades que asumas deberán apegarse a tu ética personal, es decir ser congruentes con tus principios y valores, esto tiene que ver con el compromiso consigo mismo y con los demás. Durante tu vida, vas adquiriendo diversos compromisos personales, académicos, sociales, incluso emocionales en los ámbitos que te desarrollas. Para que puedas identificar los que has asumido hasta el momento, revisa los ejemplos que se dan a continuación: Compromisos personales. Tienen que ver con las acciones que realizas por voluntad propia para tu bienestar y beneficio personal: Levantarte temprano para llegar a tiempo a clases; alimentarte equilibrada y sanamente; actuar de manera responsable en las situaciones cotidianas, etc. Compromisos familiares. Son los que estableces con tu familia por lazos de consanguinidad y de afecto: Contribuir en el establecimiento de normas de convivencia familiar; respetar los límites establecidos en comunión con tus padres, al ser parte de esto, te sientes más disponible a cumplir. Compromisos sociales. Se refieren a los que creas con la sociedad en la que te desenvuelves y de esta forma, hacer aportaciones positivas contribuyendo a su desarrollo, así como a la mejora constante: Respetar las normas y leyes que mantienen el orden; sumar esfuerzos para cuidar nuestro entorno; participar en campañas de vacunación y esterilización de perros y gatos para evitar plagas y sufrimiento de los animales; realizar buen uso de los servicios de agua potable, drenaje y alumbrado público. Compromisos con nuestro planeta. Independientemente del país al que pertenezcamos, todos los seres humanos, al compartir el mismo planeta y sus recursos, tenemos compromisos con la Tierra: Aprovechar y cuidar el agua; disminuir la producción de basura y reutilizar lo que sea posible; cuidar y respetar las diferentes formas de vida existentes. Las acciones que despliegues habrán de estar apegadas a tu ética y moral, recordándote que ambas se refieren a la conciencia que tienen los seres humanos del bien y el mal, pero no son sinónimas. En conclusión, la moral establece los valores, principios y normas que dirigen nuestros actos y la ética nos permite analizar nuestro comportamiento, pone su atención en la capacidad de juzgar las acciones y de evaluarlas en función del bien y el mal, lo que nos ayuda a construir de manera autónoma los criterios que orientan nuestros actos. Podría decirse que la ética es la reflexión sobre la moral. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/41 http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=48#page/43].

232

ANEXO 9.

SESIÓN 1. LOS ADOLESCENTES ANTE LOS RETOS Y PROBLEMAS DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. El elevado número de adolescentes y jóvenes de nuestro país constituyen una fuente de riqueza invaluable pero también implica grandes desafíos. Conforman un grupo heterogéneo y fragmentado, que encierra en su interior muy distintas condiciones y experiencias de vida, así como diversas posibilidades de desarrollo personal y acceso a oportunidades. A diferencia de las generaciones anteriores, los jóvenes de hoy han crecido en una época de profundos cambios económicos, sociales, culturales y tecnológicos que se expresan en mayores oportunidades de ingresar y avanzar en la escuela, y en que están más informados sobre diferentes aspectos de la vida, así como de la realidad que los rodea, pero al mismo tiempo están inmersos en un mundo de mayores contradicciones y desigualdades de género, de participar activamente en las decisiones significativas de sus vidas y, cada vez más, cuentan con diversas posibilidades, recursos y medios para tomar libre y responsablemente sus propias decisiones, incluidas las de la vida sexual y reproductiva. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/47]. ANEXO 10.

SESIÓN 2. LAS SOCIEDADES ACTUALES.

[http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=48#page/45].

233

ANEXO 11.

SESIÓN 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS: COMPLEJIDAD, DIVERSIDAD, FUNCIONALIDAD, INDIVIDUALIDAD, COMPETITIVIDAD Y VOLATILIDAD DE PARADIGMAS TRADICIONALES. De acuerdo a la Real Academia Española, Sociedad se define como la “agrupación natural o pactada de personas, que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida”. Las sociedades actuales son el producto de diversos cambios culturales, económicos, políticos, tecnológicos, entre otros. Estos cambios han dado pie al surgimiento de características que las definen y diferencian de las sociedades del pasado, estas características son: 1. Complejidad. En la medida en que la población se desarrolla, la sociedad se vuelve más compleja, pues requiere niveles de especialización que le permita dar respuesta a las nuevas necesidades que van surgiendo. 2. Diversidad. Realidad innegable, donde existe una gran riqueza en la sociedad al integrarse por personas diferentes en los aspectos biológico, cultural y funcional. 3. Funcionalidad. Cada uno de los individuos que conforman una sociedad desempeña un rol específico con funciones particulares, de esta forma hacen su contribución a la sociedad y permiten que se desarrolle de manera adecuada. 4. Individualidad. Es la que distingue a cada persona de las demásy permite la comprensión de su conducta, determina las diferentes formas de pensar, las acciones que se llevan a cabo. 5. Competitividad. Al desarrollarse la sociedad surgen nuevas oportunidades para sus integrantes pero, al mismo tiempo, aumenta la cantidad de personas y situaciones capaces de dar respuesta de manera favorable, por lo que la competitividad, en muchas ocasiones, contribuye a mejorar lo que se ofrece en la sociedad. 6. Volatilidad de paradigmas tradicionales. De la misma forma en que la tecnología y el desarrollo científico modifican significativamente a la sociedad, también se transforman las ideas y paradigmas dominantes, abriendo nuevos panoramas y permitiendo a los individuos visualizar nuevas posibilidades de pensamiento y conducta. Vivir rodeado de estas características requiere que te conviertas en un ciudadano con una postura definida que te permita interaccionar con los elementos de la sociedad, comportándote de una forma ética para desarrollarte, al mismo tiempo que contribuyes a la construcción de un ambiente agradable para ti y los otros. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=29#page/49-50].

234

ANEXO 12. TERCER GRADO. SESIÓN 2. LA VIDA TE DA OPCIONES Y TÚ TOMAS LAS DECISIONES. ACTOS REALIZADOS.

CORRECTOS.

1

No asistir a la escuela.

2

Utilizar el celular durante la clase.

3

Ayudar en las labores de la casa.

4

Copiar en la prueba para obtener buena calificación.

5

Verme y sentirme bien.

6

Estudiar para llegar a ser un(a) profesional.

7

Guardarme los cambios de dinero, al realizar una compra encargada.

9

Aprender a manejar mi enojo.

10

Exponerme a convivir con gente malosa.

11

Exigir me compre ropa y calzado costosos.

12

Fumar con mis amigos.

13

Usar un lenguaje respetuoso.

14

Convivir armónicamente con mi familia.

15

Respetar las normas establecidas en mi casa

INCORRECTOS.

ANEXO 13.

SESIÓN 4. ELEMENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES PERSONALES: VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, POSIBILIDADES Y RIESGO. Decidir implica elegir entre dos o más alternativas, las cuales generalmente son iguales de válidas, pues representan distintos intereses o formas de ver un problema. Como algunas alternativas pueden ser difíciles de aplicar, riesgosas, costosas o poco efectivas, conviene evaluar sus consecuencias, riesgos, ventajas, desventajas, dificultades, posibilidades así como la congruencia con nuestros valores, metas e intereses. Las decisiones personales son aquellas que toma cada persona en relación con asuntos de su interés. Para tomar mejores decisiones personales es conveniente aprender a analizar las alternativas contando con información y considerando el bien común. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=141#page/37]

235

ANEXO 14.

SESIÓN 5. TOMA DE DECISIONES INFORMADA Y BASADA TANTO EN EL CUIDADO DE SÍ MISMO COMO EN EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS. Necesitamos información que nos ayude a comprender bien la situación que enfrentamos y a identificar las alternativas de solución, así como sus ventajas, riesgos y consecuencias. Esta información proviene de varias fuentes y es de distinta naturaleza:  El entorno. Es un conocimiento práctico sobre las circunstancias que rodean a la decisión que debemos tomar. Esta información se obtiene mediante la observación, los comentarios de personas clave o la lectura de documentos relacionados con la situación.  Información especializada que ciertas decisiones requieren. Es el caso de la comprensión de los riesgos que se corren ante ciertos comportamientos y situaciones.  Las experiencias. Los conocimientos y prácticas previas en la toma de decisiones ayudan a resolver un problema similar. Internet es un buen recurso para obtener información y tomar decisiones, solo debes aprender a buscar y a seleccionar la información útil y verdadera. Asegúrate de tomar decisiones que sean legales, que no representen un riesgo para tu integridad física y mental, que contribuyan al logro de las metas personales y que favorezcan tu desarrollo personal y social. De esta manera basarás tus decisiones en el autocuidado. Evita ceder a la presión de los demás y no tomes decisiones que violenten tus derechos. Esto también es parte del autocuidado y para ello la conducta asertiva es clave. La asertividad consiste en defender tus ideas, opiniones, intereses así como tus derechos, sin agredir y sin permitir que los demás te sometan. La mejor manera para aplicarla al momento de decidir, es tratar de ser congruente con tus metas, principios y valores. Evita que tus decisiones violen los derechos de otras personas. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=141#page/37-38].

ANEXO 15.

SESIÓN 1. REPERCUSIONES DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA VIDA PERSONAL/ RECURSOS Y CONDICIONES PARA CRECER, APRENDER Y DESARROLLARSE EN EL ENTORNO. Las características del entorno en el que vivimos influyen en las bases sobre las que construimos nuestro proyecto de vida, por ello en contextos de extrema pobreza, los jóvenes que no vislumbran opciones de desarrollo ni condiciones para cumplir sus metas experimentan una gran frustración, que incluso puede deteriorar su sentido de vida; sin embargo siempre existen posibilidades de salir de los círculos de exclusión, aprovechando las capacidades personales y los recursos que ofrece el entorno. Las condiciones sociales y económicas no determinan el destino: cada persona puede superar tanto las limitaciones como los obstáculos, optar por lo que conviene a su desarrollo y encontrar opciones de vida digna. Corresponde al Estado asegurar el cumplimiento de los derechos fundamentales como condición que favorece el desarrollo personal y social, para esto se requieren: Recursos para aprender: Educación (Escuelas de diferentes niveles educativos, suficientes y de calidad, bibliotecas, videotecas, becas, apoyo para transporte y útiles escolares) y Acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con laboratorios de computación, sitios con acceso libre a internet o banda ancha en la comunidad. Recursos para crecer: Salud integral (Clínicas suficientes, de calidad y accesibles, con programas de prevención y atención; Nutrición; Ambiente (Acceso a fuentes de energía, a agua potable y drenaje y mejoras a la calidad del aire); Recreación y deporte (instalaciones para el acondicionamiento físico y la práctica deportiva). 236

Condiciones para el desarrollo: Participación social y política (Respeto a los derechos, organizaciones juveniles, oportunidades de participación en las instituciones públicas y sociales, acceso a la información); Equidad (Mismas oportunidades de desarrollo para mujeres y hombres, protección de derechos de las minorías y los grupos vulnerables, combate a la pobreza); Empleo (Capacitación y oportunidades de empleos para jóvenes). [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=141#page/33-34].

ANEXO 16. SESIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR COLECTIVO: JUSTICIA, LIBERTAD, IGUALDAD, EQUIDAD, SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN, INCLUSIÓN Y SUSTENTABILIDAD. El mundo enfrenta desafíos para lograr el desarrollo humano justo, solidario, equitativo, igualitario y sustentable, tales como la falta de acceso universal al agua potable o a los servicios de salud, la desigualdad en las oportunidades para satisfacer las necesidades básicas, la falta de respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, la violencia social, la injusta distribución de la riqueza, la pobreza, la exclusión, la inequidad de género o el deterioro ambiental. Estos desafíos solo se pueden enfrentar mediante la cooperación y la aplicación de los valores universales en los esquemas de desarrollo económico y social. Una sociedad justa aplica la ley sin distinciones, asegura a la población un trato digno, el respeto a sus derechos y favorece el desarrollo en condiciones de equidad, igualdad y legalidad. Cuando hay inclusión social, todos los grupos sociales son considerados al planear el desarrollo, se garantiza el respeto a los derechos humanos y el acceso a los recursos, sin distinciones. La equidad busca eliminar todas las formas de exclusión y garantizar igualdad y justicia para todas las personas, mediante la distribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades. La solidaridad es un valor fundamental para el desarrollo social, mediante el cual el Estado y la sociedad apoyan a quienes lo necesitan, en especial a los grupos vulnerables. También implica comprensión y cooperación entre sectores con diferencias culturales y económicas. El desarrollo sustentable asegura un manejo responsable de los recursos y el uso ético de la ciencia y la tecnología, de tal manera que satisfagan las necesidades de la población actual sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras para hacer lo mismo. En el ámbito internacional la cooperación entre los pueblos es indispensable para enfrentar estos desafíos. Por ello se han emprendido acciones globales tendientes a unir esfuerzos para construir un mundo más justo, en el que cada ser humano pueda ejercer su libertad de pensamiento, credo, expresión, tránsito, de elegir a sus gobernantes y de tomar de manera autónoma las decisiones que orientarán su vida. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=141#page/34]

237

ANEXO 17.

SESIÓN 3. TOMA DE DECISIONES COLECTIVAS ANTE PROBLEMÁTICAS DE ORDEN SOCIAL Y AMBIENTAL QUE AFECTAN A UN GRUPO, UNA COMUNIDAD, UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL O UNA NACIÓN. Las decisiones colectivas son aquellas en las que se atiende una problemática o situación común con el objetivo de preservar los bienes públicos, mejorar la convivencia y las condiciones de vida de los involucrados. Se espera que se consideren el bien común, el principio de mayoría, el respeto a los derechos de las minorías, la tolerancia, la justicia y otros valores. Las decisiones pueden ser tomadas por quienes están implicados directamente o por personas autorizadas para decidir a nombre de otros. A nivel nacional, las decisiones colectivas son tomadas por el gobierno y por los representantes populares, en coordinación con distintas organizaciones de la sociedad preocupadas por los temas centrales del desarrollo social, como lo son salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental, entre otros. [http://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=141#page/41]. VIDEOGRAFÍA. TÍTULO. [Al Principio Me Dio Mucha Rabia… Pero Después Lo Que Paso Me Dejo Llorando] problemas de la vida económica, social, política y cultural de la comunidad

238

DURACIÓN. 3:08 minutos. 4:50 minutos.

INGLÉS BLOQUE 1 Colaboradores: Jaime Pérez Barraza Enrique Iván Sifuentes Machado Jaime de la Hoya Medina Lucio Vázquez Salazar PRESENTACIÓN Una de las principales competencias docentes contempladas para la implementación del curriculo, es el dominio de los contenidos de enseñanza. El conocimiento de los programas de estudio permite a los docentes identificar el enfoque, aprendizajes esperados y sugerencias didácticas correspondientes para llevar a cabo su planeacion didactica. En cuanto a la enseñanza de una segunda lengua como lo es el Inglés, dentro del campo de Formación “Lenguaje y Comunicación” del Plan de Estudios 2011, es importante tener en cuenta que el propósito general de éste, es que: Los alumnos obtengan conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés, mediante competencias específicas. En otras palabras, a partir de comptencias que conlleven la producción e interpretación de diversos textos orales y escritos –de naturaleza cotidiana, académica y literaria-, los alumnos serán capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en diversas situaciones cotidianas, familiares y conocidas. Este propóstio general se cumple de acuerdo con los propósitos y aprendizajes esperados que están establecidos en cada uno de los ciclos: Ciclo 1: 3º de preescolar, 1º y 2º de primaria; Ciclo 2: 3º y 4º de primaria; Ciclo 3: 5º y 6º de primaria y Ciclo 4: 1º, 2º y 3º de secundaria. Los contenidos seleccionados para cada ciclo son de carácter básico y se definen a partir de dos referentes centrales: prácticas sociales del lenguaje y competencias específicas con el lenguje. Tanto la asignatura de Inglés como la de Español pertenecen al mismo Campo Formativo de “Lenguaje y Comunicación” por lo que comparten el mismo enfoque: el desarrollo de competencias comuncativas a partir del estudio formal del lenguaje. Los contenidos de Inglés como los del español, se establecen a partir de Prácticas Sociales del Lenguaje, las cuales se definen como: “pautas o modos de interaccion que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividadees vinculadas con estas”. Las Prácticas Sociales están enmarcadas en un ambiente social de aprendizaje, por medio del cual se busca promover el uso del lenguaje en diversos registros y contextos comunicativos como en la vida cotidiana. Asi mismo, a partir de las Prácticas Sociales, se establecen competencias específicas que implican: saber hacer con el lenguaje, saber sobre el lenguaje y maneras de saber ser con el lenguaje. Dichos elementos permiten el diseño de actividades pertinentes y dirigidas a la consecución de objetivos planteados en la enseñanza del Inglés. Los contenidos curriculares de la Segunda Lengua, inglés, se definen a partir de los siguientes elementos: 

Ambientes Sociales de Aprendizaje: determinan la práctica social en sus contextos (familiar y comunitario, academico y de formación, literario y lúdico). 239

 

Práctica Social del Lenguaje: establece el contexto general del uso del lenguaje dentro y fuera del aula. Competencias Específicas: establece el grado de especificidad y propóstios de enseñanza de la unidad.

Los contenidos derivados de estos elementos son flexibles siempre y cuanedo se consdieren las necesidades de los estudiantes:   

Saber sobre el lenguaje. Conjutno de conceptos, aspectos y tema de reflexion relacionadso con propiedades, caracteristicas y elementos del lenguaje (gramatica, volcabulario, convesarciuones d escritura, etc.) Saber hacer con el lenguaje. Acciones comunicativas desarrolladas en situaciones concretas de interacción (implica aprender a escuhar escuchando, hablar hablando, leer leyendo y escribir escribiendo en situaciones reales de comunicación y con distintos propositos). Saber ser con el lenguaje. Aspectos relacionados con el papel de la educacion intercultural en general y la diversidad del lenguaje, así como las funciones que cumple; además de la actitudes y los valores que conlleva en la intereacción oral y escrita.

En el bloque 1 se sugiere que los docentes desarrollaren con sus alumnos fichas de trabajo y planes de clase en los ambientes: Familiar y Comunitario; y Literario y Lúdico. Importante señalar que las fichas de clase se desarrollan con un solo grado por no haber aprendizajes esperados comunes, mientras que los planes de clase se trabajan de manera transversal con dos o tres grados por existir aprendizajes esperados comunes para los grados. AMBIENTE

Familiar y comunitario

FICHAS DE CLASE (6) 1.- 1º grado 2.- 1º grado 3.- 2º grado 4.- 2º grado 5.- 3º grado 6.- 3º grado

PLANES DE CLASE (4) 1.- 1º, 2º y 3º grado 2.- 1º, 2º y 3º grado 3.- 1º y 2º grado

4.- 1°, 2° y 3°

Literario y Lúdico

Tanto las fichas como los planes de clase consideran en su organización: ambiente a trabajar, práctica social, competencias específicas, aprendizajes esperados, contenidos, producto y el tiempo considerado para su desarrollo; por otro lado, las actividades se organizan en inicio, desarrollo y cierre. Se presenta una propuesta de calendarización para trabajar tanto las fichas como los planes de clase de los dos ambientes: Familiar y Comunitario; y Literario y Lúdico durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre. Cabe señalar que la sugerencia de tiempo para cada ficha y plan de clase es de 1 a 3 sesiones. La Planeación Didáctica del Inglés contempla la totalidad de aprendizajes esperados y contenidos de 1º, 2º y 3º grado incluidos en el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica 2011. Se presentan instrumentos de evaluación, los cuales podrán ser utilizados a criterio de los docentes para evaluar los aprendizajes alcanzados por los alumnos. (Rúbrica y Lista de Cotejo).

240

Se integra una tabla de productos por grado, dicha tabla nos permite identificar las actividades trabajadas durante el desarrollo de las sesiones, las cuales se sugiere retomar para la preparación de dicho producto y presentado al grupo al término de cada ambiente.

Nivel de desempeño 1 Insuficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado

EVALUACION POR RÚBRICAS Parámetros de valoración por rubricas Calificación 6.0 7.0 8.0 9.0 y 10

RUBRICA

NIVEL DE DESEMPEÑO

Participa junto con el grupo en la conversación realizada para la verificación de la pronunciación. Pronuncia correctamente las palabras y frases sin cohibirse frente a sus compañeros. Se interesa plenamente en la clase mostrando una disciplina aceptable. Realiza los ejercicios grupales propuestos por el docente. El vocabulario de su cuaderno es legible y bien escrito. Realiza cada una de las actividades y tareas programadas por el maestro.

Actividades específicas con el lenguaje: participar en juegos de lenguaje para reconocer y comprender el tiempo futuro en las previsiones Compruebe ejemplos escritos de previsión (por ejemplo, horóscopos, clima, deportes, etc.), con la guía del profesor. - Identificar situaciones en las que las previsiones están hechas. - Reconocer tema, propósito y destinatario. - Distinguir los elementos gráficos y texto.

Alumnos/aspectos

PARTICIPACIÓN EN CLASE No participó casi nunca Algunas veces 0 1 2

241

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

ELABORACIÓN DE EJERCICIOS Alumnos/aspectos

Alumnos/ aspectos

No elaboró 0

Presentación

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

PRODUCTO limpieza Creatividad

contenido

1

Alumnos /aspectos

Participación en clase 3

2

2

EVALUACIÓN FINAL Elaboración de Producto ejercicios 3 3

2

autoevaluación y coevaluación 1

Elaboró todo (s) 4

Ejercicios resueltos 3

Calificación

El referente bibliográfico en el que están basados tanto los planes de clase como las fichas son los materiales del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica, de la Secretaria de Educación Pública para secundarias: Student´s Book English Secundaria. Teens Club 1, 2 y 3. Ed. Castillo y Brillant Teens. Student´s Book Secundaria, 1, 2 y 3. Ed. Santillana; así como también los apuntes 1, 2 y 3 de Telesecundaria. Rally On 3. MacMillan, Student´s Book. SEP. 2014. Blancanieves. Wilhelm and Jacob Grimm. KHM (Kinder- und Hausmärchen), Cuentos de la infancia y del hogar. Biografía de los Hermanos Grimm. En: https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Grimm. Teen Club 1 Medio. Ediciones R & B. 2010. Universidad de Chile. Snow White. Imágenes obtenidas de: http://www.cuentosinfantilesadormir.com/cuentos-infantilesilustrados.htm, consultado el 6 de Julio de 2016. Basset, Jennifer. One way Ticket, Short Stories. Libros del Rincón. Espejo de Urania. SEP. 2002., traducción de Bagre Studio. 242

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MULTIGRADO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE. Comprender y expresar información sobre bienes y servicios COMPETENCIAS ESPECÍFICA. 1.- Dar y recibir información sobre la prestación de un servicio comunitario. 2.- Ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto. 3.- Expresar quejas orales sobre un servicio de salud. APRENDIZAJES ESPERADOS 1º





AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO • Identifica tema, propósito y • Anticipa el sentido general y las destinatario. ideas principales a partir de expresiones orales conocidas. • Predice el sentido general a partir de palabras y expresiones • Distingue ideas principales en semejantes a la lengua materna. intercambios orales.

• Establece el motivo o la razón de una queja. • Infiere el sentido general a partir de información explícita.

• Distingue las ideas principales y en • Busca confirmación en un algunos detalles. intercambio oral. • Utiliza estrategias para influir en • Reconoce la composición de • Produce expresiones para el significado. expresiones en intercambios argumentar u objetar. orales.  Ajusta tono, ritmo y entonación al componer • Produce expresiones para dar textos orales. información. • Distingue expresiones intercambios orales.

• Ajusta volumen y velocidad al componer textos orales.

Catálogo de productos

Representación de un diálogo

Buzón de quejas

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE. Leer y comprender diferentes tipos de textos literarios propios de países donde se habla inglés. COMPETENCIAS ESPECIFICAS 1.- Leer cuentos clásicos y componer una historia breve a partir de ellos

243

2.- Leer literatura fantástica y describir personajes 3.- Leer literatura de suspenso y describir estados de ánimo

AMBIENTE: LITERARIO Y LÚDICO • Utiliza estrategias conocidas de • Utiliza estrategias para apoyar la • Utiliza diversas estrategias para comprensión. comprensión de narraciones. comprender narraciones. • Reconoce el sentido general a • Anticipa el sentido general y las partir de algunos detalles. ideas principales a partir de detalles. • Formula y responde preguntas para localizar información • Distingue información explícita e específica. implícita.

• Infiere el sentido general y las ideas principales a partir de detalles. • Formula y responde preguntas para inferir información.

• Expresa reacciones personales • Formula y responde preguntas • Compone opiniones sobre en textos literarios a partir de para distinguir y confirmar estados de ánimo. expresiones orales conocidas. información específica. • Ordena párrafos para formar • Recuenta sucesos a partir de • Describe características y textos. ilustraciones. habilidades. • Ordena los enunciados en una secuencia de acciones.

Historieta

Emocionario (inventario de emociones)

Libro de gran formato

CONTENIDOS 1º





AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO Hacer con el lenguaje

Hacer con el lenguaje

Escuchar y revisar un Escuchar y revisar sugerencias sobre la diálogo sobre la adquisición o venta de un producto (por prestación de un servicio ejemplo, prenda, juego, aparato, etcétera). comunitario. • Reconocer tema y propósito. • Reconocer tema y • Discriminar los sonidos que permiten propósito. identificar dónde se desarrolla un diálogo. • Discriminar sonidos • Distinguir la relación entre interlocutores. ambientales y ruido de fondo. • Detectar ritmo, tono, velocidad y entonación. 244

Hacer con el lenguaje

Escuchar y revisar quejas sobre un servicio de salud. • Reconocer propósito.

tema

y

• Establecer modalidad de comunicación.

• Identificar modalidad de Comprender el sentido general y las ideas • Determinar lugar o comunicación. principales. destinatario de una queja. • Distinguir entonación y • Activar conocimientos previos para anticipar • Distinguir actitudes de actitud. el sentido general y las ideas principales. interlocutores. • Establecer relación entre • Diferenciar términos semejantes a la lengua • Detectar formas de participantes. materna. ajustar la acción de hablar y escuchar: pausas, ritmo, • Distinguir formas de expresar sugerencias. tono, etcétera. Entender el sentido • Determinar recursos lingüísticos para Interpretar el sentido general y las ideas vincular enunciados. general, las ideas principales. principales y algunos • Detectar expresiones para argumentar u detalles de una queja. • Activar conocimientos objetar. previos. • Identificar función de pausas, ritmo y • Aclarar el significado de palabras. • Aclarar significado de entonación. palabras. • Reconocer estrategias para enfatizar el • Activar conocimientos • Predecir el sentido general. significado (por ejemplo, reformular, ajustar previos. volumen/velocidad). • Inferir el sentido general. • Distinguir la composición de expresiones. • Formular preguntas y respuestas para • Detectar e interpretar comprender un diálogo. información técnica o • Identificar el uso de especializada. palabras que conectan • Determinar secuencia de enunciación. ideas. • Establecer motivo o razón de una queja. • Detectar palabras clave. Expresar sugerencias en un diálogo, a • Identificar ideas • Reconocer conductas de partir de un guion. principales e información hablantes y oyentes que • Producir expresiones para argumentar u que las explica o apoyan la construcción del objetar la compra o venta de productos. complementa. significado. • Seleccionar y ajustar conductas verbales y • Determinar la secuencia de no verbales para una audiencia específica. enunciación (por ejemplo, descripción, instrucción). • Incluir detalles relevantes e información interesante. Intercambiar información sobre la prestación de un • Utilizar recursos lingüísticos para vincular servicio comunitario. enunciados. • Elegir un repertorio de • Emplear palabras pertinente. significado.

estrategias

• Usar un registro en función • Construir expresiones de un destinatario. alternativas a sugerencias. • Escribir enunciados.

para para

• Detectar expresiones para proponer soluciones. • Reconocer estrategias para enfatizar el significado.

Componer enfatizar oral.

una

queja

• Elegir un repertorio ofrecer pertinente de palabras.

• Usar y adecuar el registro • Asumir el rol de interlocutor para entablar un en función del destinatario. diálogo. • Expresar motivo o razón.

• Leer enunciados para practicar la pronunciación. • Buscar confirmación de información en un • Componer expresiones diálogo. para proponer soluciones. 245

• Ordenar enunciados para establecer turnos de Saber sobre el lenguaje participación. • Tema, propósito y destinatario. • Incluir detalles relevantes e información interesante. • Pistas contextuales.

• Usar estrategias para influir en el significado. • Emplear estrategias para reparar una comunicación fallida.

• Determinar tono y • Estructura de diálogos. • Expresar quejas y hacer entonación de enunciados. ajustes para mejorar • Repertorio de palabras necesarias para esta fluidez. • Formular y responder práctica social del lenguaje. preguntas para solicitar y • Verbos: modales. aportar información. Saber sobre el lenguaje • Entablar un diálogo con • Formas verbales: subjuntivo. • Tema, propósito y ayuda de modelos escritos. • Características acústicas. destinatario. • Ajustar volumen y • Conectores. • Pistas contextuales. velocidad. • Adjetivos: calificativos, comparativos, • Estructura de quejas: compuestos apertura, cuerpo, cierre. Saber sobre el lenguaje • Estructuras comparativas (por ejemplo, as... • Modalidad de as..., like; more slowly, less quickly; the • Tema, propósito y comunicación. least..., the most quickly). destinatario. • Repertorio de palabras • Adverbios de grado (por ejemplo, very, too, • Pistas contextuales: necesarias para esta sonidos ambientales, ruido rather). práctica social del de fondo, relación entre • Tipos de enunciados. lenguaje. participantes, actitud, • Verbos modales, etcétera. adverbios y adjetivos. • Modalidad de Ser con el lenguaje • Características acústicas. comunicación: presencial, a • Manifestar asertividad en la toma de distancia. • Condicionales. decisiones. • Estructura de diálogos: • Fomentar la apertura, cuerpo, cierre. interpersonales. • Registro de habla.

cortesía

en

Tiempos verbales: relaciones • presente, pasado y futuro. • Conectores.

• Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

Ser con el lenguaje

• Composición expresiones.

de

• Hacer valer derechos ciudadanos.

• Semejanzas y diferencias entre inglés y lengua materna.

• Tomar conciencia de la actitud propia y la de otros.

• Características acústicas: tono, entonación y pronunciación. 246

• Tipo de enunciados. • Conectores (por ejemplo, if, then, and, because). • Verbos: modales.

Ser con el lenguaje • Intervenir de modo pertinente en intercambios. • Fomentar confianza en relaciones interpersonales.

AMBIENTE: LITERARIO Y LUDICO Hacer con el lenguaje

Seleccionar y cuentos clásicos.

revisar Seleccionar fantásticas.

• Reconocer organización textual y gráfica. • Identificar autor(es). • Activar previos.

Hacer con el lenguaje

conocimientos

• Determinar tema, propósito y destinatario.

Leer y comprender sentido general e ideas principales de un cuento clásico. • Predecir contenido a partir de componentes gráficos y textuales. • Utilizar diversas estrategias de comprensión (por ejemplo, ojear, escanear, ajustar velocidad y ritmo). • Detectar sonidos representados por diferentes letras o su combinación.

y

revisar

Hacer con el lenguaje

narraciones Seleccionar y revisar narraciones de suspenso. • Reconocer la organización textual. • Identificar organización • Identificar datos de publicación. textual. • Activar conocimientos previos para • Determinar tema y determinar tema, propósito y destinatario. propósito. Leer narraciones fantásticas y comprender • Detectar al destinatario a el sentido general, las ideas principales y partir de información algunos detalles. explícita. • Utilizar diversas estrategias de comprensión (por ejemplo, relectura,autocuestionamiento, vocabulario, organización de texto). Comprender el sentido general, las ideas • Aclarar significado de palabras. principales y algunos • Reconocer acciones que se usan como detalles nombres o características/ de una narración de cualidades (por ejemplo, Flying on a suspenso. broomstick was wonderful, He • Leer y releer narraciones. carries a lighted candle). • Utilizar diversas estrategias de • Distinguir información explícita e implícita. comprensión. • Reconocer eventos en párrafos. • Detectar las palabras de alta frecuencia. 247

• Establecer formas que • Detectar palabras y expresiones utilizadas • Hacer conexiones dentro expresan acciones para describir características físicas de de textos usando continuas y pasadas. personajes. información explícita e implícita. • Localizar sucesos clave. • Formular y responder preguntas para determinar acciones y habilidades de los • Inferir ideas principales a • Reconocer sentido general. personajes. partir de detalles. • Determinar número y orden Describir personajes. • Responder preguntas de sucesos clave. para inferir estados de • Expresar reacciones personales a textos ánimo de personajes a Expresar de forma oral y (por ejemplo, I didn’t like...). partir de información reescribir sucesos clave explícita. de un cuento clásico. • Escuchar opiniones de otros para reconocer diferentes interpretaciones. • Asociar estados de ánimo • Expresar, de forma oral, reacciones y opiniones • Completar enunciados a partir de acciones y con momentos de una narración. personales sobre sucesos. habilidades de personajes. • Recontar, de forma oral, • Escribir enunciados a partir de una o varias sucesos a partir de habilidades de personajes. ilustraciones. • Completar, con escritura convencional, • Reescribir enunciados para enunciados con formas verbales usadas formar sucesos clave. como nombres o características/cualidades. • Completar enunciados que • Formar párrafos a partir de enunciados. expresan acciones • Describir características físicas, habilidades continuas y pasadas. y acciones para descubrir personajes. • Reescribir sucesos clave. Saber sobre el lenguaje • Ordenar sucesos en una • Tema, propósito y destinatario. secuencia. • Pie de imprenta: editorial, año, lugar de Saber sobre el lenguaje impresión, etcétera. • Tema, propósito y • Elementos: personajes, sucesos, narrador, destinatario. etcétera. • Componentes gráficos. • Patrones de organización textual. • Componentes textuales. • Repertorio de palabras necesarias para esta • Elementos de narraciones. práctica social del lenguaje.

Describir estados de ánimo de personajes en una narración de suspenso. • Expresar y justificar respuestas personales a textos. • Asociar estados de ánimo con personajes. • Formar enunciados a partir de palabras que expresan estados de ánimo. • Completar enunciados para expresar estados de ánimo. • Describir estados ánimo de personajes.

de

Saber sobre el lenguaje

• Repertorio de palabras • Adjetivos y adverbios de tiempo. • Elementos de necesarias para esta narraciones. • Tiempos verbales: presente y pasado práctica social del lenguaje. perfecto. • Repertorio de palabras • Tiempo verbal: pasado. necesarias para esta • Formas verbales: gerundio, participio práctica social del • Formas verbales: pasado. lenguaje. progresivas. • Condicionales. • Tipo de enunciados. • Adverbios de tiempo y • Discurso directo e indirecto. pronombres. 248

• Grupos de grafías poco • Homófonos (por ejemplo, peace/piece, frecuentes o ausentes en la bear/bare). lengua materna. • Contraste entre las variantes británica y (Por ejemplo, ee, gh). estadounidense.

• Adjetivos: comparativos, superlativos.

• Contraste entre las variantes británica y Ser con el lenguaje estadounidense (por ejemplo, • Reconocer la imaginación y la creatividad en la percepción de la realidad. -our/-or, -re/-er). • Estimular gusto y placer por la lectura. Ser con el lenguaje

• Condicionales.

• Mayúsculas y minúsculas. Ser con el lenguaje

• Propiciar el goce estético de la literatura.

contribuir en

• Fomentar respeto opiniones ajenas.

• Homófonos (por ejemplo, too, two).

• Fomentar el respeto a opiniones ajenas.

• Valorar la lectura como actividad recreativa. • Atender y pertinentemente discusiones.

• Pronombres: reflexivos, relativos.

• Desarrollar empatía ante diferentes estados de ánimo.

a

PRODUCTOS 1º





AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO Representación de un

Catálogo de productos

diálogo

––Seleccionar los productos que se incluirán en el catálogo. ––Componer quejas telefónicas. ––Diseñar el formato del catálogo e ilustrar sus productos. ––Seleccionar y consultar información para componer ––Elaborar las sugerencias de los productos una queja. incluidos en el catálogo. ––Determinar el tema o la ––Revisar que las sugerencias cumplan con razón sobre la que se las convenciones gramaticales, ortográficas y desea expresar la queja. de puntuación. ––Componer los ––Practicar la enunciación de sugerencias enunciados para expresar con apoyo del catálogo. la queja. ––Presentar el catálogo a una audiencia ––Revisar que la queja se previamente seleccionada. comprenda al escucharla y decirla.

––Elegir a un compañero del aula para entablar un diálogo sobre la prestación de un servicio. ––Seleccionar un servicio comunitario sobre el que se desea intercambiar información. ––Decidir los roles y los turnos de intervención. ––Estructurar los enunciados para dar y recibir la información. ––Revisar que los enunciados se comprendan al escucharlos y decirlos.

Buzón de telefónicas

quejas

––Practicar la enunciación de la queja. 249

––Practicar la enunciación.

––Realizar la queja.

––Representar el diálogo. AMBIENTE: LITERARIO Y LUDICO Libro de gran formato

Historieta ––Seleccionar y leer una narración fantástica.

Emocionario (inventario de emociones)

––Seleccionar una un ––Determinar los episodios que se van a narración de suspenso de relatar en la historieta. entre varias fuentes. ––Determinar los sucesos ––Diseñar el formato para la historieta y ––Leer en silencio la clave. definir espacios para escribir los diálogos y las narración seleccionada. descripciones. ––Componer los enunciados ––Escoger y enlistar las a partir de los sucesos clave. ––Adaptar la información para escribir los emociones que se diálogos. encuentran en, o provoca, ––Revisar que los enunciados cumplan con las ––Componer descripciones breves para los la narración de suspenso. convenciones gramaticales, personajes y los eventos. ––Proponer y componer ortográficas y de puntuación. ––Revisar que la escritura de los diálogos y los ejemplos de las ––Armar e ilustrar el libro de las descripciones cumplan con las situaciones que describan gran formato. convenciones gramaticales, ortográficas y de las emociones. puntuación. ––Revisar que los ––Ensayar la lectura en voz ejemplos cumplan con las alta del texto y practicar la ––Integrar los diálogos y las descripciones en pronunciación. los espacios correspondientes de la historieta convenciones gramaticales, ortográficas y elaborar las ilustraciones. ––Leer en voz alta el libro de y de puntuación. gran formato y donarlo a ––Ensayar la lectura dramatizada de la ––Organizar un evento alumnos de un grado inicial historieta para revisar la comprensión. para presentar y leer el de Educación Básica ––Hacer una lectura dramatizada de la emocionario. historieta. ––Seleccionar y cuento clásico.

leer

250

FICHA DE CLASE 1 ASIGNATURA: INGLÉS PRIMER GRADO BLOQUE I AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprender y expresar información sobre bienes y servicios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Identifica tema, propósitos y destinatario.

 Hacer con el lenguaje Reconocer tema y propósito Identificar modalidad de comunicación Establecer relación entre participantes  Saber sobre el lenguaje Tema, propósito y destinatario Modalidad de comunicación: presencial, a distancia  Ser con el lenguaje Fomentar confianza en relaciones interpersonales.

TIEMPO ESTIMADO:

1 SESIÓN

ACTIVIDADES Inicio: 1.- Activación de conocimientos previos. 2.- Motiva a los alumnos para que se presente y proporcionen algunos datos personales (cuántos años tienen, dónde viven, dónde estudian, etc.)

Desarrollo: 3.- Sugiera que esta actividad se desarrolle de manera individual frente al grupo. (Sesión 17. Send me en e-mail. Unidad 1, Ingles I. Apuntes pág. 75-76)

4.- Pida a los alumnos que lean el texto Dear Stephen.

Hi! My name is Yoko Tamagauchi. I´m from Japan, I´m fourteen years old, I´m a student. I live in Kyoto. My father is a doctor, his name is Kato Tamagauchi, he´s very intelligent. My mother is a nurse, her nam,e Akane Tendo, she is from Tokyo, she´s very carefull with her patients. They work together at the same Hospital. I have a little brother named Daero, he´s seven years old. I will be very gland if yoy phone me, my telephone number is: 26 26 11 44 or send me an e-mail my address is: [email protected]. 251

5.- Subrayan las palabras que no conozcan su significado. 6.- Investiga en el diccionario las palabras desconocidas. 7.- Entabla un diálogo con ayuda de modelos escritos. 8.- Ordena las preguntas y contesta, tomando en cuenta la información de Yoko. 9.- Entrevista a tres compañeros sobre sus datos personales para completar la información que se te pide en la actividad 3. 10.- Elaborar un pequeño texto en el que se incluye sus datos personales

Cierre: Investiga los pasos para generar su correo electrónico incluyendo datos personales y exponerlos frente al grupo.

REFERENCIA

Ingles I, Apuntes I, unitad 1, lesson 17, pág. 75-76

252

PLAN DE CLASE

PRÁCTICA SOCIAL LENGUAJE: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN 1 ASIGNATURA: INGLÉS BLOQUE: 1 AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO DEL Comprender y expresar información sobre bienes y servicios.

Primer grado Predice el sentido general a partir de palabras y expresiones semejantes a la lengua materna.  Hacer con el lenguaje Activar conocimientos previos Anclar significado de palabras Predecir el sentido de general Distinguir la composición de expresiones  Saber sobre el lenguaje Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social de lenguaje  Ser con el lenguaje Intervenir de modo pertinente en intercambios. Fomentar confianza en relaciones interpersonales.

1.- Dar y recibir información sobre la prestación de un servicio comunitario 2.- ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto 3.- expresar quejas orales sobre un servicio de salud APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado Tercer grado Anticipa el sentido general y las Infiere el sentido general a partir ideas principales a partir de de información explícita. expresiones orales conocidas CONTENIDOS:  Hacer con el lenguaje  Hacer con el lenguaje Activar conocimientos previos Activar conocimientos previos. para anticipar el sentido general Inferir el sentido general. y las ideas principales. Detectar e interpretar Diferenciar términos semejantes información técnica o a la lengua materna. especializada. Distinguir formas de expresar Establecer motivo o razón de sugerencias. una queja. Determinar recursos lingüísticos Identificar ideas principales e para vincular enunciados. información que las explica o complementa.  Saber sobre el lenguaje Repertorio de palabras  Saber sobre el lenguaje necesarias para esta práctica Modalidad de comunicación. social del lenguaje Repertorio de palabras Verbos modales necesarias para esta práctica social del lenguaje.  Ser con el lenguaje Manifestar asertividad en la toma Verbos modales, adverbios y adjetivos. de decisiones. Fomentar la cortesía en  Ser con el lenguaje relaciones interpersonales Hacer valer derechos ciudadanos. Tomar conciencia de la actitud propia y la de otros.

253

Actividad inicial Tiempo estimado: 3 sesión

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer grado 1. Localizar palabras desconocidas en el texto Elephants have big ears black eyes. página 36, del Libro de Apuntes II. 2. 2.- Desarrollo de ejercicios 2 y 3 página 36, del Libro de Apuntes II. 3. 4. 3.- Elaboración de un glosario de palabras. 5. 6. 4.- Describa, mediante imágenes y palabras características de los Koalas, busquen información en el Libro de Apuntes, páginas 54 y 55. 7. 5.- Lectura del artículo All about Seahorses, Libro de Apuntes II, página 51. 6.- Realizar el ejercicio 5, de la página 53, del Libro de Apuntes II. Lesson 1. Hello! Goodbye! Pág. 10-13, Libro de Apuntes I (desarrollo de ejercicios). Lesson 2. How do you spell it? Pág. 13 y 14, Libro de Apuntes I (desarrollo de ejercicios). Lesson 2. Her name is Azucena, pág. 36 Apuntes I. Lesson 9. Speaking on the phone Pp 121 Apuntes I. Lesson 10. Getting Ready for the party, pág. 124 Apuntes I Lesson 11. Enjoying a party 254

Pp 127 Apuntes I. Segundo grado 1.- Escribir enunciados con las características de los animales (puede ser de todos o de alguno en especial). Los enunciados se pueden elaborar en tiras de papel bond o en un texto. Peguen sus trabajos en un lugar visible del salón. Lesson 19. Can I help you? Pp. 217, Libro de Apuntes II. Lesson 20. Can you help me? Pp. 220 y 221, Libro de Apuntes II. Lesson 8. Jessica gets up at 6 o’clock Pp 268 Apuntes I. Lesson 9. Jessica loves basketball pág. 221 Apuntes I. Lesson 10. He studies at Queen´s University, pág. 276 Apuntes I. Lesson 15. How often do you have English class? Pág. 293 Apuntes I. Lesson 16. Today is my birthday, pág. 298 Apuntes I Lesson 18. Are you healthy? Pág. 305 Apuntes I. Tercer grado 1. Identificar los verbos utilizados en los textos trabajados por los tres grados. 2. Escribir enunciados utilizando verbos encontrados en las lecturas. Los enunciados se pueden escribir en una hoja de papel bond, en una hoja de máquina; el material generado por los alumnos se deberá publicar en un lugar visible del salón. 3. Elaborar un glosario de verbos. 4. Desarrollar los ejercicios 2 y 5, del Libro de Apuntes II, Pp. 58 y 59. Lesson 7 An ancient sport, Pp. 37- 41, Libro de Apuntes III. Lesson 10 What did Diego Rivera do? Pp. 47-50, Libro de Apuntes III. Lesson 21 Who was the last Aztec emperor? Pp. 360, Libro de Apuntes II. Tiempo: 1 sesión de trabajo Lesson 11. The Aztecs and Tenochtitlan. Pp. 50-54, Libro de Apuntes III. Lesson 3 What did you do on vacation? Pp. 23, Libro de Apuntes III. Lesson 16 My first day at school Pp. 72, Libro de Apuntes III. Puesta en común de las actividades: 1.- pida a los alumnos que en plenaria presenten sus producciones y expresen lo que aprendieron en las sesiones. 255

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN 2 ASIGNATURA: INGLÉS BLOQUE: 1

PRÁCTICA SOCIAL LENGUAJE: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO DEL Comprender y expresar información sobre bienes y servicios. 1.- Dar y recibir información sobre la prestación de un servicio comunitario. 2.- Ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto. 3.- Expresar quejas orales sobre un servicio de salud. APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado Tercer grado

Primer grado Distingue expresiones intercambios orales. 

en Distingue ideas principales en Distingue las ideas principales y intercambios orales. algunos detalles.

Hacer con el lenguaje

Distinguir entonación y actitud. Distinguir la composición de expresiones. Identificar el uso de palabras que conectan ideas. Detectar palabras claves.  Saber sobre el lenguaje Composición de expresiones Semejanzas y diferencias entre inglés y lengua materna.  Ser con el lenguaje Intervenir de modo pertinente en intercambios. Fomentar confianza en relaciones interpersonales.



CONTENIDOS: Hacer con el lenguaje

Distinguir la relación entre interlocutores Activar conocimientos previos para anticipar el sentido general de ideas principales Diferenciar términos semejantes a la lengua materna.  Saber sobre el lenguaje Conectores Adjetivos calificativos, comparativos, compuestos.  Ser con el lenguaje Manifestar asertividad en la toma de decisiones. Fomentar la cortesía en relaciones interpersonales.



Hacer con el lenguaje

Identificar ideas principales e información que las explica o complementa Detectar expresiones para proponer soluciones.  Saber sobre el lenguaje Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. Tiempos verbales presente, pasado y futuro Conectores.  Ser con el lenguaje Hacer valer derechos ciudadanos. Actitud propia y la de otros.

256

PLAN DE CLASE Inicio: 1. Individually search the alphabet soup of these verbs:

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Tiempo estimado: 3 sesión Primer grado 1.- Listen and read the dialog. Underline the sentences that tell you what is happening and the person who provides help in these types of situations. Circle the picture that shows them. Then, act out the dialog with a partner. Luis: Hi Nora, how was your day? Nora: It was great! What about you. Luis It was ok, but….. What´s that sound? Nora: That´s a siren. It may be a police car or an ambulance Luis: I don´t think so. Listen! That´s the sound of a fire truck. Nora: Look over three! Fire is coming from the hill. Luis: You´re right. That´s why heard the fire truck. Nora: I just hope no one gets hurt because there are some farms on the hill Luis: I hope so too, but I´m sure the firemen will do everything to put out the fire as fast as they can. Nora: Firemen always help our community when we need them. 2.- read and use the words in the box to complete the text. Check with your teacher and your group. fires also and the firefighters extinguish because They Great living Heroes! Firefighters are real community heroes. They protect the lives and properties of our community. ___________ rescue people and _________________ small and big fires; but firefighters___________ help us in many others ways, for example__________________ rescue trapped animals ____________ can also teach us about fire safety. All in additions to putting out house ______________! Let´s thank our firefighters for everything they do___________ they always provide our community with wonderful services. 3.- Order the dialog. Check your answer with your classmates and teacher. Draw the ending of the dialog in the blank square. Gustavo: What´s wrong, Lalo? Why are you under the bed? ( 1 ) Police operator:

Calm down. A police officer will be there in no time

( 6 )

Gustavo:

We think someone´s in the house and we´re all alone

(

)

Gustavo:

Thanks officer! Sorry if we caused any problem

(

)

Police operator:

Not all all! Police officers are here to keep you safe

(

)

Lalo:

I think someone´s in the house

(

)

Gustavo

The police are here Lalo. We´re safe!

(

)

Police operator:

066. What´s your emergency?

(

)

Gustavo:

Let´s call the police!

(

)

Police operator:

Calm down boys. There´s no one here. It was only a cat trapped ( on the roof

)

Police operator:

Hello? Hello? Is everthing all right?

(

)

Lalo:

You are my hero!

( 12 )

4.- read the dialog again. Answer the questions and share results with your group and teacher. Listen carefully to others as you participate. a. Was Lalo nervous? How can you tell? __________________________________________________________________________________ b. Was Gustavo brave or was he nervous, too? How can you tell? __________________________________________________________________________________ c. Did the police operator, and the police officer provide help? Why? __________________________________________________________________________________ 5.- in groups practice the dialog in activity 1, choose a situation from the options below and with the help of your teacher invent a new dialog to share with your classmates. Look up word you may need in your dictionary. 6.- Let´s play and have fun! First,

8. - Read and use the words below complete the text. Check your teacher and classmates as you read aloud. HELP FRIENDS RECEIVE

CITIES

BANKS

PRODUCTS

TOWNS

SERVICES

POLICE

A community is the place where you live with your family friends and neighbors. Communities can be small like ______________ and villages, or large like _______________ and countries. Every community in the world produces goods (products) and provides services.

258

Goods or____________ are things you can touch eat or use. A service is a somethings you cannot touch but you can________________, and people provide it as___________. Examples of places that produce goods are factories and assemblyng plants. And places that provide services are hospitals, ____________ and ________________stations, among others. Goods and __________________ make communities grow and five them economic stability, so no matter what the size of your community is, it always has to work hard for its products and services to be the best. Brilliant Teens. Student´s Book 1. Secundaria. Pag. 16-19

Segundo grado 1.- Look at the advertisement and match words to their definitions.

sale

Chosen without any regular pattern.

functionality Piece of music or songs on a CD random

Selling godos at a lower pice track

Machine designed to do a particular thing at home

appliances

Working well because of its design

. 2. - In the following sentences circle the Word or words that connect ideas. a) I suggest you buy the CD player because it´s cheap. b) It play songs at random and can also repeat the same track. c) I´m moving to a different city so I need to sell everything d) Although it is second hand, it still Works well. 259

e) I´m selling some other appliances such as a microwave oven and a toaster. 2. - Every word from the activity above has a purpose, match columns to find that purpose and discuss your answers with and teacher.

Although

Adds ideas

and

Gives examples

becuase

Contrasts two diferente ideas

so

Explains reasons

such as

4. - Choose from the box the best answer to reject the following suggestions.

Forget about it, she doesn´t like dolls any more. No thanks. I´ve had enough coffeee for today. We are not interested in a printer, we are looking for a computer I don´t think so, she wowldn´t use it. I would rather try the red one.

a. What about buying her a mobile phone? __________________________________________________________________________ b. Let´s ask for two more cups of coffee? __________________________________________________________________________ c. Why don´t you try that Green T-shirt? __________________________________________________________________________ d. We could give Tania this beautiful doll. __________________________________________________________________________ 260

e. I suggest you buy the printer. It´s the best we have. __________________________________________________________________________

5. - Play a game. How many sentences can you make? Combine words from each column to make sentences. Write you sentences in your notebook, when you finish, count your sentences and compare with other pairs to see who wrote the most.

Example: I think I will buy a camera and a CD player. 6.- Complete the sentences using the word below Less expensive

faster

as…..as

softer

like

a. Of course any CD player is __________________________________________________ tan a T.V. b. According to the description, this new computer Works__________________ tan the old one. c. The pillow won page 3 seemed to be _________________________ those on the front page. d. Look at the number of compartments just ____________________________ those on the front page. e. The new book is __________________ interesting _____________________ her previous ones. 7. - What kind of information would you like to see in a catalog? Move around the classroom and ask your friend. NAME

IMAGES

PRINCE

SHORT DESCRIPTION

261

OTHER

8. - Play “Tic TacToe”. In order to place an X ora n O you must complete a suggestion in your notebooks. Play as many times as you wish.

Let´s….

Why don´t you….

How about

I suggest….

You should buy this because…..

You could….

What about…..

We could…..

She suggests…..

Brilliant Teens. Student´s Book 2. Secundaria. Pag. 17-22 Tercer grado 1. - Read the sentences (a-d) and match with the picture (1-4).

a. I wonder if someone could give me a seat. I´m really tired. b. I´m agraid my arm isn´t getting any better. c. Oh, this headache is killing me. d. Ouch! It really hurts!

2. - What is being expressed in the photos in Exercise 1? 1. A questions. 2. A complaint. 3. A request. 262

4. A suggestion. 3. - Answer these questions in your group. a. Have you ever complained about bad service or a bad product? b. Do you think good customer service is important in businneses today? Why or why not? 4. - How do we normally express complaints? Tick the most common ways. a. _____________ In writing. b. _____________ Making sounds. c. ____________Sayán them.

d _____________ Through pictures. rude e______________ Through signs. f ______________ Using gestures.

5. - Read these sentences from the dialogs and identify the verb tense used. Which one is written in the Present, in the Past and in the Future tense? a. I don´t want to pay more than I have to. b. I will call the Head Nurse and check it. c. You received some medicines. 6. - Complete these general rules for the different tenses. Indicates the action is________________. Shows that the action happens all the _______________, or habitually, in the past, ___________ and future. Expresses that the statement is _________________ true. The Simple Past Expresses an action in the _____________ that took place________________, not several times. Indicates actions taking place one after another in the _____________________. Shows an action in the ____________ taking place in the middle of another. The Future Tense Expresses a voluntary action in the_______________. Indicates a permise. 7. - Read these sentences and identify the verb tense used. a. The Moon goes round the Earth. ______________________ b. When I´m in New York I always travel by taxi. ______________________ c. They spoke about the problem and solved it. ______________________ d. I will buy the blue dress when I get paid. ______________________ e. The accident happened because she didn´t stop at the traffic lights. ______________________

263

8.- Putt he words in order to from correct sentences. a. didn´t - cook - lunch - Veronica - yesterday -. ____________________________________ b. visit - us - Browns - tomorrow - will - The -. ______________________________________ c. the - weekend - Do - football - you - play - on - ¿ ________________________________ d. Jennifer - the UK - studied - in - two - English - year - ago -. ______________________ 9.- Read the expresions below and tick the ones you would use to complain about something. a. ________________________ Can you tell me if…..? b. ________________________ Excuse me, but there is a problema with …… c. ________________________ I have a complaint to make….. d. ________________________ I want to make a complaints about…… e. ________________________ I´m afraid I´ve got a complaints about…. f. ________________________ I´m afraid there´s a slight problema with….. g. ________________________ I´m sorry to say this, but….. h. ________________________ Sorry to bother you, but……. 10. - Study the pictures below and choose one of the expresions in Exercise 9 to write the complaint in each cas.

a. ________________________________ ________________________________ ________________________________

b. ______________________________ _______________________________ _______________________________

264

c. _____________________________ _______________________________ _______________________________

Student´s Book. English Secundaria. Teens Club 3º. Pag. 8 -11, 20

Puesta en común de las actividades: 1.- pida a los alumnos que en plenaria presenten sus producciones y expresen lo que aprendieron en las sesiones.

265

FICHA DE CLASE 2 ASIGNATURA: INGLÉS PRIMER GRADO BLOQUE I AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprender y expresar información sobre bienes y servicios. COMPETENCIAS ESPECIFICAS APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

 Hacer con el lenguaje. Distinguir la composición de expresiones. Reconoce la composición de expresiones Identificar el uso de palabras que conectan ideas. en intercambios orales.  Saber con el lenguaje. Estructura de diálogos: apertura, cuerpo y cierre Registro del habla Produce expresiones para dar Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social información. del lenguaje Verbos modales  Ser con el lenguaje. Intervenir de modo pertinente en intercambios Fomentar confianza en relaciones interpersonales TIEMPO ESTIMADO:

2 SESIONES

ACTIVIDADES Inicio: 1.- In pairs prepare the following crossword

266

Desarrollo.2.- In pairs, look at the picture (1-3) and talk about them. Match the question (a-c) with the cartoon that corresponds to each situation.

3.- Why do the people in the picture above speak in this way? Choose an option for each situation. a. He is giving an order, but in a polite way. b. He is asking for help. c. he is asking for a favor.

4.- Look up the meaning of the Word handcraft in you dictionary. Write three examples of handcrafts in your area.

5.- Read the sentences from the recording and other examples.

a. You can get one at the tourist Information Center. b. Can I go to the party? 267

c. He can speak English, German, and French.

6.- What do the sentences in point 1 express, ability, possibility, or permission?

a.________________________ b._______________________ c._________________________

7.- Complete this general rule.

We use can (or can´t) when we want to express__________, to request_________, and to show__________ of doing something.

Cierre.-

8.- Read and listen to this dialog. Then, practice and role-play it with your partner. Take turns to be Rhonda or the tourist.

Tourist: Excuse me; could you help me, please?

Rhonda: Yes, of course.

Tourist: Could you tell me the way to the station, please?

Rhonda: I´m going there. Shall I take you?

Tourist: Thank you very much.

268

Referencias: Student´s Book. English Secundaria. Unit 1, Lesson 3. Asking the right questions. Pag. 20-22

FICHA DE CLASE 3 ASIGNATURA: INGLES II SEGUNDO GRADO BLOQUE: 1 ÁMBITO: FAMILIAR Y COMUNITARIO TEMA: Hacer con el lenguaje COMPETENCIAS: Ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS:  Busca confirmación en un  Comprender el sentido general y las ideas principales. intercambio oral.  Activar conocimientos previos para anticipar el sentido general y las ideas principales.  Diferenciar términos semejantes a la lengua materna.  Distinguir formas de expresar sugerencias.  Determinar recursos lingüísticos para vincular enunciados.  Detectar expresiones para argumentar u objetar.  Identificar función de pausas, ritmo y entonación.  Reconocer estrategias para enfatizar el significado (por ejemplo, reformular, ajustar volumen/velocidad).  Formular preguntas y respuestas para comprender un diálogo.  Determinar secuencia de enunciación. TIEMPO ESTIMADO: 2 Sesiones PROPÓSITOS: Intervengan en actos comunicativos formales ACTIVIDADES REFERECIA Inicio: Actividades específicas con el lenguaje: Plan 2006. INGLES II. 2do. - Activar los conocimientos previos. Grado. Apuntes. Unidad 3. - ofertar y entender las sugerencias con el fin de comprar o vender un Lección 1 producto -Comprender el sentido general y las ideas principales de las sugerencias sobre la compra o venta de un producto en un diálogo, con la orientación Plan 2006. INGLES II. 2do. del profesor. Grado. Apuntes. Unidad 3. - Anticipar significado general de las palabras y expresiones que son Lección 2. conocidos o son similares a los de la lengua materna. 269

Desarrollo: Plan 2006. INGLES II. 2do. - Localizar y comprender la información. Grado. Apuntes. Unidad 3. - Diferenciar entre los términos similares a los de los nativos idioma. Lección 3. - Distinguir las formas de expresar sugerencias. - Establecer los recursos lingüísticos para vincular las oraciones en una sugerencia (por ejemplo, y, o, porque, si bien, etc.) - Detectar las expresiones para argumentar o un objeto (por ejemplo, esta es una buena producto, ya que..., le sugiero que hacer esto, pero..., etc.) - Identificar la función de las pausas, ritmo y entonación. - Reconocer las estrategias de hacer hincapié en el significado (por ejemplo, reformulación, ajustar el volumen o la velocidad, la negociación de significado, etc.) Cierre: - Formulación de preguntas y respuestas para entender el diálogo. - Determinar la secuencia de la enunciación (por ejemplo, la descripción, instrucción. - Evaluación A criterio del docente, tome en cuenta los aprendizajes esperados para el diseño del instrumento. PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN 3 ASIGNATURA: INGLÉS BLOQUE: 1 AMBIENTE PRÁCTICA SOCIAL LENGUAJE: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

FAMILIAR Y COMUNITARIO DEL Comprender y expresar información sobre bienes y servicios. 1.- Dar y recibir información sobre la prestación de un servicio comunitario 2.- Ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto

CONTENIDOS Primer grado  Hacer con el lenguaje Determinar tono y entonación de enunciados. Formular y responder preguntas para solicitar y aportar información. Entablar un diálogo con ayuda de modelos escritos. Ajustar volumen y velocidad.  Saber sobre el lenguaje Características acústicas: tono, entonación pronunciación. Tipo de enunciados. Conectores (por ejemplo, if, then, and, because). Verbos: modales.

Segundo grado  Hacer con el lenguaje Distinguir la relación entre interlocutores. Detectar ritmo, tono, velocidad y entonación.

 Saber sobre el lenguaje Adjetivos: calificativos, comparativos, compuestos Estructuras comparativas (por ejemplo, as... as..., like; more slowly, less y quickly; the least..., the most quickly). Adverbios de grado (por ejemplo, very, too, rather). Tipos de enunciados.

 Ser con el lenguaje Intervenir de modo pertinente en intercambios. Fomentar confianza en relaciones interpersonales.

 Ser con el lenguaje Manifestar asertividad en la toma de decisiones. Fomentar la cortesía en relaciones interpersonales.

270

APRENDIZAJES ESPERADOS Ajustar volumen y velocidad al componer textos Ajusta tono ritmo y entonación al componer textos orales. orales.

Actividades Inicio: Activación de conocimientos previos. Motive a sus alumnos para que comenten entre todos sobre: que saben de los Elefantes, el Cóndor, el Oso Panda y el León. ¿Dónde habitan? ¿Cómo se alimentan? y ¿Cuál es su fisionomía? Desarrollo: *Se sugiere que estas actividades sean trabajadas de manera grupal, reunidos todos los grupos. Sesion 4 Lesson 15 Nationality means nacionalidad. Apuntes I, página 71. 1. Pida a sus alumnos que subrayen las palabras que entiendan sin utilizar diccionario. 2. Escriban en su cuaderno las palabras que comprende y léalas en voz fuerte y componga un texto diferente al artículo leído. 3. En equipos lean con la entonación, velocidad y entonación requerida. Sesión 5 Lesson 17 have you Heard about white lions? Apuntes II, Pp. 64  Leer el artículo Have you heard about white Lions?  Organizar al grupo para que comenten las características del León.  Que los alumnos compongan una descripción de alguna de sus mascotas. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer Grado Segundo grado 1. Localizar cognados en el texto Nationality 1. Escribir las características del león y que means nacionalidad. sean leídas con la entonación debida y el volumen acorde al espacio del salón. 2. Desarrollo de los ejercicios 3 y 4 de la página 72, del libro de Apuntes I. 1. Realizar los ejercicios 4y 5 de la página 66 del libro de Apuntes II. Producto: The action out of a dialog. Producto: catalog of goods. A dialog is a convestation betwen two or more people, it is an action we normally do in our language A catalog of godos helps you to undestand and give and which helos us to comunnicate with others. information about godos and services you want to Acting out a dialog in English will helo you to practice sello r purchase. the language and to learn more ways to communicate ideas in a fun way. 1.- using your own words, in your notebook, write the steps you followed to make this product. 271

a. In your notbook, write a short sentence for each picture to indicate the step it represents at creating the dialog, Check with your teacher and classmates. b. Share and discuss your answer to the following questions with your teacher and your group. - Did you carry out the dialog in front of uour group.? - Did you enjoy creating a dilog community services? - Are there other ways to establish communication that are different from a dialog? Referencias: Brillants Teens. Student`s Book 1. Pag. 26

2.- ask a partner and write the answer. - what do you think about this product.? -

Do you think it helps you practice and enjoy English.?

-

What is there in Spanish similar to this product?

3.- share and discuss you answer in activities 1 and 2 your teacher and your group. Referencias: Brillants Teens. Student`s Book 2. Pag. 26

ASIGNATURA: INGLÉS TERCER GRADO AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE. Comprender y expresar información sobre bienes y servicios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Expresar quejas orales sobre un servicio de salud APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: HACER CON EL LENGUAJE Escuchar y revisar quejas sobre un servicio de salud Establece el motivo o la razón de una • Determinar lugar o destinatario de una queja. queja. • Distinguir actitudes de interlocutores. • Detectar formas de ajustar la acción de hablar y escuchar: pausas, ritmo, tono, etcétera.  Interpretar el sentido general, las ideas principales y algunos detalles de una queja. TIEMPO ESTIMADO:1SESIÓN ACTIVIDADES

272

Inicio: 1. Study the pictures below and choose one of the expressions in Exercise 1 to write the complaint in each case.

2. Check the meaning and pronunciation of the word in the box using a dictionary.

Desarrollo: 3. You will listen to some people talkin about their experiences. Tock the expressions that you hear. (audio 13) 4. Listen again and circle what you hear. 5. Listen once more and tick the picture that best illustrates the correct answer.

Cierre: 6. Match the complaints in box A (a-c) with the best reply in box B (i – iii). Check with the recording.(audio 14)

273

REFERENCIAS Student´s Book. English 3. Secundaria. Unit 1. Pág. 20-25

FICHA DE CLASE 6 ASIGNATURA: INGLÉS TERCERO GRADO AMBIENTE: Familiar y comunitario PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE. Comprender y expresar información sobre bienes y servicios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1.- Dar y recibir información sobre la prestación de un servicio comunitario 2.- Ofrecer y comprender sugerencias para adquirir o vender un producto 3.- Expresar quejas orales sobre un servicio de salud APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: HACER CON EL LENGUAJE Escuchar y revisar quejas sobre un servicio de salud  Utiliza estrategias para • Aclarar el significado de palabras. • Activar conocimientos previos. influir en el significado. • Inferir el sentido general. • Detectar e interpretar información técnica o especializada. • Detectar expresiones para proponer soluciones. • Reconocer estrategias para enfatizar el significado. TIEMPO ESTIMADO: 2 SESIÓN ACTIVIDADES Inicio: 1. Before Reading: Look at the pictures. Wich ones depict fantasy and wich ones real life? Explain your choice.

274

2. Read the text on page 27 and then answer the questions with a partner.

275

Desarrollo: 3. Read the text again. Give each paragraph one of these titles. There is one extra title you need not use.

4. Read the text once more and find supporting information for these statements.

276

5. Use the adverbs in the box to fill in the gaps in these sentences

Cierre: 6. Work in groups of four and practice the dialog in the recording, taking turns to ask and answer the questions. Get together with another group and role-play your dialog for them. 7. Final Project I: Telephone complaints voice mail

277

REFERENCIAS Student´s Book. English 3. Secundaria. Unit 1. Pág. 26-33

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN BLOQUE 1 PLAN DE CLASE 4 TEMA COMÚN: NARRACIONES EXTRAORDINARIAS. PROPÓSITO: Que los estudiantes conozcan estrategias para leer y comprender diferentes textos narrativos, así como percibir el sentido general, las ideas y detalles principales en un texto literario para hacer, saber y ser con el lenguaje. Practica Social del Lenguaje: Leer y comprender diferentes tipos de textos literarios propios de países en los que se habla inglés AMBIENTE: LITERARIO Y LÚDICO APRENDIZAJES ESPERADOS Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado 1. Utiliza estrategias para apoyar la comprensión de 1. Utiliza diversas estrategias 1. Utiliza estrategias narraciones. para comprender conocidas de comprensión. 2. Anticipa el sentido general narraciones. 2. Reconoce el sentido y las ideas principales a partir 2. Infiere el sentido general y general a partir de algunos de detalles. las ideas principales a partir detalles. 3. Distingue información de detalles. 3. Formula y responde explícita e implícita. 3. Formula y responde preguntas para localizar 4. Formula y responde preguntas para inferir información específica. preguntas para localizar narraciones. información específica. Actividades Inicio Motive a los estudiantes para que dialoguen en lluvia de ideas sobre: cuentos o narraciones literarias conocidas. ¿De que tratan?, ¿Cuáles son su personajes principales? ¿Son infantiles, clásicas, fantásticas o de suspenso?, ¿Quién las escribió?, ¿qué personajes te gustan más? 278

Para introducir a los alumnos al tema utiliza la información sobre los Hermanos Grimm, de abajo, y resuelvan en grupo la actividad. 1 Read the Wikipedia, the free encyclopedia entry and complete the first part of the time line of events in Green Brother’s Life. (Strategic Competence: punctuation tells you to pause when reading aloud or silently.)

Reflection What folk tales have been adapted to film? How many languages have translated their stories? What is the first collection of tales by the Grimm Brothers? 279

Tiempo: 1 sesión de trabajo Desarrollo: In group, read the following fragment from the story of Snow White and perform the following activities: 1 Review the full text and observe their structure and how paragraphs are constructed (in each there is a main idea).

2 Make an overall reading of the text the poisoned apple. Find the words you already know and which resemble words in Spanish. (Cognates) 3 Based on the context and the words you already know; try to deduce the meaning of other words. Also trying to put together complete sentences. 4 When you can no longer find or deduce the meaning of words and phrases are, see the guide; there you can find the meaning of several words and phrases. Guía para la traducción poisoned= envenenada(o) apple= manzana. Snow White: Blanca Nieves. was= pasado del verbo ser o estar. kitchen= cocina. she= ella heard= pasado del verbo oír. sound= sonido. door= puerta who’s= quién, contracción de who is there= ahí, aquí. called= call es llamar, hablar o decir, con la terminación ed, se convierte al pasado, como traducirías called. suspisiuous= es desconfiado(a), con la terminación ly añade el sufijo “mente”, convirtiendo al adjetivo calificativo en adverbio, ¿cómo traducirías suspisiuously? remember= significa recordar, la terminación ing se emplea para el gerundio y termina los verbos en ando, iendo, ¿cómo traducirías remembering? dwarf= enano, el apostrofe se usa para la contracción de algunas palabras, pero también para indicar posesión, the Gabino’s house=la casa de Gabino, en este caso como el plural de “enano” llevaría s, no se 280

considera colocar s para indicar la posesión. advise= es advertencia, consejo, ¿cómo traducirías the dwarfs’ advice? I’m= contracción de I am= yo soy o estoy, pronombre personal. an= un, una, unos. old=viejo(a) peasant=campesino woman= mujer sell= vender, la terminación ing se emplea para el gerundio y termina los verbos en ando, iendo, ¿cómo traducirías selling? reply=respuesta, contestación I don’t need=no necesito any= ninguna(a) thank you=gracias replied=contestó but=pero they are= son, o están ever=siempre juicy=jugosa(o) said= pasado del ver say=decir velvety=aterciopelado(a) vioce=voz from=de outside=de fuera suppose=suponer, la terminación ed, convierte al pasado al verbo, ¿cómo traducirías supposed? anyone=nadie little=pequeño(a) girl=niña who=quien was=pasado de ser o estar reluctant=reacio to=a, por, para, de, con… disobey=desobedecer her=su, sus, de ella friend=amigo, con s es plural de amigo, ¿cómo traducirías friends? and=y quite right too=¡no es para menos! (interjección) good=bueno(a) if=si, como condicional you=tu, usted primise=promesa, la terminación ed, convierte al pasado, ¿qué sería promised? not to open up to= no abrir a strangers=extraños then=entonces of course=por supuesto you can´t= no puede buy=comprar you are=eres endeed=en efecto went on=continuó, siguió and=y as a=como un, tal como, como si fuera… (Comparativo) reward=recompensa being=siendo 281

I’m giong to=voy a make=hacer a=un, una, unos, unas gift=regalo without further thought =sin pensarlo, sin más pensamiento open=abrir, la terminación ed, convierte el verbo al pasado, ¿cómo traducirías opened? just=sólo (adverbio) a tiny crack=una pequeña grieta, una pequeña abertura. to take= tomar, agarrar. Isn’t= contracción de is not=no es nice=agradable bit=morder into=en, sobre fruit=fruta. Existen palabras que se parecen en inglés y en español, llamadas cognados: otro ejemplo en el texto es effect=efecto, terrible=terrible, instantaneous=instantáneo. and as she did=y cuando lo hizo fell=pasado del verbo caer ground=piso, suelo faint=desmayo poison=veneno left her=la dejo (her=ella) life=vida, la terminación less, es para indicar la falta de o la carencia de algo, altera a los sustantivos para obtener adjetivos, ¿cómo traducirías lifeless? Instantaneous=instantáneo, la terminación ly añade el sufijo “mente”, convirtiendo al adjetivo en adverbio, ¿cómo traducirías instantaneously? chuckling evilly=riendo maliciosamente wicked=malvado(a) stepmother=madrastra hurried off= se marchó ran back across= corrió de regreso a través swamp=pantano tripped=tropezó quicksand=arena movediza no one= nadie cries=gritos help=ayuda without a trace=sin dejar rastro Al terminar de traducir, lee en voz alta todo el texto y haz las correcciones que te parezcan convenientes. Consigue tarjetitas de cartulina y escribe, de un lado, las frases en inglés que te interese aprender y, del otro, su traducción al español. Repásalas constantemente, tratando de deducir, sin ver el reverso de las tarjetitas, el significado de las frases en inglés; puedes también hacer el proceso inverso: viendo la frase en español, intentar decirla en inglés. Compara el texto en inglés con tu texto en español e intenta encontrar las semejanzas y las diferencias entre ambos idiomas. Puedes incluso deducir algunas reglas gramaticales. (Anexo 1) En inglés, a diferencia del español, el orden de las palabras es otro y hay que esforzarse en organizar las ideas para que tengan sentido. Si para lograr la comprensión se debe agregar palabras en español y eliminar otras en inglés, no importa. Recordar que los nombres y apellidos de las personas, de los lugares e instituciones no se traducen. Hay palabras que conocemos, otras las podemos deducir. Se trata de identificar el mayor número de ellas, ver la manera en que se relacionan dentro del párrafo. El reto es ordenarlas de tal manera que la traducción tenga sentido. 282

Usar lo menos posible el diccionario y el vocabulario de apoyo que aparece en esta guía, ya que en inglés y en español hay muchas palabras parecidas, llamadas cognados, que ayudan a darnos una idea de lo que trata el texto. Es posible avanzar en la comprensión, si en lugar de traducir palabra por palabra tratamos de entender ideas completas en cada párrafo, a partir de las que conocemos. Tiempo: 1 Sesión de trabajo.

Actividades diferenciadas Segundo Grado Tercer Grado Aprendizajes esperados **Las producciones que realicen los estudiantes deben ser en inglés. 1. Expresa reacciones personales en textos literarios a 1. Formula y responde preguntas para localizar información partir de expresiones orales específica. conocidas. 2. Describe características y habilidades (personajes). 2. Recuenta sucesos a partir de 3. Componen opiniones sobre estados de ánimo. ilustraciones. 4. Formula y responde preguntas para inferir narraciones. 3. Ordena los enunciados en una 5. Ordena párrafos para formar textos. secuencia de acciones. Primer Grado

1. En grupo los alumnos expresan, de forma oral, reacciones y opiniones personales de los sucesos del cuanto clásico Blanca Nieves.

Describir personajes, características, habilidades y estados de ánimo a partir de un narración literaria (fantástica y/o suspenso):

1. Con la información obtenida en las actividades previas preparar la elaboración de un libro de gran formato.

2. Escribir enunciados con las características de los personajes y sus estados de ánimo con base en la historia. Los enunciados se pueden elaborar en tiras de papel bond o en un texto. Peguen sus trabajos en un lugar visible del salón. Ejemplos: Mr. Harris was a small, quiet man. He wore quiet clothes, and he had a quiet voice.

Con base en el texto “Mr. Harris and the Night Train” (Anexo 3, material que podrás encontrar en la Biblioteca de aula: Basset, Jennifer. One way Ticket, Short Stories. Libros del Rincón. Espejo de Urania. SEP. 2002), realizar las siguientes actividades con los 2. Con ayuda de las imágenes del alumnos y alumnas de segundo y tercer grado. Anexo 2 del presente plan de clase, realizan el recuento a partir 1. Con tu ayuda, dar lectura global del texto, auxiliándose de las de las ilustraciones, reescriben imágenes (Anexo 4), y las siguientes preguntas para la comprensión enunciados para formar los del contenido de la historia: sucesos clave. Where did Mr. Harris travel on 14th September? Why? How did he travel? Why? Example: The queen, jealous, What did he usually do on the train? ordered a hunter to kill Snow What happened at midnight? White in the forest and, to be sure, Who were Carl and Elena? he demanded to bring the heart of What did they argue about? the girl. The hunter repented, he What did Elena do? let out and took him to the queen How did Mr. Harris react? the heart of a young deer. What happened when the guard told Mr. Harris about Elena and Carl? How did Mr. Harris go back home? Why?

283

Componer los enunciados a partir de los suceso clave. Revisar que los enunciados cumplan con las convenciones gramaticales, ortográficas y de puntuación.

She was small, with black hair and dark eyes. Her face was white and afraid. Segundo grado Tercer grado 1. Los alumnos de Segundo 1. Los alumnos de tercer grado, grado, describen los personajes buscan y describen los estados de la historia tomando en cuenta de ánimo de los personajes de la frases como: historia tomado en cuenta frases Producto: Armar e ilustrar el libro Mr. Harris liked trains. He was como: Mr. Harris liked trains. He was de gran formato. afraid of airplanes, and didn't like afraid of airplanes, and didn't like buses. buses. Tiempo: 1 sesión de trabajo Mr. Harris was a small, quiet man. The young woman was angry. He wore quiet clothes, and he had a quiet voice. He watched Carl's face, with its hungry eyes and its cold smile. Mr. Harris looked at the young woman. She was small, with black Elena's face was white. hair and dark eyes. Her face was white and afraid. Mr. Harris's face was white too. He opened his mouth, but he 2. Con ayuda de las imágenes del couldn't speak. Anexo 4, preparan su historieta. Poor, unhappy Elena. Definen los diálogos y las descripciones, procurando que Mr. Harris was very happy. sean descripciones breves para los personajes y los eventos. Revisan que la escritura de los diálogos y las descripciones cumplan con las convenciones gramaticales, ortográficas y de puntuación. Tiempo: 1 sesión de trabajo

Apóyate del Anexo 5, estados de ánimo. Es necesario componer opiniones sobre los estados de ánimo y ordenar los párrafos para formar textos.

Cierre: 1. En plenaria los alumnos socializan sus productos, haciendo una lectura grupal (ensayan la lectura en voz alta de los textos de cada producto, practican la pronunciación, presentan el libro de gran formato, la historieta y el emocionario) 2. Para la evaluación del plan de clase, cada alumnos realiza una autoevaluación, el siguiente es un ejemplo de lo que se puede realizar: Evaluación FINAL REFLECTION Name: _______________________________________ Class: _________ Date: ___ /___ /___ You have finished Plan Class 1. Take some time to reflect on what you have achieved and color stars according to what you can do now. READING · identify cognates · extract specific information 284

LISTENING · discriminate between correct and incorrect information · distinguish sounds SPEAKING · exchange personal information · ask and talk about personal interests and preferences LANGUAGE · use the Simple Present and some frequency adverbs · use the Present Progressive tense for future plans · express additional, alternative and contrastive ideas Look back and identify an example for each item. How did you do? Color a box

Para la evaluación debemos recordar que su función es formativa y debe ser: Global. Contempla, en su conjunto, las habilidades que los alumnos han desarrollado en inglés, evitando parcializarlas en conocimientos o habilidades aisladas. Continua. Considera los trabajos y las actuaciones realizadas a lo largo del desarrollo de las etapas o fases de la situación comunicativa y no sólo el producto final. Formativa. Es un proceso continuo de recopilación de evidencias y datos de carácter más cualitativo sobre el desempeño de los alumnos; es decir, sobre sus fortalezas y debilidades, de manera que se garantice entre los propios alumnos, y entre éstos y el docente, una retroalimentación positiva y efectiva. Tiempo: 1 sesión de trabajo Bibliografía: Rally On 3. MacMillan, Student´s Book. SEP. 2014. Blancanieves. Wilhelm and Jacob Grimm. KHM (Kinder- und Hausmärchen), Cuentos de la infancia y del hogar. Biografía de los Hermanos Grimm. En: https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Grimm. Teen Club 1 Medio. Ediciones R & B. 2010. Universidad de Chile. Snow White. Imágenes obtenidas de: http://www.cuentosinfantilesadormir.com/cuentos-infantilesilustrados.htm, consultado el 6 de Julio de 2016. Basset, Jennifer. One way Ticket, Short Stories. Libros del Rincón. Espejo de Urania. SEP. 2002., traducción de Bagre Studio.

285

Anexo 1: THE POISONED APPLE Snow White was in the kitchen when she heard the sound at the door: KNOCK! KNOCK! ”Who’s there?” she called suspiciously, remembering the dwarfs’ advice. ”I’m an old peasant woman selling apples,” came the reply. ”I don’t need any apples, thank you,” she replied. ”But they are beautiful apples and ever so juicy!” said the velvety voice from outside the door. ”I’m not supposed to open the door to anyone,” said the little girl, who was reluctant to disobey her friends. ”And quite right too! Good girl! If you promised not to open up to strangers, then of course you can’t buy. You are a good girl indeed!” Then the old woman went on. ”And as a reward for being good, I’m going to make you a gift of one of my apples!” Without a further thought, Snow White opened the door just a tiny crack, to take the apple. ”There! Now isn’t that a nice apple?” Snow White bit into the fruit, and as she did, fell to the ground in a faint: the effect of the terrible poison left her lifeless instantaneously. Now chuckling evilly, the wicked stepmother hurried off. But as she ran back across the swamp, she tripped and fell into the quicksand. No one heard her cries for help, and she disappeared without a trace.

LA MANZANA ENVENENADA Blanca Nieves estaba en la cocina cuando oyó el ruido en la puerta: knock! Knock! “¿Quién está ahí?” respondió con desconfianza, recordando el consejo de los enanos. "Soy una vieja campesina vendiendo manzanas", fue la respuesta. "No necesito ninguna manzana, gracias", respondió ella. "¡Pero son hermosas manzanas y siempre tan jugosas!", Dijo la voz aterciopelada de fuera de la puerta. "Yo no tengo que abrir la puerta a nadie", dijo la niña, que era reacia a desobedecer a sus amigos. "¡Y no es para menos! ¡Buena niña! Si usted prometió no abrir a desconocidos, entonces por supuesto que no puede comprar. ¡Eres una buena chica de verdad!" Entonces la anciana continuó. "¡Y como recompensa por ser buena, voy a hacerte el regalo de una de mis manzanas!" Sin pensar más, Blanca Nieves abrió la puerta, sólo una pequeña grieta, para tomar la manzana. "¡Ahí! Ahora, ¿no es una manzana agradable? "Blanca Nieves mordió en la fruta, y cuando lo hizo, cayó al suelo en un desmayo: El efecto del veneno terrible la dejó sin vida instantáneamente. Ahora riendo maliciosamente, la malvada madrastra se alejó rápidamente. Pero mientras corría de vuelta a través del pantano, se tropezó y cayó en la arena movediza. Nadie escuchó sus gritos de socorro, y desapareció sin dejar rastro.

286

Anexo 2

287

Imágenes obtenidas de: http://www.cuentosinfantilesadormir.com/cuentos-infantiles-ilustrados.htm, consultado el 6 de Julio de 2016. 288

Anexo 3

Mr. Harris and the Night Train El Sr. Harris y el tren Nocturno (Basset, Jennifer. One way Ticket, Short Stories. Libros del Rincón. Espejo de Urania. SEP. 2002, traducing by Bagre Studio)

Al señor Harris le gustan los trenes. Tiene miedo a los aviones, y no le gustan los autobuses. Pero los trenes – porque son grandes, ruidosos y excitantes. Cuando era un niño de diez años, le gustaban los trenes. Ahora es un hombre de cincuenta años, y que todavía le gustan los trenes. Así que él era un hombre feliz en la noche del 14 de septiembre. Estaba en el tren nocturno de Helsinki a Oulu en Finlandia, y tenía diez horas delante de él. 'Tengo un libro y mi periódico,' pensó. "Y hay un buen restaurante en el tren. Y luego tengo dos semanas de vacaciones con mis amigos finlandeses en Oulu”.

Mr. Harris liked trains. He was afraid of airplanes, and didn't like buses. But trains - they were big and noisy and exciting. When he was a boy of ten, he liked trains. Now he was a man of fifty, and he still liked trains. So he was a happy man on the night of the 14th of September. He was on the night train from Helsinki to Oulu in Finland, and he had ten hours in front of him. 'I've got a book and my newspaper,' he thought. 'And there's a good restaurant on the train. And then I've got two weeks' holiday with my Finnish friends in Oulu.'

There weren't many people on the train, and nobody came into Mr. Harris's carriage. He was happy about that. Most people on the train slept through the night, but Mr. Harris liked to look out of the window, and to read and think. After dinner in the restaurant Mr. Harris came back to his carriage, and sat in his seat next to the window. For an hour or two he watched the trees and lakes of Finland out of the window. Then it began to get dark, so he opened his book and began to read.

No había muchas personas en el tren, y nadie entró en el carruaje del señor Harris. Estaba feliz por eso. La mayoría de las personas en el tren durmieron toda la noche, pero al señor Harris le gusta mirar por la ventana, para leer y pensar. Después de la cena en el restaurante el Sr. Harris regresó a su carruaje, y se sentó en su asiento junto a la ventana. Durante una hora o dos vio los árboles y los lagos de Finlandia por la ventana. Entonces empezó a oscurecer, así que abrió su libro y comenzó a leer.

At midnight the train stopped at the small station of Otava. Mr. Harris looked out of the window, but he saw nobody. The train moved away from the station, into the black night again. Then the door of Mr. Harris's carriage opened, and two people came in. A young man and a young woman. The young woman was angry. She closed the door and shouted at the man: 'Carl! You can't do this to me!' The young man laughed loudly and sat down.

A medianoche del tren se detuvo en la pequeña estación de Otava. El señor Harris miró por la ventana, pero no vio a nadie. El tren se alejó de la estación, en la noche negra de nuevo. Entonces la puerta del carro del señor Harris se abrió, y dos personas entraron. Un hombre y una mujer jóvenes. La joven estaba enfadada. Ella cerró la puerta y gritó al hombre: 'Carl! No puedes hacerme esto a mí! ‘El joven se echó a reír sonoramente y se sentó.

Mr. Harris was a small, quiet man. He wore quiet clothes, and he had a quiet voice. He did not like noisy people and loud voices. So he was not

pleased. 'Young people are always noisy,' he thought. 'Why can't they talk quietly?' He put his book down and closed his eyes. But he could not 289

sleep because the two young people didn't stop talking. El señor Harris era un hombre pequeño y tranquilo. Llevaba ropas reservadas, y tenía una voz serena. No le gustaban las personas ruidosas y las voces estruendosas. Así que él no estaba contento. "Los The young woman sat down and said in a quieter voice: 'Carl, you're my brother and I love you, but please listen to me. You can't take my diamond necklace. Give it back to me now. Please!' Carl smiled. 'No, Elena,' he said. 'I'm going back to Russia soon, and I'm taking your diamonds with me.' He took off his hat and put it on the seat. 'Elena, listen. You have a rich husband, but I - I have no money. I have nothing! How can I live without money? You can't give me money, so I need your diamonds, little sister.'

jóvenes son siempre ruidosos”, pensó. '¿Por qué no pueden hablar en voz baja? Puso su libro a un lado y cerró los ojos. Pero no podía dormir debido a que los dos jóvenes no dejan de hablar.

Mr. Harris looked at the young woman. She was small, with black hair and dark eyes. Her face was white and afraid. Mr. Harris began to feel sorry for Elena. She and her brother didn't look at him once. 'Can't they see me?' he thought. 'Carl,' Elena said. Her voice was very quiet now, and Mr. Harris listened carefully. 'You came to dinner at our house tonight, and you went to my room and took my diamond necklace. How could you do that to me? My husband gave the diamonds to me. They were his mother's diamonds before that. He's going to be very, very angry - and I'm afraid of him.'

El señor Harris observó a la joven. Era pequeña, de pelo negro y ojos oscuros. Su cara era blanca y tenía miedo. El señor Harris comenzó a sentir pena por Elena. Ella y su hermano no lo vieron ni una sola una vez. "¿No pueden verme? ' pensó. "Carl", dijo Elena. Su voz era muy tranquila ahora, y el Sr. Harris escuchó con atención. "Viniste a cenar a nuestra casa esta noche, y fuiste a mi habitación y tomaste mi collar de diamantes. ¿Cómo pudiste hacerme eso? Mi marido me dio los diamantes a mí. Eran los diamantes de su madre antes de eso. Él va a estar muy, muy enojado - y tengo miedo de él’.

Her brother laughed. He put his hand in his pocket, then took it out again and opened it slowly. The diamond necklace in his hand was very beautiful. Mr. Harris stared at it. For a minute or two nobody moved and it was quiet in the carriage. There was only the noise of the train, and it went quickly on through the dark cold night. Mr. Harris opened his book again, but he didn't read it. He watched Carl's face, with its hungry eyes and its cold smile. 'What beautiful, beautiful diamonds!' Carl said. 'I can get a lot of money for these.' 'Give them back to me, Carl,' Elena whispered, 'My husband's going to kill me. You're my brother. . . Please help me. Please!'

Su hermano rio. Se puso la mano en el bolsillo, a continuación, la retiró de nuevo y la abrió lentamente. El collar de diamantes en su mano era muy hermoso. El señor Harris se quedó mirándolo. Durante un minuto o dos nadie se movió, estaba muy tranquilo el carro. No había más que el ruido del tren, y avanzó rápidamente a través de la fría y oscura noche. El señor Harris abrió su libro de nuevo, pero él no lo leyó. Observó la cara de Carl, con sus ojos hambrientos y su sonrisa fría. "¡Qué bellos, hermosos diamantes! ' dijo Carl. 'Puedo obtener una gran cantidad de dinero por ellos.' 'Devuélvemelos, Carl,' Elena susurró: "Mi marido me va a matar. Tú eres mi hermano. . . por favor, ayúdame. ¡Por favor!'

Carl laughed again, and Mr. Harris wanted to hit him. 'Go home, little sister,' Carl said. 'I'm not going to give the diamonds back to you. Go home to your angry husband.' Suddenly there was a knife in the

young woman's hand. A long, bright knife. Mr. Harris watched with his mouth open. He couldn't speak or move. 'Give the diamonds back to me!'

La joven se sentó y dijo en voz más baja: 'Carl, eres mi hermano y te quiero, pero por favor, escúchame. No puedes tomar mi collar de diamantes. Devuélvemelo ahora. ¡Por favor!' Carl sonrió. "No, Elena," dijo. "Voy a volver a Rusia pronto, y yo llevo tus diamantes conmigo. ' Se quitó el sombrero y lo puso en el asiento. 'Elena, escucha. Tú tienes un marido rico, pero yo - no tengo dinero. ¡No tengo nada! ¿Cómo puedo vivir sin dinero? Tú no me puede dar dinero, así que necesito tus diamantes, pequeña hermana’.

290

tu enfadado marido. “De repente había un cuchillo en la mano de la joven. Un brillante y alargado cuchillo. El señor Harris observaba con la boca abierta. No podía hablar ni moverse. "¡Regrésame los diamantes! ' -gritó Elena. '¡O te voy a matar!' Su mano en el cuchillo estaba blanca.

Elena cried. 'Or I'm going to kill you!' Her hand on the knife was white. Carl rio de nuevo, y el Sr. Harris quería golpearlo. "Ve a casa, pequeña hermana, 'dijo Carl. "No voy a darte los diamantes de nuevo. Vete a casa con Carl laughed and laughed. 'What a sister!' he said. 'What a kind, sweet sister! No, they're my diamonds now. Put your knife away, little sister.' But the knife in the white hand moved quickly: up, then down. There was a long, terrible cry, and Carl's body fell slowly on to the seat. The colour of the seat began to change to red, and the diamond necklace fell from Carl's hand on to the floor.

Carl reía y reía. '¡Pero hermana!' dijo. '¡Que carácter, dulce hermana! ¡No, son mis diamantes ahora. ¡Aleja tú cuchillo, hermanita! “Pero el cuchillo en la mano blanca se movió rápidamente: arriba, luego hacia abajo. Hubo un largo, y terrible grito, y el cuerpo de Carl cayó lentamente en el asiento. El color del asiento comenzó a cambiar a rojo, y el collar de diamantes cayó de la mano de Carl en el suelo.

Elena's face was white. 'Oh no!' she whispered. 'Carl! Come back . . . come back! I didn't want to kill you!' But Carl didn't answer, and the red blood ran slowly over the floor. Elena put her head in her hands, and again in the carriage there was a long, terrible cry. Mr. Harris's face was white too. He opened his mouth, but he couldn't speak. He stood up, and carefully moved to the door. The young woman was quiet now. She didn't move or look up at Mr. Harris.

El rostro de Elena era blanco. '¡Oh no!' Ella susurró. '¡Carl! Vuelve. . . ¡Vuelve! ¡Yo no quería matarte! “Pero Carl no respondió, y la sangre roja corrió lentamente por el suelo. Elena puso la cabeza entre las manos, y de nuevo en el carro hubo una larga, y terrible grito. El rostro del señor Harris era blanco también. Abrió la boca, pero no pudo hablar. Se puso de pie, y cuidadosamente se dirigió hasta la puerta. La joven estaba tranquila ahora. Ella no se movió ni volteo hacia el señor Harris.

In the corridor, Mr. Harris ran. The guard was at the hack of the train and Mr. Harris got there in half a minute. 'Quickly!' Mr. Harris said. 'Come quickly! An accident . . . a young woman . . . oh dear! Her brother is . . . is dead!' The guard ran with Mr. Harris back to the carriage. Mr. Harris opened the door and they went inside.

En el pasillo, el Sr. Harris corrió. El guardia estaba en la parte posterior del tren y el Sr. Harris llegó allí en medio minuto. '¡Rápido!' dijo Harris. '¡Venga rápido! Un accidente. . . una mujer joven. . . ¡Oh estimado! Su hermano está. . . ¡está muerto!' El guardia corrió con el Sr. Harris de nuevo al carro. El señor Harris abrió la puerta y entraron.

There was no dead body of a young man. There was no young woman . . . no blood, no knife, no diamond necklace. Only Mr. Harris's bags and his hat and coat. The guard looked at Mr. Harris, and Mr. Harris looked at him. 'But . . .' Mr. Harris began. 'But they were here! I saw them! She . . . the young woman . . . She had a knife and she . . . she killed her brother.' 'A knife, you say?' the guard asked.

No había ningún cadáver de un joven. No había ninguna mujer. . . ni sangre, ni cuchillo, ni collar de diamantes. Sólo las maletas de Mr. Harris, su sombrero y su abrigo. El guardia miró al señor Harris, y el Sr. Harris a él. ‘Pero. . . ‘El señor Harris comenzó. "¡Pero ellos estaban aquí! ¡Los vi! Ella. . . la joven. . . Tenía un cuchillo y ella. . . mató a su hermano. '¿Un cuchillo, dice?' -preguntó el guardia.

'Yes,' Mr. Harris said quickly. 'A long knife, and her brother took her diamonds, so she — 'Ah! Diamonds!* he guard said. 'Was the young woman's name Elena?' he asked.

"Sí", el Sr. Harris dijo rápidamente. 'Un cuchillo largo, y su hermano tomó sus diamantes, por lo que - "¡Ah! ¡Los diamantes! dijo el guardia. '¿Era Elena el nombre de la joven?' preguntó. 291

'Yes, it was!' Mr. Harris said. 'How do you know that? Do you . . . Do you know her?' 'Yes - and no,' the guard said slowly. He thought for a minute, then looked at Mr. Harris. 'Elena di Saronelli,'he said. 'She had dark eyes and black hair. Very beautiful. She was half-Italian, half-Finnish. Her brother was a half-brother. They had the same father, but his mother was Russian, I think.''Was? Had?' Mr. Harris stared at the guard. 'But she . . . Elena . . . she's alive! And where is she?' 'Oh no,' said the guard. 'Elena di Saronelli died about eighty years ago. After she killed her brother with a knife, she jumped off the train, and died at once. It was near here, I think.' He looked out of the window, into the night.

'¡Sí lo era!' dijo Harris. '¿Cómo sabe eso? Usted la. . . ¿La conoces?' "Sí - y no," dijo el guardia lentamente. Pensó por un minuto y luego miró al señor Harris. 'Elena di Saronelli,' dijo. "Tenía los ojos oscuros y el pelo negro. Muy hermoso. Ella era mitad italiana, mitad finlandesa. Su hermano era su medio hermano. Tenían el mismo padre, pero su madre era rusa, creo. '' ¿Fue? ¿Tenido?' El señor Harris se quedó mirando al guardia. 'Pero ella. . . Elena. . . ¡Ella está viva! ¿Y dónde está? 'Oh no', dijo el guardia. 'Elena di Saronelli murió hace unos ochenta años. Después de que ella mató a su hermano con un cuchillo, ella saltó del tren, y murió a la vez. Fue cerca de aquí, creo. Miró por la ventana, hacia la noche.

Mr. Harris's face was very white again. 'Eighty years ago!' he whispered. 'What are you saying? Where she and her brother. . . But I saw them!' 'Yes, that's right,' the guard said. 'You saw them, but they're not alive. They're ghosts. They often come on the night train at this time in September. I never see them, but somebody saw them last year. A man and his wife. They were very unhappy about it. But what can I do? I can't stop Elena and Carl coming on the train.' The guard looked at Mr. Harris's white face. 'You need a drink,' he said. 'Come and have a vodka with me.' Mr. Harris didn't usually drink vodka, but he felt afraid. When he closed his eyes, he could see again Elena's long knife and could hear her terrible cry. So he went with the guard to the back of the train.

El rostro del señor Harris era muy blanco de nuevo. "¡Hace ochenta años! susurró. '¿Qué estás diciendo? Dónde ella y su hermano. . . ¡Pero los vi! ‘“Sí, eso es correcto," dijo el guardia. 'Los viste, pero no están vivos. Son fantasmas. A menudo vienen en el tren nocturno en este tiempo de septiembre. Nunca los he visto, pero alguien les vio el año pasado. Un hombre y su esposa. Ellos se fueron muy desdichados por ello. ¿Pero qué puedo hacer? No puedo evitar que Elena y Carl vengan en el tren. “El guardia miró la cara blanca de Mr. Harris. "Necesita una bebida", dijo. "Venga a tomar un vodka conmigo.' Mr. Harris no solía beber vodka, pero sentía miedo. Cuando cerraba los ojos, podía ver de nuevo el cuchillo largo de Elena y podía oír su grito terrible. Así que se fue con el guardia de la parte trasera del tren.

After the vodka, Mr. Harris felt better. He didn't want to sleep, and the guard was happy to talk. So Mr. Harris stayed with the guard and didn't go back to his carriage. 'Yes,' the guard said, 'it's a famous story. I don't remember it all. It happened a long time ago, of course. Elena's father was a famous man here in Finland. He was very rich once, but he had three or four wives and about eight children. And he liked the good things of life. So there wasn't much money for the children. Carl, the oldest son, was a bad man, people say. He wanted an easy life and money in his hand all the time.'

Después del vodka, el señor Harris se sentía mejor. No quería dormir, y el guardia estaba feliz de hablar. Así que el Sr. Harris se quedó con el guardia y no volvió a su carro. "Sí", dijo el guardia, 'es una historia famosa. No recuerdo todo. Sucedió hace mucho tiempo, por supuesto. El padre de Elena era un hombre famoso aquí en Finlandia. Él fue muy rico una vez, pero tenía tres o cuatro esposas y ocho hijos. Y le gustaban las cosas buenas de la vida. Así que no había mucho dinero para los niños. Carl, el hijo mayor, fue un mal hombre, dice la gente. Quería una vida fácil y el dinero en la mano todo el tiempo. "

The train hurried on to Oulu through the black night, and the guard drank some more vodka. 'Now, Elena,' he said. 'She didn't have an easy life with those three difficult men - her father, her brother, her husband. One year she visited her mother's

family in Italy, and there she met her husband, di Saronelli. He was rich, but he wasn't a kind man. They came back to Finland, and Carl often visited their house. He wanted money from his sister's rich husband. Elena loved her brother, and gave him 292

some money. But di Saronelli didn't like Carl and was angry with Elena. He stopped giving her money, and after that . . . well, you know the story now.'

Italia, y allí conoció a su marido, di Saronelli. Era rico, pero no era un hombre amable. Volvieron a Finlandia, y Carl menudo visitaba su casa. Quería el dinero del marido rico de su hermana. Elena amaba a su hermano, y le daba algo de dinero. Pero a di Saronelli no le agradaba Carl y estaba enojado con Elena. Él dejó de darle dinero, y después de eso. . . bueno, ya sabes la historia ahora. '

El tren se apresuró a Oulu en la noche negra, y el guardia bebió un poco más de vodka. “Ahora, Elena, “dijo. 'Ella no tuvo una vida fácil con esos tres hombres difíciles - su padre, su hermano, su marido. Un año visitó a la familia de su madre en 'Yes,' Mr. Harris said. 'Poor, unhappy Elena.'

"Sí", dijo Mr. Harris. "Pobre, e infeliz Elena. '

Mr. Harris stayed with his friends in Oulu for two weeks. They were quiet weeks, and Mr. Harris had a good holiday. But he took the bus back to Helsinki. The bus was slow, and there were a lot of people on it, but Mr. Harris was very happy. He didn't want to take the night train across Finland again. El señor Harris se quedó con sus amigos en Oulu durante dos semanas. Fueron semanas tranquilas, y Mr. Harris tuvo unas buenas vacaciones. Pero tomó el autobús de vuelta a Helsinki. El autobús era lento, y había un montón de gente en él, pero el señor Harris era muy feliz. No quería tomar el tren nocturno a través de Finlandia de nuevo.

293

Anexo 4

Anexo 5 Los estados de ánimo-vocabulario en inglés afraid (afréid) - temeroso, con miedo alarmed (alármd) - alarmado alert (alért) - alerta amazed (améist) - asombrado angry (ángri) - enojado annoyed (anóid) - molesto ashamed (ashéimd) - avergonzado astonished (astónisht) - asombrado bored (bóord) - aburrido calm (káam) - calm cheerful (chíirful) - alegre complacent (kompléisent) - satisfecho consigo mismo confident (cónfident) - confiado confused (confiúst) - confundido content (contént) - satisfecho content (contént) - contento contented (conténtid) - contento, satisfecho curious (kiúrios) - curioso dejected (didchéctid) - desanimado delighted (diláitid) - encantado 294

depressed (diprést) - deprimido disappointed (disapóintid) - defraudado disheartened (disjártend) - descorazonado disillusioned (disilúshond) - desilusionado distressed (distrést) - angustiado dizzy (díssi) - mareado drunk (dránk) - borracho eager (íguer) - ansioso, deseoso edgy (édchi) - nervioso, inquieto elated (iléitid) - regocijado embarrassed (embárrast) - avergonzado, abochornado emotional (imóushonal) - emocionado, sensible enthusiastic (enzusiástic) - entusiasmado envious (énvias) - envidioso excited (exáitid) - excitado frustrated (frostréitid) - frustrado furious (fiúrios) - furioso glad (glad) - contento gloomy (glúmi) - triste, pesimista grateful (gréitful) - agradecido groggy (grógui) - aturdido grumpy (grámpi) - malhumorado guilty (guílti) - culpable happy (hápi) - feliz, contento homesick (hóumsik) - nostálgico hopeful (hóupful) - esperanzado horny (hórni) - caliente, cachondo hostile (hóstil) - hostil humiliated (hiumílieitid) - humillado hungry (hángri) - hambriento, con hambre hurt (héert) - herido impressed (imprést) - impresionado in love (in lóv) - enamorado indifferent (indíferent) - indiferente indignant (indígnant) - indignado insecure (ínsekiúr) - inseguro irritable (írritabl) - irritable jealous (dchélos) - celoso jubilant (dchúbilant) - jubiloso lazy (léisi) - perezoso listless (lístles) - indiferente, desganado lonely (lóunli) - solitario, solo merry (mérri) - alegre mischievous (míschivas) - travieso miserable (míserabl) - triste, desgraciado nervous (nérvos) - nervioso nostalgic (nostáldchik) - nostálgico offended (ofénded) - ofendido optimistic (óptimístic) - optimista overwhelmed (óuver-uélmd) - agobiado 295

playful (pléiful) - juguetón pleased (plíist) - complacido, satisfecho positive (pósitiv) - positivo proud (práud) - orgulloso puzzled (pásld) - confundido rejected (ridchékted) - rechazado relaxed (riláxt) - relajado relieved (rilíivt) - aliviado resentful (riséntful) - resentido restless (réstles) - inquieto sad (sad) - triste satisfied (sátisfaid) - satisfecho scared (skéerd) - asustado sentimental (sentiméntal) - sentimental shocked (shókt) - impresionado, conmovido sick (sik) - enfermo sleepy (slíipi) - soñoliento surprised (sorpráist) - sorprendido terrified (térrifaid) - aterrorizado thankful (zánkful) - agradecido thirsty (zérsti) - sediento, con sed thoughtful (zótful) - pensativo thrilled (zríld) - estremecido tired (táierd) - cansado, fatigado touched (tácht) - emocionado touchy (táchi) - susceptible uncomfortable (ankómfortabl) - incómodo, molesto unhappy (anhápi) - desdichado upset (apsét) - molesto wary (wéri) - cauteloso weary (wíiri) - cansado worried (wórrid) - preocupado

296

EDUCACIÓN FÍSICA BLOQUE 1 Coordinadores: Arturo Reyes Moreno Sandra Isabel Aguilar Villán Colaboradores: Cruz Ernesto Ruiz Ibarra Manuel Pérez Duarte PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.     

Disfruten de la actividad física, la iniciación deportiva y el deporte escolar. Diferencien los roles de participación. Identifique la importancia de la actividad física y el uso adecuado del tiempo libre. Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad. Participen en contextos que favorezcan la promoción de valores.

ENFOQUE DIDÁCTICO Enfoque global de la motricidad, el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo. EJES PEDAGÓGICOS   

Significado del cuerpo. El desempeño de la motricidad inteligente. Acción motriz con creatividad.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA   

La competencia motriz Salud y vida sana Iniciación deportiva y deporte escolar

COMPETENCIAS   

Integración de la corporeidad Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.

BLOQUE DE CONTENIDOS. 

5 bloques para cada grado 1º, 2º y 3º.

297

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN 1. Tema común: Conocimiento del cuerpo. 2. Tema común: Conocimiento del cuerpo. Primer grado Segundo grado Tercer grado Reconocimiento del cuerpo. Lo que soy, proyecto y construyo. El lenguaje corporal. Crear ambientes de Crear ambientes de confianza y Crear ambiente de confianza, confianza y colaboración, colaboración, que les permita demostrar su expresión corporal. para expresar diferencias expresar cambios en la Nuestro auto concepto. entre tú y tus compañeros. adolescencia. El uso expresivo del cuerpo. Identificar características Cambios en la adolescencia. (Creatividad). específicas. (Físicos y emocionales). Del gesto a la palabra. Comunicación y relación con Manifestación de emociones. Prever riesgos. (Lesiones). otros. Capacidades y cualidades físicas. ¿Cómo percibo mi cuerpo? (Habilidades y capacidades). Valoremos nuestras Buenos resultados. Alimentación cualidades motrices. sana

3. Tabla de contenidos/ Aprendizajes esperados.

Tema común: Conocimiento del cuerpo

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

• Identifica emociones, sentimientos y actitudes al • Describe características realizar diversas acciones físicas, corporales y afectivas vinculadas con el juego y el para reconocer sus límites y deporte escolar. posibilidades dentro de la diversidad. • Propone diferentes acciones motrices que le permiten • Emplea variadas comprender el lenguaje manifestaciones de movimiento corporal y experimentar sus para comunicarse, conocer su posibilidades motrices. potencial expresivo y mantener su condición física.

Describe expresión transmitir vivencias.

diferentes formas de y comunicación para ideas, sentimientos y

• Aplica diferentes formas de comunicación por medio de su expresión corporal para llevar a cabo una representación de ideas y acciones de su vida.

• Muestra su potencial expresivo para • Expresa satisfacción al comunicarse corporalmente mediante afianzar las relaciones con sus 298

• Opina en torno a quién es y compañeros para favorecer los actividades de representación en las cómo se percibe para favorecer procesos de socialización. que pone en práctica la creatividad. el reconocimiento de su cuerpo, la comunicación y el trato con sus compañeros por medio de la realización de juegos y actividades físicas.

3.- Actividades o estrategias didácticas (programa 2011).

Primer grado Estrategias de romper hielo. Dibujar la silueta del cuerpo y escribir las características específicas del compañero.

Segundo grado Estrategias de romper hielo. Escribir características propias (físicas y emocionales).

Aplicación de actividades lúdicas como: Yo presento a, las brujas y ven por mí. Describir cualidades físicas.

Actividades físicas como: flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza. Investigar cómo llevar una actividad física con una alimentación sana y evitar problemas severos.

299

Tercer grado Expresión corporal, mediante el movimiento, la comunicación y creatividad. Aplicar la estrategia de La escultura, Las marionetas, Los gestos o Los siameses. Concepto de imagen corporal. ¿Cómo evitar lesiones? Ejercicios de calistenia, estiramiento y flexibilidad.

4.- Actividades sugeridas en los libros de texto; Recursos.

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Actividad 1. Identificar características específicas que tiene cada compañero.

Actividad 1. El juego de los grupos.

Actividad 1. La expresión de los sentimientos. La rueda de los animales.

Actividad 3. Jugamos con una botella de plástico. Actividades 1, 2 y 3. Contestar las reflexiones. Valoremos nuestras cualidades

Actividad 2. ¿Quién será?

Realizar las actividades: 1, 2 y 3. Aplicar las actividades: ¿Adivina quién soy?, la mansión de las sorpresas, los animales ciegos o Películas.

Actividad 1. Autógrafos. Actividad 1. Arrancar cebollas. Actividad 2. Los soldaditos Actividad 3. El calentamiento. Lista de alimentos que te gustan y que no te gustan. Actividades que te agradan y no te agradan.

300

Actividad 1. Estiramientos, flexibilidad. y calentamiento

BLOQUE I

PLAN DE CLASE CCT:

FECHA:

Asignatura (s): Educación Física. Tema común: Conocimiento del cuerpo. Propósito: Que los alumnos conozcan características de su cuerpo, cambios y personalidad, lo que favorecerá sus maneras de comunicarse e interactuar con otros. Aprendizajes esperados  Conocer características de su cuerpo, cambios físicos, emocionales y actitudes con el juego y el deporte escolar.  Aplicar diferentes formas de comunicación.  Cómo cuidar su cuerpo, conocer su potencial y límites evitando riesgos y una alimentación sana. Actividades del lenguaje: Expresión oral: “El juego de los grupos”. “La integración grupal”. “Los autógrafos”. “Tiradero de tenis”. “¿Cómo saber qué es?” ”Técnica de relajación” Actividad 4. Alimentación sana. Lectura: “Técnica de relajación”. Actividad 4. Alimentación sana. Escritura: “Las siete maravillas del mundo”. “Las sensaciones”. “Los gestos”. “Los autógrafos”. “Cómo saber qué es”. “Técnica de relajación”. Actividad 4. Alimentación sana. ACTIVIDADES

RECURSOS

301

Actividad inicial. Actividad 1 Para realizarse en 2 sesiones. Crear un ambiente de confianza, realizar “El juego de los grupos”, y “La interacción grupal, desinhibición”, donde los alumnos expresarán temas de interés personal, los alumnos identificarán cambios que se presentan en la adolescencia y conocer posibilidades de movimiento. Actividades de desarrollo. Actividad 2. (Esta actividad se puede desarrollar en 5 sesiones de trabajo).De manera individual dibujar en una hoja una silueta, anotar características específicas de un compañero, “las siete maravillas del mundo”. Estimular la expresión corporal Actividad “Las sensaciones “y Actividad “Los gestos”, “Los autógrafos”, demuestran formas de expresión corporal y descubrir la capacidad expresiva de las distintas zonas corporales, estimulando la creatividad y desarrollo de habilidades para la dramatización. Actividad 3. Fomentar el trabajo en equipo para observar fortalezas y debilidades de manera grupal e individual. 4 sesiones. Actividades “El roba esquinas”, “Prueba de destreza” y “No dejes caer el globo” para fomentar la velocidad y la comunicación dentro del grupo.



Actividades “Lenguaje con las manos”, “Cómo saber qué es”, nos permitirán la comunicación y expresión corporal de los alumnos.  Cualidades físicas, estimulando la coordinación motriz, “Tiradero de tenis”, “Tu´ qué propones”, “Técnica de relajación·” y “Sintiendo nuestro cuerpo”. Actividad 4. Alimentación sana. 3 sesiones  Realiza un listado de alimentos que te gustan y no te gustan.  Investigar cómo llevar una alimentación adecuada que apoye la actividad física y conozcan afronten

Actividad 1. Apuntes de 1er Grado página 12. Apuntes de 3er Grado página 19. Apuntes de 1er. Grado, página 15 y 18. Apuntes de 3er. Grado, página 23. Apuntes 2do. Grado, página 23. Hojas de rotafolio para dibujar la silueta. Marcadores. Apuntes de 1er. Grado, página 25. Apuntes de 2do. Grado, página 29. Apuntes de 3er. Grado, página 61. Globos.

Apuntes 1er. Grado, página 35. Apuntes 3er. Grado, páginas 57 y 58. Apuntes de 1er. Grado, página 49. Apuntes de 2do. Grado páginas 33 y 35. Apuntes de 3er. Grado página 64. Biblioteca de aula y escolar. Cuaderno de notas.

Apuntes 2do. Grado, páginas 55-59. Apuntes 1er. Grado, páginas 56 -57. Conos y aros. Adecuar éstos materiales a los que se puedan conseguir en la comunidad.

302

los problemas severos de una mala cultura alimenticia (obesidad, anorexia y bulimia).  Socializar el trabajo de investigación, aportando ideas y comentarios, que fortalezcan el trabajo y hábitos alimenticios Actividades de cierre. Complementarias y de autoevaluación. 2 sesiones.  Realizar un circuito de chequeo, fuerza, velocidad, resistencia y frecuencia cardiaca. (Actividad 1). Evaluación.  Valorar el trabajo en equipo, la comunicación en sus diferentes expresiones, el desarrollo de capacidades física y una alimentación sana.  Lista de Control. Valorar el trabajo individual. Valorar el trabajo en equipo.

Docente:

Vo. Bo. Supervisor:

303

ESCALA DE EVALUACION DISPOSICIÓN

ACTITUD

APTITUD

(3 PUNTOS)

(3 PUNTOS)

( 3 PUNTOS)

NP ALUMNO

ASISTENCIA (.5 PUNTOS)

PUNTUALIDAD (.5 PUNTOS)

TOTAL (10 PUNTOS)

Rasgos a evaluar:   

disposición: realización de la actividad, evito abortar innecesariamente la actividad por salidas al baño o al agua. actitud: lenguaje, respeto a sí mismo, al docente, hacia los compañeros, al material deportivo y las instalaciones. aptitud: muestra capacidades motrices marcadas con tendencias a explorar sus potencialidades deportivas individuales.

La escala estimativa contendrá rasgos numéricos del 1 al 3, dependiendo si se logró apreciar cualitativamente como malo, regular o bueno, la asistencia y puntualidad valdrán .5 cada una para poder sumar 10 en total. 304

BIBLIOGRAFÍA Lipsman, M. (s/a). La innovación educativa: una aproximación conceptual. Recuperado de http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=la-innovaci-n-educativa-una-aproximaci-nconceptual el 8 de Junio de 2015. Montoro, A. (2008). De la teoría a la práctica: niveles de concreción curricular. Recuperado de http://www.andaluciaeduca.com/actualidad/verarticulo.php?id=7 el 10 de Junio de 2015. PSE

(2013).

Programa

Sectorial

de

Educación

2013-2018.

Recuperado

de

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/PROGRAMA_SECTOR IAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf el 10 de Junio de 2018.

305

s/a (2009). Fases preactiva, interactiva y postactiva de la planeación didáctica. En Boletín Informativo Innovación Universidad Autónoma de Aguascalientes; Volumen 3, Número 23, Septiembre 2009. SEP (2005). Propuesta educativa multigrado. México: Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa/la Dirección General de Desarrollo Curricular y la Dirección General de Educación Indígena. SEP (2011aI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011aII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Español. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011bI).

Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Matemáticas. México:

SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011bII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Matemáticas. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011cI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Ciencias. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011cII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Ciencias. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011dI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Historia. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011dII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Historia. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011eI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Formación Cívica y Ética. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011eII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Formación Cívica y Ética. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP

(2011fI).

Programa

Nacional

de

Inglés.

SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. 306

Educación

Básica

Secundaria.

México:

SEP (2011fII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Inglés. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011gI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Educación Física. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011gII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Educación Física. México. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS.

307

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MULTIGRADO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO EN TELESECUNDARIA Bloque II

1

EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO EN TELESECUNDARIA

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Bloque II El presente documento da continuidad al trabajo de Bloque I que se elaboró en el MARCO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA EN DURANGO, en su Componente 3. Planeación didáctica multigrado, y contiene propuestas didácticas con enfoque multigrado para trabajar en las Escuelas Telesecundarias Unitarias y/o Bidocentes, desde la perspectiva del TEMA EN COMÚN.

2

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ASESORES TÉCNICOS PEDAGÓGICOS DE ZONA Y SECTOR

La propuesta de planeación “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria” construida desde la perspectiva de Tema en Común fue elaborada por personal académico del Departamento de Capacitación y Actualización y la decidida participación de Asesores Técnicos Pedagógicos de Zona y Sector del Sistema Estatal de Telesecundaria en Durango, en el marco del proyecto Innovación para el fortalecimiento del Sistema Básico de Mejora Educativa en Durango, componente 3, línea de intervención 5, titulados Planeación Didáctica Multigrado.

Derechos Exclusivos

Impreso en Durango, México

© Secretaría de Educación del Estado de Durango, 2015. © Sistema Estatal de Telesecundaria, 2015. © Innovación para el Fortalecimiento del Sistema Básico de Mejora Educativa en Durango. 2015 DIRECTOR GENERAL Mtro. Andrés Ceniceros Nájera COORDINACIÓN GENERAL María Guadalupe Alvarado Estrada Subdirectora Académica COORDINADORES Ana María Monsiváis Rosales María Santa Moreno Moreno Sergio Noris Gamboa DISEÑADORES Ariel Lavalle Fernández Arturo Reyes Moreno Clara Bayona Muñoz Daniel Cabrera Reséndiz Enrique Alberto Cabrera Reséndiz Estela Gallegos Díaz Francisca Meza Ibarra Graciela García Reyes Gerardo Ayala Barragán Gerardo Berumen Aguilar Hermenegildo Jurado Michel Jaime de la Hoya Medina Jaime Pérez Barraza José Ramón Espinoza Nevárez

José Martín Hernández Ledezma Juan de Dios Chávez E Juan Gabriel Herrera Villa Julio César Graciano Castillo Manuel Pérez Duarte María Argelia García Caballero María Fé Ibarra Ramírez Octavio Rubio Nájera Rodolfo Trejo Hernández Rodrigo Andrade Jácquez Sandra Isabel Aguilar Villán Saúl Cisneros Ayala Silvia Ordaz Vázquez

EDICIÓN Enrique Alberto Cabrera Reséndiz María del Refugio Macías Herrera Este proyecto es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el proyecto. Quien haga uso indebido de los recursos de este proyecto deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. La reproducción de este documento está permitida siempre y cuando se cite la fuente.

3

ÍNDICE

CONTENIDO

PÁGINA

PRESENTACIÓN

5

INTRODUCCIÓN

7

ESPAÑOL

9

MATEMÁTICAS

33

CIENCIAS

137

HISTORIA

182

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

220

SEGUNDA LENGUA (INGLÉS)

247

EDUCACIÓN FÍSICA

303

BIBLIOGRAFÍA

318

ANEXOS

320

4

PRESENTACIÓN Un gobierno comprometido explora las posibilidades de incidir en el mejoramiento de la vida de la población que representa, genera espacios y momentos para revertir el efecto de las carencias sociales e individuales y potencia el talento creador sobre la base de la experiencia (vista como aprendizaje), que a su vez ayuda a enfrentar nuevos retos. En este caso, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es el eje rector en el que se sustenta la propuesta de planeación didáctica “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria”, que se presenta, se inscribe en la Meta Nacional: México con educación de calidad; respaldado a la vez en el Objetivo 2 de esta Meta: Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo; converge con la Estrategia 1 del Objetivo de la Meta: Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población; y finalmente, tiene soporte en las acciones que se proponen desde el Tercer Objetivo del Programa: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa (PSE, 2013, p. 38). Una acción acuñada como política pública y que el Gobierno del Estado de Durango está promoviendo a través de la Autoridad Educativa Estatal es el PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA EN DURANGO que se desprende de la Estrategia Local para el Mejoramiento del Logro Educativo. La innovación entendida como un cambio tendiente a probar nuevas formas de organización del trabajo académico, que a su vez propicie mejorar la consecución de los resultados en el ámbito educativo. El mencionado proyecto está dimensionado en cuatro componentes. El tercero de ellos corresponde a la atención de grupos multigrado y hace énfasis en la planeación didáctica (tercer nivel de concreción curricular), para desarrollar el trabajo escolar con más de un grado. En este sentido, se toma como primer nivel de concreción curricular al Plan de Estudios 2011, el segundo nivel corresponde a la Ruta de Mejora de cada escuela, la planeación didáctica es el tercero y el cuarto son las adaptaciones curriculares que cada docente realiza en función de las necesidades particulares de algunos de sus alumnos. (Montoro, 2008, p. 1). Para asumir este reto, en el Sistema Estatal de Telesecundaria se integró un equipo de diseñadores que se dieron a la tarea de construir secuencias de aprendizaje desde la perspectiva de Tema en Común donde se propone una nueva forma de intervención didáctica al interior de las aulas, cuyo impacto visualiza como población objetivo las 283 telesecundarias

5

unitarias, que atiende 4709 estudiante; y 107 escuelas bidocentes con 2989 alumnos coordinados por 107 directores y 107 docentes frente a grupo. La propuesta que aquí se presenta está dirigida a facilitar el despliegue y aplicación de los contenidos curriculares del Plan y Programas de Estudio 2011 por parte de docentes de escuelas telesecundarias del Estado de Durango que atienden más de un grado escolar, aprovechando además los recursos materiales, técnico y humanos que proveen los programas federales para la atención del rezago educativo. De esta manera: La innovación se enlaza de manera clara con una concepción que no busca representatividad sino pertinencia y se arriesga a construir conocimiento por medio del estudio de lo habitual y de lo no habitual con la mirada puesta en el aprendizaje genuino. (Lipsman, s/a, p. 1). Al promover este tipo de actividades globalizadoras, se contempla la necesidad de apoyar a los maestros que laboran en las escuelas telesecundarias unitarias o bidocentes en la atención de los Rasgos de la Normalidad Mínima Escolar, específicamente en la optimización del tiempo de las actividades dedicadas a la enseñanza y el aprendizaje. Para tal fin, se observó la necesidad de unificar un formato que reuniera los elementos de las actividades. Al tomar distancia de la planeación didáctica sugerida para el trabajo unigrado, se convierte en una propuesta original e inédita que atiende fundamentalmente las “fases preactiva, interactiva y postactiva”: sensibilización, abordaje y evaluación respectivamente. (UAA. 2009, p. 1). Preciso es mencionar que esta edición por Tema Común del Bloque II, da continuidad a las actividades contempladas para facilitar el trabajo del docente de Telesecundaria, al considerar que se han documentado las experiencias didácticas, dando orden a las contribuciones que surgen de la evaluación, análisis, revisión y retroalimentación, atendiendo la funcionalidad de esta propuesta. Para la organización de los contenidos y aprendizajes esperados en Planes de Clase y Fichas de Estudio, se tomaron en cuenta las particularidades de cada asignatura, así tenemos que en matemáticas, español y segunda lengua (inglés), éstos se organizaron conforme a su propia estructura, es decir, en matemáticas por ejes; en español por ámbitos y en inglés por ambientes; con la diferencia que en inglés se atienden sólo dos ambientes por bloque que en este caso (II) se desarrollan contenidos de los ambientes: académico y de formación y, familiar y comunitario. Por todo lo anterior, se refrenda el compromiso al proceso de asesoría técnico pedagógico que recupera las necesidades y comparte esta experiencia a los docentes frente a grupo.

6

INTRODUCCIÓN En el presente documento están contenidas planeaciones didácticas para abordar el Bloque II de las Asignaturas: Español, Matemáticas, Ciencias, Historia, Formación Cívica y Ética, Segunda Lengua: Inglés, y Educación Física, cuyo tratamiento disciplinar se aborda por separado aunque articulando los 3 o 2 grados, según sea el caso, desde la perspectiva de Tema en Común (transversadas por la oralidad, la lectura y la escritura). Cuando se trabaja con un tema común se sugiere realizar lo siguiente: a) Actividad inicial para todo el grupo (un juego, uso de materiales diversos, y diálogo entre el docente y los alumnos) que promueva el intercambio de saberes de los alumnos. b) Actividades específicas para cada ciclo y/o grado (lectura de sus libros de texto, resolución de ejercicios, trabajo en equipo, etcétera). c) Actividad de cierre. En algunos casos será con todo el grupo y en otros por ciclo. Lo importante es poner en común los conocimientos o aprendizajes obtenidos (SEP, 2005, p. 22).

Para el caso de los temas no comunes, se elaboraron fichas de trabajo con actividades diferenciadas por grado, para tratar los diferentes contenidos curriculares y de esa manera, dar cumplimiento a todos los aprendizajes esperados establecidos en los programas oficiales. Por las características particulares, no se elaboraron planeaciones didácticas para las asignaturas de Artes, Tecnología, Asignatura Estatal y Tutoría. La razón por la que no se consideró Artes es debido a que el propósito de ésta en la Educación Secundaria es que los alumnos amplíen sus conocimientos en una disciplina artística y la practiquen habitualmente; de ahí que el docente de escuela multigrado, de acuerdo con el entorno artístico y cultura, pueda elegir junto con todos sus alumnos, una de las cuatro disciplinas (Música, Danza, Teatro y Artes Visuales) que contempla el Programa de Estudios de Artes y profundizar en ella durante el ciclo escolar. En el caso de la asignatura de Tecnología, el docente, junto con sus alumnos de los tres grados, tienen la posibilidad de diseñar y trabajar un Proyecto Tecnológico Comunitario, seleccionando uno de los temas generales contemplados para la modalidad de Telesecundaria en el Acuerdo número 593 por el que se establecen los programas de estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades: General, Técnica y Telesecundaria, tomando en cuenta los intereses de los alumnos y los recursos de la comunidad. Por su parte la Asignatura Estatal, el mapa curricular únicamente la contempla en primer grado, los docentes liderados por su profesor, seleccionan del Catálogo Nacional, uno de los programas aprobados para el Estado de Durango, que ofrezca las mayores oportunidades para integrar y aplicar aprendizajes del entorno social, cultural y natural de los estudiantes; fortalecer contenidos específicos de la región y la entidad, y apoyar el desarrollo del perfil de egreso de la Educación Básica y de las competencias para la vida de los estudiantes.

7

Consideramos oportuno mencionar que mientras se desarrollan las actividades de Formación Cívica y Ética o Historia con segundo y tercer grados, se sugiere que se trabaje paralelamente con Asignatura Estatal o Geografía de primer grado. De igual manera, en el espacio destinado para la Tutoría se tiene libertad para organizar a los alumnos y llevar a cabo actividades de acuerdo con sus requerimientos formativos específicos, apoyándose en las sugerencias que se presentan en los Lineamientos para la formación y la atención de los Adolescentes 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. El equipo líder para la realización de esta tarea, inicialmente revisó la manera en la que se propone trabajar los Proyectos Integradores, las Fichas y Guiones para el Aprendizaje Autónomo y Tema Común con Actividades Diferenciadas. La idea de direccionar los formatos de planeación desde esta última propuesta metodológica es porque se consideró que es la que más se adecua a la modalidad de Telesecundaria. Al inicio de cada apartado se especifican: el título de la asignatura, los nombres de los docentes integrantes de los equipos y una síntesis de la organización de los contenidos de cada Programa de Estudios 2011, según se trate.

8

ESPAÑOL

9

PRESENTACIÓN Para la planeación didáctica por tema común del Bloque 2, al igual que la del Bloque 1, se consideraron los ámbitos de estudio para organizar los aprendizajes esperados y contenidos en planes de clase con tema común a excepción del contenido “El uso de la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva” correspondiente al programa de 1er. Grado, que por no ser común, se preparó para su desarrollo una ficha de clase para ser desarrollada en tres sesiones. Conforme al programa de estudios de español secundaria, SEP 2011, los contenidos correspondientes a los ámbitos de Estudio, Literatura y Participación Socia, para su desarrollo, se plantean 13, 8 y 8 sesiones respectivamente; sin embargo, la cantidad de actividades necesarias para su desarrollar algunos de estos contenidos y para lograr los aprendizajes esperados, es posible que se requiera de más tiempo para su desarrollo; si consideramos, además, el contexto y necesidades particulares de los alumnos, cada docente puede hacer las adecuaciones en las actividades, recursos y tiempo pertinentes para que los alumnos logren los aprendizajes esperados. La presente planeación por tema común está integrada por tres planes de clase, uno por ámbito de estudio además de una ficha de estudio para desarrollar un tema no común. El plan de clase está organizado en tres momentos: actividad de inicial o de introducción; desarrollo con actividades diferenciadas por grado y actividades de cierre o puesta en común seguidas de una propuesta de evaluación. La ficha de estudio se integra por los apartados que describen el ámbito de estudio, las competencias a desarrollar, los aprendizajes esperados, los contenidos, actividades de lenguaje (estas pueden ser específicas para promover las competencias comunicativas o pueden estar incluidas en las actividades para el desarrollo de los contenidos de la ficha de estudio.

10

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN ASIGNATURA: Español TEMA COMÚN: Diversidad de ideas APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado • Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo. • Recupera características textuales de monografías. • Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto. • Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos.

Segundo grado • Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda. • Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. • Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.

Tercer grado • Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales. • Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema. • Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión. • Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

• Analiza los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción. • Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.

• Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. • Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa. • Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones.

• Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones. • Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología. • Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.

• Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de comunicación. • Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia. • Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos.

• Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico. • Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística. • Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza

• Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan. • Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios. • Verifica que la información que

11

• Utiliza las tecnologías de la lingüística y cultural del español. información y comunicación (TIC) como fuente de consulta.

reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita. • Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la realización de trámites.

TEMAS O CONTENIDOS Primer grado Comprensión e interpretación • Empleo de notas previas en la elaboración de un texto. • Diferencias entre resumen y paráfrasis. • Interpretación de la información contenida en fuentes consultadas. Búsqueda y manejo de información • Referencias bibliográficas incluidas en el cuerpo del texto y en el apartado de la bibliografía. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las monografías. Aspectos sintácticos y semánticos • Organización de un texto en párrafos utilizando oraciones temáticas y secundarias. • Nexos para introducir ideas. • Expresiones que ordenan y jerarquizan información. • Presente atemporal en las definiciones de objetos. • Empleo del verbo ser y de otros verbos copulativos para establecer comparaciones o analogías al describir. • Tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos. conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Comprensión e interpretación • El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de

Segundo grado Comprensión e interpretación • Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales. Búsqueda y manejo de información • Recopilación y selección de información sobre un tema para participar en una mesa redonda. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las mesas redondas. • Función del expositor, moderador y audiencia en las mesas redondas. Aspectos sintácticos y semánticos • Estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la audiencia. • Empleo del lenguaje formal.

Comprensión e interpretación • Características de los distintos elementos de un cuento. • Efectos que causan las modificaciones en los cuentos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Relación entre la descripción, las secuencias de acción y el diálogo en la construcción de la narración. • Importancia de variar el vocabulario para describir y

12

Tercer grado Comprensión e interpretación • Importancia de la argumentación en un panel. • Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia). • Diferencias entre la información que se sustenta en datos o hechos y la basada en opiniones personales. • Empleo del lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa. Búsqueda y manejo de información • Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los textos argumentativos. Aspectos sintácticos y semánticos • Estrategias discursivas para persuadir a la audiencia.

Comprensión e interpretación • Formas de dirigirse a los lectores en los prólogos (directa o indirectamente). • Diferencias y semejanzas entre textos introductorios: introducción, presentación, dedicatoria, advertencia y prólogo. Búsqueda y manejo de información • Recopilación, selección y organización de textos para

Primer grado ciencia ficción. • Recursos literarios para provocar emociones en el lector. • Voces narrativas y su efecto. Propiedades y tipos de textos • Función y características del cuento de ciencia ficción. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Recursos discursivos para lograr un efecto y un estilo propio.

Segundo grado nombrar personajes, objetos y situaciones. • Recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones en cuentos. Comprensión e interpretación • Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las tablas comparativas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales.

Comprensión e interpretación • Diferencias entre hechos y opiniones en noticias. • Formas de destacar las noticias en los medios de comunicación. • Formas de referirse a los sucesos en los distintos medios. • Argumentos para fundamentar opiniones. Búsqueda y manejo de información • Selección de noticias en diferentes medios de comunicación. • Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente de consulta. Propiedades y tipos de textos • Organización y función del debate. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales.

13

Tercer grado conformar una antología. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los prólogos. • Características y función de las antologías. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos (coma y punto y seguido). • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Uso de la primera y la tercera persona verbal (singular y plural) para crear diferentes grados de compromiso con lo que se dice o escribe. Comprensión e interpretación • Requerimientos específicos de información que se establecen en los formularios. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los formularios (utilidad de distintos recursos gráficos, como la distribución del texto en el espacio, la tipografía, los recuadros y los subrayados, entre otros). • Características y función de los formatos y formularios electrónicos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Importancia de la escritura sistemática de los nombres propios. • Abreviaturas de uso común en formularios. Aspectos sintácticos y semánticos • Modo, tiempo y voz de los verbos en los formularios.

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁMBITO: ESTUDIO TEMA COMÚN: DIVERSIDAD DE IDEAS COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PROPÓSITO: Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

1. Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo. 2. Recupera características textuales de monografías.

1. Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda. 2. Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales0’P para defender sus opiniones. 3. Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.

1. Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales. 2. Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema. 3. Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión. 4. Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

CONTENIDOS 1.1 Recopilación y selección de 1.1 Diferencias entre la información que se sustenta información sobre un tema en datos o hechos y la para participar en una mesa basada en opiniones redonda. personales.

1.1 Empleo de notas previas en la elaboración de un texto. 1.2 Diferencias entre resumen y paráfrasis. 1.3 Interpretación de la información contenida en fuentes 1.2 Características y función de consultadas. las mesas redondas. 1.3 Función del expositor, 2.1 Referencias bibliográficas moderador y audiencia de incluidas en el cuerpo del texto

14

1.2 Características y función de los textos argumentativos. 1.3 Características y función

y en el apartado de la bibliografía. 2.2 Características y función de las monografías

las mesas redondas. 2.1 Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales. 2.2 Estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la audiencia. 2.3 Empleo del lenguaje formal. 3.1 Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales.

de los

textos argumentativos

2.1 Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia) 3.1 Importancia de la argumentación en un panel. 3.2 Empleo del lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa.

3.3 Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Lectura: Leer diversas fuentes de información de un tema en común. Escritura: Redacción de resúmenes y paráfrasis ACTIVIDAD INICIAL El maestro propicia el dialogo con el grupo mediante lluvia de ideas para que expongan sus saberes acerca de la monografía, mesa redonda y panel de discusión, así como sus características. Ejemplificación de monografías elaboradas por alumnos. Dar conocer los proyectos a realizar durante las sesiones de trabajo.

PRIMER GRADO Sesión 2 Organizar al grupo para trabajar en equipos, binas, para seleccionar un tema de interés: bulliyng, alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Sesión 3 Subrayar ideas principales de las diferentes fuentes del tema seleccionado. Sesión 4 1. Conceptualización de resumen y paráfrasis. 2. Elaborar un resumen o paráfrasis a partir de las ideas principales de las fuentes consultadas. Sesión 5

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO Sesión 2 Seleccionar un tema de interés para llevar a cabo la mesa redonda. Investigación y organización de la información. Sesión 3 Recopilación de notas relevantes sobre el tema investigado. Sesión 4 Características y funciones de la mesa redonda. Realizar la actividad de acciones que se llevan a cabo antes y durante la mesa redonda. P.113 libro del alumno 2006. Sesión 5 Planeación y organización de la

15

TERCER GRADO Sesión 2 y 3 Selección de un tema para su investigación a y análisis. Selección de información del tema y Elaboración de fichas de trabajo.

Sesión 4 Investigar las características de un panel de discusión. (Biblioteca del aula y escuela). Sesión 5 Organización y distribución de funciones a los integrantes del panel. Realizar notas con algunas estrategias discursivas y

1. Planificación de la organización de la información seleccionada. (mapas conceptuales. Cuadro sinópticos, esquemas, etc…) Ficha de trabajo 1 “empleo de tercera persona e impersonal y voz pasiva” Sesión 6 Elaborar un borrador que cumpla con las siguientes características: planteen de manera lógica los párrafos; conclusión del tema y referencias de fuentes realizadas. Sesión 7 Redacción final de la monografía que cumpla con las características antes mencionadas.

mesa redonda: −Definición de los propósitos y temas que se abordarán. −Distribución del tiempo y asignación de roles.

Sesión 6 Se recomienda analizar un video sobre el desarrollo de una mesa de debates. Utilizar las preguntas guías para analizar la intervención de los participantes de la mesa redonda. P. 114 del libro del alumno 2006 Sesión 7 Realizar las pautas de observación para valorar la organización y desarrollo de la mesa redonda (ficha 1 , 2 ) pags. 115-116 del libro del alumno 2006; para apoyar la manera de escribir las notas, revisar el ejemplo de la pag. 117

retoricas para punto de vista.

argumentar

Sesión 6 Para apoyar la manera de escribir las notas, revisar el ejemplo de la pag. 117 del libro de español vol. I del alumno de segundo grado. Que les sirvan en su guion argumentado. Sesión 7 Planificación para la organización del panel (fechas, tiempos de intervención, Contenidos, roles de participación de panelistas y auditorio). Referencias de apoyo :

Referencia: Bloque 2, Secuencia 4 Sesión 1-5 ; Pp113-118 libro vol. I 2006.

SA3_ES_B2_ OA_10023 Tiposde argumentación A3_ES_B2_ OA_10022 Argumentosqueconvencen SA3_ES_B2_ OA_10030 Labuena argumentación

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Sesión 8 Presentación y exposición de la monografía, Primer grado. Desarrollo de la mesa redonda, Segundo grado. Presentación del panel de discusión, tercer grado.

EVALUACIÓN: Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3.

16

s

Anexo 1. No lo hago Consulto diversas fuentes documentales para recuperar la información. Manejo el presente atemporal para hacer definiciones. Empleo del verbo ser y otros verbos copulativos para establecer semejanzas y comparaciones. Describo objetos y fenómenos utilizando oraciones impersonales. Aporto ideas que son útiles al trabajo que se está realizando. Escucho atentamente a mis compañeros. Utilizo nexos adecuados para enlazar las ideas. Identifico las características propias de la monografía. Elaboro mapas conceptuales o esquemas para organizar la información. Utilizo oraciones principales y secundarias para redactar los párrafos en un texto. Integro información proveniente de fichas informativas en un texto

17

Necesito mejorar

Lo hago Bien

Anexo 2. Tema: Mesa redonda Resumen de los puntos de vista de cada participante (en una oración) Equipo 1: Equipo 2: Equipo 3: Equipo 4: Aspecto analizado El ponente: ¿Se apegó al tema? ¿Mencionó datos y hechos para apoyar sus puntos de vista? ¿Presentó contradicciones en su exposición? El moderador: ¿Cuidó que se respetaran los tiempos y turnos de participación? ¿Hizo comentarios objetivos e imparciales? La audiencia: ¿Participó con preguntas relacionadas con lo que se dijo en la mesa? ¿Permaneció atenta a las intervenciones de los participantes?

18

Equipos 1

2

Si

No

3

4

A veces

Anexo 3. Aspectos

Calidad de la información

Desarrollo y organización

Escuchen y observen si a) Las posturas se expusieron claramente. b) Los ponentes mencionaron información que apoyo sus puntos de vista. c) Los argumentos y opiniones se basaron en hechos y datos objetivos o comprobables. d) La mesa se realizó en los tiempos y turnos previstos. e) Participantes, moderador y audiencia cumplieron sus funciones.

Comentarios a)

b)

c)

d)

e)

19

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁMBITO: LITERATURA TEMA COMÚN: Invéntate y cuéntame un cuento. COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México PROPÓSITO: Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo. APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado 1. Analiza los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción. 2. Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.

CONTENIDOS 1.1 Recursos literarios para provocar emociones en el lector. 1.2 Función y características del cuento de ciencia ficción.

Segundo grado 1. Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. 2. Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa. 3. Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones

1.1Características de distintos elementos de cuento. 2.1Efectos que causan modificaciones en cuentos

1.3 Ortografía y puntuación convencionales.

Tercer grado 1. Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias y presentaciones. 2. Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología. 3. Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.

los 1.1 Diferencias y semejanzas un entre textos introductorios: introducción, las presentación, dedicatoria, los advertencia y prólogo,

1.2 Recopilación, selección y 3.1 Ortografía y puntuación organización de textos convencionales. para conformar una 1.4 Recursos discursivos para 3.2 Relación entre la antología. lograr un efecto y un estilo descripción, las secuencias de propio. acción y el diálogo en la 1.3 Uso de los signos de construcción de la narración. puntuación para separar 2.1 El papel de la ciencia y la 3.3 Importancia de variar el las ideas dentro de los tecnología en las narraciones de vocabulario para describir y párrafos (coma y punto y ciencia ficción. nombrar personajes, objetos y seguido). situaciones. 1.4 Ortografía y puntuación

20

3.4 Recursos lingüísticos para convencionales. describir personajes, 2.1 Características y función escenarios y situaciones en de los prólogos. cuentos. 2.2 Características y función de las antologías. 2.3 Uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos (coma y punto y seguido). 2.4 Ortografía y puntuación convencionales. 3.1 Uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro de los párrafos (coma y punto y seguido). 3.2 Ortografía y puntuación convencionales. 3.3 Uso de la primera y la tercera persona verbal (singular y plural) para crear diferentes grados de compromiso con lo que se dice o se escribe ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Hacer comentarios de los cuentos leídos, exposiciones, presentaciones. Lectura: Leer diversos cuentos de información acerca de la elaboración de un cuento de ciencia ficción, variantes de aspectos del mismo cuento así como de la elaboración y prolongación de textos literarios. Escritura: Elaboración de borradores de cuentos de ciencia ficción variantes de aspectos del mismo cuento y elaboración y prolongación de textos literarios

ACTIVIDAD INICIAL (Planear las actividades en 13 sesiones) Leer en voz alta un cuento corto, después identificar mediante preguntas orientadoras a que género corresponde. Mediante lluvia de ideas identificar características de los diferentes géneros de cuentos así como su estructura y elementos que contiene. Explicar las características del proyecto y producto final. Así como su forma de organización y evaluación. Proyectos que se trabajaran: Escribir un cuento para compartir. Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento. Elaborar una antología de cuentos de terror.

21

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Inventar un cuento de la comunidad o estado, en grupo o equipo. Siguiendo los pasos del libro del alumno 2006 de segundo grado Vol. I, p. 147. Sec. 6, ses. 1

Inventar un cuento de terror en grupo o equipo. Siguiendo los pasos del libro del alumno 2006 de segundo grado, Vol. I p. 147. Sec. 6, ses. 1

En el pizarrón realizar una tabla como se indica en la p. 85 del libro de español preliminar de primer grado. Cada grupo o equipo pasa a completar la columna correspondiente con las características de cada Selección y lectura de cuentos de género. ciencia ficción en la biblioteca de aula o de escuela. Selección y lectura de cuentos del libro “cuentos breves latinoamericanos” en la biblioteca de aula o de escuela. (Se pueden apoyar con los audios de los cuentos, que son recursos didácticos de la enciclomedia de segundo grado. Del cuento o cuentos leídos realizar un análisis mediante el Del cuento o cuentos leídos uso de un cuadro de la p. 157 de realizar un análisis mediante el la Sec. 6 del libro del alumno de uso de un cuadro de la p. 157 segundo grado Vol. I, 2006. de la Sec. 6 del libro del Apoyarse con las ODAs de la guía alumno de segundo grado Vol. articuladora de español de I, 2006. segundo grado: Apoyarse con las ODAs de la SA2_ES_B2_ OA_10015 guía articuladora de español de segundo grado: El cuento. SA2_ES_B2_ OA_10015 SA2_ES_B2_ OA_10014 El cuento. Elementos de un cuento. SA2_ES_B2_ OA_10016 SA2_ES_B2_ OA_10014 Componentes de un cuento. Elementos de un cuento. SA2_ES_B2_ OA_10016 Componentes de un cuento.

En el pizarrón realizar una tabla como se indica en la p. 85 del libro de español preliminar de primer grado. Cada grupo o equipo pasa a completar la columna correspondiente con las características de cada género.

Inventar un cuento de ciencia ficción grupal o en equipo, siguiendo los pasos del libro del alumno 2006 de segundo grado, p. 147. Sec. 6, ses. 1

En el pizarrón realizar una tabla como se indica en la p. 85 del libro de español preliminar de primer grado. Cada grupo o equipo pasa a completar la columna correspondiente con las características de cada género.

Escribir un cuento de propias historias y / o de la comunidad Escribir un cuento de género de forma individual, “ciencia ficción” de forma apoyándose y tomando en individual, apoyándose y tomando

22

Selección y lectura de cuentos del género de terror en la biblioteca de aula o de escuela, tomando en cuenta los textos introductorios que contengan.

Del cuento o cuentos leídos realizar un análisis mediante el uso de un cuadro de la p. 157 de la Sec. 6 del libro del alumno de segundo grado Vol. I, 2006. Apoyarse con las ODAs de la guía articuladora de español de segundo grado: SA2_ES_B2_ OA_10015 El cuento. SA2_ES_B2_ OA_10014 Elementos de un cuento. SA2_ES_B2_ OA_10016 Componentes de un cuento. Escribir un cuento del género de terror de forma individual, apoyándose y tomando en cuenta las pautas de la p. 96 del libro preliminar de primer

en cuenta las pautas de la p. 96 cuenta las pautas de la p. 96 grado. del libro preliminar de primer del libro preliminar de primer grado. grado. Intercambiar los cuentos escritos ya sea con el Intercambiar los cuentos escritos Intercambiar los cuentos compañero del grupo o de ya sea con el compañero del escritos ya sea con el diferente grado, y completar el grupo o de diferente grado, y compañero del grupo o de cuadro acorde al género que completar el cuadro acorde al diferente grado, y completar el les toco escribir, p. 102 del género que les toco escribir, p. cuadro acorde al género que libro preliminar de primer 102 del libro preliminar de primer les toco escribir, p. 102 del grado. Elaboren un borrador grado. Elaboren un borrador con libro preliminar de primer con las sugerencias aportadas las sugerencias aportadas por el grado. Elaboren un borrador por el compañero, para que compañero, para que sea otro con las sugerencias aportadas sea otro cuento más. cuento más. por el compañero, para que sea otro cuento más. Revisar mediante una lista de Revisar mediante una lista de cotejo el cuento de otro cotejo el cuento de otro Revisar mediante una lista de compañero (trabajar en bina). compañero (trabajar en bina). cotejo el cuento de otro Apoyarse de la lista de cotejo Apoyarse de la lista de cotejo de compañero (trabajar en bina). de la p. 104, del libro de la p. 104, del libro de primer grado Apoyarse de la lista de cotejo primer grado (preliminar). (preliminar). de la p. 104, del libro de primer grado (preliminar) Elaborar los textos Elaborar una antología de introductorios: prólogos, Reunir sus cuentos por equipo o forma grupal, juntando sus reseñas, dedicatorias y grado, mediante una antología. cuentos. Apoyarse de la p. presentaciones, para la 163 de la Sec. 6, sesión 8 del antología de los cuentos del libro del alumno de segundo grupo. grado Vol. I, 2006 Apoyarse para su redacción de las ODAs de la guía articuladora de tercer grado: SA3_ES_B2_ OA_10026 La mejor selección SA3_ES_B2_ OA_10025 Presentar el contenido SA3_ES_B2_ OA_10029 "Yo digo "o" se dice"

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Sesión 11 Diseñar un crucigrama por grupo a partir del tema o campo semántico de cada uno, apoyarse para su diseño de los recursos didácticos digitales para telesecundaria (interactivo de enciclomedia: 2e_b01_a02_b_p11 Crucigramas. Narradores y personajes) de segundo grado. Por turno pasar a resolver el crucigrama hasta completar los tres elaborados. Exposición de antología por grupo, explicando el contenido y dando lectura a los mejores cuentos. EVALUACIÓN: Sesiones 12 y 13 Productos de las diversas actividades integradas en un portafolio. Participación y elaboración de productos. Mediante una rúbrica evaluar el contenido de la antología. Anexo 1 Evaluar la antología. Anexo 2 (para tercer grado)

23

Anexo 1. Rúbrica para evaluar la producción de textos: Cuento Nombre del alumno: CATEGORÍA

4

3

2

1

Creatividad

El cuento contiene muchos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor realmente usó su imaginación.

El cuento contiene algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor usó su imaginación.

El cuento contiene pocos detalles creativos y/o descripciones, pero éstos distraen del cuento. El autor ha tratado de usar su imaginación.

Hay poca evidencia de creatividad en el cuento. El autor no parece haber usado su imaginación.

Título

El título es creativo, llama la atención y está relacionado al cuento y al tema.

El título está El título está presente, No hay un título. relacionado al cuento pero no parece estar y al tema. relacionado al cuento ni al tema.

Precisión de los Hechos

Todos los hechos presentados en el cuento son precisos.

Casi todos los hechos La mayoría de los presentados en el hechos presentados en cuento son precisos. el cuento son precisos (por lo menos 75%).

En el cuento hay varios errores basados en los hechos.

Ortografía y Puntuación

No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Los nombres de personajes y lugares que el autor inventó están deletreados correcta y consistentemente en todo el cuento.

Hay un error de ortografía o puntuación en el borrador final.

Hay de 2-3 errores de ortografía y puntuación en el borrador final.

El borrador final tiene más de 3 errores de ortografía y puntuación.

Proceso de Escritura

El estudiante dedica mucho tiempo y esfuerzo al proceso de escritura (preescritura, borrador y edición). Trabaja duro para crear una historia maravillosa.

El estudiante dedica tiempo y esfuerzo suficiente al proceso de escritura (preescritura, borrador y edición). Trabaja y termina el trabajo.

El estudiante dedica algo de tiempo y esfuerzo al proceso de escritura, pero no fue muy cuidadoso. Su trabajo es mediocre.

El estudiante dedica poco tiempo y esfuerzo al proceso de escritura. No le parece importar.

Personajes

Los personajes principales son nombrados y descritos claramente en el texto así como en imágenes. La mayoría de los lectores podrían describir los personajes con precisión.

Los personajes principales son nombrados y descritos. La mayoría de los lectores tienen una idea de cómo son los personajes.

Los personajes principales son nombrados. El lector sabe muy poco sobre los personajes.

Es difícil decir quiénes son los personajes principales.

Diálogo

Hay una cantidad apropiada de diálogo para traer a los personajes a la vida y siempre es claro cuál de los personajes está hablando.

Hay demasiado diálogo en este cuento, pero es siempre claro cuál personaje está hablando.

No hay suficiente diálogo en este cuanto, pero es siempre claro cuál de los personajes está hablando.

No está claro cuál de los personajes está hablando.

24

Anexo 2. Rúbrica de evaluación de la antología.

Categorías

Sobre el estándar

Cumple con el estándar

Por debajo del estándar

Presentación física

La antología es única, en el sentido de que refleja la creatividad del estudiante. La presentación se adecua completamente a los temas de los cuentos. Valor 30 puntos

La antología es diferente, en el sentido de que refleja la creatividad del estudiante. La presentación se adecua en parte a los temas de los cuentos. Valor 20 puntos

La antología es poco creativa. La presentación no se adecua a los temas de los cuentos.

Inclusión de los cuentos

Todos los cuentos están incluidos y son de alta calidad. Valor 20 puntos

La mayoría de los cuentos están incluidos y son de buena calidad. Valor 15

Menos de la mitad de los cuentos están incluidos y son de pobre calidad. Valor 5

Prólogo

El prólogo es interesante y presenta una idea general de los cuentos incluidos en la antología. Valor 40 puntos

El prólogo es poco interesante y presenta una vaga idea de los cuentos incluidos en la antología Valor 25 puntos

El prólogo no es interesante y no presenta ninguna idea de los cuentos incluidos en la antología Valor 15 puntos

El autor no comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido de la antología.

El autor comete 1 o 2 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido de la antología.

Valor 10 puntos

Valor 5 puntos

El autor comete 3 o 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido de la antología. Valor 0 puntos

Ortografía

25

Valor 5 puntos

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Español ÁMBITO: Participación Social TEMA COMÚN: Voces, letras y papeles COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PROPÓSITOS: Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica. Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden y utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos. APRENDIZAJES ESPERADOS: PRIMER GRADO 1. Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia. 2. Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de comunicación. 3. Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión sobre los hechos referidos. 4. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente de consulta.

1.1 Diferencia entre hechos y opiniones en noticias. 1.2 Formas de destacar las noticias en los medios de comunicación. 1.3 Organización y función del debate. 1.4 Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente

SEGUNDO GRADO 1. Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español. 2. Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico. 3. Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.

CONTENIDOS 1.1 Variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes.

TERCER GRADO 1. Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos probatorios adicionales que se solicitan. 2. Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios. 3. Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita. 4. Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la realización de trámites. 1.1 Requerimientos específicos de información que se establecen en los formularios.

1.2 Características y 1.2 Características y función función de las tablas de los formularios (utilidad de comparativas. distintos. 1.3 Importancia de la escritura 1.3 Ortografía y puntuación sistemática en los convencionales en una formularios tabla comparativa. 1.4 Características y función de los formatos

26

de consulta.

y formularios electrónicos.

PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE  Debatir sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación.  Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes.  Análisis de diversos formularios para su llenado. ACTIVIDAD INICIAL Sesión 1 Descripción y presentación de los proyectos didácticos mediante lectura comentada:  Debate sobre los distintos tratamientos de la noticia en los medios de comunicación.  Tabla comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos hispanohablantes.  Llenado de formularios con la documentación requerida para solicitar un servicio. Mediante una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos acerca de las diferentes formas de presentar la información. Cuestionamiento por parte del profesor al grupo sobre las características y función de medios para difundir un tema o información precisando algunos (debate, tabla comparativa y formulario). ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado Sesión 2 Sesión 2 Organizados en equipos comenten: Lectura del artículo informativo “En -- ¿Qué medios de información México se dice…” para obtener conocen? información y reflexionar sobre las -- ¿Qué tipo de noticias les llaman la variantes dialectales. atención? • Localización en un mapa de los países hispanohablantes. --Revisen diferentes noticias de las • Análisis de un diálogo en el que se distintas fuentes de comunicación incluyen variantes dialectales. (periódicos locales, nacionales Comenten al interior de su grupo: programas de tv , páginas web) a) ¿Qué les dio la clave para imaginar ejemplos: cómo son las personas que escucharon? b) Expliquen en cada caso en qué http://www.noticiasnet.mx, aspecto de su manera de hablar se http://www.am.com.mx/Nota.aspx, basan sus apreciaciones. http://www.noticiasnet.mx Entre todos, elaboren una lista de términos o palabras, incluidos algunos regionalismos que muestren distintas formas de hablar en nuestro país. Primer grado

Sesión 3 Identifiquemos la diferencia entre hecho y opinión. bloque II • Escriban en su cuaderno la respuesta a las siguientes preguntas: -- ¿Por qué una misma noticia es tratada de manera diferente según el

Tercer grado Sesión 2 Organizar y planear el procedimiento para averiguar cuáles son los documentos. necesarios para presentar diversas solicitudes. • Consultar diversas fuentes para buscar información sobre los requisitos y documentos necesarios para presentar solicitudes. Libro del alumno vol. 1 español tercer grado págs. 103— 105.

Libro del alumno vol. 1 español segundo grado págs. 123- 124. Sesión 3 Sesión 3 Lectura del artículo de opinión “La lengua es de quien la habla” para reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos asociados a la forma de hablar Libro del alumno vol. 1 español

27

Recopilación de diferentes tipos de formularios. Registrar las principales características de la

medio que la pública? -- Las noticias que leyeron, ¿contenían hechos u opiniones? -- En una noticia, ¿cuál es la diferencia entre un hecho y una opinión? -- De acuerdo con el medio, ¿pueden identificar los recursos que utiliza para destacar la noticia? • Intercambien sus respuestas con sus compañeros y discutan sus coincidencias y diferencias. Sesión 4 Construyamos argumentos Integren las noticias analizadas en un cuadro que concentre la información obtenida en las fuentes consultadas.

NOT ICIA

HE CH O

ME DI O

ARG UME NTO

PO ST UR A

Socialicen su trabajo con sus compañeros de grupo. Sesión 5 Selección y registro del seguimiento de una noticia Integren sus apreciaciones y compartan con los otros equipos Con la información que tengan en este momento, sugieran algún hecho relevante para Ustedes, en los ámbitos nacional o internacional para buscar información al respecto en los medios y darle seguimiento. Sesión 6 Consulten información sobre las características y función del debate sugerencias: http://limavirtual.unicordoba.edu.co/rec ursos_globales/guias_estudiante/Debate. pdf

segundo grado págs. 125 – 127. • Identificación y discusión de conceptos asociados a la diversidad lingüística. • Discusión sobre los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes maneras de hablar español. Sesión 4 Reflexión sobre la importancia del español escrito Lectura “La lengua debe de ser de quien la habla” Libro del alumno vol. 1 español segundo grado pág. 131 Selección de un tema de investigación y de las fuentes de consulta sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes para completar o profundizar su investigación; Tema 1. Forma del español de un país hispanohablante: palabras o expresiones diferentes a las que se usan en México (semejanzas y diferencias en la pronunciación, léxico o vocabulario, el significado, morfología o sintaxis); contacto con otras lenguas y cómo se ha conformado históricamente, influencias de otras lenguas, etcétera. Tema 2. Formas del español que se habla en México: diferencias entre regiones o grupos sociales, personas que las hablan (jóvenes o adultos, hombres o mujeres, indígenas, etcétera). Tema 3. Influencia de las lenguas indígenas y extranjeras en el español que se habla en México: indigenismos y extranjerismos. Sesión 5

https://www.youtube.com/watch?v=58ElDRVXG8

Búsqueda y registro de información

Redacten los argumentos que

Rescatar ideas sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos

28

recopilación de formularios encontrados en diversas fuentes (Libros, Web, otros). Sesión 4 • Análisis de los requisitos solicitados en los distintos formularios, identificando los que requieren información y los que solicitan documentos probatorios. • Análisis de los diversos documentos que acreditan la identidad que solicitan los formularios. Libro del alumno vol. 1 español tercer grado págs. 106— 107. Sesión 5 Traigan consigo algunos formularios para su análisis. En un cuadro de doble entrada presenten la información de los diferentes formularios y sus requisitos Compartan al grupo sus conclusiones. Sesión 6 • Borradores de formularios debidamente llenados. (Solicitud de ingreso a instituciones educativas, culturales y deportivas).

utilizarán para participar en un debate. Recuperen las notas que han elaborado hasta el momento y revísenlas para ordenar la Información recopilada. Sesión 7

hispanohablantes y describirlas de manera textual (Se retoman de los textos analizados y se pueden fortalecer con otros medios de análisis e investigación como puede ser las TIC’S u otra bibliografía). Sesión 6

Preparen su intervención y prevean las intervenciones de los integrantes del otro equipo. Determinen el tiempo de participación a fin de que todos puedan tomar la palabra.

Ver y comentar programas sobre la elaboración de tablas comparativas https://www.youtube.com/watch?v=AVV sDcFefGQ

http://es.slideshare.net/CASIS/tablaEnsayo general para perfeccionar las comparativa-12882989 participaciones durante la exposición de cada participante en el debate. • Dialogo para compartir experiencias de investigación. • Integrar la información investigada y plasmarla. Sesión 7 Revisión y corrección del reporte de investigación. Versión final.

Practiquen el llenado de formularios procurando atender con cuidado sus requisitos. Anoten sus conclusiones. Sesión 7 Verifiquen en equipo sus formularios y preparen la presentación de uno de ellos cuidando cubrir todos sus requisitos.

• Diseño y elaboración de una tabla comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Sesión 8 Presentación : I.- Debate sobre los distintos tratamientos de la notica en los medios de comunicación. 2.- Tabla comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos hispanohablantes. 3.- Llenado de formularios con la documentación requerida para solicitar un servicio. EVALUACIÓN Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4. Anexo 5.

29

Anexo

1

Valoración de las acciones en el equipo de trabajo ¿Que sabemos sobre participar en debates sobre noticias? SI

NO

¿Seleccionamos un hecho difundido en diferentes medios de comunicación? ¿Comparamos diferentes versiones de una noticia e identificamos el tratamiento que le dan los medios? ¿Registramos el tratamiento de una noticia en diferentes medios de comunicación? ¿Elaboramos notas para guiar un debate sobre la noticia seleccionada? ¿Participamos en un debate sobre los distintos tratamientos de la noticia? EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación Indicadores

Puntaje

1. ¿Identifica datos básicos en las noticias? 2. ¿Compara la forma en que se presenta la información en noticias revisadas? 3. ¿Toma nota de aspectos de contraste o afinidad? 4. ¿Señala que hechos se resaltan y como se narran? 5. ¿Explica semejanzas y diferencias entre las noticias? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador.

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Datos sobre los distintos tratamientos de la noticia en los medios de comunicación Indicadores

Puntaje

1. ¿Participa en el debate? 2. ¿Menciona contrastes y afinidades entre noticias analizadas? 3. ¿Confronta puntos de vista? 4. ¿Sustenta argumentos en los textos leídos? 5. ¿Presenta conclusiones? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador. *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos.

30

Anexo 2

Valoración de las acciones en el equipo de trabajo ¿Que sabemos sobre las variantes léxicas de los pueblos hispanohablantes? SI

NO

¿Buscamos y seleccionamos textos orales y escritos de las diferentes formas de nombrar objetos en los pueblos hispanohablantes? ¿Elaboramos una lista de palabras y expresiones que se utilizan en diferentes regiones hispanohablantes organizadas en campos semánticos? ¿Investigamos cómo se nombran los objetos en distintas regiones? ¿Presentamos una tabla comparativa de las distintas palabras utilizadas en los pueblos hispanohablantes? ¿Difundimos los resultados de nuestra investigación? Anexo 3

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes Indicadores

Puntaje

1. ¿Indaga formas del español de países hispanohablantes? 2. ¿Averigua formas del español que se habla en México? 3. ¿Indaga cómo han influido las lenguas indígenas? 4. ¿Analiza lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente? 5. ¿Comparte resultados de sus investigaciones? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador.

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Tabla comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos hispanohablantes

Indicadores

Puntaje

1. ¿Presenta un título que condensa la información? 2. ¿Mantiene el tema a lo largo del texto? 3. ¿Las oraciones se articula mediante nexos? 4. ¿Usa apropiadamente signos de puntuación? 5. ¿Cuida la ortografía y presentación gráfica? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador. *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos.

31

Anexo 4 Valoración de las acciones en el equipo de trabajo ¿Que sabemos acerca de formularios? SI NO ¿Exploramos diferentes tipos de formularios? ¿Analizamos requisitos solicitados en distintos tipos de formularios? ¿Llenamos formularios con la documentación requerida para su servicio?

Anexo 5

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Análisis de diversos formularios para su llenado. Indicadores

Puntaje

1. ¿Averigua cuáles son los documentos necesarios para hacer una solicitud de ingresos? 2. ¿Explora los datos de los documentos que sirven para acreditar la identidad? 3. ¿Explora formularios impresos o electrónicos? 4. ¿Revisa si los formularios han sido llenados con las condiciones que se establecen? 5. ¿Hace seguimiento a una solicitud personal? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador.

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Llenado de formularios con la documentación requerida para solicitar un servicio Indicadores

Puntaje

1. ¿La información es correcta? 2. ¿La letra es legible? 3. ¿Se reúnen todos los documentos que requiere el formulario? 4. ¿Las hojas están en buenas condiciones? 5. ¿El formulario es entregado para su evaluación? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador. *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos.

32

MATEMÁTICAS

33

MATEMÁTICAS Colaboradores: Octavio Rubio Nájera María Fe Ibarra Ramírez Jaime de la Hoya Medina José Ramón Espinoza Nevárez Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes:  Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.  Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.  Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo. El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Es posible que el planteamiento de ayudar a los alumnos a estudiar matemáticas, con base en actividades de estudio sustentadas en situaciones problemáticas cuidadosamente seleccionadas, resultará extraño para muchos docentes compenetrados con la idea de que su papel es enseñar, en el sentido de transmitir información. Sin embargo, vale la pena intentarlo, ya que abre el camino para experimentar un cambio radical en el ambiente del salón de clases; se notará que los alumnos piensan, comentan, discuten con interés y aprenden, mientras que el docente revalora su trabajo. A continuación se mencionan cuatro competencias, cuyo desarrollo es importante durante la educación básica:  Resolver problemas de manera autónoma.  Comunicar información matemática.  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientemente. La asignatura de Matemáticas se organiza para su estudio en tres niveles de desglose. El primero corresponde a los ejes, el segundo a los temas y el tercero a los contenidos. Para primaria y secundaria se consideran tres ejes, que son: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información. De cada uno de los ejes se desprenden varios temas y para cada uno hay una secuencia de contenidos que van de menor a mayor dificultad. En el caso de la educación secundaria se consideran nueve temas, y la mayoría inicia desde la educación primaria. Dichos temas son: Números y sistemas de numeración, Problemas aditivos, Problemas multiplicativos, Patrones y ecuaciones, Figuras y cuerpos, Medida, Proporcionalidad y funciones, Nociones de probabilidad, y Análisis y representación de datos. Además de los ejes, temas y contenidos, existe un elemento más que forma parte de la estructura de los programas que son los aprendizajes esperados y se enuncian en la primera columna de cada bloque temático. Estos aprendizajes señalan, de manera sintética, los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultados del estudio de varios contenidos, incluidos o no en el bloque en cuestión. Los aprendizajes esperados no se corresponden uno a uno con los contenidos del bloque debido a que estos últimos constituyen procesos de estudio que en algunos casos trascienden el bloque e incluso el grado, mientras que los aprendizajes esperados son saberes que se construyen como resultado de los procesos de estudio mencionados. En Matemáticas, se elaboraron un total tres planes de clase por tema común y nueve fichas de clase para temas no comunes. Dos planes de clase corresponden al eje Manejo de la información y uno al eje Forma, espacio y medida; mientras que del total de las fichas de trabajo, seis pertenecen al eje Sentido numérico y pensamiento algebraico y tres al de Forma, espacio y medida. Además, se incluye una tabla con los aprendizajes esperados, temas y contenidos del bloque II de los tres grados de estudio de la Educación Secundaria.

34

MATEMÁTICAS BLOQUE II TABLA DE CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. • Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros.

Segundo grado • Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios. • Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos.

Tercer grado • Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifica las propiedades que se conservan. • Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

TEMAS Y CONTENIDOS Primer grado Sentido numérico pensamiento algebraico.

Segundo grado y Sentido numérico pensamiento algebraico.

Tercer grado y Sentido numérico pensamiento algebraico.

Números y sistemas de numeración • Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. • Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

y

Patrones y ecuaciones • Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización.

Problemas aditivos • Resolución de problemas aditivos en los que se combinan números fraccionarios y decimales en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales.

Problemas aditivos • Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de monomios. • Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de polinomios.

Problemas multiplicativos • Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.

Problemas multiplicativos • Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.

35

Forma espacio y medida

Forma espacio y medida

Figuras y cuerpos • Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

Forma espacio y medida Figuras y cuerpos • Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras. • Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras.

Medida • Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares, con apoyo de la construcción y transformación de figuras.

Medida • Justificación de las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. • Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides.

Medida • Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo. • Explicitación y uso del teorema de Pitágoras.

Manejo de la información Proporcionalidad y funciones • Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios.

Manejo de la información Manejo de la información Proporcionalidad y funciones • Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. Nociones de probabilidad • Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. Relación de ésta con la probabilidad teórica.

Nociones de probabilidad • Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).

36

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO BLOQUE: II EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Resolución de problemas utilizando el MCD y el MCM. COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS: 7.2.1. y 7.2.2  Resuelve problemas utilizando el  Formulación de los criterios de divisibilidad máximo común divisor y el mínimo entre 2, 3 y 5. Distinción entre números común múltiplo. primos y compuestos.  Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones PROPÓSITOS:  Formulen los criterios de divisibilidad por 2, 3 y 5, y que identifiquen las características de los números primos y compuestos.  Expliquen y muestren algunas propiedades relacionadas con la suma de 2, 3 y 5 números naturales consecutivos  Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo  Resuelvan problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor, empleando el producto de los factores primos ACTIVIDADES Inicio: 1.- Responda las siguientes cuestiones:  ¿Qué es dividir?  ¿Qué es una división exacta?  ¿Qué es un criterio de divisibilidad?  ¿Qué son los números primos y los números compuestos?  ¿Cómo se diferencian los números primos de los números compuestos? 2.- leer la siguiente información Los criterios de divisibilidad son reglas mediante las cuales se puede anticipar si un número natural es divisible o no entre otro número natural. Los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5, pueden ser formulados por los propios alumnos al resolver situaciones en las que puedan observar regularidades en cuanto a las cifras que componen los números, por ejemplo, establecer que todos los números que son divisibles entre cinco terminan en cero o en cinco. 3.- Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas. a) El ingeniero José es supervisor de obras públicas en el municipio de Tecámac, en el estado de México. Dentro de sus 37

REFERENCIAS

Matemáticas I, Bloque II, guía articuladora. Plan de clase.

Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos.

funciones está el organizar las cuadrillas que tienen que ir a realizar las obras públicas. Actualmente el ingeniero trabaja con dos grupos; el primer grupo atiende al lado oriente del municipio y el segundo grupo al poniente. El primer grupo lo conforman 50 integrantes y el segundo grupo 47. Ambos grupos han solicitado que las cuadrillas se organicen de tal forma que todas estén integradas con la misma cantidad de trabajadores y que no haya excepciones. ¿Cuántas cuadrillas diferentes se pueden formar con el primer grupo? ¿Cuántas cuadrillas diferentes se pueden formar con el segundo grupo? Si reúne a los trabajadores del grupo 1 y 2 para hacer un solo grupo y reorganizar las cuadrillas ¿cuántas cuadrillas diferentes se pueden formar? b) Si 30 x 45 = 1350: Escriban cuatro números diferentes a 30 y 45 que sean divisores de 1 350. Los números 9, 6 y 15, ¿son divisores de 1 350? En caso de que 9, 6 y 15 sean divisores, ¿por cuál número o números se tendrían que multiplicar cada uno para obtener 1 350? Los números 4 y 7 son divisores de 1 350? ¿Por qué? c) Con base en la siguiente tabla contesten lo que se solicita: 1160

4758

7299

1981

151515

1620

35532

6264

4431

52380

489

166

Matemáticas I, ¿Cuáles números son divisibles por 2, por 3 y por 5? Bloque II, guía ¿Qué características debe tener un número para que sea articuladora. Plan divisible por 2, por 3 y por 5? de clase: ¿Hay números que tengan más de un divisor? ¿Cuáles? 4.- considero lo siguiente: Un número es divisible por 2 cuando es par o termina en 0, 2, 4, 6, ó 8. Un número es divisible por 3 cuando la suma de sus dígitos es múltiplo de 3. Un número es divisible por 5 cuando termina en 0 ó en 5. 5.- En parejas resuelvan los siguientes problemas: a) Se desea envasar el contenido de un tanque de líquido para limpieza en garrafones de la misma capacidad. ¿Cuál la cantidad mínima de líquido que debe tener el tanque, de tal manera que se puedan utilizar garrafones de 4, de 10 o de 12 litros y que no sobre líquido y los garrafones se llenen completamente? 38

Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

b) En una línea de transporte de pasajeros, un autobús A sale de la terminal cada 1 ½ hora; un autobús B sale cada 2 horas y un autobús C, cada 2 ½ horas. Si salieron al mismo tiempo los tres autobuses a las 7 de la mañana del día lunes, ¿a qué hora y día vuelven a coincidir sus salidas? c) Una sirena toca cada 450 segundos, otra cada 250 segundos y una tercera cada 600 segundos. Si a las 4 de la mañana han coincidido tocando las tres, ¿a qué hora volverán a tocar otra vez juntas?

6.- lea lo siguiente a).- Mínimo común múltiplo Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por 1, 2, 3, 4... Por ejemplo: los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28... El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de 2 o más número es el menor de lo múltiplos comunes a estos números: Por ejemplo: vamos a calcular el MCM de 3 y 4: Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24... Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28... Vemos que 12 es un múltiplo de ambos números y es el menor de los múltiplos comunes. Por lo tanto 12 es el Mínimo Común Múltiplo. b).- Máximo común divisor Los divisores de un número son aquellos que al dividir el número el resto es 0. Por ejemplo: Divisores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 y 24. Si se divide 24 por cualquiera de ellos el resto es 0. El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más número es el mayor de los divisores comunes a estos números: Por ejemplo: vamos a calcular el MCD de 30 y 42: Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30. Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42. Vemos que 6 es un divisor común a ambos números y es el mayor de los divisores comunes. Por lo tanto 6 es el Máximo Común Divisor. 7.- Encuentren el MCM de los siguientes números:

39

18, 24, 36

225, 300

380, 420

MCM = _______

MCM = _______ MCM = _______

25, 75, 125

60, 75, 90

140, 325, 490

MCM = ________ MCM = ____________ MCM = ___________ Matemáticas I, Bloque II, Libro preliminar. Pág. Pág. 86-87

8.- Recuerda

Cierre.9.- Expresen que actividades resultaron atractivas y cuales no 10.- Expresen los aprendizajes adquiridos en las sesiones EVALUACIÓN 40

Evaluación: 1.- Participación en clase 2.- Elaboración de ejercicios 3.- planteamiento de problemas 4.- Portafolio 5.- Asistencia 6.- Autoevaluación y coevaluación

Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

Algunas veces

0

1

2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspectos

No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s)

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s)

4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

41

Planteó la mayoría 2

4

Portafolio Alumnos/aspectos Presentación 1

limpieza

Creatividad

contenido

2

2

2

Ejercicios resueltos 3

Asistencia Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final

Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

42

Portafolio

Asistencia

2

1

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PRIMER GRADO BLOQUE II EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS ADITIVOS.

Resolución de problemas aditivos de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos. COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: 7.2.3.- Resolución de problemas aditivos en Resuelve problemas aditivos que implican los que se combinan números fraccionarios y decimales en el uso de números enteros, fraccionarios distintos contextos, empleando los algoritmos o decimales positivos y negativos convencionales. (PRIMER GRADO, BLOQUE V) TIEMPO ESTIMADO: 2 SESIONES PROPÓSITOS:  Realicen estimaciones de problemas aditivos que combinan fracciones y números decimales y que reflexionen sobre la pertinencia o no de hacer únicamente una estimación.  Utilicen los algoritmos usuales al resolver problemas que impliquen sumar y restar fracciones y números decimales ACTIVIDADES REFERENCIA INICIO: Para empezar… El docente leerá a los alumnos la siguiente situación en dos ocasiones antes de hacer la pregunta correspondiente: Prepárate para llevar una cuenta mental que requiere atención: Un autobús que va de la Ciudad de México a Veracruz sale de la central de autobuses con 27 pasajeros a bordo. En Texmelucan suben 2. En Puebla bajan 8 y suben 5. En Amozoc bajan 4 y sube 1. En Perote bajan 3. En Jalapa bajan 7 y suben 10. En Banderilla bajan 2 y sube 1. En las Vigas bajan 3 y suben 4 y así llega a Veracruz. Sin contar el punto de salida y el punto de llegada ¿Cuántas paradas hizo el autobús? Lo más probable es que los alumnos hayan llevado la cuenta de los pasajeros en el autobús y hayan perdido de vista el número de paradas, por lo que podrá aprovecharse para preguntar ¿Con cuántos pasajeros arribó el autobús? Y solicitar a los alumnos traten de recordar el trayecto para contestar la primera pregunta ya que es importante poner atención en todos los datos que ofrece un problema. Conclusión: El autobús hizo 7 paradas y arribó a su destino con 23 pasajeros.

1.- Con lluvia de ideas, preguntar a los alumnos: a) ¿Qué es una fracción común propia? b) ¿Qué es una fracción común impropia?

43

http://basica.sep.gob.mx/Act ividades%20Iniciar%20dia% 20Sec.pdf

MATEMATICAS/ODASPRIME RGRADO

/suma_de_fracciones_propi as_ e_impropias MA1_B2_2.1.1/ODA_MA1_ B2_2.1.1.

2.- lee lo siguiente:

MATEMATICA 1, BLOQUE II, PLAN DE CLASE. Resolución de problemas aditivos en los que se combinan números fraccionarios y decimales en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales.

DESARROLLO.3.- Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas. a) Estima el resultado de las siguientes operaciones:

8 1  2.95   15 40 6 1  1.95   0.23  0.1  8 9 b) Encuentren el resultado estimado o exacto, según crean más conveniente, de los

44

siguientes problemas.

María está interesada en controlar su peso. Para ello, se pesó una vez por semana y registró los resultados en la siguiente tabla: Semana

1

2

3

4

5

6

Inicial

Subí

Subí

Bajé

Bajé

Subí

57 ½ kg

1.12 kg

¼ kg

0.98 kg

1 ¾ kg

0.14 kg

Peso (kg)

Después de las siete semanas, ¿subió o bajo de peso? ____________ ¿cuánto? __________ Alfonso viaja constantemente a Estados Unidos por avión, en la aerolínea que utiliza sólo puede llevar equipaje con un peso menor a 23 kg, si dicho equipaje es igual o mayor le cobra una tarifa como se muestra en el siguiente recuadro. Tarifa Sobrepes o

+ 90 USD

Peso/

51 - 70 lbs/23 - 32 kg

Alfonso lleva tres maletas con los siguientes pesos: una maleta que pesa 11.5 kg, otra con 8 1/4 kg y una tercera con 1 ¾ kg. ¿Cuál es el peso total que lleva por las tres maletas? ___________________ ¿Alfonso pagará tarifa por sobrepeso? _____________________ 4.- Organizados en parejas resuelvan los siguientes problemas. a) Karla tiene problemas con su columna y el médico le recomendó no cargar pesos superiores a 5.5 kg. El fin de semana Karla fue al mercado y cargó los siguientes artículos: 1 2/5 kg de naranjas, 580 gramos de jamón, 1/5 de kg de queso, 1.2 kg de pollo, ¾ de kg de carne, una lata de rajas de 425 gramos, un jabón de tocador de 125 gramos y ½ kg de tortillas. ¿Respetó Karla la indicación de su médico?____________ ¿Cuál es la diferencia entre la recomendación del médico y lo que cargó? __________________________

b) Encuentren el número faltante en las siguientes operaciones:

0.8 

10 1  __   1.6   5.8 4 2

5 1 1  0.3   __   2 6 9 2 5.- De manera individual realiza los siguientes ejercicios:

45

46

Recuerda: Los números fraccionarios decimales pueden expresarse en otra forma llamada números decimales. A su vez, los números decimales pueden también expresarse como fracciones.

47

CIERRE.6.-Expresen que actividades resultaron atractivas y cuales no 7.- Socialicen los aprendizajes adquiridos en las sesiones.

48

EVALUACIÓN

1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

Algunas veces

0

1

2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspectos No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

49

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s) 4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

Planteó la mayoría 2

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s)

Ejercicios resueltos 3

4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación 1

limpieza

Creatividad

contenido

2

2

2

Asistencia Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

50

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

Portafolio

Asistencia

2

1

51

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PRIMER GRADO BLOQUE II EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales. COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: 7.2.4. Resolución de problemas que impliquen la Resuelve problemas que implican multiplicación y división con números fraccionarios en distintos efectuar multiplicaciones o contextos, utilizando los algoritmos usuales. divisiones con fracciones y números decimales (PRIMER GRADO, BLOQUE III).

  

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Usen la multiplicación de fracciones para resolver problemas. Resuelvan problemas que impliquen multiplicaciones y/o divisiones con fracciones. Resuelvan problemas de división de fracciones a partir de la aplicación del inverso multiplicativo. Resuelvan problemas de división de fracciones a partir de la aplicación del inverso multiplicativo. ACTIVIDADES

REFERENCIA Matemáticas 1, libro preliminar, bloque II, pág. 98

INICIO: 1.- De manera individual responde lo siguiente:

DESARROLLO

52

2.- Lean y reflexionen lo siguiente:

http://www.uv.mx/pers onal/grihernandez/files /2011/04/ficheroactivid ades.pdf, pág. 52-53

Matemáticas 1, bloque II, 53

plan de clase 7.2.4 . guía articuladora.

54

55

3.-Organizados en parejas, lean y realicen lo siguiente:

56

4.- Organizados en parejas, resuelvan los siguientes problemas: a) Una tableta de una medicina pesa

4 de onza, ¿cuál es el peso de 7

3 de tableta? 4

b) Una botella cuya capacidad es 1

1 litros, contiene agua hasta sus 2

3 partes. ¿Qué cantidad de agua contiene? 5

5.- Organizados en equipo, van a resolver los siguientes problemas: a) Un rectángulo tiene de área

7 y sabemos que uno de sus lados mide 3

2 . ¿Cuánto medirá el otro lado? 5 15 b) Un rectángulo tiene de área y sabemos que uno de sus lados mide 40 5 . ¿Cuánto medirá el otro lado? 8

Un granjero colocó una cerca alrededor de su parcela para que no entraran los animales a comerse sus verduras. La parcela es de forma cuadrada, cada lado mide 10 m, si puso los postes cada

3 de metro, ¿cuántos postes colocó? 4

CIERRE.6.- Expresen que actividades resultaron atractivas y cuáles no. 7.- Socialicen los aprendizajes adquiridos en las sesiones.

EVALUACIÓN 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

57

Participación en clase

Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

Algunas veces

0

1

2

La mayoría de las veces 3

Siempre

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s)

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s)

4

Elaboración de Ejercicios

Alumnos/aspectos No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

4

Planteamiento de problemas

Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

58

Planteó la mayoría 2

4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación 1

limpieza

Creatividad

contenido

2

2

2

Ejercicios resueltos 3

Asistencia

Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final

Alumnos/ aspectos

Participación Elaboración planteamiento Portafolio Asistencia autoevaluación Calificación en clase de de problemas y coevaluación 2 ejercicios 2 2 1 1 2

59

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO BLOQUE II EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS ADITIVOS. Resolución de problemas aditivos con monomios y polinomios. COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas aditivos con monomios 8.2.1. Resolución de problemas que impliquen la adición y y polinomios. sustracción de monomios. 8.2.2. Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de polinomios. TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS:  Distingan las características de los términos semejantes, ante la necesidad de sumarlos o restarlos.  Utilicen la suma y la resta de monomios, ante la necesidad da calcular perímetros.  Interpreten, simbolicen y manipulen las variables incluidas en problemas que impliquen la adición en expresiones algebraicas.  Resuelvan problemas que impliquen adición de expresiones algebraicas.  Resuelvan problemas que impliquen adición de expresiones algebraicas.  Resuelvan problemas que impliquen sustracción de expresiones algebraicas. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO: 1.- Lean y reflexionen la siguiente información. Matemáticas II, bloque II, OD (Orientaciones didácticas)

Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de monomios.

60

Matemáticas II, bloque II, Guía articuladora. Plan de clase

2.- En la imagen se señalan tres terrenos (H, R y S), R y S son cuadrados y sus lados miden lo mismo. Con base en esta información contesta las preguntas.

61

a) ¿Cuál es el perímetro de cada terreno? Anótalos. Terreno H: ________ Terreno R: __________ Terreno S: _________ b) ¿Cuál es el perímetro de los terrenos R y H juntos? ___________ c) ¿Cuál es la diferencia entre los perímetros de los terrenos H y S? ______________ d) ¿Cuál es la suma de los perímetros de los tres terrenos? ____________ 3.- En el esquema se indican las cantidades de tubo que se necesitan para hacer una instalación eléctrica en dos salas. y

2y

2y 2y 3y

y

Sala A Sala B

e) Anota la cantidad de tubo que se necesita para cada sala. Sala A: _____________ Sala B: ______________ f)

¿Cuánto más tubo se requiere en la sala A que en la sala B? ____________

4.- Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas. g) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro de cada polígono que se muestra? 62

• Matematicas II, bloque II, Guía articuladora. Plan de Clase. Resolución de problemas que implican adición y sustracción de polinomios

5.- Un decágono regular y un rectángulo tienen igual perímetro. Tracen ambas figuras y anoten las medidas de los lados sabiendo que el perímetro de cada figura es 10x.

6.- Organizados en parejas, resuelvan los siguientes problemas: h) ¿Cuál es el perímetro de las siguientes figuras? a

x

x x

x

a

a

x

m n

a

P = ________

m n

n P = ________

P = ________

i)

Expresen de manera general y simplificada, cada una de las siguientes situaciones: j) La suma de tres números consecutivos _______________________________ k) La suma de cuatro números consecutivos ______________________________ l) La suma de cinco números consecutivos _______________________________

7.- Organizados en equipos, resuelvan los siguientes problemas: m) ¿Cuál es el perímetro de cada una de las siguientes figuras? 3a + 5 5x - 2 2x

2x – 1

3x + 2

8.- Organizados en parejas, resuelvan los siguientes problemas:

63

n) Pedro compró 8 cuadernos a n pesos cada uno, si al pagar le descontaron el precio de 2 cuadernos ¿Cuánto pagó? o) Rosa y Tere fueron al supermercado, Rosa compró 3 kg de manzanas y Tere compró 2 kg de manzanas y 3 kg de uvas. Cada una pagó con un billete de $100.00. Si el kilogramo de manzanas cuesta n pesos, y el de uvas m pesos, ¿Cuánto recibió de cambio cada una? p) En el siguiente cuadrado mágico la suma de las líneas horizontales, verticales y diagonales, es igual a 12a – 18b. Encuentra los binomios faltantes y verifica que efectivamente cada línea suma 12a – 18b.

CIERRE: 9.- Expresen que actividades resultaron atractivas y cuáles no. 10.- Expresen los aprendizajes adquiridos en las sesiones

EVALUACIÓN 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

64

Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

Algunas veces

0

1

2

La mayoría de las veces 3

Siempre

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s)

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s)

4

Elaboración de Ejercicios

Alumnos/aspectos

No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

4

Planteamiento de problemas

Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

65

Planteó la mayoría 2

4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación

Creatividad

contenido

2

2

limpieza 1

Ejercicios resueltos 3

2

Asistencia

Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final

Alumnos/ aspectos

Participación Elaboración planteamiento Portafolio Asistencia autoevaluación Calificación en clase de de problemas y coevaluación 2 ejercicios 2 2 1 1 2

66

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO BLOQUE II EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas. COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente expresiones algebraicas APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas que implican 8.2.3. Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas efectuar multiplicaciones o equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. divisiones con expresiones algebraicas (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS:  Obtengan y reconozcan expresiones algebraicas equivalentes a partir del cálculo de áreas de modelos geométricos  Reconozcan y obtengan expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos  Obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones algebraicas.

ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO: 1.- Lean y reflexionen lo siguiente:

Matemáticas II, bloque II, guía articuladora. plan de clase 8.2.3

67

DESARROLLO: 2.- En equipos encuentren la expresión algebraica que representa el área de las siguientes figuras:

my

m

n3y ny

ny

m A = __________

A=___________

A=___________

3.- En equipos representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras tomando como base las anteriores: a) A = _______________

m

m2y

m2y

n2y n

b) n

m

m

n

n

A = ______________

n

4.- En parejas, responder las siguientes cuestiones:

68

Matemáticas II, Vol. I, bloque 1, Sec. 3, pág. 46-54 (libro del alumno)

69

5.- En equipos resuelvan el siguiente problema y contesten lo que se pide. Una fábrica produce azulejos de tres tamaños diferentes. Las dimensiones de los azulejos son como las que se muestran enseguida:

a

a

1 a

1 1 a) Representen algebraicamente las áreas de las siguientes figuras formadas con azulejos: Figura 1

Figura 2

4



4

a

a + 1

A= ______________

1

A= ________________

Figura 3

Figura 4

2

2

 2

2 a + 1

A= _______________

a

A= _________________ Figura 6

Figura 5



a

a

a

a

+ 2

A= __________________

1

2

A= ____________________

b) ¿Qué relación observaron entre las áreas de cada par de figuras? 70

c) ¿Se puede afirmar, entonces, lo mismo para sus respectivas expresiones algebraicas? d) Si se sustituye la literal “a” en cada figura por un valor determinado (2, 3 ó 4) ¿cómo son los resultados en cada caso? 6.- En equipos, dados los siguientes patrones de figuras; construir para cada expresión algebraica, dos modelos diferentes de figuras geométricas y expresar algebraicamente sus áreas. Figura 1

Figura 3

Figura 2

m

m

n n

m

n Matemáticas II, Vol. I, bloque 1, Sec. 3, pág. 4654 (Libro del alumno)

a) 3m 2  2mn b) 2m 2  2n 2  mn 7.- Recuerda

CIERRE: 8.-Expresen que actividades resultaron atractivas y cuáles no. 9.-Socialicen los aprendizajes adquiridos en las sesiones.

EVALUACIÓN 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 71

3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó 0

casi nunca 1

Algunas veces 2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

Elaboración de Ejercicios

Alumnos/aspectos No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s)

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s)

4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

72

Planteó la mayoría 2

4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación 1

limpieza Creatividad 2

2

contenido 2

Ejercicios resueltos 3

Asistencia Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final

Alumnos/ aspectos

Participación Elaboración planteamiento Portafolio Asistencia autoevaluación Calificación en clase de de problemas y coevaluación 2 ejercicios 2 2 1 1 2

73

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS TERCER GRADO BLOQUE II

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES. Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado. COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas que implican el uso de 9.2.1. Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar ecuaciones de segundo grado (TERCER GRADO, situaciones y resolverlas usando la factorización. BLOQUE III) TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS:  Usen la factorización al resolver problemas y ecuaciones de la forma ax2+bx=0.  Usen la factorización para resolver problemas que implican ecuaciones de la forma ax2 =bx.  Usen la factorización para resolver problemas que implican ecuaciones de la forma ax2+ bx + c =0.  Usen la factorización para resolver problemas y ecuaciones de la forma ax2 + bx + c = 0. ACTIVIDADES

REFERENCIA Matemáticas III, bloque II, OD (orientaciones didácticas) guía articuladora. Uso de

INICIO: 1.- Lean, analicen y resuelvan lo que se pide.

ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización.

74

Matemáticas III, bloque II, libro para el alumno. Secuencia 9 Resolución de ecuaciones por factorización. Pág. 100-111

2.- De manera individual resuelvan el siguiente acertijo.

3.- Comparen sus soluciones y verifíquenlas usando el siguiente diagrama.

75

DESARROLLO 4.- Lean, analicen y contesten lo que se pide

76

77

Para encontrar la longitud original del lado y, sin necesidad de medir, tienes que resolver la ecuación: y 2 + 3y = 54 b) Completa la factorización del binomio y 2 + 3y , de la ecuación anterior. (y ) ( ) = 54 c) Existen dos parejas de números enteros que multiplicados dan 54 y que uno de ellos es tres unidades mayor que el otro. Completa las parejas escribiendo en primer lugar el número menor. ( ) ( ) = 54 ( ) ( ) = 54 d) ¿Cuáles son las soluciones de la ecuación y 2 + 3y = 54? y1=y2=

e) ¿Cuántos centímetros mide la altura del rectángulo?

f) ¿Cuántos centímetros mide su base?

5.- Solucionen las siguientes ecuaciones mediante factorización. Comprueben sus soluciones sustituyéndolas en la ecuación y efectuando las operaciones. a) x 2 – 2x = 8

Comprobación:

x1=x2=

78

b) x 2 – 4x + 4 = 81 x1=x2=

Comprobación:

6.- Consideren la siguiente información

Matemáticas III, bloque II; guía articuladora. Plan de clase. Uso de

ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización.

7.- Consideren la siguiente información

8.- Resuelvan las siguientes ecuaciones. Cuando sea necesario, igualen a cero y factoricen. a) x 2 + 10x + 21 = 0

b) z 2 = –6z – 9

c) y 2 – 6 = –y

79

9.- Organizados en parejas resuelvan los siguientes problemas. a) El área de un cuadrado es igual a 8 veces la medida de su lado. ¿Cuánto mide por lado el cuadrado? b)

El triple del área de un cuadrado menos seis veces la medida de su lado es igual a cero. ¿Cuánto mide por lado el cuadrado? 9.- En equipo, resuelvan los siguientes problemas: A un cuadrado (Fig. A) se le aumenta 7 cm de largo y 3 cm de ancho, con lo que se forma un rectángulo (Fig. B) cuya área es x2+10x+21. Con base en esta información, contesten y hagan lo que se indica. Fig. A

Fig. B

x x a) ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo construido (Fig. B)? Base: _________ altura: _____________ b) Verifiquen que al multiplicar la base por la altura obtienen x2+10x+21 c) Si el área de un rectángulo similar al de la figura B, es x2+9x+18, ¿cuántos centímetros se le aumentó de largo y cuántos de ancho? d) Si el área x2+9x+18 es igual a 40 cm2, ¿cuántos centímetros mide de largo y cuántos centímetros mide de ancho el rectángulo? 10.- Considere la siguiente información

80

11.- Resuelvan y verifiquen en su cuaderno las siguientes ecuaciones. Usen el procedimiento de factorización. a) x 2 + 3x = 10 b) 3x 2 = – 6x CIERRE 12.- Expresen que actividades resultaron atractivas y cuales no 13.- socialicen los aprendizajes adquiridos en las sesiones. EVALUACIÓN 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

Algunas veces

0

1

2

81

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspectos No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s) 4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

Planteó la mayoría 2

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s)

Ejercicios resueltos 3

4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación 1

limpieza

Creatividad

contenido

2

2

2

82

Asistencia Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

Portafolio

Asistencia

2

1

83

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

FICHA DE CLASE MATEMÁTICAS PRIMER GRADO BLOQUE II EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. COMPETENCIAS: Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDO: • Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las 7.2.5. Resolución de problemas propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices geométricos que impliquen el uso de las en triángulos y cuadriláteros (PRIMER GRADO, BLOQUE II). propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES    

PROPÓSITOS: Utilicen los conceptos de recta, segmento, semirrecta; perpendicular y punto medio. Elaboren definiciones de mediatriz de un segmento y busquen maneras de trazarla. Utilicen el concepto de ángulo. Busquen maneras para trazar la bisectriz de un ángulo y elaboren la definición de bisectriz. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO Secuencia 26 Puntos y rectas notables del 1. Dados los siguientes segmentos, traza una recta perpendicular a cada triángulo (2º. GRADO) uno, de tal manera que los divida en dos partes iguales. Señala con la plan 2006 letra que quieras el punto donde se cortan los dos segmentos. BLOQUE 4 (Solo consultareferencia)

PLAN DE CLASE: Contenido: 7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades 2. Traza la mediatriz de cada segmento y marca un punto cualquiera sobre la mediatriz que trazaste. Después, une los extremos del segmento dado con de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de el punto marcado sobre la mediatriz. un ángulo.(Guía articuladora) SECUENCIA 14, SESIÓN 84

57-61 LIBRO PRELIMINAR MATEMÁTICAS 1°

a) ¿Qué tipo de triángulo se formó en cada caso? b) ¿Todos los triángulos que formaste tienen la misma altura?__________ ¿Por qué? c) Si las distancias de cada extremo del segmento dado al punto marcado sobre la mediatriz fueran iguales, ¿qué tipo de triángulo se formaría? d) Tomando como base los segmentos anteriores, ¿se podrá formar un triángulo con tres lados de diferente medida? Justifica tu respuesta. Recuerda:

3. Traza un segmento cualquiera y su mediatriz y con ellos dibuja un rombo. a) ¿Es único el rombo que se puede construir con los segmentos que trazaste? Justifica tu respuesta. 4. Traza una línea, de tal manera que cada ángulo quede dividido en dos ángulos de igual medida.

a) A la línea que trazaron se le conoce con el nombre de “bisectriz” del ángulo. Escriban una definición para bisectriz. 5. Traza con algún color la bisectriz de los ángulos interiores de cada figura, con otro color las diagonales y con un color diferente la mediatriz de cada lado.

a) ¿En qué casos coinciden las diagonales del polígono con las bisectrices 85

de sus ángulos? b) ¿En qué casos coinciden las mediatrices y las bisectrices? c) Tracen un círculo que quede inscrito en cada uno de los polígonos anteriores. DESARROLLO 6.

Analicen en binas el siguiente problema y contesten:

CIERRE 7. Proponga a sus alumnos la siguiente actividad para que la resuelvan individualmente:

86

8. Pida a sus alumnos, analicen en binas el siguiente problema y contesten:

87

9. Encuentra un punto que esté a la misma distancia de los tres lados del siguiente triángulo (pista: recuerda que cualquier punto de la bisectriz de un ángulo está a la misma distancia de los dos lados que la forman.

88

89

10. Resuelve lo siguiente

Evaluación: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

90

Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

0

1

Algunas veces 2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspectos No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s) 4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

91

Planteó la mayoría 2

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s) 4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación

limpieza

Creatividad

contenido

2

2

2

1

Ejercicios resueltos 3

Asistencia Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

Portafolio

Asistencia

2

1

92

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS TERCER GRADO BLOQUE: II EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras. COMPETENCIAS: Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDO: • Explica el tipo de transformación (reflexión, 9.2.2. • Análisis de las propiedades de la rotación y rotación o traslación) que se aplica a una figura para de la traslación de figuras. obtener la figura transformada. Identifica las propiedades que se conservan (TERCER GRADO, BLOQUE II). TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS: 

Que los alumnos comprendan que al trazar el simétrico de una figura, las medidas de los lados y los ángulos de la figura original se conservan; además que reflexionen acerca de qué cualidades de las figuras se conservan al trazar su simétrico con respecto de un eje.



Tazar figuras simétricas para que apliquen las propiedades.

ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO 1. En equipo, completen las siguientes figuras de manera que la recta m sea eje de simetría de cada figura y contesten las preguntas:

a) b) c) d) e) f)

¿Qué figura se formará en el tercer dibujo? ¿A qué distancia de m estará el punto B’ en la primera figura? ¿Cuál va a ser la medida de los lados simétricos en cada figura? ¿Cuánto medirá el ángulo B’? ¿Cuál va a ser la medida de los ángulos O’ y P’ en la segunda figura? ¿Qué figura se formó en cada caso?

93

g) Las figuras anteriores ¿tienen otros ejes de simetría, además de m? Trázalos. h) ¿Con qué otras figuras que tú conozcas sucede algo semejante?

2. Tracen la figura simétrica a la dibujada. Consideren la línea q como eje de simetría. Al terminar los trazos, respondan las preguntas.

PLAN DE CLASE: 9.2.2. Contenido: Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras.

a) Describe el procedimiento que seguiste para trazar las figuras anteriores. b) ¿Cómo son los lados y los ángulos de la figura simétrica con respecto de la original? DESARROLLO 3.

4.

Traza el simétrico del triángulo con respecto a la recta m, tus instrumentos geométricos

En binas, resuelvan lo siguiente:

94

utiliza

5. Proponga a los alumnos el siguiente ejercicio para que lo realicen de manera individual:

Secuencia 5: construcción de figuras simétricas respecto a un eje (vol. 1)

Secuencia 31 Traslación, rotación y simetría central (SEGUNDO GRADO VOL. 2 ) (Sesiones 1, 2,4)

Recuerda:

CIERRE

6. Pida a los alumnos que realicen los siguientes ejercicios de manera individual: 95

Programa: rotación y translación de figuras - Propiedades de la rotación y translaciones y simetrías del plano.

96

Evaluación: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

97

Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

0

1

Algunas veces 2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspectos No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s) 4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

98

Planteó la mayoría 2

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s) 4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación 1

limpieza

Creatividad

contenido

2

2

2

Ejercicios resueltos 3

Asistencia Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final

Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

99

Portafolio

Asistencia

2

1

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS TERCER GRADO BLOQUE: II EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras. COMPETENCIAS: Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDO: Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o 9.2.3. Construcción de diseños que traslación) que se aplica a una figura para obtener la combinan la simetría axial y central, la figura transformada. Identifica las propiedades que se rotación y la traslación de figuras. conservan (TERCER GRADO, BLOQUE II). TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES   

PROPÓSITOS: Que los alumnos anticipen cómo cambia una figura, al aplicarle una simetría, una rotación o una traslación. Que los alumnos identifiquen el proceso de construcción corto o directo de figuras. Que los alumnos construyan diseños que impliquen realizar transformaciones de rotación traslación, simetría axial o central.

ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO 1. Organizados en parejas, averigüen cuáles transformaciones se realizaron para pasar de la figura original a la final. En cada uno de los casos, señalen con líneas punteadas las transformaciones que identificaron. PLAN DE CLASE: 9.2.3. Contenido: Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras.

Secuencia 31 Traslación, rotación y simetría central (SEGUNDO GRADO VOL. 2 ) (Sesiones 1, 2, 4)

100

Observa que: 101

En cada caso, escribe qué tipo o tipos de transformaciones sufrió la primera figura para obtener la segunda. 

Trapecio isósceles: ________________________________________________



Cuadrilátero PQRS: __________________________________________________



Pentágono ABCDE: __________________________________________________

DESARROLLO 2. Organizados en parejas describan el proceso más corto para construir los siguientes logos, empleando traslación, rotación y simetrías.

102

3.

En parejas analicen los siguientes mosaicos e identifiquen un patrón que a partir de la combinación de diferentes movimientos giros o simetrías se puede cubrir el plano.

103

Para profundizar en el estudio de mosaicos generados por simetrías o por rotaciones, se les puede sugerir que consulten la siguiente página electrónica, donde podrán ver algunos ejemplos de cómo se generan mosaicos a partir de una figura llamada motivo; es decir, una pieza teórica, lo más pequeña posible de un mosaico.

http://www.juntadeandalucia.es/a verroes/iesarroyo/matematicas/m ateriales/3eso/geometria/movimie ntos/mosaicos/mosaicos.htm DIBUJO DE MOSAICOS A PARTIR DE DIBUJOS INSCRITOS EN UN CUADRADO 4. De manera individual, elije cualquiera de las siguientes figuras Generación de mosaicos mediante y construye mosaicos por traslaciones, por rotaciones o por traslaciones: simetrías. Generación por simetrías Generación por giros

104

Evaluación: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

Algunas veces

0

1

2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspectos No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

105

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s) 4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspectos

No planteó 0

Planteó alguno (s) 1

Planteó la mayoría 2

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s)

Ejercicios resueltos 3

4

Portafolio

Alumnos/aspectos Presentación 1

limpieza

Creatividad

contenido

2

2

2

Asistencia Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

0

1

106

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

Portafolio

Asistencia

2

1

107

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADOS BLOQUE II EJE TEMA COMÚN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Forma, Espacio y Medida Medida Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

PROPÓSITOS





Que los alumnos resuelvan problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.

Que los alumnos resuelvan problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado Segundo grado Resuelve problemas que implican Resuelve problemas en los que sea el cálculo de cualquiera de las necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para variables de las fórmulas para obtener calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y el volumen de cubos, prismas y polígonos regulares. Explica la pirámides rectos. Establece relaciones relación que existe entre el de variación entre dichos términos perímetro y el área de las figuras (SEGUNDO GRADO, BLOQUE II).

Tercer grado Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras (TERCER GRADO. BLOQUE II)

(PRIMER GRADO, BLOQUE III).

TEMAS Y CONTENIDOS: Medida 7.2.6. Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares, con apoyo de la construcción y transformación de figuras.

Medida 8.2.4. Justificación de las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos.

Medida 9.2.4. Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de 8.2.5. Estimación y cálculo del un triángulo rectángulo. volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier 9.2.5. Explicitación y uso del término implicado en las fórmulas. teorema de Pitágoras. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Expresar y escuchar de manera correcta todos los términos matemáticos. Lectura: Comprender e interpretar todos los problemas matemáticos que sean planteados. Escritura: Utilizar en la escritura de matemáticas todos sus términos y escribirlos correctamente. ACTIVIDAD INICIAL (Tiempo estimado: 1 sesión). 108

1. Reúna a los alumnos de los tres grados y lleve a cabo un repaso o recordatorio para identificar figuras geométricas planas; contar los lados de cada figura; señalar valores para los lados de las figuras y el significado de “perímetro” y propóngales que calculen el perímetro de algunas figuras. 2. Pídales que recuerden el significado de área y presénteles algunas figuras para que calculen su área. Promueva que los alumnos de los grados más avanzados apoyen a los alumnos de los grados inferiores, lo que les ayudará a la vez de repaso para comenzar a abordar sus contenidos en las siguientes sesiones.

Primer grado

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS (Tiempo estimado: 4 sesiones) Segundo grado

Tercer grado

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES 1. Calcula el perímetro y el área 1. Señalar los triángulos de las siguientes figuras: 1. Recuérdeles el volumen rectángulos. de un cubo que mide 1 cm de arista y hágales las siguientes cuestiones: ¿Qué es el centímetro cúbico y cómo se simboliza? 2. Propóngales calcular el volumen de un prisma rectangular de 4 x 3 x 2 cm. Compara tus respuestas con las de otro compañero, y comenten cómo las obtuvieron.

3. ¿Cuál es el volumen, en centímetros cúbicos, de una caja como la siguiente?

2. Dibuja en tu cuaderno un rombo del tamaño que desees. Después haz una copia del rombo y recórtala. Dibuja en ambos rombos su diagonal mayor y diagonal menor. Ahora recorta la copia a través de sus diagonales para que obtengas cuatro triángulos. Utiliza los triángulos para formar un rectángulo, y pégalo Describan la manera en que calcularon el volumen de la a un lado del rombo original caja: Comparen los procedimientos y resultados con otros compañeros. 109

a) Midan la longitud de cada uno de los triángulos rectángulos que encontraron y anoten las medidas (como a, b, c), en la siguiente tabla:

4. Calcular el volumen de los siguientes prismas: ¿Qué relación tienen las medidas de las diagonales del rombo con los lados del rectángulo formado? ¿Cuál es la relación entre el área del rombo y la del rectángulo? 3. Dibuja un romboide en tu cuaderno. Haz una copia del romboide y recórtala. Recorta la copia en dos partes, de modo que con éstas formes un rectángulo. Pega el rectángulo formado a un lado del romboide original.

¿Qué relación tienen las medidas del romboide y del rectángulo? ¿Cuál es la relación entre sus respectivas áreas? 4. Dibuja en tu cuaderno un trapecio. Haz dos copias del trapecio y recórtalas. Con las dos copias recortadas forma un romboide y pégalo a un lado del trapecio original.

5. Anime a los alumnos para que construyan, con cartulina o un material semejante, un prisma cuadrangular y uno triangular y calculen sus volúmenes.

6. En binas, pida a los alumnos que resuelvan los siguientes problemas: a) Si el volumen de un prisma rectangular es 24 cm3, ¿cuál consideras que es el volumen de una pirámide con la misma base y altura del prisma?

¿Qué relación hay entre las medidas del trapecio y las del romboide? ¿Qué relación hay entre las áreas respectivas? Compara y comenta tus resultados con los de otro compañero.

b) Utilicen las medidas de los lados de cada triángulo para completar la siguiente tabla:

c) ¿Qué relación observan entre los resultados obtenidos a partir de las medidas de los lados de los triángulos rectángulos? Comparen sus respuestas y utilicen el conjunto anterior de triángulos a) En todo triángulo rectángulo hay un lado mayor que llamamos hipotenusa (c). ¿Hay algunos triángulos no rectángulos que solo tengan un lado mayor?, ¿Cuáles son? b) Consideren el triángulo 3, llamen “c” al lado mayor, y “a” y “b” a los otros dos lados, calculen a2, b2, c2. ¿Se cumple la relación que encontraste en los triángulos rectángulos? 2. En su cuaderno, realicen lo siguiente: Paso 1. Construyan un triángulo rectángulo de cualquier medida

En la siguiente tabla se anotan las fórmulas para calcular el área del rombo, el romboide y el trapecio: b) Si el volumen de un 110

prisma triangular con área en la base de 12 cm² y altura de 6 cm es de 72 cm³, ¿cuál crees que será el volumen de una pirámide triangular de igual base y altura? Profesor(a), es importante que los alumnos comprueben que el volumen de una pirámide es la tercera parte del volumen de un prisma cuya base y altura son iguales a los de la pirámide, así que ahora tendrán que analizar qué sucede cuando algunas de esas dimensiones se mantienen constantes y sólo varía una de ellas. Si las condiciones del grupo lo permiten, se puede cambiar las dimensiones de la base y dejar la misma altura y el mismo volumen, o bien, sólo mantener constante el volumen REFERENCIA: y preguntar qué sucede con la base y con la altura de los dos SEP (2012). Matemáticas I. cuerpos. Telesecundaria. (Versión Preliminar). Consultado en: 7. Pida a los alumnos que http://basica.sep.gob.mx/reformainteg construyan, con ral/sitio/librosdetexto/2011cartulina, una pirámide 2012/matematicas1.pdf cuadrangular y otra

Paso 2. Ahora, construyan cuadrados a partir de la longitud de cada lado del triángulo

Paso 3. Identifiquen el cateto más grande y llámenlo ON. triangular; calculen sus En el cuadrado construido volúmenes. sobre ese cateto tracen el segmento paralelo a la 8. En binas, resuelvan los hipotenusa MN que pase por siguientes problemas: el extremo O del cateto.

a) Calcular el volumen de una pirámide que tiene por base un cuadrado de 13 m de lado y una altura de 15 m. b) La pirámide de Keops en Egipto, tiene una base cuadrada cuyos lados miden 230 m. Su altura era de 146 m antes de perder una parte de su cima. Calcula el volumen que tenía la pirámide. c) Calcular el volumen de una pirámide rectangular con largo de la base 4 m, ancho de la base 3 m y altura de 8 m. 111

Paso 4. Por el punto medio del segmento OP, tracen una perpendicular, de manera que el cuadrado del cateto quede dividido en cuatro

partes, como se indica en la figura.

Profesor(a), si cuenta con la Guía articuladora, estos problemas los pueden resolver sus alumnos en forma interactiva en el objeto de aprendizaje: SA2_MA_B2_OA_10046 vinculado al contenido: Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides.

Paso 5. Asignen los números I, II, III y IV a las cuatro partes. Además, asignen el número V al cuadrado construido sobre el cateto menor como se muestra en la siguiente figura. Comparen sus construcciones.

a) Recorten las piezas I, II, III, IV y V, reacomódenlas sin que se traslapen dentro del cuadrado construido sobre la hipotenusa (MN). ¿Es posible recubrir este cuadrado con las cinco piezas? ¿Por qué? A LO QUE LLEGAMOS En todo triángulo rectángulo, si “a” y “b” son las medidas de los catetos y “c” la medida de 112

la hipotenusa, se cumple que:

a2+b2=c2 Es decir, el área del cuadrado del lado “c” (hipotenusa) es igual a la suma de las áreas de los cuadrados del lado “a” y lado “b” (catetos). A esta propiedad de los triángulos rectángulos se le llama el teorema de Pitágoras APLICACIONES DEL TEOREMA DE PITÁGORAS I y II: Revisar Sesiones 2 y 3 en Matemáticas III, Vol. II, pp124-129 (BLOQUE 4). *Materiales 2006

Telesecundaria

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN (1 sesión) 1. Reúna a los alumnos, en plenaria, para que compartan los aprendizajes adquiridos durante la secuencia de aprendizaje, así como sus dudas. 2. Propicie que alumnos despejen las dudas de los compañeros, ya sea del mismo grado o distinto grado escolar. 3. Evalúe y permita que los alumnos se evalúen con el apoyo de los instrumentos de evaluación anexos. EVALUACIÓN 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

113

114

EVALUACIÓN Participación en clase Alumnos/aspectos

No participó

casi nunca

0

1

Algunas veces

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

2

Elaboración de Ejercicios

No elaboró Alumnos/aspectos 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s) 4

Planteamiento de problemas No planteó Alumnos/aspectos 0

Planteó alguno (s) 1

115

Planteó la mayoría 2

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s) 4

Portafolio Presentación

limpieza

Creatividad

contenido

1

2

2

2

Alumnos/aspectos

Ejercicios resueltos 3

Asistencia Nunca

Algunas veces

0

1

Alumnos/aspectos

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final

Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

116

Portafolio

Asistencia

2

1

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PRIMERO Y SEGUNDO GRADOS BLOQUE II EJE TEMA COMÚN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN PROPÓSITOS

Manejo de la información Proporcionalidad y funciones. Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.  Que los alumnos resuelvan problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.  Que los alumnos identifiquen, interpreten y expresen relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado

Segundo grado

Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario. (PRIMER GRADO, BLOQUE V). CONTENIDOS Primer grado

Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV).

7.2.7 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios.

8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos.

Segundo grado

Tercer grado

Tercer grado

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: argumentar los resultados obtenidos. Lectura: comprensión de los problemas. Escritura: redactar procedimientos y resultados. ACTIVIDAD INICIAL (Tiempo estimado: 1 sesión) Proponga a los alumnos de ambos grados, divididos en equipos de 4 a 6 alumnos, el siguiente problema: “Un automóvil consume 56 litros de gasolina al recorrer 800 kilómetros, ¿cuántos litros de gasolina consumirá en un viaje de 500 kilómetros?” 117

Pida a los alumnos que compartan sus soluciones y recuerde a los alumnos que dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por el mismo número. La razón o cociente entre la segunda y la primera magnitud, se llama constante de proporcionalidad directa. Forme binas, en lo posible con alumnos de diferentes grados y proponga a los alumnos los siguientes problemas para reafirmar lo aprendido: 1. Una estatuilla de madera que se tallo en una telesecundaria mide 36 cm de altura y 13 cm de ancho. La estatuilla ha gustado tanto que se mandara reproducir de manera tal que el ancho mida 87.75 cm. ¿Cuanto medirá la altura de dicha reproducción? 2. En una telesecundaria de Guanajuato se tiene la maqueta del taller de carpintería, el cual mide 28 cm de largo y 12 cm de ancho. Si realmente el taller mide de ancho 14 m y 3.2 m de altura, ¿cuántos centímetros mide la altura del taller en la maqueta? 3. Para ilustrar una revista se va a utilizar una fotografía original de 16 cm de largo por 8 cm de alto. La ilustración para la portada se obtendrá de reducir la fotografía original a la mitad, ¿cuales serán las medidas de la reproducción? Pida a los alumnos que socialicen sus procedimientos y resultados. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS (2 sesiones) Primer grado Segundo grado 1. Forme equipos de 4 a 6 alumnos para que resuelvan el siguiente problema: Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente a 5 cm, ahora mide 15 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados? Utilicen la tabla para escribir las respuestas.

Medidas de los lados de la figura original 5 cm

1. Proponga a los alumnos que resuelvan los siguientes problemas. Pueden usar la calculadora: a) Una persona da 420 pasos de 0.75 m cada uno para recorrer cierta distancia, ¿cuántos pasos de 0.70 m cada uno necesitaría para recorrer la misma distancia? b) Un coche tarda 9 horas en recorrer un trayecto siendo su velocidad de 85 km por hora. ¿Cuánto tardará en recorrer el mismo trayecto a 70 km por hora?

Medidas de los lados de la reproducción

c) En una fábrica de chocolates se necesitan 3 600 cajas con capacidad de ½ kg para envasar su producción diaria. ¿Cuántas cajas con capacidad de ¼ de kg se necesitarán para envasar la producción de todo un día? ¿Y si se quiere envasar la producción diaria en cajas

15 cm

2 cm 9 cm 11cm

118

Tercer grado

cuya capacidad es de 300 g? 2. Solicite a los alumnos que consideren la situación del problema anterior, con la diferencia de que el lado correspondiente a 9 cm, en la reproducción mide 3 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados? Medidas de los Medidas de lados de la los lados de figura original la reproducción 9 cm

3 cm

2 cm 5 cm 11cm

3. Pida a los alumnos que ahora consideren la situación del problema original, con la diferencia de que el lado correspondiente a 2 cm, en la reproducción mida 5 cm, ¿cuánto deben medir los demás lados? Medidas de Medidas de los lados de los lados de la la figura reproducción original 2 cm

Profesor(a), se puede presentar el caso de que los alumnos interpreten los problemas como variación directa (como los problemas resueltos en la sesión anterior), en este caso el profesor deberá dirigir la atención al comportamiento de las variables involucradas en cada problema, en el sentido de que si una aumenta la otra disminuye y viceversa para establecer que se trata de una variación proporcional inversa, además de aprovechar para cuestionar a los alumnos sobre la propiedad de productos constantes; y así, realicen el contraste con la proporcionalidad directa, en el que la razón o cociente es lo que permanece constante). 2. Organice a los alumnos en binas y pida que resuelvan el siguiente problema: Seis obreros descargan un camión en tres horas, ¿cuánto tiempo tardarían nueve obreros?

5 cm

5 cm 9 cm 11cm Profesor(a), observe que los problemas 1 y 2 son semejantes a los tratados en el bloque 1, en el 3 hay un avance importante, el factor constante de proporcionalidad (2.5 o 5/2) ya no es fracción unitaria, así la tarea principal en esta clase se centra en la búsqueda y uso del factor constante de proporcionalidad. Si a los alumnos les cuesta trabajo relacionar el tema de escala con la proporcionalidad, explicar y ejemplificar dichos vínculos. Es probable que en el ejercicio 2, utilicen la división para obtener los valores que se piden,

Profesor(a), la solución a este problema por el método de reducción a la unidad, quedaría de la siguiente manera:

119

destacar la equivalencia de dividir entre 3 y multiplicar por un tercio. 4. Ahora propóngales la situación del problema original, con la diferencia de que el lado de 5 cm, ahora mide 2.5 cm en la reproducción, ¿cuánto deben medir los demás lados? Medidas de Medidas de los lados de los lados de la figura la original reproducción 5 cm

3. Pida a los alumnos que, en sus mismas binas, resuelvan los siguientes problemas por el método reducción a la unidad:

2.5 cm

2 cm 9 cm 11cm Profesor(a), observe que en este ejercicio el factor puede ser 0.5 o ½ (valores equivalentes), en cualquiera de los casos aprovechar la oportunidad para vincular con las operaciones de multiplicación y división. Por ejemplo, si tomamos la razón 5 cm es a 2.5 cm  División: Al intentar encontrar el factor constante de proporcionalidad (2.5  5).  Multiplicación: Al utilizar el factor constante de proporcionalidad (5 x 0.5 ó 5 x ½).

Estos problemas quedan resueltos como se muestra a continuación:

5. Vuelva a considerar la situación del problema original, con la diferencia de que el lado de 9 cm, ahora mide 6.5 cm en la reproducción, ¿cuánto deben medir los demás lados? Pueden utilizar calculadora. Medidas de los Medidas de lados de la los lados de figura original la reproducción 9 cm 2 cm 5 cm

6.5 cm

Si cuentan con acceso a Internet, sus alumnos pueden resolver estos problemas en la página: http://web.educastur.princast.es/ies/pra via/carpetas/recursos/mates/anaya1/dat os/09/4.swf

11cm 120

Profesor(a), observe que en este ejercicio el factor de proporcionalidad puede ser 13/18 u otra fracción equivalente y el decimal periódico

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN (1 sesión) 1. Pida a los alumnos de manera individual destaquen, mediante una lluvia de ideas, los aprendizajes adquiridos durante la secuencia. 2. Propóngales el siguiente ejercicio, pida a los alumnos de segundo grado que apoyen a los de primer grado en las dudas que les surjan.

3. Revise y amplíe los aprendizajes adquiridos por sus alumnos sobre proporcionalidad directa (primer grado) y proporcionalidad inversa (segundo grado) mediante la siguiente tabla:

121

4. Finalmente, evalúe la secuencia mediante los cuadros anexos y retroalimente a los alumnos en los aspectos débiles.

BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB CONSULTADAS: SEP (2012). Matemáticas I. Telesecundaria. (Versión Preliminar). Consultado http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/librosdetexto/2011-2012/matematicas1.pdf

122

en:

http://www.portaleducativo.net/octavo-basico/806/Relacion-de-proporcionalidad-directa-e-inversa PLANES DE CLASE http://www.mate55.org/page2/index.html (guía articuladora)

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Proporcionalidad_l bc/magdirectprop.htm http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/4.swf EVALUACIÓN 1.- Participación en clase 2.- Elaboración de ejercicios 3.- Planteamiento de problemas 4.- Portafolio 6.- Asistencia 5.- Autoevaluación y coevaluación Participación en clase Alumnos/aspect os

No participó

casi nunca

Algunas veces

0

1

2

La mayoría de las veces 3

Siempre

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s)

4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspect os

No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

Elaboró la mayoría 2

123

4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspect os

No planteó 0

Planteó la mayoría

Planteó alguno (s) 1

2

Planteó casi todo (s) 3

Planteó todo (s) 4

Portafolio Alumnos /aspecto s

Presentación

Limpieza

Creatividad

contenido

1

2

2

2

Ejercicios resueltos 3

Asistencia Alumnos/aspect os

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final Alumnos /aspecto s

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamient o de problemas 2

124

Portafolio

Asistencia

2

1

Autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS SEGUNDO Y TERCER GRADOS BLOQUE II EJE TEMA COMÚN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN PROPÓSITOS

Manejo de de la información. Nociones de probabilidad. Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.  Que los alumnos identifiquen la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica.  Que los alumnos resuelvan problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado Segundo grado Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE V).

CONTENIDOS Primer grado

Segundo grado 8.2.7 Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. Relación de ésta con la probabilidad teórica. ACTIVIDADES DE LENGUAJE

Tercer grado Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. (TERCER GRADO, BLOQUE V). Tercer grado 9.2.6 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).

Expresión oral: Argumentación de los resultados obtenidos en la resolución de los problemas. Lectura: comprensión de problemas. Escritura: redactar procedimientos y resultados.

ACTIVIDAD INICIAL (1 sesión) 1. Reúna a los alumnos de segundo y tercer grado y, en plenaria, pregunte ¿qué es la probabilidad? ¿Cómo se obtiene la probabilidad de un evento? 2. Presente en el pizarrón, en una lámina o en una diapositiva la siguiente información, para recordar los elementos básicos de la probabilidad:

125

3. Organice a los alumnos en binas y proponga el siguiente problema: Observa el siguiente grupo de fichas de dominó. En parejas, determinen la probabilidad de los sucesos que se solicitan: a) b) c) d) e) f) g)

La probabilidad de sacar una ficha doble. La probabilidad de sacar un total de puntos par. La probabilidad de sacar una ficha blanca. La probabilidad de sacar el 6 doble. La probabilidad de sacar un total menor que 4. La probabilidad de sacar un total igual a 2. La probabilidad de sacar un total igual a 6.

4. Al terminar, pida a los alumnos que comparen sus respuestas con las que se muestran a continuación: a) La probabilidad de sacar una ficha doble. 126

7 28

b) La probabilidad de sacar un total de puntos par. 16 28

c) La probabilidad de sacar una ficha blanca. 7 28

d) La probabilidad de sacar el 6 doble. 1 28

e) La probabilidad de sacar un total menor que 4. 6 28

127

[Escri ba una cita del docu ment oo del

f)

La probabilidad de sacar un total igual a 2.

2 28

g) La probabilidad de sacar un total igual a 6. 4 28

Esta actividad se puede trabajar con el objeto de aprendizaje “juegos_de_azar_MA1_B5_5.4.1”, de primer grado de la Guía articuladora.

5. Cierre la sesión, despejando las dudas de los alumnos respecto a los elementos básicos de la probabilidad.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS (3 Sesiones) Primer grado Segundo grado 1. Organice a los alumnos en binas y pídales que respondan lo que se solicita. A. En el lanzamiento de una moneda al aire: a. ¿Qué es más probable, que se obtenga sol o águila? ______________________ b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener águila? _____________________ ¿Cuál es la probabilidad de obtener sol? ________________________ B. En el lanzamiento de un dado al aire: a. ¿Qué es más probable, que se obtenga 1 o 4? _________________________ b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener 1? _______________________ ¿Cuál es la probabilidad de obtener 4? _________________________ 128

Tercer grado 1. Proponga a los alumnos los siguientes problemas, para que lo resuelvan en forma individual. Las siguientes figuras representan un tetraedro (poliedro regular de cuatro caras) y una ruleta.

c. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número mayor a 4? ________________ d. ¿Cuál es la probabilidad de obtener cualquier número del dado? ____________ C. En el lanzamiento simultáneo de una moneda y un dado al aire: a. ¿Cuál es la probabilidad de obtener águila y el número 3? _________________ b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener sol y un número par? _________________ D. En el lanzamiento simultáneo de dos dados al aire: a. ¿Cuál es la probabilidad de obtener dos números impares? ________________ b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par y uno impar? ____________ Profesor(a), el verdadero reto de los problemas planteados es que los alumnos expresen numéricamente la probabilidad teórica de diferentes eventos. Para el problema 1, se espera que los alumnos puedan advertir que sol y águila tiene la misma probabilidad de obtenerse, ya que son los únicos posibles resultados y están en igualdad de circunstancias. Para expresar la probabilidad de obtener águila, es posible que escriban la mitad o 1 de 2, será importante verificar si algunos utilizan

2. Prepare una puesta en común para analizar los resultados de los seis incisos.

1 y B. Si se lanza el tetraedro, ¿cuál es la probabilidad de que la cara que 2

discutir ampliamente el significado de dicha

1 expresión, si a nadie se le ocurre escribir 2 el profesor puede proponerlo y analizar junto con los alumnos el significado de sus elementos, el 2 es el total de resultados posibles (espacio muestral) y el 1 los resultados favorables. En el problema 2, a diferencia del 1, es que el número de resultados posibles del experimento es mayor, hay 6 posibles resultados (1, 2, 3, 4, 5, 6). A partir del tercer problema, una tarea 129

A. Al girar la ruleta, ¿qué probabilidad existe de que la ruleta se detenga en… a) el número 5? __________________ b) un número menor que 4? ________ c) un múltiplo de 2? _______________ d) un número impar? ______________ e) un número que no sea impar?_____ f) un número impar o par? __________

quede sobre la superficie plana, … a) sea color rojo? __________________ ______ b) no sea de color rojo?______________ ______ c) sea color verde o rojo? __________________ _______ d) sea color verde o blanco o rojo?______________

fundamental, nada simple, es que los ______ alumnos traten de determinar el total de los resultados posibles de cada experimento e 3. Prepare una puesta en identificar los casos favorables, para lograrlo común para analizar los se pueden utilizar diversas herramientas resultados de los cuatro como un diagrama de árbol o una tabla de incisos anteriores. doble entrada, si a los alumnos no se les ocurre utilizar estos recursos, el profesor Profesor(a), debe quedar claro que el puede sugerirlos. espacio muestra en el experimento de la ruleta es el conjunto {1, 2, 3, 4, 5, 6, Por ejemplo, en el problema 4 pueden utilizar 7, 8} y que a cada elemento le una tabla como la siguiente, la cual permite corresponde una probabilidad de 1/8. apreciar el espacio muestral del lanzamiento Con base en esto se podrán contestar de dos dados y a partir de él identificar los las primeras seis preguntas. Si los casos favorables de cada evento. alumnos preguntan cuáles son los Posibles resultados de lanzar dos dados múltiplos de dos hay que decirles que son todos los resultados de la tabla del Dado 1 dos. 1

2

3

4

5

6

El evento “que se detenga en un número que no sea impar” es complementario del evento “que se 2 detenga en un número impar”. Dos eventos se denominan 3 1,3 3,3 5,3 complementarios cuando su unión da 4 el espacio muestra y su intersección es vacía. Dicho de otra manera, el 5 1,5 3,5 5,5 complemento de un evento A son todos los elementos del espacio 6 muestran (E) que no se encuentran en A. La probabilidad de un evento La tabla sólo contiene los resultados de complementario Ac es: obtener dos números impares, así, de los 36 A c  1  P  A posibles resultados, 9 son favorables, por lo Así, la probabilidad de que la ruleta se tanto, la probabilidad de obtener dos números detenga en un número impar es 4/8 o 1 9 bien ½. La probabilidad de su impares es o bien . 4 36 complemento “que se detenga la ruleta en un número que no sea impar” es 1 – 2. Organice a los alumnos en binas para que ½ = ½. realicen las siguientes actividades: La suma de las probabilidades de dos A. El juego de los volados consiste en lanzar eventos complementarios es igual a 1. una moneda al aire y predecir el resultado Por lo que la probabilidad de que se (águila o sol). ¿Cuál es la probabilidad de detenga la ruleta en un número impar o que caiga águila? ______________ ¿Y par, es la suma de las probabilidades: de que caiga sol? “La probabilidad de que se detenga en ____________________________ un número par” más “la probabilidad de que se detenga en un número impar”, es decir, 4/8 + 4/8 = 1 1,1

3,1

5,1

Dado 2

1

En el segundo problema también B. Ahora lancen 20 veces una moneda y conviene destacar el espacio muestra registren sus resultados en una tabla y enfatizar el hecho de que en los incisos c y d, se trata de eventos como la siguiente: 130

compuestos y que los conectivos “o” indican que se trata de la probabilidad de que suceda cualquiera de los dos o de los tres eventos, a diferencia del conectivo “y”, que se refiere a la probabilidad de que sucedan dos o más eventos a la vez. Por lo tanto, la probabilidad en el inciso c) es ¼ + ¼, mientras que en d) es ¼ + ¼ + ¼.

a) ¿Cuántas águilas cayeron? ______________________ b) Escriban el cociente del número de águilas entre el total de volados. ____________ c) ¿Qué relación observan entre el cociente que escribieron y la probabilidad de caer águila que obtuvieron sin hacer el volado en la actividad 1? ________________

4. Organice a los alumnos en equipo y proponga a los alumnos los siguientes problemas:

A. Considera la siguiente ruleta y contesta:

Solicite a los alumnos que hagan una tabla igual en el pizarrón para registrar los resultados de todas las parejas del grupo. a) ¿Cuántas águilas cayeron en total? ____ b) Escriban el cociente del número de águilas entre el total de volados. ______ c) ¿Qué relación observan entre el cociente que obtuvieron en pareja y en el grupo, respecto a la probabilidad que escribieron en la actividad 1 sin hacer el volado? _____________________________ d) Si lanzaran la moneda 1 000 veces, ¿cuántas veces creen que se obtenga águila? _______________________ ¿Por qué? ___________________

Profesor(a), Para realizar las actividades de la consigna hay que prever que cada pareja cuente con una moneda.

A. Si se tienen los eventos: I. Que la ruleta se detenga en un número menor que cuatro. II. Que se detenga en un número múltiplo de cuatro. a) ¿Cuál es la probabilidad del evento A? p(A) = ___________ b) ¿Cuál es la probabilidad del evento B? p(B) = ___________ c) ¿Qué significa que ocurra A o B?_____________ d) ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra A o B? p(A o B) = ______________

En la actividad 1 se trata de que los alumnos encuentren la probabilidad teórica de obtener Expliquen sus respuestas. águila en un volado. Los resultados posibles de un volado son dos (águila y sol) y la B. Ahora se tienen los eventos probabilidad de obtener águila es 1 de 2, lo siguientes: 1 cual también puede escribirse como 2. III. Que la ruleta se detenga en un número mayor que cuatro. En la actividad 2 se trata de obtener la 131

probabilidad frecuencial de que caiga águila al lanzar 20 veces la moneda; es decir, echar 20 volados y ver cuántas veces cayó águila. La probabilidad frecuencial puede escribirse como el cociente del número de veces que cayó águila entre 20, por ejemplo, si caen 8 águilas, la probabilidad frecuencial se escribe 8 con 20. Además de obtener la probabilidad frecuencial, en la pregunta c se pretende que los alumnos comparen ambas y que adviertan, aunque de manera incipiente, en este momento, cierto acercamiento de la probabilidad frecuencial respecto a la teórica. La actividad tres es muy semejante a la anterior, con la importante diferencia de que ahora se contabilizan los resultados de todas las parejas del grupo. Resulta evidente que la probabilidad frecuencial sea más cercana a la probabilidad teórica y que los alumnos puedan advertir que en la medida en que aumentan los experimentos, la probabilidad frecuencial cada vez se aproxima más a la teórica. Así la respuesta a la pregunta d tendría que ser un número muy cercano a 500. Como puede advertirse, el resultado utilizado en todas las actividades fue águila; de modo que una pregunta interesante, si es que no la plantean los alumnos, sería: ¿qué sucede con la probabilidad frecuencial de obtener sol?, ¿es la misma que en el caso del águila? Dado que la probabilidad teórica de obtener 1 águila o sol es la misma ( ). sus 2 probabilidades frecuenciales tienen el mismo comportamiento: cada vez más se 1 aproximarán a 2 conforme se repita un mayor número de veces el experimento.

IV.

Que la ruleta se detenga en un múltiplo de cuatro.

a) Obtengan: p(C) = __________ p(D) = __________ b) ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra C o D? P(C o D) = ____________ 5. Comparen los resultados de d) del ejercicio 1 y de b) del ejercicio 2 y comenten las formas de obtenerlos. ¿Existe alguna diferencia en estos eventos? ¿Cuál? Profesor(a), es conveniente que siempre que los alumnos calculen la probabilidad de un evento compuesto obtengan primero el espacio muestra y la probabilidad particular de cada evento, esto les permitirá apreciar si hay elementos comunes o si no los hay. Si no los hay ya saben que el resultado es la suma de las probabilidades particulares, si los hay, es probable que por sí solos concluyan que no se puede contar dos veces el mismo elemento del espacio muestra. 6. Forme equipos de 4 a 6 integrantes y propóngales el siguiente problema:

3. Organice a los alumnos en equipos de 4 a 6 alumnos y pídales que realicen las Se tienen dos dados, uno azul y otro siguientes actividades: rojo, que tienen sus caras marcadas A. La maestra de primer grado de con puntos del uno al seis. El secundaria realizó un concurso de experimento consiste en lanzar conocimientos por equipos y dijo que el simultáneamente los dos dados. Los equipo ganador obtendría de regalo un resultados posibles del experimento balón. Después los miembros de ese son parejas de números en los cuales equipo deberían elegir la forma de el primero es el número de puntos del dado rojo y el segundo del azul. asignar el premio entre ellos. Completen la tabla. Ganó el equipo formado por Daniela, Verónica, Lulú, Manuel, Rodrigo y Luis. Para seleccionar al alumno que se 132

llevará el balón, Daniela propuso que fuera mediante el lanzamiento de un dado. Cada quien elegiría un número y luego se lanzaría 60 veces el dado; el alumno que haya seleccionado el número que haya salido más veces, sería el ganador.

DADO 1

a) ¿Quién tiene más posibilidades de ganar,

1 2

Rodrigo o Verónica? ____________

B. Ahora realicen el experimento para obtener un posible ganador. Tiren un dado 60 veces y registren sus resultados en la siguiente tabla de frecuencias.

3

4

5

1,1 2,2

3 DADO AZUL

¿Por qué? __________________________ b) ¿Cuál es la probabilidad de que Daniela resulte ganadora? ______________ ¿Por qué? ____________________________

2

ROJO

4 5

5,4

6

6,5

a) ¿Cuántos resultados posibles tiene el experimento? ________________ b) ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos? ____________ c) Anoten los resultados que hacen falta en la siguiente tabla. EVENTO

RESULTADOS

PROBABILIDAD

POSIBLES A {La suma es dos}

a) De acuerdo con los resultados de su experimento, ¿quién ganaría el balón? _______________ ¿Cuál es la probabilidad de que Manuel se lleve el balón? __________________

b) Si el experimento se repitiera 600 veces, ¿a qué valor se aproximaría la probabilidad frecuencial de que resulte ganador Manuel? 133

B {La suma es tres} C {La suma es siete} D {La suma es diez} E {La suma es 3 o 10} F {La suma es

6

6/36

_____________________

Profesor(a),

para llevar a cabo las actividades planteadas hay que prever que cada equipo cuente con un dado. En el experimento hay 6 posibles resultados. Se trata de comprobar que la probabilidad frecuencial de un evento se aproxima cada vez más a la probabilidad teórica siempre y cuando se realice más veces el experimento. Para el primer problema, en donde se trata de predecir lo que ocurrirá en 60 lanzamientos de un dado, el único referente que tienen los niños es la probabilidad teórica; es decir, que cada uno de los 6 1 posibles resultados tiene 1 de 6 o de 6 probabilidad de aparecer. Por lo anterior, todos tienen la misma probabilidad de ganar, así que la probabilidad frecuencial puede ser 𝑥 cualquier cociente , el cual será cercano a 1

60

.

6

Una vez que realicen el experimento 60 veces, se espera que puedan identificar que las probabilidades frecuenciales de cada 1 resultado se aproximan a y que concluyan 6 que en 600 lanzamientos se acercarán aún más.

mayor que 10 o múltiplo de 4}

d) ¿Qué evento tiene mayor probabilidad? ________________ e) ¿Qué evento tiene menor probabilidad? ________________ f)

Formulen un evento compuesto por dos eventos que sean mutuamente excluyentes. ____________________________

g) Formulen un evento compuesto por dos eventos que NO sean mutuamente excluyentes. _____________________________ Profesor(a), es necesario prever el tiempo suficiente para analizar las respuestas de una en una y detenerse en las que hay diferencias. Hay que centrar la atención sobre todo en los dos últimos incisos, analizando algunas respuestas para ver si los alumnos logran distinguir lo que son eventos compuestos y cuándo éstos se forman con eventos mutuamente excluyentes o no excluyentes. Los resultados completos del lanzamiento de los dados se muestran a continuación:

134

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN (1 sesión) 4. Permita que los alumnos, en plenaria, compartan los aprendizajes adquiridos durante la secuencia de aprendizaje, así como sus dudas. 5. Dé la oportunidad para que alumnos despejen dudas de los compañeros, ya sea del mismo grado o distinto grado escolar. 6. Evalúe y permita que los alumnos se evalúen con el apoyo de los instrumentos de evaluación anexos. BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB CONSULTADAS: PLANES DE CLASE 8.2.7 y 9.2.6 (Guía articuladora). OBJETOS DE APRENDIZAJE: http://www.hdt.gob.mx/

EVALUACIÓN 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

Participación en clase Alumnos/aspect os

No participó 0

casi nunca 1

Algunas veces 2

La mayoría de las veces 3

Siempre

Elaboró casi todo (s) 3

Elaboró todo (s)

4

Elaboración de Ejercicios Alumnos/aspect os

No elaboró 0

Elaboró alguno (s) 1

135

Elaboró la mayoría 2

4

Planteamiento de problemas Alumnos/aspect os

No planteó

Planteó alguno (s) 1

0

Planteó la mayoría

Planteó casi todo (s) 3

2

Planteó todo (s) 4

Portafolio Alumnos/aspectos

Presentación

Creatividad Limpieza

1

contenid o

2 2

Ejercicios resueltos 3

2

Asistencia Alumnos/aspect os

Nunca

Algunas veces

0

1

La mayoría de las veces 2

Casi siempre

Siempre

3

4

Evaluación final Alumnos/aspectos

Participación en clase 2

Elaboración de ejercicios 2

planteamiento de problemas 2

136

Portafolio

Asistencia

2

1

autoevaluación y coevaluación 1

Calificación

CIENCIAS

137

CIENCIAS Coordinadora: María Santa Moreno Moreno Colaboradores: Rodolfo Trejo Hernández Saúl Cisneros Ayala Julio César Graciano Castillo Manuel Pérez Duarte Enrique Alberto Cabrera Resendiz La asignatura de Ciencias en el nivel Secundaria durante el Bloque II, recupera los saberes de los estudiantes para el fortalecimiento de conocimientos relacionados con La nutrición como base para la salud y la vida (1er. Grado), Las leyes del movimiento (2do. Grado) y, Las propiedades de los materiales y su clasificación química (3er. Grado). La formación científica básica promovida desde los programas Biología, Física y Química se enfoca tanto en analizar la relación entre ciencia y tecnología como en valorar sus implicaciones en términos de sus impactos positivos (beneficios) y negativos (riesgos) al tiempo que evita la promoción de visiones empíricas, conductistas y simplificadas de la realidad mediante una dinámica de investigación-acción que conduce a los alumnos a interactuar con otras personas para pensar e intervenir con éxito en situaciones que viven bajo su condición de vecinos, consumidores o usuarios para abrir su perspectiva de incidencia que va de lo local, nacional e incluso mundial. En cuanto a las actitudes asociadas con el estudio de los fenómenos naturales, sobresalen por una parte el pensamiento crítico y la creatividad en la búsqueda de nuevas explicaciones, mediante la participación comprometida, colaboración, responsabilidad, empatía y el respeto hacia las personas y medio ambiente. Por otro lado, se consideran entre las actitudes deseables la iniciativa, curiosidad, escepticismo informado y la perseverancia, que a su vez favorecen el aprendizaje con autonomía a lo largo de la vida. El esfuerzo de este equipo de trabajo se concentró en planear actividades con enfoque multigrado, desde la perspectiva de tema en común con actividades diferenciadas, con la premisa de que la ciencia describe los fenómenos naturales a partir de los conceptos de movimiento, fuerza y energía. Por ejemplo, “el movimiento es parte del mundo físico, químico y biológico. Todo se mueve, átomos y moléculas, estrellas, planetas y satélites, la Tierra, su superficie y todo aquello que se encuentra sobre ésta, lo cual incluye a los seres vivos y sus componentes” (SEP, 2006, p. 17)1. Visto de esta forma, se lograron integrar dos planes de clase (biología, física, química) en los que se estableció la relación necesaria como para visualizar un abordaje multigrado con actividades diferenciadas y puesta en común. Sin embargo, a lo largo de este Bloque II se localizaron aprendizajes esperados, temas y contenidos que no fue posible empatar por lo que se optó por elaborar fichas de trabajo para los temas que quedaron fuera de posibilidad de establecer un tema en común. En este sentido, se ofrece a los maestros frente a grupo, una opción para conducir sus actividades cotidianas dentro del salón de clases con situaciones didácticas planteadas para alguna disciplina ex profeso. Conviene señalar, que el trabajo desarrollado que aquí se presenta como una opción para escuelas multigrado, se sustenta tanto en la práctica, como en los respectivos referentes bibliográficos apegados al Plan de Estudio y Programa de Ciencias 2011. Aunado a ello, puede ser sujeto a modificación o ajuste de acuerdo a necesidades e intereses, considerando para ello el contexto de los estudiantes de telesecundaria. Buscando con ello conseguir la cognición situada que se enmarca en el enfoque socioconstructivista reconocido por la Subsecretaría de Educación Básica aprovechando la interacción y la colaboración entre pares.

1

SEP (2006). Educación Básica. Secundaria. Ciencias. Programas de estudio 2006. México: SEP/SEB/DGDC.

138

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN CIENCIAS: Primero, segundo y tercer grado APRENDIZAJES ESPERADOS

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

• Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.

• Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.

• Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

• Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile. • Argumenta por qué mantener una dieta correcta y consumir agua simple potable favorecen la prevención de algunas enfermedades y trastornos, como la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia. • Cuestiona afirmaciones basadas en argumentos falsos o poco fundamentados científicamente, al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y métodos para adelgazar. Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente, en el desarrollo de la diversidad de adaptaciones asociadas con la nutrición. • Explica la participación de los organismos autótrofos y los heterótrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinámica de los ecosistemas.

• Representa y diferencia • Valora la importancia de las mezclas, compuestos y Leyes de Newton en la elementos con base en el explicación de las causas del modelo corpuscular. movimiento de los objetos. • Identifica los componentes del • Establece relaciones entre la modelo atómico de Bohr gravitación, la caída libre y el (protones, neutrones y peso de los objetos, a partir de electrones), así como la función situaciones cotidianas. de los electrones de valencia para comprender la estructura • Describe la relación entre de los materiales. distancia y fuerza de atracción gravitacional y la representa por • Representa el enlace químico medio de una gráfica fuerza- mediante los electrones de distancia. valencia a partir de la estructura de Lewis. • Identifica el movimiento de los cuerpos del Sistema Solar como • Representa mediante la efecto de la fuerza de atracción simbología química elementos, gravitacional. moléculas, átomos, iones (aniones y cationes). • Argumenta la importancia de la aportación de Newton para el • Identifica algunas propiedades desarrollo de la ciencia. de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad • Describe la energía mecánica térmica y eléctrica) y las a partir de las relaciones entre relaciona con diferentes el movimiento: la posición y la aplicaciones tecnológicas. velocidad. • Identifica en su comunidad • Interpreta esquemas del aquellos productos elaborados cambio de la energía cinética y con diferentes metales (cobre, potencial en movimientos de aluminio, plomo, hierro), con el caída libre del entorno. fin de tomar decisiones para promover su rechazo, • Utiliza las expresiones reducción, reuso y reciclado. algebraicas de la energía 139

• Explica cómo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras. • Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la Carta de la Tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. • Plantea situaciones problemáticas relacionadas con la alimentación y la nutrición, y elige una para resolverla en el proyecto.

• Identifica el análisis y la sistematización de resultados como características del trabajo científico realizado por Cannizzaro, al establecer la • Plantea preguntas o hipótesis distinción entre masa molecular para responder a la situación de y masa atómica. su interés, relacionada con el movimiento, las fuerzas o la • Identifica la importancia de la energía. organización y sistematización de elementos con base en su • Selecciona y sistematiza la masa atómica, en la tabla información relevante para periódica de Mendeleiev, que lo realizar su proyecto. llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos. • Elabora objetos técnicos o experimentos que le permitan • Argumenta la importancia y los describir, explicar y predecir mecanismos de la comunicación algunos fenómenos físicos de ideas y productos de la relacionados con el movimiento, ciencia como una forma de las fuerzas o la energía. socializar el conocimiento. potencial y cinética para describir algunos movimientos que identifica en el entorno y/o en situaciones experimentales.

• Proyecta estrategias diferentes y elige la más conveniente de • Organiza la información acuerdo con sus posibilidades resultante de su proyecto y la para el desarrollo del proyecto. comunica al grupo o a la comunidad, mediante diversos • Organiza y analiza la medios: orales, escritos, información derivada de su gráficos o con ayuda de las proyecto utilizando dibujos, tecnologías de la información y textos, tablas y gráficas. la comunicación. • Comunica los resultados obtenidos en los proyectos por medios escritos, orales y gráficos.

• Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos. • Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman. • Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos. • Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos. • Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico). • Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular).

140

• A partir de situaciones problemáticas, plantea preguntas, actividades a desarrollar y recursos necesarios, considerando los contenidos estudiados en el bloque. • Plantea estrategias con el fin de dar seguimiento a su proyecto, reorientando su plan en caso de ser necesario. • Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes. • Explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente. TEMAS/contenidos. Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Importancia de la nutrición para la salud • Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano. • Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental. • Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud. • Análisis crítico de la información para adelgazar que se presenta en los medios de comunicación.

La explicación del movimiento en el entorno • Primera ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa. • Segunda ley de Newton: relación fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza. • Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.

Clasificación de los materiales • Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos. Estructura de los materiales • Modelo atómico de Bohr. • Enlace químico.

¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales? • Propiedades de los metales. • Toma de decisiones relacionada con: rechazo, Efectos de las fuerzas en la reducción, reúso y reciclado de Tierra y en el Universo metales. • Gravitación. Representación Biodiversidad como resultado gráfica de la atracción Segunda revolución de la de la evolución: química gravitacional. relación ambiente, cambio y Relación con caída libre y peso. • El orden en la diversidad de adaptación • Aportación de Newton a la las sustancias: • Análisis comparativo de algunas ciencia: explicación del aportaciones del trabajo de adaptaciones relacionadas con movimiento en la Tierra y en el Cannizzaro y Mendeleiev. la nutrición. Universo. 141

• Valoración de la importancia de los organismos autótrofos y heterótrofos en los ecosistemas y de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias. Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses • Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable. • Valoración de la importancia de las iniciativas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable. Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)* • ¿Cómo puedo producir mis alimentos para lograr una dieta correcta aprovechando los recursos, conocimientos y costumbres del lugar donde vivo? • ¿Cómo construir un huerto vertical?

La energía y el movimiento • Energía mecánica: cinética y potencial. • Transformaciones de la energía cinética y potencial. • Principio de la conservación de la energía. Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones)* Integración y aplicación • ¿Cómo se relacionan el movimiento y la fuerza con la importancia del uso del cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos transportes? • ¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?

142

Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos • Regularidades en la Tabla Periódica de los Elementos químicos representativos. • Carácter metálico, valencia, número y masa atómica. • Importancia de los elementos químicos para los seres vivos. Enlace químico • Modelos de enlace: covalente e iónico. • Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico. Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)* Integración y aplicación • ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? • ¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados?

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN I TEMA COMÚN: El ser humano: nutrición y movimiento.2 APRENDIZAJES ESPERADOS

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

* Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos de funcionamiento integral del ser humano.

* Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.

* Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

* Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran variedad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.

* Representa y diferencia * Valora la importancia de las mezclas, compuestos y Leyes de Newton en la elementos con base en el explicación de las causas del modelo corpuscular. movimiento de los objetos.

* Argumenta por qué mantener una dieta correcta y consumir agua simple potable favorecen la prevención de algunas enfermedades y trastornos como la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia. * Cuestiona afirmaciones basadas en argumentos falsos o poco fundamentados científicamente, al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y métodos para adelgazar. * Explica cómo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las 2

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS.* Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

143

generaciones presentes y futuras. • Identifica la importancia de algunas iniciativas promotoras de la sustentabilidad, como la Carta de la Tierra y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. *Plantea situaciones problemáticas relacionadas con la alimentación y la nutrición, y elige una para resolverla en el proyecto. * Proyecta estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para el desarrollo del proyecto. * Organiza y analiza la información derivada de su proyecto utilizando dibujos, textos, tablas y gráficas.

TEMAS/*contenidos. Primer grado

Segundo grado

IMPORTANCIA DE LA LA EXPLICACIÓN DEL NUTRICIÓN PARA LA SALUD. MOVIMIENTO EN EL ENTORNO. * Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del * Primera Ley de Newton: El cuerpo humano. estado de reposo o movimiento *Valoración de la importancia de rectilíneo uniforme. La inercia y las iniciativas en el marco del su relación con la masa. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a * Segunda Ley de Newton: favor del desarrollo sustentable. Relación fuerza, masa y aceleración. El newton como *¿Cómo puedo producir mis unidad de fuerza. alimentos para lograr una dieta correcta aprovechando los * Tercera Ley de Newton: La recursos, conocimientos y acción y la reacción. Magnitud y costumbres del lugar donde vivo? sentido de las fuerzas. * ¿Cómo construir un huerto vertical?

144

Tercer grado

CLASIFICACIÓN MATERIALES.

DE

LOS

* Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.

PLAN DE CLASE PROPÓSITO: Que los estudiantes integren conocimientos relacionados con el funcionamiento del cuerpo humano, las leyes del movimiento propuestas por Newton y la posibilidad de clasificar compuestos y elementos alimenticios durante el presente tema en común. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral. Exposiciones orales de: Dieta Alimenticia (1er. Grado.), Juego Tradicional (2do. Grado) y Clasificación de los Alimentos (3er. Grado). Lectura. Investigación documental en los Libros de Texto para el Alumno (páginas sugeridas) y en algunas otras fuentes bibliográficas localizadas en la Biblioteca Escolar [incluso en internet, en caso de contar con dicho apoyo tecnológico). Investigar sobre el concepto de sustentabilidad, implicaciones para la vida. Escritura. Esquemas integradores de la información recabada, cuya información se refleje en láminas expositivas, presentaciones power point o cualquier otro modelo elegido al interior de cada grupo/equipo.

ACTIVIDAD INICIAL Recuperar los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas detonadoras: * ¿Cuál es la importancia de la nutrición en la vida del ser humano? * ¿Qué alimentos son los que más se consumen en mi comunidad? * ¿Podemos movernos si no estamos alimentados? * ¿Cómo podemos clasificar los alimentos que consumimos? * ¿Qué es la sustentabilidad? * ¿Cómo cuidar los recursos alimentarios con los que contamos? * Inicien con la investigación, cómo construir un huerto vertical.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS [sugeridas en el Libro de Texto para el Alumno (2006)].

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Secuencia 11, Sesiones 1 y 2, Secuencia 6, Sesiones 1 y 2, pp. Secuencia 4, Sesiones 1, 2 y 3, pp. 124-137. 98-102. pp. 48-57. Secuencia 12, sesión 2 pp. 146147.

145

ACTIVIDAD DE CIERRE Aprovechando la información recabada, realizar una propuesta de aplicación de los conocimientos adquiridos, en la vida cotidiana. * 1er. Grado. Elaboración de una dieta que integre alimentos de los tres grupos del plato del buen comer, para un día: desayuno, almuerzo, comida y cena; proporcionar la información a 3er. Grado. *Resuelva la sección de evaluación y relaciónelo con acciones para reducir los riesgos al padecer un desorden alimentario. * De a conocer las ventajas de contar con un huerto vertical en el hogar. *2do. Grado. Proponer y ejercitar el juego que más se practique en su comunidad en el que tengan aplicación las Leyes del Movimiento de Newton, así como su debida interpretación. *3er. Grado. Identificar componentes de una mezcla, compuestos y elementos que intervienen en la propuesta de dieta de los alumnos de 1er. Grado. [También pueden organizar un convivio en el que lleven a la práctica las propuestas de los tres grados].

EVALUACIÓN Rúbrica Niveles de ejecución y puntaje

Descripción del nivel

Muy bien (10)

La exposición contiene todos los elementos de forma ordenada y la información muestra un análisis e interpretación completa de la indagación realizada.

Bien (8)

La exposición contiene todos los elementos de forma ordenada y la información muestra un análisis e interpretación parcial de la indagación.

Regular (6)

La exposición contiene algunos de los elementos y la información muestra algunas fallas en el análisis y la interpretación de la indagación.

Deficiente (5)

La exposición está incompleta, carece de un orden en sus elementos básicos y se omite el análisis e interpretación del proceso de indagación.

146

Coevaluación Equipo evaluado

E1

E2

E3

Equipo evaluador E1

*

E2

*

E3

*

Promedio

147

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN II TEMA COMÚN: Energía para todos.3 APRENDIZAJES ESPERADOS

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

* Cuestiona afirmaciones, basadas en argumentos falsos o poco fundamentados científicamente, al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y métodos para adelgazar.

* Describe la energía mecánica a partir de las relaciones entre el movimiento: la posición y la velocidad.

* Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos.

* Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente, en el desarrollo de la diversidad de adaptaciones asociadas con la nutrición. Explica la participación de los organismos autótrofos y los heterótrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinámica de los ecosistemas.

* Organiza la información resultante de su proyecto y la comunica al grupo o a la comunidad, mediante diversos medios: orales, escritos, gráficos o con ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

* Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes. * Explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente.

* Explica cómo el consumo sustentable, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a la equidad en el aprovechamiento de recursos alimentarios de las generaciones presentes y futuras.

3

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

148

TEMAS/contenidos. Primer grado

Segundo grado

IMPORTANCIA DE LA LA ENERGÍA NUTRICIÓN PARA LA SALUD. MOVIMIENTO. * Análisis crítico de la información para adelgazar que se presenta en los medios de comunicación. BIODIVERSIDAD RESULTADO EVALUACIÓN.

DE

COMO LA

* Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición. * Valoración de la importancia de los organismos autótrofos y heterótrofos en los ecosistemas y de la foto síntesis como base de las cadenas alimenticias.

Tercer grado

EL TABLA PERIÓDICA: ORGANIZACIÓN Y REGULARIDADES DE LOS * Energía mecánica: ELEMENTOS QUÍMICOS. cinética y potencial. * Importancia de los elementos PROYECTO: IMAGINAR, químicos para los seres vivos. DISEÑAR Y EXPERIMENTAR PARA EXPLICAR O INNOVAR. PROYECTO: AHORA TÚ EXPLORA, EXPERIMENTA Y * ¿Cómo se relaciona el ACTÚA. movimiento y la fuerza con la importancia del * ¿Cuáles elementos químicos uso del cinturón de son importantes para el buen seguridad para quienes funcionamiento de nuestro viajan en algunos cuerpo? transportes? * ¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados?

INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES E INTERESES. * Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable.

149

Y

PLAN DE CLASE

PROPÓSITO: ACTIVIDADES DE LENGUAJE.

Expresión oral. Comunicar sus ideas ante sus compañeros, padres de familia y maestros acerca de cómo es su alimentación, y las implicaciones de mantener y cuidar la salud. Lectura. Investigación documental en los Libros de Texto para el Alumno (páginas sugeridas) y en algunas otras fuentes bibliográficas localizadas en la Biblioteca Escolar [incluso en internet, en caso de contar con dicho apoyo tecnológico). Escritura. Desarrollo de un proyecto en que se implemente la energía química en las actividades diarias.

ACTIVIDAD INICIAL. Invite a los alumnos a diseñar un proyecto que incluya las siguientes preguntas en el desarrollo de las secuencias 12, 14, 15 y 18 con la finalidad de valorar la importancia de La alimentación y sus implicaciones para los seres vivos. 1° ¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación? ¿Es saludable la comida Mexicana? ¿Cómo producen las plantas su alimento? ¿De qué manera puedo conservar los alimentos? 2° ¿Cómo utiliza la energía? Enfatice en el cuerpo humano, retome la sección de evaluación: ¿para qué me sirve lo que aprendí?. Redacten un texto sobre la importancia de usar el cinturón de seguridad al viajar. 3° ¿Cómo clasificar los elementos químicos? ¿Cuál es la importancia de conocer los elementos químicos para conservar la salud?

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS.

Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado.

Integración del Proyecto en base Maestro(a): Ubique la Ayude a los alumnos a ubicar a las preguntas inicialmente información del proyecto hacia la los aprendizajes esperados de planteadas con relación a La energía química que el cuerpo ¿Cómo prevenir las adicciones 150

alimentación y sus implicaciones necesita. Considere la para los seres vivos. secuencia 10 del Libro para el Alumno (2006) ¿Cómo utiliza la energía? Enfatice en el cuerpo humano, retome la sección de evaluación ¿Para qué me sirve lo que aprendí?

en mi comunidad? Acentúe sobre problemas ocasionados por una alimentación deficiente desde aquellos elementos y sustancias formadas de la tabla periódica.

ACTIVIDAD DE CIERRE. 1er. Grado: Elaboración de un plan para prevenir problemas alimentarios. 2do. Grado: Proponer y ejercitar un juego que más se practique en su comunidad en el que tengan aplicación y evalué que desgaste en calorías sufre el cuerpo después de una actividad. Elabore una maqueta observando la importancia de conducir un vehículo y usar el cinturón de seguridad. 3er. Grado: Identificar componentes de una mezcla, compuestos y elementos que intervienen en sustancias e identifiquen problemas relacionados con las adicciones. EVALUACIÓN. Rúbrica Niveles de ejecución y puntaje

Descripción del nivel

Muy bien (10)

El proyecto contiene todos los elementos de forma ordenada y la información muestra un análisis e interpretación completos de la indagación realizada.

Bien (8)

El proyecto contiene todos los elementos de forma ordenada y la información muestra un análisis e interpretación parcial de la indagación.

Regular (6)

El proyecto contiene algunos de los elementos y la información muestra algunas fallas en el análisis y la interpretación de la indagación.

Deficiente (5)

El proyecto está incompleto, carece de un orden en sus elementos básicos y se omite el análisis e interpretación del proceso de indagación.

151

Tabla de evaluación Equipo evaluado

E1

E2

E3

Equipo evaluador E1

*

E2

*

E3

*

Promedio

152

FICHA DE CLASE I SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Física. Bloque II: Las leyes del movimiento.4

Propósito: Reconocer la importancia de las 3 Leyes de Newton en relación al movimiento y su interacción con la fuerza gravitacional, destacando los conceptos de Inercia, Fuerza, Masa, y Aceleración para que el alumno valore la utilidad de estos modelos matemáticos y predecir el movimiento de un objeto.

Aprendizajes esperados.

Contenidos.

* Establece relaciones entre la gravitación, la caída libre y el peso * Gravitación. Representación de los objetos, a partir de situaciones cotidianas. gráfica de la atracción gravitacional. Relación con * Describe la relación entre distancia y fuerza de atracción caída libre y peso. gravitacional y la representa por medio de una gráfica fuerzadistancia. * Aportación de Newton a la ciencia: explicación del * Identifica el movimiento de los cuerpos del Sistema Solar como movimiento en la Tierra y en el efecto de la fuerza de atracción gravitacional. Universo. * Argumenta la importancia de la aportación de Newton para el desarrollo de la ciencia.

Tiempo estimado: 2 Semanas de Trabajo.

Temas: LAS FUERZAS. La explicación de los cambios y la gravedad en la tierra y el universo. ACTIVIDADES INICIALES.

REFERENCIAS.

* Ver el video “EL MOVIMIENTO CAMBIA… ¿EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO?

4

MEDIATECA DE SEGUNDO GRADO.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

153

* Realizar las siguientes preguntas detonadoras para explorar conocimientos previos en los alumnos. -

¿Qué entiendes por movimiento? ¿Qué es una fuerza? Cuándo lanzas un objeto al aire. ¿Por qué cae? ¿Qué entiendes por velocidad? ¿Cómo se le llama a la fuerza que nos mantiene sobre el suelo? ¿Qué es para ti la gravedad?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

LIBRO DEL ALUMNO (2006)

SESIÓN

MATERIALES DE APOYO

pp. 98-111.

1

* Video “el movimiento cambia…. ¿en la tierra y en el espacio? (mediateca de segundo grado).

pp. 112-122. 1Y2

* Video “fuerzas ¡en acción! segundo grado)

(mediateca de

pp. 124-135. 1, 2 Y 3

* Video “la inercia” (mediateca de segundo grado).

pp. 136-147. 1Y2

* Video “la gravitación universal”.

ACTIVIDADES DE CIERRE De manera grupal realizar un collage con imágenes, en el cual plasmen los aprendizajes adquiridos a lo largo de las secuencias de trabajo en busca de alcanzar los aprendizajes esperados con relación: a las leyes de Newton, y fuerza de gravedad. Finalmente, se sugiere socializar en grupo para recapitular y retroalimentar en lo general.

EVALUACIÓN En equipos: * Realizar una demostración de lo aprendido utilizando la información de lo estudiado en la secuencia siete, haciéndolo de manera vivencial. * Realizar carteles que promuevan el uso del cinturón de seguridad utilizando los argumentos de lo trabajado en la secuencia 8 que es lo referente a las tres leyes de Newton. 154

* Realizar una maqueta del sistema solar y argumentar el por qué los planetas se mantienen en movimiento continuo entorno al sol de acuerdo a la fuerza de gravedad. En forma individual: Aplicar la lista de cotejo tomando en cuenta las destrezas y actitudes desarrolladas en lo individual a lo largo de las secuencias de trabajo para cerrar la evaluación, utilizando la observación, trabajos realizados y portafolios de evidencia.

FICHA DE CLASE II SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Física. Bloque II: Las leyes del movimiento.5

Propósito: Reconocer la importancia del principio de la conservación de la energía y sus distintas manifestaciones y aplicaciones en el entorno.

Aprendizajes esperados. * Describe la energía mecánica a partir de las relaciones entre el movimiento: la posición y la velocidad. * Interpreta esquemas del cambio de la energía cinética y potencial en movimientos de caída libre del entorno. * Utiliza las expresiones algebraicas de la energía potencial y cinética para describir algunos movimientos que identifica en el entorno y/o en situaciones experimentales.

Contenidos. * Energía mecánica: cinética y potencial. * Transformaciones de la energía cinética y potencial. * Principio de la conservación de la energía.

Tiempo estimado: 2 Semanas de Trabajo.

Tema: ¡LA ENERGÍA ACTIVA AL MOVIMIENTO!

5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

155

ACTIVIDADES INICIALES.

REFERENCIAS.

* Ver video “FUENTES DE ENERGÍA”. Mediateca de segundo grado. * Realizar las siguientes preguntas detonadoras para explorar conocimientos previos en los alumnos, a través de una lluvia de ideas. -

¿Qué es energía? ¿Qué tipo de energía hay en tu escuela? ¿Cómo crees que se produce la energía solar? ¿La energía se transforma?, por ejemplo la energía solar. ¿Qué tipos de energía conoces?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

LIBRO DEL ALUMNO (2006)

SESIÓN

MATERIALES DE APOYO

pp. 148-157.

1Y2

Video “fuentes de energía” (mediateca de segundo grado).

pp. 158-169.

1, 2 Y 3

Video “energía mecánica” segundo grado).

(mediateca de

ACTIVIDADES DE CIERRE Observar un panel de expertos en el Programa de T.V. y analizar su contenido en el que se dan a conocer los aprendizajes adquiridos, entre ellos: energía cinética, potencial y sus transformaciones de la misma.

EVALUACIÓN Verificar si el alumno :  Identifica distintos significados de energía.  Describe transformaciones de energía que llevan algunos fenómenos cotidianos.  Identifica la influencia que tiene la masa y la altura en la cantidad de energía que tiene un objeto antes de dejarlo caer.  Analiza las transformaciones de energía potencial y cinética que se llevan a cabo en la montaña rusa.  Aprecia la utilidad del concepto de energía para explicar diversos movimientos. NOTA: El docente aplicará estos indicadores dando el valor a cada uno según su criterio elaborando así una lista de cotejo. Anexar evidencias de trabajo los guiones del programa de T.V.

156

FICHA DE CLASE III SEGUNDO GRADO Proyecto La organización de las actividades está orientada hacia la relación de fuerzas en la construcción de puentes (proyecto científico), sin embargo, se puede orientar hacia otro tipo de proyectos como puede ser de tipo tecnológico o ciudadano. Puede también enfocarlo al análisis y estudio de las fuerzas que intervienen en los cinturones de seguridad; en la generación de energía cinética, en la construcción de una rueda de la fortuna, entre otros.

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Física. Bloque II: Las leyes del movimiento.6

Propósito: Elaborar a elección de los estudiantes un modelo práctico de la aplicación de las fuerzas en situaciones cotidianas.

Aprendizajes esperados.

Contenidos.

* Plantea preguntas o hipótesis para responder a la situación de Proyecto: Hacia la su interés, relacionada con el movimiento, las fuerzas o la energía. construcción de una ciudadanía responsable y * Selecciona y sistematiza la información relevante para realizar participativa. su proyecto. -¿Cómo se relaciona el * Elabora objetos técnicos o experimentos que le permitan movimiento y la fuerza con la describir, explicar y predecir algunos fenómenos físicos importancia del uso del relacionados con el movimiento, las fuerzas o la energía. cinturón de seguridad para quienes viajan en algunos * Organiza la información resultante de su proyecto y la comunica transportes? al grupo o a la comunidad, mediante diversos medios: orales -¿Cómo intervienen las escritos, gráficos o con ayuda de las tecnologías de la información fuerzas en la construcción de y la comunicación. un puente colgante?

Tiempo estimado: 6 Sesiones de Trabajo.

6

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

157

Tema: La lucha de fuerzas. ACTIVIDADES INICIALES. * Dialogue con los estudiantes acerca de las siguientes situaciones: Si te encontraras en un lugar donde no existe un puente y tuvieras qué atravesar un río o un barranco muy ancho… -

¿Cómo lo harías?, ¿Cómo serían los primeros puentes que se hicieron?, ¿Para qué los utilizaron?, ¿Con qué materiales crees que se hicieron? [Permita que se generen distintas intervenciones].

* Motive la planeación del proyecto a partir de una necesidad y considerando lo siguiente: -

¿Cómo intervienen las fuerzas, la energía mecánica y la energía construcción de un puente colgante?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

potencial

REFERENCIAS

SESIÓN 1: Y ahora, ¿a dónde vamos? Inicio. 1. Presente a los estudiantes un texto introductorio que aborde elementos relacionados con la evolución de los puentes colgantes y la construcción de otros con distintos materiales. O bien puede utilizar un estudio de caso haciendo * Libro del Alumno 2006, p. 192. énfasis en la importancia de los puentes. Desarrollo. 2. Hagan una exploración en distintos libros de la biblioteca para localizar una variedad de puentes y dialoguen acerca de las características que se hacen visibles en cada uno de ellos.

* Biblioteca de Aula y Biblioteca Escolar.

3.Luego de la exploración, destaque que: muchos puentes modernos son muy largos y capaces de soportar el peso de personas, automóviles, camiones y ¡hasta ferrocarriles!; 158

en la

algunos son sostenidos por gruesos cables de acero anclados a cada extremo del puente, si el puente es muy largo, se ancla a torres o pilares intermedios. 4. Organice a los alumnos para que investiguen en diversas fuentes otras características de los puentes y hagan anotaciones en su cuaderno para que las compartan con el resto del grupo. 5. Pida que respondan las preguntas que se plantean, si es necesario, consulten el contenido de algunas secuencias estudiadas durante el bloque 2. a) ¿Cuál es la utilidad de un puente? b) ¿Qué es una fuerza? c) ¿Qué tipo de fuerzas intervienen en la construcción de un puente (tanto de contacto como las de a distancia?). d) ¿Tendrá que considerarse el movimiento al construir un puente?, ¿Cómo?, ¿De qué manera? e) ¿Qué tiene qué ver la energía al diseñar un puente? e) ¿Qué elementos se deben de tomar en cuenta al momento de planear y de construir un puente? (número de personas, número y peso de los vehículos que lo transitan por día para calcular las fuerzas que va a resistir, la longitud que debe tener, la calidad y cantidad de materiales que se usarán, el tipo de suelo donde se asentarán las columnas para sostenerlo, elementos meteorológicos como cantidad de lluvia anual y en rapidez máxima de los vientos). Cierre. 6. Organice a los estudiantes para que compartan los trabajos de los puntos 4 y 5 y destaque la constante interacción de fuerzas que existe en un puente.

7. Pregunte cómo se sintieron con las actividades de la sesión y cerciórese de tengan comprendidos los conceptos de fuerzas y energía para los trabajos del proyecto. 159

NOTA: Para la siguiente sesión prevea una fotografía o imagen de El Puente el Baluarte Bicentenario. SESIÓN 2: Plan de trabajo. Inicio. Comparta con los estudiantes una fotografía o imagen de El Puente el Baluarte Bicentenario y motive en ellos comentarios de la siguiente información: “El Puente Baluarte Bicentenario se localiza en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango a lo largo de la autopista DurangoMazatlán, en México. Tiene una longitud de 1124 m y una altura sobre el Río Baluarte hasta de 402.57 m. Es el puente colgante más alto del mundo”.

* Fotografía/imágenes.

Desarrollo. 1.Oriente a los estudiantes para que, organizados en equipos, decidan el proyecto que van a realizar (científico, tecnológico, ciudadano); puede ser desde una investigación acerca de cómo han cambiado los puentes colgantes o de cómo actúan las fuerzas en él (científico); también pueden diseñar y construir un puente a escala con materiales ligeros como palitos de madera, pasta para espagueti, hilo, etcétera, y hacer un concurso en su salón sobre el mejor de todos de acuerdo con su resistencia y los materiales que usaron; por ejemplo, pueden ver cuál es capaz de soportar mayor peso sin colapsar (tecnológico), o pueden investigar qué repercusiones ecológicas o en el ambiente ocasiona la construcción de un puente (ciudadano). Permita que hagan sus propias propuestas de acuerdo con sus intereses. Así mismo indíqueles la importancia de considerar el propósito de su proyecto.

* Libro del alumno 2006, p. 194.

* Libro del alumno 2006, p. 195.

* Libro del alumno 2006 p. 197.

2. Asesore a los alumnos en cómo se elabora el plan de trabajo y la importancia de registrar la información y las actividades en una bitácora, organizadas éstas en fases, así como la importancia de diseñar el calendario correspondiente (libro del alumno 2006, p. 194). 160

3. Fase I del proyecto. Información documental. Organice a su grupo en equipos para la elaboración de síntesis donde incluyan información, factores o conceptos relacionados con el proyecto, para ello pida que consulten algunas secuencias trabajadas durante el bloque 2 y que registren en su cuaderno o bitácora la información obtenida con sus respectivas citas bibliográficas, pueden guiarse con las preguntas del libro del alumno 2006, p. 195. Cierre. 6. Promueva el intercambio de información que sintetizó cada equipo y pida que registren en su cuaderno los aspectos que cada equipo considere para complemento de su información. 7. Recupere mediante algunas participaciones de los estudiantes los aspectos trabajados durante la sesión y cerciórese que todos tengan claro las fases del proyecto. NOTA: Indaguen sobre la posibilidad de entrevistar a algún ingeniero o persona de la comunidad que haya sido beneficiada o afectada con la construcción de un puente, elaboren previamente un guión de entrevista, vea algunos tips en libro del alumno 2006 p. 197.

SESIÓN 3: Exploramos para definir. Inicio. Mediante una lluvia de ideas explore los conceptos que estudiantes tienen acerca de fuerzas, energía y movimiento, como elementos principales para el desarrollo del proyecto.

Desarrollo. 1. Fase II del proyecto. Realizar una entrevista a un ingeniero de la comunidad, en su caso, o a una persona que haya sido beneficiada o afectada por la construcción de un puente, en 161

caso de ser un proyecto ciudadano. 2. Organice a los estudiantes para visitar algunos puentes de la comunidad o cercanos a la misma. Durante la visita, deberán registrar los siguientes datos en una tabla: Puentes visitados, fuerzas que soportan, material de fabricación, beneficios para la comunidad, fuentes de información. 3., En equipos o en plenaria valorar las respuestas del entrevistado y los datos de los lugares visitados. Procesar la información obtenida. Cierre. Finalice la sesión preguntando a los estudiantes ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo podemos aplicar lo que hoy hicimos?

SESIÓN 4: ¿Nos aplicamos? Inicio. Retome la actividad 1 del desarrollo de la sesión 2. Desarrollo. 1.Asesore a los alumnos para la iniciación de la fase III, en la que deberán decidir acerca de: -Tipo de proyecto. -Características a considerar.

* Libro del alumno 2006, p.199.

-Materiales necesarios. -Dibujar un diagrama o hacer un boceto. -Diseño y ensamble, en su caso.

162

2. Oriente a los equipos recordándoles que su producto puede ser un trabajo escrito en el que describan los resultados de su investigación; la elaboración de un puente a escala, o bien, un reporte sobre los beneficios y perjuicios de un puente colgante en una comunidad o en un ecosistema. Enfatice que si se trata de un reporte de investigación debe contener introducción, desarrollo y conclusiones (ver p. 199 libro del alumno 2006). 3. Revise constantemente la elaboración del proyecto en cada equipo, enfatice que el producto debe ser justificado como resultado de lo aprendido a lo largo del bloque. Cierre. 4. Abra un diálogo con los estudiantes para que cada equipo exprese las dificultades que se les presentaron y cómo las solucionaron, este momento es muy importante ya que la socialización permite a los demás estudiantes solucionar posibles dificultades. 5. Organice a los alumnos para la presentación de los trabajos en la próxima sesión, tome en cuenta los siguientes aspectos para la asignación de comisiones: -Auditorio con el que se socializará (puede ser el mismo grupo, padres de familia, comunidad). -Espacio donde se socializará. -Responsable del escenario. -Responsable de mobiliario. -Maestro de ceremonias. -Responsable de la exposición de motivos. - Organización para la participación de equipos. Y otros aspectos conveniente.

que

usted

considere

163

SESIÓN 5: ¡Wow, qué interesante! Inicio. Revise con el apoyo de los alumnos que todo esté listo para la socialización de los proyectos. Desarrollo. 1. Oriente a los estudiantes para que realicen la demostración pública de los proyectos; motive al maestro de ceremonias para que dé la bienvenida a los asistentes. 2. Permita que el maestro de ceremonias guíe las actividades. 3. Promueva un clima de respeto y responsabilidad para que los estudiantes presenten su informe de investigación y los productos elaborados. 4. Al final de la presentación, el maestro de ceremonias deberá alentar a los asistentes para que expresen sus opiniones acerca de los trabajos desarrollados. 5. Al término de las actividades, reúna a los alumnos para valorar lo realizado. Cierre. 6. Pregunte a los alumnos cómo se sintieron con la participación ante el auditorio, haciendo la reflexión acerca de lo que salió bien y de lo que es posible mejorar. Finalmente valoren lo aprendido durante el desarrollo del proyecto y cierre escuchando respuestas a la pregunta: -

¿Cómo intervienen las fuerzas, la energía mecánica y la energía potencial en la construcción de un puente colgante?

164

ACTIVIDAD DE CIERRE Evaluación del proyecto. Inicio. Recuerde a los estudiantes que la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, que se evalúa para aprender; para identificar los avances y los aspectos que es necesario seguir fortaleciendo. Para ello plantee las siguientes preguntas: -

¿Reconociste cómo actúan las fuerzas involucradas en un puente colgante?

-

¿El proyecto te ayudó a ampliar lo que aprendiste en este bloque?

Desarrollo. Presente a los alumnos la siguiente tabla para que evalúen su participación en equipo durante el desarrollo del proyecto. Proyecto: ______________________________ Tipo:____________________ Integrantes: Aspecto Cómo lo hice Cómo puedo mejorar Elección del tema Planteamiento del propósito del proyecto Búsqueda de información Análisis de información Comunicación Cierre. Pregunte a los alumnos: -

¿Cuáles fueron los conceptos más importantes del bloque?

A través de la participación de los estudiantes, evalúen los proyectos de cada equipo implementando un instrumento como la que se presenta al final de esta sesión, o bien, elija y diseñe el instrumento que usted considere conveniente.

165

EVALUACIÓN INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL PROYECTO

INDICADOR

CLARO(S)

POCO CLARO(S)

(5 puntos) (4 puntos) Se especifica el propósito del proyecto Plantea preguntas o hipótesis para responder a la situación de su interés. Considera los conceptos de movimiento, fuerzas o energía. Selecciona y sistematiza la información relevante. Elabora objetos técnicos para describir, explicar y predecir fenómenos físicos relacionados con el movimiento, las fuerzas o la energía. Organiza la información resultante de su proyecto. Presenta la información ante el grupo o comunidad. Utiliza diversos medios para la presentación.

166

CONFUSO(S)

NO PRESENTA

(3 puntos)

(2 puntos)

FICHA DE CLASE IV TERCER GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Química. Bloque II: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.7

Propósito: Familiarizar a los alumnos con la información contenida en la tabla periódica de los elementos: análisis, organización y sistematización del conocimiento de los elementos químicos.

Aprendizajes esperados.

Contenidos.

* Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus * Regularidades en la Tabla regularidades y su importancia en la organización de los Periódica de los Elementos elementos químicos. químicos representativos. * Identifica que los átomos de los diferentes elementos se * Carácter metálico, valencia, caracterizan por el número de protones que los forman. número y masa atómica. * Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su * Importancia de los elementos importancia para los seres vivos. químicos para los seres vivos.

Tiempo estimado: 2 Sesiones de 50 minutos cada una.

Tema: Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos.

7

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

167

Actividades del Lenguaje Expresión oral. Diálogo entre docente y alumnos para explorar los conocimientos previos y respuestas orales de preguntas. Lectura. Lectura de los textos introductorio y de información inicial en el libro del alumno (pp. 134 y 136, respectivamente). Escritura. Elaboración de tablas. ACTIVIDADES INICIALES. Comentar con los alumnos: -

¿Qué aplicación en la vida diaria tienen cada uno de los siguientes elementos?:

Carbono (O), Hidrógeno (H),

Oxígeno (O), Nitrógeno (N),

Fósforo (P) y Azufre (S).

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

* Libro del alumno: A manera de diálogo abierto con todos los alumnos comentar e ir dando respuesta a la serie de preguntas de la sesión #1. * Tabla Periódica de los elementos. * Por bina elaborar una pequeña tabla para * Llevar por equipo 50 granos de arroz crudo. clasificar los primeros 10 elementos de acuerdo a su masa atómica, número atómico, símbolo y * Libro del Alumno (2006) 134-136. valencia. * Por equipo determinar, ¿cuál es la masa de: 1, 10, 15, 20, 25, 30 40 y 50 granos de arroz? ACTIVIDADES DE CIERRE Una vez concluida la primera sesión y después de haber dado respuesta a la serie de preguntas que señala la misma, los alumnos presentarán por medio de tablas elaboradas de manera individual: A.- La clasificación de los 10 primeros elementos. B.- Clasificación de los granos de arroz.

EVALUACIÓN El docente por su parte, va a revisar una a una las tablas elaboradas por los alumnos, en la cual lleve el nombre del elemento, su masa atómica, número atómico y valencia más frecuente. De igual forma revisar el planteamiento de cada uno de las clasificaciones de los granos de arroz.

168

FICHA DE CLASE V TERCER GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Química. Bloque II: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.8

Propósito: Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Aprendizajes esperados.

Contenidos.

* Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos. *Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico). * Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular). * A partir de situaciones problemáticas, plantea preguntas, actividades a desarrollar y recursos necesarios, considerando los contenidos estudiados en el bloque. *Plantea estrategias con el fin de dar seguimiento a su proyecto, reorientando su plan en caso de ser necesario. * Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente de algunos contaminantes.

*Modelos de enlace: covalente e iónico. •Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico. ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?

Tiempo estimado: 2 Sesiones.

Tema: Enlace químico

8

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

169

ACTIVIDADES INICIALES. Comentar con los alumnos:

-

¿Cómo se une los átomos? ¿Dónde queda el electrón? ¿Cuáles son los diferentes tipos de enlaces químicos? ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo? -¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados? ¿Qué repercusiones tiene en la salud la presencia o carencia de elementos químicos (aluminio, fierro, plomo, fósforo, litio) en el organismo del ser humano?

Solicite a los estudiantes hacer una exploración de las actividades realizadas durante el bloque 2 y que realicen una síntesis de los temas estudiados. Organice al grupo en equipos de trabajo y pida que elaboren hipótesis de la pregunta guía, (una hipótesis para cada elemento químico). O usted maestro defina los elementos químicos para la investigación.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO * Libro para el Alumno (2006).

Presente las afirmaciones siguientes para iniciar *Tabla periódica. con la primera fase del plan de trabajo: A) La enfermedad de Alzheimer es un *Cartulina, tijeras y plumones de colores. padecimiento progresivo e irreversible de la * Guía articuladora. corteza cerebral que ocasiona la pérdida de la memoria, orientación, conducta, y personalidad de las personas que lo presentan, la mayoría de estas son mayores de 65 años. El origen de esta enfermedad es a la fecha incierto. Investiguen qué papel juega el aluminio (Al) en esta enfermedad. La anemia es un trastorno en la sangre que se presenta cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor que la normal o cuando la concentración de hemoglobina en la sangre es baja. Investiguen qué papel juega el hierro (Fe) en esta enfermedad y qué elementos son ricos en hierro.

170

ACTIVIDADES DE CIERRE Una vez concluida la primera sesión y después de haber dado respuesta a la serie de preguntas). Oriente para que diseñen y concentren información en una tabla como la siguiente: Elemento Características Repercusiones en la salud

Finalice la sesión preguntando a los estudiantes ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo podemos aplicar lo que hoy hicimos?

EVALUACIÓN Y… DESPUÉS QUÉ? Inicio Comente a los estudiantes que están por iniciar una etapa de descripción de todo el proyecto, misma que presentarán ante la comunidad escolar en la siguiente sesión. Desarrollo 1.Pida que en equipo elaboren un reporte de investigación, tomando en cuenta todo el proceso de desarrollo del proyecto, el in forme debe contener: a) Introducción. Expliquen el propósito del proyecto. b) Desarrollo. Describan el procedimiento que siguieron para elaborar la historieta. c) Conclusiones. Mencionen información relacionada con los elementos químicos abordados en la investigación y expliquen los resultados en relación con la hipótesis que plantearon desde el inicio. Instrumento para evaluar las actividades INDICADOR CLARO(S) POCO CONFUSO(S) (4 puntos) CLARO(S) (2 puntos) (3 puntos) Se especifica el propósito de las actividades. Plantea preguntas o hipótesis para responder a situaciones. Aborda elementos químicos que influyen o repercuten en el funcionamiento del cuerpo. Explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente. Selecciona y sistematiza la información relevante. Organiza la información resultante de su informe. Presenta la información ante el grupo o comunidad. Utiliza diversos medios para la presentación.

171

NO PRESENTA ( 1)

FICHA DE CLASE VI TERCER GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Química. Bloque II: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.9

Propósito: Que los estudiantes conozcan, usen y apliquen los datos correspondientes a la Tabla Periódica de los Elementos Químicos durante las próximas tres sesiones de trabajo en clase.

Aprendizajes esperados.

Contenidos.

* Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus * Regularidades en la Tabla regularidades y su importancia en la organización de los Periódica de los Elementos elementos químicos. químicos representativos. * Identifica que los átomos de los diferentes elementos se * Carácter metálico, valencia, caracterizan por el número de protones que los forman. número y masa atómica. * Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su * Importancia de los elementos importancia para los seres vivos. químicos para los seres vivos.

2 Sesiones de 50 minutos cada una.

Tema: Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos.

Actividades del Lenguaje Expresión oral. Diálogo entre docente y alumnos para explorar los conocimientos previos y respuestas orales de preguntas.

9

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

172

Lectura. Lectura de los textos en el libro del alumno (pp. 139-141). Escritura. Redacción de un texto. ACTIVIDADES INICIALES. Comentar con los alumnos: - La clasificación de los elementos, ¿para qué puede servir? - De la clasificación que se hace de los elementos, ¿cuáles de ellos tienen aplicación práctica en la comunidad? - El uso correcto o incorrecto de algunos elementos, ¿puede provocar algún riesgo a la salud? Durante el desarrollo de la sesión 3 comentar con el grupo de alumnos lo siguiente: - ¿Existe alguna característica que permita ordenar los elementos químicos?, ¿cuál?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

* Después de que los alumnos lean el texto de formalización (p.139), deberán elaborar un breve * Tabla Periódica de los elementos. texto en donde se destacan las ideas principales de la investigación de Dimitri Mendeleiev. * Llevar por equipo 50 granos de arroz crudo. * Enseguida, deberán revisar nuevamente la * Libro del Alumno (2006) 134-136. clasificación de las tablas que se elaboraron en la sesión 1 (p. 193), si falta algún dato agregar o corregir de acuerdo a la observación.

ACTIVIDADES DE CIERRE Al concluir la sesión 3, conviene que los alumnos realicen un breve ensayo científico literario acerca de la tabla periódica y su clasificación, considerando para ello la información proporcionada por cada una de las tres sesiones en los textos introductorios, así como de la sección sabías que…

EVALUACIÓN El docente por su parte revisa el texto (breve ensayo) que elaboraron los alumnos, el cual debe contener los siguientes aspectos: Título, Introducción, Desarrollo y Conclusión.

173

FICHA DE CLASE VII TERCER GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Química. Bloque II: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.10

Propósito: Analizar la estructura de los materiales desde el punto de vista del modelo atómico y sus correspondencia con el modelo de Lewis. De acuerdo con los distintos modelos de enlace. Aprendizajes esperados:

Contenidos

* Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr * Modelo atómico de Bohr. (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura * Enlace químico. de los materiales. * Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis. * Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

Tiempo estimado: 3 sesiones de 50 minutos.

10

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

174

Temas: ¿Qué pasa cuando chocan los átomos? ¿Cómo se unen los átomos?

Actividades

Referencias

Sesión 1. * Analizar e intercambiar opiniones del texto ¿Cómo son los átomos? * Intercambien opiniones del contenido de la tabla 1 y los modelos del átomo. * Resolver el problema y clasificar mediante modelos de Lewis las sustancias que en él se mencionan.

* Libro del alumno, Segundo Grado. Bloque 4 Secuencia 22. Sesión 2, pp. 119. * Libro del alumno, tercer grado Bloque 2, secuencia 9, sesión 3, pp. 130 - 132.

Sesión 2. * Comentar al inicio de la sesión ¿Qué es un enlace químico? * Libro del alumno, tercer grado Bloque 2, secuencia 13, sesión 2, pp. * Explicar los distintos enlaces: iónico, covalente y metálico 173 - 174. con base en el modelo de transparencia a compartición de electrones. (Texto: ¿Dónde queda el electrón?) . * Inferir el tipo de enlace de algunas sustancias a partir de sus propiedades analizando detenidamente la información * Diccionario del cuadro. P 175. * * Socializar la información contenida en sus cuadros ODASC:\Users\Admin\Downloads\ODAS 3\SA3_CI_B2_OA_10012\index.html mediante las preguntas: p. 176. SA3_CI_B2_OA_10014 * Realizar un mapa conceptual con el tipo de enlaces Los átomos son muy analizados. (Cartulina). organizados Sesión 3. * Libro del alumno, tercer grado Bloque 2, secuencia 13, sesión 3, pp. * Explicar las propiedades o las características de un 176 - 178. determinado elemento con base en el texto: “Dime cómo te enlazas y te diré cómo eres” y resuelve las interrogantes con las referencias del texto. * En equipo resolver el problema de la pág. 178 considerando los aspectos sugeridos. * Valorar las propiedades del agua como disolvente universal y la importancia de este compuesto en su proceso biológico químico y físico. * Valorar el uso del agua en nuestra vida diaria, considerando la preguntas de la pág., 179. * Cierre, que los alumnos busquen y señalen compuestos en los materiales del salón. Por ejemplo: el vidrio de las ventanas, la chapa de la puerta, en el interior de su organismo, etc. Comentar resultados en plenaria. 175

EVALUACIÓN ESCALA ESTIMATIVA Parámetros de valoración. Nivel de desempeño

Calificación

1 Inaceptable

5.0

2 Bajo

6.0

3 Regular

7.0

4 Satisfactorio

8.0

5 Bueno

9.0

6 Destacado

10.0

INDICADORES

NIVEL DE DESEMPEÑO

-Identifican la información para definir los modelos atómicos. Valora la importancia de la predicción de “nuevos” elementos hecha por Mendeleiev, así como la organización y sistematización de sus resultados Valora la experimentación y la sistematización de resultados como característicos del trabajo científico realizada por Cannizzaro Identifica y mide las propiedades de los materiales y selecciona el más adecuado para la conducción de la corriente eléctrica Explican cómo participan los electrones cuando se enlazan dos átomos. Localizan los electrones de valencia de varios elementos. Resuelven el problema que se plantea al inicio de la sesión de su libro, aplicando lo aprendido.

176

FICHA DE CLASE VIII TERCER GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Química. Bloque II: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.11

Propósito: identificar algunas propiedades de los materiales con el fin de elegir los más adecuados para conducir la corriente eléctrica.

Aprendizajes esperados.

Contenidos.

* Identifica algunas propiedades de los metales * ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica reusar y reciclar los metales? y eléctrica) y las relaciona con diferentes * Propiedades de los metales. aplicaciones tecnológicas. * Toma de decisiones relacionada con: rechazo, * Identifica en su comunidad aquellos productos reducción, y reciclado de metales. elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, y reciclado. Tiempo estimado: 3 sesiones de 50 minutos.

Tema: ¿Buenos o malos conductores?

Actividades

Referencias * Libro del alumno tercer grado ciencias énfasis en química, secuencia 11: sesiones 1 y2

Sesión 1.

* Explicar la importancia de disponer de materiales conductores de la electricidad. A través del texto y de * Diccionario las cuestiones. pp. 144 – 145 * ODASC:\Users\Admin\Downloads\ODAS 11

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

177

* Identificar los materiales adecuados para elaborar 3\SA3_CI_B2_OA_10012\index.html cables eléctricos. (Práctica) Revisar los materiales que SA3_CI_B2_OA_10016 se van a necesitar. p 145. Vamos a medir la electricidad * Clasificar en una tabla las características físicas observables de los diversos materiales que utilizaron * VIDEO: en la práctica y comentar con las cuestiones si el material es maleable y dúctil. p 146. “Propiedades físicas y químicas de los metales y no metales”. * Cierre hacer una socialización de las propiedades macroscópicas de la materia entre ellas ductilidad y maleabilidad. Y ubicar algunas propiedades comunes a los materiales conductores. (cartulina)

Sesión 2. * Explicar las características de los metales y comparar la capacidad de conducción por medio del texto “Que características tienen los metales” e intercambiar sus opiniones entre los metales y los no metales pp.147 – 148. * Elaborar una tabla donde comparen la capacidad que tienen algunos materiales de conducir corriente eléctrica y otras propiedades físicas. * Cierre se recomienda que identifiquen los metales y no metales que se encuentran en el aula.

178

* Libro del alumno tercer grado ciencias énfasis en química, Secuencia 11, sesión 3

* SA3_CI_B2_OA_10016 Vamos a medir la electricidad

Sesión 3. * Libro del alumno tercer grado ciencias * Por medio de una lluvia de ideas anotar en el pizarrón énfasis en química, secuencia 11, sesión 3. lo más importante de las sesiones anteriores. * Analizar el texto “Aplicaciones tecnológicas de algunos metales” donde se mencionan algunas propiedades específicas de los siguientes elementos: aluminio, cobre, hierro, oro, plata que se utilizan en la vida diaria. p 150. * Por medio de interrogantes verificar si la ductilidad es útil cuando se elaboran objetos. p 155. * Analizar el problema y resolverlo por medio de preguntas. p 155. * Identificar las propiedades de los metales para beneficios a la salud. La mecánica de éstos como el cobre su maleabilidad y ductilidad. Analizar las dificultades que presenta el titanio. Consideraciones de los orfebres para resolver el problema planteado con relación al manejo de materiales metálicos.

Evaluación Lista de cotejo Parámetros de valoración

Nivel de desempeño Si No

Identifica algunas características de los materiales metálicos y las relaciona con aplicaciones tecnológicas. Realiza la práctica sugerida de la página 146 del libro del alumno, para comprender de una mejor manera las características físicas observables de diversos materiales. Elabora una tabla donde comparen la capacidad que tienen algunos materiales de conducir corriente eléctrica y otras propiedades físicas. Identifica los elementos químicos presentes en nuestro organismo. Resuelve el problema utilizando los conocimientos adquiridos.

179

FICHA DE CLASE IX TERCER GRADO

ASIGNATURA: CIENCIAS Énfasis en Química. Bloque II: Las propiedades de los materiales y su clasificación química.12

Propósito: Que se familiaricen con la información contenida en la tabla periódica de los elementos y analizarán la formas en que se organizó y sistematizó el conocimientos de los elementos químicos.

Aprendizajes esperados.

Contenidos.

* Identifica el análisis y la sistematización de resultados como * Segunda revolución de la química. características del trabajo científico realizado por Cannizzaro, al establecer la distinción entre masa molecular y masa * El orden en la diversidad de las atómica. sustancias: aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev. * Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos. * Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

Tiempo estimado: 2 sesiones de 50min.

Tema: ¿Cómo clasificar los elementos químicos?

Actividades

Referencias

Sesión 1.

* Libro del Alumno.

12

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: * Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. * Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. * Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

180

* Explicar el inicio de una clasificación de los elementos (la tabla periódica) a partir de la masa atómica y la relación que se conocía en el siglo XIX. Analizando el texto “¿Para qué sirve experimentar y sistematizar? * Clasificar sus elementos a partir de alguna característica masa atómica, símbolo, modelo de Lewis, etc. En tarjetas con los datos de los elementos. * Analizar la información que aporta la tabla donde les permitirá resolver la actividad dos. Sesión 2.

* Diccionario. * Tabla periódica. * ODASC:\Users\Admin\Downloads\ODAS 3\SA3_CI_B2_OA_10012\index.html SA3_CI_B2_OA_10015 ¿Han cambiado las aportaciones de Mendeleiev?

* Comentar la forma en que el químico Dimitri Mendeleiev elaboró su clasificación de los elementos. A través del análisis del texto “Un juego de cartas”. E intercambiar ideas sobre cómo el químico realizo su clasificación. Págs., 139 y 140 * Realizar una clasificación de los elementos en la act., resuelvo el problema, donde utilizarán: elemento, masa atómica, número atómico y valencia más frecuente en una tabla. Págs., 140 y 141 * Cierre buscar dentro del aula materiales que se puedan clasificar y como pueden organizarlos y el criterio que utilicen. Lo importante es que comprendan el valor de clasificar. Evaluación. (Concentrado de grupo). 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios 3.- Planteamiento de la solución. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y Coevaluación.

181

HISTORIA

182

HISTORIA Coordinador: Clara Bayona Muñoz Colaboradores: Graciela García Reyes Silvia Ordaz Vásquez Rodrigo Andrade Jáquez

Con la finalidad de fortalecer y ofrecer elementos de apoyo, a los docentes en la organización de actividades en el aula, de acuerdo a planes y programas de estudio 2011, se elaboró la planeación didáctica en la asignatura de historia para implementarse en escuelas multigrado.

Después de hacer una revisión minuciosa de los planes y programas, así como de los libros del maestro y del alumno, se identificaron los aprendizajes esperados que comprende el bloque II de esta asignatura, confrontando los contenidos en cada aprendizaje, se alinearon los aprendizajes esperados que son comunes para la elaboración de plan de clase, además se identificaron los aprendizajes no comunes y se elaboraron fichas de trabajo para que se promueva el aprendizaje en los alumnos.

De los aprendizajes esperados comunes se presentan 6 planes de clase que corresponden a 24 sesiones de segundo y tercer año y de los aprendizajes esperados no comunes se hicieron dos fichas de trabajo correspondientes a la evaluación del bloque de cada uno de los grados por considerar que las evaluaciones se les facilitaran tanto al alumno como al docente el aplicárselas de manera no alineada.

183

BLOQUE II HISTORIA 2º GRADO Y 3º GRADO PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado

Tercer grado

Identifica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los lugares de sucesos y procesos relevantes relacionados con las revoluciones de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX.

Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados con las reformas borbónicas y la Independencia de México, utilizando términos como siglo, década y año. Señala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y las zonas de influencia de los insurgentes. Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII.

Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos. Analiza las causas y consecuencias de las revoluciones liberales.

Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

Describe las consecuencias de las guerras napoleónicas en la reorganización del mapa mundial y en la difusión de las ideas liberales. Explica las consecuencias sociales y económicas de la Revolución Industrial

Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas

Analiza los retos que tuvieron los países iberoamericanos para constituirse como naciones independientes. Identifica la influencia de la Ilustración y del liberalismo en las expresiones artísticas y científicas de la época. Identifica la influencia de la Ilustración y del liberalismo en las expresiones artísticas y científicas de la época. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la Ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.

Explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España.

Reconoce la multicausalidad de la crisis política en Nueva España y del inicio de la Guerra de Independencia Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

APRENDIZAJES ALINEADOS APRENDIZAJES NO ALINEADOS

184

TEMAS O CONTENIDOS Segundo grado Ubicación temporal y espacial de transformaciones en la industria, revoluciones y la difusión del liberalismo. Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas: El absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo ilustrado. La guerra de los Siete Años y la modernización de las administraciones imperiales.

Tercer grado Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas, los viajes de exploración, el proceso de conquista y la colonización de Nueva España El auge de la economía novohispana: Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades. Desarrollo de redes comerciales internas. El papel económico de la Iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial.

Revoluciones liberales: La Independencia de las Trece Colonias inglesas. La Revolución Francesa. El liberalismo: De súbditos a ciudadanos.

Hacia la independencia: Insurgentes y realistas en el movimiento de Independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumación de la Independencia. La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva España: La decadencia del poderío naval español y las reformas borbónicas. Las reformas en Nueva España: nuevo estilo de gobierno, división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre.

Una nueva geografía política y económica: Las guerras napoleónicas. La invasión francesa a España. Las independencias americanas. El Congreso de Viena y la Santa Alianza. Las revoluciones de 1830 y 1848. El nuevo colonialismo en África y Asia. Expansión económica y cambio social: La Revolución Industrial: su impacto en la producción, el comercio y las comunicaciones. Las clases trabajadoras y los primeros movimientos obreros. Contrastes entre el campo y las ciudades, y cambios demográficos. Nuestro entorno: Los nuevos estados en América y los proyectos políticos. Los intentos monarquistas europeos y la doctrina Monroe. La búsqueda de unidad hispanoamericana. Cultura e identidad: Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo. El método científico. La difusión de las ideas y de la crítica: Periódicos, revistas y espacios públicos. La secularización de la educación y las nuevas profesiones. Temas para analizar y reflexionar Las epidemias a través de la historia. Moda, vestido y cambios en su producción.

Desigualdad social: Corporaciones y fueros. Las tensiones sociales de la ciudad. El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales.

Arte y cultura: Del barroco al neoclásico. Nuevas instituciones académicas y modernización de los estudios y la ciencia.

La crisis política: Ideas ilustradas en las posesiones españolas en América. La invasión francesa de España. El criollismo y el anhelo de autonomía. El golpe de Estado de los peninsulares. Conspiraciones e insurrección de 1810. Temas para analizar y reflexionar Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas. Las rebeliones indígenas y campesinas durante el Virreinato.

185

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA EJE/ÁMBITO/AMBIENTE: Comprensión del tiempo y el espacio históricos * Analizar cambios y permanencias. TEMA COMÚN: Ubicación temporal y espacial en los diferentes procesos del siglo XVIII. PROPÓSITO: Comprender las consecuencias en los distintos ámbitos a nivel mundial, identificando las diferentes manifestaciones. APRENDIZAJES ESPERADOS: SEGUNDO GRADO 

TERCER GRADO

•Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados con las reformas borbónicas y la Independencia de México, utilizando términos como siglo, década y año. •Señala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y las zonas de influencia de los insurgentes. CONTENIDOS SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Ubicación temporal y espacial de Ubicación temporal y espacial de las culturas transformaciones en la industria, revoluciones y la prehispánicas, los viajes de difusión del liberalismo. Exploración, el proceso de conquista y la colonización de Nueva España. Identifica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los lugares de sucesos y procesos relevantes relacionados con las revoluciones de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral de ideas y conocimientos previos sobre el tema. Lectura análisis del contexto de las revoluciones industrial, atlánticas e independencia de México. Escritura: ordenamiento cronológico de procesos históricos.

ACTIVIDAD INICIAL En lluvia de ideas los alumnos, rescaten aprendizajes previos y diferencien por ámbitos (cultural, social, económico y político) los hechos y procesos de las líneas del tiempo.

ACTIVIDADES SUGERIDAS EN EL LIBRO DE TEXTO SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

. Observen los hechos y procesos históricos que • Observen la línea del tiempo, los hechos y procesos se presentan en la línea del tiempo, que no están diferenciados; su tarea será agruparlos en corresponden al ámbito político y cultural; una tabla, señalando, a qué ámbito pertenecen. 186

agrúpenlos y hagan sus anotaciones.

Lean el siguiente texto y saquen conclusiones.

Leer el siguiente texto y de acuerdo con la información realizar una tabla de causas y consecuencias de las reformas borbónicas.

Las reformas borbónicas. Los principios básicos de esta nueva doctrina se identificaban con los del llamado “despotismo ilustrado” [...] o predominio de los intereses del monarca y del Estado sobre los individuos y corporaciones; impulso de la agricultura, industria y comercio [...]; desarrollo del conocimiento técnico y científico y difusión de las artes. La aplicación de este programa demandaba una nueva organización administrativa del Estado y nuevos funcionarios. Para lo primero se adoptó el sistema de intendencias [...]. [...] la política que los Borbones decidieron aplicar en las Indias a partir de 1760 incluía propósitos más amplios: reforma del aparato administrativo de gobierno; recuperación de los poderes delegados [por los Habsburgos] a las corporaciones; reforma económica; y, sobre todo, mayor participación de la colonia en el financiamiento de la metrópoli [...] .Las reformas borbónicas también alcanzaron a la Iglesia. Hasta el siglo XVIII, el clero regular (frailes) se había encargado, de evangelizar a los indios; mientras que el clero secular conformaba la jerarquía eclesiástica. Los candidatos de este último, eran propuestos por el Consejo de Indias, nombrados por el Papa y autorizados por el rey, por tanto, eran fieles a la Corona. Observen el mapa y la información que contienen Con las reformas borbónicas, la Corona pretendió la línea del tiempo y hagan sus anotaciones de reducir el poder de la Iglesia, así, una de las primeras acciones fue quitar fueros y privilegios como la acuerdo a las preguntas > ¿Cuáles son los territorios donde se inmunidad. desarrollaron los tres procesos históricos? > ¿Qué tipo de organización política tenía cada Observa y analiza la de la línea del tiempo: Lo que un La ilustración. La Ilustración surgió en el reino de Francia inspirada, en gran medida, por los ideólogos y revolucionarios ingleses del siglo XVII Los reyes que gobernaron Francia y otros países europeos durante la gestación y difusión de este movimiento, se caracterizaron, entre otras cosas, por tener cortes, lujos y ejercer su voluntad, prácticamente, sin considerar al pueblo creyeron que su posición en la punta de la sociedad era consecuencia de los designios de Dios por haber nacido en la familia real. El proceso que estudiarás ha sido llamado “Siglo de las luces”, pues sus protagonistas consideraban que la razón, el conocimiento y el respeto a la humanidad, eran la luz que permitiría construir un mejor porvenir para todos los individuos. Esta forma de pensar determinó el fin de las monarquías absolutas, y una nueva forma de concebir al individuo y su relación con el mundo. Las ideas ilustradas marcaron la evolución de una fase donde todo se basaba en la fe y la religión, a otra donde contaban las ideas propias, el uso de la razón y la adquisición de conocimientos a través del estudio y la educación.

187

uno? > ¿Encuentran semejanzas procesos históricos, ¿cuáles?

día fue… y contesta las preguntas. entre

los

tres Lo que un día fue

El mundo a mediados del siglo XVIII

> ¿Cuál es el ámbito que predomina? > Reflexionen en torno al propósito que tuvo la Corona para aplicar sus reformas a la Iglesia. > Formulen una conclusión y explíquenla, de manera verbal, al resto del grupo.

Con la información de la línea del tiempo respondan: > ¿En qué año inicia la guerra de Independencia? > ¿Cuál es su duración?

Tracen una línea del tiempo en una hoja de su cuaderno igual a la del libro, incluyan las campañas marcadas en la simbología del mapa; al terminar, coloquen ambas líneas en paralelo. > ¿Qué campañas son simultáneas con qué hechos?

188

Lectura del texto Un pueblo dividido El movimiento de Independencia dividió las opiniones de la población, estaban quienes aceptaban el gobierno provisional español: peninsulares, alto clero y aristocracia, quienes no querían perder sus beneficios, fueron conocidos como “realistas”; por otro lado, estaban quienes lo rechazaban porque pretendían un cambio total en las condiciones económicas, sociales y políticas y encontraron en la lucha armada la única vía para lograr dicho cambio. El gobierno central de España declaró la guerra a los criollos insurrectos argumentando “una nueva conquista de América”; así, para distinguirse de los peninsulares que afirmaban ser “los verdaderos españoles”, los criollos fortalecieron el sentimiento de pertenencia al territorio novohispano y de diferenciación respecto de los españoles peninsulares, dando lugar al nacionalismo que se desarrollará en los siguientes periodos históricos. Además, adoptaron como estandartes a los pueblos originales del territorio, aquellos que fueron conquistados tres siglos antes. En base al texto elaborar un reportaje.

189

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Los alumnos comparten los conocimientos aprendidos al grupo por medio de una exposición.

EVALUACIÓN ALUMNO

PARTICIPACIÓN

CONTENIDO

190

PRESENTACIÓN

EXPOSICIÓN

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA EJE/ÁMBITO/AMBIENTE: Comprensión del tiempo y el espacio históricos * Analizar cambios y permanencias. PROPÓSITO: Elaborar una visión de conjunto del periodo histórico al comprender el crecimiento económico, los cambios sociales, las Reformas Políticas de Nueva España en el siglo XVIII y la decadencia de Imperio Español así como la comprensión del tiempo y el espacio históricos. COMPETENCIAS: Analiza hechos históricos significativos del periodo que permanecen, y los que cambian en base a las ideas revolucionarias de la ilustración. APRENDIZAJES ESPERADOS: Segundo grado Tercer grado 

Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos.  Analiza las causas y consecuencias de las revoluciones liberales. CONTENIDOS 



 

Transformación de los sistemas políticos y  nuevas ideas: El absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo ilustrado. La guerra de los Siete Años y la modernización de las administraciones imperiales. Revoluciones liberales: La Independencia de las Trece Colonias inglesas. La  Revolución Francesa. El liberalismo: De súbditos a ciudadanos.

Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII. Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo.

El auge de la economía novohispana: Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades. Desarrollo de redes comerciales internas. El papel económico de la Iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial. Hacia la independencia: Insurgentes y realistas en el movimiento de Independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo español y la Constitución de Cádiz de 1812. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumación de la Independencia.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral de ideas y conocimientos previos sobre el tema. Escritura: Escritura de informes y biografías. Lectura de textos y lectura en voz alta. Búsqueda, uso y organización de información. ACTIVIDAD INICIAL Para recordar: En bina contesten la siguiente pregunta: ¿Qué importancia tuvo el liberalismo económico y político en México y en el mundo Se recomienda que vean las sesiones televisadas de: 2° 3° Secuencia “4”, sesiones 33-40 - Secuencia “4” sesión 39 Con la finalidad de enriquecerlos temas y mejorar los aprendizajes esperados

Ideas que iluminan 4. Lean los siguientes textos. 191

Los monarcas ilustrados, aunque siguieron creyendo que su poder era otorgado por Dios al ser miembros de en la familia real, se consideraron también servidores del Estado, obligados a trabajar por el bien público y por mejorar la condición de sus súbditos quienes, además de no tener derechos, pagaban altos impuestos. Esto explica educación y mejorar la administración de los reinos con la especialización de la burocracia, así como la impartición de justicia. Sin embargo, negaron a sus súbditos el derecho a participar en el gobierno y la libertad política, pues continuaron ejerciendo el poder de acuerdo con su voluntad. De allí que se les llame déspotas ilustrados, pues impusieron sus reformas sin consultar al pueblo, sin considerar sus intereses, necesidades y costumbres. En realidad no existía libertad para los súbditos ni igualdad entre los individuos. Después de haber leído redacten en su cuaderno una nota informativa sobre las transformaciones de la monarquía. Con base en el texto que acaban de leer, respondan: 1. ¿Cuáles son las características principales del despotismo ilustrado? 2. ¿Consideran que los cambios en el despotismo ilustrado modificaron las condiciones, de vida de la gente? 3. De la monarquía absoluta al despotismo ilustrado, ¿qué elementos cambian y cuáles permanecen?

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

Tercer grado

Lee el siguiente texto:

Lee el siguiente texto:

192

Liberalismo

Panorama del periodo

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

En 1700, al morir sin heredero el rey de España, Carlos II —de la casa de los Habsburgo—, ascendió al poder Felipe V —de la casa de los Borbón. Este hecho marcó un sinfín de transformaciones que, durante el siglo XVIII, impactaron a España y a sus colonias en América. Los soberanos de Francia y España estaban unidos por lazos consanguíneos, ante el riesgo de que formaran un bloque capaz de romper el orden europeo, Inglaterra y Austria declararon la guerra a España, considerando ilegítimo al rey. Este proceso, conocido como Guerra de Sucesión, inició en 1702 y concluyó en 1714, cuando el bloque opositor reconoció la legitimidad de Felipe V, a cambio de ciertas condiciones como la cesión de territorios. Los diferentes monarcas borbones se caracterizaron por implementar, a partir de 1717, diversas reformas en España y sus colonias en América. En el ámbito político restaron poder al virrey y a la Iglesia, reorganizaron el territorio y crearon las intendencias; en el económico impulsaron actividades productivas como la agricultura, fortalecieron la minería y fomentaron el comercio; y en el cultural se preocuparon por la educación y la ciencia. En este periodo la situación en Nueva España fue estable; se consolidó como la más grande, rica y poblada de las colonias españolas. La población comenzó a recuperarse del descenso sufrido en el periodo anterior debido, principalmente, a las pestes y epidemias; fue rica porque se desarrolló la minería en todo su potencial, se impulsó la agricultura y el comercio interior, asimismo, florecieron los centros urbanos, y el barroco como estilo de arte cedió su lugar al neoclásico; se diversificó la oferta educativa y se impulsó, discretamente, el desarrollo de la ciencia.

Aboga principalmente por: El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad. El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades de las personas. El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte la organización del Estado de Derecho con poderes limitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas- y sometido a una constitución, que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso  Después de haber leído el texto enriquece progresivo del capitalismo. la respuesta que dieron a la pregunta de la actividad inicial.

193

Segundo grado

Tercer grado

Lee los siguientes textos: La razón es luminosa Heredera Renacimiento Una de lasdel definiciones que el diccionario de La Ilustración no surgió de ladanada; tuvo en la Real Academia Española a la palabra sus diversos rasgos propios del razónorígenes es: “Facultad o capacidad humana periodo anterior, como que permitehistórico buscar la satisfacción y resolverel humanismo, que llevó a la y revolución problemas, aprender una lengua ejercerla, científica del siglo XVII y que derivó juzgar y actuar según principios”. Paraenlosel movimiento queera en elel pensadores ilustrado. ilustrados,Mientras la “razón” Renacimiento se leunotorgó ser humano medio para dar peso alcreciente a lael papel en el mundo, sobre durante lala cienciaprotagónico y al conocimiento, Ilustración pensó que lo más revelación se divina propuesta en destacado la Biblia. de él, y su mejor herramienta, era la razón. Para lograrlo, era necesario propiciar que Los pensadores ilustrados rechazaron las personas pensaran, reflexionaran, aquello que no pudiera ser aprendieran comprobado por analizaran, estudiaran, y la experiencia directa y por los sentidos: la fe, cuestionaran. la creencia en lo sobrenatural, las supersticiones, los fantasmas, las brujas, los cielos o los infiernos. Posteriormente, en Francia, los ilustrados empezaron a difundir sus ideas que, entre otras cosas, exaltaban la libertad y la igualdad de todos los seres humanos. Luego, estos conceptos se extendieron por Europa y América, convirtiéndose en una de las causas que dieron origen a las guerras de independencia de las colonias americanas y también a revoluciones europeas que derrocaron monarquías. Un nuevo concepto y un firme propósito de los pensadores ilustrados fue conducir al mundo hacia el “progreso”, mediante “la luz de la razón”. De ahí que el instrumento de la razón y la vía del conocimiento, necesitaran a la educación como vehículo para el cambio. Todas estas ideas surgieron de un segmento del Tercer Estado, el de los profesionistas y burgueses, que estaban preocupados por el saber y su difusión, inquietud que compartían con algunos nobles que hicieron llegar estas ideas a diferentes monarcas. En tanto, el resto del Tercer Estado, principalmente los campesinos, siguió apegado a la vida tradicional, a sus viejas creencias y concepciones del mundo.

En este periodo la situación en Nueva España fue estable; se consolidó como la más grande, rica y poblada de las colonias españolas. La población comenzó a recuperarse del descenso sufrido en el periodo anterior debido, principalmente, a las pestes y epidemias; fue rica porque se desarrolló la minería en todo su potencial, se impulsó la agricultura y el comercio interior, asimismo, florecieron los centros urbanos, y el barroco como estilo de arte cedió su lugar al neoclásico; se diversificó la oferta educativa y se impulsó, discretamente, el desarrollo de la ciencia. Aunque las reformas borbónicas fueron bien acogidas por muchos, encontraron oposición entre los grupos que resultaron afectados, como los indios y los criollos. Aunado a esto, los textos liberales de los ilustrados penetraron en América; la Independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa, inspiraron a un grupo de hombres y mujeres, criollos en su mayoría, que imaginaron a Nueva España como nación independiente. En 1808, Napoleón invadió España y nombró rey a su hermano José I; las colonias no lo reconocieron e intentaron definir su situación política; en Nueva España se designó la Junta Suprema de México: el primer paso para la emancipación. Entre 1810 y 1814, se celebraron en España las Cortes de Cádiz, la colonia fue representada por una comitiva que defendió sus intereses. En las cortes, se evidenció la injusta política que frenaba el desarrollo de los pueblos dominados, se discutió sobre la libertad de imprenta, las leyes electorales, el respeto a los derechos individuales y la estructura jerárquica de la sociedad, entre otros temas. Mientras tanto, en Nueva España hubo varios intentos de conspiración; pero el inicio de la guerra civil se marcó la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En adelante, hubo avances y retrocesos, batallas ganadas y pérdidas hasta que, en 1821, México se proclamó nación independiente. Después de leer anota en tu cuaderno algunos conceptos que consideras importantes y compártelos con el grupo.

A partir de la lectura y de lo que estudiaron en el bloque anterior en relación con el papel que 194

desempeña el ser humano en el mundo y el poder del conocimiento, responde en tu cuaderno:  ¿Cuáles son los antecedentes del movimiento ilustrado?  ¿Por qué los ilustrados otorgaban tal poder a la razón?  De acuerdo con los ilustrados, ¿qué papel desempeñaba la educación en el progreso?

De acuerdo con las lecturas establece relaciones de causa y consecuencia de hechos y procesos relacionados con el auge económico, la decadencia de la monarquía española y la Independencia de Nueva España.

Busca los conceptos que te presenta el siguiente esquema para que los analices y compartas con tus compañeros.

Elaboren su propia definición del término “razón” y escríbanlo en el cuaderno. Estructura de la sociedad estamental Primer estamento…se constituía por una sola persona: el rey cuyo poder, se creía, derivaba de Dios y, por tanto, sólo a él debía dar cuenta de sus actos. El rey tenía la facultad de declarar la guerra y firmar la paz, era el jefe supremo del ejército, determinaba los gastos y los impuestos que los demás estamentos debían pagar, nombraba y destituía funcionarios y tenía pleno control y poder de decisión sobre la administración de su reino; además formulaba las leyes que regulaban la convivencia. Segundo estamento…era un grupo integrado por la nobleza y el alto clero; ellos eran poseedores de un alto porcentaje de las tierras del reino, donde la principal actividad económica era la agricultura. Además, tenían privilegios económicos especiales —pues recibían recursos del estamento inferior—; fiscales —no pagaban impuestos— y legales —las leyes del rey los beneficiaban—. Había tres tipos de nobles: los que ocupaban cargos administrativos y los de la corte, que vivían con el rey. Los de provincia habitaban en sus tierras. Por su parte, el alto clero estaba integrado por obispos, arzobispos y otras autoridades de la Iglesia. Se podía pertenecer a este estamento principalmente por nacimiento, por aprobación real o de la Iglesia (en el caso del clero) y, en ocasiones, por matrimonio o compra de título, excepciones que se dieron cuando la corona entró en crisis y necesitó Y tercer estamento... conocido como Tercer Estado o pueblo llano, era el grupo social más diverso y numeroso. A él pertenecían burgueses —comerciantes, artesanos mayores y algunos profesionistas

Sabías que… Para los ilustrados, la razón era la principal herramienta del ser humano y concebían al conocimiento como el medio que permitiría el progreso de los pueblos, por lo que la educación era el camino para acceder al conocimiento.

Te puedes apoyar de la siguientes Oda´s SA2_HI_B2_ OA _10037 La Revolución Industrial y la sociedad

195

acaudalados—, campesinos, sirvientes, pequeños comerciantes y artesanos menores. Los campesinos en la Francia del Siglo de las Luces constituían alrededor de 75 por ciento de la población; además también estaba el “bajo clero”, compuesto por diferencias económicas y culturales, tenía algo en común: no gozaba de privilegio alguno y, en cambio, debía pagar altos impuestos a los estamentos superiores. Actividades  Propicie que, a través de una lluvia de ideas, expresen cómo se dividía la sociedad estamental.  Que completen en su cuaderno organizando un cuadro. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN (1 sesión) Los alumnos comparten los conocimientos aprendidos al grupo por medio de una exposición oral (puede ser de manera individual o en binas) tomando en cuenta las características propias de la misma. EVALUACIÓN ALUMNO

PARTICIPACIÓN

CONTENIDO

196

PRESENTACIÓN

EXPOSICIÓN

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA EJE/ÁMBITO Cambio-permanencia * Analizar cambios y permanencias. PROPÓSITO: Identificar los cambios políticos, sociales y tecnológicos. APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado

Tercer grado

Describe las consecuencias de las guerras Explica las causas y consecuencias de las reformas napoleónicas en la reorganización del mapa borbónicas. mundial y en la difusión de las ideas liberales. CONTENIDOS Una nueva geografía política y económica: Las La transformación de la monarquía española y las guerras napoleónicas. La invasión francesa a reformas de Nueva España: La decadencia del España. Las independencias americanas. El poderío naval español y las reformas borbónicas. Congreso de Viena y la Santa Alianza. Las Las reformas en Nueva España: nuevo estilo de revoluciones de 1830 y 1848. El nuevo gobierno, división política, establecimiento del ejército colonialismo en África y Asia. y la apertura del comercio libre. ACTIVIDADES DE LENGUAJE

Expresión oral: Descripción de opiniones Escritura: Evidencia para portafolio Lectura de textos informativos ACTIVIDAD INICIAL ¡Ubícate! La mayoría de los países europeos y americanos del mundo actual, durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX, eran gobernados por monarquías o pertenecían a colonias de diferentes reinos o imperios. Como México, que desde el siglo XVI hasta principios del XIX, fue colonia española. En esta esquina el rey, en la otra: el parlamento Desde el siglo XIV, Inglaterra era una monarquía parlamentaria; es decir, el rey gobernaba apoyado por el parlamento que se componía de dos cámaras: la de los lores y la de los comunes. El poder Legislativo; es decir, el encargado de formular las leyes que regulaban la convivencia en el reino, dependía en gran medida del parlamento, pues sin su consentimiento, no se podía crear ni aprobar legislación alguna. Observen las siguientes imágenes La primera representa a la Cámara de los lores, y la segunda la Cámara de los comunes Ambas cámaras participaban de las decisiones de Estado, pero una estaba conformada por nobles y la 197

otra por representantes del pueblo.  Escribe una opinión personal en tu cuaderno y socialicen en el grupo RECUERDA:  La Cámara de los lores representaba los intereses de los nobles, que pertenecían al segundo estamento.  La Cámara de los comunes representaba los intereses de los burgueses y el resto del pueblo, que pertenecían al tercer estamento. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

Tercer grado

Se recomienda que Observe el programa “Las revoluciones de 1848” Secuencia “5”, sesión 41.

Se recomienda que Observe el programa “Las Reformas borbónicas.” Secuencia “5”, sesión 41.

Investiga en distintas fuentes informativas sobre:

El siguiente esquema cópialo en tu cuaderno porque lo iras complementando.

Tres revoluciones que cambiaron el mundo 1. Revolución Inglesa 2. Independencia de las Trece Colonias 3. Revolución Francesa Lean el siguiente esquema que presenta las principales causas de este proceso histórico: Principales causas de la Revolución Inglesa Oposición entre el rey y el parlamento Las diferencias entre las ideas absolutistas del rey y el rechazo del parlamento hacia ellas, principalmente de la Cámara de los comunes, llegaron a tal punto que el parlamento fue disuelto en varias ocasiones.

Lee el siguiente texto: Diferencias entre católicos y protestantes, principalmente anglicanos En Inglaterra habían triunfado las ideas protestantes, por lo que la mayoría se oponía a la idea del poder divino y absoluto del rey, que era una idea católica. Esto implicó que la sociedad se dividiera: estaban quienes simpatizaban con la monarquía absoluta y quienes se inclinaban por la monarquía parlamentaria.

Descontento por los altos impuestos Para solventar los gastos de guerra con otras naciones europeas por la hegemonía, y los de ocupación en América y África para aumentar las colonias del reino, .el rey elevó los impuestos provocando el descontento popular.

Las reformas borbónicas Los principios básicos de esta nueva doctrina se identificaban con los del llamado “despotismo ilustrado” [...] o predominio de los intereses del monarca y del Estado sobre los individuos y corporaciones; impulso de la agricultura, industria y comercio [...]; desarrollo del conocimiento técnico y científico y difusión de las artes. La aplicación de este programa demandaba una nueva organización administrativa del Estado y nuevos funcionarios. Para lo primero se adoptó el sistema de intendencias [...]. 198

Con la información del esquema, elaboren en su cuaderno una tabla donde ubiquen las causas en el ámbito que corresponden y argumenten su decisión:

[...] la política que los Borbones decidieron aplicar en las Indias a partir de 1760 incluía propósitos más amplios: reforma del aparato administrativo de gobierno; recuperación de los poderes delegados [por los Habsburgos] a las corporaciones; reforma económica; y, sobre todo, mayor participación de la colonia en el financiamiento de la metrópoli [...]. Enrique Florescano e Isabel Gil Sánchez. “La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, 1750-1808”, en Historia general de México, vol. I. México: Colmex, 1981.

Ámbito Político Económico Social Cultural

Causa

Argumento De acuerdo con el texto, que es una fuente secundaria, respondan en su cuaderno lo siguiente:  ¿Cuál es el tema central?

Lean el siguiente texto: En Inglaterra, para solventar los gastos de guerra y ocupación de sus territorios coloniales, el rey y el parlamento decidieron imponer a sus colonos en los diferentes continentes impuestos excesivos y restricciones en la importación y la exportación. Sin importar sus diferencias, los colonos se unieron, y su primera medida fue bloquear la entrada y salida de productos en los puertos. En 1773, en el puerto de Boston, como protesta contra los altos impuestos sobre el té, los inconformes tiraron al mar el cargamento de tres buques provenientes de Inglaterra. Además, los colonos estaban molestos por carecer de representación en el parlamento; así que influidos por las ideas de los ilustrados franceses, crearon un gobierno provisional al que llamaron La Asociación. El enfrentamiento armado contra la corona inglesa comenzó en 1775. Las colonias inglesas del Norte de América, se proclamaron estados, y para el 4 de julio de 1776, formularon la Declaración de Independencia y, posteriormente, la Declaración de Derechos de Virginia. Tras asumirse como estados independientes, en cada uno de ellos se proclamó la soberanía popular y se promulgaron diferentes constituciones. Sabías que… La Independencia de las Trece Colonias marcó un cambio significativo en relación con las dos formas de gobierno predominantes en Europa: la monarquía absoluta y la monarquía parlamentaria, sobre todo en cuanto a la concepción del individuo y sus derechos.

 Según los autores, ¿cuál fue el propósito principal de las reformas borbónicas?  ¿En qué ámbitos se inscribieron dichas reformas?

En grupo y traten de recordar y releer el tema: “el despotismo ilustrado”, analicen la información que tienen y comparen la relación que existe entre las reformas borbónicas y el despotismo ilustrado. Después de leer y analizar contesten las siguientes preguntas:

1. ¿Qué relación existe entre las reformas borbónicas y el despotismo ilustrado? 2. ¿Por qué se dice que el lema del despotismo ilustrado es: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”?

Lean los textos a manera de lectura comentada anoten sus dudas en su cuaderno y traten de resolverlas apoyándose con programas de biblioteca virtual, de aula, o interactivos de HDT Los fueros y privilegios En Nueva España las leyes otorgaban derechos políticos y civiles a criollos y peninsulares pero, en la práctica, el sistema de privilegios otorgados por el monarca para los criollos fue limitado. Antes de las reformas borbónicas, los criollos podían ser parte de la burocracia y ocupar cargos de alta jerarquía dentro de la Iglesia; pero conforme éstas comenzaron a darse principalmente en la administración, los criollos fueron perdiendo espacios; de hecho, a finales del 199

De acuerdo con el texto, respondan en su cuaderno:  ¿Qué principios sustentaba la nueva forma de gobierno adoptada por las Trece Colonias?  Las ideas expresadas en la Declaración de Derechos de Virginia, ¿son congruentes con la forma política de la monarquía parlamentaria?, ¿por qué?

Sabías que… En 1783 se firmó el Tratado de Versalles, integrado por un conjunto de acuerdos que, entre otras cosas, pusieron fin al enfrentamiento entre Inglaterra contra España y Francia, por el apoyo que estas naciones dieron a las colonias norteamericanas en su lucha de independencia. En el tratado, la corona británica reconoció la independencia de las Trece Colonias y, además del territorio original, les cedió el área desde los Apalaches hasta el Mississippi. A este acuerdo también se le conoce como Tratado de París. En 1787 se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos de América que aún está en vigor. La forma de gobierno adoptada fue la de una República Federal; donde la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos; asimismo, cada estado de la federación encuentra representación en el poder.

Sabías que… La Corona española perdió muchos de sus recursos en ultramar debido a los constantes asaltos que sufrieron sus embarcaciones en manos de bucaneros ingleses, corsarios holandeses y piratas, que se veían atraídos por la riqueza de los metales y las materias primas que viajaban con destino a Europa.

siglo xvIII, la Iglesia privilegió a los españoles al optar por un candidato a ocupar un nivel jerárquico en la corporación. Como sabes, los privilegios fueron la exención de obligaciones y las ventajas exclusivas que gozaban determinados grupos sociales por concesión real, y los fueros el derecho de determinados grupos a ser juzgados por sus propios tribunales; en este contexto, en el sistema de fueros y privilegios de Nueva España, los criollos tenían cada vez menos a diferencia de los peninsulares y los indios, lo que provocó inconformidad hacia la Corona. Los mestizos y las castas arrastraban una situación desigual desde el nacimiento de la colonia, lo mismo que los esclavos quienes, además de que no podían aspirar a cargos públicos, no tenían derecho a la instrucción. La economía Nueva España era autosuficiente; es decir, cubría la mayor parte de las necesidades de su economía interna, además de que aportaba elevados ingresos a la Corona. Las principales actividades se desarrollaron con relativa independencia de la metrópoli; es decir, no eran controladas por el Estado sino por particulares; por ello, a partir de 1760, se realizaron reformas encaminadas a recobrar el control de la economía colonial. Se impulsaron la agricultura y la minería, y se abrió paso al “libre comercio”; es decir, a la apertura comercial entre los virreinatos y la metrópoli. Hasta entonces España había tenido el monopolio comercial sobre sus colonias mediante el sistema de flotas y galeones, pero el crecimiento de las colonias y el incremento de sus necesidades materiales, así como el desarrollo industrial de Inglaterra y la producción masiva de bienes manufacturados, debilitaron el monopolio comercial y abrieron camino al contrabando. La apertura comercial consistió en que las colonias aportaran a la metrópoli la mayor parte de sus recursos y consumieran sólo las mercancías manufacturadas allí. De este modo, el “libre comercio” minó el monopolio de los comerciantes almaceneros del Consulado de México y resquebrajó su poder económico y político, lo que acrecentó la molestia de los miembros que, en su mayoría, eran criollos. Además, se reestructuró el sistema de recaudación de impuestos, los que eran privados, como las aduanas, regresaron al control del Estado, y se crearon nuevos impuestos y monopolios en la producción de diversos productos como el tabaco.

200

Estados Unidos de América Tratado de Versalles La corona inglesa reconoce la independencia de las Trece Colonias luego Estados Unidos de América adopta la República Representativa y Federal como forma de gobierno después Se promulga la Constitución Política de Estados Unidos de América que establece

Instituciones comunes de federación

Derechos y obligaciones de los ciudadanos

Poder Ejecutivo. Presidente electo cada cuatro años. Poder Legislativo. Congreso: Cámara de representantes y Senado.

Institucione s para cada estado federado

Poder Ejecutivo. Gobernador. Poder Legislativo. Congreso local. Poder Judicial. Estatal.

La riqueza de la Iglesia En el periodo anterior viste como la Iglesia llegó a poseer grandes extensiones de tierra y recursos en Nueva España. Esto sucedió porque muchos propietarios ricos y devotos, depositaban sus propiedades como donaciones destinadas a obras de caridad o contribuían con dinero a las empresas de esta institución. Las donaciones en efectivo y los diezmos se convirtieron en el capital que requirieron los terratenientes para invertir en sus haciendas. Como la Iglesia controlaba estos recursos por mucho tiempo fue una especie de banco en la colonia. Una de las reformas más radicales contra la Iglesia sucedió en 1804, cuando se publicó una real cédula que, básicamente, consistió en la confiscación y venta de propiedades del clero, y en el cobro del crédito vencido de los deudores; así, esta disposición no sólo afectó los recursos de la corporación, sino también a los hacendados, agricultores y pequeños comerciantes. Con esta acción la Corona aumentó sus recursos, mismos que necesitaba para solventar los gastos de guerra en Europa. Aunque estas reformas se inscribieron en el ámbito político, impactaron en otros como el cultural y el económico; de hecho uno de los más afectados resultó ser el social pues, con las transformaciones, se redujo la intervención de la Iglesia en escuelas, hospitales, centros de salud mental y orfanatos, y no se creó una alternativa para sustituirlos.

Poder Judicial. Tribunal Supremo. De acuerdo con lo que saben hasta ahora, reflexionen y respondan en su cuaderno:  ¿Quién decidía en la monarquía parlamentaria?  ¿Quién en la República?  ¿En qué se diferenciaba la forma de gobierno de las Trece Colonias de la monarquía Parlamentaria?

201

Actividades de cierre Los alumnos complementaran las siguiente cuadro:

Ambito y causas

Revolución Inglesa

Independencia de las trece colonias

Revolucion francesa

Político

Político

Político

Económico

Económico

Económico

Social

Social

Social

Cultural

Cultural

Cultural

Cooperación

Interés

Retoma el elemento integrador de la secuencia y ubica en él esquema algunas de las consecuencias que dichas transformaciones tuvieron en los diferentes ambitos.

Evaluación ALUMNO / ASPECTOS

Motivación

202

Participación

Resultados

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA TEMA COMÚN: NUESTRO ENTORNO, CRISIS POLÍTICA. COMPETENCIAS:   

Manejo de información histórica. Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

PROPÓSITO: Comprender como se presenta la crisis política, así como Nuestro Entorno de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX así como la nueva España, desde su consolidación hasta la independencia,

APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado Tercer grado  Analiza los retos que tuvieron los  Reconoce la multicausalidad de la crisis países iberoamericanos para política en Nueva España y del inicio de la constituirse como naciones Guerra de Independencia. independientes. Contenidos 

Nuestro entorno: Los nuevos estados en América y los proyectos políticos. Los intentos monarquistas europeos y la doctrina Monroe. La búsqueda de unidad hispanoamericana.



La crisis política: Ideas ilustradas en las posesiones españolas en América. La invasión francesa de España. El criollismo y el anhelo de autonomía. El golpe de Estado de los peninsulares. Conspiraciones e insurrección de 1810.

ACTIVIDAD INICIAL. 1. Videos previos al tema común para apoyar las actividades diferenciadas (video 1) (video 2) 2. Dibuja, calca o pega un mapa de América con división política en tu cuaderno.  Colorea de azul los países que pertenecen al imperio español, de verde los que pertenecían a Portugal, de rojos aquéllos colonizados por Inglaterra y de amarillo las colonias francesas.  Después anota el año en el que cada país se independizo.  ¿Concuerdan nombres y la división política actuales con los que resultaron en las guerras de la independencia? ¿Por qué crees que cambiaron?  Solicite que den respuesta a la siguiente pregunta. ¿A qué se refiere “América para los americanos´´  Identifica las causas de la crisis política en la Nueva España.  Acontecimientos que llevaron a la lucha armada por la autonomía a cargo de los criollos. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

Tercer grado 1. Organizados en pares leer el tema “ideas ilustradas en las posesiones españolas 1. Solicite a los alumnos que comenten en América’’. sus mapas y elaboren una línea del tiempo de las independencias 2. Sinteticen en cuatro frases las causas para americanas (guardarla portafolio de pensar en un cambio político por parte de 203

evidencias junto con su mapa). 2. Indique que escribe un texto acerca de lo que piensas al respecto de la Doctrina Monroe y describa que fue un reto para los países latinoamericanos. 3. Solicite a los alumnos que compartan con sus compañeros y reflexionen acerca de los problemas que enfrento Estados unidos de América para logar incorporarse a la dinámica mundial. 4. Pida que elaboren un cuadro de dos columnas, como el siguiente, y complétenlo, socializando ente el grupo. LOGROS RETOS ALCANZADOS PENDIENTES

los criollos. 3. Organizados en pareja lee los siguientes textos “invasión francesa de España, “El criollismo y el anhelo de autonomía“ y “golpe de los estados peninsulares“. 4. Pida a los alumnos que anoten en su cuaderno cuatro hechos históricos que identifiquen como causas que propiciaron la lucha por la autonomía criolla. 5. Solicite si es posible compartirlo con el resto del grupo 6. Solicite que con la pareja que trabajaron la actividad anterior, analicen el texto “conspiraciones e insurrecciones de 1810” 7. En pareja abrevien en cuatro frases los hechos que ocasionaron la lucha independentista. 8. Para concluir solicite a los alumnos que escriban en una cartulina doce causas que propicien la independencia de México y colóquenla en un muro del salón.

5. Solicite que escriban un texto en su cuaderno en el que analicen los retos que han de enfrentar los países latinoamericanos desde su independencia y cuales ya han sido superados. 6. Para concluir pida a los alumnos Pida que comparta con sus compañeros, reflexionen acerca de los problemas actuales de América Latina y si son los mismos de hace doscientos años.

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN  Los alumnos de manera individual destacaran los aprendizajes obtenidos de nuestro entorno y la crisis política.  Los alumnos organizados en equipo socializaran los aprendizajes.  Integración de portafolio de evidencias. EVALUACIÓN: 1. 2. 3. 4. 5.

Participación en clase. Desarrollo de actividades. Portafolio. Asistencia. Evaluación final.

204

 Observe el siguiente mapa y responda las preguntas. PREGUNTA 1¿Cuál fue la primera la primera nación en promover una resolución inspirada con los principio del liberalismo político. A) México B) Francia C) Colonias inglesas de Norteamérica D) Brasil PREGUNTA 4 Identifique naciones iberoamericanas en las cuales influyo el liberalismo político en la promoción de sus movimientos de independencia. A) México y España B) Francia y Colombia C) Bolivia y Perú D) Colonias inglesas de Norteamérica.  Una de las ideas ilustradas que alentaron la lucha por la independencia de México fue que” el pueblo decide el presente y el futuro De la nación”, la cual corresponde al concepto De: A) Igualdad. B) Emancipación. C) Soberanía. D) Fraternidad0

205

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA TEMA COMÚN: Cultura e identidad, arte y cultura. COMPETENCIAS: • Manejo de información histórica. • Comprensión del tiempo y del espacio histórico. • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. PROPÓSITO: Comprender la cultura e identidad, y el arte y la cultura, a partir de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX, así como la nueva España, desde su consolidación hasta la independencia. Segundo grado

Tercer grado

Contenidos Cultura e identidad: Arte y cultura:  Sociedad y cultura del neoclásico al  Del barroco al neoclásico. romanticismo.  Nuevas instituciones académicas y  El método científico. modernización de los estudios y la ciencia.  La difusión de las ideas y de la crítica: Periódicos, revistas y espacios públicos.  La secularización de la educación y las nuevas profesiones. ACTIVIDAD INICIAL 1. Solicite a los alumnos que busquen en los libros de la Biblioteca Escolar o en internet algunos poemas o cuentos que se hayan escrito durante finales del siglo XVIII y principio del siglo XIX.  Pídales que busquen los aportes científicos y tecnológicos de aquella época.  Que reconozcan cuales representan mejor filosofía liberal. 2. Identifique las características del arte neoclásico a partir del análisis comparación de imágenes. 3. Comunique a los alumnos que relacionaran enunciados que refieran al científico ilustrado con las instituciones que fueron creadas en el siglo desarrollo y difusión. 4. Que el alumno reconozca la trascendencia del pensamiento científico diferentes ámbitos de la actualidad. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Segundo grado

textual y la pensamiento XIX para su ilustrado en

Tercer grado

1. Organizados en equipo que los alumnos 1.Solicite a los alumnos que de manera responsan las siguientes preguntas. individual, leen el tema “Del barroco al  ¿Cuáles son los temas principales de neoclásico”  Pídales que observen las imágenes e esos libros? identifiquen a que estilo corresponden.  ¿Cómo llegan a los lectores? 206



¿La sociedad renacentista se dedicaba a lo mismo que las sociedades americanas? 2. Solicite a los alumnos que compartan sus respuestas con otros equipos, con su mediación realice un DEBATE sobre cómo influyen las ideas liberales e ilustradas en las producciones artísticas y científicas de la época. 3. Organice a los alumnos para que expongan acerca del romanticismo y el neoclasicismo, sugiérale que utilice imágenes, textos y si puede música.  Indíquele al alumno, que para exponer elabore un esquema en el que argumente por que el neoclasicismo recupero obras y estilos clásicos, mientras que el romanticismo propone una nueva estética más cercana a las tradiciones populares del barroco.  Para concluir pida los alumnos que elaboren un cuadro sinóptico cuyo tema central será la influencia liberal ilustrada en el neoclasicismo y el romanticismo.



Solicita que comparte lo observad ante el grupo. 2. Organice al grupo en equipo y con su mediación, que los alumnos relacionen los enunciados correspondientes al pensamiento ilustrado, con las instituciones donde se desarrollaron. Anote los números correspondientes junto a cada letra en su cuaderno. a) Al mejorar las 1. Real colegio de técnicas de Cirugía. extracción se hará 2. Colegio marino de más eficiente la Teología. productividad. 3. convento B) El estudio de los asistencial clásicos y las nuevas franciscano. teorías racionalistas 4. Real colegio modernizará los Minas. estudios filosóficos. 5. Academia de C) Con el estudio de Artes de San Carlos. los evangelios la 6. Real y Pontificia población Universidad de reconocerá el México. camino de su salvación. D) La investigación sobre enfermedades permitirá la prevención y erradicación de epidemias. E) La clasificación de plantas y hierbas abrirá el camino para conocer sus propiedades. 



Solicite al alumno que en pares investiguen si las corrientes artísticas de la actualidad responden algunas de las características del neoclásico que identificaron en la actividad de inicio. Para concluir, pida a los alumnos que reflexionen sobre otros ámbitos que el pensamiento ilustrado haya trascendido hasta nuestros días.

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN  Los alumnos de manera individual destacaran los aprendizajes obtenidos de la Cultura e identidad. , arte y cultura.  Los alumnos organizados en equipo socializaran los aprendizajes.  Integración de portafolio de evidencias.

207

1. 2. 3. 4. 5.

EVALUACIÓN Participación en clase. Desarrollo de actividades. Portafolio. Asistencia. Evaluación final.

208

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA SEGUNDO GRADO BLOQUE II De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX

EJE: Formación de una conciencia histórica para la convivencia. • Valorar y reflexionar sobre la herencia de los principios de la Ilustración y el liberalismo como parte de nuestra cultura. TEMA NO COMÚN: La ilustración, las revoluciones políticas estudiadas durante este bloque y la Revolución industrial COMPETENCIAS: Relación con el tiempo y espacio históricos, el manejo de información y la formación de una conciencia histórica para la convivencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Temas para analizar y reflexionar Las epidemias a través de la historia. Moda, vestido y cambios en su producción

TIEMPO ESTIMADO 4 SESIONES (50 minutos)

ACTIVIDADES DE LA PRIMERA SESIÓN: darás respuestas a preguntas de opción múltiple sobre contenidos del bloque.

209

Observa la línea del tiempo y subraya la respuesta que conteste correctamente.

¿Qué periodo está representado en la línea del tiempo?

Último tercio del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX. Última parte del siglo XVII y primer cuarto del siglo XVIII. Última mitad del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. Último cuarto del siglo XVII y primer quinquenio del siglo XVIII. ¿Qué procesos históricos completarían correctamente los recuadros A. B, C y D que aparecen en la línea del tiempo?

A, Monarquías absolutas; B, Independencia de las Trece Colonias; C, Revolución Francesa; D, Revolución Industrial. A, Revolución Industrial; B, Revolución Francesa; C, Independencia de las Trece Colonias; D, Monarquías absolutas. A, Revolución Francesa; B, Independencia de las Trece Colonias; C, Revolución Industrial; D, Monarquías absolutas. A, Independencia de las Trece Colonias; B, Revolución Industrial; C, Monarquías absolutas; D, Revolución Francesa. • En el siguiente cuadro se plantean algunas de las causas y consecuencias de dos de los procesos históricos que estudiaste durante el bloque. Léelas para responder las preguntas que siguen.

210

Causas

Consecuencias

Revoluciones Inglesas



Diferencias entre católicos y protestantes principalmente anglicanos



Revolución Francesa



Independencia de las Trece Colonias.

• Fin del Antiguo Régimen y monarquía constitucional



B

A

¿Qué opción completa correctamente el recuadro con la letra A? Influencia de las ideas ilustradas. Descontento por los altos impuestos. Se consolida la monarquía parlamentaria. Se adopta la República Representativa y Federal como forma de gobierno

¿Cuál de las siguientes causas puede añadirse correctamente al punto B? Reconocimiento de los derechos de los ciudadanos. Reconocimiento de derechos y obligaciones de los individuos. Molestia de la burguesía por no participar en las decisiones de Estado. Sociedad dividida entre simpatizantes de la monarquía absoluta y la monarquía Parlamentaria

Observen el siguiente mapa y contesten las preguntas

211

De acuerdo con la simbología del mapa;

¿En qué país se observa un mayor desarrollo de la minería y la industria? Bélgica. Francia. España. Gran Bretaña.

¿En qué países hubo un importante desarrollo con la Revolución Industrial? España, Suecia, Bélgica. Italia, Suecia, Imperio ruso. Estados germánicos, España, Bélgica. Bélgica, Francia, Estados germánicos.

Uno de los cambios que trajo consigo la Revolución Industrial fue que... 212

Los productos se vendían en pequeños comercios. Los artesanos trabajaban en talleres mediante procesos manuales. Las actividades agrícolas dependían de la fuerza animal o humana. Las técnicas de cultivo se mecanizaron empleándose nuevos fertilizantes.

¿En cuál de las siguientes opciones se señala una característica de la Ilustración? Los derechos del hombre son reconocidos. La razón es la principal herramienta del ser humano. Las creencias religiosas dirigen el destino de la humanidad. Los individuos son gobernados por autoridades que los representan.

Con el apoyo del maestro se autoevaluarán en el grupo verificando sus respuestas. Si existen dudas en alguna, consulten nuevamente la secuencia correspondiente.

ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA Y TERCERA SESIÓN Durante esta sesión realizaras una historieta con tu grupo en la que expreses los cambios durante la Revolución Industrial y que presentarás en la siguiente sesión en tu salón de clase.

En el siguiente cuadro se te dan los rasgos a evaluar:

Alumnos/aspectos

Participación

Creatividad

213

Relación con el tema

Entusiasmo

vestuario

(Otras)

ACTIVIDADES DE LA CUARTA SESIÓN Lean las siguientes notas periodísticas La revolución tecnológica En el año 2020 sacar su teléfono celular para hacer una llamada será calificado de “pasado de moda”. Para entonces, los teléfonos celulares estarán incorporados directamente en las muñecas o cualquier otra parte del cuerpo, según afirma el futurólogo Ian Pearson. “Es parte de lo que se conoce como mundo interconectado en el que los microcircuitos están en todas partes”, explicó Pearson. El futurólogo no tiene una bola de cristal, su trabajo es formular ideas basadas en lo que la ciencia y la tecnología están haciendo ahora, para guiar a las industrias en el futuro. Según su trabajo, objetos inanimados empezarán a interactuar con nosotros de forma que estaremos rodeados, en las calles, en las casas, en nuestros cuerpos y posiblemente en nuestras cabezas, por objetos que “piensan”.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_4077000/4077411.stm China e India, cementerios electrónicos El lado sucio de la tecnología ¿A dónde van los esqueletos de las computadoras, los teléfonos celulares, las impresoras y las baterías que a diario desechamos para adquirir nuevos modelos? Los desechos de los países industrializados, en gran medida, van a las costas de China e India. Estados Unidos de América es el campeón exportador de estos desperdicios. En un reciente informe, Greenpeace documenta la contaminación que provoca la basura electrónica. Cada año, Estados Unidos de América bota millones de aparatos y componentes electrónicos en costas de China, donde se ubican los mayores depósitos de este tipo de basura en el planeta. Los pepenadores electrónicos, migrantes que provienen de las regiones más pobres del país, crearon poblaciones a las que incluso se les conoce por su “especialidad”, como HP Laser Jet Town. (…) Estos hombres, mujeres y hasta niños obtienen lo aún aprovechable de las piezas (por poner un caso, usan ácido nítrico para sacar diminutas cantidades de oro de los contactos eléctricos) a cambio de un sueldo de cerca de un dólar y medio al día. Son algo así como los ecologistas en la era del chip. En cierta medida frenan el aumento desmedido en la cantidad de basura electrónica que inunda nuestro planeta; pero mientras hacen su labor inhalan, muchas veces sin protección, un cóctel de plomo, cadmio, antimonio, mercurio y cromo, entre otros.

Molina, Tania. “El lado sucio de la tecnología”, en La jornada año 2005. (suplemento Masiosare, No. 421). • Realicen un debate considerando alguno de los siguientes puntos de análisis:  Comparación de las consecuencias del desarrollo de la tecnología con las de la Revolución Industrial.  Cambios que acarrean los avances tecnológicos en la vida laboral, social y económica.  Papel de la nueva maquinaria tecnológica en la degradación del ambiente. 214

 Avances científicos y técnicos, ¿al alcance de todos?

Evaluación general (opcional) 1.- Participación en clase 2.- Capacidad de análisis 3.- Creatividad 4.- Portafolio 5.- Asistencia 6.- Autoevaluación y coevaluación

215

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA TERCER GRADO BLOQUE II Nueva España: de la consolidación de la colonia al nacimiento de la nación EJE: Formación de una conciencia histórica para la convivencia Reconocer los aportes culturales de los pueblos prehispánicos y los de otras sociedades en la conformación de nuestra cultura, para valorar y respetar su diversidad y sus manifestaciones en la actualidad. TEMA NO COMÚN: Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas. Las rebeliones indígenas y campesinas durante el Virreinato. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Temas para analizar y reflexionar Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas. Las rebeliones indígenas y campesinas durante el Virreinato.

TIEMPO ESTIMADO 2 SESONES DE (50 minutos) ACTIVIADES DE LA PRIMERA SESION Durante esta secuencia resolverás algunas preguntas acerca de los conceptos clave estudiados durante el bloque, autoevaluarás tu aprendizaje en relación al manejo de información histórica y reflexionarás acerca de la trascendencia del proceso de independencia en la vida de los mexicanos. Sólo una es la respuesta, ¡elígela bien! Observa la imagen y lee el texto que la acompaña. Después responde la pregunta subrayando la respuesta correcta. ¿Cuál es la opción que completa la información del pie de imagen? Peninsular. Mestizo. Mulato. Criollo. Los cuadros de castas fueron muy populares a fines del siglo xvIII en América. En ellos se representaban las mezclas entre distintos grupos sociales que estaban presentes en la sociedad colonial. En las imágenes se observan indígenas, españoles y negros. Los hijos de españoles que nacían en 216 Nueva España recibían el nombre de:

¿Cómo se le llama al privilegio que algunos grupos sociales tenían para ser juzgados por sus propios tribunales? Fuero. Obraje. Presidio. Intendencia.

El neoclasicismo llegó a Nueva España a finales del siglo xvIII como resultado del pensamiento ilustrado. Los criollos fueron quienes mejor lo recibieron y desarrollaron en territorio novohispano a través de: Política. Economía. Educación. Arte.

Escribe un texto breve contando la historia de tu comunidad. Para desarrollar tu historia considera los siguientes aspectos: a) El nombre. b) Su escudo o glifo y su significado c) Lugar de ubicación. d) Características de sus elementos urbanos y naturales. e) Características de la población. f)

Fiestas y costumbres tradicionales.

Investigaran en su comunidad la antigüedad de las fiestas locales y patronales que festejan así como las formas de vestir de la región y prepararan una escenificación con tema libre.

ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA SESIÓN Se realizará la escenificación que hayan preparado la clase anterior y al finalizar explicaran el motivo por el que eligieron ese tema y la relación que tiene con lo analizado a lo largo del bloque.

217

ANEXO 1 HISTORIA FICHA DE EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR SI NO Presentación Ante El Grupo Presentación Del Tema Asume Una Postura Correcta De Exposición Coherencia Dominio del tema Presenta Material Didáctico Adecuado  Desarrollado Correctamente  La ortografía es considerada  Letra en es legible y moderada  Presenta imágenes de apoyo en el material didáctico CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación formativa de historia  Portafolio  Observación de conductas  Tareas  Registro anecdótico  Diarios de campo  Autoevaluación

ESTIMACIÓN

Evaluación sumativa  Exámenes escritos  Productos  Entrevistas  Autoevaluación mediante listas de chequeo.  Reactivos de opción múltiple

PARTICIPACIÓN EN CLASE Alumnos /aspectos

No participo 0

Casi Nunca 1

Algunas veces 2

La mayoría de las veces 3

Siempre 4

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Alumnos /aspectos

No desarrollo 0

Desarrolló algunas 1

218

Desarrolló la mayoría 2

Desarrolló casi todo 3

Desarrolló todo 4

PORTAFOLIO Presentación 0

Alumnos /aspectos

Limpieza 1

Creatividad 2

Actividades realizadas 4

Contenido 3

ASISTENCIA Nunca

Algunas Veces

0

1

Alumnos /aspectos

La mayoría de las veces

Casi siempre

Siempre

3

4

2

EVALUACIÓN FINAL Alumnos /aspectos

Aprendizajes esperados 3

Participació n en clase 2

219

Desarrollo de actividades 2

Portafolio

Asistencia

1

2

Evaluació n final

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

220

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. SEGUNDO Y TERCER GRADO DE SECUNDARIA BLOQUE II En la propuesta pedagógica que se diseña en este bloque está estructurado de la siguiente manera:    

El desarrollo de esta planeación se trabaja en un bimestre. Se organiza en tres planes de clase, o sea 3 secuencias de aprendizaje que se desarrollan durante dos semanas cada una. Cada secuencia consta de ocho sesiones de 50 minutos. la cual se diseñó para trabajarse en un bimestre. Además, integra una secuencia de evaluación para trabajarse durante una semana.

Al término de cada una de las secuencias se propone evaluar los aprendizajes en los alumnos. lo que permite el tiempo suficiente para logran los aprendizajes esperados y el flujo de conocimiento necesario en los alumnos para identificar tanto el aprovechamiento como los factores que influyen o dificultan su aprendizaje, para brindarles retroalimentación y generarles oportunidades acordes a su nivel de logro.

221

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN. ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. TEMA COMÚN: PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTURO. APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado Tercer grado • Discute sobre las acciones y las condiciones que • Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo

capacidades

personales

para

el

estudio,

la

integral de los adolescentes.

participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización.

• Rechaza situaciones que dañan las relaciones • Valora las oportunidades de formación y trabajo afectivas

y promueve formas

de convivencia que contribuyen a su realización personal y toma

respetuosas de la dignidad humana en contextos decisiones responsables, informadas y apegadas a sociales diversos.

principios éticos.

• Cuestiona los estereotipos que promueven los • Asume compromisos ante la necesidad de que los medios de comunicación y propone acciones que adolescentes participen en asuntos de la vida favorecen una salud integral.

económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro.

• Asume decisiones responsables e informadas ante •

Emplea

procedimientos

democráticos

que

situaciones que ponen en riesgo su integridad fortalecen la participación ciudadana en asuntos de personal como consecuencia del consumo de interés público. sustancias adictivas y trastornos alimentarios.

222

TEMAS O CONTENIDOS.

SEGUNDO GRADO El significado de ser adolescente en la actualidad. • Valoración social y cultural de la pubertad y la adolescencia en diferentes contextos. Aprender de las diferencias: respeto y solidaridad ante las diferencias físicas y personales. Formas de relación y de comunicación entre los adolescentes: el lenguaje, la música y las tecnologías de la información y la comunicación. • Los adolescentes como sujetos con derechos y responsabilidades. Su derecho a un desarrollo integral: educación, alimentación, salud, salud sexual, recreación, convivencia pacífica, trabajo y participación social. Identificación y pertenencia de personas y grupos.

TERCER GRADO Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal. • Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales. Capacidad para trazar metas, establecer criterios de decisión y comprometerse con su realización. • Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión. Las expectativas de los demás: familia, amigos, escuela, comunidad. Aprender a tomar decisiones para una vida plena. Identificando estilos de vida sanos. Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participa. • El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos. Ejercicios de toma de decisiones y prospectiva en diversos ámbitos del proyecto de vida: la persona que quiero ser en la familia, la escuela, con los amigos y en la comunidad.

• Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia. Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad: autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género, violencia, reciprocidad y abusos en la amistad. Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo. • Relaciones sentimentales en la adolescencia: noviazgo, vínculos afectivos, amor, atracción • Una ciudadanía responsable, participativa, sexual, disfrute, afinidad, respeto y compromiso. informada, crítica, deliberativa, congruente en su Diferentes significados de la pareja en distintas actuar, consciente tanto de sus derechos como de etapas de la vida de los seres humanos. sus deberes. Responsabilidad individual en la Reconocimiento y prevención de la violencia al participación colectiva: una vía para el fortalecimiento interior de las relaciones de noviazgo y la pareja. de la democracia. • Importancia de los componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la realización personal: reproducción, género, erotismo y vinculación afectiva. Información sobre los derechos sexuales y reproductivos. Prevención y rechazo a la violencia sexual.

• Respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás. Información y reflexión para la participación responsable y autónoma en acciones colectivas. • Disposición al diálogo, a la tolerancia, al debate plural, a la transparencia y la rendición de cuentas en la construcción del bien común. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas. Consensos y disensos. Retos para la convivencia en el marco de nuevas formas de comunicación: las redes sociales.

Los adolescentes ante situaciones que enfrenta n en los ámbitos donde participan. • Identificación de trastornos alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad, entre otros. Análisis de los estereotipos que promueven los medios de comunicación y su influencia en la salud integral. Acciones que favorecen una alimentación correcta • La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. y una salud integral. La cooperación, solidaridad y corresponsabilidad como compromiso social y político con situaciones 223

SEGUNDO GRADO TERCER GRADO • Riesgos en el consumo de sustancias adictivas. que afectan a las comunidades, a las naciones y a la Drogadicción, alcoholismo y tabaquismo. humanidad. • Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones que atentan contra su salud y su integridad: violencia en la familia, maltrato, bullying, acoso, abuso y explotación sexual. Infecciones de transmisión sexual. Responsabilidad en la autoprotección. Recursos para responder asertivamente ante la presión de los demás en el entorno próximo.

Compromisos de los adolescentes ante el futuro. • Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser: valoración de las condiciones y posibilidades actuales de los adolescentes.

• La participación de los adolescentes y jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida • Derecho a la información sobre personas, económica, social, política y cultural del país frente al grupos, organizaciones e instituciones que brindan impacto de los procesos globales. ayuda y orientación a los adolescentes en situaciones de riesgo. Regulación jurídica, marco de acción preventiva y correctiva.

224

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TEMA COMÚN: Ámbito de reflexión y decisión sobre el futuro personal. COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia. PROPÓSITO: Reflexionar y analizar acerca de tus conocimientos y capacidades y cómo estas te ayudan a definir tus metas para el futuro así como la forma que influyen en la relación con otras personas. APRENDIZAJES ESPERADOS: SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

• Discute sobre las acciones y las condiciones

• Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y

que favorecen u obstaculizan el derecho al capacidades desarrollo integral de los adolescentes.

personales

para

el

estudio,

la

participación social, el trabajo y la recreación y

• Rechaza situaciones que dañan las relaciones asume compromisos para su realización. afectivas y promueve formas de convivencia

• Valora las oportunidades de formación y trabajo

respetuosas de la dignidad humana en contextos que contribuyen a su realización personal y toma sociales diversos.

decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos. CONTENIDOS

El significado de ser adolescente en la actualidad. • Valoración social y cultural de la pubertad y la adolescencia en diferentes contextos. Aprender de las diferencias: respeto y solidaridad ante las diferencias físicas y personales. Formas de relación y de comunicación entre los adolescentes: el lenguaje, la música y las tecnologías de la información y la comunicación. • Los adolescentes como sujetos con derechos y responsabilidades. Su derecho a un desarrollo integral: educación, alimentación, salud, salud sexual, recreación, convivencia pacífica, trabajo y participación social.

Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal. • Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales. Capacidad para trazar metas, establecer criterios de decisión y comprometerse con su realización. • Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión. Las expectativas de los demás: familia, amigos, escuela, comunidad. Aprender a tomar decisiones para una vida plena. Identificando estilos de vida sanos. Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participa. • El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos. Ejercicios de toma de decisiones y prospectiva en diversos ámbitos del proyecto de vida: la persona que quiero ser en la familia, la escuela, con los amigos y en la

225

comunidad. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Comentarios acerca de los cuestionamientos que el docente haga y la socialización de diferentes trabajos. Lectura: Lecturas de párrafos y textos. Escritura: Elaboración de preguntas, escritos textos. ACTIVIDAD INICIAL  Productos a lograr.  Dar a conocer cómo se evaluará las actividades del bloque.  Instrumentos de evaluación. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO TERCER GRADO INICIO (1 sesión). INICIO (2 sesión).  De manera individual escribe en tu libreta  Lee el texto “el otro día iba con mi mamá”….. ¿cómo eras en tu infancia y cómo eres ahora, pp. 88 Lib. Alumno. en tu adolescencia?  En lluvia de ideas, responder a los siguientes  En grupo elaboren un cartel de similitudes y cuestionamientos: diferencias.  ¿El futuro es algo predeterminado que se puede  En lluvia de ideas responder: modificar? ¿Por qué creen que hay rasgos compartidos en su ¿Por qué se dice que el futuro se puede grupo? construir? ¿Tuvieron dificultades para realizar esta actividad, ¿Es importante que cada individuo se trace así como para elaborar el escrito? ¿Por qué? metas y realice acciones para alcanzarlas en aras de construir su futuro? ¿Por qué?  Individual. En su cuaderno contesta los siguientes cuestionamientos: ¿Qué era lo que más me gustaba hacer cuando era niño? ¿Cuál de las siguientes actividades se te da mejor? ( )Platicar ( )Leer ( )Escribir poemas y cuentos ( )Dibujar ( )Organizar mis cosas ( )Resolver problemas matemáticos ( ) Reparar cosas descompuestas ( ) Hacer música o tocar un instrumento. Si hay otras actividades que te gustan inclúyelas. ¿Cuáles capacidades reconozco en mí? ¿Cuáles son las capacidades que otros reconocen en mí?  Basado en lo anterior describe cuál es tu meta en la vida. Compártela ante el grupo.

226

DESARROLLO (5 sesiones).  Lectura individual “Ser joven o adolescente en otros tiempos” pp. 77 lib. Alumno.  Elabora de manera individual una figura según tu sexo y escribe a su alrededor 4 aspectos en los que debes de decidir.  En equipo leer el diálogo pp. 78 libro del alumno y comenten las situaciones similares de sus contextos.  ¿Si fueras adulto cómo te comportarías?  De manera individual elabora un esquema (pp.79 libro del alumno) en el que señales tus derechos y responsabilidades como adolescente, para mejorar tu bienestar.  En equipo investiga lo que señala el art. 4 de la Constitución Política y debate sobre los aspectos de la salud integral (salud física, salud mental y salud social).

DESARROLLO (4 sesiones).  Lectura robada de los textos de las pp. 94 y 95 libro del alumno.  Individual. En tu cuaderno define dentro de que ámbito te podrías hacer los siguientes cuestionamientos: ¿Termino nada más la secundaria o sigo hasta la universidad? ¿Me voy de fiesta con mis amigos o me quedo en casa a ver mi programa favorito? ¿Estudio Medicina como mi papá o mejor me voy a Diseño Gráfico, que es lo que a mí más me gusta? ¿Me voy al “otro lado” a trabajar o me quedo a vender ropa con mi mamá? ¿Estudio para el examen o me confío de lo que aprendí en clases? ¿Voy a danza o mejor pintura? ¿Me compro los tenis que me hacen falta o mejor esos zapatos tan bonitos que están de moda? ¿Voy al mitin a apoyar que no contamine nuestro Artículo 4 río o mejor me quedo callado? Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ¿Fumo como mis amigos o mejor no lo hago? ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo ¿Falto al trabajo y me quedo a dormir, o me paro y de la familia. (Reformado mediante decreto voy? publicado en el diario oficial de la federación el 31 ¿Les digo a mis amigos que no quiero irme de de diciembre de 1974). pinta o voy con ellos? Comparte tus respuestas y reflexiona los Toda persona tiene derecho a decidir de manera siguientes cuestionamiento: libre, responsable e informada sobre el número y el ¿Quiénes, además de ti, intervienen en la forma en espaciamiento de sus hijos. (Reformado mediante que decides en cada uno de los ámbitos? ¿Qué decreto publicado en el diario oficial de la tipo de información te resultaría útil para tomar la decisión más adecuada en cada ámbito? ¿En qué federación el 31 de diciembre de 1974). ámbito consideras más valioso que otras personas Toda persona tiene derecho a la alimentación te ayuden a tomar la decisión?  Realiza una lectura comentada (binas) los nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo casos de la pp. 98 y 99 y responde en tu garantizará (adicionado mediante decreto cuaderno lo siguiente ¿Cuál de estas publicado en el diario oficial de la federación el 13 situaciones los harían sentir bien y cuáles no? de octubre de 2011). ¿Con que actitudes y acciones creen que Toda persona tiene derecho a la protección de la podrían resolver cada situación? salud. La ley definirá las bases y modalidades para  Comparte tus respuestas ante el grupo. el acceso a los servicios de salud y establecerá la  En equipo lean el fragmento sobre la toma de concurrencia de la federación y las entidades decisiones que se encuentra en la pp. 104 federativas en materia de salubridad general, libro del alumno. conforme a lo que dispone la fracción XVI del  Basados en la lectura y en su experiencia artículo 73 de esta constitución. (Adicionado personal, reflexionen en torno a ¿Qué esperan mediante decreto publicado en el diario oficial de la los otros de mí? ¿Cuándo tomar en cuenta los federación el 03 de febrero de 1983). deseos de los otros y cuando no, para decidir mi futuro? Toda persona tiene derecho a un medio ambiente  Elabora el cuento de tu vida, en él sano para su desarrollo y bienestar. El estado escribirás tu propio final feliz, tomando en garantizara el respeto a este derecho. El daño y cuenta las historias que te narraban tus deterioro ambiental generara responsabilidad para padres de tu infancia y que decisiones quien lo provoque en términos de lo dispuesto por tuviste que tomar en el transcurso de tu la ley. (Reformado mediante decreto publicado en vida. el diario oficial de la federación el 8 de febrero de 227 Elige de la guía articuladora la ODA que 2012). consideres apoya estas actividades. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y

SA3_FC

_B2_

OA

_10022

¿Cómo

ACTIVIDAD DE CIERRE O TEMA EN COMÚN (2 sesiones).  Por equipos preparar una exposición sobre las decisiones personales que deben tomar los jóvenes acerca de las adicciones, el bullying, los embarazos no planeados, las enfermedades de transmisión sexual, de acuerdo a los temas ya estudiados.  Llevar a cabo la exposición por equipo. EVALUACIÓN  Trabajos en el cuaderno. (coherencia en escritos, presentación, ortografía, caligrafía, etc.).  Un escrito del alumno valorando lo aprendido.  Lista de cotejo de la exposición. Anexo 1.

228

PLAN DE CLASE. ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. TEMA COMÚN: Equidad de género y ciudadanía democrática COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia. PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre el significado de la amistad y compañerismo, relaciones sentimentales, importancia de los componentes de la sexualidad; así como las características de la ciudadanía democrática, respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás. APRENDIZAJES ESPERADOS: SEGUNDO GRADO TERCER GRADO • Cuestiona los estereotipos que promueven los • Asume compromisos ante la necesidad de que los medios de comunicación y propone acciones que adolescentes participen en asuntos de la vida favorecen una salud integral.

económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro. CONTENIDOS

Identificación y pertenencia de personas y grupos. • Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia. Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad: autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género, violencia, reciprocidad y abusos en la amistad. • Relaciones sentimentales en la adolescencia: noviazgo, vínculos afectivos, amor, atracción sexual, disfrute, afinidad, respeto y compromiso. Diferentes significados de la pareja en distintas etapas de la vida de los seres humanos. Reconocimiento y prevención de la violencia al interior de las relaciones de noviazgo y la pareja. • Importancia de los componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la realización personal: reproducción, género, erotismo y vinculación afectiva. Información sobre los derechos sexuales y reproductivos. Prevención y rechazo a la violencia sexual.

Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo. • Una ciudadanía responsable, participativa, informada, crítica, deliberativa, congruente ensu actuar, consciente tanto de sus derechos como de sus deberes. Responsabilidad individual en la participación colectiva: una vía para el fortalecimiento de la democracia. • Respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás. Información y reflexión para la participación responsable y autónoma en acciones colectivas. • Disposición al diálogo, a la tolerancia, al debate plural, a la transparencia y la rendición de cuentas en la construcción del bien común. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas. Consensos y disensos. Retos para la convivencia en el marco de nuevas formas de comunicación: las redes sociales. • La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. La cooperación, solidaridad y corresponsabilidad como compromiso social y político con situaciones 229

que afectan a las comunidades, a las naciones y a la humanidad. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Socialización, lluvia de ideas, intercambio de información. Lectura: Lecturas del libro para el alumno. Escritura: opiniones personales. ACTIVIDAD INICIAL  Dar a conocer a los alumnos los productos a lograr.  Dar a conocer cómo se evaluará las actividades del bloque.  Instrumentos de evaluación.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO TERCER GRADO INICIO (1 sesión). INICIO (1 sesión).  De manera individual escribe en tu cuaderno  Escribe en tu cuaderno que tipo de acciones y para ti que es sexualidad. actitudes debe tener una persona que se dice ser  En equipo consulta la información del libro de “ciudadano responsable”. Ciencias I vol. II, sesión I, sec. 25 y comenta  Comparte ante el grupo y den ejemplos. sobre cómo ejercer una sexualidad  En equipo elaboren en una lámina un cuadro en el responsable. que señalen las características que para ustedes  Lectura individual de “Componentes de la definen a una ciudadanía responsable con sexualidad” pp. 93 y describe a tu manera ejemplos positivos y negativos que hayan visto en cada uno de los componentes. su entorno.  Comparte ante el grupo ¿qué significa para ti  Busquen en el diccionario y comenten el ejercer la sexualidad. significado de: conciencia, compromiso,  participación, responsabilidad.

230

DESARROLLO (5 sesiones) DESARROLLO (5 sesiones).  En parejas lean el texto “si me  Lectura comentada por párrafos del texto “Hacia enamoro”….pp. 95. una participación democrática…” pp. 110.  Cambien de lector en cada punto y aparte.  Identifiquen y comenten una situación que hayan Subrayen aquellas palabras que se vivido en su grupo o escuela y que intervinieran de relacionan con el erotismo. una manera democrática… coméntenla en grupo.  Escribe en tu cuaderno las sensaciones que  A partir de la situación vivida y la lectura, de como adolescente estas experimentando y manera individual describan en su cuaderno si este qué otras cosas haces para agradar a quien caso es un ejemplo de participación democrática. te gusta. ¿por qué? Argumenta tu respuesta.  Actividad extraclase. Preguntar a tú mamá,  En grupo destaquen que cambiarían en esa papá como se conocieron, si tus abuelos los situación para que sea más democrática. Escriban dejaban platicar y salir juntos. un texto en el pizarrón ya con los cambios que  Lectura en voz alta las narraciones de la pp. sugieren. 96 y con la información de tu tarea describe a  Comenten que beneficios tendría para ustedes que cual situación se parece y en qué. esa situación se hubiera desarrollado de una Identifiquen las diferencias de cada caso. manera más democrática.  Comenta a cual situación se parece lo que te  Extraclase. Lectura del texto “una fiesta en nuestra platicaron tus familiares. secundaria” pp. 112.  De manera grupal lean el fragmento “el  En grupo comenten y tomen nota de ¿qué enamoramiento en la etapa del Porfiriato”. problemática se presenta en esta situación? ¿a  Comenten si en la actualidad hay casos quiénes afecta? ¿qué derechos crees que se parecidos a esa época. Actualmente ¿qué transgreden en este caso (volumen de la música, sucede cuando sus papás se enteran de que alcoholismo, drogadicción, peleas callejeras)? sus hijos (a) tienen novio. ¿a quién creen que ¿Qué normas creen que no se han respetado? se les prohíbe con mayor frecuencia una  Lean en voz alta la 2ª parte. Pp. 113. relación de noviazgo, a hombres o a  En equipo comenten discutan y registren lo que mujeres? quisieran hacer como estudiantes para organizar  Lean y dialoguen de manera grupal “los su fiesta y aquello en lo que los demás tienen derechos sexuales de los adolescentes” pp. derecho para estar tranquilos y conformes con sus 98 y 99. actividades durante la fiesta.  Reflexiona y escribe en tu cuaderno ¿por qué me valoro y me respeto? Compártelo ante el grupo.  Individual. Subraya las ideas que te llamen la atención, así como la que desconozcas en el fragmento sobre violencia en la pp. 99.  Argumenta ante el grupo ¿qué grupos de la población se ve más afectada por la violencia? ¿por qué?   En equipo realiza la lectura “Alarmante  Compártanlo con el grupo. Identifiquen en que violencia intrafamiliar”... pp. 101 y contesta temas o preocupaciones hay un mayor desacuerdo ¿Cuánto tiempo vivió Juana con Pedro? entre lo que ustedes quisieran y lo que los demás ¿Por qué razones Juana continuaba viviendo con esperan, así como la manera de conciliar tomando su esposo? en cuenta: las normas de su escuela y sus casas, Si te encontraras en una situación parecida a la los derechos de todos los involucrados. de Juana ¿qué harías? Comenten sus respuestas  Lectura individual del texto “informarnos y ante el grupo. reflexionar…pp115  Individual. Escribe en tu cuaderno ¿por qué  Formar 3 equipos. Equipo 1. tomar decisiones en crees en la relación de parejas cuanto a la contratación del sonido, volumen, heterosexuales, las mujeres son más alumnos, vecinos y padres de familia. Equipo 2. agredidas? tomar decisiones en cuanto a la venta de alcohol, 231

 Individual. Dibuja una silueta de un chico o chica ideal para ti y escribe a su alrededor con palabras o símbolos las características positivas que te gustaría que tuviera. Pégatela al cuerpo y caminen por el salón (15 min.) para que lo conozca todo el grupo, enriquécelo con las características de tus compañeros.  Extraclase. Observar a niños y niñas menores que tú. Qué hacen, cómo se comportan, tipos de juguetes, color de ropa, trato de los padres y hermanos mayores, juegos que desarrollan. Registra la información en la siguiente tabla.

 

    Compartan los datos obtenidos (llenar en hoja de rotafolio de manera grupal).





cigarrillos, será necesario consumirlos para divertirse, efectos acciones y consecuencia en el consumo de alcohol. Equipo 3. tomar decisiones sobre las peleas en los jóvenes, actitudes de violencia, actitudes para frenar la violencia, cómo solucionar los problemas. Compartir con el grupo las diferentes soluciones y puntos de vista. Lectura en grupo del texto “nuestro festival cultural”. Contesten en su cuaderno ¿crees que hubo razón para que algunos alumnos se molestaran por que se toca solo un tipo de música? ¿es justo que algunos alumnos soliciten que se toque otro tipo de música? ¿por qué? ¿existe la posibilidad de arreglar el problema si llegar a los golpes? Argumenta. Comparte ante el grupo. No olvides respetar las opiniones. En parejas lean el texto “el dialogo es un intercambio de opiniones” y “el significado de la pluralidad”. Comenten ¿Qué debieron hacer los involucrados en la discusión antes de pelear? ¿Qué acciones individuales podemos emprender para poner en práctica el diálogo y la tolerancia en nuestra vida diaria? Lean “se armó la trifulca” pp. 120. Y contesten ¿qué motivó a estudiantes y comunidad a ayudar a los padres de Adrián? ¿por qué es importante brindar ayuda a otros cuando se necesita?

ACTIVIDAD DE CIERRE (2 sesiones).  Observar la ODA ”SA2FCB2OA10017 HOMBRES Y MUJERES DEL MUNDO”  Prepara una exposición basada en la información aprendida durante la secuencia sobre el sexismo y la toma de decisiones democráticas.  Llevar a cabo la exposición. EVALUACIÓN.  Trabajos en el cuaderno. (coherencia en escritos, presentación, ortografía, caligrafía, etc.).  Un escrito del alumno valorando lo aprendido.  Lista de cotejo de la exposición. Anexo 1.

232

Planeación por tema común TEMA COMÚN: La inclusión, diversidad humana. COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen aquellos prejuicios y falsas creencias que han aprendido en su proceso de socialización, así como los actos de discriminación que suceden en la familia y en la escuela, que asuman el compromiso, las responsabilidades éticas que contribuyen a su desarrollo personal y como integrante de la sociedad. APRENDIZAJES ESPERADOS: SEGUNDO GRADO • Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios.

233

TERCER GRADO  Emplea procedimientos democráticos que fortalecen la participación ciudadana en asuntos de interés público.

1. Contenidos curriculares (programa 2011). Segundo grado.

Tercer grado

Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en Compromisos de los adolescentes ante el futuro. los ámbitos donde participan. • Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que • Identificación de trastornos alimentarios: anorexia, quiero ser: valoración de las condiciones y bulimia y obesidad, entre otros. Análisis de los posibilidades actuales de los adolescentes. estereotipos que promueven los medios de comunicación y su influencia en la salud integral. • La participación de los adolescentes y jóvenes en Acciones que favorecen una alimentación correcta y el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida una salud integral. económica, social, política y cultural del país frente • Riesgos en el consumo de sustancias adictivas. al impacto de los procesos globales. Drogadicción, alcoholismo y tabaquismo. • Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones que atentan contra su salud y su integridad: violencia en la familia, maltrato, bullying, acoso, abuso y explotación sexual. Infecciones de transmisión sexual. Responsabilidad en la autoprotección. Recursos para responder asertivamente ante la presión de los demás en el entorno próximo. • Derecho a la información sobre personas, grupos, organizaciones e instituciones que brindan ayuda y orientación a los adolescentes en situaciones de riesgo. Regulación jurídica, marco de acción preventiva y correctiva.

234

PLAN DE CLASE









APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Discute sobre las acciones y las  Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y condiciones que favorecen u obstaculizan capacidades personales para el estudio, la el derecho al desarrollo integral de los participación social, el trabajo y la recreación y adolescentes. asume compromisos para su realización. Rechaza situaciones que dañan las  Valora las oportunidades de formación y relaciones afectivas y promueve formas trabajo que contribuyen a su realización de convivencia respetuosas de la personal y toma decisiones responsables, dignidad humana en contextos sociales informadas y apegadas a principios éticos. diversos.  Asume compromisos ante la necesidad de que Cuestiona los estereotipos que los adolescentes participen en asuntos de la promueven los medios de comunicación y vida económica, social, política y cultural del propone acciones que favorecen una país que condicionan su desarrollo presente y salud integral. futuro. Asume decisiones responsables e  Emplea procedimientos democráticos que informadas ante situaciones que ponen fortalecen la participación ciudadana en en riesgo su integridad personal como asuntos de interés público. consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios Actividades del lenguaje:

Expresión oral: Lluvia de ideas, socialización. Lectura: Lectura de textos en el Libro para el alumno. Escritura: Presentación de rotafolios, volantes, cartel. ACTIVIDAD INICIAL.   

Dar a conocer a los alumnos los productos a lograr. Dar a conocer cómo se evaluará las actividades del bloque. Instrumentos de evaluación. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

SEGUNDO GRADO INICIO (1 sesión).

TERCER GRADO INICIO (1 sesión).

Observa la ODA SA2_FC _B2_ OA _10016 “De roles, equidad y género”. Al finalizar comenten de manera grupal si alguna vez han convivido con una persona muy diferente a ustedes y a su familia y además, contesten lo siguiente:

Observa en la Guía Articuladora la ODA N° SA3FCB2OA10025 “¿cómo ser un ciudadano democrático?” y contesta las preguntas que se te hacen en dicha ODA. DESARROLLO (5 sesiones).

¿Qué tipo de diferencias identifican?

 En equipo lee el texto de “Benito” en el libro del alumno de Formación Cívica y Ética, a continuación anota en el espiral cada uno de los delitos cometidos por él según el orden

Expliquen por qué en el programa se dice que: “ser diferentes no es lo mismo que ser desiguales”.

235

Den ejemplos.

de aparición.

DESARROLLO (5 sesiones).

Si tú fueras el protagonista de esta historia ¿qué hubieras hecho al darte cuenta que para seguir en el negocio necesitabas cometer otros actos contrarios a las leyes? No compartas esta respuesta…. Solo piénsalo y responde para ti mismo.

De las imágenes de las págs. 110 y 111 de tu libro de FCyE vol 1 y escribe en el espacio correspondiente lo que piensas al verlas, toma en cuenta el sentimiento que te provocan y responde con honestidad y confianza. Un compañero hará la lectura del Extranjeros de José Emilio Pacheco.

¿Qué opinas del siguiente comentario? Imagina que se lo escuchas a un amigo que quieres mucho. Si yo vendo drogas sé que, económicamente me va a ir muy bien y podré tener dinero para vivir como quiero, así que aunque viva poco tiempo, no me importa, sé que lo disfrutaré.

poema



¿Alguna vez han experimentado algo similar a lo que plantea el autor? Intercambien opiniones  Recuerden el primer día que entraron a su escuela y describan como se sintieron.  Revisen la secuencia 15 “Diversidad cultural en México” de su libro de Geografía de México y del mundo vol II. Den ejemplo de algunas manifestaciones de la diversidad cultural que conozcan o recuerden haber estudiado el año pasado. Conoces expresiones despectivas hacia las personas? ¿Cuáles son empleadas en tu grupo o en tu escuela?

En lectura grupal lean el texto “El negocio de las drogas ilegales” y respondan: ¿Qué se puede hacer para combatir el tráfico de drogas? ¿Qué riesgos corren los adolescentes con el tráfico de drogas? ¿Cómo afecta a la sociedad el tráfico y consumo de drogas?

Lean el texto “Ninguna persona es idéntica a otra. Todas son iguales en derechos”

Por último elabora un cuadro en el pizarrón para mostrar al ciudadano ideal para construir un mejor futuro y apoyar el desarrollo de nuestro país. Consideren lo estudiado en la secuencia 4 y 5.

Al término de la lectura respondan los siguientes cuestionamientos: 

Si todos somos iguales en derechos, ¿por qué creen que en la vida cotidiana no se trata igual a toda la gente?  ¿Por qué se desprecian algunos rasgos de las personas?  ¿Qué significa “comportarse fraternalmente los unos con los otros”  Del cuento “El secreto de Cristina” lee el fragmento “La tía Balbina” en tu Libro de Formación Cívica y Ética pág. 114.  Organicen cuatro equipos para dramatizar las situaciones de la pág. 115.  Señalen si en el lugar en donde viven o en su escuela han sucedido casos similares a los planteados. Comenten con el grupo. 236

 Piensen como se han sentido frente a situaciones similares y como los ha afectado. Recuerden la frase: No hagas a otros lo que no quieras para ti.  Elaboren algunas propuestas para evitar este tipo de situaciones. En el Artículo 4° de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación viene el concepto de Discriminación, coméntenlo en grupo. Revisa la actividad 33 “Me veo en el espejo” que hiciste en la sesión 33 de este bloque. Pon cuidado en lo que escribiste en la figura que dice “Ahora como adolescente soy”….. y con base en esa información, elabora un escrito y responde las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué es lo que más me gusta de mí? ¿Por qué? ¿Qué es lo que menos me gusta de mí y desearía cambiar? ¿Por qué? Hagan la lectura del texto: “Respuestas frecuentes de quienes sufren discriminación” De la lectura anterior, escriban en su cuaderno, en base a las respuestas de todos sus compañeros, cuál fue la forma que predominó entre el grupo. Elijan a un compañero para que lea en voz alta el caso de Rosa Parks en su acto de desobediencia civil y comenten lo sucedido. De la actividad titulada “¿Quién soy?”, identifica las partes de tu cuerpo, las habilidades o rasgos de tu personalidad que más te gustan. Las puedes subrayar con marcador o con color. Toma una hoja en blanco y haz un dibujo de ti con el título “Me conozco y me quiero”, anota las características positivas y rasgos que más aprecies de tu persona. 237

¿Cómo influyen los medios de comunicación en la conformación de la imagen personal? Responde los cuestionamientos de la Pág. 120 de tu libro de FC.y E. Lean de manera grupal la definición de la palabra estereotipo y analicen el cuadro de los diversos estereotipos que circulan en nuestro país….. Comenten cuáles ya conocían. Elijan a un compañero para que en voz alta realice la lectura “Millones de mujeres africanas despigmentan su piel para adaptarse a patrones de belleza de Occidente” Respondan las 2 preguntas relacionadas con el texto. Para finalizar, traza en tu cuaderno dos columnas, en una anota “Al inicio opiné” y en la otra “Ahora opino” Consulten los títulos de las sesiones que estudiaron en este bloque. Imaginen que un día despiertan y descubren que ya son personas adultas con hijos.  De lo que han experimentado en la familia, en la escuela o en otros espacios de convivencia, ¿Qué no les gustaría que sus hijos o hijas vivieran? ¿Por qué?  Por último, señalen dos cosas que aprendieron en su familia o en la escuela y que no les enseñarían a sus hijos o hijas. ¿Por qué?  ¿Qué cosas, de lo aprendieron en este bloque, tomarían en cuenta para educar a sus hijas e hijos? ¿Qué les enseñarían? Puesta en común. (2 sesiones). En equipo: Busca recortes de imágenes en revistas, periódicos o dibuja imágenes en los que representes la diversidad humana. Elabora carteles sobre la decisión que tomarías para respetar la diversidad humana. Socializar ante el grupo.

238

Planeación por tema común.

1.- Tema común: Secuencia de evaluación. 2.- Tabla de aprendizajes esperados.

Segundo grado.

Tercer grado.

• Discute sobre las acciones y las condiciones que • Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral capacidades personales para el estudio, la de los adolescentes. participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización. • Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas • Valora las oportunidades de formación y trabajo de la dignidad humana en contextos sociales diversos. que contribuyen a su realización personal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas • Cuestiona los estereotipos que promueven los medios a principios éticos. de comunicación y propone acciones que favorecen una salud integral. • Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida • Asume decisiones responsables e informadas ante económica, social, política y cultural del país que situaciones que ponen en riesgo su integridad personal condicionan su desarrollo presente y futuro. como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios. • Emplea procedimientos democráticos que fortalecen la participación ciudadana en asuntos de interés público.

Contenidos curriculares (programa 2011). Segundo grado.

Tercer grado.

El significado de ser adolescente en la actualidad.

Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal.

• Valoración social y cultural de la pubertad y la adolescencia en diferentes contextos. Aprender de las diferencias: respeto y solidaridad ante las diferencias físicas y personales. Formas de relación y de comunicación entre los adolescentes: el lenguaje, la música y las tecnologías de la información y la comunicación.

• Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales. Capacidad para trazar metas, establecer criterios de decisión y comprometerse con su realización.

• Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión. Las • Los adolescentes como sujetos con derechos y expectativas de los demás: familia, amigos, escuela, responsabilidades. Su derecho a un desarrollo integral: comunidad. Aprender a tomar decisiones para una 239

educación, alimentación, salud, salud sexual, vida plena. Identificando estilos de vida sanos. recreación, convivencia pacífica, trabajo y participación Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y social. ámbitos donde se participa. Identificación y pertenencia de personas y grupos. • Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia. Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad: autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género, violencia, reciprocidad y abusos en la amistad. • Relaciones sentimentales en la adolescencia: noviazgo, vínculos afectivos, amor, atracción sexual, disfrute, afinidad, respeto y compromiso. Diferentes significados de la pareja en distintas etapas de la vida de los seres humanos. Reconocimiento y prevención de la violencia al interior de las relaciones de noviazgo y la pareja. • Importancia de los componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la realización personal: reproducción, género, erotismo y vinculación afectiva. Información sobre los derechos sexuales y reproductivos. Prevención y rechazo a la violencia sexual.

• El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos. Ejercicios de toma de decisiones y prospectiva en diversos ámbitos del proyecto de vida: la persona que quiero ser en la familia, la escuela, con los amigos y en la comunidad. Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo. • Una ciudadanía responsable, participativa, informada, crítica, deliberativa, congruente en su actuar, consciente tanto de sus derechos como de sus deberes. Responsabilidad individual en la participación colectiva: una vía para el fortalecimiento de la democracia. • Respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás. Información y reflexión para la participación responsable y autónoma en acciones colectivas.

• Disposición al diálogo, a la tolerancia, al debate Los adolescentes ante situaciones que enfrenta en los plural, a la transparencia y la rendición de cuentas ámbitos donde participan. en la construcción del bien común. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras • Identificación de trastornos alimentarios: anorexia, personas. Consensos y disensos. Retos para la bulimia y obesidad, entre otros. Análisis de los convivencia en el marco de nuevas formas de estereotipos que promueven los medios de comunicación: las redes sociales. comunicación y su influencia en la salud integral. Acciones que favorecen una alimentación correcta y • La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. una salud integral. La cooperación, solidaridad y corresponsabilidad como compromiso social y político con situaciones • Riesgos en el consumo de sustancias adictivas. que afectan a las comunidades, a las naciones y a la Drogadicción, alcoholismo y tabaquismo. humanidad • Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones que atentan contra su salud y su integridad: violencia en la familia, maltrato, bullying, acoso, abuso y explotación sexual. Infecciones de transmisión sexual. Responsabilidad en la autoprotección. Recursos para responder asertivamente ante la presión

240

Compromisos de los adolescentes ante el futuro • Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser: valoración de las condiciones y posibilidades actuales de los adolescentes. • La participación de los adolescentes y jóvenes en

de los demás en el entorno próximo.

el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida • Derecho a la información sobre personas, grupos económica, social, política y cultural del país frente organizaciones e instituciones que brindan ayuda y al impacto de los procesos globales. orientación a los adolescentes en situaciones de riesgo. Regulación jurídica, marco de acción preventiva y correctiva.

241

Plan de clase Asignatura (s): Formación Cívica y Ética Tema común: Secuencia de Evaluación Propósito: Valorar que tanto se aprendió en bloque dos, a partir de lo que marca el plan de estudios, referente a conocimientos, habilidades y actitudes. Identifiquen dificultades que enfrentaron. Aprendizajes esperados Segundo grado

Tercer grado

• Discute sobre las acciones y las condiciones que • Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo capacidades personales para el estudio, la integral de los adolescentes. participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización. • Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia • Valora las oportunidades de formación y trabajo que respetuosas de la dignidad humana en contextos contribuyen a su realización personal y toma sociales diversos. decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos. • Cuestiona los estereotipos que promueven los medios de comunicación y propone acciones que • Asume compromisos ante la necesidad de que los favorecen una salud integral. adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que • Asume decisiones responsables e informadas ante condicionan su desarrollo presente y futuro. situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de • Emplea procedimientos democráticos que fortalecen sustancias adictivas y trastornos alimentarios la participación ciudadana en asuntos de interés público.

Actividades del lenguaje: Expresión oral: Comentarios acerca de los cuestionamientos que el docente haga. Lectura: Lectura pequeños párrafos y textos. Escritura: Elaboración de preguntas, textos. Actividad inicial. En esta secuencia comentaras los contenidos que se te hicieron más relevantes del bloque dos y valoraras tu desempeño. Para el docente: No olvide dar las gracias al grupo por el trabajo hecho durante el bloque. Actividades diferenciadas. Segundo grado

Tercer grado

Lo que aprendimos ( 2 sesiones )

Lo que aprendimos (2 sesiones )

 En binas seleccionen los temas que ustedes  En binas piensa un momento en los temas que consideren más importantes del bloque y viste en el bloque y responde las siguientes formulen una pregunta que pueda preguntas: responderse con los contenidos abordados. ¿De qué tema te acuerdas más de la secuencia 4. 242

 Reunidos en equipo contesten las preguntas y coménteles ante el grupo  Elabora un párrafo en el que menciones si los contenidos del bloque dos que han contribuido a ampliar tu perspectiva  Individualmente lee las siguientes frases acerca de la amistad y debajo de cada frase escribe lo que tú crees que el autor trato de comunicar: “La amistad es un contrato por el cual nos obligamos a hacer pequeños favores a los demás para que los demás nos los hagan grande”. ( Montesquieu) “No te vuelvas enemigo de quien deja de ser amigo”. ( Pitágoras) “La amistad comienza donde termina el interés”. ( Marco Tulio Cicerón) “Por los hechos no por las palabras, se han de apreciar a los amigos”. . ( Tito Livio) “El que busca amigos sin defectos, se queda sin amigos”. (Proverbio Turco )

“Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal”? ¿Qué parte te gustó más de la secuencia 5. “Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo”? ¿Qué contenidos te parecieron más interesantes de la secuencia 6. “Compromisos de los adolescentes para el futuro”?  En el grupo comenten sus respuestas, auxiliados con las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el tema o sesión más mencionada de cada secuencia? ¿Cuál fue el tema o sesión más olvidada o no mencionada de cada secuencia? ¿Por qué hubo temas que generaron en ustedes más interés que otros?

 Individualmente elabora un texto personal, en el que escribas:  En el grupo compartan lo que piensan de ¿Cómo me ayudan los temas vistos en el bloque dos cada frase y concluyas con la importancia de para mi propia formación? la reciprocidad en la convivencia con los demás  Individualmente lean las siguientes frases y  Individualmente escribe qué harías para escriban lo que se quiso decir: cambiar las situaciones. ¿Porque veo al final de mi rudo camino, que yo fui el  En equipo lean la “epístola de Melchor arquitecto de mi propio destino…….( Amado Nervo) Ocampo” que se encuentra en la pág. 152 del libro delo alumno e investiguen en la El presente es el yunque donde se forja el futuro….. ( biblioteca, periódicos e internet etc.…. sobre Víctor Hugo) la características que se le atribuyen al hombre y a la mujer, Observen la oda que se Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a ir a encuentra en la guía articuladora SA2_FC pasar el resto de mi vida…..(Woody Allen) _B2_ OA _10016 De roles, equidad y género y con la información ve preparado  En el grupo compartan las respuestas a las que tu material para la exposición llegaron.  Individualmente escribe qué harías para cambiar las situaciones  En equipo lean el texto “Luego de muchos dimes y diretes” Observen la oda que se encuentra en la guía articuladora SA3_FC _B2_ OA _10020  ¿En realidad somos todos iguales? y con la información ve preparado tu material para la exposición.

243

Puesta en común( 2 sesión )  En equipos realizar la siguiente dinámica “GUERRA DE SEXOS” OBJETIVOS: Vamos a intercambiar datos, información con la gente que vamos a jugar, así comienza la consolidación del grupo. Los objetivos a perseguir desde este tipo de técnicas son: - Favorecer la comunicación y el intercambio. - Lograr un mayor grado de confianza y conocimiento sobre sí mismo, los demás y el propio grupo. - Ver hasta qué punto influyen los estereotipos. PARTICIPANTES: Podemos realizar la actividad con grupos de adolescentes. TIEMPO: La duración de la actividad es relativa, aproximadamente entre 20 - 30 minutos. MATERIAL: Necesitamos un folio, un bolígrafo. LUGAR: En un aula se podría realizar la actividad. PROCEDIMIENTO: El animador situará a los integrantes del grupo según el sexo, es decir, las chicas se situarán en un lado de la clase y los chicos en el otro lado. Cada uno de los dos grupos elaborará entre todos los integrantes una lista sobre lo que piensan, los chicos de las mujeres y las chicas sobre los hombres. Una vez terminadas ambas listas, habrá dos portavoces uno el de las chicas y otro el de los chicos. Estas dos personas serán los encargados de exponer las ideas reflejadas en la lista.  Elabora un cartel con recortes de revista, periódicos, papeles de colores y dibujos tuyos sobre lo que has hecho o puedes hacer en los siguientes ámbitos:  En la casa.  Con mis amigos.  En la comunidad. Con respecto a lo siguiente: El tabú de ser hombre o mujer.

Reflexiona sobre lo que aprendiste en este bloque y completa el siguiente cuadro: Me considero capaz de

Si

No

Reconocer situaciones de malos tratos que surgen en mi familia, escuela y comunidad Cuidarme y tomar decisiones que no afecten mi salude integridad personal. Pronunciarme en contra de situaciones de discriminación que surgen en la relación con mis compañeros de grupo y amistades.

244

Porque

Anexo 1 LISTA DE COTEJO Exposición Presentación

No.

Fluidez expresiva

Claridad de ideas

(5 puntos)

(5 puntos)

Nombre del alumno (5 puntos)

Organización

de la información (5 puntos)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL CUADERNO DE CLASE Alumno: RASGOS

1

Presentación Limpieza Expresión escrita Ortografía Utilización de fuentes de información Utilización de gráficos esquemas Cantidad de conocimientos que recoge

245

2

3

4

5

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL CUADERNO DE CLASE Nivel de comprensión de los conceptos que utiliza Selección de ideas Desarrollo de las actividades Rigor y precisión Capacidad descriptiva Capacidad de síntesis Capacidad critica Capacidad analítica Autocorrección de errores Clave 1:muy bueno, 2: buena,3: regular, 4: mala, 5: muy mala

Núm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Indicadores Comparto mis materiales con compañeros que no los tienen Me gusta ayudar a mis compañeros en las actividades que no entienden Creo que uno debe ayudar solamente a sus amigos Me disgusta ayudar a los compañeros que no entienden las actividades Puedo organizar actividades para integrar a compañeros que están solos Me gusta trabajar en equipo Puedo organizar las actividades del equipo cuando me lo piden Me alegro cuando mis compañeros mejoran Me molesta compartir mis materiales con compañeros que no los tienen Puedo escuchar con atención las opiniones de mis compañeros Me burlo de mis compañeros cuando se equivocan Me molesta escuchar las opiniones de mis compañeros Respeto las opiniones de mis compañeros aunque no esté de acuerdo con ellas Creo que es mejor formar equipos con mis amigos Puedo formar equipos con todos

246

TA

PA

NA/ND

PD

TD

SEGUNDA LENGUA: INGLÉS

247

Colaboradores: Francisca Meza Ibarra Gerardo Berumen Aguilar Jaime Pérez Barraza Hermenegildo Jurado Michel La organización de los contenidos para abordar Inglés en Secundaria, está basado en la alineación de los aprendizajes esperados por grado, así como la clasificación de contenidos acordes con los temas. Durante el desarrollo del Bloque 2, se pretende que los docentes y alumnos desarrollen 9 Planes de Clase, 4 Fichas de trabajo y 1 sesión de evaluación. Los planes de clase, están estructurados por: aprendizajes esperados, contenidos, actividades de lenguaje, actividades iniciales, diferenciadas, de cierre, de evaluación y tiempo. Los planeas de trabajo tienen como propósito, el logro de los aprendizajes esperados plasmados en el Programa de Estudio 2011. La estructura que presentan las fichas de trabajo es: tema, competencia específica, propósito, ambiente, práctica social del lenguaje, actividades de inicio, desarrollo, cierre y tiempo. Fortalecer los contenidos incluidos en el Plan de Estudio 2011 del PNIEB, que no se pueden alinear con otros aprendizajes esperados o que no tienen relación, así como promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, son los objetivos de las fichas de trabajo. Al final de cada plan de clase y fichas, se incluye una evaluación parcial, para conocer los avances de los alumnos respecto a los temas trabajados, para cerrar el bloque se incluye una sesión de evaluación donde se presentan al docente diversas maneras de hacer una valoración de la unidad. Los tiempos destinados para el desarrollo del trabajo en el aula, están considerados de acuerdo a los temas, actividades y el contexto de las escuelas multigrado. La planeación didáctica de inglés contempla la totalidad de aprendizajes esperados incluidos en el bloque 2, de primero, segundo y tercer grado de secundaria.

248

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN ASIGNATURA: INGLÉS BLOQUE 2 APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

AMBIENTE: ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN Localiza y lee definiciones de Aclara significado de los términos palabras en inglés y español. desconocidos para ampliar y afinar su vocabulario. Comprende el uso de mayúsculas, minúsculas y abreviaturas en un Comprende y señala el orden de los componentes, información útil y diccionario bilingüe. las ideas principales de un Completa y compone enunciados, a instructivo. partir de un modelo, para ordenarlos Escribe y clasifica enunciados para en una secuencia lógica. crear secuencias de instrucciones. Quita y/o agrega información para editar un instructivo.

AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO • Identifica palabras utilizadas para conectar ideas. • detecta el registro de habla. Compone expresiones para producir opiniones. Responde preguntas para manifestar opiniones o puntos de vista sobre contenido de un texto oral. Amplía ideas principales de un intercambio oral.

Quita, agrega y/o cambia información para editar un instructivo.

Anticipa el sentido general y las ideas principales a partir de conocimientos previos y lenguaje no verbal. Compone expresiones producir intercambios orales.

Ejemplifica ideas principales en intercambios orales.

Segundo grado

Escribe y clasifica enunciados simples y complejos para crear secuencias de instrucciones. Quita, agrega, cambia y/o organiza información para editar instructivos.

Anticipa ideas principales e información que las explica o complementa. Aclara el significado de algunas palabras.

para

Reformula expresiones producidas en un intercambio oral.

CONTENIDOS Primer grado

Comprende e interpreta el orden y sentido de los componentes de las instrucciones para realizar un experimento.

Formula y responde preguntas para compartir emociones y reacciones. Explica las ideas principales en un intercambio oral.

Tercer grado

AMBIENTE: ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN Hacer con el lenguaje Hacer con el lenguaje Hacer con el lenguaje Seleccionar y revisar diccionarios Seleccionar y revisar instructivos Seleccionar y

249

revisar

bilingües. • Identificar propósito y destinatario. • Reconocer componentes textuales y gráficos. • Identificar organización textual. • Ubicar secciones destinadas a cada lengua. • Identificar entradas y subentradas. • Examinar uso de números y caracteres especiales. Entender el uso de componentes textuales de un diccionario bilingüe. • Localizar palabras en inglés y en lengua materna. • Leer definiciones de palabras en inglés y en español. • Comprender el uso que se da a minúsculas y mayúsculas. • Determinar tipo de palabra a partir de una abreviatura. • Entender instrucciones para usar un diccionario bilingüe. Escribir instrucciones. • Clasificar tipos de palabras (por ejemplo, sustantivos o adjetivos) en una tabla. • Enlistar abreviaturas. • Escribir una lista de componentes textuales. •Redactar enunciados que expliquen cómo usar abreviaturas y componentes textuales. •Establecer el número de instrucciones o pasos. • Ordenar los enunciados en una secuencia. Editar instrucciones. • Revisar el uso de signos de puntuación y ortografía. • Marcar y resolver dudas. • Quitar y/o agregar información para mejorar un texto. • Elaborar una versión final. Saber sobre el lenguaje • Patrones de organización textual: listados. • Signos tipográficos. • Números arábigos y romanos.

de emergencia. • Identificar propósito y destinatario. • Examinar distribución y uso de componentes gráficos y textuales. • Predecir contenido. • Reconocer organización textual. Leer y comprender instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental. • Identificar abreviaturas y aclarar el significado de términos desconocidos. • Anticipar el sentido general. • Reconocer pasos y descripciones que los explican o ejemplifican. • Identificar lenguaje específico. • Dibujar instrucciones para comprobar comprensión. Redactar instrucciones para elaborar un instructivo de emergencia ambiental. • Enlistar palabras que determinen el orden de pasos (por ejemplo, primero, siguiente). • Redactar pasos en enunciados simples y complejos. • Ampliar, explicar y/o ejemplificar pasos. • Organizar pasos en una secuencia. • Formar instructivos a partir de la redacción de pasos. Editar instructivos de emergencia ambiental. • Leer para verificar convenciones ortográficas y de puntuación. • Verificar el orden en secuencias de enunciados. • Marcar y resolver dudas. • Quitar, agregar y/o cambiar información para mejorar un texto. • Elaborar una versión final. Saber sobre el lenguaje • Tema, propósito y destinatario. • Componentes gráficos y textuales • Patrones de organización textual: lista de pasos o instrucciones. • Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del

250

instructivos para realizar un experimento sencillo. • Seleccionar instructivos a partir de tema y propósito. • Examinar distribución y función de componentes textuales y gráficos. • Reconocer la organización textual. • Identificar propósito y destinatario. Interpretar instrucciones. • Leer instructivos. • Aclarar significado de palabras. • Anticipar el sentido general. • Examinar componentes de diferentes procedimientos. • Identificar el uso de puntuación. • Seguir instrucciones para comprobar su comprensión. • Reconocer el orden de las instrucciones. Escribir instrucciones. • Determinar componentes de distintos procedimientos. • Formular preguntas sobre el procedimiento para completar enunciados. • Establecer número de pasos. • Utilizar viñetas, números ordinales o palabras que indiquen secuencia. • Completar y escribir enunciados con descripción de pasos y actividades. • Organizar enunciados en una secuencia según el procedimiento. • Apoyar enunciados con ilustraciones. Editar instructivos. • Revisar el uso convencional de la puntuación y ortografía. • Verificar el orden de la secuencia de enunciados. • Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar información para

• Abreviaturas. • Artículos, sustantivos, adverbios, adjetivos y pronombres. • Conectores. • Formas verbales: imperativo. • Mayúsculas y minúsculas. • Puntuación. Ser con el lenguaje • Manifestar curiosidad e interés en la búsqueda y obtención de información. •Favorecer la cooperación e integración en el trabajo escolar.

lenguaje. • Particularidades sintácticas del inglés: pronombre it (por ejemplo, It is raining, It is likely...). • Tipos de enunciados. • Adverbios de tiempo y adverbios relativos (how, why, when, where) • Abreviaturas (por ejemplo: ASAP, S.O.S.). • Preposiciones (por ejemplo: by, about, for, in, into) y locuciones prepositivas (por ejemplo: at the end of, in front of). • Puntuación. • Sufijos y prefijos. Ser con el lenguaje • Usar la lengua para prevenir y enfrentar problemas. • Tomar decisiones para proteger y salvaguardar la integridad física. •Actuar solidaria y responsablemente con el grupo y la comunidad.

mejorar un texto. • Elaborar una versión final. Saber sobre el lenguaje • Componentes gráficos. • Patrones de organización textual. • Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. • Adverbios. • Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo. • Tiempos verbales: presente simple. • Locuciones prepositivas. • Puntuación. • Homógrafos (por ejemplo, lead, live). Ser con el lenguaje • Construir y afianzar el conocimiento sobre nuestro entorno. •Promover actitudes creativas y propositivas en el trabajo colaborativo.

AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO Hacer con el lenguaje

Hacer con el lenguaje

Hacer con el lenguaje

Escuchar y revisar un programa de radio. •Establecer tema, propósito y destinatario. •Diferenciar voces, sonidos ambientales y recursos sonoros. •Discriminar entre anuncios y contenido. •Reconocer modalidades de comunicación. •Distinguir entonación y tono de presentador y/o de otros participantes. • Identificar ritmo y velocidad. Entender el sentido general y las ideas principales. • Predecir el sentido general. •Diferenciar las partes de un programa de radio. •Reconocer enunciados y expresiones

Revisar un cortometraje mudo. • Reconocer tema, propósito y destinatario. • Establecer los lugares donde se desarrolla la acción. • Diferenciar personajes. • Distinguir el lenguaje no verbal. •Identificar la relación entre escenarios, acciones y recursos sonoros. •Determinar carácter de las acciones (por ejemplo, cómico, melodramático, trágico). Comprender el sentido general y las ideas principales. • Anticipar el sentido general y las ideas principales. • Distinguir estructura. •Aclarar nombres de objetos,

Revisar un programa de televisión. • Establecer género, tema, propósito y destinatario. • Identificar lenguaje no verbal y actitudes de interlocutores. • Distinguir escenario(s) o lugar(es). • Determinar el rol de los participantes. • Discriminar recursos visuales y sonoros. Interpretar el sentido general y algunos detalles de un programa. • Aclarar significado de palabras. • Reflexionar sobre relaciones entre acciones, imágenes,

251

empleadas frecuentemente por el presentador y/u otros participantes. • Identificar el uso de palabras para conectar ideas. •Determinar la relación entre recursos sonoros y contenidos. • Detectar el registro del habla. • Discernir conductas que apoyan la construcción de significado. • Escribir enunciados empleados por el presentador y/o los participantes. •Definir la secuencia de enunciación. Intercambiar opiniones sobre el contenido. •Responder preguntas para expresar opiniones. •Componer opiniones, escribirlas y leerlas. •Formular preguntas sobre el contenido de un programa. • Incluir detalles relevantes e información interesante en una opinión. •Determinar el tono y la entonación de enunciados. • Establecer normas y turnos de participación para un intercambio de opiniones. • Entablar un intercambio. • Utilizar expresiones y recursos lingüísticos para pedir aclaraciones o explicaciones. Saber sobre el lenguaje • Modalidad de comunicación. • Estructura de programas de radio. • Registro de habla. • Turnos de habla. •Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. • Conectores. • Verbos: modales. •Diferencias sintácticas entre variantes británica y estadounidense: estructuras de posesión (por ejemplo, Have you got a notebook?, Do you have a notebook?). • Particularidades sintácticas del inglés: ausencia de pronombre relativo.

acciones o conceptos desconocidos. • Establecer género (por ejemplo, comedia, melodrama, suspenso). •Formular preguntas para comprender el contenido. •Responder preguntas para describir motivaciones, esperanzas, aspiraciones y/o ambiciones. Producir diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo. •Proponer enunciados para componer diálogos e intervenciones. •Ordenar enunciados en secuencias para formar diálogos. •Escribir diálogos e intervenciones. •Incluir ejemplos, detalles pertinentes e información interesante. •Utilizar recursos lingüísticos para vincular enunciados (por ejemplo, since, before, as, so that, etc.) y/o reformular expresiones. • Leer en voz alta diálogos o intervenciones para ajustar lenguaje verbal y no verbal de acuerdo con una audiencia específica (por ejemplo, jóvenes, adultos). • Adecuar volumen y velocidad. • Realizar doblajes de diálogos e intervenciones. Saber sobre el lenguaje •Género, tema, propósito y destinatario. • Pistas contextuales. • Lenguaje no verbal. • Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. • Características acústicas. • Tipos de enunciados. • Adverbios. • Conectores. • Verbos modales.

252

diálogos y recursos sonoros. • Inferir el sentido general. • Identificar la función de pausas, ritmo y entonación. •Interpretar información técnica o especializada. •Diferenciar ideas principales de la información que las amplía, ejemplifica o explica. •Reconocer estrategias para reformular, ajustar volumen/velocidad o negociar significado. • Señalar registro. Compartir emociones y reacciones provocadas por un programa. •Formular y responder preguntas sobre el contenido y las emociones que provoca. •Componer expresiones para compartir emociones. •Incluir explicaciones de ideas principales en un intercambio. •Intercambiar emociones y reacciones. • Utilizar estrategias para reparar una comunicación fallida. Saber sobre el lenguaje • Pistas contextuales. •Recursos visuales (cintillo, subtítulos, etc.) y sonoros (banda sonora, efectos de sonido, etcétera). • Registro de habla. • Lenguaje no verbal. •Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. • Semejanzas y diferencias entre lengua materna y lengua inglesa. • Características acústicas. • Diferencias sintácticas entre las variantes británica y estadounidense: verbo modal need (por ejemplo, You needn’t do it, You don’t need to do it).

Ser con el lenguaje •Reconocer la influencia de medios de comunicación en la vida cotidiana. •Promover el respeto y la atención a opiniones emitidas por otros.

Ser con el lenguaje • Valorar el cine como medio para reflejar emociones y experiencias de las personas y sus culturas. •Apreciar expresiones culturales propias de la lengua inglesa. • Conocer valores y conductas propias de países en los que se habla inglés.

253

•Particularidades sintácticas del inglés: ausencia de género en nombres y adjetivos. Ser con el lenguaje • Usar la lengua para transmitir y difundir información de manera objetiva. • Valorar la credibilidad de medios de comunicación masiva. •Reconocer la influencia de los medios de comunicación en la vida cotidiana.

PLAN DE CLASE Asignatura: Inglés Ambiente: Académico y de Formación Tema Común: Aprendiendo palabras nuevas Competencias: Escribir instrucciones para usar un diccionario bilingüe. Comprender y redactar instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental. Propósito: Ampliar su vocabulario para redactar instrucciones. APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado Segundo grado Tercer grado Localizar y leer definiciones de Aclarar significado de los Se trabajará mediante palabras en inglés y en español. términos desconocidos para desarrollo de una Ficha ampliar y afinar su vocabulario. CONTENIDOS Uso del diccionario bilingüe. Componentes textuales de un diccionario bilingüe. Organización textual. Lectura de palabras en inglés y en lengua materna. Comprensión del uso minúsculas y mayúsculas.

de

Determinación del tipo de palabra a partir de una abreviatura. Razonamiento de instrucciones para usar un diccionario bilingüe.

1. Lectura de instructivos de emergencia ambiental. • Anticipar el sentido general. • Reconocer pasos y descripciones que los explican o ejemplifican. • Identificar lenguaje específico. • Dibujar instrucciones para comprobar comprensión. 2. Redactar instrucciones para elaborar un instructivo de emergencia ambiental. • Enlistar palabras que determinen el orden de pasos (por ejemplo, primero, siguiente). • Redactar pasos en enunciados simples y complejos. • Ampliar, explicar y/o ejemplificar pasos. • Organizar pasos en una secuencia. • Formar instructivos a partir de la redacción de pasos.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Exposición de temas Lectura: Instructivos y Diccionario Bilingüe. Escritura: Glosario de palabras y enunciados para formar instructivos.

254

el

ACTIVIDAD INICIAL o Pregunte a sus alumnos si alguna vez han utilizado el diccionario Inglés – Español, ¿para qué les sirve? ¿en qué momentos lo han utilizado? o Integrados en equipos hagan la exploración del diccionario. o De manera individual, seleccionen 5 palabras que deseen investigar en el diccionario de inglés. o Escríbanlas en una hoja de máquina con letra grande, de modo que todos las puedan leer y péguenlas en un lugar visible del salón. o Compartan las palabras que desean conocer y digan por qué las seleccionaron. Es importante contar con diccionarios de inglés – español, para el desarrollo de la actividad. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Seleccionar y diccionarios bilingües.

revisar Seleccionar y revisar instructivos de emergencia. Organice binas o trinas para el Integrar equipos, binas o trinas desarrollo del tema. Trabajarán mediante según las condiciones del grupo. Entregue un ejemplar de los desarrollo de la Ficha instructivos incluidos en este material. 1. Explorar un diccionario Desarrollar las siguientes de inglés-español. actividades: 2. Revisar el apartado de 1. Identifiquen propósito y abreviaturas. destinatario. 2. Predecir el contenido. 3. Buscar 10 abreviaturas 3. Reconocer organización para compartir con el textual. grupo. Elaboren de manera atractiva las Leer y comprender instrucciones abreviaturas para enfrentar una emergencia seleccionadas en cada ambiental. bina, para compartirlas 6. Identificar abreviaturas y aclarar el significado de con sus demás términos desconocidos. compañeros. 7. Anticipar el sentido 4. Elaboren una lista de general. palabras desconocidas 8. Reconocer pasos y para investigar su descripciones que los significado en el explican o ejemplifican. diccionario. 9. Identificar lenguaje 5. Construyan un glosario específico. de palabras nuevas con 10. Dibujar instrucciones la aportación de todo el para comprobar grupo. comprensión. 11. Elaborar lista de palabras desconocidas e investigar en el diccionario bilingüe.

255

el

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN 1. Presentar la organización y distribución de los apartados que integran el diccionario de inglés español. 2. Publicar lista abreviaturas. 3. Conformar el glosario del grupo. 4. Dibujos de instrucciones. TIEMPO 2 Sesiones de trabajo EVALUACIÓN Se realizará de acuerdo a la organización del grupo, binas, trinas…, mediante la siguiente Lista de Cotejo.

LISTA DE COTEJO INDICADORES Revisaron de manera responsable el diccionario bilingüe/ los instructivos para el desarrollo de las actividades. Elaboraron la lista de palabras desconocidas / abreviaturas Construyeron el glosario de palabras Presentaron la organización del diccionario bilingüe/ dibujos de instrucciones Total

256

SI

NO

FICHA DE TRABAJO TERCER GRADO TEMA: Acciones en progreso. COMPETENCIA ESPECÍFICA: Redactar instrucciones para escribir un texto coherente. OBJETIVO: Los estudiantes usarán palabras de secuencia para escribir un texto coherente. AMBIENTE: Académico y de formación. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprender y escribir instrucciones. INICIO *Análisis de la Lesson 64 (Mix all the ingredients) pág. 228 *Análisis de la Lesson 67 (First, cut the tomatoes). * Investiga las palabras desconocidas en el diccionario bilingüe. DESARROLLO 1.- Ordena las palabras de secuencia e investiga el significado (Then, Finally, First, Nex, After tahat ). 2.- Lee la información. 3.- Llena los espacios con “cuánto/cuanto” y responde las preguntas que vienen en el poster. 4.-Subraya la opción correspondiente para completar la oración. 5.-Responder las preguntas. ¿Cuál es tu platillo favorito?, ¿Cuál es tu bebida favorita?, ¿Cuál es tu postre favorito? 6.-Escribe los ingredientes y el procedimiento para preparar el platillo o bebida que te guste y menciona y escribe algunos ingredientes. CIERRE Y EVALUACIÓN   

Revisión de avances logrados Elaborar un cartel con las preferencias de comida, bebida y postre que más les agrada. Dar a conocer con todo el grupo, las preferencias sobre comida, bebida y postres de cada alumno. TIEMPO

1 Sesión de trabajo

257

EJEMPLOS DE INSTRUCTIVOS

258

259

260

261

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: inglés AMBIENTE: Académico y de Formación TEMA COMÚN: uso del diccionario COMPETENCIAS: entender el uso de componentes textuales de un diccionario bilingüe. PROPÓSITO: conocer el uso del diccionario bilingüe. APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado Segundo grado Tercer grado Comprende el uso de mayúsculas, minúsculas y abreviaturas en un diccionario bilingüe. CONTENIDOS •Localizar palabras en inglés y en lengua materna. •Leer definiciones de palabras en inglés y en español. •Comprender el uso que se da a minúsculas y mayúsculas. •Determinar tipo de palabra a partir de una abreviatura. •Entender instrucciones para usar un diccionario bilingüe. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: exposiciones Lectura: comprensión de palabras Escritura: palabras y abreviaturas ACTIVIDAD INICIAL o Pregunte a sus alumnos si alguna vez han utilizado el diccionario Inglés – Español, ¿para qué les sirve? ¿en qué momentos lo han utilizado? o Integrados en equipos hagan la exploración del diccionario. o De manera individual, seleccionen 5 palabras que deseen investigar en el diccionario de inglés. o Escríbanlas en una hoja de máquina con letra grande, de modo que todos las puedan leer y péguenlas en un lugar visible del salón. o Compartan las palabras que desean conocer y digan por qué las seleccionaron. Es importante tener diccionarios de inglés – español, para el desarrollo de la actividad. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer grado

Segundo grado

6. Conocer el diccionario 7. Revisar el apartado de

262

Tercer grado

abreviaturas. 8. Los nombres y sus plurales. 9. Los adjetivos. 10. Presentar la organización y distribución de los apartados que integran el diccionario de inglés español. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Exposición de apartados que conforman el diccionario inglés – español. EVALUACIÓN 1. Presentación de palabras nuevas 2. Puntos de vista 3. Trabajo en equipo 4. Realización de ejercicios 5. Exposición del tema TIEMPO 2 Sesiones de trabajo *Se incluye información sobre el uso y manejo del diccionario de inglés- español. *Ejercicios.

263

FICHA SEGUNDO GRADO TEMA: ¿Cómo se usa el diccionario bilingüe? COMPETENCIA ESPECÍFICA: Escribir instrucciones para usar un diccionario bilingüe. PROPÓSITO: Den y obtengan información sobre posesiones y describir acciones en el momento que se está hablando. AMBIENTE: Académico y de formación. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprender y escribir situaciones. INICIO *Exploración del diccionario Inglés-español. *Identificación de reglas para el uso de mayúsculas y minúsculas. DESARROLLO Seleccionar y revisar diccionarios bilingües. •Identificar propósito y destinatario. •Identificar organización textual. •Ubicar secciones destinadas a cada lengua. •Examinar uso de números y caracteres especiales. Entender el uso de componentes textuales de un diccionario bilingüe. •Localizar palabras en inglés y en lengua materna. •Leer definiciones de palabras en inglés y en español. •Comprender el uso que se da a minúsculas y mayúsculas. •Determinar tipo de palabra a partir de una abreviatura. •Entender instrucciones para usar un diccionario bilingüe. CIERRE Y EVALUACIÓN Los alumnos desarrollarán: Listado de los usos más frecuentes de mayúsculas. *Para empezar una nueva frase después de un punto. Mary got up late that morning. She put on his clothes and left the house. *Para escribir los días de la semana y los meses siempre comienzan con mayúscula. Monday; Tuesday; January; February etc. *La mayúscula se inserta delante de los nombres propios. Mary; Pontius Pilate, Spain; Nort Africa; United States of America. * Se aplica también la misma regla para regiones, ciudades y pueblos. *Empleamos las mayúsculas con las abreviaturas: Dear Sir; Dear Madam; May Darling Ana. *Los títulos de las películas y los libros. TIEMPO 2 sesiones de trabajo

264

FICHA DE TRABAJO TERCER GRADO TEMA: Significado de palabras en el diccionario. COMPETENCIA ESPECÍFICA: Escribir instrucciones para usar un diccionario bilingüe. PROPÓSITO: Dar y obtener información sobre posesiones y describir acciones en el momento que se está hablando. AMBIENTE: Académico y de formación. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprender y escribir situaciones INICIO *Selección y exploración de diccionarios bilingües. *Ubicar secciones destinadas a cada lengua. DESARROLLO *Consulta en el diccionario bilingüe el significado de las palabras que desconozcas del dialogo marcado en la pp. 109 apuntes I. *Señala las oraciones que son afirmativas o negativas respecto al dialogo. *Determinar palabras, definiciones y abreviaturas del contenido del diccionario. *determinar el uso de Mayúsculas y Minúsculas de acuerdo al Instructivo del diccionario *Distinguir Cognados perfectos y falsos cognados. *Listado de cognados perfectos y falsos cognados. Ejemplo: Perfecto imagine=imagine falso : dinner=comida exit=salida *Establecer un dialogo sobre sus datos personales (quien eres, cuántos años tienes, quien es tu maestro) donde des algunas afirmaciones o negaciones). CIERRE Y EVALUACIÓN Elaboración de instructivo para el uso del diccionario bilingüe. 1.-Contar con un diccionario bilingüe. 2.-Leer la introducción del diccionario. 3.-Apender abreviaciones (adj. Adv. Etc.) del diccionario. 4.-Aprender la guía de pronunciación del diccionario. 5.-Buscar la sección del diccionario con la primera letra de la palabra. 6.-Lee las palabras de la guía del diccionario (bra, bre etc.). 7.-Mira hacia abajo para buscar palabras. 8.-Lectura de definiciones. TIEMPO 2 Sesiones de Trabajo

265

USO DEL DICCIONARIO De las casi 300.000 palabras que existen en el idioma español, el hispanohablante promedio conoce aproximadamente 300 de ellas. Además de ser una gran ayuda para conocer cómo se escriben y qué significan las palabras, poder usar un diccionario de manera efectiva y periódica será excelente para mejorar tu nivel de español gracias a la gama de datos útiles que proporciona sobre el uso diario del lenguaje y gramática. Parte 1: Comprender el diccionario 1. Escoge el diccionario correcto. Te recomendamos actualizar tu diccionario de vez en cuando para que tengas acceso a las palabras nuevas que se agregan cada año. o Considera la posibilidad de comprar diccionarios especializados si crees que te serán útiles para tus estudios o carrera. Algunos de ellos son los diccionarios de idiomas, técnicos, de rimas, para crucigramas, para ciertos temas (matemáticas, química, biología, horticultura, etc.), diccionarios ilustrados (excelente para aprender otro idioma o para tener un conocimiento técnico), lenguaje coloquial, modismos, etc. o Ten presente que muchos países tienen sus propios diccionarios que podrían ser muy útiles que cualquier diccionario común. En el mundo angloparlante algunos de estos son: diccionario Macquarie de Australia, diccionario Oxford de Inglaterra, diccionario Webster en Estados Unidos, etc. o En algunas escuelas, universidades y lugares de trabajo se prefiere usar un tipo de diccionario en particular con el fin de mantener un estilo coherente y haya una mejor comprensión entre los usuarios; asegúrate de usar el diccionario correcto para tus trabajos, ediciones e informes. Lee la introducción. La mejor manera de aprender a usar un determinado diccionario de manera efectiva consiste en leer la sección de introducción donde encontrarás la explicación de la organización de las entradas. Esta sección te explicará información importante como abreviaciones y símbolos de pronunciación que se usarán en todas las entradas. o Las introducciones de los diccionarios explican la organización de las entradas (normalmente brindan la palabra y sus variaciones, a qué parte del discurso pertenece, su pronunciación, definición, etc.). Al leer la introducción empezarás a comprender cómo encontrar las palabras y cómo usar la información que encuentres. o También podría brindarte información sobre la pronunciación de palabras escritas de manera similar, lo cual podría servirte si solo has oído una palabra pero no sabes cómo escribirla exactamente. Por ejemplo, si oyes “aprender”, también podrías ver “aprehender”, pero como la “h” es muda, esta lista te ayudará con sus sugerencias.

266

Aprende las abreviaciones. Por lo general, los diccionarios tienen abreviaciones en las definiciones de una palabra, cosa que podría ser muy confusa si no sabes lo que significan esas abreviaciones. Los diccionarios tienen una lista de abreviaciones cerca de la tapa del libro, ya sea en la introducción o después de esta. o Por ejemplo “adj.” quiere decir “adjetivo” y te dirá el tipo de palabra que es la que buscas. “Adv.” y “advb.” significan “adverbio” y “adverbialmente”, respectivamente. o La abreviación “n.” podría tener como mínimo dos significados distintos: la más evidente y común es “neutro”, aunque también podría significar “norte” dependiendo del contexto. Así que asegúrate de revisar el contexto de la palabra que busques. Apréndete la guía de la pronunciación. Si te lanzas inmediatamente a leer un diccionario de inglés sin comprender la guía de pronunciación, podría ser difícil comprenderlo. Tener una idea de los símbolos de pronunciación hará que te sea mucho más fácil. o La pronunciación de una palabra estará entre dos barras reversas (\ \) y normalmente estará en itálicas. o Verás una sola marca de acento (') antes de la sílaba más fuerte de una palabra. Verás dos marcas para un acento medio o secundario ("), pero el tercer nivel de acento no tiene ninguna marca. Por ejemplo, la palabra “penmanship” (caligrafía) se verá así: \'pen-m&n-"ship\. o El símbolo \&\ indica la presencia de una vocal que no se pronuncia. Este símbolo generalmente se encuentra entre una vocal acentuada seguida de \r\ o \l\. Por ejemplo, “sour” (agrio) se verá \'sau(-&)r\. o El símbolo \ä\ simboliza el tipo de sonido de “a” que aparece en palabras como “caught” (agarró) o “fought” (peleó). A diferencia del símbolo \a\ que describe el sonido de la “a” en palabras como “map” (mapa), “mat” (colchoneta) y “snap” (partir), entre otras. En inglés, las vocales no siempre se pronuncian de la misma manera, a diferencia del español. Parte 2: Buscar una palabra Busca la sección del diccionario con la primera letra de la palabra. Los diccionarios están organizados en orden alfabético, por ejemplo, “dado” empieza con “d”, así que estará entre la sección “c” y la “e”. No olvides la manera en que se escriben ciertas palabras complicadas, tales como “gnomo” que se escribe con “g”, “psicología” que empieza con “p”, “huso” que empieza con “h” y así sucesivamente. Si no estás del todo seguro cuál es la primera letra, empieza con la letra con la que se pronuncia. Si no puedes encontrar la palabra en alguna sección, prueba en otras. Por ejemplo, si no sabías que “psicología” empieza con “p”, podrías empezar a buscar en la sección “s”. Si no la encuentras, podrías ver la sección “p” al lado porque podría estar relacionada a “psíquico” o “psicosis”. También recuerda que la pronunciación de ciertas palabras es muy parecida, pero se escriben de otra manera. Por ejemplo, “abrazar” y “abrasar” se escriben de otra manera y significan cosas muy diferentes. Así que mucho cuidado y busca la palabra correcta.

267

Lee las palabras de guía. Estas son las que se encuentran en la parte superior de la página y te dicen el tipo de palabras que verás en ella. Estas te ayudarán a encontrar la palabra que buscas en la sección correcta. Por ejemplo, si vas a buscar la palabra “bravo”, podrías empezar en la sección “b”. Tendrás que mirar la parte superior de las páginas que pases hasta que llegues a la página cuyas palabras guía sean “Brasil-brezo”. Así sabrás que las palabras entre “Brasil” y “brezo” se encuentran en esa página. Como “bravo” empieza con “b-r-a”, estará en esa sección. Como siempre, el diccionario va en orden alfabético, así que bravo (b-r-a) aparecerá antes de “brezo” (b-r-e). Mira hacia abajo para buscar la palabra. Si por ejemplo buscas la palabra “fútil”, tendrías que pasar por “furor”, “fusionar” y “fustigar”. Como esa palabra empieza con “f-u-t”, pasa toda la sección de las palabras “f-u-r” y “f-u-s” alfabéticamente hasta que llegues al área “f-u-t” de la página. En este ejemplo, ve directamente a “fútbol” y “futón”, allí encontrarás “fútil”. Lee la definición. Cuando hayas localizado la palabra, verás su significado exacto (si tiene más de una definición, la primera será la más común), su pronunciación, si tiene mayúsculas (si es un sustantivo propio) o a qué parte del discurso pertenece, entre otros datos. Muchos se dejan intimidar por las definiciones en sí, porque tienen palabras que hay que buscar. No te desanimes, ve si puedes inferir el significado con las oraciones de ejemplo que brinda el diccionario, si no puedes, busca las palabras que no conozcas. En ocasiones, los diccionarios también brindan sinónimos (palabras que tienen el mismo significado que la palabra que buscas) y antónimos (palabras que tienen el significado opuesto de la palabra que buscas). Así que, si tu palabra es “fútil”, sus sinónimos podrían ser “triviales”, “inútiles” y sus antónimos podrían ser “efectivos” o “útiles”. También podrás encontrar palabras cercanas, tales como “futilidad”. También podrías ver su etimología, origen o historia de las palabras. Aunque no sepas latín ni griego clásico, quizá esta información te ayude a recordar o comprender la palabra. Los diccionarios también especifican la ortografía en otras variedades de la lengua. Por ejemplo en inglés, verás las variantes estadounidenses, británicas, australianas, etc. También podrías usar un diccionario en línea. Estos son fáciles de usar. Escoge uno bueno y gratuito, sino también podrías suscribirte a uno si tu lugar de trabajo está suscrito a uno. Escribe la palabra que quieras buscar. El motor de búsqueda te brindará la palabra y la sección de la definición contendrá la mayoría de los elementos mencionados anteriormente. Aprovecha los audios que proporcionan los diccionarios en línea. Este recurso te ayudará significativamente cuando no sepas cómo pronunciar la palabra. Para buscar definiciones en Google, escribe: “define: fútil”. Este motor de búsqueda solo buscará las definiciones. Ten presente que los servicios gratuitos podrían no ser tan completos como una suscripción o un diccionario impreso, así que recuérdalo si no sabes si has encontrado la respuesta correcta.

268

Parte 3: Usar el diccionario aún más Usa el diccionario para encontrar modelos estándar de cartas. Por lo general, los diccionarios impresos (no los de Internet), tienen cartas estándar para empleos, para SRC, para presentar quejas y diversos escritos oficiales. Investiga hechos diversos. A menudo, los diccionarios tienen más que solo palabras y sus definiciones. Algunos tienen mucha información sobre el mundo, muchas veces en listas diversas. Podría ser información geográfica (como mapas, países, ciudades, capitales, etc.). Los diccionarios impresos a menudo tienen diversas tablas de peso, volúmenes y conversión, lo cual podría servirte si necesitas convertir libras a kilogramos o viceversa. También podrás encontrar estadísticas sobre la población en diversas ciudades y países, además de listas de banderas, estados, provincias y regiones alrededor del mundo. Muchos diccionarios también tienen listas de personajes famosos o históricos que podrás leer. Diviértete! Una simple búsqueda en un diccionario podría ilustrarte sobre palabras nuevas de vez en cuando. Abre el diccionario en cualquier página y lee las palabras que te sean desconocidas o te parezcan interesantes. Detéctalas, lee la definición y trata de adoptar esa palabra nueva en tu mente o cuando hables durante los días siguientes hasta que se vuelva parte natural de tu vocabulario. Haz el juego del diccionario con tus amigos. Este juego consiste en reunir un grupo de amigos y un diccionario. El primer jugador busca una palabra difícil y la usa en una oración. El otro tiene que adivinar si el uso de la palabra es correcto o si fue una invención del primero. Si lo adivina correctamente, será su turno. Otro juego de diccionario: cada jugador tendrá que escoger una palabra que sea familiar para los demás jugadores, luego tendrá que leer la definición en voz alta. Los demás tendrán que competir para adivinar esa palabra cuanto antes, quizá hasta tengan que gritar mientras la lees en voz alta. Juega Balderdash con un diccionario de otro idioma. Escoge cualquier palabra desconocida y luego haz que los demás inventen su definición y haz que adivinen la “verdadera”. Consejos  No tengas miedo de estudiar la etimología de una palabra. Ya que gran parte de nuestro idioma proviene del griego y del latín, muchas veces verás que aprenderás sus palabras raíz, pero después verás que será más fácil entender las palabras nuevas para ti simplemente al ver la estructura de la palabra.  Si no logras ubicar una palabra, asegúrate de que sepas escribirla bien. Por ejemplo, no encontrarás la palabra “isótopo” si buscas en la sección de la letra “h”, aunque tal vez estés tentado a buscarla allí por no estar seguro.  Si bien es fácil buscar palabras con un diccionario en línea, los gratuitos no siempre te proporcionarán la información suficiente, te recomendamos tener el

269



respaldo de un diccionario impreso en tu biblioteca para usarlo cuando lo necesites. Si no sabes cómo escribir correctamente una palabra, usar el corrector ortográfico de algún procesador de palabras para ver las sugerencias.

EL PLURAL DE LOS SUSTANTIVOS Ya vimos cómo se forman los plurales de los sustantivos de forma regular. Sin embargo, debemos tener en cuenta que existen algunas excepciones a la regla. Veamos: 1. Cuando la palabra termina en “y”, debemos cambiar la “y” por “ie” y después agregar la “s”.  

Baby = babies. City = cities. 2. Cuando la palabra termina en "s, ss, sh, ch, o x" tenemos que agregar “es” para formar el plural.    

Match = matches. Box = Boxes. Class = clases. Buses = Buses.

3. Si la palabra termina en vocal seguida de “y”, entonces sí podemos agregar la “s”, sin tener que cambiar la “y” por “ie”.  Monkey = monkeys.  Day = days. 4. Para la mayoría de los sustantivos que terminan en “f”, el plural se forma cambiando la “f” por “v” y agregando “es” al final.  Wolf = wolves.  Hoof = hooves. 

5. Los sustantivos con plural irregular más comunes son:     

Man = men. Woman = women. Tooth = teeth. Foot = feet. Child = children.

270

EJERCICIOS

271

272

RECORDAR PALABRAS

273

EJERCICIO PARA RECORDAR PALABRAS

274

TERCER GRADO INVENTARIO DE VERBOS Escribe una Verbs

en el verbo que conozca y una X en el que no conoces. Yes No

Try Complain Study Say Need Run Work Want Send Change Eat Believe Organize Give Swim Speak Use Cancel Count Fall Understand Accept Sign Comb Live Bring Teach Hear Translate Drink Look Fill Lose Clean Draw

275

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: INGLÉS AMBIENTE: ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN TEMA COMÚN: • Comprende el orden de los componentes de un instructivo. PROPÓSITO: • Comprender y señalar el orden de los componentes, información útil y las ideas principales de un instructivo de emergencia y la realización de un experimento para alumnos de segundo y tercer grado respectivamente. APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Comprende y señala el orden de los componentes, información útil y las ideas principales de un instructivo de emergencia.

Comprende e interpreta el orden y sentido de los componentes de las instrucciones para realizar un experimento.

CONTENIDOS PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Leer y comprender Interpretar instrucciones. instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental. •Identificar abreviaturas y aclarar el significado de términos desconocidos. • Anticipar el sentido general. •Reconocer pasos y descripciones que los explican o ejemplifican. • Identificar lenguaje específico. •Dibujar instrucciones para comprobar comprensión.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: recuerda experiencias. Lectura: comprender textos. Escritura: editar instrucciones.

276

• Leer instructivos. •Aclarar significado de palabras. • Anticipar el sentido general. •Reconocer el orden de las instrucciones. •Examinar componentes de diferentes procedimientos. •Identificar el uso de puntuación. •Seguir instrucciones para comprobar su comprensión.

ACTIVIDAD INICIAL 

Los alumnos de 2º. Y 3er. Grado preparan su material encargado previamente: instructivo de

una emergencia y un instructivo para realizar un experimento. 

Identifican y subrayan con color las palabras conocidas.



Identifican y subrayan con otro color palabras desconocidas e investigan en el diccionario su

significado. 

Predicen la idea general del contenido. PRIMER GRADO

Desarrollo de la ficha.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Lesson 1 My head, my arms Lesson 60 Do you like orange and my legs. Unidad 2. Libro de juice?. Unidad 3.Libro de Apuntes II. Pp 94. Apuntes III. Pp 216. Lesson 64 Mix all the Lesson 67 First, cut the ingredients. Unidad 3. Libro de tomatoes. Unidad 3. Libro dem Apuntes III.Pp 236. Apuntes III. Pp 228. Lesson 15 Do animals have routines? Unidad 1. Libro de Apuntes II. Pp 57.

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN: Listado de palabras conocidas. Listado de palabras nuevas, con significado. Realizar una versión previa. Leer en el grupo. EVALUACIÓN: Incremento de vocabulario. Asertividad en su predicción. TIEMPO 2 Sesiones de trabajo

277

FICHA DE TRABAJO PRIMER GRADO TEMA: Plan de emergencia COMPETENCIA ESPECÍFICA: Escribir instrucciones para un plan de emergencia. PROPÓSITO: Dar y obtener información sobre posesiones y describir acciones en el momento que se está hablando. AMBIENTE: Académico y de formación. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprender y escribir instrucciones. INICIO * Análisis de la Lesson 38 apuntes de Ingles III pp 146-149. DESARROLLO Lesson 35 Aim: Students will give advices and precautions to certain situations of accidents. Objetivo: Los estudiantes darán consejos y precauciones para ciertas situaciones de accidentes. First aid/ Primeros auxilios Read/Lee 1. Match the pictures with the expressions (Relaciona las imagenes con las expresiones) You can follow the following advices to keep a good health: Puedes seguir los siguientes consejos para mantener una buena salud: a) Keep out of the reach of children. Guárdalos lejos del alcance de los niños b) Toxic /Tóxico c) Don’t leave hot food unattended. No dejes comida caliente sin vigilancia. 2. Read the dialogue. Then, read the brochure and complete it with the corresponding word. Lee el diálogo. Después, lee el folleto y complétalo con la palabra correspondiente Teacher: Good morning students. Today we have the visit of Mr. Castillo. He is a first aid instructor and he’s going to talk about the most common accidents at home. Also, he is going to tell us what we should do in case of an accident. Profesor: Buenos días estudiantes. Hoy tenemos la visita del Sr. Castillo. Él es un instructor de primeros auxilios y va a hablar acerca de los accidentes más comunes en casa. También, nos va a decir que debemos hacer en caso de un accidente. Students: Nice to meet you. Estudiantes: Mucho gusto Mr. Castillo: Nice to meet you too. Do you know what are the most common accidents at home? Sr. Castillo: Mucho gusto también, ¿Saben cuáles son los accidentes más comunes en casa? Juliana: They are burns and cuts. Juliana: Son las quemaduras y cortadas. Mr. Castillo: Yes, you’re right. Please, read the brochure that I’m going to give you. Sr. Castillo: Si, tienes razón. Por favor, lean el folleto que les voy a dar. Accidents at home/Accidentes en casa Why do accidents occur at home? (¿Por qué ocurren accidentes en casa?). Most accidents occur at home because we are not careful. The victims are, mainly, children. La mayoría de los Burns/Quemaduras Fires /Incendios

278

Cuts/Cortadas Falls/Caídas Drowning/Ahogamiento Suffocation/Sofocación Los accidentes ocurren en casa porque no somos cuidadosos, las víctimas son principalmente niños. Also, adults and pets can suffer an accident. También, adultos y mascotas pueden sufrir un accidente. The most common accidents are. (Los accidentes más comunes son:) How can we avoid the accidents? (¿Cómo podemos evitar accidentes?) 1. Don’t leave the stove unattended while somebody is cooking. No dejes la estufa sin vigilancia mientras alguien este cocinando. 2. Leave toys on stairs. Dejar juguetes sobre las escaleras. 3. Leave knives or scissors within reach of children. Dejar cuchillos o tijeras al alcance de los niños. 4. Take care of children when they play near of swimming pools. Cuidar a los niños cuando jueguen cerca de albercas 5. Keep plastic bags away from children. Guardar bolsas de plástico lejos de los niños. 6. Keep matches and cigarette lighters away from children. Guardar cerillos y encendedores lejos de los niños.

CIERRE Y EVALUACIÓN Write/ Escribir 3. Use the information in the brochure to complete the chart. Write the corresponding precaution for each situation. Usa la información del folleto para completar la tabla, escribe las precauciones correspondientes para cada situación. Precaution/Precaución Situation /Situación Burns/quemadas Cuts/cortadas Drowning/ahogamiento Suffocation/Sofocación Fires/Incendios Falls/Caídas

TIEMPO 2 Sesiones de trabajo

279

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: INGLÉS AMBIENTE: ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN TEMA COMÚN: Editar un instructivo PROPÓSITO: Reorganiza información para editar un instructivo con diferente grado de dificultad con los alumnos de los tres grados. APRENDIZAJES ESPERADOS: PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Quita y/o agrega información para editar un instructivo

Quita, agrega y/o cambia información para editar un instructivo.

Quita, agrega, cambia y/o reorganiza información para editar un instructivo.

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

CONTENIDOS PRIMER GRADO Editar instrucciones. • Revisar el uso de signos de puntuación y ortografía. • Marcar y resolver dudas. • Quitar y/o agregar información para mejorar un texto. • Elaborar una versión final. Saber sobre el lenguaje •Patrones de organización textual: listados. • Signos tipográficos. • Números arábigos y romanos. • Abreviaturas. •Artículos, sustantivos, adverbios, adjetivos y pronombres. • Conectores. • Formas verbales: imperativo. • Mayúsculas y minúsculas. • Puntuación.

Editar instructivos de emergencia ambiental. •Leer para verificar convenciones ortográficas y de puntuación. •Verificar el orden en secuencias de enunciados. • Marcar y resolver dudas. • Quitar, agregar y/o cambiar información para mejorar un texto. • Elaborar una versión final. Saber sobre el lenguaje • Tema, propósito y destinatario. •Componentes gráficos y textuales •Patrones de organización textual: lista de pasos o instrucciones. •Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. • Particularidades sintácticas del inglés: pronombre it (por ejemplo, It is raining, It is likely...). • Tipos de enunciados. •Adverbios de tiempo y adverbios relativos (how, why, when, where) •Abreviaturas (por ejemplo: ASAP, S.O.S.).

280

Editar instructivos. • Revisar el uso convencional de la puntuación y ortografía. •Verificar el orden de la secuencia de enunciados. •Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar información para mejorar un texto. • Elaborar una versión final. Saber sobre el lenguaje • Componentes gráficos. •Patrones de organización textual. •Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje. • Adverbios. •Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo. •Tiempos verbales: presente simple. • Locuciones prepositivas. • Puntuación. • Homógrafos (por ejemplo, lead, live).

• Preposiciones (por ejemplo: by, about, for, in, into) y locuciones prepositivas (por ejemplo: at the end of, in front of). • Puntuación. • Sufijos y prefijos. Ser con el lenguaje • Usar la lengua para prevenir y enfrentar problemas. •Tomar decisiones para proteger y salvaguardar la integridad física. •Actuar solidaria y responsablemente con el grupo y la comunidad. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: deletrear palabras nuevas Lectura: diálogos, instructivos Escritura: escribir y/o editar instrucciones. ACTIVIDAD INICIAL Para los tres grados (1º., 2º. Y 3o.) Previa organización del maestro, todos los alumnos deben tener un instructivo.  Dar una primera leída.  Identificar y subrayar con un color, palabras conocidas.  Identificar y subrayar con otro color, palabras desconocidas.  Identificar imágenes y describir en forma oral, que tratan de decir.  Escribir en su cuaderno su primer texto. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Lesson 1 Sending an e- Lesson 3 Whose are these Lesson 34 Don’t eat junk food. Unidad mail. Unidad 2. Libro de shorts? Unidad 2. Libro de 2. Libro de Apuntes III. Pp132. Apuntes II. Pp 92. Apuntes I. Pp 99. Lesson 38 Safety instructions. Unidad 2. Lesson 13 Do you know Lesson 31 Watch out! There’s a Libro de Apuntes III. Pp146. seahorses? Unidad 1. car. Unidad 2. Libro de Apuntes Libro de Apuntes II. Pp III. Pp 124. 51. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Recapitulación de las actividades realizadas El docente puede diseñar diversos instrumentos de evaluación como listas de cotejo, rúbricas, guías de observación… para conocer los avances de los estudiantes en el desarrollo de los contenidos. TIEMPO: 2 Sesiones de Trabajo

281

Información para el docente. Si preguntas a alguien, con algunos mínimos conocimientos de inglés, por el significado de las iniciales S.O.S., seguramente te responda con seguridad: Es la señal de socorro que se corresponde con “Save Our Souls”, lo que traducido al inglés sería “Salvar nuestras almas”. Pero, ¿qué sentido tiene salvar las almas? Incluso en una sociedad creyente, donde las almas tienen algún sentido, a nadie le interesa salvar el alma cuando vas a bordo de un barco, eso vendrá cuando la muerte sea algo inevitable. Mientras tanto lo interesante sería salvar la vida, ¿no? Hay quien defiende esta interpretación a capa y espada, usando para ello terminología marinera. Durante siglos, para hablar de la tripulación de los barcos, no se enumeraban hombres, tripulantes o personas, sino se hablaba de almas. Pero la verdad es que todo esto son sobre interpretaciones de una realidad mucho más simple. Con la invención del Telégrafo y su popularización como medio de comunicación, se había inventado el alfabeto Morse para facilitar la comunicación. Este alfabeto, además de tener todas las letras, se añadió un prefijo de señalización especial para identificar mensajes de interés a lo largo de líneas telegráficas: CQ (Copy Quality) Esta señalización se introdujo también en las emisiones telegráficas por radio, pero pronto se vislumbró la necesidad de un código de auxilio para aquellos barcos en peligro que tuvieran conexión telegráfica por radio. El 7 de enero de 1904, Marconi sugirió a través de su compañía de comunicaciones marítimas el código CQD, como una extensión de la señalización CQ, en el que la D significaba Distress (problema). En este caso también se popularizó una interpretación errónea Come Quicky, Distress (Venid rápido, problema). http://recuerdosdepandora.com/curiosidades/que-significa-sos/#ixzz3n3CnXb1j Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike

INSTRUCTIVO PARA PREEMERGENCIAS Y EMERGENCIAS AMBIENTALES 1.-En días de preemergencias y emergencias las actividades deben hacerse bajo techo, realizando tareas teóricas o localizadas. 2.-Se recomienda que las familias supervisen que los niños no lleven balones, cuerdas y cualquier implemento que requiera exigencia física en recreos. 3.-Realizar temáticas de discusión en torno a un tema de interés relacionado con el área saludable y luego realizar mesa redonda. 4.-Debido a la mala calidad del aire, se recomienda que los estudiantes se laven con mayor frecuencia las manos para evitar la propagación de enfermedades. 5.-Recurrir a los juegos de salón. 6.-Utilizar mascarillas, en el caso de que los estudiantes estén resfriados.

282

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: INGLÉS AMBIENTE: ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN TEMA COMÚN: Escribiendo enunciados. COMPETENCIAS: Escribir instrucciones para usar un diccionario bilingüe. Comprender y redactar instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental. Interpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencillo. PROPÓSITO: adquirir habilidades, competencias y herramientas para desarrollar el inglés en su vida cotidiana. APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado Segundo grado Tercer grado Completa y compone Escribe y clasifica enunciados enunciados, a partir de un para crear secuencias de modelo, para ordenarlos en una instrucciones. secuencia lógica. CONTENIDOS 

Uso de mayúsculas y minúsculas.



Uso del bilingüe.



Clasificar sustantivos, adjetivos, adverbios y pronombres.



diccionario

Signos de puntuación y ortografía.

 Uso de componentes gráficos y textuales.  Leer y comprender instrucciones para enfrentar una emergencia ambiental.  Uso Reglas ortográficas y de puntuación. 

Particularidades sintácticas del inglés: pronombre it (por ejemplo, It is raining, It is likely...)



Signos tipográficos.



Uso de abreviaturas y componentes textuales.



Tipos de enunciados.



Conectores.





Promover el respeto y la atención a opiniones emitidas por otros

Uso de adverbios de tiempo y adverbios relativos (how, why, when, where)

   

Uso de preposiciones y locuciones prepositivas. Puntuación. Uso de sufijos y prefijos. Actuar solidaria y responsablemente con el grupo y la comunidad.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: repetición de palabras y pronunciación de letras. Lectura: diálogos, enunciados, instructivos

283

Escribe y clasifica enunciados simples y complejos para crear secuencias de instrucciones.



Realizar un experimento sencillo.



Uso de signos puntuación.



Completar y enunciados.



Uso convencional de la puntuación y ortografía.



Uso de adverbios.



Uso de las formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo.



Uso de verbales: simple.



Uso de palabras homógrafos (por ejemplo, lead, live).



Promover actitudes creativas y propositivas en el trabajo colaborativo.

de

escribir

tiempos presente

Escritura: Redacción de enunciados, producción de textos, calendario de cumpleaños y elaboración de dibujos. ACTIVIDAD INICIAL *Recibir instrucciones, diferenciar las palabras y falsos cognados y realizar escritos con cierto grado de dificultad. *Proponer a los alumnos que realicen enunciados con diferentes grados de complejidad donde incluyan los conectores que consideren necesarios y al final realicen una serie de instrucciones para realizar una secuencia lógica. *Elaborar enunciados con instrucciones cotidianas y presentarlos ante sus compañeros. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Lesson 1 Sending an e-mail. Pp Lesson 3 What time do you do have your English Class? Pp 19 92 apuntes I. apuntes II Lesson 7 Mini check pp 113 Lesson 3 Do you fell stick. Pp. apuntes I. 98 Apuntes II Lesson 12 What´s happening at Lesson 4 Wat´s the matter? the party? Pp 132 apuntes I. pp. 100 apuntes II. Lesson 14 Mini check pp 137 Lesson 6 There´s a lamp n the apuntes I. night table. Pp 257 apuntes II. Lesson 16 What about your brother or sister? Pp 73 Lesson 7 Mini check. Pp. 109 apuntes. apuntes II. Lesson 22. apuntes I.

Review.

Pp. 155 Lesson 9. The red dress is ugly, but the green dress is uglier. Pp. 183 apuntes II. Lesson 12 Why dont´t you go the nutritionist? Pp122 apuntes II

Lesson 15 Do animals have routine? Pp 57 Apuntes

284

Lesson 36 Don´t run, don´t shout and don´t push. Pp 140 libro tercero. Lesson 44 You have to classify the trash. Pp. 165 libro de tercero. Leeson 46 Mini Check pp 172 apuntes III. Lesson 57 I´d like to order a sandwich pp 207 apuntes III Lesson 61 Where are hamburgers from? Pp. 219 apuntes III Lesson 63 Is There any cheese? Pp 224 apuntes III.

Lesson 13 You´d better change your eating habits pp 125 apuntes II. Lesson 15. I have mumps 132 apuntes II.

Lesson 32 Don´t feed the animals. Pp 128 apuntes III.

Lesson 64. Mix all the ingredients pp228 Apuntes III

Lesson 67. First, cut the pp tomatoes. Pp. 236 Apuntes III

Lesson 17 have you Heard about White lions? Pp 64 apuntes II. Lesson 21 Review apuntes II.

pp143

Lesson 23 Who is it? apuntes II.

Pp 78

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Al final realizarán un instructivo por los alumnos de los tres grados, así como también exposiciones de las actividades efectuadas durante el tiempo de duración del bloque. EVALUACIÓN Se puede realizar mediante una lista de cotejo. TIEMPO 3 Sesiones de trabajo

LISTA DE COTEJO INDICADORES

SI

Realizaron las actividades propuestas para el cumplimiento de los contenidos. Dieron a conocer sus puntos de vista, mediante intervenciones en la clase. Organizaron textos para dar a conocer los aprendizajes logrados. Se organizó el trabajo por equipos. Presentaron terminados sus trabajos en tiempo y forma. TOTAL

285

NO

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: INGLÉS AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO TEMA COMÚN: Escuchemos la Radio COMPETENCIAS: Intercambiar opiniones sobre el contenido de un programa de radio. PROPÓSITO: Entender el sentido general y las ideas principales de un programa de radio. APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado Segundo grado Tercer grado •Identifica palabras utilizadas •Reformula expresiones para conectar ideas. producidas en un intercambio oral. •Detecta el registro de habla. •Formular preguntas para •Responde preguntas para comprender el contenido. manifestar opiniones o puntos de •Responder preguntas para vista sobre el contenido de un describir motivaciones, texto oral. esperanzas, aspiraciones y/o •Amplía ideas principales en un ambiciones. intercambio oral. •Ejemplifica ideas principales en un intercambio oral. CONTENIDOS Escuchar y revisar un programa de radio. • Establecer tema, propósito y destinatario. • Diferenciar voces, sonidos ambientales y recursos sonoros. • Discriminar entre anuncios y contenido. • Reconocer modalidades de comunicación. • Distinguir entonación y tono de presentador y/o de otros participantes. • Identificar ritmo y velocidad. Entender el sentido general y las ideas principales. • Predecir el sentido general. •Diferenciar las partes de un programa de radio. •Reconocer enunciados y expresiones empleadas frecuentemente por el presentador y/u otros

Comprender el sentido general y las ideas principales. • Anticipar el sentido general y las ideas principales. • Distinguir estructura. • Aclarar nombres de objetos, acciones o conceptos desconocidos. • Establecer género (por ejemplo, comedia, melodrama, suspenso). • Formular preguntas para comprender el contenido. • Responder preguntas para describir motivaciones, esperanzas, aspiraciones y/o ambiciones.

286

participantes. • Identificar el uso de palabras para conectar ideas. •Determinar la relación entre recursos sonoros y contenidos. • Detectar el registro del habla. • Discernir conductas que apoyan la construcción de significado. • Escribir enunciados empleados por el presentador y/o los participantes. •Definir la secuencia de enunciación. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: dar a conocer preferencias sobre los programas de radio que se escuchan en la comunidad. Lectura: programas de radio Escritura: opiniones ACTIVIDAD INICIAL En lluvia de ideas, indague con los estudiantes: 1. Si escuchan algún programa de radio 2. ¿Qué tipo de programación escuchan? 3. Tiene preferencia por alguna difusora, ¿por qué? 4. ¿Qué aportaciones brinda el programa de radio? ACTIVIDADES DE DESARROLLO 1. Ejercicios para activar conocimientos previos 2. Escuchar programas de radio (de su comunidad). 3. Realizar ejercicios (información relacionada con los programas de radio que escuchan los estudiantes). 4. Completar tablas. 5. Completar enunciados. 6. Escribir opiniones. * Se incluye en los anexos una propuesta de actividades específicas para el desarrollo del tema. Las actividades están propuestas para realizarse de manera conjunta con los estudiantes de los tres grados de secundaria. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Socialización de opiniones referentes a los programas de radio. Nota: Las opiniones se pueden escribir en una hoja de máquina y pegar en un espacio destinado en el aula para la publicación de producciones de los estudiantes.

287

EVALUACIÓN Mediante la aplicación de Rúbrica TIEMPO 4 Sesiones

Rúbrica para valorar el trabajo en equipo Criterios

4 (Excelente)

3 (Bueno)

Contenidos: participación en el desarrollo de actividades propuestas por el docente. Presentación de trabajos Redacción de enunciados Entrega y presentación de opiniones Total

288

2 (Regular)

1 (Necesita mejorar)

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Inglés AMBIENTE: Familiar y Comunitario TEMA COMÚN: Una película muda COMPETENCIAS: Compartir emociones y reacciones provocadas por un programa de televisión. PROPÓSITO: Revisar un programa de televisión para interpretar el sentido general y sus detalles. APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado Segundo grado Tercer grado Explica las ideas principales en un intercambio oral CONTENIDOS Revisar un televisión.

programa

de

•Establecer género, tema, propósito y destinatario. • Identificar lenguaje no verbal y actitudes de interlocutores. •Distinguir escenario(s) o lugar(es). •Determinar el rol de los participantes. • Discriminar recursos visuales y sonoros. Interpretar el sentido general y algunos detalles de un programa. •Aclarar significado de palabras. • Reflexionar sobre relaciones entre acciones, imágenes, diálogos y recursos sonoros. • Inferir el sentido general. •Identificar la función de pausas, ritmo y entonación. • Interpretar información técnica o especializada. • Diferenciar ideas principales de la información que las amplía, ejemplifica o explica. •Reconocer estrategias para reformular, ajustar volumen/velocidad o negociar significado. • Señalar registro.

289

Compartir emociones y reacciones provocadas por un programa. •Formular y responder preguntas sobre el contenido y las emociones que provoca. •Componer expresiones para compartir emociones. •Incluir explicaciones de ideas principales en un intercambio. •Intercambiar emociones y reacciones. •Utilizar estrategias para reparar una comunicación fallida. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: intercambio de opiniones. Lectura: películas, lectura de guiones Escritura: diálogos a partir de películas mudas. ACTIVIDAD INICIAL En lluvia de ideas o Identificar diferentes tipos de programas de televisión. o Discursos, puntos de vista y opiniones de textos. o Deducir la idea principal y el significado de los programas a partir de sus conocimientos previos. Escribir ideas que motiven a la expresión oral del estudiante, dando a conocer preferencias y agrado por los programas de televisión. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Integrar equipos para desarrollar las actividades. o

Preguntar sobre los diferentes programas que los alumnos comúnmente ven en la televisión y el propósito de los mismos.

o

Compartir opiniones de los programas y mencionar cómo los hacen sentir cuando los ven. (El docente ayudará si es necesario para expresar sus ideas).

o

Averiguará si los alumnos conocen alguna película muda, mencionen las características de estas. (ejemplos como las películas de Charles Chaplin o la de Mr. Bean).

o

Observar una película muda y escoger la escena que más les guste.

o

Identificar personajes que aparecen en la escena que escogieron.

o

Identificar la idea principal y el propósito específico de la escena (con la ayuda del docente).

290

o

Escribirán una lista de expresiones y palabras adecuadas, sugeridas por ellos mismos, para escribir diálogos de cada personaje.

o

Si los alumnos tienen dudas pueden consultar un diccionario bilingüe. No necesitan escribir expresiones rebuscadas o poco comunes.

o

El docente monitoreará el uso de expresiones y palabras necesarias para este fin, las cuales ya conocen en inglés.

o

Se les pedirá a los alumnos que organicen diálogos y escenas, dando especial atención al tipo de vocabulario que ellos vayan a utilizar.

o

Los alumnos monitorearán la gramática y ortografía correctas en los diálogos.

o

Cuando terminen, asociar el guion con la escena escogida.

o

Dar lineamientos para ajustar los diálogos con la intervención de cada personaje.

o

Se guiará la práctica oral en voz alta de los diálogos elaborados tantas veces como se haga necesario. Mencionar la importancia del volumen y la entonación, así como la importancia y el impacto de las escenas mudas. Tan pronto como los estudiantes se familiaricen con el guion pedirles que interpreten cada escena.

o

Pedirle al grupo que muestre respeto a sus compañeros cuando interpreten la misma.

o

Compartir sus emociones y reacciones causadas por la actuación de sus compañeros.

o

Animarlos a que expresen su opinión de lo que les gustó o no les gustó.

o

Concientizarlos de la influencia de los medios en nuestra vida diaria, cómo afecta y cómo interactuamos con los otros.

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Expresar emociones y reacciones provocadas por un programa de televisión. PRODUCTO: Construir un guion a partir de una película muda.

TIEMPO 3 Sesiones de trabajo EVALUACIÓN Lista de Cotejo para evaluar el desempeño del grupo. Rúbrica para valorar el guion.

291

RÚBRICA Categorías

4

3

2

1

Total

Calificación

Organización

Diálogo

Ortografía y puntuación

Contribución al trabajo

Categorías

4

3

2

1

Organización

El guion está bien organizado, presenta una secuencia lógica.

El guion está organizado, presenta idea / escena fuera de lugar.

El guion es poco difícil de seguir. Las transiciones usadas no son claras.

Las ideas y escenas parecen estar ordenadas al azar. Aun cuando hay buenas oraciones de transición estas no pueden hacer que el guion parezca organizado.

Diálogo

Presenta una descripción atractiva de las escenas y personajes.

Hay demasiado dialogo en este guion, pero es claro el personaje que está hablando.

No hay suficiente diálogo en este guion teatral, pero es siempre claro cuales personajes están hablando.

No está claro cuál de los personajes están hablando

292

Total

Calific.

Categorías

4

3

2

1

y

No hay errores de ortografía, ni de puntuación, escrito de manera correcta.

Existe un error de ortografía o de puntuación en el borrador final.

Hay 2-3 errores de ortografía y puntuación en el borrador final.

El borrador final tiene más de 3 errores de ortografía y de puntuación en el borrador final.

Contribución al trabajo

Proporciona siempre ideas útiles.

Por lo general proporciona ideas útiles

Algunas veces proporciona ideas útiles.

Para vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo.

Ortografía puntuación

4 EXCELENTE 3 BUENO 2 REGULAR 1 INSUFICIENTE

293

Total

Calific.

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Inglés AMBIENTE: Familiar y Comunitario TEMA COMÚN: El cortometraje en la escuela COMPETENCIAS:  Componer diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo.  Producir diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo. PROPÓSITO: ESCRIBIR LIBRETOS PARA UN CORTOMETRAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado Segundo grado

Tercer grado

Anticipa el sentido general y las Anticipa ideas principales e ideas principales a partir de información que las explique o conocimientos previos y complemente. lenguaje no verbal. Aclara el significado de algunas Reformula expresiones palabras. producidas en un intercambio oral. CONTENIDOS Anticipa sentido general e ideas Aclara significado de palabras. principales. Reflexiona sobre relaciones Distingue estructura. entre acciones, imágenes, diálogos y recursos sonoros. Aclara nombres de objetos, acciones o conceptos Interpretar información. desconocidos. Diferencia ideas principales. Formula preguntas para comprender el contenido. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: comentarios Lectura: diálogos e imágenes. Escritura: Libreto de un cortometraje. ACTIVIDAD INICIAL Explicar que es un cortometraje y para que sirve. Ver un cortometraje mudo. Comentar de qué trata. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

294

1. Integrar equipos y seleccionar una escena del cortometraje observado. 2. Escribir los diálogos y las intervenciones de cada personaje. 3. Armar el libreto que contenga los diálogos e intervenciones de los personajes correspondientes a la escena del cortometraje. 4. Practicar la lectura del libreto. Las producciones deberán ser en inglés *En caso de no poder proyectar el cortometraje, se incluyen ejemplos de diferentes escenas. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Presentar los cortometrajes realizados por grupo EVALUACIÓN POR EQUIPO, MEDIANTE LA SIGUIENTE LISTA DE COTEJO TIEMPO 3 Sesiones de trabajo

LISTA DE COTEJO INDICADORES

SI

Observaron las escenas del cortometraje y eligieron una. Propusieron los diálogos y las intervenciones de los personajes. Organizaron en un texto los diálogos intervenciones para la escena (El libreto).

y

las

Revisaron que la escritura de los diálogos y las intervenciones cumplan con la ortografía y puntuación correctamente. Se organizó el trabajo por equipo. Presentaron terminado su cortometraje al grupo (en inglés). TOTAL

295

NO

OBSERVACIONES

EJEMPLOS CORTOMETRAJE “CANDY”

296

CORTOMETRAJE “JUEGOS DE PRIMARIA”

297

CORTOMETRAJE “LOS MÚSICOS”

298

CORTOMETRAJE

CORTOMETRAJE

299

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: INGLÉS AMBIENTE: FAMILIAR Y COMUNITARIO TEMA COMÚN: EXPRESIONES ORALES PARA COMPARTIR EMOCIONES. COMPETENCIAS: Que el alumno componga y formule textos. *Comprenda e infiera los textos para compartirlos ante sus compañeros. *Redacte textos en ingles de situaciones cotidianas de su comunidad. Domine el inglés básico como segunda lengua. PROPÓSITO: Que los alumnos de los tres grados adquieran las habilidades, competencias y herramientas para componer y formular expresiones en inglés en el aula. APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado Segundo grado Tercer grado Compone expresiones producir opiniones.

para Compone expresiones para Formula y responde preguntas producir intercambios orales. para compartir emociones u reacciones.

CONTENIDOS . •Clasificar tipos de palabras (por ejemplo, sustantivos o adjetivos. •Uso de signos de puntuación y ortografía. •Uso de patrones de organización textual •Artículos, sustantivos, adverbios, adjetivos y pronombres. •Conectores. •Formas verbales: imperativo. •Favorecer la cooperación e integración en el trabajo escolar. •Identificar el uso de palabras para conectar ideas. •Componer opiniones, escribirlas y leerlas. •Reconocer la influencia de medios de comunicación en la vida cotidiana. •Promover el respeto y la atención a opiniones emitidas por otros.

•Distinguir el lenguaje no verbal. •Aclarar nombres de objetos, acciones o conceptos desconocidos. •Proponer enunciados para componer diálogos e intervenciones. •Utilizar recursos lingüísticos para vincular enunciados (por ejemplo, since, before, as, so that, etc.) •Lenguaje no verbal. •Tipos de enunciados. •Adverbios. •Conectores. •Verbos modales. •Apreciar expresiones culturales propias de la lengua inglesa. •Conocer valores y conductas propias de países en los que se habla inglés.

300

•Aclarar significado de palabras. •Inferir el sentido general. •Pistas contextuales. •Lenguaje no verbal. •Diferencias sintácticas entre las variantes británica y estadounidense: verbo modal need (por ejemplo, You needn’t do it, You don’t need to do it). •Valorar la credibilidad de medios de comunicación masiva. •Reconocer la influencia de los medios de comunicación en la vida cotidiana.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Pronunciación de las letras del abecedario, repetición de enunciados comunes en el salón. Lectura: Conversaciones, oraciones, trípticos. Escritura: Elaboración de textos, reglamento escolar, escritos de enunciados y cartelones de prevención. ACTIVIDAD INICIAL Lectura de una reflexión en español e inglés. Dar instrucciones a los alumnos para que subrayen las palabras que no conocen. Sugerir que las busquen en el diccionario. Proponer que realicen enunciados, con las palabras que buscaron. Que algunos alumnos las expongan ante sus compañeros. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer grado Lesson 3 Whose are these shorts? Pp 99 apuntes I Lesson 6 Are These your sunglasses? Pp 109 apuntes I Lesson 13 A day in Acapulco pp 135 apuntes I Lesson 18 Proyect: A class magazine. Pp 147 apuntes I

Segundo grado

Tercer grado

Lesson 1 My head, my arms and my legs pp 94 apuntes II

Lesson 55 Let me see the menu pp 201 apuntes III.

Lesson 5 You should stay in bed. Pp 104 apuntes II.

Lesson 37 Smoking causes lung cancer pp 144 apuntes III.

Lesson 13 Do you know the seahorse pp51 apuntes de II. Lesson 16 Mini check pp 135 apuntes II.

Leeson 50 Review 179 apuntes III.

pp

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Al final se realizará un texto por parte de los alumnos de los tres grados, así como también exposiciones de las actividades realizadas durante el tiempo de la realización del bloque. EVALUACIÓN Revisión de avances de los aprendizajes logrados por los estudiantes, mediante la aplicación de instrumentos de evaluación, como lista de cotejo, rúbricas, entre otros. TIEMPO 3 Sesiones de trabajo

301

SESIÓN DE EVALUACIÓN Con base en los lineamientos de evaluación establecidos en el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua: inglés, la evaluación será:   

Global: contemplando, en su conjunto, las habilidades que los alumnos han desarrollado. Continua: Considerando los trabajos a lo largo de cada bimestre. Formativa: Recopilación continúa de evidencias y datos de carácter cualitativo.

Los rasgos a evaluar en cada bimestre son: 20% Proyectos: Trabajos elaborados en la carpeta como portafolio de proyectos para el desarrollo de la asignatura de Inglés. Todos los proyectos son elaborados en horas de clase para garantizar el cumplimiento de los mismos. Si él o la alumna no asiste en el período de proyecto tiene la obligación cumplir con dicha actividad fuera de la escuela. 10% Desarrollo de habilidades. La adquisición de un lenguaje requiere del desarrollo de 4 habilidades de comunicación. Las cuales se trabajan con diferente énfasis en cada bimestre y son: Comunicación Oral (Speaking): Presentaciones respecto al desarrollo de un trabajo. Estas presentaciones son en parejas o en equipos. Comunicación Escrita (Writing): Textos o redacciones acerca de alguna temática del bloque en su cuaderno. Comprensión Auditiva (Listening): Actividades con grabaciones o videos en los cuales desarrollan su comprensión auditiva. Comprensión Lectora (Reading): Análisis de un texto y la retroalimentación de su comprensión mediante cuestionarios o preguntas. 20% Examen 10% Trabajo en clase: Actividades diarias que pueden ser en el cuaderno y/o libro, en cada sesión como evidencia de su trabajo. En caso de que él o la alumna no asista a la clase se le revisará la actividad con el justificante y se tomará como revisado. 10% Cuaderno: Con los temas de la unidad y las tareas que son selladas con la fecha del día de revisión. Al inicio de cada bimestre hay una hoja donde se escribe la descripción de la tarea y se sella al momento de su revisión. 10% Participaciones: Cada sesión se sella de participación a los 5 primeros alumnos en terminar correctamente la actividad asignada. Al inicio de cada portada del bimestre hay una hoja de participaciones donde se van acumulando para su registro al final del mismo período. 10% Tareas. Selladas al inicio de cada bimestre.

10% Material de trabajo: Cuaderno, libro y diccionario en buen estado y su cumplimiento en cada sesión. Cabe señalar que los alumnos realizarán co-evaluaciones y autoevaluaciones en cada bimestre para la asignación de la calificación correspondiente.

302

EDUCACIÓN FÍSICA 303

EDUCACIÓN FÍSICA Coordinadores: Sandra Isabel Aguilar Villán y Arturo Reyes Moreno Colaborador: José Martín Hernández Ledezma

Propósitos del estudio de la Educación Física para la educación secundaria El estudio de la Educación Física en la educación secundaria pretende que los alumnos: 

  



Disfruten de la actividad física, la iniciación deportiva y el deporte escolar por medio de juegos motores que les permitan reencontrarse consigo mismos, tomar decisiones, elaborar respuestas motrices y cognitivas reconociendo sus posibilidades para enfrentar diversas situaciones y solucionar problemas. Diferencien los roles de participación, vinculando los procesos de pensamiento con la expresión, la actuación estratégica y la acción motriz. Identifiquen la importancia de la actividad física y el uso adecuado del tiempo libre como prácticas permanentes para un estilo de vida activo y saludable. Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad interactuando con sus compañeros en actividades en las que pongan en práctica los valores personales, sociales, morales y de competencia, como la amistad; la responsabilidad y la inclusión; el respeto; la tolerancia y la serenidad frente a la victoria o la derrota; la satisfacción por lo realizado personalmente, así como el gusto por el trabajo colectivo. Participen en contextos que favorezcan la promoción de valores, sin discriminaciones, y ajenos a la tendencia competitiva, que les permita una mejor convivencia y reconocer a los demás.

ENFOQUE DIDÁCTICO El enfoque global de la motricidad, orienta la didáctica de la Educación Física enfatiza que el estudiante es el actor principal de sus aprendizajes. Al explorar y vivenciar sus experiencias motrices proyecta conductas e interacciones con sus compañeros. Al desarrollar sus habilidades y destrezas motrices, se favorece una forma de convivencia que genera relaciones asertivas de colaboración mutua.

304

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: EJES PEDAGÓGICOS   

El significado del cuerpo El desempeño y la motricidad inteligentes La acción motriz con creatividad

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA   

La competencia motriz Salud y vida sana Iniciación deportiva y deporte escolar

COMPETENCIAS   

Integración de la corporeidad Expresión y realización de desempeños motrices sencillo y complejos Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

BLOQUE DE CONTENIDOS: II

305

PRESENTACIÓN

El presente documento fue elaborado a partir de la revisión del Plan y Programas de estudio de Educación Física 2011 y los contenidos de los Apuntes bimodales de Telesecundaria del segundo bloque, en los tres grados con la finalidad de rescatar contenidos a trabajar. Este material tiene como propósito apoyar y fortalecer el desempeño profesional de los docentes y garantizar que se logren los propósitos de la asignatura; de manera particular presentan los contenidos y aprendizajes esperados a lograr, rescatando las actividades que presentan los Apuntes, pero sólo aquellas que directamente nos apoyan a cumplir con el programa 2011, sin embargo podemos realizar otras actividades que se sugieren en los Apuntes para retroalimentar o complementar las planteadas en el documento, verificando que tengan relación con los aprendizajes esperados de la asignatura. En el Plan de Clase los apartados que se consideraron los aprendizajes esperados, los contenidos y para el diseño del Plan de clase del presente bloque se tomaron en cuenta para su organización los siguientes elementos: propósito, competencias, actividades del lenguaje, expresión oral, lectura y escritura, para su puesta en acción cuenta con actividades de inicio, desarrollo y cierre para su puesta en común, con una propuesta de evaluación. Para este bloque las actividades diferenciadas resultarían mínimas, por lo que se realizó la planeación de tal manera que facilite el desempeño del docente que trabaja más de un grado. Las actividades motrices, la comunicación, la confianza, el básquet bol, el volibol y el juego limpio, son actividades que los tres grados de secundaria pueden trabajar de manera simultánea. Se realizó una ficha de trabajo solamente para los alumnos de tercer grado la cual se realizará en dos sesiones de trabajo y los estudiantes de primer y segundo grado realizarán en ese momento dos sesiones con actividades exclusivamente para ellos, después de dichas sesiones se integrarán los tres grados a las actividades siguientes hasta concluir el bloque. En la planeación didáctica de la asignatura de Educación Física la evaluación es tarea central, pues permite conocer las características del aprendizaje de los alumnos, los conocimientos conceptuales, procedimentales, los valores y las actitudes que afianzan el sentimiento de ser competente y cómo la motricidad creativa e inteligente permite a los escolares resolver situaciones

306

problemáticas y solucionar desafíos desde la acción motriz, condiciones que en conjunto acceden al reconocimiento que los estudiantes tienen de sus límites y posibilidades corporales. Al final se incluye la sugerencia para la evaluación a los estudiantes.

La evaluación ha de dirigirse a valorar cuatro aspectos centrales: 1) Conocer los aprendizajes logrados y las posibles dificultades de los alumnos. 2) Motivar e impulsar a los estudiantes para que logren la autorrealización. 3) Valorar la acción docente, la eficacia de la metodología utilizada para orientar los aprendizajes. 4) Asignar y acordar calificaciones con los alumnos. La planeación de este bloque se hizo con más detenimiento de tal manera que se logren los aprendizajes del bloque y facilitar el trabajo de los docentes, también se pretende que los maestros revisen el material para que ellos lo contextualicen, favoreciendo su práctica docente y el aprendizaje de los alumnos, dando lugar a un mejor manejo del material y su propósito, atendiendo en su diseño el Plan de Estudios 2011. Educación Básica y el Programa de estudio 2011. Educación Física. Secundaria.

307

EDUCACIÓN FÍSICA PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN Tema común: La importancia del juego limpio. Aprendizajes Esperados.

Tema común: La importancia del juego limpio. Primer Grado 





Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que les permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos. Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula para favorecer su experiencia motriz. Intercambia puntos de vista con sus compañeros sobre la aplicación de las reglas y el desarrollo de acciones motrices para alcanzar un fin.

Segundo Grado 

Identifica el móvil del juego para reconocer sus implicaciones y mejorar su desempeño.



Emplea diferentes roles de participación para entender sus responsabilidades y los retos que el juego requiere.



Muestra compromiso consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio.

308

Tercer Grado 

Identifica la importancia del juego limpio para la planificación y realización de torneos.



Propone códigos de ética que le permitan desempeñarse positivamente en juegos y deportes que contribuyan en la convivencia con los demás.



Establece metas en el contexto de la sesión que favorezcan su participación en la vida diaria.

Contenidos Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado

Reconocimiento de mi cuerpo Análisis de la naturaleza de las acciones motrices en juegos modificados y los elementos que los estructuran (reglas, roles e implementos). ¿Comprendemos lo que hacemos? ¿Qué modificaciones podemos realizar a las reglas o a la dinámica para que todos tengan contacto con el implemento? Identifico mi potencial motriz. Realización de desempeños motrices en situaciones que involucren manipulación, tomando acuerdos con sus compañeros en juegos modificados. ¿Cómo superar y mejorar nuestros desempeños? ¿Cómo podemos colaborar para sentirnos a gusto dentro del juego? Valoración de las aportaciones del grupo como alternativas que favorezcan la solución de problemas. ¿Cómo veo a mis compañeros y cómo me ven? ¿Qué ganamos al participar?

Modificando el área Reconocimiento de juegos modificados y su vínculo con la variabilidad. Los desafíos al participar en juegos modificados. ¿Cómo puedo complejizar un juego? Los participantes y sus interacciones Participación en juegos en los que vivencie los diferentes roles en los que se puede desenvolver (Compañero y/o adversario). ¿Quiénes participan y cómo se relacionan? Los valores en el juego Promoción de valores mediante las actividades físicas. Acuerdos para la sana convivencia y la integración con sus compañeros. Jugar y cooperar.

Planeación de un torneo Reconocimiento de las actitudes que favorecen el juego limpio. La organización es responsabilidad de todos. Regla o reglamento. ¿Por qué son importantes las reglas en el juego? Código de ética Desarrollo de códigos de ética en actividades de confrontación. ¿Qué es un código de ética? ¿Cuáles son los elementos que debo considerar en el código? Poner en práctica acuerdos para favorecer la convivencia y el desempeño motriz. ¿Cómo me ayudan las reglas para mejorar mi actuación? ¿Por qué las reglas determinan mi actuación en el juego? Confrontación, el desafío conmigo mismo.

309

PLAN DE CLASE BLOQUE II

C.C.T:

FECHA

ASIGNATURA: Educación Física COMPETENCIAS:  

Dominio y control de la motricidad para plantear problemas. Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos.

PROPÓSITO: Promover en los alumnos el juego limpio y la participación colectiva con la participación en equipo en actividades de cancha, elaborando un reglamento como centro un código de ética.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Primer grado 





 Explica los elementos estructurales del juego para proponer acciones que les permitan obtener un mejor desempeño durante los juegos.  Controla sus movimientos al realizar tareas en forma estática en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula para  favorecer su experiencia motriz. Intercambia puntos de vista con sus compañeros sobre la aplicación de las

Segundo grado Identifica el móvil del juego para  reconocer sus implicaciones y mejorar su desempeño.  Emplea diferentes roles de participación para entender sus responsabilidades y los retos que el juego requiere.  Muestra compromiso consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio.

310

Tercer grado Identifica la importancia del juego limpio para la planificación y realización de torneos. Propone códigos de ética que le permitan desempeñarse positivamente en juegos y deportes que contribuyan en la convivencia con los demás. Establece metas en el contexto de la sesión que favorezcan su participación en la vida diaria.

reglas y el desarrollo de acciones motrices para alcanzar un fin. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: “La sobra”, “La organización deportiva”, “Volibol-Paracaídas”, “La convocatoria”, “Pelota al aire”, “Los gallitos”, “Pases”, “Basquetbol sin reglas”, “Basquetbol”, “Organizar un torneo deportivo que permita fomentar el juego limpio”, Lectura: “La organización deportiva”, “La convocatoria”, “Pelota al aire”, “Enredados”, “Basquetbol sin reglas”, “Basquetbol”, “Distintos códigos de ética”, “Organizar un torneo deportivo que permita fomentar el juego limpio”, “Liberados”. Escritura: “La organización deportiva”, “La convocatoria”, “Pelota al aire”, “Pases”, “Enredados”, “Basquetbol sin reglas”, “Basquetbol”, “Distintos códigos de ética”, “Organizar un torneo deportivo que permita fomentar el juego limpio”, “Liberados”: ACTIVIDAD INICIAL Para realizarse en 1 sesión Sesión 1. Facilitando el trabajo

Recursos

Actividad 1 La sombra. Para propiciar integración y confianza en el grupo como Balones de volibol preparación al trabajo organizado y en equipo. Apuntes I pág. 67. Pelotas de hule Apuntes I y II Actividad 3 Atrapado. Propiciar la confianza en el grupo al participar en el juego mixto. Apuntes I pàg.68. Actividad 1 Carrera de pelotas. Favorecer la integración, la confianza y el trabajo en equipo entre los alumnos. Apuntes II pág. 74.

311

ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES Actividad 1 La organización deportiva. 1 sesión

RECURSOS

Cuaderno de notas Apuntes I, II y III Los alumnos aplicarán el proceso administrativo como una Hojas de rotafolio herramienta para organizar un torneo deportivo. Marcadores Apuntes III pág. 80-82. Actividad 1 La figura mecánica. 1 sesión Prepararse para actividades de mayor exigencia física y ejercitar la capacidad de concentración y atención. Apuntes I pàg.72. Grabadora Apuntes I Actividad 3 Volibol-paracaídas. Promover el juego limpio, fomentar actitudes de respeto a la diversidad, cooperación y tolerancia, por las experiencias de la derrota y el triunfo. Apuntes II pág. 80-81. Balones de volibol Tela paracaídas (adecuar a necesidades). FICHA DE TRABAJO 1 La Convocatoria 2 sesiones Características y elaboración de la convocatoria. Apuntes III pág. Cuaderno de notas 88-95. Apuntes III ***Trabajo para los alumnos de Tercer grado Actividad 1 Pelota al aire. Desarrollo de habilidades de organización, respeto a las reglas y Apuntes I y II capacidad de atención. Apuntes I 90-92. Actividad 3 Los gallitos Fortalecer la cooperación y ayuda, además el desempeño físico. Apuntes II pág. 86-87.

Apuntes II y III Aros de 4 colores diferentes (adecuar a necesidades)

Actividad 3 Pases.1 sesión Propiciar el juego limpio y el trabajo en equipo. Apuntes II pág. 95. Actividad 4 Enredados 1 sesión

Balón de basquetbol

312

ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES Estimular la coordinación motriz. Apuntes III pág. 98.

RECURSOS Apuntes III

Actividad 3 Basquetbol sin reglas 1 sesión Familiarizarse con las dimensiones de la cancha de básquet bol, así como con el balón. Apuntes III pág. 114. Actividad 2/4 Basquetbol 3 sesiones Estimular la coordinación motriz y la capacidad bote, concentración y el trabajo en equipo. Apuntes III pág. 117-119.

la

Actividad 1/4 Basquetbol. 3 sesiones Estimular la habilidad de botar y la coordinación al desplazarse con el balón y la capacidad de bote a través de situaciones lúdicas. Cuaderno de notas. Apuntes III pàg.122-124. Actividad 1 Distintos códigos de ética. 1 sesión Los alumnos elaborarán un reglamento que fomente el juego limpio. Apuntes III pàg.104-105. Balones de volibol Actividad 2 Organizar un torneo deportivo que permita fomentar el juego limpio. 1 sesión. Apuntes III pàg.107-108 Actividad complementaria. Jugar y cooperar Actividad 1 Liberados.1 sesión Familiarizarse con el balón de volibol y mejorar el desempeño motriz en actividades de agilidad y trabajo cooperativo. Apuntes II pág. 157.

313

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Actividad complementaria. Cinco contra cinco. 1 sesión. Apuntes III pàg.112-114 El basquetbol. Los alumnos identificarán los conceptos básicos de éste deporte. Actividad 3/4 Olas y cinco contra cinco. Apuntes III pàg.112-114

EVALUACIÓN:  Diario de clase  Rúbrica

EDUCACIÓN FÍSICA. TERCER GRADO. BLOQUE II.

FICHA 1

SESIÓN 20

Elaboremos una convocatoria

PROPÓSITO

Que los estudiantes diseñen una convocatoria para su evento

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica la importancia del juego limpio para la planificación y realización de torneos.

RECURSOS

Apuntes III, cartulina, marcadores, cuaderno de notas…

TIEMPO

2 Sesiones de Trabajo

ACTIVIDADES

Apuntes III pág. 93-96

PRODUCTOS

Convocatoria en cartulina para su presentación

314

EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA (FICHA I). Alumno/Aspectos

Presentación 1 punto

Contenido 2 puntos

Participación individual 2 puntos

315

Participación en equipo 2 puntos

Creatividad 1 punto

Total 8 puntos

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL BLOQUE II DIARIO DE CLASE NOMBRE:

FECHA:

Qué aprendí:

Cómo lo aprendí:

Qué no he acabado de aprender:

Lo que más me gustó:

Lo que me falta por hacer:

316

RÚBRICA

NOMBRE: ________________________________________GRADO:_________________

FECHA:__________________

Siempre 2 puntos

INDICADORES Explica los elementos estructurales del juego Propone acciones para obtener un mejor desempeño en el juego Controla los movimientos en relación consigo mismo Intercambia puntos de vista con sus compañeros sobre la aplicación de las reglas del juego. Participa en diferentes roles y entiende sus responsabilidades que el juego requiere. Muestra compromiso consigo mismo y con los demás para favorecer el juego limpio Identifica la importancia del juego limpio para la planificación y realización de torneos. Propone códigos de ética que le permitan desempeñarse positivamente en los juegos y convivencia con los demás. TOTAL

317

Algunas veces 1 punto

Nunca 0 puntos

BIBLIOGRAFÍA

Lipsman, M. (s/a). La innovación educativa: una aproximación conceptual. Recuperado

de

http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=la-innovaci-n-

educativa-una-aproximaci-n-conceptual el 8 de Junio de 2015. Montoro, A. (2008). De la teoría a la práctica: niveles de concreción curricular. Recuperado

de

http://www.andaluciaeduca.com/actualidad/verarticulo.php?id=7 el 10 de Junio de 2015. PSE (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/PROGR AMA_SECTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf el 10 de Junio de 2018. s/a (2009). Fases preactiva, interactiva y postactiva de la planeación didáctica. En Boletín Informativo Innovación Universidad Autónoma de Aguascalientes; Volumen 3, Número 23, Septiembre 2009. SEP (2005). Propuesta educativa multigrado. México: Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa/la Dirección General de Desarrollo Curricular y la Dirección General de Educación Indígena. SEP (2011aI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Español. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011aII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Español. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011bI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Matemáticas. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS.

318

SEP

(2011bII).

Libros

para

el

Alumno.

Educación

Básica

Secundaria.

Matemáticas. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011cI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Ciencias. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011cII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Ciencias. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011dI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Historia. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011dII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Historia. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011eI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Formación Cívica y Ética. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011eII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Formación Cívica y Ética. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011fI). Programa Nacional de Inglés. Educación Básica Secundaria. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011fII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Inglés. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011gI). Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Educación Física. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS. SEP (2011gII). Libros para el Alumno. Educación Básica Secundaria. Educación Física. México. México: SEP/SEB/DGDC/DGFCMS.

319

ANEXOS

320

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MULTIGRADO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO EN TELESECUNDARIA Bloque III



EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO EN TELESECUNDARIA Bloque III



SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA



El presente documento da continuidad al trabajo DEPARTAMENTO DE de los Bloques I y II que se elaboró en el MARCO CAPACITACIÓN Y DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL ACTUALIZACIÓN FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA EN DURANGO, en su Componente 3. Planeación didáctica multigrado, y contiene propuestas didácticas con enfoque multigrado para trabajar en las ASESORES TÉCNICOS Escuelas Telesecundarias Unitarias y/o PEDAGÓGICOS DE ZONA Bidocentes, desde la perspectiva del TEMA EN Y SECTOR COMÚN.

La propuesta de planeación “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria” construida desde la perspectiva de Tema en Común fue elaborada por personal académico del Departamento de Capacitación y Actualización y la decidida participación de Asesores Técnicos Pedagógicos de Zona y Sector del Sistema Estatal de Telesecundaria en Durango. 2

DIRECTOR GENERAL Mtro. Andrés Ceniceros Nájera COORDINACIÓN GENERAL María Guadalupe Alvarado Estrada Subdirectora Académica COORDINADORES María del Refugio Macías Herrera María Santa Moreno Moreno Sergio Noris Gamboa DISEÑADORES Ariel Lavalle Fernández Arturo Reyes Moreno Beatriz Rodríguez Moreno Blanca Estela Fabela Ramírez César Ernesto Unzueta Reyes Clara Bayona Muñoz Daniel Cabrera Reséndiz Enrique Alberto Cabrera Reséndiz Estela Gallegos Díaz Francisca Meza Ibarra Graciela García Reyes Gerardo Ayala Barragán Gerardo Berumen Aguilar Hermenegildo Jurado Michel Jaime de la Hoya Medina

Jaime Pérez Barraza José Ramón Espinoza Nevárez José Martín Hernández Ledezma Juan de Dios Chávez Escobedo Juan Gabriel Herrera Villa Julio César Graciano Castillo Manuel Pérez Duarte María Argelia García Caballero María Fé Ibarra Ramírez Octavio Rubio Nájera Rodolfo Trejo Hernández Sandra Isabel Aguilar Villán Saúl Cisneros Ayala Silvia Ordaz Vázquez

EDICIÓN Enrique Alberto Cabrera Reséndiz Sergio Noris Gamboa María Santa Moreno Moreno María del Refugio Macías Herrera

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

3



ÍNDICE

CONTENIDO PRESENTACIÓN

5

INTRODUCCIÓN

7

MATEMÁTICAS

9

ESPAÑOL

221

CIENCIAS

277

HISTORIA

360

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

435

SEGUNDA LENGUA (INGLÉS)

503

EDUCACIÓN FÍSICA

640

BIBLIOGRAFÍA

653

4

PÁGINA



PRESENTACIÓN Un gobierno comprometido explora las posibilidades de incidir en el mejoramiento de la vida de la población que representa, genera espacios y momentos para revertir el efecto de las carencias sociales e individuales y potencia el talento creador sobre la base de la experiencia (vista como aprendizaje), que a su vez ayuda a enfrentar nuevos retos. En este caso, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es el eje rector en el que se sustenta la propuesta de planeación didáctica “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria”, que se presenta, se inscribe en la Meta Nacional: México con educación de calidad; respaldado a la vez en el Objetivo 2 de esta Meta: Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo; converge con la Estrategia 1 del Objetivo de la Meta: Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población; y finalmente, tiene soporte en las acciones que se proponen desde el Tercer Objetivo del Programa: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa (PSE, 2013, p. 38). Una acción acuñada como política pública y que el Gobierno del Estado de Durango está promoviendo a través de la Autoridad Educativa Estatal es el PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA EN DURANGO que se desprende de la Estrategia Local para el Mejoramiento del Logro Educativo. La innovación entendida como un cambio tendiente a probar nuevas formas de organización del trabajo académico, que a su vez propicie mejorar la consecución de los resultados en el ámbito educativo. El mencionado proyecto está dimensionado en cuatro componentes. El tercero de ellos corresponde a la atención de grupos multigrado y hace énfasis en la planeación didáctica (tercer nivel de concreción curricular), para desarrollar el trabajo escolar con más de un grado. En este sentido, se toma como primer nivel de concreción curricular al Plan de Estudios 2011, el segundo nivel corresponde a la Ruta de Mejora de cada escuela, la planeación didáctica es el tercero y el cuarto son las adaptaciones curriculares que cada docente realiza en función de las necesidades particulares de algunos de sus alumnos. (Montoro, 2008, p. 1). Para asumir este reto, en el Sistema Estatal de Telesecundaria se integró un equipo de diseñadores que se dieron a la tarea de construir secuencias de aprendizaje desde la perspectiva de Tema en Común donde se propone una nueva forma de intervención didáctica al interior de las aulas, cuyo impacto visualiza como población objetivo las 283 telesecundarias unitarias, que atiende 4709 estudiantes; y 107 escuelas bidocentes con 2989 alumnos coordinados por 107 directores y 107 docentes frente a grupo. 5

La propuesta que aquí se presenta está dirigida a facilitar el despliegue y aplicación de los contenidos curriculares del Plan y Programas de Estudio 2011 por parte de docentes de escuelas telesecundarias del Estado de Durango que atienden más de un grado escolar, aprovechando además los recursos materiales, técnico y humanos que proveen los programas federales para la atención del rezago educativo. De esta manera: La innovación se enlaza de manera clara con una concepción que no busca representatividad sino pertinencia y se arriesga a construir conocimiento por medio del estudio de lo habitual y de lo no habitual con la mirada puesta en el aprendizaje genuino. (Lipsman, s/a, p. 1). Al promover este tipo de actividades globalizadoras, se contempla la necesidad de apoyar a los maestros que laboran en las escuelas telesecundarias unitarias o bidocentes en la atención de los Rasgos de la Normalidad Mínima Escolar, específicamente en la optimización del tiempo de las actividades dedicadas a la enseñanza y el aprendizaje. Para tal fin, se observó la necesidad de unificar un formato que reuniera los elementos de las actividades. Al tomar distancia de la planeación didáctica sugerida para el trabajo unigrado, se convierte en una propuesta original e inédita que atiende fundamentalmente las “fases preactiva, interactiva y postactiva”: sensibilización, abordaje y evaluación respectivamente. (UAA. 2009, p. 1). Preciso es mencionar que esta edición por Tema Común del Bloque III, da continuidad a las actividades contempladas para facilitar el trabajo del docente de Telesecundaria, al considerar que se han documentado las experiencias didácticas, dando orden a las contribuciones que surgen de la evaluación, análisis, revisión y retroalimentación, atendiendo la funcionalidad de esta propuesta. Para la organización de los contenidos y aprendizajes esperados en Planes de Clase y Fichas de Estudio, se tomaron en cuenta las particularidades de cada asignatura, así tenemos que en matemáticas, español y segunda lengua (inglés), éstos se organizaron conforme a su propia estructura, es decir, en matemáticas por ejes; en español por ámbitos y en inglés por ambientes; con la diferencia que en inglés se atienden sólo dos ambientes por bloque que en este caso (III) se desarrollan contenidos de los ambientes: académico y de formación y, familiar y comunitario. Por todo lo anterior, se refrenda el compromiso al proceso de asesoría técnico pedagógica que recupera las necesidades y comparte esta experiencia a los docentes frente a grupo.

6



INTRODUCCIÓN En el presente documento están contenidas planeaciones didácticas para abordar el Bloque III de las Asignaturas: Español, Matemáticas, Ciencias, Historia, Formación Cívica y Ética, Segunda Lengua: Inglés, y Educación Física, cuyo tratamiento disciplinar se aborda por separado aunque articulando los 3 o 2 grados, según sea el caso, desde la perspectiva de Tema en Común (transversadas por la oralidad, la lectura y la escritura). Cuando se trabaja con un tema común se sugiere realizar lo siguiente: a) Actividad inicial para todo el grupo (un juego, uso de materiales diversos, y diálogo entre el docente y los alumnos) que promueva el intercambio de saberes de los alumnos. b) Actividades específicas para cada ciclo y/o grado (lectura de sus libros de texto, resolución de ejercicios, trabajo en equipo, etcétera). c) Actividad de cierre. En algunos casos será con todo el grupo y en otros por ciclo. Lo importante es poner en común los conocimientos o aprendizajes obtenidos (SEP, 2005, p. 22).

Para el caso de los temas no comunes, se elaboraron fichas de trabajo con actividades diferenciadas por grado, para tratar los diferentes contenidos curriculares y de esa manera, dar cumplimiento a todos los aprendizajes esperados establecidos en los programas oficiales. Por las características particulares, no se elaboraron planeaciones didácticas para las asignaturas de Artes, Tecnología, Asignatura Estatal y Tutoría. La razón por la que no se consideró Artes es debido a que el propósito de ésta en la Educación Secundaria es que los alumnos amplíen sus conocimientos en una disciplina artística y la practiquen habitualmente; de ahí que el docente de escuela multigrado, de acuerdo con el entorno artístico y cultura, pueda elegir junto con todos sus alumnos, una de las cuatro disciplinas (Música, Danza, Teatro y Artes Visuales) que contempla el Programa de Estudios de Artes y profundizar en ella durante el ciclo escolar. En el caso de la asignatura de Tecnología, el docente, junto con sus alumnos de los tres grados, tienen la posibilidad de diseñar y trabajar un Proyecto Tecnológico Comunitario, seleccionando uno de los temas generales contemplados para la modalidad de Telesecundaria en el Acuerdo número 593 por el que se establecen los programas de estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades: General, Técnica y Telesecundaria, tomando en cuenta los intereses de los alumnos y los recursos de la comunidad. Por su parte la Asignatura Estatal, el mapa curricular únicamente la contempla en primer grado, los docentes liderados por su profesor, seleccionan del Catálogo Nacional, uno de los programas aprobados para el Estado de Durango, que ofrezca las mayores oportunidades para integrar y aplicar aprendizajes del entorno social, cultural y natural de los estudiantes; fortalecer contenidos específicos de la región y la entidad, y apoyar el desarrollo del perfil de egreso de la Educación Básica y de las competencias para la vida 7

de los estudiantes. Consideramos oportuno mencionar que mientras se desarrollan las actividades de Formación Cívica y Ética o Historia con segundo y tercer grados, se sugiere que se trabaje paralelamente con Asignatura Estatal o Geografía de primer grado. De igual manera, en el espacio destinado para la Tutoría se tiene libertad para organizar a los alumnos y llevar a cabo actividades de acuerdo con sus requerimientos formativos específicos, apoyándose en las sugerencias que se presentan en los Lineamientos para la formación y la atención de los Adolescentes 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. El equipo líder para la realización de esta tarea, inicialmente revisó la manera en la que se propone trabajar los Proyectos Integradores, las Fichas y Guiones para el Aprendizaje Autónomo y Tema Común con Actividades Diferenciadas. La idea de direccionar los formatos de planeación desde esta última propuesta metodológica es porque se consideró que es la que más se adecua a la modalidad de Telesecundaria. Al inicio de cada apartado se especifican: el título de la asignatura, los nombres de los docentes integrantes de los equipos y una síntesis de la organización de los contenidos de cada Programa de Estudios 2011, según se trate.

8

MATEMÁTICAS Colaboradores: Octavio Rubio Nájera María Fé Ibarra Ramírez Jaime de la Hoya Medina José Ramón Espinoza Nevárez Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes: •

Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.



Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.



Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo.

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Es posible que el planteamiento de ayudar a los alumnos a estudiar matemáticas, con base en actividades de estudio sustentadas en situaciones problemáticas cuidadosamente seleccionadas, resultará extraño para muchos docentes compenetrados con la idea de que su papel es enseñar, en el sentido de transmitir información. Sin embargo, vale la pena intentarlo, ya que abre el camino para experimentar un cambio radical en el ambiente del salón de clases; se notará que los alumnos piensan, comentan, discuten con interés y aprenden, mientras que el docente revalora su trabajo. A continuación se mencionan cuatro competencias, cuyo desarrollo es importante durante la educación básica: •

Resolver problemas de manera autónoma.



Comunicar información matemática.



Validar procedimientos y resultados.



Manejar técnicas eficientemente.

9

La asignatura de Matemáticas se organiza para su estudio en tres niveles de desglose. El primero corresponde a los ejes, el segundo a los temas y el tercero a los contenidos. Para primaria y secundaria se consideran tres ejes, que son: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información. De cada uno de los ejes se desprenden varios temas y para cada uno hay una secuencia de contenidos que van de menor a mayor dificultad. En el caso de la educación secundaria se consideran nueve temas, y la mayoría inicia desde la educación primaria. Dichos temas son: Números y sistemas de numeración, Problemas aditivos, Problemas multiplicativos, Patrones y ecuaciones, Figuras y cuerpos, Medida, Proporcionalidad y funciones, Nociones de probabilidad, y Análisis y representación de datos. Además de los ejes, temas y contenidos, existe un elemento más que forma parte de la estructura de los programas que son los aprendizajes esperados y se enuncian en la primera columna de cada bloque temático. Estos aprendizajes señalan, de manera sintética, los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio de varios contenidos incluidos o no en el bloque en cuestión. Los aprendizajes esperados no se corresponden uno a uno con los contenidos del bloque debido a que estos últimos constituyen procesos de estudio que en algunos casos trascienden el bloque e incluso el grado, mientras que los aprendizajes esperados son saberes que se construyen como resultado de los procesos de estudio mencionados (de ahí, que en este material se señale en cada ficha, el grado y el bloque en el que se localiza el aprendizaje esperado en el programa de estudios). En Matemáticas, para el bloque III, se elaboraron 23 fichas de clase para temas no comunes. En esta ocasión no se diseñaron planes de clase debido a la ausencia de temas comunes en el bloque. Las fichas se presentan de acuerdo con el orden de los contenidos del programa de estudios; se recomienda que se aborden en el aula en este orden. Al final, de las fichas se presenta un anexo con los criterios e instrumentos sugeridos para evaluar cada una de las secuencias.

10

MATEMÁTICAS BLOQUE III TABLA DE CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER GRADO • Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales. • Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales. • Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.

SEGUNDO GRADO • Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas. • Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas. • Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad. • Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.

TERCER GRADO • Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado. • Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

SEGUNDO GRADO Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

TERCER GRADO Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

TEMAS Y CONTENIDOS PRIMER GRADO Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

y

Problemas multiplicativos • Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional. • Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.

Problemas multiplicativos • Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis, si fuera necesario, en problemas y cálculos con números enteros, decimales y fraccionarios. • Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios.

11

y

y

Patrones y ecuaciones • Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales, decimales o fraccionarios. Eje: Forma espacio y medida Figuras y cuerpos • Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones (medida de un lado, del ángulo interno, ángulo central). Análisis de la relación entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella.

Medida • Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.

Patrones y ecuaciones • Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplicación de la fórmula general para resolver dichas ecuaciones. Eje: Forma espacio y medida Figuras y cuerpos • Formulación de una regla que permita calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono. • Análisis y explicitación de las características de los polígonos que permiten cubrir el plano.

Medida • Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera.

Eje: Forma espacio y medida Figuras y cuerpos • Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas. • Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales. • Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas.

Eje: Manejo de la información

Eje: Manejo de la información Proporcionalidad y funciones • Formulación de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas.

Proporcionalidad y funciones • Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación.

12

Eje: Manejo de la información Proporcionalidad y funciones • Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar diversas situaciones o fenómenos. • Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera.

Nociones de probabilidad • Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto).

Nociones de probabilidad • Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación al realizar el experimento y su registro en una tabla de frecuencias. Análisis y representación de datos • Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa.

Análisis y representación de datos • Búsqueda, organización y presentación de información en histogramas o en gráficas poligonales (de series de tiempo o de frecuencia), según el caso y análisis de la información que proporcionan. • Análisis de propiedades de la media y mediana.

13

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales.

7.3.1 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional

(PRIMER GRADO, BLOQUE III) TIEMPO ESTIMADO: 2 SESIONES PROPÓSITOS:

• •

Que los alumnos: Utilicen el algoritmo convencional de la multiplicación para resolver problemas con números decimales. Reflexionen sobre el valor del producto cuando uno de los factores es menor que uno y utilicen el algoritmo convencional de la multiplicación para resolver problemas con números decimales. REFERENCIAS ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1:

En la primaria, los alumnos utilizaron la multiplicación de números decimales al resolver problemas de proporcionalidad directa, en particular mediante el uso del valor unitario. En ese contexto reflexionaron sobre el significado de esa operación y de su resultado. Ahora se trata de fortalecer esos significados y extenderlos a otros contextos. Para ello puede pedirse a los alumnos que elaboren una tabla que represente una situación de proporcionalidad directa. Por ejemplo, la siguiente:

14

Matemáticas 1. Bloque III, Guía articuladora. OD. Orientación didáctica

Una lancha recorre 7.20 metros por segundo. ¿Qué distancia recorrerá en 2 segundos? ¿Y en 1.9, 1.8, 1.7, …, 1.1 segundos? ¿Y en 0.9, 0.8, 0.7, …, 0.1 segundos? ¿Por qué unos productos son mayores y otros menores que 7.20? Otros contextos en los que se usa la multiplicación de decimales y en los que conviene reflexionar sobre el significado de los factores y el producto se ejemplifican enseguida: •El hierro pesa 0.88 veces lo que pesa el cobre. Una pieza de cobre pesa 7.20 gramos. ¿Cuánto pesa una pieza de hierro del mismo tamaño? ¿Por qué el resultado es menor que 7.20 gramos? 1.- Hallar el área de una tarjeta rectangular que mide 7.20 por 4.5 cm.

DESARROLLO:

2.- En parejas analicen y resuelvan los siguientes problemas:

3.- En parejas resuelvan los siguientes problemas. Una revista de ciencia publicó que uno de los primeros satélites que existieron tardaba 95.57 minutos en dar una vuelta a la Tierra. De acuerdo con esta información a. ¿Cuántos minutos tardaba el satélite para dar 9.5 vueltas a la Tierra? b. ¿Cuántos minutos tardaba para dar 100 vueltas? c. ¿Cuántos días tardaba en dar 100 vueltas? d. ¿Cuántas horas tardaba en dar 100 vueltas?

15

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B3C1.



Matemáticas 1. Bloque III, Guía articuladora. ODA 1.

Matemáticas 1. Bloque III, Guía articuladora. ODA 2 16

SESIÓN 2: 1.- En equipo observen, analicen y reflexionen para responder a las siguientes cuestiones.

17



CIERRE: Recuerda:

18



Matemáticas 1. Bloque III, Guía articuladora. ODA 3

19



1.- Socialicen lo más significativo de las sesiones. 2.- Compartan los aprendizajes obtenidos. 3.- Den a conocer las dificultades enfrentadas durante la secuencia. EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

20

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales.

7.3.2 Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.

(PRIMER GRADO, BLOQUE III)

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Reflexionen sobre las relaciones que se pueden establecer entre los términos de la división. • Utilicen adecuadamente el algoritmo convencional de la división para resolver problemas con números decimales. • Utilicen el algoritmo convencional de la división para resolver problemas con números decimales e interpreten correctamente los resultados obtenidos. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO:

Matemáticas 1. Bloque III, Guía articuladora. OD. Orientación didáctica

SESIÓN 1: 1.- Analiza lo siguiente y resuelve de manera individual. Una cinta elástica puede alargarse hasta 3.3 veces su longitud original. Cuando está totalmente alargada alcanza una longitud de 13.86 metros. ¿Cuál es su longitud normal? 21

Una canica pesa 0.026 kg. ¿Cuántas canicas tendrá una bolsa que pesa 1.222 kg? (suponemos que todas las canicas pesan lo mismo).

2.- Recuerda que:

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B3C2.

Matemáticas 1. Bloque III, Guía articuladora. ODA 1.

DESARROLLO: 22

3.- En parejas analicen y contesten lo que se les pide.

SESIÓN 2: 1.- De manera individual lee lo que se te pide y cuando termines compara tus resultados con tus compañeros

23



24

2.- En equipos resuelve el siguiente problema:

3.- En equipos, resuelvan los siguientes problemas. No se vale utilizar la calculadora.

a) Una caja de refrescos cuesta $ 104.40. Si ésta contiene 24 refrescos, ¿cuál es el costo de cada refresco?

b) El ancho de un rectángulo mide 1.25 m y su área es de 10 m2. Calcula la longitud de su largo.

25



c) Si un costal de azúcar contiene 61.5 kg, ¿cuántos paquetes de 0.750 kg se pueden llenar? SESIÓN 3:

1.- En equipos y sin usar calculadora, calculen y anoten en la siguiente tabla las velocidades que corresponden a Luis, Juan y Pedro. Posteriormente contesten las preguntas planteadas.

Nombre

Distancia

Tiempo

Luis

215.5 km

2.5 horas

Juan

215.5 km

2.39 horas

Pedro

215.5 km

2 horas, 6 minutos

a) ¿Quién hizo mayor tiempo?

b) ¿Quién iba a mayor velocidad?

2.- Analicen detenidamente las indicaciones del juego y a divertirse.

26

Velocidad

Matemáticas 1. Bloque III, Guía articuladora. ODA 1.

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Sec. 18. Pág.130-133

3.- Recuerda: 27



CIERRE: 1.- Socialicen lo más significativo de las sesiones. 2.- Compartan los aprendizajes obtenidos. 3.- Den a conocer las dificultades enfrentadas durante la secuencia.

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

28

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES. Ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales.

7.3.3 Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b, ax = b, ax + b = c , utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales, decimales o fraccionarios.

(PRIMER GRADO, BLOQUE III)

TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • utilicen procedimientos personales al resolver problemas que se pueden plantear con una ecuación de la forma x + a = b, ax = b, ax + b = c • Resuelvan problemas y hagan planteamientos que impliquen encontrar números desconocidos a través de su representación. • Examinen y discutan las diversas formas de expresar simbólicamente una misma ecuación. • Resuelvan problemas y planteen ecuaciones para encontrar números desconocidos. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO: Matemáticas 1 grado. Guía articuladora, bloque III. Orientaciones didácticas.

SESIÓN 1: 1.- En equipo lean la siguiente información.

29



DESARROLLO:

30

2.- En parejas resuelvan lo que se pide.

Matemáticas 1 grado. Guía articuladora, bloque III. ODA 1

3.- Resuelve los siguientes planteamientos:

4.-

31



32



Profr(a)., Las ecuaciones son una herramienta básica para la resolución de problemas cuando los procedimientos aritméticos resultan poco eficaces. En este grado el esfuerzo debe enfocarse a que los alumnos logren identificar el valor desconocido del problema, lo representen con una literal, planteen la ecuación correspondiente, interpreten la ecuación como una expresión que sintetiza las relaciones entre los datos y la cantidad desconocida del problema y, finalmente, que sean capaces de resolver la ecuación. Tenga en cuenta que los alumnos se enfrentan por primera vez a la necesidad de traducir el texto del problema al código algebraico y a la resolución de ecuaciones. Se sugiere entonces planear una sucesión de actividades que favorezca el uso de procedimientos informales y poco a poco familiarice a los estudiantes con el uso de las propiedades de la igualdad. Un ejemplo interesante del tipo de problemas que se pueden plantear es el siguiente: •Pienso en un número. Cuando lo multiplico por 7 y le resto 9, obtengo 5. ¿Cuál es el número? •Pienso en un número. Cuando lo multiplico por 3 y le añado 14, obtengo 15.5. ¿Cuál es el número? •Pienso en un número. Si lo divido entre 4 y le resto 10, obtengo 15. ¿Cuál es ese número? La gran ventaja de este tipo de problemas es que se pueden simplificar o complejizar tanto como se quiera, de modo que los alumnos vean las ventajas de utilizar ecuaciones. En este momento, los alumnos ya han trabajado las cuatro operaciones básicas con fracciones, por lo que es conveniente, además de los naturales y decimales, utilizarlas en este tipo de ecuaciones. Algunos ejemplos son los siguientes: a) 𝑥 + 1 /3 = 7/12 b) 2/3 𝑥 = 6 c) 𝑥/5 + 2 = 3.4

SESIÓN 2: 1.- De manera individual resuelve lo que se pide.

33



2.- De manera individual resuelve lo que se pide y al terminar compara tus resultados con algún compañero:

Matemáticas 1 grado. Guía articuladora, bloque III. ODA 2

34

3.- En parejas lean y resuelvan el siguiente planteamiento:

4.- En trinas lean lo siguiente y resuelvan lo que se pide:



35



SESIÓN 3: 1.- En parejas lean el planteamiento y resuelvan lo que se pide.

Lucia se dirige a ver un partido de futo bol de su equipo favorito. Al terminar el partido sabe que se ha gastado 400 pesos en comprar una bufanda de su equipo y adquirir la entrada del partido. La entrada del partido ha costado 7 veces más que la bufanda. ¿Cuánto vale la bufanda y cuánto cuesta la entrada?

36

2.- En equipos lean el siguiente planteamiento y resuelvan lo que se pide.

3.- De manera individual responde el siguiente planteamiento y compara con un compañero tus resultados.

Matemáticas 1 grado. Guía articuladora, bloque III. ODA 3 37

4.- En equipo, resuelve el siguiente problema planteando la ecuación.

Guía articuladora, Matemáticas 1. SESIÓN 4:

Bloque III. Plan de clase 4.

1.- En equipos de 3 alumnos, plantear una ecuación y resolverla para dar respuesta al siguiente problema.

Se reparten 76 balones en 3 grupos, el segundo recibe 3 veces el número de balones que el primero y el tercero recibe 4 balones menos que el primero. ¿Cuantos balones recibe cada grupo?

2.- Plantea una ecuación y resuélvela para dar respuesta al siguiente problema.

Se tienen 88 objetos que se reparten entre dos personas, la segunda persona recibe 26 menos que la primera. ¿Cuántos recibe cada una? CIERRE: 1.- Socialicen lo más significativo de las sesiones. 2.- Compartan los aprendizajes obtenidos. 3.- Den a conocer las dificultades enfrentadas durante la secuencia.

38

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación.

Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

39

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente CONTENIDO:

Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas. (PRIMER GRADO, BLOQUE IV)

7.3.4 Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones (medida de un lado, del ángulo interno, ángulo central). Análisis de la relación entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Establezcan la diferencia entre el ángulo interior y el ángulo exterior de un polígono. • Construyan diferentes polígonos de acuerdo con la información que se dé acerca de éstos. • Busquen procedimientos para localizar el centro de una circunferencia dada y para dibujar un polígono regular inscrito en dicha circunferencia. • Utilicen las mediatrices de los lados de un cuadrado para trazar un octágono regular. • Averigüen como puede trazarse un polígono regular con base en la medida de un lado. ACTIVIDADES

REFERENCIAS INICIO:

SESIÓN 1: 1.- En equipo, utilizando tiras de papel, sin cortarlas, mediante dobleces únicamente, construyan las siguientes figuras planas regulares: triángulo (equilátero), cuadrado, pentágono y hexágono. Cada equipo construya por lo menos dos distintas. a) ¿Cómo determinaron dónde debían hacer el doblez? ¿Por qué?

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 20. Pág. 142-149.

2.- Comenten en cada equipo los procedimientos utilizados para obtener las figuras anteriores y escriban la secuencia de pasos para exponer ante el grupo los que

40

Secuencia 13 Polígonos regulares

resulten diferentes.

Libro del alumno 2006 1°

3.- A partir de las características observadas en las figuras construidas, completen la tabla siguiente: Nombre

# de lados

# de ángulos

Medida del ángulo interior

# de diagonales

Triángulo 4

2 5 120°

Concepto de congruencia: En matemáticas, dos figuras de puntos son congruentes si tienen los lados iguales y el mismo tamaño (o también, están relacionados por un movimiento) si existe una isometría que los relaciona: una transformación que es de translaciones, rotaciones y reflexiones. Por así decirlo, dos figuras son congruentes si tienen la misma forma y tamaño, aunque su posición u orientación sean distintas. Las partes coincidentes de las figuras congruentes se llaman homólogas o correspondientes. Ángulo interior de un polígono El ángulo interior de un polígono regular es la abertura que forman los lados consecutivos de la figura

SESIÓN 2: 1.- Construyan un hexágono regular inscrito en la siguiente circunferencia.

41

Guía articuladora Plan de clase G7B3C4 Oda: más_poligonos_ ma1_b2_2.5.2 Más polígonos

¿Cuál fue el procedimiento que siguieron para trazarlo? 2.- Divide el hexágono construido en triángulos congruentes que tengan un vértice común. ¿Qué tipo de triángulos se forman al dividir el hexágono? Justificar la respuesta. DESARROLLO: SESION 3: 1.- A partir de la siguiente figura construye un octágono regular inscrito en la circunferencia. Describe con claridad el procedimiento empleado y justifícalo.

PROCEDIMIENTO: _________________________________________________________ _________________________________________________________ 2.-Traza un cuadrado cuyo perímetro sea 48 cm y su área sea 144 cm2. ¿Cuánto suman los ángulos interiores de un cuadrado? 3.-Traza un hexágono regular que mida 5 cm por lado y después contesta las preguntas que siguen. ¿Cuánto mide un ángulo interior del hexágono regular? ¿Cuál es el área del hexágono que trazaste? SESIÓN 4: 1.-Describe con tus propias palabras qué es polígono:_________________ ____________________________________________________________ -Con los triángulos que recortaste (sesión 1) de cada uno de los siguientes modelos:

42

Trata de armar los polígonos siguientes:

2.- Contesta las siguientes preguntas:

3.- En equipos, realicen la siguiente actividad:

43





CIERRE: SESIÓN 5: 1.- En parejas realicen las siguientes actividades:



44





2.- Contesten los siguiente:

45

3.- De manera individual, realicen las siguientes actividades:



46







47









Oda sugerida: más polígonos

48







49

Profr(a), Para la realización de esta actividad (Sesión 1), es necesario preparar el siguiente material: -Previendo que se formen equipos de cuatro alumnos, será necesario entregar a cada equipo cuatro tiras de 30 cm de largo por 1 cm de ancho, de manera que en cada equipo cada alumno construya una de las figuras propuestas. En caso de que a los alumnos se les dificulte la identificación de las figuras planas, colocar en el pizarrón un cartel (preparado para este efecto) con las figuras que se pide obtener, sin nombrarlas o mostrar alguna de sus características. Plantear preguntas como las siguientes. ¿En qué son diferentes? ¿En qué se parecen? A continuación se les pide que tomen una de las tiras de papel y hagan un nudo con ella. ¿Qué figura se obtiene en los dobleces marcados? En las bibliotecas escolares y de aula busca el libro con la siguiente referencia para conocer más sobre este tema: Carlos Bosch y Claudia Gómez, “Nombre de los polígonos”, “La miel de los hexágonos”, “Recubrimientos”, “Los reflejos del caleidoscopio” y “Construcción de un caleidoscopio”, en UNA VENTANA A LAS FORMAS, México, SEP-Santillana, 2003 (Libros del rincón).

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

50

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: MEDIDA. Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.

7.3.5 Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.

(PRIMER GRADO, BLOQUE III)

TIEMPO ESTIMADO: 3 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Resuelvan problemas que implican calcular el perímetro y el área del triángulo y el cuadrado. • Realicen cálculos relacionados con el perímetro y el área de polígonos regulares de cinco y seis lados. • Calculen el área y el perímetro de polígonos regulares de siete o más lados. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO: SESIÓN 1: 1.- En un juego de mesa llamado “Damas Chinas” observen lo siguiente:

51

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Pág. 149-153.



El tablero está dividido en pequeños triángulos equiláteros, los cuales señalan los posibles movimientos de las piezas (canicas). Cada uno de estos triángulos tiene lados de 1 cm y una altura aproximada de 0.866 cm.

2.- En parejas, contesten las siguientes preguntas: ¿Cuánto mide el perímetro del tablero?_________________________ ¿Cuánto mide el área del tablero?_____________________________ ¿Cómo calcularon el área y el perímetro?_______________________ Comenten sus respuestas con el grupo y con su profesor.

DESARROLLO:

3.- Otros juegos de mesa son el ajedrez y las damas, los cuales emplean un tablero cuadrado dividido a su vez en 64 casillas cuadradas:

52

Guía articuladora. Plan de clase G7B3C5



Si cada casilla del tablero de ajedrez mide 1 cm, ¿cuánto miden el área y el perímetro del tablero?____________________________________ Junto con otro compañero, construyan un tablero de damas que tenga un área de 256 cm2. ¿Cuánto medirán los lados del tablero y los lados de las casillas? Tablero:_____________,

Casillas:___________________________

4.- Investiguen las reglas para que puedan jugar con su tablero de damas.

SESIÓN 2: 1.- Regresando al tablero de “damas chinas”, observa que puedes dividirlo en un hexágono y seis triángulos equiláteros, los cuales forman las puntas de la estrella de seis picos. Considerando las medidas del tablero de damas chinas, ¿cuánto mide el área de cada uno de los triángulos que forman los picos de la estrella?__________________________________________________________ _________________________________________________________________

53

¿Cuánto miden el perímetro y el área del hexágono?_______________

2.- Si se quisiera un tablero de damas chinas cuyo perímetro fuera de 96 cm, ¿cuánto mediría cada lado del hexágono?____________________ ¿Cuál sería el perímetro del hexágono?_________________________

3.- Si en lugar del hexágono fuera un pentágono con un área igual a 17.32 cm2 y lados de 4 cm, ¿cuánto mediría el apotema del pentágono?______________

Si sólo conocieras el área y la apotema del pentágono, ¿cómo calcularías su perímetro? Coméntalo con un compañero.

SESIÓN 3: 1.- Calcular el área y el perímetro de polígonos regulares de siete o más lados, considera los siguientes polígonos:

Haz las mediciones necesarias y completa la siguiente tabla:

54



Como se observa en la tabla, el perímetro de los polígonos depende del número de lados.

2.- Resuelve los ejercicios siguientes:

a) Calcula el área de un octágono cuyo lado mide 6.2 cm y su apotema 7.48 cm____________________ ¿Cuánto mide su perímetro?_____________________

b) José quiere saber si con un pliego de papel china de 40 cm de ancho y 60 cm de largo puede hacer una cometa con forma de decágono regular con lados iguales a 4 cm y apotema de 6.15 cm. ¿Logrará José realizar la cometa?____________________ ¿Qué cantidad de papel china utilizará?_____________________

¿Se puede hacer la cometa más grande?____________________

¿Cuánto medirán los lados de un dodecágono con un área de 100 cm2, si su apotema mide 5.5 cm?____________________________

55



CIERRE:

4.- Expresen que actividades resultaron atractivas y cuáles no. 5.- Expresen los aprendizajes adquiridos en las sesiones.

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

56

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.

7.3.6 Formulación de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas.

(PRIMER GRADO, BLOQUE V)

TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones PROPÓSITOS: • • •

Que los alumnos: Interpreten el efecto de la aplicación sucesiva de dos factores fraccionarios al resolver diversos problemas. Interpreten el factor constante fraccionario como dos operadores enteros y lo apliquen para resolver diversos problemas. ACTIVIDADES

REFERENCI AS

INICIO: SESIÓN 1: 1.- En equipos de 4 a 6 integrantes y resuelvan el siguiente problema: Al fotocopiar una credencial, primero se amplía al triple y posteriormente la copia resultante se reduce a la mitad. ¿Cuál es el efecto final respecto a la credencial original? Si la credencial es un rectángulo de 10 por 6 cm, ¿qué área tendrá en la primera fotocopia? ¿Y en la segunda? Si necesitan calculadora, permita a los alumnos utilizarla. 2.- Pasen al pizarrón y muestren los resultados a sus compañeros. 57

Guía articuladora. Plan de clase G7B3C6

3.- Comparen sus resultados y expresen sus conclusiones. Profesor(a), observe que en esta sesión los operadores son enteros, “por 3” y “entre 2”, que al combinarlos resulta el factor 3/2. Ampliar al triple es equivalente a utilizar una escala de 3 a 1 y reducir a la mita es equivalente a utilizar una escala de 1 a 2, así, el efecto final puede expresarse mediante la escala 3 es a 2 o 3/2. Conviene resaltar que 3/2 también puede interpretarse como “entre 2” “por 3”. Los efectos en la segunda fotocopia serán los mismos si primero se reduce a la mitad y luego se amplía al triple. Tanto para calcular el área de la primera fotocopia como para la segunda, los alumnos tienen que pasar por la medida de los lados, conviene resaltar que cuando ambos lados del rectángulo aumentan al triple el área aumenta nueve veces, mientras que cuando ambos lados se reducen a la mitad, el área se reduce cuatro veces. Vale la pena preguntar por qué sucede esto. Un error muy frecuente es pensar que el área aumenta o disminuye en la misma proporción que los lados. Habrá que ver si los alumnos incurren en él.

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En binas resuelvan el siguiente problema: El triángulo ABC, que aparece abajo, se reprodujo a una escala de 3/2, posteriormente se hizo una nueva construcción a partir de la reproducción con una escala de 1/3.



¿Cuál es la escala de la segunda reproducción respecto al triángulo original?

Profesor(a), algunas preguntas que pueden orientar a los alumnos en la resolución 58

de este problemas, son: a) ¿Cuánto miden los lados de la primera reproducción? ¿Qué factor fraccionario permite obtener estos valores? b) ¿Cuánto miden los lados de la segunda reproducción? ¿Qué factor fraccionario permite obtener estos valores, considerando los valores de la primera reproducción? c) ¿Qué factor fraccionario permite obtener directamente las medidas de los lados de la segunda reproducción, a partir de las medidas del triángulo original? d) ¿Qué relación encuentran entre los factores que respondiste en a) y b) y el contestado en c)? Al trabajar con dos factores consecutivos fraccionarios conviene regresar a la descomposición de cada uno. Por ejemplo, por tres medios equivale a por tres entre dos y por un tercio equivale a por uno entre tres. Agrupando las operaciones queda por tres por uno, entre dos entre tres, es decir, por tres entre seis o por 3/6, que es el resultado de multiplicar 3/2 por 1/3.

SESIÓN 3: 1.- En las mismas binas, resuelvan el siguiente problema: Una fotografía se reduce a una escala de 1/3 y enseguida se reduce nuevamente con una escala de 1/4. ¿Cuál es la reducción total que sufre la fotografía original?

Profr(a), sugiera diferentes variantes de este ejercicio, por ejemplo: cuando la fotografía se amplía dos veces consecutivas o cuando se amplía y posteriormente se reduce o viceversa, poniendo énfasis en el caso especial cuando las escalas son inversas, por ejemplo 3:1 y 1:3.

2.- En equipos de 4 a 6 alumnos, resuelvan los siguientes problemas:

59

SEP (2012) Matemática s I. Telesecund aria. Versión de evaluación. Pág. 154161.







60



61



62



CIERRE: SESIÓN 4: 1.- En binas, planteen dos problemas de aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad. 2.- Intercambien y resuelvan los problemas planteados entre las binas. 63

3.- De manera individual, resuelvan el siguiente ejercicio de autoevaluación:

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1. FICHA DE CLASE 64

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: NOCIONES DE PROBABILIDAD. Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.

7.3.7 Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación al realizar el experimento y su registro en una tabla de frecuencias.

(SEGUNDO GRADO, BLOQUE I)

TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Pronostiquen resultados de experiencias aleatorias y que los comparen con los resultados reales de la experiencia. • Adviertan que las fracciones formadas por el número de veces que se obtiene cada cara de un dado entre el total de lanzamientos cada vez son más próximas mientras más lanzamientos se realicen. REFERENCIAS

ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- En forma individual contesta los siguiente: Si se lanza una moneda 10 veces, ¿qué resultado creen que se repetirá más veces, águila o sol? ________________________ ¿Por qué?________________ _________________________________________________________________

2.- Organice a los alumnos en binas para que realicen las siguientes actividades: 65

Guía articuladora. Primer grado. Plan de clase: G7B3C7

a) Ahora realicen el experimento, lancen una moneda 10 veces y registren en una tabla los resultados, ¿qué resultado se repitió más veces? ___________________ ¿Acertaron en su pronóstico? _________________________________________________________________ _ b) Si se lanza una moneda 40 veces, ¿qué cara creen que saldrá la mayor cantidad de veces? ______________ ¿Por qué? _________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________ _ c) Lancen una moneda 40 veces y registren en una tabla los resultados. ¿La cara que más se repitió fue la que habían anticipado? _________________________________________________________________ d) Si se lanza una moneda 100 veces, ¿qué resultado creen que se repetirá más veces, águila o sol? ___________________ ¿Por qué? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Profesor(a): Para realizar los experimentos es importante prever que cada pareja cuente con una moneda. Se trata que los alumnos antes de realizar los experimentos realicen una predicción de los resultados y que después comparen ambos resultados, el de su predicción y el del experimento. Es conveniente que los resultados de las experiencias se registren en tablas de frecuencias, es más fácil visualizarlos. La siguiente es un ejemplo. Lanzamient o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totales

Águila

Sol

X X X X X X X X X 6

X 4

Es importante analizar junto con los alumnos las construcciones de las tablas, verificando que las columnas y las filas sean las necesarias, los encabezados y los valores sean los correctos. Es posible que la anticipación de la pregunta tres sea influida por los resultados del experimento de los diez lanzamientos de la moneda, es decir, que si en el 66

experimento se obtuvieron más águilas, crean que al hacer 40 lanzamientos, también salgan más águilas. De ahí la importancia que se discutan ampliamente los argumentos de las predicciones. Si bien se trata fundamentalmente que los alumnos contrasten sus anticipaciones con los resultados de las experiencias, es muy probable y deseable que los alumnos adviertan que los lanzamientos de la moneda son eventos independientes, es decir, que el resultado de uno no influye en el resultado de otro y que mientras más se repita el experimento, la diferencia entre la cantidad de águilas y soles es más pequeña. En la siguiente clase se retomarán y ampliarán estas reflexiones.

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipos de seis integrantes participen en el siguiente juego: Van a lanzar 60 veces un dado, pero antes, cada integrante del equipo debe elegir el número que considere que va a salir más veces. Se pueden repetir los números. Escriban sus predicciones en la siguiente tabla. Nombre del jugador

Predicción

67

2.- Ahora realicen el experimento, y registren en la siguiente tabla los resultados.

Número de puntos

Veces que va saliendo el número

Total de veces

1 2 3 4 5 6



¿Quién ganó? __________________ ¿Cuántas veces se repitió el número que eligió? ____________________________________________________________________



Si se repitiera el juego, ¿qué número escogerían? Discutan sus respuestas.

3.- Con el mismo equipo realicen lo que se pide.

Representen con una fracción los resultados del experimento anterior. El numerador será el total de veces que salió el número y el denominador, el total de veces que se tiró el dado. Número de puntos

Total de veces

Fracción

1 2 3 4 5 6



¿Se repite alguna fracción? __________________ ¿Cuál? _____________________



Si se lanzara el dado 120 o 600 veces, ¿qué fracción creen que se repetiría más? __________ ¿Por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

68

Profr(a): Es necesario prever que cada equipo cuente con un dado de seis caras marcadas con uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis puntos. Se sugiere que cada equipo cuente con seis integrantes para que exista la posibilidad de que cada uno seleccione un número diferente del dado y puedan advertir que el comportamiento de la probabilidad de todos es el mismo. En la actividad 2 los alumnos anticipan que número se repetirá más veces al lanzar un dado 60 veces y después contrastan su predicción con los resultados reales del experimento; más adelante aparece una pregunta, ¿qué número escogerían si se repitiera el juego?, la finalidad de ésta es que los estudiantes identifiquen que las frecuencias de todos los números fluctúan alrededor de 10, por lo tanto, cualquiera de los seis números del dado tiene la misma posibilidad de repetirse más veces. La segunda columna de la tabla donde registrarán los resultados de los lanzamientos, cuyo encabezado es “Veces que va saliendo el número”, es un espacio que los alumnos pueden utilizar para colocar marcas (rayas, taches, etc.) cada vez que aparezca ese resultado, finalmente contarán esas marcas y determinarán la frecuencia de cada uno. Hay que decirles la utilidad de este espacio, la siguiente tabla muestra la utilidad descrita.

Número de puntos

Veces que va saliendo el número

Total de veces

1 2 3 4 5 6

XXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXXX

9 11 10 10 9 11

Si bien desde la actividad 2 se espera que los estudiantes noten que las frecuencias fluctúan alrededor de 10, en la actividad 3 determinarán fracciones con las frecuencias y el total de lanzamientos, con la intención de que identifiquen su cercanía o semejanza con 1/6. Se espera que la fracción que más se repita sea 10/60, que es equivalente con 1/6 y las otras sean muy cercanas (11/60, 12/60, 9/60, 8/60). Mientras más se repita el experimento, las fracciones que se obtengan se acercarán más a 1/6, que es la probabilidad de obtener cualquiera de los seis resultados del dado.

SESIÓN 3: 1.- En equipos de seis compañeros jueguen a las carreras. Cada jugador elige un carrito y coloca una ficha sobre él. Por turnos, cada quien lanza el dado, y avanza una casilla el jugador cuyo carrito corresponde al número que se muestra en la cara superior del dado. Gana el jugador que llegue primero a la meta.

69

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundari a. Versión de evaluación. Pág. 162-169.



(Si su equipo tiene menos integrantes pueden elegir más de un carrito.) ¿Quién ganó?____________________________________________________________ Si se realiza nuevamente el juego, ¿crees que tienes más posibilidades de ganar?______ ¿Por qué?_______________________________________________________________ 2.- Realicen una vez más el juego. En la siguiente tabla anoten el número de carrito que ganó en cada equipo.

70

3.- Contesten las siguientes preguntas: ¿Cuál es el número de carrito que más veces aparece como ganador en la primera carrera?________________________________________________________________ ¿Cuál es el número de carrito que más veces aparece como ganador en la segunda carrera?________________________________________________________________ ¿Cuál es el número de carrito que más veces aparece como ganador al considerar ambas carreras?_______________________________________________________ De acuerdo con los resultados obtenidos, si vuelven a jugar a las carreras, ¿existe algún número que tenga ventaja sobre los demás?__________________________________ Si así lo consideran, pruébenlo jugando una carrera más. En un grupo, al analizar los resultados obtenidos, un equipo propuso que para ganar una carrera conviene apostar por los carritos que tienen un número par. ¿Creen que tienen razón? ¿Por qué?_________________________________________ Otro equipo propuso apostarle a los carritos con el número 3 o más. Organicen una carrera más y observen los resultados. Describan una estrategia en la cual tengan más posibilidades de ganar una carrera. CIERRE: 5.- Plantee a los alumnos la siguiente actividad para que la resuelvan individualmente:

71



EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1. 72

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS. Tablas de frecuencia absoluta y relativa. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información.

7.3.8 Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa.

(PRIMER GRADO, BLOQUE IV) TIEMPO ESTIMADO: 3 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Interpreten información contenida en tablas de frecuencia absoluta y relativa. • Analicen e interpreten la información contenida en tablas incompletas de frecuencia absoluta y relativa y obtengan los datos faltantes. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO: SESIÓN 1: 1.- Comenten situaciones en las cuales hayan tenido que manejar alguna información y cómo lo han hecho. Mencione que el manejo y la interpretación de información dependen de la cantidad de datos que se tengan; por ejemplo, si se cuenta con un conjunto de diez datos, sólo bastaría enlistarlos y ordenarlos para poder describir su comportamiento. Sin embargo, para el análisis de un número mayor de datos se recomienda utilizar una tabla de frecuencia, la cual concentra y organiza la información. 2.- Organice a los alumnos en binas y propóngales la siguiente situación: A continuación se muestran las horas a la semana que cada alumno de tercer grado una escuela Telesecundaria invierte en estudiar después de clase. El grupo se compone de 50 estudiantes. 73

SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Pág. 170-175.



a) ¿Cuál es el mayor número de horas de estudio invertidas por un alumno? ___________________________________________________________ ____ b) ¿Cuál es la diferencia entre el alumno que invierte menos horas de estudio con respecto al que invierte más horas?_______________________________ c) ¿Cuántas horas estudian alumnos?____________________ d) ¿Cómo organizaron los preguntas?______________

la

mayoría

datos

para

de

responder

los

las

__________________________________________________________

Compartan en el grupo la información. 3.- Completen la siguiente tabla de frecuencias y contesten las preguntas.

74



a) ¿Cuántas horas diferentes registraron?_____________________________

se

b) ¿Cuáles fueron horas?_______________________________________

esas

Usen la información que proporciona la tabla para contestar las preguntas siguientes. a) ¿Cuántos alumnos invierten estudio?_____________________

4 75



horas

de

b) ¿Cuántos alumnos invierten estudio?____________________ c) ¿Cuántos alumnos estudiar?___________________

no

10

invierten

horas

tiempo

de

en

4.- Compare la información de las diferentes binas y pídales que utilicen los datos de la tabla anterior para llenar la siguiente tabla, en la cual se agregaron las columnas de frecuencia relativa y el porcentaje referente a cada dato.

Al dividir la frecuencia absoluta de cada dato entre el número total de datos se obtiene la frecuencia relativa. Al sumar los valores de la columna de frecuencia relativa el resultado debe ser igual a uno. Al multiplicar por 100 la frecuencia relativa de cada dato, obtendremos el porcentaje que representa ese dato con respecto al total. 5.- Anime a los alumnos para que, con base en los datos de la tabla, contesta las siguientes preguntas. a) ¿Qué número de horas invertidas en estudiar tiene el mayor porcentaje?_______________________________________ b) ¿Cómo comprobarías que la columna de frecuencia relativa es correcta?____________________________________________________ ______________________________________________________ 76

Guía articuladora. Plan de clase G7B3C8.

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organice a los alumnos en equipos de 4 a 6 alumnos para que completen las siguientes tablas sobre las calificaciones obtenidas por los alumnos de dos grupos de primer grado y posteriormente contesten las preguntas que se hacen. Pueden utilizar calculadora.

GRUPO 1º “B”

GRUPO 1º “Á” Calificación

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa %

Calificación

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa %

10

3

15

10

3

12.5

5

9

4

9 8

6

7

15

6

2

5

5

Total

20

8

21

7

16.67

6

2

25

5

6

100

Total

24

8.33

100

a) ¿Cuál es el grupo con mejor índice de aprobación? _____________________ ¿Por qué?__________________________________________________ b) ¿Cuántos alumnos reprobaron en cada grupo?_________________________ ¿Cuál es el índice de reprobación en cada grupo?__________________ c) ¿Por qué a frecuencias absolutas iguales en ambas tablas, les corresponde frecuencias relativas diferentes?_________________________________________________ __________________________________________________________ Profesor(a): Es posible que los alumnos identifiquen que en la tabla del 1º “B” las frecuencias relativas no suman exactamente 100%, aprovechar la oportunidad para practicar el redondeo y encontrar la razón por la que no se obtiene exactamente 100%.

77

CIERRE: SESIÓN 3: 1.- Organice a los alumnos en equipos de 4 a 6 alumnos y anímelos para que realicen una investigación en la que apliquen lo aprendido, al elaborar tablas de frecuencia absoluta y relativa. (Esta actividad se puede plantear como tarea extraclase). 2.- Organice una plenaria, en la que los alumnos socialicen los resultados de sus investigaciones y presenten sus tablas de frecuencia absoluta y relativa. Aliente a los alumnos para que evalúen tanto sus propios trabajos, como los de sus compañeros.

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1. 78

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Jerarquía de las operaciones y los paréntesis en problemas y cálculos con números enteros, decimales y fraccionarios. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente CONTENIDO:

Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.

8.3.1 Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos con números enteros, decimales y fraccionarios.

(PRIMER GRADO, BLOQUE III)

TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • A partir de una serie de cálculos, descubran la jerarquía de las operaciones. • Determinen el orden en que deben efectuarse los cálculos en una expresión para obtener un resultado establecido previamente. • Resuelvan problemas que impliquen utilizar paréntesis para indicar el orden de las operaciones. ACTIVIDADES

79

REFERENCIAS

INICIO: SESIÓN 1: 1.- De manera individual resuelve las siguientes ecuaciones. 2(x + 6) = 30 o 2(x + 6) = 30

Matemáticas 2 grado. Guía articuladora, bloque III. Orientaciones didácticas.

2x + 12 = 30 x + 6 = 15

2x = 18 x = 9 x=9 Hay que tener en cuenta que los paréntesis pueden usarse en cálculos numéricos, en ecuaciones o al operar con expresiones algebraicas. DESARROLLO: 2.- En equipo, resuelvan las siguientes operaciones. Pueden utilizar una calculadora para verificar sus resultados. Al terminar, compartan sus respuestas con el resto del grupo. a) 20 + 5 x 38 = b) 240 – 68 ⎟4 = c) 250 ⎟ 5 x 25 = d) 120 + 84 – 3 x 10 = e) 230 – 4 x 52 + 14 = 2.- De manera individual resuelvan los siguientes ejercicios: a) 0.42 x 5 -7 = b) -25 +34 x 6/3 = c) -17/8 + 3 x 6 = d) -3/5 x 8 + 5.25 = e) -28 + 35 + 2.5 ⎟ 1.5 =

80

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B3C1.

SESIÓN 2: 1.- En equipos resuelvan lo siguiente. Pueden utilizar la calculadora.

¿En qué orden se deben efectuar los cálculos en las siguientes expresiones para obtener los resultados que se indican? Pongan paréntesis a los cálculos que se hacen primero.

a) 25 + 40 x 4 – 10 ⎟ 2 = 180 b) 8 – 2 ÷ 3 + 4 x 5 = 22 c) 15 ÷ 3 – 7 – 2 = 0 d) 18 + 4 x 3 ÷ 3 x 2 = 26 e) 21 – 14 ÷ 2 + 7 x 2 = 28 2.- En equipo inventen 5 expresiones como las anteriores y compártanlas con el resto de los equipos. SESIÓN 3: 1.- En equipo, resuelvan el siguiente problema: Adrián fue a comprar un par de cuadernos en una papelería que tenía la siguiente oferta: Todos los cuadernos de la marca x, 20 % de descuento.

El precio de un cuaderno, sin descuento, era de $25.00. El pagó con un billete de $100.00 y le dieron de cambio $60.00. De acuerdo con esta información, ¿cuál de las siguientes operaciones representa la situación anterior?

81

a) 100 − 2 × 25 − 50 ×

20 = 100

b) 100 − ((2 × 25) − (50 ×

c) 100 + (2 × 25) + (50 ×

20 )) = 100

20 )= 100

d) (100 − (2 × 25)) − (50 ×

20 )= 100

2.- En los mismos equipos planteen 2 problemas similares al anterior y propongan las posibles operaciones, preséntelos a los demás equipos. SESIÓN 4: 1.- Reúnete con un compañero y juntos resuelvan el siguiente problema: Un terreno tiene la siguiente forma:



12.5

17

n 24

a) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el área del terreno? b) Si el valor de n es 6 metros, ¿cuántos metros cuadrados tiene el terreno? c) ¿Cuál es el perímetro del terreno? CIERRE: 1.- Socialicen los las significativo de las sesiones. 2.- Compartan los aprendizajes obtenidos. 3.- Den a conocer las posibles dificultades. EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 82

5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

83

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.

8.3.2 Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios.

(SEGUNDO GRADO, BLOQUE III)

TIEMPO ESTIMADO: 8 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Apliquen la multiplicación de monomios y polinomios en la resolución de problemas. • Realicen multiplicaciones de monomios y polinomio al resolver problemas. • Realicen divisiones de un polinomio entre un monomio al resolver problemas. • Obtengan la regla para calcular el cuadrado de la suma de dos números. • Obtengan la regla para calcular el cuadrado de la diferencia de dos números. • Factoricen trinomios cuadrados perfectos. • Encuentren la relación entre una diferencia de cuadrados y su correspondiente producto de dos binomios conjugados. • A partir de un modelo geométrico, factoricen un trinomio de la forma x2+(a+b) x + ab, como el producto de dos binomios con un término común. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO:

Matemáticas 2 grado. Guía articuladora, bloque III. Orientaciones didácticas.

SESIÓN 1: 1.- Observen y analicen la siguiente figura y respondan lo que se les plantea:

84

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B3C2.

a. ¿cuál es el área de la región sombreada? b. ¿Cuál es el área de la región no sombreada? c. ¿Cuál es la medida del lado más largo de la parte no sombreada? d. ¿Cuál es el perímetro de la región sombreada de la figura anterior? e. ¿Cuál es el perímetro de la región no sombreada? f. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos perímetros?

DESARROLLO: 2.- Organizados en equipos, resuelvan el siguiente problema y analicen la siguiente figura; luego respondan lo que se pide: 12 4 2x a) ¿Cuáles son las medidas de los lados del rectángulo blanco? b) ¿Cuál es el perímetro y el área del rectángulo blanco? c) ¿Cuál es el perímetro y el área de la parte sombreada? Al terminar, comparen sus respuestas con las de otros equipos.

85



SESIÓN 2:

1.- Organizados en equipos, resuelvan el siguiente problema: Se está armando una plataforma con piezas de madera como las siguientes:

X

X

X

4

Plataforma De acuerdo con las dimensiones que se indican en los modelos: a) ¿Cuáles son las dimensiones (largo y ancho) de la plataforma? b) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el área de la plataforma? c) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro de la plataforma? d) Si x es igual a 50 cm, ¿cuál es el perímetro y área de la plataforma?

SESIÓN 3: 1.- Organizados en equipos resuelvan el siguiente problema. ¿Cuánto mide el largo del siguiente rectángulo?

3a

A = 6a2 + 15a

?

86

2.- En parejas resuelvan las siguientes ecuaciones.

18a 2 + 6ab = 3a

64 x 2 y − 12 xy = 2 xy SESIÓN 4: 1.- En equipos lean y analicen la información y realicen lo que se pide. a) Con las siguientes figuras (Fig. A, Fig. B y Fig. C) se pueden formar cuadrados cada vez más grandes, ver por ejemplo el cuadrado 1, el cuadrado 2 y el cuadrado 3. Con base en esta información completen la tabla que aparece enseguida.



87

Núm. de cuadrado

Medida de un lado

1

x+1

Perímetro

4(x+1)=

Área

(x+1)2 =(x+1)(x+1)=x2+x+x+1=x2+2x+1

2 3 4 5 6 a

x+a

(x + a)2 = (x + a)(x + a) =

Para calcular el área de cada cuadrado, en todos los casos se elevó al cuadrado una suma de dos números y en todos los casos el resultado final, después de simplificar términos semejantes, son tres términos. ¿Cómo se obtienen esos tres términos sin hacer la multiplicación?_____________________________________________ SESIÓN 5:

1 1

1.- En equipos, resuelvan el siguiente problema:

De un cuadrado cuyo lado mide x, (Fig. A), se recortan algunas partes y queda un cuadrado más pequeño, como se muestra en la figura B. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la Fig. B? Fig. A

Fig. B 5

x

x

x

x

88

5

2.- En equipos resuelvan las siguientes ecuaciones. a) (x + 9)2 = b) (x – 10)2 = c) (2x +y)2= d) (x + m)(x + m) = e) (x - 6)(x -6 ) = SESIÓN 6: 1.- En equipos, consideren lo siguiente y resuelvan el siguiente problema: La figura A está dividida en cuatro partes, un cuadrado grande, un cuadrado chico y dos rectángulos iguales. Si el área de la figura completa es x2 +16x+64, ¿Cuánto mide un lado de la figura completa? ______________ ¿Cuánto mide un lado del cuadrado grande?____________ ¿Cuánto mide un lado del cuadrado chico?_____________ Anoten dentro de la figura el área de cada parte. La expresión x2 +16x+64 es un trinomio cuadrado perfecto. Escríbanlo como un producto de dos factores: _________________________ Fig. A

SESIÓN 7: 89

1.- En equipos resuelvan el siguiente problema: De un cuadrado de lado x, se corta un cuadrado más pequeño de lado y, como se muestra en la figura 1. Después, con las partes que quedan de la figura 1, se forma el rectángulo de la figura 2. Con base en esta información contesten: a) ¿Cuál es el área de la figura 1, después de cortar el cuadrado pequeño? ________________________ b) Anoten las medidas del rectángulo de la figura 2 Largo:___________ ancho:_____________ c) Expresen el área de la figura 2.

A=_______________

d) Escriban al menos una razón por la que se puede asegurar que la diferencia de dos cuadrados, por ejemplo, x2 – y2, es igual al producto de la suma por la diferencia de las raíces, en este caso, (x+y)(xy).__________________________________________

Fig. 1

Fig. 2

y x

x

y



2.- En parejas resuelvan las siguientes ecuaciones tanto para encontrar la diferencia de cuadrados como el producto de los binomios conjugados. a)

(3m + 2n)(3m - 2n) =

b) (4xy – 2x)(4xy + 2x) = a) a2 – b2 = b) x2 – 4n2 = c) ____ – 16y2 = ( ___ + 4y )(5x - ____ ) d) x2 – 400 = e) 25x2 – 64 =

90

SESIÓN 8: 1.- En equipo, resuelvan el siguiente problema: Con las figuras A, B, C y D se formó un rectángulo (Fig. E). Con base en esta información, contesten y hagan lo que se indica. a) ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo construido? Base:_________ altura:_____________

b) ¿Cuál es el área del rectángulo formado? __________________

c) Si el área de un rectángulo similar al de la figura E, es x2+8x+15, ¿Cuáles son las dimensiones de ese rectángulo? Base:_______________ altura:________________ d)

Verifiquen que al multiplicar la base por la altura obtienen x2+8x+15

e) Escriban una regla para determinar los dos binomios a partir de un trinomio que no es cuadrado perfecto. ________________________________________________________ ________________________________________________________ 2.- En parejas completen las siguientes expresiones de manera que se cumpla la igualdad en cada caso: a) b) c) d) e)

m² – 3m – 10 = (m -5) (m + ___) c² + 7c + 12 = (c + ___) (c + ___) x² - 22x + 120 = (___ - ___ ) (x - 12) x² + 11x + 18 = ( )( ) 2 2 (4x +2y) (4x – 2y) =

CIERRE: 91

1.- Socialicen los las significativo de las sesiones. 2.- Compartan los aprendizajes obtenidos. 3.- Den a conocer las posibles dificultades.

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

92

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Formulación de una regla que permita calcular la suma de los ángulos Interiores de cualquier polígono. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III)

8.3.3. Formulación de una regla que permita calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Encuentren la expresión general que relaciona el número de lados de un polígono convexo con el número de triángulos que contiene, al trazar las diagonales desde un mismo vértice. • Establezcan y justifiquen la fórmula para obtener la suma de los ángulos internos de cualquier polígono. • Apliquen la fórmula para calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO SESIÓN 1:

Secuencia 21 los polígonos y

1.- En equipos, realicen las siguientes actividades:

sus ángulos

Dibujen individualmente un polígono convexo de cualquier número de lados (uno

internos,

diferente cada integrante del equipo) y tracen las diagonales del polígono desde un

segundo grado,

mismo vértice.

bloque 3 vol. 2,

¿Qué figuras se forman al interior del polígono?___________________

sesiones 1 y 2. Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B3C3.

93

-Completen la siguiente tabla: Polígono

Número de lados

Cuántos triángulos hay

triángulo cuadrilátero

Video: ”Triángulos simples de los polígonos convexos”

pentágono hexágono heptágono octágono

Programa de tv: “Los polígonos y sus ángulos internos”

eneágono decágono Polígono de n

Odas:

lados 2.- La siguiente tabla es similar a la de la sesión anterior pero se le agregó una

SA3_MA_B2_O A_10035

columna. Organizados en equipos, anoten los datos que faltan. Los polígonos Polígono

Número

Cuántos

de lados

triángulos hay

Suma de los ángulos internos del polígono

triángulo cuadrilátero pentágono hexágono heptágono octágono eneágono decágono Polígono de n

n

lados ¿Cuál es la expresión que permite calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono?_____________________________ ¿Cuál es la relación entre el número de lados del polígono y el número de triángulos que se forman? ________________________________ ¿Cuánto suman los ángulos interiores de cualquier triángulo? ______ 94

SA_MA_B3_OA _10067 Problemas de ángulos internos de polígonos

La suma de los ángulos internos del polígono equivale a la suma de los ángulos internos de los triángulos que se forman, de manera que, en un polígono de n lados, se forman n-2 triángulos y la suma de los ángulos internos es n-2 por 180 grados, es decir, 180 (n-2). Un polígono es una figura geométrica cerrada y plana formada por dos rectos. La palabra polígono viene de las palabras griegas poli que significa muchos y gonos, que significa ángulos. Un polígono es convexo si cada uno de sus ángulos internos mide menos de 180° y sus lados no se cruzan

3.- Organizados en equipos, respondan las siguientes preguntas y justifiquen sus respuestas. 1. ¿Cuánto mide cada ángulo interior de un dodecágono regular?___________ ¿Por qué?____________________________ 2. Si la suma de los ángulos interiores de un polígono es igual a 1620°, ¿Cuántos lados tienen el polígono?______ ¿Cómo se llama?______________ 3. La siguiente figura muestra una parte de un polígono regular. ¿De qué polígono se trata?_______________ ¿Por qué?_________________________

4.- En el centro de la plaza de mi pueblo hay un kiosco de forma octagonal donde se presentan artistas y diversos eventos. Quieren colocar en cada esquina un adorno y para que la base del adorno quede justa, necesitan saber cuánto miden los ángulos internos del piso del kiosco, que tiene forma de octágono.

95



¿Cuál es la expresión que permite calcular la medida de un ángulo interno del piso del kiosco?__________________________ SESIÓN 2: 1.- Observen los siguientes Pentágonos y comenten ¿Cuáles son convexos y cuáles no?______________________________

2.- En equipos, realicen las siguientes actividades:

96



3.- En los siguientes eneágonos se trazaron diagonales para dividirlos en triángulos, en equipo contesten las preguntas planteadas:

DESARROLLO: SESIÓN 3:

1.- En binas, resuelvan los siguientes ejercicios:

97

Actividad complementaria “La suma de los ángulos interiores de un triángulo”, en EMAT, México, Sep, 2000, pp. 46, 47.

3.- Continúa en la misma bina y contesta:

98



3.- En forma individual, observa los polígonos y contesta lo que se te pide:

99

Consulta: Sec. 4 libro de matemáticas 2° vol. 1: suma de ángulos internos de un triángulo SESIÓN 4:

es igual a 180°

1.- Observa las siguientes triangulaciones de polígonos

100



2.- Contesten las siguientes preguntas sobre los ángulos internos de distintos polígonos convexos:

Consulta de otras fuentes: 3.- Triangulen de forma simple los siguientes pentágonos:

101



c) Dibujen en su cuaderno un dodecágono convexo y triangúlenlo de forma simple

102

CIERRE:

SESIÓN 5: 1.- Contesten las siguientes preguntas:

Odas sugerida: los polígonos

103



Problemas de ángulos internos de polígonos

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

104

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Análisis y explicitación de las características de los polígonos que permiten cubrir el plano. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III)

8.3.4. Análisis y explicitación de las características de los polígonos que permiten cubrir el plano.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Analicen y exploren las características de los polígonos regulares con los que se puede cubrir un plano. • Analicen y exploren las características de los polígonos irregulares con los que se puede cubrir un plano • Analicen y exploren las características de los polígonos tanto regulares como irregulares con los que se puede recubrir un plano en forma combinada. ACTIVIDADES INICIO:

REFERENCIAS

SESIÓN 1: 1.-

Tracen y recorten los polígonos que van a utilizar en las siguientes

actividades

(cuadrados, triángulos equiláteros, pentágonos, hexágonos y

octágonos regulares). Realizar dos formas diferentes por equipo, 20 figuras congruentes de cada forma.

Sec. 22 mosaicos y recubrimientos, 2006. Video: “Que no quede nada sin cubrir” Programa de televisión: “Mosaicos y recubrimientos”

Busquen, en revistas o libros, imágenes de mosaicos con diversas figuras geométricas para mostrar a sus compañeros al inicio de la sesión.

105

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B3C4.

Además se harán comentarios

acerca de lugares donde hayan observado

recubrimientos de diversas superficies, como en plazas, iglesias, tiendas, zócalos, etc.

odas:

2.- Organizados en equipos, determinen si las figuras que tienen les permiten cubrir el plano sin dejar huecos, para cada caso se deben utilizar exclusivamente figuras de una sola forma. Busquen una superficie plana (el piso o una mesa) para que puedan probar. Después contesten las siguientes preguntas: ¿Con cuáles de las figuras pudieron cubrir el plano? ¿Qué característica tienen los polígonos que permiten cubrir el plano? ¿Cuáles son los polígonos regulares con los que no se puede cubrir el plano y a qué creen que se deba? 3.- Organizados en equipos, diseñen y recorten un modelo de polígono irregular en cartulina o cartoncillo, que les permita cubrir el plano. El polígono irregular que diseñen puede ser de tres, cuatro o cinco lados. Una vez que diseñen el modelo, tracen y recorten varias figuras iguales para que puedan mostrar que se puede cubrir el plano. Enseguida

contesten la siguiente pregunta: ¿Qué características tiene el

polígono que diseñaron para cubrir el plano?_________________________

SESIÓN 2: 1.- En binas, utilizando polígonos regulares e irregulares cubran un plano, y contesten las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo son los polígonos que utilizaron? 2. ¿Cuántas figuras coinciden en los vértices dentro del plano? 3. ¿Qué medida tiene cada ángulo en esas figuras? 4. ¿Cuánto suman los ángulos que coinciden en ese vértice? 106

2.- Haz, individualmente, un mosaico con las figuras que desees y coloréalo a tu gusto. DESARROLLO: SESIÓN 3: 1.- En equipos, realicen las siguientes actividades:



107



SESIÓN 4: 1.- Organícense en binas para realizar las siguientes actividades:

108



2.- En forma individual realiza las siguientes actividades:





109

CIERRE: SESIÓN 5: 1.- Cada uno de los siguientes diseños se construyó reproduciendo un mismo polígono:



2.- Observen los polígonos y contesten las preguntas:

110



Consultar otras fuentes:

111



112



3.- El siguiente diseño se hizo reproduciendo el triángulo A





113













114









ANEXO: Teselados elaborados por Escher

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.



115

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.

Profr(a), Prever para algunas actividades planteadas: Cartoncillo o cartulina, tijeras. Se pueden utilizar además polígonos regulares de siete, ocho, nueve lados, etc. Es importante que después de la primera consigna todos los alumnos lleguen a la conclusión de que solamente se puede cubrir el plano con los cuadrados, hexágonos regulares y triángulos equiláteros, debido a que la medida de sus ángulos interiores es divisor de 360. Para complementar, se puede plantear la actividad 1 de la pág. 76 del Fichero de Actividades Didácticas. Es conveniente auxiliarse de la ficha “Geometría y azulejos” que se encuentra en las páginas 76 y 77 del Fichero de Actividades Didácticas y del tema “Recubrimiento del plano por polígonos regulares” del Libro del Maestro, páginas 284 y 285

De ser posible, se recomienda realizar como actividad complementaria la siguiente: “Recubrimiento del plano con polígonos regulares”, en Geometría dinámica. EMAT, México, SEP, 2000, pp. 106-109 EVALUACIÓN: Aspectos a evaluar: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. * Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA TEMA NO COMÚN: MEDIDA. 116

Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO: 8.3.5. Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de Resuelve problemas que implican otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para usar la relación entre unidades líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema cúbicas y unidades de capacidad. Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III) conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera. TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: Exploren la relación entre volumen y capacidad para resolver problemas relacionados con otros temas. Aprendan el uso del volumen y su relación con la capacidad para solución de problemas reales. Calculen el volumen de pirámides cuadrangulares y cubos de diferentes medidas.

• • •

ACTIVIDADES

REFERENCIA

INICIO: SESIÓN 1: En la sesión 1 de la secuencia anterior aprendiste que el volumen de un recipiente se puede calcular en centímetros cúbicos. 1.- ¿Qué volumen le cabe, en centímetros cúbicos, a una caja en forma de cubo que mide 5 cm de arista?__________________________________________

Matemáticas II, Vol. I, pp. 200207, SEC 15, S 1, S 2, y S 3 (2006).

Para saber más… De la Peña, José Antonio. “¿Cuál es la pirámide más grande?” en Geometría y el mundo. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003.

Guía articuladora. Plan de clase G8B3C5

117

En la primaria aprendiste que una unidad para expresar la capacidad es el litro. ¿Sabrías decir cuál es la capacidad de esta caja en litros?_______________

DESARROLLO: 2.- En parejas, construyan una caja en forma de cubo, sin tapa, que mida 1 dm de arista y consigan un recipiente cuya capacidad sea de 1 litro. Recuerden: 1 dm = 10 cm La caja que construyeron es un decímetro cúbico (dm3). 3.- Investiguen: a) ¿Cuál es el volumen que le cabe a la caja medido en centímetros cúbicos?_______________________ b) ¿Cuál es la capacidad litros?_________________

de

la

caja

medida

en

c) ¿La capacidad de la caja será mayor, menor o igual a la del recipiente de 1 litro?____________________________ d) ¿A qué parte de cúbico?__________________

1

litro

equivale

1

centímetro

Comenten sus respuestas a las preguntas anteriores y la manera en que las averiguaron. 4.- Continuando en parejas, investiguen si a la caja de un decímetro cúbico le cabe más o menos de un litro, llenen el recipiente de un litro con alguna semilla pequeña y vacíen el contenido en la caja. a) ¿Cuál es la capacidad litros?_________________

de

la

caja

expresada

b) Completen la siguiente igualdad: _________decímetro cúbico = _______________________litro ___________dm3 = _______________________ l c) ¿A cuántos centímetros cúbicos equivale un decímetro cúbico? Entonces: ___________________cm3 = 1 l 118

en

1 cm3 = _______________________de litro 5.- Consideren ahora una cisterna en forma de cubo que mida 1 metro de arista. a) ¿Cuál es la capacidad cúbicos?_______________

de

la

cisterna

b) ¿Cuál es su capacidad cúbicos?______________________

en

en

metros

decímetros

c) ¿Y en centímetros cúbicos?_______________________________ d) ¿Cuántos litros de agua cisterna?____________________

le

caben

a

esta

A lo que llegamos… Las medidas de volumen y de capacidad tienen una estrecha relación. Es común usar las unidades de volumen para expresar la capacidad de un recipiente. En particular, la relación: 1 decímetro cúbico equivale a 1 litro 1 dm3 = 1 l es muy útil para resolver problemas acerca de la capacidad de recipientes como peceras, albercas, cisternas, etcétera. Lo que aprendimos… 6.- Calcula la cantidad máxima de agua que puede contener una pecera de las siguientes dimensiones:

7.- ¿Cuál es la capacidad, expresada en litros, de un envase que mide 20 cm de largo, 10 cm de ancho y 5 cm de altura?______________________________

119

SESIÓN 2: CAPACIDADES Y VOLÚMENES Lo que aprendimos Problemas prácticos 1.- Resuelvan los siguientes problemas. Por el momento no hagan operaciones, sólo den un resultado aproximado y anótenlo donde se indica. a) Se quiere construir un prisma cuadrangular (base cuadrada) cuyo volumen sea de 360 cm3. Si la altura será de 10 cm, ¿cuál será la medida de los lados del cuadrado de las bases? Estimación del resultado:_______________________________ b) La gran pirámide de Keops en Egipto tiene una base cuadrada de 270 m de lado y una altura de 167 m. ¿Cuál es su volumen? Estimación del resultado:________________________________________

c) Un señor desea construir una cisterna de agua, en forma de prisma rectangular, para almacenar 2 500 litros de agua. Escriban un posible tamaño de la cisterna anotando las medidas del largo, ancho y profundidad. Estimación del resultado:_______________________________________ d) Una alberca tiene un fondo rectangular de 50 m por 40 m, si se sabe que puede contener como máximo 4 000 000 de litros de agua, ¿cuál es la profundidad mínima de la alberca? Estimación del resultado:______________________________________________ e) Un lingote de oro tiene forma de prisma trapezoidal. Se sabe que un centímetro cúbico de oro pesa, aproximadamente, 19 gramos, ¿cuánto pesa el lingote ilustrado a la izquierda?

f) En una pecera como la de la izquierda se introdujo una piedra y la altura del agua aumentó 0.9 cm. ¿Cuál es el volumen de la piedra? Estimación del resultado:______________________________________ 120



2.- Calculen las respuestas a los problemas anteriores, pueden usar calculadora. Después comparen con sus estimaciones. a)_________________ d)______________ b)_________________ e)______________ c)_________________ f)_______________

Comenten sus respuestas y procedimientos con otros compañeros del grupo.

SESIÓN 3: VARIACIONES Lo que aprendimos 1.- Consideren varias pirámides que tienen la base de igual tamaño y cuya altura varía. La base es un cuadrado de 10 cm de lado.

121



Completen la siguiente tabla:

¿Es proporcional la variación del volumen de la pirámide con respecto a la altura cuando la base se mantiene constante?_________________________ Argumenten su respuesta_________________________________________ ________________________________________________________ _____ ________________________________________________________ _____ 2.- Consideren un cubo en el que la medida de su arista va aumentando.

Completen la siguiente tabla:

122



¿Es proporcional la variación del volumen del cubo con respecto a su arista?______ Argumenten su respuesta_________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ __________

3.- Completen la siguiente tabla considerando que se trata de varios prismas cuadrangulares, todos ellos con un volumen igual a 400 cm3 y una base con área según la medida que se indica en la tabla.

¿Es proporcional la variación de la altura al área de la base?_____________ Argumenten su respuesta_________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ __________

4.- Se tiene un prisma rectangular como el siguiente:

Anoten en la tabla el número de cubos que se necesitarán para realizar lo que se indica en cada caso. Siempre se toma como referencia el prisma original.

123



Si un prisma aumenta la medida de su largo, ancho y altura al triple, ¿cuántas veces aumenta su volumen?_________________________ ¿El aumento del volumen es proporcional al aumento del largo, ancho y altura?_________________________________________________ Argumenten su respuesta__________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Comenten sus respuestas y sus procedimientos con otros compañeros del grupo.

CIERRE: 124

6.- Expresen que actividades resultaron atractivas y cuáles no. 7.- Socialicen los aprendizajes adquiridos en las sesiones.

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1. FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO 125

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.

8.3.6 Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación.

(SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV) TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: • • •

Determinen y comparen la relación de proporcionalidad directa y = kx con respecto a una relación de la forma y = ax + b ; a través de tablas y su expresión algebraica. Expresen algebraicamente una relación de proporcionalidad directa y = kx, utilizando un coeficiente fraccionario o número decimal. Determinen si dos conjuntos de cantidades representan una relación de proporcionalidad y=kx y escriban la regla general que expresa dicha relación. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO: SESIÓN 1: 1.- En equipos de 4 a 6 alumnos lean la información y hagan lo que se pide. Consideren una cisterna A y una cisterna B, que tienen la misma capacidad. La cisterna A tiene 500 litros de agua, mientras que la cisterna B está vacía. Se abren al mismo tiempo las llaves para llenar ambas cisternas y caen, en cada una, 10.5 litros de agua por minuto. a) Anoten las cantidades que hacen falta en las tablas. Cisterna A Tiempo (min)

Cantidad de agua (litros)

Cisterna A Tiempo (min) 126

0

0

1

1

Cantidad de agua (litros)

Guía articuladora. Matemáticas. Segundo Grado. Plan de clase G8B3C6.



b) Representen con la letra x el número de minutos y con la letra y la cantidad de agua contenida en cada cisterna y expresen algebraicamente la relación entre las dos columnas de cantidades de cada tabla. Cisterna A: ______________________________ Cisterna B: ______________________________

c) ¿Cuántos litros de agua tendrá la cisterna A a los 20 minutos de abierta la llave de llenado? _______________________ ¿Cuántos litros tendrá la cisterna B en el mismo tiempo?___________________

d) Si ambas cisternas tienen una capacidad de 2 000 litros de agua, ¿en cuánto tiempo se llenarán? Cisterna A: ________________

Cisterna B: ________________

2. Organice una puesta en común en la que los equipos compartan y argumenten los resultados obtenidos. Profr(a): Es probable que algunos alumnos pasen por alto que, en el minuto cero, antes de que se abran las llaves, la cisterna A ya tiene 500 litros, este posible error será señalado fácilmente por otros alumnos durante la puesta en común. 127

Es importante que al analizar las expresiones algebraicas todos los alumnos tengan claro el significado de cada literal, de las operaciones que se indican y de las posibles maneras de representarlas. Por ejemplo, para la cisterna B puede surgir algo como y = 10.5x; 10.5x = y, o bien, 10.5 (x) = y; son maneras diferentes de expresar lo mismo. Para el caso de la cisterna A, es posible que los alumnos obtengan expresiones equivalentes como por ejemplo: y= 10.5x + 500

o bien

x = (y-500)/10.5

SESIÓN 2: 1.- Organice nuevos equipos para que resuelvan la siguiente situación problemática: A) Completen la tabla y expresen algebraicamente cómo cambia y (longitud de la circunferencia) en función del valor de x (longitud del diámetro).

X

Y

(longitud del diámetro)

(longitud de la circunferencia)

3 cm

9.42

Expresión algebraica

4.5 cm 10 cm 15.2 cm 24 cm

a) Consideren la expresión y = kx, ¿cuál es el valor de k en la expresión que encontraron? ________

b) La fórmula C = π x D es la misma que y = kx, solo que con otras literales. ¿Qué valores pueden tomar C, π, D, de acuerdo con la información de la tabla? C = ____________

π = ___________

D = ___________

B) Para pintar un edificio de departamentos, se necesita comprar pintura de diferentes colores, si con el tipo de pintura seleccionada se cubren 24 m2 por cada 4 litros: 128

a) Anoten las cantidades que faltan en la tabla. m2

30

48

72

120

180

litros b) ¿Qué expresión algebraica permite conocer la cantidad de litros cuando se conoce el número de metros cuadrados por cubrir? ________________ 2.- Organice la presentación y discusión de los resultados obtenidos en cada uno de los equipos. Profr(a): Para el problema A, es de esperarse que los alumnos expresen la relación entre las cantidades de la tabla con y = 3.14 x y que logren identificar a 3.14 como el valor constante k. Al comparar las expresiones y = kx y la fórmula C = π x D es importante determinar que los valores de y y C dependen de los valores que tomen x y D respectivamente, y que π es un valor constante. En el problema B es posible que contesten con la expresión y = 6x, lo cual es un error, pero hay que procurar que ellos lo detecten. Se puede preguntar: ¿la cantidad de litros (y), es igual a la cantidad de metros cuadrados (x) multiplicada por seis? Hay que probar la expresión con algunos valores para que se den cuenta de que no funciona. También puede pedírseles que encuentren la expresión que relaciona los metros cuadrados en función de los litros de pintura, es decir, y = 6x. La expresión que contesta el problema es y = 1/6 x.

SESIÓN 3: 1.- Organice a los alumnos en binas y propóngales el siguiente problema: A) Se sabe que la distancia que necesita un automóvil para frenar completamente es directamente proporcional a la velocidad que lleva. Al probar uno de sus nuevos modelos de autos, una compañía determinó que para una velocidad de 60 km/h el auto necesita una distancia de frenado de 12 metros.

a) Elaboren una tabla que exprese la relación entre los dos conjuntos de cantidades, velocidad y distancia de frenado. La distancia de frenado debe ir desde 12 metros hasta un metro. 129

240

b) Expresen con palabras la regla general que permite obtener las distancias de frenado a partir de las velocidades c) Expresen algebraicamente la regla general que encontraron d) Utilicen la regla general para encontrar las cantidades que faltan en la siguiente tabla. Velocidad km/h

80

100

120

150

Distancia de frenado

e) ¿Cuál es la velocidad que corresponde a una distancia de frenado de 20 metros?

Profr(a): En caso de que los alumnos tengan dificultad para determinar la regla general que representa la relación entre las dos columnas de la tabla, se sugiere plantear preguntas como las siguientes: ¿Qué operación se le tiene que hacer a un número de la columna que representa las velocidades para obtener el número que corresponde a la comuna de distancias de frenado? o ¿qué operación se le tiene que hacer a un número de la columna que representa las distancias de frenado para obtener el número que corresponde a la columna de velocidades? Dependiendo de las literales que vayan a usar, pueden llegar a expresiones equivalentes como:

y=

x o x = 5y 5

Si esto sucede, vale la pena analizarlas con todo el grupo, sustituyendo los datos de la tabla en cualquiera de las dos expresiones generales, para comprobar que se obtiene el mismo resultado, dado que son expresiones equivalentes.

CIERRE:

SESIÓN 4: 1.- En las mismas binas, planteen un problema en el que apliquen la representación algebraica de una relación de proporcionalidad y lo intercambien entre las binas para 130

que lo resuelvan. 2.- Autoevalúen y coevalúen el trabajo realizado durante la secuencia de aprendizaje. EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO 131

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS. Histogramas o en gráficas poligonales. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.

8.3.7 Búsqueda, organización y presentación de información en histogramas o en gráficas poligonales (de series de tiempo o de frecuencia), según el caso y análisis de la información que proporcionan.

(SEGUNDO GRADO, BLOQUE III)

TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: Construyan un histograma a partir de un listado de datos numéricos. Analicen información presentada en un histograma y adviertan los elementos que caracterizan dicha gráfica. Analicen e interpreten información contenida en gráficas poligonales. Construyan una gráfica poligonal a partir de una situación dada.

• • • •

ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- Analicen los aprendizajes esperados y los propósitos de la secuencia. 2.- En equipos, resuelvan el siguiente problema:

En un laboratorio se tomó una muestra de 120 paquetes de leche en polvo cuya etiqueta dice: Contenido neto 250 g. Se trataba de averiguar el peso real de cada paquete y se obtuvieron los siguientes datos, ya ordenados de menor a mayor

243, 243, 243, 244, 244, 245, 245, 246, 246, 246, 246, 246, 246, 246, 247, 247, 247, 247, 132

REFERENCIAS

Guía articuladora. Matemáticas. Segundo Grado. Plan de clase G8B3C7.

247, 247, 247, 247, 247, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 248, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 249, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 250, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 251, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 252, 253, 253, 253, 253, 253, 253, 254, 254, 254, 254, 254, 255, 255, 255, 255, 255, 256, 256,256, 257, 257, 257, 258 Tabla de distribución de frecuencias agrupadas

Clases

Límites de clase

1

241 – 244

2

245 – 248

Recuento

Frecuencia

Marca de clase

5

242.5

3 4

En virtud 5 de que Total 120 son much os datos, conviene organizarlos en una tabla de distribución de frecuencias agrupadas, complétenla con base en los datos registrados y después contesten lo que se pregunta. a) Cada grupo de datos es una clase, ¿en cuántas clases se organizaron los 120 datos? ___________________ b) Cada clase tiene un límite inferior y un límite superior, ¿cuál es el límite inferior de la tercera clase? ______________ c) Un criterio básico para establecer las clases es que cada uno de los datos pertenezca exactamente a una clase. Verifiquen que este criterio se cumple en la tabla que completaron. d) Verifiquen que la suma de frecuencias absolutas es igual al total de datos de la muestra. e) La marca de clase es el promedio entre el límite inferior y el límite superior de cada clase. ¿Cuál es la marca de clase de la cuarta clase? _______________________ 3.- Representen los datos de la tabla en un histograma. Para ello hagan lo siguiente: 133

a) Anoten el título de la gráfica. b) Anoten los encabezados de los ejes, en el eje vertical van las frecuencias. ¿Qué va en este caso en el eje horizontal? ________________________________ c) La escala horizontal puede construirse con la fronteras de clase: 240.5, 244.5, 248.5, así sucesivamente hasta 260.5. Otra opción es construir la escala horizontal con las marcas de clase.

4.- Elaboren tres preguntas que se puedan responder con la información contenida en su gráfica. Primera pregunta: ___________________________________________________ Segunda pregunta: __________________________________________________ 134

Tercera pregunta: ___________________________________________________ Profr(a): Un histograma el número de barras coincide con el número de intervalos de clase. Para poder agrupar los datos en intervalos de clase, hay que determinar un número de clases (entre 5 y 12) que sea conveniente. En este caso se decidió hacer 5 intervalos con un ancho de clase igual a 4. El ancho de clase es la distancia entre el límite inferior de una clase y el límite inferior de la siguiente clase. De esta manera, 5 x 4 = 20, mientras que el rango (258 – 243) de los datos es igual a 15, se garantiza que todos los datos quedan incluidos. Finalmente, se espera que los alumnos lleguen a una gráfica como la siguiente:



Con la finalidad de practicar lo que se ha estudiado en esta sesión se puede proponer la siguiente actividad.

El director de una escuela secundaria, preocupado por el rendimiento académico de los alumnos, decide averiguar cuántas horas estudian por semana. Para ello, selecciona 135

una muestra aleatoria de 30 estudiantes y mediante una encuesta, obtiene los siguientes datos. 15.0, 23.7, 19.7, 15.4, 18.3, 23.0, 14.2, 20.8, 13.5, 20.7, 17.4, 18.6, 12.9, 20.3, 13.7, 21.4, 18.3, 29.8, 17.1, 18.9, 10.3, 26.1, 15.7, 14.0, 17.8, 33.8, 23.2, 12.9, 27.1, 16.6. a) Ordena los datos de menor a mayor y organízalos en una tabla de distribución de frecuencias. b) Representa la información en un histograma y elabora tres preguntas que se puedan responder a partir de la gráfica. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En binas, analicen el histograma, después, hagan lo que se indica.

2.- De acuerdo con la información contenida en la gráfica, completen la siguiente tabla; luego respondan lo que se cuestiona:

136



a)

Clase

Límites de clase

Fronteras de clase

Marca de clase

Frecuencia

1

17.5 - 20.5

17 – 21

19

3

2

21.5 - 24.5

21 - 25

23

3

25.5 – 28.5

25 – 29

4

29.5 – 32.5

5

33.5 – 36.5

¿Cuál es la marca de clase del intervalo de temperaturas máximas de los Estados de

la

República?__________________

¿Cuántos

Estados

alcanzan

esas

temperaturas? ______________________________________________________ b) ¿Cuál es la marca de clase del intervalo moda? ____________________ ¿Cuántos Estados alcanzan esas temperaturas? ___________________________ c) ¿Cuál es el rango de temperaturas que alcanza la mayoría de los Estados? __________________________________________________________________ Profr(a): Se espera que a partir de la gráfica los alumnos puedan completar la tabla sin problemas; sin embargo, es probable que algunos cuestionen sobre el significado de términos como fronteras de clase, que no es otra cosa que ajustar los intervalos de clase para que haya continuidad de un intervalo a otro. Esto se logra al restar 0.5 al límite inferior y sumar 0.5 al límite superior; con lo cual se va determinando lo que se conoce como fronteras de clase o límites reales. En el caso del inciso a, la marca de clase del intervalo de temperaturas máximas de los estados de la república es de 35°C y 1 estado es el que alcanza esta temperatura. En el caso del inciso b, se espera que los alumnos identifiquen la barra que corresponde a la moda de los datos y determinen que la marca de clase es 31°C; 11 estados de la república alcanzan dicha temperatura. Para que los alumnos puedan familiarizarse con este tipo de gráficas vale la pena pedirles que comenten sobre las diferencias que hay entre un histograma y una gráfica de barras como las que han estudiado. Podrán apreciar y concluir que el histograma es un tipo de gráfica de barras en el que éstas aparecen unidas y cada barra representa un conjunto de datos en vez de un solo dato. El Histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos (más de 30) cuantitativos correspondientes a una variable continua, que es preciso agrupar para simplificar el análisis y la presentación de la información.

137

SESIÓN 3: 1.- En binas, observen la siguiente gráfica y contesten las preguntas:

No. de alumnos

Una asesora de grupo, analizó los resultados de aprovechamiento escolar de dos grupos de segundo grado. La gráfica que obtuvo de este análisis es la siguiente:

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

grupo A grupo B

5

6

7

8

9

10

calificaciones a) ¿Cuál es la calificación que más se repite en el grupo A? ____________ b) ¿En cuál grupo hay mayor número de reprobados? ___________ c) ¿Cuántos alumnos hay en cada grupo? Grupo A: __________

Grupo B: ____________

d) ¿En cuál grupo existe mayor cantidad de alumnos con calificaciones mayores o iguales que 8? ____________ e) ¿Cuál grupo tiene mejor aprovechamiento? _______ ¿Por qué? _____________ 2.- En la misma bina, analicen la tabla y gráfica siguientes: En una investigación sobre el peso de un cierto número de niños recién nacidos, se obtuvieron los siguientes datos:

138

Clase

Límites de clase

Marca de clase

Frecuencia

1

2.5 – 3.0

2.75

6

2

3.0 – 3.5

3.25

23

3

3.5 – 4.0

3.75

12

4

4.0 – 4.5

4.25

9

Determinen cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: a) En la investigación, el número de bebés recién nacidos es 45. ___________ b) La mayoría de los recién nacidos tienen un peso promedio de 3.25 kg. ______ c) Los niños con menor peso son muy pocos, solo 6 de 50 niños tuvieron un peso entre 2.5 y 3 kg. _________________ d) Lo que señala la gráfica poligonal es que el rango de pesos de los recién nacidos va de 2.5 kg a 4.5 kg. _________________

139

Profr(a): Con respecto a la primera gráfica, es importante analizar no sólo las respuestas a las preguntas sino en qué se basaron para obtenerlas, enfatizando el hecho de que este tipo de gráficas permiten comparar “a ojo”, dos o más conjuntos de datos. Con respecto a la segunda gráfica, es importante que los alumnos comenten sobre las diferencias que aprecian entre un histograma y un polígono de frecuencias. La idea es que reconozcan que el polígono de frecuencias es una gráfica que se construye a través de la unión de los puntos que corresponden a las marcas de clase de un histograma. Los alumnos ya saben que una marca de clase es el promedio entre el límite inferior y superior de un intervalo de clase. La marca de clase representa a todos los datos pertenecientes al intervalo de clase correspondiente. Un polígono de frecuencias se utiliza para representar la tendencia de los datos de una variable numérica continua.

CIERRE: SESIÓN 4: 1.- De manera individual, planteen una investigación (que puede incluir la realización de una encuesta) sobre un tema que les interese y presenten los datos en una gráfica. 2.- En una puesta en común de las gráficas elaboradas, autoevalúen su trabajo y evalúen el trabajo de los compañeros. 3.- Evalúen su participación y aprendizajes esperados en la secuencia. EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1. FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO 140

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS. Propiedades de la media y la mediana. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.

8.3.8 Análisis de propiedades de la media y mediana.

(SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV) TIEMPO ESTIMADO: 3 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Identifiquen las propiedades de la media en la resolución de problemas. • Identifiquen las propiedades de la mediana en la resolución de problemas. ACTIVIDADES

REFERENCIA S

INICIO:

SESIÓN 1: 1.- Analicen los aprendizajes esperados y propósitos de la secuencia. 2.- En equipos de 4 a 6 alumnos resuelvan los siguientes problemas: A) A una fiesta asisten 10 amigos de la escuela incluyendo al anfitrión. Cada uno coopera con cierta cantidad de dinero de manera voluntaria. El que coopera con más dinero fue Juan, el anfitrión, quien puso 90 pesos. El que puso menos fue Pedro con 70 pesos. Al final Juan dijo que en promedio los miembros del grupo habían colaborado con 100 pesos. a. ¿Qué piensan de la afirmación de Juan? b. Si en realidad en promedio los asistentes a la fiesta dieron 80 pesos, ¿qué cantidad de dinero dio cada uno? Consideren lo que aportaron Juan y Pedro. 141

Guía articuladora. Matemáticas. Segundo Grado. Plan de clase G8B3C8

c. Considerando la respuesta anterior. Si a la fiesta llega un integrante más, Raúl, y éste no aporta nada, ¿el promedio sigue siendo el mismo? ¿por qué? B) En el periódico se afirma que en promedio cada familia mexicana tiene 2.3 hijos. a. ¿Qué significa este número en términos de los hijos de las familias mexicanas? Profr(a): Para recuperar los conocimientos previos se puede apoyar en el Objeto de Aprendizaje MA1_B5_5.6.1, que se encuentra en el vínculo del aprendizaje esperado correspondiente a esta secuencia de aprendizaje:

Del problema A, se espera que los alumnos puedan identificar varias de las propiedades de la media. Para la primera pregunta se espera que los alumnos concluyan que el promedio no puede ser 100 pesos, pues la aportación mínima es 70 pesos y la máxima es 90 pesos y por ello el promedio tiene que estar entre 142

Guía articuladora. Matemáticas. Segundo Grado. ODA MA1_B5_5.6 .1

estos valores por ser los extremos de los datos que se tienen, esto permite identificar una las propiedades de la media. La segunda pregunta tiene muchas respuestas, los alumnos tienen que determinar ocho cantidades, que junto a los 70 y 90 pesos de Pedro y Juan, resulte un promedio de 80 pesos, aquí la reflexión importante es que las sumas de las desviaciones respecto a la media tiene que ser cero, así al ir determinando las cantidades hay que controlar esta condición, por ejemplo, si una cantidad es cinco pesos mayor al promedio, otra puede ser cinco pesos menor al promedio. Esta es otra propiedad de la media. Una posible respuesta es la siguiente: 70, 80, 80, 80, 80, 80, 80, 80, 80, 90 Se puede observar que el promedio de la cantidad menor (70 pesos) y la mayor (90 pesos) es de 80 pesos, por lo que es posible que los alumnos mantengan el mismo valor (80 pesos) para los demás asistentes. Si esto ocurre puede plantearse la siguiente pregunta: ¿necesariamente el promedio tiene que ser alguno de los valores promediados? La finalidad es que infieran que no necesariamente esto debe ocurrir, algunos ejemplos que respaldan lo anterior son los siguientes: 70, 72, 73, 75, 78, 88, 87, 85, 82, 90 y 70, 75, 75, 75, 75, 75, 89, 88, 88, 90; en donde se puede observar que ningún valor corresponde a la media. De la pregunta 3, la propiedad que se espera que identifiquen los alumnos es que al aumentar un valor, el promedio se modifica aunque el valor adicional sea cero. La suma de todos los valores es la misma, pero ahora se divide entre 11 y no entre 10, por lo tanto el promedio cambia. Del segundo problema (B), se espera que los alumnos interpreten la media de 2.3 como un valor representativo de todo el conjunto de datos, sin embargo, no tiene contraparte en la realidad física, es decir, ninguna familia tiene 2.3 hijos. Una situación que permite constatar esta propiedad es obteniendo el promedio de hijos en las familias del grupo, ya que es muy probable que se obtenga un número decimal. Además, puede servir para verificar otras propiedades estudiadas.

DESARROLLO:

SESIÓN 2: 143

1.- En equipo, resuelvan el siguiente problema: En una sucursal de minisúper hay siete empleados que se han quejado con la gerencia asegurando que el salario semanal es de $900.00. La gerencia responde que el salario correcto es de $1313.63 semanal. La siguiente tabla contiene los salarios semanales de todos los empleados.

CARGO

NÚMERO DE EMPLEADOS

SALARIO

Gerente

$3,500.00

1

Subgerente

$2,600.00

1

Cajero

$1,500.00

1

Abarrotero

$950.00

1

Auxiliar de venta

$900.00

3

Mantenimiento

$800.00

4

a) ¿Qué medida utilizaron los empleados para manifestar su inconformidad?________ __________________________ ¿Por qué? ________________________________ ___________________________________________________________________ _ b) ¿Qué medida utilizó la gerencia para contestar a los empleados?________________ ________________ ¿Por qué?________________________________________ __________________________________________________________________ c) ¿Cuál de las dos medidas es más representativa del salario de todos los empleados de la tienda? ___________________ ¿Por qué? __________________________________________________________________

Profr(a): Para cumplir con la intención didáctica de este plan es necesario que los alumnos resuelvan la consigna y que el profesor proponga las actividades señaladas más adelante. 144

En relación con la consigna se espera que los estudiantes identifiquen que los empleados utilizaron la mediana ($900) y la gerencia el promedio ($1313.63) y que concluyan que la primera refleja mejor el salario de los empleados de la tienda. El siguiente trabajo se sugiere realizarlo en plenaria: A partir de los salarios ordenados e identificada la mediana (se pueden escribir en el pizarrón), plantear y discutir las siguientes preguntas: 800, 800, 800, 800, 900,

900,

900, 950, 1500, 2600, 3500.

mediana • • •

¿La mediana puede ser un valor menor a 800 o mayor a 3500, es decir, puede estar fuera de los valores extremos? ¿Cuántos valores son mayores o iguales que la mediana y cuántos son menores o iguales? Si el salario del gerente estuviera equivocado y en lugar de $3500, fuera de $5400, ¿el valor de la mediana se modificaría?

La finalidad de estas preguntas es que los estudiantes identifiquen las siguientes propiedades de la mediana: 1. La mediana se localiza entre los valores extremos. 2. Dado que el número de datos es impar, la mediana es uno de los datos de la lista y sin considerarla, la mitad son iguales o mayores que la mediana y la otra mitad son iguales o menores. 3. La mediana no se ve afectada por valores muy grandes o muy pequeños. Un problema adicional que se sugiere plantear es el siguiente: Alberto vive en una ciudad y su maestra le ha dejado realizar una encuesta a 30 personas sobre la cantidad de focos que tienen en casa. La siguiente lista son las respuestas que obtuvo. 4, 50, 4, 6, 30, 6, 14, 8, 38, 9, 10, 33, 7, 42, 11, 9, 4,12, 10, 20, 7, 13, 25, 38, 19, 5, 40, 45, 5, 4. Con base en la información que reunió Alberto, ¿qué medida describe mejor la cantidad de focos que tienen las personas entrevistadas, la media o la mediana? ¿Por qué?

El profesor puede plantear preguntas semejantes que en el problema anterior para verificar las propiedades identificadas, subrayando las diferencias entre los dos, aquel tenía un número de datos impar y en éste es par. 145

CIERRE:

SESIÓN 3: 1.- En binas, planteen dos problemas: uno de aplicación de la media aritmética y otro

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES. Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplicación de la fórmula general. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente CONTENIDO:

Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

9.3.1 Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplicación de la 146



fórmula general. TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: Formulen ecuaciones cuadráticas de la forma ax 2 + bx + c = 0 y que las resuelvan mediante procedimientos ya conocidos Asocien el valor del discriminante, que forma parte de la fórmula general, con el tipo de solución de la ecuación. Usen la fórmula general de las ecuaciones de segundo grado, al resolver problemas.

• • •

ACTIVIDADES

REFERENCIAS

147

INICIO: SESIÓN 1: 1.- Organizados parejas, encuentren las ecuaciones que modelan los siguientes problemas y resuélvanlas.

a) Un terreno rectangular mide 2 m más de largo que de ancho y su área es de 80 m2 ¿Cuáles son sus dimensiones?

b) Erick es dos años mayor que su hermano. Si la suma de los cuadrados de sus edades es 340, ¿cuántos años tiene Erick? 2.- En equipos de 3 determina los valores de a, b y c de las siguientes ecuaciones y resuélvelas usando la fórmula general. Ecuación

a

b

c

2x2 + 2x + 3 = 0 5x2 + 2x = 0 36x – x2 = 62

Recuerden: a) La forma general de las ecuaciones cuadráticas es ax2 + bx + c = 0, donde a ≠0 y a, b y c son los coeficientes de la ecuación cuadrática. b) Que la formula general es la siguiente

− b ± b2 − 4ac x= 2a c) 148

Guía articuladora. Matemáticas. Segundo Grado. Plan de clase G9B3C1



ax2

bx

C

Término de segundo grado o cuadrático

Término de primer grado o lineal

Término independiente

SESIÓN 2: 1.- Organizados en binas calculen el valor numérico de b² - 4ac (discriminante) y las soluciones de cada ecuación. Luego contesten lo que se pide: ECUACIÓN

VALOR DEL DISCRIMINANTE

SOLUCIONES

b² - 4ac 3x² - 7x + 2 = 0

x1= ____, x2 =____

4x² + 4x + 1 = 0

x1= ____, x2 = ____

3x2 -7x +5 = 0

x1= ____, x2 = ____

a) Si el valor del discriminante es mayor que cero, ¿cuántas soluciones tiene la ecuación? ______________________________ b) Si el valor del discriminante es igual a cero, ¿cuántas soluciones tiene la ecuación? ______________________________ Si el valor del discriminante es menor que cero, ¿cuántas soluciones tiene la ecuación? _________________________

SESIÓN 3: 1.- Organizados en parejas, resuelvan el siguiente problema: Si el área de un terreno, como el indicado en la figura, mide 207 m2, ¿cuáles son sus dimensiones? 149



2.- En parejas resuelvan las siguientes ecuaciones: a) b) c) d) e)

3x2-5x+2=0 x2+11x+24=0 9x2-12x+4=0 6x2 = x +222 8x+5 = 36x2 CIERRE:

1.- Socialicen lo más significativo de las sesiones. 2.- Compartan los aprendizajes obtenidos. 3.- Den a conocer las posibles dificultades. EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. 150

Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III)

9.3.2. Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Usen los criterios de congruencia de triángulos, al resolver problemas. • Usen los criterios de semejanza de triángulos, al resolver problemas. ACTIVIDADES INICIO

REFERENCIAS

SESIÓN 1: 1.- Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas: A) Sea ABCD un cuadrilátero, ¿qué condiciones debe cumplir para que al trazar una de sus diagonales resulten dos triángulos congruentes? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________ B) Se tienen dos triángulos con el mismo perímetro; los lados del ΔLMN miden LM=5x+3, LN=2x+2 y MN=8X-1; y los lados del ΔRST miden RS=3x+13, RT=4x-8, y, ST=6x+9 ¿Los triángulos LMN y RST son congruentes? _________ ¿Por qué? _______________________________________________

2.- Organizados en equipos, analicen los siguientes casos y determinen si se

trata o no de triángulos semejantes, argumenten sus respuestas: a) Dos triángulos isósceles ABC y MNL en los que el ángulo desigual mide 45°. b) Dos triángulos rectángulos cualesquiera. SESIÓN 2: 151

Secuencia 11 semejanza de triángulos, sesión 4 vol. 1 bloque 2 2006

Guía articuladora. Matemáticas. Tercer Grado. Plan de clase G9B3C2

1.- El siguiente dibujo representa una parte lateral de una piscina, la cual tiene 2.3 m de ancho. Con base en la información de la figura, contesten lo que se pide.



¿Qué profundidad (x) tiene la piscina? ¿Cuál es la distancia que hay desde el punto G hasta H? 2.- Dos caminos que son paralelos entre sí, se unen por dos puentes, los cuales se cruzan por un punto O, como se muestra en la figura. Considerando las medidas que se muestran, ¿cuál es la longitud total de cada puente?

Considerando la relación de ángulos que se forman por dos paralelas que se cortan por una transversal, se puede determinar que los triángulos que forman al cruzarse los dos puentes son semejantes (caso AA), los cuales se pueden representar con los dibujos siguientes:

152



DESARROLLO: SESION 3: 1.- Resuelvan los siguientes problemas: Los triángulos son semejantes, ¿cuánto vale x?

2.-

SESIÓN 4:

1.-

2.- Resuelve en individual los siguientes planteamientos:

153



CIERRE: SESIÓN 5: 1.- En equipo hagan lo siguiente:

2.- Resuelvan en equipo los siguientes problemas:

154



3.-

Consulta de otras fuentes

Profr(a), orientar a los alumnos en la construcción de figuras congruentes (triángulos y cuadriláteros), así como la explicitación de los criterios de congruencia de triángulos se estudiaron en bloques anteriores, ahora se trata de utilizar estos criterios para resolver problemas. Para el problema 1(sesión 1), es necesario que los alumnos realicen conjeturas y que las argumenten ampliamente. Es posible que la atención se centre en el cuadrado y que el argumento sea que tiene los cuatro lados iguales, si es así, puede sugerirse que se analice el rectángulo, la idea es que adviertan que esta figura no tiene lados iguales y también cumple con las condiciones del problema. Ante esto, es posible que ahora la atención sea en los ángulos, es decir, que contesten que las figuras deben tener los ángulos iguales, ante esto, se puede 155

sugerir que analicen si el rombo cumple con las condiciones, ya que éste no tiene sus ángulos iguales. Finalmente, se trata de que los alumnos adviertan que los paralelogramos cumplen con las condiciones del problema, por lo tanto, al trazar una diagonal en un cuadrado, rectángulo, rombo o en un romboide, se obtienen triángulos congruentes. Es importante preguntar las razones para considerar congruentes a los triángulos obtenidos y que para dicho fin utilicen los criterios de congruencia, por ejemplo, en el caso del cuadrado, los triángulos resultantes tienen un ángulo igual (el ángulo recto) y los dos lados que lo forman también son iguales, así, por el criterio LAL, estos triángulos son congruentes. En relación con el problema 2(sesión 1), una forma de iniciar es averiguar las medidas de los lados de los triángulos, para ello, considerando que los triángulos tienen el mismo perímetro, los estudiantes podrán establecer la siguiente igualdad: 2x + 2 + 8x – 1 + 5x + 3 = 4x – 8 + 6x + 9 + 3x + 13 Al resolver la ecuación anterior se darán cuenta que x vale 5 y que al sustituir este valor en las expresiones que indican las medidas de los lados, resulta que los triángulos tienen sus lados respectivamente iguales, razón suficiente para considerarlos congruentes por el criterio LLL. Una pregunta de reflexión es la siguiente, ¿todos los triángulos de igual perímetro son congruentes? Ahora se trata de utilizar los criterios de semejanza de triángulos para resolver diversos problemas. Es importante que los alumnos justifiquen ampliamente sus resultados. Recordemos que la intención es que los alumnos utilicen los criterios de semejanza de triángulos, en ese entendido, en la primera situación del primer problema, se espera que los alumnos adviertan, en primer lugar, que en un triángulo isósceles hay dos lados iguales y entre ellos el ángulo desigual, por lo tanto, si se tienen dos triángulos isósceles con el ángulo diferente de la misma medida y además los lados que lo forman, por medir lo mismo, resultan ser proporcionales, así, por el criterio LAL, los triángulos ABC y MNL son semejantes. Otra reflexión importante en esta situación es pensar en una misma figura con los dos triángulos, donde la diferencia es la longitud de los lados iguales y en el lado opuesto al ángulo de 45°. En este caso el sustento teórico para considerarlos semejantes es AA (dos ángulos iguales) Una herramienta útil e importante para argumentar las respuestas de las dos situaciones del problema 1 es el trazo y medición de las figuras. Si algún equipo hace referencia a triángulos congruentes, vale la pena discutir ampliamente en plenaria la relación entre la semejanza y congruencia de triángulos, es decir, deducir que la congruencia es un caso especial de la semejanza. La expectativa en los problemas 2 y 3 es que los estudiantes, en primer lugar reconozcan la semejanza de los triángulos involucrados, considerando como argumento alguno de los criterios de semejanza de triángulos, posteriormente que puedan establecer las proporciones necesarias para encontrar los valores solicitados. Así, para el problema 2, los triángulos semejantes involucrados son CDG y HIC por tener al menos dos ángulos iguales (caso AA). Por lo tanto, se 156

puede establecer lo siguiente:

2.3 x 2.3 • 1.74 = →x= = 3.45 1.16 1.74 1.16

Entonces, la profundidad de la piscina es

3.45 m.

Para determinar la distancia GH se puede recurrir al teorema de Pitágoras y para ello los alumnos pueden encontrar primero la hipotenusa de los dos triángulos rectángulos ΔCDG y ΔHIC y después sumar ambos resultados; o bien considerar un solo triangulo rectángulo, donde los catetos miden (2.3 + 1.16) y (3.45 + 1.74). Del problema 3, es necesario que los alumnos tengan claro lo que deben calcular, la longitud de un puente es x + 10.2 ; y la del otro es y + 6.5 , por lo tanto, es necesario calcular primero los valores De lo anterior se puede establecer la proporcionalidad entre los lados, tal como se muestra:

15.9 10.2 10.6 • 10.2 = →x= = 6.8m 10.6 x 15.9 15.9 y 15.9 • 6.5 = →y= = 9.75m 10.6 6.5 10.6

y

Los resultados anteriores se pueden sustituir así:

x + 10.2 → 6.8 + 10.2 = 17

y en

y + 6.5 → 9.75 + 6.5 = 16.25

Lo anterior muestra la longitud total de cada puente, uno de 17 metros y el otro de 16.25 metros. La resolución de problemas de congruencia y semejanza de triángulos demanda que los alumnos utilicen una gran cantidad de recursos que no se restringe solo a las relaciones geométricas, en este sentido es importante que si los alumnos no pueden establecer o realizar las figuras, se les brinde el apoyo necesario para continuar con el análisis de los problemas.

Objetos de aprendizaje sugeridos: Guía articuladora Odas: SA3_MA_B2_OA_100 37 ¿Sino lo puedo cruzar, como lo puedo medir?

Odas sugeridos:

SA3_MA_B2_OA_100 39 De todo un poco SA2_MA_B4_OA_100 92 Resolución de problemas de 157

congruencia de triángulos

158



EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

159

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III)

9.3.3. Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Determinen el teorema de Tales mediante el análisis de las relaciones entre segmentos. • A partir del teorema de Tales justifiquen por qué funciona una hoja rayada para dividir un segmento en partes iguales y dividan cualquier segmento en partes iguales. • Apliquen el teorema de Tales en diversos problemas geométricos. ACTIVIDADES INICIO:

REFERENCIAS SESIÓN 1: 1.- Trabajen en equipo con el problema siguiente: El dibujo corresponde a un portón hecho por un herrero.

Secuencia 16 vol. II 3° 2006 Guía articuladora. Matemáticas. Tercer Grado. Plan de clase G9B3C3

Su ayudante dice que existe relación entre los segmentos (ED’, D’C’, C’B’, B’A’) de la barra reforzadora (EA’) y la medida del ancho de cada lámina (ED, DC, CB, BA) que forma el portón. ¿Cuánto deben medir de ancho las láminas que hay en los extremos? ________________________

160

Odas: SA3_MA_B3_OA_100 50 ¿Qué necesito para comprender a tales?

1.- Describan en forma breve qué relación existe entre esas medidas._________________________________________________ 2.-Observen y comenten qué otras relaciones encuentran, además de las que señala el ayudante del herrero. Justifícalas _________________________________________________________________ _______________________________________________ 2.- Organizados en parejas señalen los puntos donde el segmento corta a las rayas de la hoja de un cuaderno.

a)

¿Cuántos puntos obtuvieron? ________________________________

b)

¿En cuántas partes quedó dividido el segmento? _________________

c) ¿Por qué se puede asegurar que todas esas partes son iguales? __________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3.- Enseguida, dividan el segmento que aparece abajo en 7 partes iguales; pueden usar escuadras y compás.

-Describan el procedimiento utilizado y justifíquenlo: _________________________________________________________________ _________________________________________________________

161

SA3_MA_B3_OA_100 51 ¿Qué dice tales? SA3_MA_B3_OA_100 52 aplicando el teorema de tales SA3_MA_B3_OA_1 0053 tales y las pirámides

SESIÓN 2: 1.- Reunidos en equipos, realicen las siguientes actividades: a) Dividan el segmento AB en dos partes, de tal forma que la razón entre las medidas de las dos partes sea 2:3 B

A b) Dividan los segmentos en partes cuya razón sea la indicada.

2.- Las siguientes fotografías, es un homenaje a Escher. Las líneas negras se colocaron para resaltar las dos alturas que se observan de la construcción. Digan qué relación existe entre dichas alturas y los segmentos que las unen. Justifiquen su respuesta.

3.- En binas, resuelvan el siguiente problema:

162



DESARROLLO: SESIÓN 3: 1.- En equipos de 4 a 6 alumnos, resuelvan los siguientes problemas:

163



El ángulo interior de un polígono regular es la abertura que forman los lados consecutivos de la figura. 2.- Resuelvan los siguientes problemas:



164





3.- En equipos, resuelvan la siguiente situación problemática:



165







166



4.- Mide los segmentos y determina las razones





167

SECUENCIA 4: 1.- El segmento OA se dividió en 7 partes iguales cuyas longitudes son todas de 0.5 cm y el segmento OA’ se dividió en 7 partes iguales de 1 cm cada una.





168

En la secuencia 6 de Matemáticas II, volumen I, estudiaron las relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal.





169





2.- En cada una de las siguientes figuras traza los segmentos determinados por los puntos denotados con la misma letra, por ejemplo, el segmento AA’

170









CIERRE: 171

SESIÓN 5: 1.- En forma individual, resuelvan los siguientes problemas:







172











173

2.- Consulta otras fuentes:



ODAS SUGERIDAS:

174



Profr(a): Se espera que los alumnos (en la sesión uno actividad uno) logren expresar la proporcionalidad entre los segmentos que se forman entre las paralelas atravesadas por las transversales ( observen

que

proporcionales (

los

segmentos

AB A' B ' = , etc.). Pero que también BC B ' C '

paralelos

entre

las

transversales

son

A' A B' B = , etc.). También es importante que se den cuenta B' B C ' C

que los triángulos A’AE, B’BE, C’CE, D’DE son semejantes y el porqué de dicha afirmación. Con esta idea el docente puede mencionar que esta relación se cumple cuando dos o más paralelas son cortadas por transversales (secantes) y esta condición fue descubierta hace muchos años por el sabio matemático griego Tales de Mileto y en su honor recibe el nombre de “Teorema de Tales”.

Se espera que la actividad 3 no represente dificultades para los alumnos. En la consigna 2 es probable que algunos midan el segmento y dividan la longitud entre 7, obteniendo una segmentación aproximada; sin embargo, será importante observar si se les ocurre el uso de un segmento auxiliar y el trazo de paralelas, o bien una hoja rayada, basándose en el teorema de Tales. Si son necesarios más ejercicios, se sugiere resolver los del libro de texto del alumno. Consideraciones previas: sesión dos de la actividad dos En la consigna uno, es probable que los alumnos se auxilien del juego de geometría o de las hojas rayadas de la libreta para dividir cada segmento en partes iguales. Es muy probable que la dificultad principal no sea la división de los segmentos en partes iguales, sino la división en una razón dada. Por ejemplo, ¿qué quiere decir dividir un segmento en una razón de 2 a 3? Si es necesario, hay que volver a explicar que en este caso se requiere dividir el segmento en 5 partes iguales, de las cuales una parte tendrá dos y la otra tendrá tres. En la consigna dos se les puede pedir que consulten acerca de Maurits Escher y su obra, también acerca de las proyecciones o el concepto de punto de fuga que se usa en pintura. Si son necesarios más ejercicios se pueden resolver los del libro de texto del alumno.

175

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

176

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE III)

9.3.4. Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que el alumno: • A través de la observación de un experimento, tenga un primer acercamiento hacia la homotecia. • Identifique y sepa calcular la razón de homotecia. • Determine la razón de homotecia, las características que permanecen invariables y las que cambian en las figuras homotéticas. • Construya una figura homotética con razón igual a -1 e identifique las características que permanecen y las que cambian. • Compruebe que una composición de homotecias con el mismo centro es igual al producto de sus razones. ACTIVIDADES

REFERENCIA S

INICIO: Secuencia

SESIÓN 1: 1.- Organizados en equipos realicen el siguiente experimento: 1. Utilizando la pared como pantalla o fondo, coloquen un objeto (por ejemplo: un vaso, el borrador, un lápiz, una vela, un CD o una de tus manos) a 1 m de distancia de ella. Después, iluminen dicho objeto con una lámpara de mano a 50 cm de distancia de él en línea recta, de tal forma que se proyecte la sombra del objeto en la pared. 2. Enseguida, acerquen y alejen la lámpara del objeto, y observen qué sucede en ambos casos. 3. Dejen fija la lámpara a 1 m de la pared, acerquen y alejen el objeto de ella. Expliquen lo que sucede en ambos casos.

homotéticas, 3° VOL. II BLOQUE 3, 2006 Programa de tv: problemas de homotecia

177

17, Figuras

4. Midan las distancias entre la lámpara y el objeto y entre éste y la sombra. También

ODAS:

midan la longitud del objeto y la de la sombra. Verifiquen que la razón entre las

SA3_MA_B3

distancias es igual a la razón entre las longitudes.

_OA_10056 Componiend o homotecias

En función del espacio y del material con que cuente el grupo, determinar la pertinencia de usar una pantalla o algún otro recurso disponible (cartulina, fólder, entre otros). El objeto que se proyectará deberá ser de dimensiones que faciliten su manejo por los alumnos. La lámpara podrá ser sustituida por otro dispositivo que emane luz directa (foco, vela,

SA3_MA_B3 _OA_10057 Componiend o

retroproyector, etc.). El propósito es que los alumnos verifiquen que la razón entre m y n es la misma que hay entre a y b, como se muestra en el siguiente dibujo.

O bien, podrán para realizar el experimento de la formación de imágenes en la caja negra. No se puede mostrar la imagen en este momento.

2.- En equipos, analicen la siguiente figura y contesten las preguntas planteadas. El foco alumbra un pino y éste proyecta una sombra de mayor tamaño sobre la pared. Los segmentos de recta unen todos los vértices del arbolito con los de su sombra y la prolongación de éstos hacia la izquierda coincide en un punto O.

178

Guía articuladora. Plan de clase. Matemáticas. Tercer Grado. G9B3C4



a) ¿Cuál es la razón entre OA’ y OA?__________________________ b) Elijan otro par de segmentos, sobre una misma recta, y verifiquen que guardan la misma razón que OA’ y OA. c) Comparen la altura de la sombra con la del pino y anoten la relación entre ambas medidas.____________________________________ Verifiquen que todas las razones del tipo: punto de convergencia-sombra sobre punto de convergencia-objeto, son constantes y que éstas coinciden con las razones que se pueden establecer entre una longitud de la sombra y su correspondiente en el objeto. Las razones del tipo OA’/OA se les llama razón de homotecia, mientras que al punto O donde convergen los segmentos, se le llama centro de homotecia. Además, la sombra proyectada lleva el nombre de figura homotética.

3.- Organizados en equipos, realicen la siguiente actividad. Tomen el punto O como centro de homotecia y únanlo con el punto A, prolónguenlo una distancia igual a OA para ubicar el punto A’; hagan lo mismo con los puntos: B, C, y D para encontrar los puntos B’, C’ y D’, Después, unan los cuatro puntos obtenidos para formar el polígono A’B’C’D’ y contesten las preguntas.

179



a) ¿Qué relación existe entre la medida de los lados de ambos polígonos?______________________________________________ b) ¿Cómo son los ángulos de las dos figuras?____________________ c) ¿Qué relación existe entre los perímetros de ambas figuras?_______________________________________________ d) ¿Qué relación existe entre las áreas de ambas figuras?________________________________________________ e) ¿Cuál es la razón de homotecia? _____________________________ 4.- Organizados en equipo realicen la siguiente actividad: Tomen como centro de homotecia el punto O, tracen los segmentos AO, BO, CO y prolónguenlos hacia la izquierda la misma distancia. Ubiquen los puntos A’, B’, C’ y únanlos para formar un nuevo triángulo.

a) ¿En qué posición está el nuevo triángulo con respecto al original?_____________________________________________ b) ¿Dónde quedó el punto de homotecia con respecto de las dos figuras?_____________________________________________ c) ¿Cuál es la distancia OA?_______________________________ d) ¿ Y cuál la de OA’?_____________________________________ e) Si consideran el punto de homotecia O, como origen en una recta numérica, ¿cuál es el sentido que tiene la distancia OA?________________ ¿Y el sentido de OA’?______________ f) ¿Cuál es la razón de homotecia? ________________________ g) ¿Cuál es el perímetro de ambas figuras?_______________ ¿Cuál es su área?_________________________ 180

SESIÓN 2: 1.- Organizados en parejas, analicen el siguiente dibujo y contesten las preguntas. -La figura 1 es la original, la figura 2 es la primera figura homotética (sombra 1) y la figura 3 es la segunda figura homotética (sombra 2). Se sabe que OP = 4 cm, OP’ = 8 cm, P’P’’ = 8 cm y QR = 3cm.

1. ¿Cuál es la razón de homotecia de la figura 2 con respecto de la 1?_______ 2. ¿Cuál es la razón de homotecia de la figura 3 con respecto a la 2?________ 3. ¿Cuál es la razón de homotecia de la figura 3 con respecto a la 1?________ 4. Si el segmento QR mide 2.6cm, ¿Cuánto mide el segmento Q’’R’’?____________ Es necesario resaltar el hecho de que las dos imágenes proyectadas tienen un mismo centro de homotecia, a esto se le conoce como composición de homotecias con un mismo centro. La distancia Q’’R’’ puede calcularse considerando tanto la razón homotética de 3 a 1 por la distancia QR, como la razón homotética de 3 a 2 por la distancia Q’R’, el producto de las razones homotéticas de las figuras 2 a 1 por 3 a 2 es igual a la razón de homotecia de las figuras 3 a 1.

2.-

181







3.- En equipos, analicen la siguiente figura:

182



4.-

183

DESARROLLO: SESIÓN 3: 1.- Realiza lo siguiente:



184

2.- Realicen los trazos que se piden:

3.- Contesten:



SESIÓN 4:

1.-

185









2.- Observa la siguiente figura: 186









187



3.- Resuelve el siguiente problema:

Como observamos:





188

CIERRE: SESIÓN 5:

1.- Observa la siguiente figura:



2.- Resuelvan los siguientes cuestionamientos:

189





3.- Observa las figuras:

Señala en cuál de las figuras los polígonos son homotéticos

4.- Realiza la siguiente actividad:





190



Odas sugeridas:





191

Profr(a), los alumnos han estudiado con profundidad la proporcionalidad, por lo que se espera que le encuentren sentido a la razón de homotecia. Asimismo, es importante que concluyan que dos figuras homotéticas son semejantes, basándose en la razón entre las medidas de sus lados. Con la actividad tres sesión uno, se pretende que los alumnos construyan una figura homotética y encuentren la razón de homotecia. También deberán analizar las características que varían en una homotecia y las que se conservan (la medida de los ángulos permanece invariante, mientras que, en este caso, la medida de los lados y por tanto el perímetro en la imagen se duplican; el área se cuadruplica). Es importante que en la puesta en común, los alumnos concluyan que es lo mismo decir que los lados de ABCD miden la mitad que los de A’B’C’D’, o bien, que los lados de A’B’C’D’ miden el doble que los de ABCD y que esta relación se conserva en el perímetro de las figuras. En la sesión uno, actividad cuatro, los alumnos van a observar que la figura homotética se encuentra al otro extremo del centro de homotecia, está invertida con respecto a la original y probablemente consideren que hay cambios en los ángulos y lados, por lo que conviene pedirles que los analicen y obtengan como conclusión que la medida de los ángulos se conserva y cuando la distancia al punto de homotecia es la misma, también la medida de los lados de la figura se conserva. Es probable que los alumnos no relacionen el sentido positivo y negativo de los segmentos y puntos resultantes, por lo que es necesario tomar como referencia la recta numérica, teniendo el centro de homotecia como origen, el punto A positivo y el punto A’ negativo; posteriormente se les puede pedir que realicen la división del valor negativo OA’ entre el valor positivo OA, haciendo hincapié en que la razón resultante es negativa (k = -1) Actividad complementaria: Si el tiempo lo permite y el profesor lo considera conveniente puede plantear a los alumnos una homotecia con razón igual a

1 , o bien, 2

dejarlo como tarea para que hagan el análisis correspondiente. Consulta otras fuentes:



192

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

193

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Gráficas de funciones cuadráticas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

9.3.5 Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar diversas situaciones o fenómenos.

(TERCER GRADO, BLOQUE V) TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Construyan gráficas de una función cuadrática. • Interpreten gráficas de funciones cuadráticas y expresen algebraicamente la relación. ACTIVIDADES REFERENCIAS

194

INICIO: SESIÓN 1: 1.- Analicen los aprendizajes esperados y los propósitos de las secuencia. 2.- En una lluvia de ideas, recuperen los aprendizajes conocimientos previos acerca de las funciones cuadráticas y la construcción de gráficas. 3.- En equipos de 4 a 6 alumnos, analicen la información y luego hagan lo que se pide. Se soltó una pelota en caída libre y se registraron algunos datos en la tabla.

Tiempo en segundos

0

1

2

Distancia del punto inicial hacia el suelo en metros

0

4.9

19.6

d 19.60 4.9 0 1 2



a) Tracen la curva que pasa por los puntos marcados. b) Si se propone una función cuadrática de la forma como modelo continuo, ¿cuáles son los valores de a, b y c de la función para t=0, t=1 y t=2? Para encontrar dichos valores, completen y resuelvan las ecuaciones. Para t = 0:

0 = a(02) + b(0) + c de esta ecuación se desprende que c = ______

Para t = 1:

4.9 = a(12) + b(1) de esta ecuación resulta que 4.9 = 195



Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B3C5

Para t = 2

19.6 =

La segunda y tercera ecuaciones forman un sistema de ecuaciones simultaneas del que se obtienen los valores de a y b. ¿Cuáles son esos valores? a = ____

b = ___

c) Escriban la función que modela el fenómeno, luego, completen la tabla y grafiquen los datos. t d ( t, d ) 0

0

( 0,

0)

1

4.9

( 1, 4.9 )

2

19.6

( 2, 19.6)

3

( 3,

)

4

( 4,

)



196

Profr(a): La intención de esta actividad es que los alumnos determinen la función cuadrática que modela el fenómeno. Con respecto al planteamiento del inciso b, se pretende que los alumnos completen el proceso para calcular los valores de a, b y c de la función d (t ) = at 2 + bt + c , aplicando conocimientos que ya han sido estudiados. Es probable que algunos requieran ayuda. En este caso, se espera que sustituyan los valores de t en la función y con ello determinen que:

c=0 a + b = 4 .9 4a + 2b = 19.60 Una vez que los alumnos hayan llegado al sistema de ecuaciones anterior, se espera que lo resuelvan por el método que más se les facilite. Finalmente, se espera que puedan determinar que los valores son:

c=0 a = 4 .9 b=0 Con respecto al inciso c, una vez que hayan llegado a los resultados anteriores, se espera que no tengan dificultades en determinar la representación algebraica ( d = 4.9t 2 ) que modela el fenómeno, así como su representación gráfica.

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En nuevos equipos, analicen la siguiente gráfica, ésta representa la variación del área de un rectángulo en función de la medida de la base, cuando el perímetro es constante (10 cm).

y

x

197

Perímetro:



Área:





Rectángulos con perímetro constante de 10 cm 7 6.5 6 5.5 5

Area (cm2)

4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

Base (cm)

a) ¿Por qué la curva no pasa por el origen de coordenadas? a. ________________________________________________________

b) ¿Cuántos rectángulos de 10 cm de perímetro pueden formarse? __________ ¿Por qué? _____________________________________________________ c) ¿Cuánto mide la base cuando el área es igual a 4 cm2? ______________________________________________________________

d) ¿Entre qué valores enteros de la base se encuentra el rectángulo de área máxima? ______________________________________________________ 198

e) ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo de área máxima? ______________________________________________________________

Profr(a): Es importante que los alumnos identifiquen claramente que las magnitudes representadas en los ejes son el largo y el área de los diferentes rectángulos cuyo perímetro siempre es igual a 10 cm. La curva no pasa por las coordenadas (0,0), porque el rectángulo no puede tener de base 0 cm, ni su área puede ser igual a 0 cm2. Sería conveniente que cuando los alumnos comenten sus respuestas, tengan a la vista una imagen grande de la gráfica, la cual apoye sus comentarios. Se espera que los alumnos no tengan dificultad en interpretar la gráfica y logren identificar las longitudes enteras de la base (2 cm y 3 cm), entre las cuales se ubica el área máxima. Si es necesario se puede sugerir que localicen en la gráfica puntos entre estas abscisas para observar la variación del área del rectángulo. A partir de esta observación se espera que los alumnos puedan llegar a la conclusión de que el área máxima del rectángulo se obtiene cuando se convierte en un cuadrado, es decir; su largo y ancho son iguales; en este caso el largo y el ancho miden 2.5 cm y el área máxima será de 6.25 cm2.

SESIÓN 3: 1.- En equipos de 4 a 6 alumnos, resuelvan el siguiente problema. La siguiente gráfica representa la relación entre el área de una imagen proyectada en la pared y la distancia a la que se coloca el proyector. Analicen la información y posteriormente contesten lo que se pide. a) ¿Cuál es el área de la imagen en la pantalla si el proyector se encuentra a una distancia de 5 m? _________________________________________________________ b) ¿A qué distancia deberá colocarse el proyector con respecto a la pantalla para que la imagen tenga un área de 4 m2? _________________________________________________________ c) ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el área de la imagen proyectada en función de la distancia a que se coloca el proyecto? _________________________________________________________ 199

d) ¿Cuál es el área de la imagen en la pantalla si el proyector se encuentra a una distancia de 5.5 m? _________________________________________________

Profr(a): En este ejercicio, además de interpretar la gráfica de la función cuadrática, se pide que los alumnos encuentren la expresión algebraica que modela la relación de dependencia entre las magnitudes; para lograrlo son fundamentales las respuestas de las dos primeras preguntas, mismas que pueden escribirse en una tabla como la siguiente: Distancia (m)

Área (m2)

5

1

10

4

La expresión algebraica que modela la relación de dependencia entre las magnitudes es:

a=

1 2 d , donde a es el área y d es la distancia. 25

Para contestar la última pregunta, los alumnos podrán hacer una estimación utilizando la gráfica, en tal caso se sugiere pedirles que verifiquen el resultado empleando la expresión algebraica encontrada o en su defecto utilizar ésta de manera directa. A una distancia de 5.5 m, el área de la imagen es 1.21 m2.

CIERRE: SESIÓN 4: 1.- En forma individual, planteen un problema que implique la construcción de una gráfica de una función cuadrática. 2.- Intercambien los problemas y resuélvanlos. 3.- Autoevalúen su participación y aprendizajes logrados en la secuencia de aprendizaje. De la misma manera, evalúen a de sus compañeros.

200

EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

201

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Gráficas formadas por secciones rectas y curvas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

9.3.6 Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera.

(TERCER GRADO, BLOQUE V)

TIEMPO ESTIMADO: 5 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Analicen e interpreten información contenida en una gráfica formada por segmentos de recta. • Analicen gráficas con secciones rectas y curvas y las asocien con la situación que representan. • Interpreten gráficas con secciones rectas y curvas y argumenten sus respuestas. • Bosquejen gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan ciertas situaciones. ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- Analicen los aprendizajes esperados y los propósitos de las secuencia. 2.- En lluvia de ideas, expresen sus conocimientos previos acerca de gráficas formadas por secciones rectas y curvas. 3.- En binas, analicen las siguientes situaciones problemáticas:

202

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B3C6.

A) Observen la siguiente gráfica que representa el recorrido que hizo Juan para realizar una compra. Posteriormente contesten las preguntas.



a) ¿A qué distancia de la casa de Juan queda la tienda? b) ¿Cuánto tiempo tardó en hacer la compra? c) ¿A qué velocidad se desplazó de la tienda a su casa? d) Si llegó a las 11:30 horas a la tienda, ¿a qué hora salió de su casa? B) Analiza la siguiente gráfica que representa la variación de la cantidad de agua en un tinaco de una casa, a partir de que se abre la llave de llenado, misma que permanece abierta y descarga 18 litros cada 2 minutos. Posteriormente contesta lo que se pregunta.

203





a) ¿Cuántos litros de agua tiene el tinaco al minuto 10? b) ¿Durante cuál intervalo de tiempo se utiliza agua? c) ¿Qué sucede con la cantidad de agua entre los minutos 10 y 20? ¿Por qué? d) ¿Cuántos litros de agua cayeron al tinaco entre los minutos 25 y 30?

4.- En una puesta en común, comparen las respuestas dadas a los problemas por las diferentes binas. Profr(a): Se sugiere tener preparadas la gráficas en rotafolio, pizarrón u otro material de manera que sea visible para todos durante la puesta en común. Si los alumnos tuvieran dificultad para contestar la pregunta c) del problema A, hay que recordar la relación entre velocidad, distancia y tiempo.

204

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipos de 4 a 6 estudiantes, resuelvan los siguientes problemas: A) Seleccione el texto que mejor describe la siguiente gráfica:



a) Ricardo salió a caminar cerca de una pendiente y le tomó menos tiempo bajar por el lado más bajo que por el más alto. b) Maribel manejaba su coche a cierta velocidad, un policía le dijo que se detuviera y después de recibir una infracción y de que el policía se retiró, ella manejó más rápido, llegó a una velocidad mayor a la que venía circulando y mantuvo esa velocidad durante cierto tiempo para recuperar el tiempo perdido por la infracción. c) En un tanque había cierta cantidad de agua que quedó de la noche anterior. Pedro se empezó a bañar e hizo que la velocidad del flujo de salida de agua se redujera a cero. Tiempo después llegó el agua al tanque hasta que quedó lleno. d) Beatriz vive en una casa a desniveles. Se encuentra sentada en la cocina de su casa durante cierto tiempo. Sube las escaleras hacia la sala de su casa y se queda viendo la televisión durante algún tiempo, finalmente sube las escaleras hacia su recámara y se queda dormida.

205

B) Relacionen cada una de las siguientes gráficas con el texto que mejor describe su información. III

m(t)

Tiempo

II

m(t)

Tiempo

III

m(t)

Tiempo

a) La permanencia de una medicina en el cuerpo de un paciente, la cual es administrada por medio de una inyección. b) La permanencia de una medicina en el cuerpo de un paciente, la cual es administrada por medio de píldoras cada cierto tiempo. c) La permanencia de una medicina en el cuerpo de un paciente, la cual es administrada por medio de una mezcla del medicamento con suero y vía intravenosa.

206

2.- En plenaria, comparen las respuestas dadas a los problemas por los diferentes equipos. Profr(a): Si bien la argumentación es una competencia que se promueve de manera permanente en el estudio de las matemáticas, las actividades de este plan representan una oportunidad inmejorable para dicho fin. En el caso de la primera consigna se espera que los alumnos puedan concluir que la situación que mejor describe la gráfica es la del inciso b. Es probable que en la consigna 2 los alumnos tengan dificultad para interpretar el texto del inciso c, el profesor puede intervenir para indicar que un medicamento administrado con suero por vía intravenosa es por goteo y con una frecuencia constante. Finalmente se espera que los alumnos relacionen la gráfica I con c); gráfica II con a) y la gráfica III con b).

SESIÓN 3: 1.- En binas, resuelvan los siguientes problemas: A) La gráfica que aparece a continuación representa el comportamiento de la temperatura de cierta solución (compuesto químico) en diferentes instantes. Organizados en parejas, hagan lo que se indica.

5 4

(Grados)

3 2 1

(Minutos)

207

Describan y argumenten: A. QUÉ OCURRIÓ DEL INICIO A LOS 5 MINUTOS

B. De los 5 minutos a los 8 minutos.

C. De los 8 a los 9 minutos.

B) Las siguientes gráficas representan el llenado de recipientes conforme varía la altura que va alcanzando el líquido en relación con el tiempo. Asocien cada uno de los 4 recipientes con su respectiva gráfica. Justifiquen sus respuestas.

208



Profr(a): El problema A es muy acotado y se espera que los alumnos no encuentren mucha dificultad para explicar lo que pasa en diferentes periodos de tiempo, con base en lo que se puede leer en la gráfica. Básicamente se trata de que puedan interpretar cuando la temperatura sube, baja o se mantiene estable y si el aumento o disminución sucede de manera rápida o lenta. El problema B es más complejo, pero más interesante porque permitirá a los alumnos hacer deducciones considerando el conjunto de los recipientes y las gráficas. Dichas deducciones pueden ser como la siguiente: “hay un recipiente en el que la altura del líquido avanza de manera constante en relación con el tiempo y este hecho debe estar representado con una sola recta”. Sin embargo hay que estar muy pendiente de las interpretaciones incorrectas y es necesario analizarlas y discutirlas. El caso más común consiste en asociar la forma de la gráfica con la forma del recipiente. En todo caso lo más importante es que se discutan las opiniones que viertan los alumnos y que traten de convencerse entre ellos sin la intervención del maestro.

SESIÓN 4: 1.- Organice el grupo en equipos de 4 a 6 estudiantes y bosquejen una gráfica que represente cada una de las siguientes situaciones: a) La altura de los rebotes de una pelota que cae desde la azotea de una casa con respecto al tiempo. b) La altura con respecto al tiempo de izar manualmente una bandera en un asta. c) La altura que alcanza el líquido en el recipiente que se muestra en relación con el tiempo. 209



2.- Socialicen y argumenten las respuestas a los problemas. Profr(a): Es importante tener en cuenta que los alumnos deben hacer un bosquejo de las gráficas; es decir, una idea integral o general del fenómeno donde se indiquen los principales cambios de las variables, sin ser preciso en las magnitudes y las escalas. En la confrontación se pueden discutir las diferentes gráficas construidas y seleccionar entre todos aquella que mejor represente el fenómeno.

CIERRE: SESIÓN 5: 1.- Propongan, de manera individual, una situación de llenado de un recipiente y una situación de movimiento y realicen sus gráficas correspondientes. 2.- Evalúen y coevalúen con sus compañeros las gráficas elaboradas. 3.- Evalúen y coevalúen con sus compañeros su participación y aprendizajes logrados en la secuencia de aprendizaje. EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

210

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: NOCIONES DE PROBABILIDAD. Probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDO:

Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

9.3.7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto).

TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Identifiquen puntos muestrales en un espacio muestra, al tener que calcular la probabilidad de eventos. • Identifiquen eventos dependientes e independientes y que calculen su probabilidad. • Analicen diversos experimentos de azar e identifiquen los eventos que son independientes, que adviertan que la ocurrencia de uno no afecta la probabilidad asignada a la ocurrencia del otro. ACTIVIDADES

REFERENCIAS

INICIO: SESIÓN 1: 1.- Analicen los aprendizajes esperados y los propósitos de la secuencia de aprendizaje. 2.- Mediante una lluvia de ideas, expresen los conocimientos previos sobre el cálculo de probabilidad. 3.- En equipos de 4 a 6 alumnos, determinen el espacio muestral del experimento que consiste en lanzar dos dados y observar los números de ambas caras, después contesten: 211

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G9B3C7.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que las dos caras tengan en número par? b) ¿Cuál es la probabilidad de que en ambas caras aparezca el mismo número? c) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números de ambas caras sea 10? d) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números de ambas caras sea 10 o 6? e) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números de ambas caras sea 10 y que ambos números sean iguales? Profr(a): La idea fundamental de esta actividad es que los alumnos puedan identificar los puntos muestra que corresponden a un evento, teniendo a la vista el espacio muestral. Para este caso, se puede sugerir un arreglo rectangular incompleto para que los estudiantes lo completen. Es importante resaltar que se trata de dos dados, y por lo tanto el par (3, 2) es un punto muestra diferente de (2, 3), puede pensarse en dos dados de distinto color, de manera que, por ejemplo, el primer par puede ser: dado blanco 3, dado rojo 2; mientras que el segundo sería: dado blanco 2, dado rojo 3. Así puede entenderse que el espacio muestra consta de 36 puntos muestra o sucesos. 1 1

2

3

4

5

(1,1)

2

(2,5)

3

(3,4)

4 5

6

(4,3) (5,2)

6

(6,6)

En este plan sólo se trata de que los alumnos identifiquen puntos muestra y los cuenten para determinar la probabilidad, considerada ésta como la frecuencia relativa que resulta de dividir los casos favorables entre los casos posibles. Por ejemplo, en el inciso a), hay que ubicar en el espacio muestra todos los pares en los que ambos números son pares, (9 de 36), por lo que la probabilidad es 9/36 = ¼.

212

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En los mismos equipos, calculen la probabilidad de los siguientes eventos. a) ¿Cuál es la probabilidad de que en ambas caras aparezca el número 2? b) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números de ambas caras sea 7 o que ambos números sean iguales? c) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números de ambas caras sea 7 y que ambos números sean iguales? d) ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los números de ambas caras sea 4 y que ambos números sean iguales? Profr(a): A diferencia de la actividad anterior en la que sólo se trata de identificar y contar puntos muestrales para determinar la probabilidad, en ésta se trata de combinar dichos recursos con el cálculo de probabilidades y analizar la dependencia y la independencia de dos eventos. Los alumnos podrán determinar con facilidad, teniendo a la vista el espacio muestra, que la probabilidad en el inciso a) es 1/36. Con base en este resultado conviene plantear la pregunta: ¿Se puede obtener este mismo resultado considerando la probabilidad de que salga 2 en cada uno de los dados? La probabilidad de que salga 2 cuando se lanza el dado blanco es 1/6; cuando se lanza el dado rojo también es 1/6; el producto 1/6 x 1/6 = 1 /36. Así, otra manera de calcular la probabilidad en el inciso a) es mediante lo que se llama “regla del producto”. Además, en los casos en los que es posible aplicar esta regla, se trata de eventos independientes. Dicho de otra manera, la probabilidad de que salga 2 en un dado NO altera la probabilidad de que salga 2 en el otro dado. El inciso b) es un caso de eventos mutuamente excluyentes en el que se espera que los alumnos apliquen la regla de la suma que ya ha sido estudiada. En el inciso c) se espera que los alumnos se den cuenta de que no hay puntos muestrales que cumplan con ambas condiciones (suma 7 y números iguales), por lo tanto la probabilidad es cero. El inciso d) requiere un análisis más minucioso por lo siguiente: En el espacio muestra se podrá apreciar que suma 4 y números iguales sólo hay un punto muestral, por tanto la probabilidad es 1/36. Sin embargo, aplicando la regla del producto como en el inciso a), se podrá ver que: la probabilidad de suma 4 es 3/36 = 1/12; la probabilidad de números iguales es 6/36 = 1/6. Ahora bien, 1/12 x 1/6 = 1/72 y 1/72 ≠ 1/36. Está claro que en este caso no es aplicable la regla del producto, por lo que se trata de dos eventos dependientes o no independientes. Otra manera de ver esto mismo es: si ya apareció una suma cuatro la probabilidad 213

de que ambos números sean iguales es 1/3 y no 1/6 como se estableció originalmente. Por otra parte, si ya se sabe que los números son iguales la probabilidad de que la suma sea 4 es 1/6 y no 1/12 como se estableció al inicio. Hay dos ideas importantes que se espera dejar en claro en esta sesión y que están vinculadas a los eventos independientes. La primera es que dos eventos se consideran independientes cuando la aparición (o no aparición) de cualquiera de ellos no afecta la probabilidad asignada a la aparición del otro. La segunda es que dos eventos se consideran independientes cuando su probabilidad puede calcularse mediante la regla del producto.

SESIÓN 3: 1.- En equipos de 4 a 6 alumnos, analicen y resuelvan las siguientes situaciones: Situación 1. a) Calcular la probabilidad de obtener 1 y águila al lanzar un dado y una moneda. b) Calcular la probabilidad de obtener 1 al lanzar el dado, sabiendo que ya salió águila al lanzar la moneda. Situación 2. a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par y menor que 4 al lanzar un dado? b) Sabiendo que ya salió par, ¿cuál es ahora la probabilidad que sea menor que 4? Profr(a): Igual que en las actividades anteriores, las probabilidades pedidas pueden obtenerse a partir de la determinación del espacio muestral correspondiente. La atención de esta actividad se centra en identificar la dependencia o independencia de los eventos que se presentan en cada situación. En la primera se trata de eventos independientes, la aparición de uno no tiene efecto en la probabilidad de aparición del otro, la probabilidad de obtener 1 al lanzar el dado no depende del resultado de lanzar la moneda, siempre es 1/6, aún sabiendo que la moneda ya cayó águila. En cambio, en la segunda situación, se trata de eventos dependientes, la probabilidad de que el número sea menor que 4 es ½ (1, 2 y 3), pero si se sabe que ya salió par, el espacio muestra se reduce a (2, 4 y 6), de los cuales uno (el 2) es menor que 4, por lo tanto la probabilidad es 1/3. 214

Para contribuir con la intención didáctica de este plan es conveniente que se analicen otras situaciones que incluyan eventos independientes, algunos ejemplos son: 1. Se lanzan cinco volados consecutivos y en todos ellos ha caído sol. ¿Cuál es la probabilidad de que en el sexto volado también caiga sol? 2. Se va a realizar una rifa con 200 boletos que han sido numerados del 1 al 200. Todos los boletos se han vendido. El boleto ganador será el primero que se saque de una urna. Ana compró los boletos 81, 82, 83 y 84. Juan adquirió los boletos 30, 60, 90 y 120. ¿Quién tiene más oportunidades de ganar? SESIÓN 4: 1.- En binas, resuelvan los siguientes problemas: A) La mamá de Enrique y la Tía de Ana están embarazadas y próximamente darán a luz a sus bebés. ¿Qué probabilidad hay de que las dos tengan un hijo varón? ____________________________________________________________ ¿Crees que los eventos varón y varón son independientes? ______ Explica por qué ____________________________________________________________ B) Se lanzan simultáneamente un dado y una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga sol y el número 4?____________________________________ Explica por qué los eventos caer sol y número 4 son independientes. ______ Profr(a): Es muy probable que los alumnos obtengan por separado las probabilidades de cada evento en cada problema, para el primero ½ y ½ y para el segundo 1/6 y ½; sin embargo el asunto es averiguar cómo se relacionan estas medidas para obtener la probabilidad de que ocurran, en cada caso, los dos eventos a la vez, para el primero ¼ y para el segundo 1/12. Un arreglo rectangular o un diagrama de árbol permiten visualizar el espacio muestral y los casos favorables de cada situación. La aplicación de la regla del producto puede ser útil para confirmar la respuesta. Otros problemas que permitirán aplicar la regla encontrada son los siguientes: 1. Variantes del problema 2. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila y 2? ¿Cuál es la probabilidad de que caiga sol y 6? ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila y un número mayor que 4?, etc. 2. Pedro y Mario van a extraer sin mirar una canica de una caja que contiene dos amarillas, una verde y tres rojas. Si después de cada extracción se regresa la canica a la caja, ¿cuál es la probabilidad de que Mario tome una canica roja y Pedro una amarilla?

215

CIERRE: SESIÓN 5: 1.- De manera individual, planteen tres problemas de probabilidad de eventos independientes. 2.- Intercambien los problemas planteados y resuélvanlos. 3.- Evalúen y coevalúen tanto los problemas planteados en esta sesión como su participación y aprendizajes logrados a lo largo de esta secuencia didáctica. EVALUACIÓN: 1.- Participación en clase. 2.- Elaboración de ejercicios. 3.- Planteamiento de problemas. 4.- Portafolio. 5.- Asistencia. 6.- Autoevaluación y coevaluación. Ver instrumentos de evaluación en el Anexo 1.

216

ANEXO 1 Criterios e instrumentos de evaluación propuestos

Participación en clase

Alumnos/aspectos

No participó

Casi nunca

Algunas veces

La mayoría de las veces

Siempre

0

1

2

3

4

Elaboración de Ejercicios

Alumnos/aspectos

No elaboró

Elaboró alguno (s)

Elaboró la mayoría

Elaboró casi todo (s)

Elaboró todo (s)

0

1

2

3

4

217

Planteamiento de problemas

Alumnos/aspectos

No planteó

0

Planteó alguno (s) 1

Planteó la mayoría

Planteó casi todo (s)

Planteó todo (s)

2

3

4

Portafolio

Alumnos/aspectos

Presentación

Limpieza

Creatividad

contenido

Ejercicios resueltos

1

2

2

2

3

218

Asistencia

Alumnos/aspectos

Nunca

Algunas veces

La mayoría de las veces

Casi siempre

Siempre

0

1

2

3

4

Evaluación final

Alumnos/aspectos

Participación en clase

Elaboración de ejercicios

Planteamiento de problemas

Portafolio

Asistencia

Autoevaluación y coevaluación

20%

20%

20%

20%

10%

10%

219

Calificación



ESPAÑOL

COLABORADORES: FRANCISCA MEZA IBARRA ARIEL LAVALLE FERNÁNDEZ JUAN DE DIOS CHÁVEZ ESCOBEDO JUAN GABRIEL HERRERA VILLA MARÍA ARGELIA GARCÍA CABALLERO HERMENEGILDO JURADO MICHEL

220



La planeación didáctica multigrado de la asignatura de español, constituye un referente que permite apoyar la práctica en el aula, motiva la creatividad del docente, en el diseño y aplicación de estrategias acordes con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Las competencias que se pretende desarrollar son: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Los contenidos de la asignatura, están organizados considerando el programa de estudio 2011, mediante la agrupación de aprendizajes esperados. Lo contenidos están organizados por: 1. Ámbitos en los tres grados (Estudio, Literatura y Participación Social). 2. Sesiones de trabajo por ámbito: de estudio se proponen el desarrollo de 12 sesiones de trabajo, en primero, segundo y tercer grado. Para el ámbito de literatura 9 sesiones, para primero, segundo y tercer grado. En participación social 5 sesiones para primer grado, 7 para segundo y 6 para tercer grado. 3. Se incluyen 2 fichas de trabajo para segundo grado en el ámbito de literatura, con el propósito de desarrollar los aprendizajes esperados que no fueron agrupados. 4. Apoyos de lectura, donde se proponen lecturas y acervos bibliográficos como complemento en el desarrollo de las actividades. 5. En el apartado de evaluación se proponen acciones para que el docente las desarrolle tomando en cuenta los tiempos necesarios. Se incluyen instrumentos de evaluación al final de cada ámbito, como propuesta.

221



PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN

ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 3 APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

• Selecciona información de un • Identifica semejanzas y tema para presentarla en una diferencias en la manera de exposición. tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en • Organiza la información para textos literarios. guiar su intervención. • Emplea el ensayo como medio • Emplea los recursos discursivos para plasmar su análisis y y prosódicos necesarios para posicionar su punto de vista mantener la atención de la acerca de un tema. audiencia al exponer oralmente los resultados de una • Identificar el uso del lenguaje investigación. en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios. • Uso de las TIC como recurso expositivo y fuente de información.

• Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX.

• Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.

• Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción • Analiza el lenguaje figurado y el de biografías. efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.

• Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente: el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica. • Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada. • Emplea recursos gráficos para presentar datos y resultados en un informe.

• Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria. • Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la época. • Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obra.

• Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas. •Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente. •Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. 222

TERCER GRADO

• Emplea las TIC como fuente de información.

• Identifica las características y función de las cartas formales. • Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario. • Recupera información que le permita sustentar una aclaración, petición o reclamo.

• Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita. • Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. • Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.

• Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos. • Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio. • Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio. • Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.

223

CONTENIDOS PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

Comprensión e interpretación • Valoración de la información de distintas fuentes de consulta. • Recursos discursivos al exponer de manera oral. • Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas), y la expresión corporal del expositor para captar la atención de la audiencia. Búsqueda y manejo de información • Información pertinente para la presentación oral y los apoyos visuales. • Información necesaria para elaborar un guión de apoyo. • Representación gráfica de información (tablas, gráficas, cuadros, mapas). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Interacción oral en contextos formales. • Consideración del tipo de audiencia al planificar una exposición.

Comprensión e interpretación • Tratamiento de un mismo tema en diferentes textos. • Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos. Búsqueda y manejo de información • Términos empleados para nombrar, describir y recrear un tema. • Formas de organizar el ensayo. Propiedades y tipos de textos • Características y función del ensayo (con opiniones personales sólidas y suficientemente documentadas). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema (comparación, paralelismo, hipérbole y metáfora, entre otros). • Recursos discursivos (ironía, persuasión y carga emotiva, Comprensión e interpretación entre otros). • Interpretación y valoración de Comprensión e interpretación temas y sentimientos abordados • Pasajes y sucesos más en poemas. relevantes de la vida de un • Representación de emociones personaje. mediante el lenguaje. Búsqueda y manejo de • Aportes de la poesía de información vanguardia del siglo XX. • Información de distintas • Intención y temas que abordan fuentes para complementar la los poemas del movimiento de descripción de un mismo 224



TERCER GRADO Búsqueda y manejo de información • Orden y jerarquía de la información en la descripción de procesos. • Organización de la información en el cuerpo del texto y en las tablas y gráficas. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los informes de experimentos científicos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Uso de la puntuación en las oraciones complejas. • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Uso de las oraciones compuestas (causales, consecutivas y condicionales) en la construcción de explicaciones. • Tiempos verbales de las oraciones compuestas. • Uso del impersonal y la voz pasiva.

Comprensión e interpretación • Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo. • Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la época en el contenido y trama de las obras literarias. • Significado de la obra en el contexto en que fue escrito.

PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

vanguardia del siglo XX. Propiedades y tipos de textos • Características de los caligramas, haikús y la poesía concreta. • Empleo del espacio gráfico en los poemas de vanguardia. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Verbos, adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario. • Recursos literarios empleados en la escritura de poemas.

suceso. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las biografías. Aspectos sintácticos y semánticos • Tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes. • Contraste entre funciones semánticas del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal. • Expresiones para indicar sucesión y simultaneidad, y relaciones de causa y efecto. • Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. • Estructura y funciones del complemento circunstancial. • Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto (uso de expresiones sinónimas y pronombres). • Tipo de mensajes que presentan las caricaturas (explícitas e implícitas). • La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar relevancia a una noticia. • Recursos que ocupa el autor de la caricatura para expresar su postura. Propiedades y tipos de textos • Características y función de la caricatura periodística. Aspectos sintácticos y semánticos • Función de las onomatopeyas. • Síntesis del lenguaje escrito.

• Vigencia del contenido y personajes de la obra. Propiedades y tipos de textos • Características de la novela del Renacimiento. Aspectos sintácticos y semánticos • Variantes lingüísticas del español a lo largo del tiempo.

Comprensión e interpretación • Situaciones derivadas de una problemática determinada. • Argumentos para sustentar solicitudes, demandas o aclaraciones. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las cartas formales. • Expresiones formales y de cortesía en las cartas. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Organización de la información en los párrafos de la carta (antecedentes, planteamiento del problema, exposición de motivos o explicaciones, petición). • Empleo de lenguaje formal. • Abreviaturas usuales en las cartas.

225

Comprensión e interpretación • Importancia de los programas de radio como medio de difusión. • Interacción virtual. • Valoración y respeto de la diversidad cultural. • Cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral. Búsqueda y manejo de información • Sistematización de información del discurso oral. • Empleo de las TIC para recabar y difundir información. • Organización y jerarquización de información para su difusión. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los programas de radio. Aspectos sintácticos y semánticos • Uso del lenguaje radiofónico.



ÁMBITO DE ESTUDIO PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁMBITO: ESTUDIO TEMA COMÚN: Leer, comprender y expresar diferentes tratamientos de un tema COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México PROPÓSITO: El propósito de este proyecto consiste en exponer oralmente los resultados de una investigación utilizando los recursos discursivos y prosódicos necesarios para interesar a la audiencia, así como las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas. APRENDIZAJES ESPERADOS:

PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

• Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición.

•Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios.

• Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

• Organiza la información para guiar su intervención. • Uso de las TIC como recurso expositivo y fuente de información. • Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.

• Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios. • Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema.

226

• Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente: el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica. • Emplea recursos gráficos para presentar datos y resultados en un informe.



CONTENIDOS Comprensión e interpretación • Valoración de la información de distintas fuentes de consulta. • Recursos discursivos al exponer de manera oral. • Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas), y la expresión corporal del expositor para captar la atención de la audiencia. Búsqueda y manejo de información • Información pertinente para la presentación oral y los apoyos visuales. • Información necesaria para elaborar un guion de apoyo. • Representación gráfica de información (tablas, gráficas, cuadros, mapas). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Interacción oral en contextos formales. • Consideración del tipo de audiencia al planificar una exposición.

Comprensión e interpretación • Tratamiento de un mismo tema en diferentes textos.

Comprensión e interpretación • Información contenida en tablas y gráficas.

• Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos.

Búsqueda y manejo de información • Orden y jerarquía de la información en la descripción de procesos.

Búsqueda y manejo de información • Términos empleados para nombrar, describir y recrear un tema. • Formas ensayo.

de

Propiedades y tipos de el textos • Características y función de los informes de experimentos de científicos.

Propiedades y tipos textos • Características y función del ensayo (con opiniones personales sólidas y suficientemente documentadas). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema (comparación, paralelismo, hipérbole y metáfora, entre otros). 227



organizar

• Organización de la información en el cuerpo del texto y en las tablas y gráficas.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Uso de la puntuación en las oraciones complejas. Aspectos sintácticos y semánticos • Uso de las oraciones compuestas (causales, consecutivas y condicionales) en la construcción de explicaciones. • Tiempos verbales de las oraciones compuestas. • Uso del impersonal y la voz pasiva.

• Recursos discursivos (ironía, persuasión

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Exposición de ideas y de conocimientos previos. Diálogo. Lectura: Lectura individual de libros de texto. Lectura libre de materiales de biblioteca de aula, tanto informativos como literarios. Escritura: Comunicación escrita: Clasificación de tipos de texto. ACTIVIDADES DE INICIO SESIÓN 1 Selección de información consultada en distintas fuentes ¿Qué necesitamos para exponer un tema? Selección de tema de estudio literario de interés. Selección de notas de un experimento científico ACTIVIDADES DIFERENCIADAS PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

Sesión 2

Sesión 2

Sesión 2

-Leer y comentar textos sobre como exponer ante una audiencia.

-Leer y comentar textos sobre la presentación de un comentario literario

-Analizar experimentos.

Algunas sugerencias:

Algunas sugerencias:

http://www.monografias.com/trab ajos82/arte-exponer-publico/arteexponer-publico2.shtml

http://es.slideshare.net/rockma njaibo666/el-comentarioliterario

Biblioteca escolar

https://es.wikipedia.org/wiki/Co mentario

Biblioteca de aula -Con base tanto en su experiencia como en la información revisada texto en

Biblioteca escolar Biblioteca de aula 228



TERCER GRADO

reportes

de

-En equipos de trabajo revisar el informe de los experimentos científicos que seleccionaron. -Comenten preguntas:

las

siguientes

a) ¿Qué le falta al informe de experimento del alumno para que se entienda mejor? b) ¿Cuál creen que es el propósito del experimento

equipos, responder las siguientes interrogantes: •

• •

¿Qué es necesario tomar en cuenta para ser un buen expositor? ¿Cómo debe ser el tema que se exponga? ¿A qué se refiere cuando se afirma que la información debe presentarse de una manera atractiva e interesante?

Sesión 3

Sesión 3 Lectura para todos los gustos y del mito -En el grupo leer de manera compartida “El rey Midas” -Comentar en lluvia de ideas las siguientes preguntas: ¿Por qué se arrepintió Midas del deseo que pidió? • ¿A ustedes qué asuntos del mundo o de la vida les inquietan o les preocupan? • ¿Qué temas han identificado con frecuencia en los textos literarios que conocen? Libro de español. 2do Grado Volumen 1 págs. 207. •

-Leer y comentar el reportaje. El otro Cancún, enorme cuartería de miseria, que se encuentra en el Libro de español. 1er Grado Volumen 1 págs. 159-161 -Responder las siguientes preguntas en equipo y posteriormente socialicen al grupo

1.- ¿Cómo viven los indígenas en Cancún? 2.- ¿Qué lenguas hablan en el trabajo? 3.- ¿Para qué les sirve su lengua materna? Sesión 4 -Leer y hacer un comentario del artículo de opinión “El deterioro de nuestras lenguas, efecto de las políticas integracionistas”, que se encuentra en el Libro de español. 1er Grado Volumen 1, págs. 163-165. -Integrar

Libro de español. 2do Grado Volumen 1 págs. 226

equipos

reflexionar

Sesión 4

-Observar las imágenes que ilustran el experimento tal como está descrito y comentar sí podrían obtener esos resultados en caso de realizarlo o repetirlo de esa manera.

Sesión 3 y 4 -Leer la información del cuadro que se presenta en el. Libro de español, 3ero Grado Volumen 1 págs. 174 e identificar los elementos que se mencionan en las notas o el reporte que eligieron. -Elaborar en su cuaderno un esquema o estructura del informe y anotar la información que tienen en sus notas o su reporte, de acuerdo con cada una de las secciones que menciona el recuadro analizado en la actividad anterior.

Identificación de textos en el poema -Presentar su esquema al grupo y comenten qué -Seguir la lectura en voz alta necesitan para completar su del poema “Quejase de la informe. suerte, insinúa su aversión a los vicios, y justifica su -Buscar la información que divertimiento a las musas” de necesitan para completar el Sor Juana Inés de la Cruz. reporte de experimento que reescribirán. -Comentar en grupo de qué trata cada fragmento del Libro de español. 3ro Grado poema. Volumen 1 págs. 175-177 -Completar la tabla escribiendo cómo interpretan los versos del soneto de sor 229



realizado?

Sesión 5

sobre las siguientes preguntas:

Juana. Poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas

¿Creen que en México los Indígenas deben dejar de lado su lengua y su cultura? • ¿Qué problemas que plantea el autor? -En lluvia de ideas conversar sobre los siguientes temas: •

• •

Poner riquezas en el pensamiento que no mi pensamiento en las riquezas

¿En qué aspectos coinciden los dos textos que leyeron? ¿La política que hoy se tiene en nuestro país beneficia a todos los mexicanos por igual?

Consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades

Sesión 5

Concluir:

-Leer y resolver de Palabras indispensables Libro de español. 1er Grado Volumen 1 págs. 166-168 Sesión 6

Elección de una de las siguientes opciones:

a) ¿Qué actitud tienen sor Juana y el rey Midas frente a la riqueza? b) ¿Cuál de los personajes defendería el dicho “tanto tienes, tanto vales”? , que se encuentran en el Libro de español. 2do Grado Volumen 1 págs. 208 y 209. Sesión 5 y 6

Entrevista a una persona de origen indígena. • Búsqueda de información sobre algún medio de comunicación producido en lengua indígena. • Búsqueda de información sobre una lengua indígena. Libro de español. 1er Grado Volumen 1 págs. 169 •

Sesión 7 -Escribir el borrador de reporte de investigación -Escribir

un

reporte

Seguimiento de temas en un texto -En equipos Leer y comentar “El señor Wormwood, experto vendedor de coches”, capítulo de la novela Matilda. -Escribir, según corresponda, algunas de las frases o expresiones que utilizan el Sr. Wormwood y Matilda, las cuales muestran la actitud que tiene cada quien frente al dinero.

de 230



-Realizar con el apoyo de su maestro los ejercicios para modelar la redacción de la introducción del reporte de experimento. Pueden empezar con frases como: El propósito de experimento es…

este

Este informe está basado en un experimento en el que… -Construir oraciones compuestas para ampliar el propósito y la importancia del experimento o explicar el tema. Libro de español. 3ro Grado Volumen 1 págs. 222

Sesión 6 -Utilizar las pautas para iniciar la revisión de las notas o el reporte que eligieron. -Trabajar el primer recuadro del libro para el alumno, que se encuentra en el Libro de español. 3ro Grado Volumen 1 págs. 179. Sesión 6 -Comenzar con la reescritura de la introducción de su reporte de experimento, incluyendo la información que buscaron en la sesión anterior, a partir de las pautas y el texto modelo en el libro del alumno, incluido en el Libro de

investigación cuatro partes:

que

contenga

a) Título y autores. b) Introducción. c) Resultados. d) Conclusiones Libro de español. 1er Grado Volumen 1 págs. 170. Sesión 8 guion -Consultar acerca del guion para la exposición del tema. http://programanacionaldelectura maxplanck146.blogspot.mx/2013/ 04/el-guion-de-apoyo.html Biblioteca escolar -En equipo, elaborar el guion de apoyo para la exposición. • Ver los ejemplos consultados. Sesión 9 -Leer y resolver los temas de reflexión: sustantivos y adjetivos; conectores para indicar propósitos y para concluir; coma en frase explicativa, apoyarse en el Libro de español. 1er Grado Volumen 1 págs. 172-174 Sesión 10. Apoyos gráficos -Consultar los diferentes recursos gráficos como: http://www.silocreativo.com/2015/ 02/7-recursos-graficos-parapotenciar-tus-disenos/

-Releer el soneto de sor Juana. Elegir y escribir uno o dos versos que Matilda podría haber respondido a su padre.

español. 3ro Grado Volumen 1 págs. 179.

-Leer las palabras que dice el padre de Matilda:

-Revisar la información sobre la utilización de las gráficas, los diagramas, esquemas y tablas para organizar mejor su informe



Nadie se hace rico siendo honrado, dijo el padre; los clientes están para que los engañen.

-Explicar la relación o semejanza que existe entre lo que dice el señor Wormwood y alguno de los siguientes refranes:

http://www.eduteka.org/modul os/8/256/2114/1 -Explorar su informe de experimento para identificar qué información es la que se presentará gráficamente.

-Elaborar las gráficas, a) “Más progresa el pillo que el diagramas, esquemas, tablas hombre sencillo”. para ilustrar su informe, se pueden apoyar en el Libro de b) “Antes poco y honrado que español. 3ro Grado Volumen 1 mucho y robado”. págs. 180. -Anotar conclusiones y compartir con sus compañeros de grupo, ver ejemplo del Libro de español. 2do Grado Volumen 1 págs. 210-213. Sesión 7 y 8 Seguimiento de temas en el cuento

-Leer el cuento “Canastitas en serie” de Bruno Traven. Trabajar por equipo. -Describir la actitud de los siguientes personajes frente al dinero. • El artesano canastero • Mr. Winthrop 231



Sesión 7

Sesión 8 -Analizar y resolver las actividades que de manera concreta se enumeran en su libro para el alumno para el uso de las oraciones compuestas en la construcción de explicaciones (oraciones causales, consecutivas y condicionales), que se encentran en el Libro de español. 3ro Grado Volumen 1 págs. 224. -Retomar su informe e identificar las oraciones causales, consecutivas y condicionales para comprender mejor el texto e incluyan o rectifiquen si así lo consideran como equipo de

http://es.slideshare.net/almejavor az/recursos-grficos -Comentar en equipos siguientes cuestiones:

las



¿Qué recursos gráficos emplearán en su exposición?



¿Cómo recurso?



elaborarán

cada

¿Qué beneficios aportarán a su presentación?

Sesión 11 -Buscar lo referente apoyos visuales.

de

los

http://es.slideshare.net/search/slid eshow?searchfrom=header&q=ap oyos+visuales http://www.aulafacil.com/cursos/l1 0091/empresa/emprender/hablaren-publico/medios-de-apoyovisual -Identificar y elaborar los distintos apoyos visuales que emplearán en su exposición y las partes o los momentos en que integrarán cada uno. Anótenlos en el guion. Sesión 12 Revisar y preparar en base a las sesiones anteriores la exposición de su guion.

• El confitero

trabajo.

-Hagan conclusiones en base a las siguientes preguntas:

Sesión 9

--¿Creen que Mr. Winthrop ofrecerá al campesino un precio justo por su trabajo?

-Revisar el texto anterior y sugerir como se podría mejorar.

-Intercambiar con otro equipo --¿Cómo se imagina Mr. de trabajo su reporte de Winthrop que el artesano experimento y los recursos podría fabricar las doce mil gráficos que elaboraron en la canastas? sesión anterior.

--¿Por qué el campesino no -Compartir opiniones y acepta la propuesta de Mr. considerar las sugerencias de Winthrop? los compañeros del grupo, se pueden basar en el Libro de --¿Conoces algún caso en el español. 3ero. Grado Volumen que un producto baje de precio 1 págs. 181. en tanto que se produce en mayor cantidad? Sesión 10 y 11 -Compartir sus conclusiones con el resto del grupo. Libro de español. 2do. Grado Volumen 1 págs. 214-219 Sesión 9 Seguimiento de tema en el poema -Leer en binas el fragmento del poema: “Poderoso caballero es don Dinero”. -Escribir los versos en los que la riqueza es colocada por encima de los siguientes valores: • El amor • La belleza • La dignidad de las personas -Escriban una lista de palabras que utiliza el poeta para 232



-Visualizar su informe y corregir aquellas partes de fondo y forma conforme al análisis previo de las sesiones anteriores. -Consideren cuestiones:

las

siguientes

Desde su punto de vista, ¿cuál es el propósito de estos informes? ¿Qué diferencias encuentran en el tratamiento literario de los temas y un informe científico? -Anotar sus conclusiones y socializarlas al grupo.

Sesión 12

nombrar al dinero: -Compartir sus conclusiones al grupo. Libro de español. 2do Grado Volumen 1 págs. 220 Sesión 10 -Escribir en dos o tres renglones el tema o asunto que los estudiantes consideren más importante en los textos que has leído de esta secuencia. -Preguntar a los alumnos Desde su punto de vista ¿cuál es el tema común de estos textos? -¿Qué diferencias encuentran en el tratamiento literario de los temas? -Anotar en su cuaderno las conclusiones y darlas a conocer al grupo. Sesión 11 Escribir el borrador del ensayo siguiendo el ejemplo que se encuentra en el Libro de español. 2do. Grado Volumen 1 págs. 226. Sesión 12 Revisión y escritura de la versión final del ensayo de un comentario literario -Intercambiar los trabajos de los estudiantes (unos con otros) para proponer y recibir sugerencias sobre cómo mejorar los textos y corregirlos. 233

Revisar y preparar en base a las sesiones anteriores su exposición del guion.

-Revisar los aspectos sugeridos en el Libro de español. 2do. Grado Volumen 1 págs. 228. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN • Exposición de los resultados de la investigación ante el grupo. • Exposición de los ensayos literarios. • Exposición del Informe de experimento como estrategia de estudio. EVALUACIÓN Anexo 1 Primer grado Anexo 2 Segundo grado Anexo 3 Tercer grado

234



Anexo 1. Primer grado

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Exponer los resultados de una investigación Indicadores

Puntaje

1. ¿Realiza una búsqueda eficiente de información? 2. ¿Elabora notas y resúmenes? 3. ¿Elabora un guión tomando en cuenta a la audiencia, el tiempo disponible y aspectos relevantes? 4. ¿Diseña apoyos gráficos? 5. ¿Ensaya su exposición o presentación? Resultado

Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Exposición de los resultados de la investigación al grupo Indicadores 1. ¿Anuncia el tema y los puntos a tratar? 2. ¿Consulta el guión ocasionalmente? 3. ¿Se apoya en los gráficos?

235

Puntaje

4. ¿Emplea términos técnicos cuando es necesario? 5. ¿Evita digresiones? 6. ¿Presenta atención a las reacciones de la audiencia? 7. ¿Responde adecuadamente a preguntas, dudas o comentarios? 8. ¿Cierra su participación haciendo conclusiones? 9. ¿Agradece al auditorio su atención? 10. ¿Adopta actitudes corporales adecuadas? Resultado Marcar con X (= 1 punto) si cumple con el indicador. *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos.

236



Anexo 2. Segundo grado EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura Indicadores

Puntaje

1. ¿Elige una temática para seguirla a través de textos literarios? 2. ¿Compara el tratamiento del tema en diversos textos? 3. ¿Elabora un comentario para una publicación? 4. ¿Revisa el comentario elaborado? 5. ¿Escribe la versión final del mismo? Resultado

Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Ensayos para su lectura y discusión en grupo Indicadores 1. ¿Define la temática elegida para el seguimiento? 2. ¿Hace mención a los textos objetos de seguimiento? 3. ¿Destaca que tienen en común dichos textos? 4. ¿Enfatiza semejanzas y diferencias en tales textos? 5. ¿Concluye con opiniones personales de su experiencia de lectura? 237

Puntaje

Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador. *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos. Anexo 2. Tercer grado EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Elabora informes sobre experimentos científicos Indicadores

Puntaje

1. ¿Elige un informe sobre algún experimento? 2. ¿Analiza el informe y verifica que el propósito se plantee en la introducción? 3. ¿Revisa y modifica el orden en que se presentan los resultados? 4. ¿Revisa el texto y consulta manuales para resolver dudas? 5. ¿Escribe la versión final del informe? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador.

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Informe de experimento como estrategia de estudio Indicadores

Puntaje

1. ¿Describe el experimento de manera completa? 2. ¿Lo describe de manera ordenada? 3. ¿Las etapas principales del proceso se presentan en oraciones temáticas? 4. ¿Los detalles de cada etapa se presentan en párrafos particulares? 5. ¿Emplea tablas, gráficos o diagramas? Resultado

Marcar con X (= 1 punto) si cumple con el indicador. 238

*Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos.

ÁMBITO DE LITERATURA PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Español BLOQUE: 3 ÁMBITO: Literatura TEMA COMÚN: Leyendo poesía, biografías y obras del Renacimiento. COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PROPÓSITOS: 1. Conocer los poetas más representativos de la poesía de vanguardia siglo XX. 2. Reconocer datos y sucesos importantes de la vida de un personaje. 3. Investigar características del Renacimiento a partir de una obra literaria.

APRENDIZAJES ESPERADOS

239

PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

•Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de la poesía de vanguardia del siglo XX.

•Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.

•Infiere algunas características del Renacimiento a partir del análisis de una obra literaria.

• Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.

•Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, en la redacción de biografías.

•Establece relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la época.

• Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas.

•Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.

•Identifica la forma en que la literatura refleja el contexto social en el que se produce la obra.

•Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.

•Emplea las TIC como fuente de información.

CONTENIDOS PRIMER GRADO Comprensión e interpretación • Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas. • Representación de emociones mediante el lenguaje. • Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX. • Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX. Propiedades y tipos de textos • Características de los caligramas, haikús y la poesía concreta. • Empleo del espacio gráfico en los poemas de vanguardia. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Verbos, adjetivos y sustantivos

SEGUNDO GRADO Comprensión e interpretación

Comprensión e interpretación • Transformaciones en modos • Pasajes y sucesos más de vida y valores que los relevantes de la vida de un pueblos experimentan con el personaje. paso del tiempo. Búsqueda y manejo de • Efecto de los información acontecimientos y valores • Información de distintas culturales de la época en el fuentes para complementar la contenido y trama de las obras descripción de un mismo literarias. suceso. • Significado de la obra en el Propiedades y tipos de textos contexto en que fue escrito. • Características y función de • Vigencia del contenido y las biografías. personajes de la obra. Aspectos sintácticos y Propiedades y tipos de textos semánticos • Características de la novela • Tiempo pasado para narrar del Renacimiento. los sucesos y el copretérito Aspectos sintácticos y para describir situaciones de semánticos fondo o caracterizar • Variantes lingüísticas del personajes. español a lo largo del tiempo. • Contraste entre funciones 240



TERCER GRADO

para crear un efecto literario. • Recursos literarios empleados en la escritura de poemas.

semánticas del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal. • Expresiones para indicar sucesión y simultaneidad, y relaciones de causa y efecto. • Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. • Estructura y funciones del complemento circunstancial. • Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto (uso de expresiones sinónimas y pronombres).

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Discusión sobre características de las obras analizadas. Lectura: Poemas, Biografías y obras del Renacimiento. Escritura: Poemas, líneas del tiempo, biografías y cuadro comparativo. ACTIVIDADES DE INICIO Sesión 1 y 2 1. Pregunte a sus alumno si recuerdan algún poema, ¿de qué trata?, ¿les gusta leer poesía? 2. Lectura de un poema para todo el grupo. 3. Recordemos en forma grupal de qué trata una biografía, ¿conocen la vida de algún personaje?, ¿de qué trata? 4. Lectura grupal de una biografía literaria. 5. Conocer la experiencia lectora de algunos estudiantes sobre obras literarias como: Lazarillo de Tormes, Don Quijote de la Mancha, La Divina Comedia, Cuentos de Canterbury, El Licenciado Vidriera…si los estudiantes no conocen alguna de estos textos, se recomienda hacer la lectura en voz alta de un fragmento de uno de los textos anteriores.

PRIMER GRADO Sesión 3 1. Distribuya entre los estudiantes un poema de autores mexicanos del Siglo XX (Poesía de Vanguardia). 2. Invite a los estudiantes a

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Sesión 3 Sesión 3 1. En equipo leer biografías diversas, de personajes importantes. 2. Elaborar una lista de preguntas de aspectos interesantes acerca de 241



1. Con el uso del diccionario, investigar el significado de Renacimiento. 2. Buscar las características del Renacimiento español, trabajo en

leer el poema, en silencio. 3. Pregunte a los jóvenes si les gustó el poema, de qué trata, e identifiquen palabras desconocidas. Sesión 4 4. Investigar las características generales de la poesía de vanguardia del Siglo XX. 5. Indagar cuales son los poetas más representativos de la poesía de vanguardia del Siglo XX. Sesión 5 y 6 1. Recursos literarios empleados en la escritura de poemas. 2.

Utilicen verbos, adjetivos y sustantivos para crear un efecto literario, en la escritura de poemas.

3.

Escribir borradores de los poemas, que cumplan con las características y estructura de la poesía de vanguardia, mediante caligramas o haikús.

4.

Revisar la ortografía y puntuación en la escritura de poemas.

Sesión 7 1. Integrados en equipo, hacer lectura y análisis colectivo de poemas de vanguardia seleccionados.

2.

Observen qué tiene de especial cada poema (de los seleccionados

la vida del autor, al que hace referencia la biografía.

3. Dar a conocer las obras literarias y autores más representativos del Renacimiento español (por el docente o por los estudiantes).

Sesión 4 1. Escritura de esquemas o líneas del tiempo, de la vida de la persona que recuperen los datos más relevantes 4. Compartir la información de la biografía leída recuperada en los (época, principales equipos. sucesos de su vida, hechos históricos Sesión 3, 4 y 5 paralelos, principales 1. Integrados en equipo personas que seleccionar obras del influyeron en su vida). Renacimiento español presentadas en diversos Sesión 5 y 6 soportes (audiovisuales e 1. Dar a conocer la impresos). estructura de una biografía. 2. Lectura de un fragmento la obra seleccionada. 2. Escribir borradores de la biografía de un 3. Identificar las personaje de la características comunidad, o de observadas en el alguien que admiren; fragmento de la obra. que cumplan con las características del tipo Sesión 6 textual. 1. Elaborar un cuadro comparativo de las 3. Uso de expresiones características de la sinónimas, época a partir del fragmento de las obras pronombres, Adjetivos, literarias analizadas participios y el (modos de vida, lenguaje circunstancial, en la y acontecimientos elaboración de sociales, entre otros). biografías. 2. Presentar el texto creado en cada equipo, al resto Sesión 7 y 8 del grupo. 1. Revisar ortografía y puntuación en la Sesión 7 1. Escribir borradores de un escritura de biografías. texto en los que se expliquen algunas 2. Leer en el grupo características de la biografías creadas por época observadas al leer los estudiantes. el fragmento de la obra. 2. Revisar la ortografía y 242



equipo.



para leer).

Sesión 9

Sesión 8 y 9

1.

Elijan uno de los poemas para escribir o dibujar en su cuaderno lo que se interpreta.

2.

Lean y comenten lo que dibujaron o escribieron ante el grupo.

3.

Coloquen los trabajos creados por los estudiantes en un lugar visible del salón.

puntuación en la escritura del borrador.

1. Integrar una antología de biografías. Sesión 8 2. Exponer la antología del grupo, en un 1. Conocer qué son las espacio del aula. variantes lingüísticas del español y algunos ejemplos. 2. Reconocer las variantes lingüísticas del español, presentes en las obras literarias del Renacimiento español. Sesión 9 1. Elaborar un esquema con las variantes lingüísticas del español. 2. Dar a conocer el esquema con las variantes lingüísticas del español en el grupo. ACTIVIDADES DE CIERRE

• Lectura y exposición gráfica de los poemas que escribieron los alumnos. • Exposición y lectura de biografías para compartir con otros y antología. • Texto que describa el contexto social del Renacimiento a partir del análisis de obras literarias. EVALUACIÓN Sesión 10 Anexo 1 (Primer Grado) Anexo 2 (Primer Grado) Anexo 3 (Segundo Grado) Anexo 4 (Tercer Grado) RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE

Para el desarrollo de la actividad el docente se puede apoyar con el libro de Circo Poético, que se encuentra en la biblioteca de aula de 2º grado. Si no cuenta con este texto se incluyen algunos poemas.

El Maestro puede invitar a los estudiantes a leer libros de la categoría biografías, para conocer más datos sobre personas importantes.

243

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.

No se puede mostrar la imagen en este momento.

Presentar las obras literarias más representativas del Renacimiento español, de manera atractiva para que los estudiantes se interesen en leer, busque en la biblioteca escolar y de aula los siguientes textos: Lazarillo de Tormes, Don Quijote de la Mancha, La Divina Comedia, Cuentos de Canterbury, El Licenciado Vidriera, entre otros.



Recursos de apoyo, para la lectura.

244



245







246



247



BIOGRAFÍA

No se puede mostrar la imagen en este momento.

Vincent van Gogh Vincent Willem van Gogh nace en Groot Zunder (Holanda) el 30 de marzo de 1853 en el seno de una familia de clase media. Destaca en el aprendizaje de inglés, alemán y francés, pero a los 15 años abandona sus estudios. En sus primeros años de adulto se vuelca obsesivamente a la religión, llegando a predicar en varias ocasiones, luego la deja de lado.

Toma contacto con los mayores artistas de la época y va migrando sus obras hasta el estilo que lo define claramente, el neoimpresionismo marcando su propio estilo único. Su personalidad es claramente inestable, pasando por el alcohol, los hospitales psiquiátricos, los desengaños, los cambios de creencias, ataques donde se tragaba sus pinturas, y hasta el suicidio. En julio de 1890 viaja a Paris y se dispara con un revólver, causa que dos días después lo lleva a la muerte un 29 de julio de 1890. A lo largo de su corta vida, Van Gogh, fue uno de los principales exponentes del posimpresionismo. Pintó 900 cuadros (de ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y 1.600 dibujos. La figura central en su vida fue su hermano menor Theo, quien continua y desinteresadamente le prestó apoyo financiero. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. Para Theo fueron 650 de sus 800 cartas conservadas. La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte considerándose uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen. Por medio de numerosas reproducciones muchas de sus obras son muy conocidas y se encuentran profundamente enraizadas en la consciencia artística general y mantienen su actualidad en todo el mundo.

248



BIOGRAFÍA No se puede mostrar la imagen en este momento.

MAGDALENA CARMEN FRIDA KAHLO CALDERÓN Nace en las afueras de la Ciudad de México el 6 de julio de 1907. En el año de 1913 sufre de un ataque de poliomielitis que le afecta la pierna derecha. Inicia sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria en el año de 1922, que es dónde observa a Diego Rivera pintar su mural "La Creación".

El 17 de septiembre de 1926, sufre un terrible accidente, cuando viajaba en un autobús. El resultado fue rotura de la columna vertebral en tres sitios, así como la clavícula, tres costillas, la pierna y el pie derecho. Un tubo le atraviesa la cadera produciéndole una triple fractura de la pelvis, que le impediría tener hijos. Ese accidente la marcaría para toda su vida, y es el origen de la tragedia reflejada en su obra artística. Durante la convalescencia es cuando empieza a pintar sus primeras obras: son retratos oscuros, de formas rígidas y convencionales. Posteriormente ya con Diego, perfeccionaría su técnica pictórica. Se reencuentra con Diego Rivera en 1927, y le lleva sus primeros cuadros. El pintor muestra interés por la artista y su obra; dos años más tarde se casaron. Ella tenía 22 años y él 43. Frida y Diego viven en Cuernavaca. Posteriormente la pareja se marcha a los Estados Unidos, estancia que se inicia en San Francisco y después en Detroit, para finalmente instalarse en Nueva York. En 1934 regresan a México. Es operada del pie derecho; el proceso de desfiguración de su cuerpo es constante y eso se refleja en las obras que va realizando. Diego Rivera tiene un romance con su hermana, Cristina Kahlo, hecho que sume a Frida en una depresión tremenda. Se separa de Diego y se marcha sola a Nueva York. Frida regresa a México y continúa con su obra. En 1938 realiza su primera exposición individual en Nueva York. Al año siguiente viaja a París para presenciar la exposición Mexique. Las relaciones con Diego se deterioran cada vez más hasta llegar al divorcio. En 1940 participa en la Exposición Internacional del Surrealismo en la Galería de Arte Mexicano. Su depresión por la ausencia de Diego y su problema con la bebida se hacen muy intensos. Vuelve a viajar a Estados Unidos para recibir tratamiento médico. Expone sus cuadros en San Francisco y en Nueva York. Hacia finales de ese mismo 1940 se vuelve a casar con Diego. Regresan a México en 1941, y pinta varios autorretratos y exhibe en el Boston Institute of Contemporary Arts. A partir de entonces expone en diversas muestras tanto en México como en Estados Unidos. En 1950 es internada durante nueve meses en un hospital debido a un infección en la columna vertebral. Es internada para la amputación de la pierna derecha por gangrena. En 1954, pinta su cuadro « Sandías con leyenda: Viva la vida ». Ingresa al hospital dos veces más y convaleciente de bronconeumonía asiste a una marcha en protesta por el golpe de estado contra Guatemala, una muestra más de su intenso interés por la política. Once días después, el 13 de julio de 1954 muere Frida Kahlo. 249



BIOGRAFÍA

MARÍA IZQUIERDO (1902 – 1955) No se puede mostrar la imagen en este momento.

Nacida en San Juan de los Lagos, Jalisco, María Izquierdo se casó con un militar siendo muy joven. Con dos pequeños hijos, se separó de su marido y se mudó a la ciudad de México en una época en que era muy osado para una mujer divorciada el vivir sola y ser pintora. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde estudió bajo la tutela del pintor Germán Gedovius. Tuvo su primera exposición individual en la ciudad de México en 1929, y poco después mostró su trabajo en el Arts Center de Nueva York. En este mismo año, Izquierdo se

involucró sentimentalmente con Rufino Tamayo, y durante cuatro años fueron compañeros y compartieron estudio. Las obras producidas por ambos a finales de los veinte y comienzos de los treinta presentaban varias correspondencias e influencias mutuas estilísticamente. Representaron temas semejantes incluyendo naturalezas muertas, retratos y desnudos. Sus paletas eran también similares. Tamayo compartió con Izquierdo sus conocimientos, enseñándole la técnica de la acuarela. En 1936 adoptó algunos principios del surrealismo, debido a su amistad con el poeta Antonin Artaud, que visitaba México en ese tiempo. Definió su trayectoria bajo la influencia de las ideas de vanguardia como de diversas manifestaciones de la cultura popular. Como mujer artista sufrió por el monopolio de los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes bloquearon sus esfuerzos por pintar murales en la ciudad de México. Murió de una embolia en 1955. "En reconocimiento a su obra pictórica, la Unión Astronómica Internacional (UAI) bautizó un cráter de Mercurio con el nombre de la artista plástica mexicana María Izquierdo (1902- 1955)". 1 Fuente: Notimex, Periódico Reforma, sección de cultura, pág. 18, miércoles 22 de Julio de 2009.

250



BIOGRAFÍA No se puede mostrar la imagen en este momento.

Marie Curie

El 7 de noviembre de 1867, en un viejo cuarto de Varsovia, nace María Sklodowska, la futura Marie Curie. Su padre era profesor de matemáticas y de física, y su madre, maestra de escuela. El descubrimiento de la filosofía de Auguste Comte, fundador del positivismo y de la sociología, reforzó su pasión por la física y las matemáticas. Su familia sin dinero, más el acceso a los estudios científicos que son raros para una mujer en aquella época, y su decisión de perseguir una carrera científica la confrontaron con dificultades múltiples. Marie deja Polonia para irse a Francia en 1891 donde estudiaría matemáticas siguiendo los cursos de dos matemáticos de renombre, Paul Painlevé y Paul Appell, así como los de físicos como León Brillouin y Gabriel Lippmann. Este último, muy impresionado por las facultades de Marie, obtiene para ella la dirección de un estudio sobre la imantación de diferentes tipos de acero. Pero la investigadora, que también consiguió una licenciatura en matemáticas, carece de conocimientos sobre el magnetismo de la materia y esto la lleva a informarse con uno de los especialistas más grandes de la época: Pierre Curie. Vacila en aceptar la petición de matrimonio de Pierre Curie, pensando por un momento que tendría un puesto en la Universidad de Polonia a donde había regresado. Vuelve sobre su decisión y la pareja se casa el 26 de julio de 1895, en Sceaux. De esta unión nace en 1897 Irene Curie que, igual que su madre, gana un premio Nobel de química. El mismo año, emprende investigaciones sobre un nuevo fenómeno que acababa de poner en evidencia Henri Becquerel, habiendo escogido este tema para su tesis de doctorado. Este nuevo fenómeno será bautizado por Marie con el nombre de radioactividad. En 1898 Pierre Curie abandona sus investigaciones sobre la piezoelectricidad, para ayudarle y anunciarán ese mismo año que consiguieron extraer de toneladas de minerales dos nuevos elementos radiactivos, el radio y el polonium. Este descubrimiento les valdrá un premio Nobel junto a Becquerel, en1903. Pierre Curie muere en un accidente en 1906. Marie Curie reemplazará a Pierre en su puesto de profesor en la Sorbona, una gran noticia para la época. En 1909, es nombrada profesor titular en su púlpito de física general, luego de física general y radioactividad. En 1911 ganó el premio Nobel de química y fue la única mujer presente en el congreso mítico de Solvay que se celebrará ese mismo año. Allí, discutió con Ernst Rutherford y una incipiente joven estrella de la física teórica, Albert Einstein, con quien quedará ligada. Durante la primera guerra mundial, Marie Curie se implicó mucho para que la nueva técnica de la radiografía estuviera disponible para el frente, con el fin de ayudar a los cirujanos para que localicen y extraigan los fragmentos metálicos en el cuerpo de los heridos. Su hija Irene, de solamente 18 años de edad, le ayudaba. Después de la guerra, su ejemplo constituyó una ayuda preciosa en las diferentes luchas por la causa de las mujeres, en particular en el dominio de las ciencias. Se creó una figura popular en los Estados Unidos, dónde hicieron campaña para cosechar fondos para la investigación científica con el radio. Desgraciadamente, las largas horas de exposiciones a sustancias radiactivas antes de que verdaderamente se conociera la peligrosidad condujeron a deteriorar su salud. Desarrollando una leucemia. En 1934, es trasladada al Sanatorio de Sancellemoz en Haute-Savoie donde fallece el 4 de julio.



251



ANEXOS DE EVALUACIÓN ANEXO 1. Primer grado

LISTA DE COTEJO Conceptos

Actividades Indicadores

Logrado

No logrado

Identifican claramente las características generales de la poesía de vanguardia. Reconocen la el lenguaje figurado en los poemas leídos. Identifica la finalidad comunicativa de los poemas de vanguardia. Caracterizan el contexto, de acuerdo al nivel y estilo del lenguaje empleado. Emplea recursos literarios al escribir poemas de vanguardia. Resultado

NOTA: Tomar en cuenta el nivel de participación y el grado de aprendizaje alcanzado. ANEXO 2. Primer grado Evaluar el producto

Puntaje

Indicadores 1. ¿Utiliza verbos, adjetivos y sustantivos en la escritura de poemas? 2. ¿Elabora caligramas o haikús? 3. ¿Respeta la ortografía y puntuación en la escritura de poemas? 4. ¿Elabora comentarios o dibujos para interpretar un poema? 5. ¿Participa en la exposición gráfica de los poemas?

Resultado Marcar con X si cumple con el indicador, el valor son 2 puntos.

252



ANEXO 3. Segundo grado Evaluar el desarrollo de las actividades

Puntaje

Indicadores 1. ¿Elabora biografías considerando datos y sucesos importantes de un personaje? 2. ¿Diseña esquemas o líneas del tiempo, sobre la vida de un personaje? 3. ¿Respeta la ortografía y puntuación en la escritura de biografías? 4. ¿Utiliza expresiones sinónimas, pronombres, adjetivos, participios y el circunstancial en la redacción de biografías? 5. ¿Participa en la integración de la antología de biografías?

Resultado Marcar con X si cumple con el indicador, el valor son 2 puntos.

ANEXO 4. Para tercer grado Evaluar actividades

Puntaje

Indicadores

1. Presenta las características del Renacimiento español. 2. Identifica las obras literarias y autores más representativos del Renacimiento español. 3. Realiza lectura de obras del Renacimiento español. 4. Describe las características de la época presentes en los textos leídos, mediante un texto. 5. Elabora esquemas de las variantes lingüísticas del español Resultado Marcar con X si cumple con el indicador, el valor son 2 puntos.

253



FICHA 1 SEGUNDO GRADO ÁMBITO: LITERATURA ASIGNATURA:

ESPAÑOL BLOQUE 3

Propósito: Que el alumno aplique adecuadamente el uso de sinónimos y pronombres. APRENDIZAJES ESPERADOS Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.

CONTENIDOS/Temas Propiedades y Tipos de Textos • Características y función de las biografías. Aspectos Sintácticos y Semánticos • Estructura y funciones del complemento circunstancial. • Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto (uso de expresiones sinónimas y pronombres. Tiempo estimado: Dos sesiones

TEMA: Sinónimos y pronombres utilizados en español. ACTIVIDADES DE INICIO En lluvia de ideas cuestione a sus alumnos sobre el conocimiento que tienen acerca de empleo de los sinónimos y pronombres. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

1. Investigar que son los sinónimos y pronombres y buscar ejemplos.

Anexo núm. 1

2. Lectura en voz alta de un texto e identificar los sinónimos y pronombres.

Anexo núm. 3

Anexo núm. 2

3. En el texto del anexo 1 subrayar en la los pronombres que se encuentran inmersos en el fragmento.

254

4. Redactar oraciones donde apliquen los pronombres subrayados. 5. Realizar el ejercicio del anexo 2. 6. Resolver el crucigrama del anexo 3.

ACTIVIDAD DE CIERRE Que los alumnos realicen dos actividades, una serie de oraciones donde aborden los pronombres personales y otra de sinónimos.

EVALUACIÓN Se evaluará con una lista de cotejo

255



Recursos para la lectura Anexo núm. 1. Lee el cuento y luego encierra los pronombres personales Marcos era un niño muy bueno, él jugaba con sus juguetes siempre que podía. También tenía amigos, pero no jugaba tanto con ellos. Un día, sus amigos fueron a buscarle a su casa.- Marcos, hemos venido a jugar. - Pero él no quería jugar con ellos. Entonces sus amigos se enfadaron. – si no quieres tú, jugar con nosotros no seremos amigos-.Y, sin más, se fueron. Marcos siguió jugando con sus juguetes, pero empezó a aburrirse.- Jugar solo es un poco aburrido, realmente yo si quiero jugar con mis amigos, voy a hablar con ellos -.Al día siguiente, Marcos fue al colegio con sus juguetes y buscó a sus amigos. Ellos estaban donde siempre, jugando al fútbol. -¡Mirad! Marcos ha venido, ¡él está aquí!-. Marcos se acercó y dijo – vosotros sois mis amigos, por eso yo quiero compartir mis juguetes con vosotros y que todos nosotros juguemos juntos.-Desde entonces, Marcos y sus amigos siempre juegan juntos. Comparten los juguetes de él y de sus amigos, pues ellos siempre están dispuestos a jugar juntos.

256



ANEXO 2 Después de leer el texto, complétalo adecuadamente con los pronombres de la lista.

Los pronombres, Su uso

algo- ella - la- le- lo – se- suyo- él

Julio se sentó en un banco cercano, desplegó el periódico y observar

dedicó a

. A medida que pasaba el tiempo aumentaba su desazón, porque

penetraba en esa mujer era

con más fuerza el sentimiento de que también, o

de lo que poseía

había sido en una época remota; lo cierto

es que su modo de mirar y de sonreír, pero también de mover el cuerpo o de relacionarse con sus partes alteraron la situación sentimental de quien desde ese día, cada martes y viernes a las cinco de la tarde, entraría en el parque con el único objeto de contemplar a aquella mujer. Por fin, una tarde en la que

estaba sola, Julio se sentó a su lado

simulando iniciar la lectura del periódico. Al poco sacó un paquete de tabaco y extrajo de

un cigarro; luego, cuando la cajetilla viajaba ya en dirección al

bolsillo, y con un gesto cargado de indecisión,

ofreció a

, que no

dudó en aceptar y que contribuyó además a la ceremonia aportando el fuego

257



ANEXO 3 Resolver el siguiente crucigrama.

258

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN, FICHA 1 EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Empleo de sinónimos y pronombres Indicadores

Puntaje

1. ¿Identifica los pronombres en el texto? 2. ¿Subraya los pronombres que se encuentran inmersos en el texto? 3. ¿Elabora oraciones para aplicar los pronombres subrayados? 4. ¿Completa el texto con los pronombres adecuados? 5. ¿Resuelve el crucigrama encontrando los sinónimos a las 11 palabras seleccionadas? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador. *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado.

259

FICHA 2 SEGUNDO GRADO ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁMBITO: LITERATURA

Bloque 3 Propósito: Que el alumno emplee de manera correcta el uso adjetivos, participios y aposiciones. APRENDIZAJES ESPERADOS

Empleo

de

adjetivos,

CONTENIDOS/TEMAS

participios

y

aposiciones en la de descripción de los personajes.

Propiedades Y Tipos De Textos • Características y función de las biografías. Aspectos Sintácticos y Semánticos • Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. Tiempo estimado: Dos sesiones

Tema: adjetivos, participios y aposiciones. ACTIVIDADES DE INICIO Los alumnos participarán en una lluvia de ideas, donde den a conocer lo que saben acerca de los adjetivos, participios y aposiciones. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

El docente abordará los conceptos de adjetivos, participios y aposiciones.

Secuencia 9 del alumno.

Lectura de la biografía de un personaje e identifiquen adjetivos, participios y aposiciones presentes en el texto.

Anexo 1.

Dar a conocer los adjetivos, participios y aposiciones encontrados en la biografía seleccionada.

Sesión 8 págs. 243, 244, 245, del libro

Anexo 2. Anexo 3.

Resolver los ejercicios del anexo 1, 2 y 3. ACTIVIDAD DE CIERRE Argumentar las dificultades presentadas al aplicar el empleo de adjetivos, participios y aposiciones. EVALUACIÓN. Lista de cotejo.

260



ANEXO 1 Adjetivos: femenino, masculino, singular y plural Completar las oraciones con: pequeño - pequeños - pequeña - pequeñas 1. Mi habitación es

.

2. Los cachorros de león son

.

3. Las bicicletas para niños son 4. El gato es

.

.

Completar las oraciones con: feliz - felices - difícil - difíciles - verde - verdes 5. Los árboles son

.

6. Mi marido y yo somos

.

7. Las matemáticas son

.

8. Mi campera nueva es

.

9. El libro es 10. Soy

. .

Completar las oraciones con: hermosos, enormes, brillantes, enorme, brillante, hermoso 11. La hermana de mi amigo es 12. El cartel del restaurante es

. .

13. Los edificios de mi calle son 14. Las luces de la oficina son 15. Tu jardín es 16. Las flores son

. .

. .

261



ANEXO 2

Completa con la forma correcta de los participios de los verbos: Tener, asar, terminar, poner, volver, casar, corregir, vender, ver, romper, morir, pintar, cerrar, hacer y escribir. ¿Está Miguel _________ o soltero? Se nos ha __________ el café. Tenemos que comprar. Ellos siempre han __________ mucha suerte en la vida. Hay que cortar las ramas __________ del árbol. Estos ejercicios fueron __________ ayer en clase. A mis hijas les encanta el pollo ____________.Los peces que le regalaron a mi hijo ya están _________, en el acuario. Las dos habitaciones están ya ___________.Ese restaurante que te gusta tanto está __________ los lunes. García Márquez lleva _________ un montón de libros y de artículos. Mis padres todavía no han ____________ de vacaciones. Las casas nuevas fueron __________ por más de un millón cada una. ¿Dónde habéis _________ las cervezas que compramos ayer? Todas las películas de las que me hablas las tengo ____________.Los niños ya tienen ____________ las tareas de español para la escuela. NO te puedo prestar el celular porque lo tengo ______________.No uses esa silla porque está ______________.No sé cómo, pero se han _________ todos los vasos que compramos el año pasado

ANEXO La aposición es una forma de construcción gramatical que actúa como complemento dentro de la oración y consiste en unir dos elementos gramaticales, por lo general el primero especificando al segundo. Los elementos gramaticales que conforman la aposición pueden estar junto a un verbo, un sustantivo, un pronombre, un adjetivo o un adverbio. El uso de la aposición consiste en dar una información adicional, por lo general dicha información se da sobre el nombre o sujeto de la oración

262

3



Ejemplos de oraciones con aposición: 1. Arrulla, María, una hora al bebé. 2. José, el hijo de Pedro, es buen pintor. 3. ¡Sírvanos dos postres, señorita! 4. Napoleón, emperador de Francia, fue un gran estratega, 5. Ese abrigo que tienes esta genial, amiga. 6. Bogotá, la capital de Colombia, es muy hermosa. 7. Amigos, he iniciado un nuevo proyecto. 8. ¿Desayunaste hoy?, abuela. 9. Cantaste, Manuel, mucho toda la noche. 10. Dime toda la verdad, niño.

Tomando en cuenta los ejemplos anteriores construyan en su cuaderno 10 oraciones que incluyan aposiciones. 263



ÁMBITO PARTICIPACIÓN SOCIAL PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁMBITO: PARTICIPACION SOCIAL TEMA COMÚN: comunícate por voz y letra. COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PROPÓSITO: Escribir cartas formales para dar solución a un problema de la comunidad; identificar y reconocer la influencia que tienen las caricaturas en una noticia y producción y presentación de un programa de radio a partir de sus características y funciones. APRENDIZAJES ESPERADOS: PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

• Identifica las características y función de las cartas formales.

• Identifica la caricatura • Identifica y realiza los cambios como una forma de necesarios para transitar del presentar una noticia en la lenguaje escrito al oral empleando prensa escrita. recursos prosódicos.

• Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario.

• Reconoce la influencia de • Jerarquiza y discrimina información la caricatura y el efecto para producir un programa de radio. que causa en la sociedad. • Valora la utilidad de las TIC como • Adopta una postura crítica fuentes y medio de información al sobre la forma en que se producir un programa de radio. presentan las noticias en la caricatura periodística. • Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.

• Recupera información que le permita sustentar una aclaración, petición o reclamo. CONTENIDOS 264

TERCER GRADO

Características y función de las cartas formales.

Tipo de mensaje que presentan las caricaturas (explícitas e implícitas).

Cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral.

Expresiones formales y de cortesía en las cartas.

La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar relevancia una noticia.

Sistematización de información del discurso oral.

Ortografía puntuación convencionales.

y

Organización de la información en los párrafos de la carta (antecedentes, planteamiento del problema, exposición de motivos o explicaciones, petición).

La caricatura como recurso de la prensa escrita para dar relevancia una noticia. Recursos que ocupa el autor de la caricatura para expresar su postura.

Importancia de los programas de radio como medio de difusión. Características y funciones de un programa de radio. Uso del lenguaje radiofónico. Empleo de las TIC para recabar y difundir información. Valoración y respeto diversidad cultural.

de

la

Abreviaturas usadas en las cartas. Situaciones derivadas de una problemática determinada. Empleo de lenguaje formal. Argumentos para sustentar solicitudes, demandas o aclaraciones. ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Exponer de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores. Lectura: Analizar y selecciona críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que las caricaturas se usan como recurso para que sean más llamativa la noticia. Escritura: Producir textos adecuados y coherentes con el tipo de información que desea difundir. Corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo. ACTIVIDADES DE INICIO Sesión 1 1. Presentación de los proyectos para cada grado, producciones 265

y forma de evaluar los

aprendizajes. 2. Mediante lluvia de ideas y preguntas detonadoras conocer los conocimientos previos de los alumnos. 3. Llevar a cabo la dinámica “El correo” que se encuentra en el anexo 1.

PRIMER GRADO

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO

Sesión 2

Sesión 2

Sesión 2

En plenaria identificar los principales problemas que hay en la escuela y en la comunidad, ordenarlos en el pizarrón según su importancia. Formar equipos y seleccionar un problema.

De forma individual seleccionar y recortar caricaturas periodísticas de diversas fuentes de información (periódicos, revistas políticas etc.) y pegarlas en hojas de máquina para formar un compendio.

Por equipo y mediante un organizador grafico (esquema radial), determinar sus causas y consecuencias. P. 172 del libro del alumno versión 2012 (preliminar de forma electrónica).

Sesión 3

Los alumnos buscan y leen información sobre las diferentes lenguas que hay en el mundo: cuántos hablantes tienen, el impacto de la escritura en la comunicación, los diferentes tipos de escritura que existen, los conflictos internacionales relacionados con el uso de diversas lenguas y costumbres de una cultura.

Identificar las instancias gubernamentales para su atención.

Sesión 3 Apoyarse con la guía articuladora para ver las Odas: ES1_B5PP_S3 Partes de la carta y su organización gráfica. ES1_B5PP_S6 Elaborarás una carta en equipo. Apoyarse con la estructura de una carta formal. P. 174-175 del libro del

En equipo analizar el contenido de las caricaturas periodísticas seleccionadas, orientándose con las siguientes preguntas: ¿De qué tema trata? ¿Qué elementos utiliza? ¿El contenido es interesante?

Después, por parejas, eligen una lengua e investigan las características de la cultura de sus hablantes; reúnen la información para, finalmente, mostrarla en una exposición museográfica de grupo, y reflexionar en torno a la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo.

Clasificación de caricaturas por los temas que abordan. Sesión 4 y 5 Identificar los recursos que se pueden incluir en una caricatura periodística. Tomarán en cuenta los siguientes aspectos en su caricatura para identificar los recursos: 1. 2. 3. 4.

Personajes Expresiones gestuales Aspectos de los rostros Gesto psicológico

266

TERCER GRADO

Elegir alguna cultura del mundo y su lengua para investigarla; Ubicar las regiones geográficas de la escritura y de la lengua que eligieron y recuperar la información en fichas de trabajo. Se pueden apoyar del recurso interactivo de tercer grado, que se encuentra en la Mediateca. El mercado de 3e_b03_a01_p11_a_texto. Variantes

históricas

del

Babel

Español

alumno versión 2012. Sesión 4 1. Intercambiar las cartas por equipo para su revisión en estructura, ortografía y puntuación, empleo de leguaje y uso de abreviaturas. 2. Revisar redacción ortografía.

y

La Oda: ES1_B5PP_S7, incluida en la Guía Articuladora, le apoya en el desarrollo del tema. Sesión 5 Una vez recuperadas las cartas con las observaciones hechas por los compañeros, corregirla y elaborar la versión final. Hacerla llegar a donde corresponde en un sobre con destinatario. ES1_B5PP_S8 Envío de una carta a su destinatario.

5. 6. 7. 8.

Expresión del cuerpo El alma del personaje Los diferentes planos Ambiente en el que se desarrollan las escenas 9. La viñeta 10. Lenguaje verbal

Apoyarse con el anexo 3 ejemplos de caricaturas. Discutir el tipo de mensaje que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos).

3e_b04_a02_p11_interactivo.

Por equipo planificar y realización de los guiones para la realización del programa de radio y definición del contenido de las secciones a partir de las fichas de trabajo.

Revisar y seguir los pasos en el anexo 5 para realizar el programa de radio.

Sesión 6 En equipo analizar noticias diversas de actualidad o sucesos de la propia comunidad, para realizar un primer boceto de caricaturas.

Revisa el ejemplo del guión de radio y elaborar el propio para cumplir con el proyecto.

Sesión 7 Realizar bocetos caricaturas conforme a noticia seleccionada, recomienda realizar bocetos en media hoja papel bond.

de la se los de

Revisión de contenido y recursos aplicados a la caricatura.

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN 1. Presentación de las cartas y explicación de la petición a las autoridades correspondientes, así como la problemática que se va a solucionar. 2. Organización de la muestra de caricaturas, tanto las encontradas en las diferentes fuentes de información como las elaboradas por los alumnos. (ensayo, orden de presentación, maestro de ceremonias, ajuste de tiempo, adecuación de espacio). 3. Presentación del programa de radio a la comunidad escolar. EVALUACIÓN Utilizar la rúbrica del anexo 2 para evaluar la carta formal. 267

Para evaluar la caricatura periodística por equipo utilizar la rúbrica del anexo 4. § § § § § § § §

La caricatura es atractiva. Transmite la impresión deseada (tema). El título es evocador. La noticia es de actualidad reciente. La caricatura puede ser en blanco y negro o a color. Hay un orden en el contenido. Refiere fuentes de consulta. Evaluar el programa de radio con la rúbrica del anexo 6



Anexo 1 268

EL CORREO Para buscar la animación del grupo. Procedimiento de aplicación Pasos a seguir: a) Se forma un círculo con todas las sillas, una para cada participante, menos uno quién se queda de pie parado en el centro del círculo e inicia el ejercicio. b) El participante del centro dice, por ejemplo, "Traigo una carta para todos los compañeros que tiene bigotes; todos los compañeros que tengan bigotes deben cambiar de sitio. El que está en el centro trata de ocupar una silla. El que se queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, inventando una característica nueva, por ejemplo: "Traigo una carta para todos los que tienen zapatos negros", etcétera. Utilidad: Semejante a las técnicas anteriores. Además, puede ser utilizada para ubicar diferentes características como: tipo de trabajo o procedencia etc. Por ejemplo, "Traigo una carta para los pobladores que no tienen agua"; "Traigo una carta para los que son de x barrio"; "Traigo una carta para los que son hijos de obrero", etc. El coordinador debe tener cuidado de que las instrucciones sean bien comprendidas y de que las características no se repitan. Variante: Se pueden mencionar por el cartero los temas que se van a trabajar por los alumnos de los tres grados: cartas formales, caricaturas periodísticas y programa de radio, los alumnos que vayan perdiendo van pasando al pizarrón a escribir una idea sobre el proyecto que les toco trabajar, para después realizar un texto a partir de las ideas que escribieron los alumnos, según corresponda el grado.

Anexo 2. De autoevaluación: 269

No lo hago

Necesito mejorar

Lo hago bien

Enuncio las características de una carta formal. Identifico las partes de una carta formal. Elaboro una carta para presentar solicitudes, peticiones o reclamos. Utilizo argumentos para sustentar mis peticiones. Cuido la ortografía y la redacción en mi carta. Participo propositivamente en el trabajo en el grupo y en el equipo. Me propongo mejorar en: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________

270

Anexo 3 EJEMPLO DE CARICATURA PERIODÍSTICA TIPO CARTÓN POLÍTICO EJEMPLO DE CARICATURA PERIODÍSTICA TIPO EDITORIAL

Anexo 4 271

Indicador Planeación

Si

No





1. Reflexionan con su grupo la utilidad de las caricaturas para tratar algún tema social, cultural o político.





2. Consideran lo que saben sobre las caricaturas para planear su proyecto





Desarrollo





3. Revisan caricaturas y analizan las partes que la conforman y los elementos que las componen.





4. Emplean ciertos procedimientos al momento de elaborar sus caricaturas.





5. Eligen un tema que resulte de interés para la comunidad





6. Solicita a otro equipo que interpreta la caricatura elaborada con el fin de verificar si se cumple el propósito comunicativo.





7. Considera las observaciones realizadas a la caricatura y las integra en su versión final.





Divulgación





8. Proponen a los responsables de la edición de la revista del grupo la inclusión de sus cartones o caricaturas.





9. Comentan los logros y las dificultades que tuvieron al realizar el producto final del proyecto.





TOTAL CALIFICACIÓN





El nivel de desempeño y la calificación obtenida por el equipo se obtendrá verificando el cumplimiento o no de los indicadores de acuerdo con la siguiente tabla: 272

Nivel

Número de indicadores que se cumplen

Calificación

1

Necesita apoyo

De 0 a 4

5

2

Cercano al estándar

5

6

3

Estándar

6

7

7

8

Avanzado

8

9



9

10

4

Anexo 5

PROGRAMA DE RADIO Primero: Lo que debemos establecer es ¿Qué tipo de programa se va a realizar?, si es grabado o si se va a transmitir en vivo. Programa grabado: Es una producción que se realizará de forma grabada y que después se transmitirá en un horario definido por la estación radiofónica, este tipo de programa implica una etapa de posproducción. Programa en vivo: Es una producción que se realiza en el mismo momento que se transmite al aire a través de la estación radiofónica. Normalmente no tiene una etapa de posproducción. Segundo: Establecer los siguientes aspectos: 1.- Nombre del programa. 2.- Definir el concepto. 3.- Establecer el objetivo. 4.- Tiempo de duración. 5.- Horario y día de transmisión. 6.- Público al que va dirigido. 7.- Secciones del programa. (Definir la dinámica de cada sección) 8.- Locutores. 9.- Colaboradores. (Para el trabajo complementario de la producción) Tercero: Planificar los tiempos del programa. Lo podremos realizar de la siguiente manera: Por ejemplo: Si se trata de un programa de una hora, podemos dividirlo en 4 bloques. Cada uno de 15 minutos. Cuarto: Realizar los guiones. ¿Recuerdas que hay dos tipos de programa? El grabado y el que es en vivo. Se recomienda dos formatos de guion, cada uno se adapta al tipo de programa. Programa en vivo: Guion escaleta o de continuidad. En este formato solo se establece la continuidad del programa, el locutor debe improvisar los contenidos, desde luego tiene que tener conocimiento de lo que va a decir. 273

Programa grabado: Guion técnico. En este tipo de guion se establecen las indicaciones técnicas y de voz que se va a grabar en la producción radiofónica. Son indicaciones precisas. Ejemplo de guion de radio: NOMBRE DEL PRODUCTO/SERVICIO: EL DEPORTE (UNICEF) DURACIÓN DEL COMERCIAL: 1.50 MINUTOS TIPO DE COMERCIAL: 2 LOCUTORES CON ENTREVISTA MÚSICA: § Dónde Jugarán los Niños–MANA * § Niños Riendo y Jugando - EFECTO ** § yo soy tu gominola - Osito Gominola *** LOCUTORES: § Locutor 1: José § Locutor 2: Pedro ENTREVISTADO: § Profesor: Jorge Ángeles DESCRIPCIÓN DE EVENTOS Y SUCESOS CANAL PRINCIPAL Entra música 3 segundos.

Dónde jugarán los niños–MANA *

En seguida, bajar volumen y mantener la de Dónde jugarán los niños–MANA * fondo. ENTRAN LOCUTORES(as). Música de fondo *

Música de fondo *

LOCUTOR (A) 1: ¡Buenos días! Estamos muy contentos de transmitir este día en el que los niños y las niñas tenemos un espacio en los medios de comunicación. LOCUTOR (A) 2: ¡Sí! Por eso, queremos hablar delo importante que es para nosotros hacer ejercicio.

Música de fondo *

LOCUTOR (A) 1: Es esencial para nuestro crecimiento y desarrollo.

Subir volumen música 2 segundos

LOCUTOR (A) 2:(en tono exaltante) ¿Quieres participar con nosotros?

Bajarla hasta quitarla.

LOCUTOR (A) 2: ¡Acompáñanos!

En seguida, entran locutores(as).

LOCUTOR (A) 1: En primer lugar hablaremos de nuestro desarrollo, ¿Qué necesitamos los niños y las niñas para crecer?

Música de fondo ** Música de fondo **

LOCUTOR (A) 2: Una buena alimentación, educación, asistencia médica...pero también ¡Diversión y entretenimiento!

Música de fondo **

LOCUTOR (A) 1: ¡Así es! A mi hermano le encanta el baloncesto, y a mí el fútbol. 274



Música de fondo **

LOCUTOR (A) 2: ¡También a mí! ¡El fútbol me mola! Y...a vosotros amigos ¿Qué os gusta? Música 3 segundos ***Bajarla hasta quitarla. LOCUTOR (A) 2:Para saber más sobre la importancia del En seguida, entran locutores(as). deporte invitamos a nuestro profesor de “Educación Física” Jorge Ángeles

Anexo 6 RÚBRICA DE EVALUACIÓN GUION DE RADIO CRITERIOS A EVALUAR Identifica los guion de radio

elementos

LO HACE BIEN del

Compara las características del guion de radio con otros tipos de texto Identifica y realiza las funciones de los participantes del guion de radio. Redacta un guion de radio tomando en cuenta todos los elementos. Utiliza el lenguaje correcto tomando en cuenta el tipo de audiencia Recopila información de diversas fuentes para estructurar su guion de radio.

CIENCIAS 275

REGULAR

NECESITA AYUDA



Contenido

Colaboradores: ............................................................................................................................................ 279 PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................ 278 CIENCIAS I Énfasis en BIOLOGÍA. Bloque III: La respiración y su relación con el ambiente y la salud. ............ 280 Ficha 1: "Cuando los músculos se agrian". .................................................................................................. 280 Ficha 2: La respiración y su vínculo con el acto de nutrirse. ....................................................................... 284 Ficha 3: Tabaquismo y sus consecuencias. .................................................................................................. 286 Ficha 4: Biodiversidad como resultado de la evolución. Relación ambiente, cambio y adaptación. .... 294 Ficha 5: Respiración y cuidado de la salud. ................................................................................................. 297 Ficha 6: Proyecto La respiración y su relación con el ambiente. ............................................................. 300 CIENCIAS II. Énfasis en FÍSICA. Bloque III: Bloque III: Un modelo para describir la estructura de la materia. .......................................................................................................................................................... 307 Ficha 7: ¿Sirven los modelos? ..................................................................................................................... 307 Ficha 8: ¿Cómo se utilizan los modelos? ..................................................................................................... 311 Ficha 9: Un modelo para describir la estructura de la materia I. (Un modelo para describir lo que no percibimos). ................................................................................................................................................. 314 Ficha 10: Un modelo para describir la estructura de la materia II. (Un modelo para describir lo que no percibimos). ................................................................................................................................................. 317 Ficha 11: Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos. ............... 321 Ficha 12: Estados de agregación de la materia y las transiciones de fase, con base en la teoría cinética molecular. ................................................................................................................................................... 324 Ficha 13: Proyecto Imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar. ...................................... 329 276

CIENCIAS III Énfasis en QUÍMICA. Bloque III: La transformación de los materiales: la reacción química. ......................................................................................................................................................................... 335 Ficha 14: Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química. ................................................. 335 Ficha 15: Cambios Químicos en el entorno (reactivos y productos). .......................................................... 339 Ficha 16: Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química. ................................................. 342 Ficha 17 : ¿Cuestión de enlace? .................................................................................................................. 344 Ficha 18: Comparación y representación de escalas de medida. ................................................................ 347 Ficha 19: Proyecto ¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano? ¿Qué me conviene comer? ....... 352





277



Colaboradores: Saúl Cisneros Ayala Rodolfo Trejo Hernández Julio César Graciano Castillo Manuel Pérez Duarte María Santa Moreno Moreno Enrique Alberto Cabrera Resendiz



PRESENTACIÓN En esta tercera edición de “El trabajo docente en el aula multigrado”, el Bloque III de Ciencias se ha reorganizado con el propósito de ofrecer una herramienta de apoyo a los docentes de las escuelas telesecundarias de organización multigrado de tal forma que les permita desarrollar los contenidos curriculares y, les genere las condiciones necesarias para administrar el tiempo de manera eficaz en la promoción de las competencias propias de la asignatura. La planeación de las actividades en Fichas de trabajo, está sustentada en los aprendizajes esperados, referentes fundamentales de las actividades académicas promovidas desde cada una de las aulas. La flexibilidad de esta propuesta de trabajo, permite al docente realizar los ajustes necesarios conforme a las características y necesidades de los estudiantes. También se incluyen estrategias y actividades orientadas hacia el uso didáctico de los materiales educativos vigentes. Las Fichas de trabajo se han elaborado con la finalidad de promover la curiosidad por la investigación y la formación científica básica en los alumnos mediante actividades que propician el trabajo colaborativo, así como la investigación que dé respuesta a las inquietudes o interrogantes acerca de los diferentes fenómenos, naturales y sociales. La cantidad de planeaciones para primero, segundo y tercer grado con énfasis en Biología, Física y Química, respectivamente, son: 6 fichas de Biología, 7 de Física y 6 de Química cuya estructura contempla los siguientes elementos: •

Asignatura.



Grado.



Bloque.



Tema.



Competencias que se favorecen.



Propósito. 278





Aprendizajes esperados.



Contenidos.



Actividades de inicio.



Actividades de desarrollo.



Actividades de cierre.



Sugerencias de evaluación.



Tiempos sugeridos.



Referencias de recursos de apoyo.



Instrumentos de evaluación.

Desando éxito en sus actividades no se omite mencionar que, cualquier sugerencia u observación que los maestros frente a grupo proporcionen como operadores directos de esta propuesta de trabajo, servirá para mejorar la calidad de futuras producciones de este tipo y para facilitar el ejercicio de la docencia en las aulas de telesecundaria con organización multigrado; asimismo, se pone a disposición el correo electrónico [email protected] como vía de comunicación en este sentido.

279



CIENCIAS I Énfasis en BIOLOGÍA. Bloque III: La respiración y su relación con el ambiente y la salud. Ficha 1: "Cuando los músculos se agrian".

(Libro del alumno, 2006, Vol. II, pp. 12-19).1

Propósitos: Relacionen la nutrición y la respiración como procesos a través de los cuales el organismo obtiene energía para realizar sus funciones vitales. Identifiquen diferencias entre respiración aerobia y anaerobia, mediante el análisis de lo que ocurre en las células al realizar ejercicio físico.

APRENDIZAJES ESPERADOS

-Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

Tema/Contenidos.

Respiración y cuidado de la salud:



-Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes • y cómo prevenirlas. -Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, la economía y en • 1 Competencias a desarrollar:

Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención. Análisis de los riesgos personales y sociales del

1.- Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 2.- Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. 3.- Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

280

la sociedad.

tabaquismo.

Tiempo estimado: 2 sesiones de trabajo.

ACTIVIDADES DE INICIO Introducción.

Nutrición y respiración procesos mediante los cuales el organismo obtiene energía para realizar sus funciones vitales. El proceso de respiración identifica la diferencia entre respiración aerobia y anaerobia. Analizando que ocurre en las células cuando se realiza un actividad física. Por lo tanto durante la alimentación correcta (nutrición) y oxigenación adecuada, se genera un estado de salud óptimo, para la obtención de energía.

¿Qué puede suceder si nos alimentamos incorrectamente? ¿Qué puede pasar si respiramos aire contaminado?

Comente con los alumnos acerca de la buena alimentación, una buena obtención de energía.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO -Sesión de video: "Vamos por todo".

MATERIALES DE APOYO Video “Vamos por todo”, mediateca.

Oriente a los alumnos para que realicen lo 281

oxigenación para la

siguiente:

Cartulina, colores, pegamento,

-Respondan la pregunta: ¿Qué hacen los atletas para ganar? -Revisen el texto: "Vamos por todo".

Libro del alumno, 2006, pp. 12-19.

Después de revisar el video y la lectura del texto introductorio resuelvan las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuál es el propósito del entrenamiento físico para un deportista? 2.- ¿Cómo debe ser la alimentación de un atleta? 3.- ¿Cuáles son los principales errores en el entrenamiento y la alimentación de un atleta? 4.- ¿En qué consiste la respiración aerobia? Mencionar ejemplo. -Lean el texto: ¿Oxígeno para obtener energía?

Libro del alumno, 2006, p. 13.

- Del texto anterior realicen un esquema sustentado en las ideas principales del mismo. - En una cartulina realicen por bina el dibujo de la página 13 para luego ser colocado en la pared del aula. - Comente con los alumnos: "La importancia del oxígeno para la respiración”. Posteriormente, solicite que de manera individual, respondan una evaluación de 5 preguntas en su cuaderno para su próxima revisión.

(Libro del alumno, 2006, p.14) "La importancia del oxígeno para la respiración”.



ACTIVIDAD DE CIERRE 282



-Oriente para que resuelvan la tabla 1 Requerimientos de oxígeno y carbohidratos para realizar distintas actividades.

Libro del alumno, 2006, p. 15.

EVALUACIÓN

Revise cada uno de los trabajos elaborados por los alumnos, considerando para ello: Redacción de respuestas (6 puntos). Ortografía (2 puntos). Legibilidad (2puntos) "La importancia del oxígeno para la respiración”.

283



Ficha 2: La respiración y su vínculo con el acto de nutrirse. (Libro del alumno, 2006,V II, pp. 12-19). Propósitos: Relacionen la nutrición y la respiración como procesos a través de los cuales el organismo obtiene energía para realizar sus funciones vitales. Identifiquen diferencias entre respiración aerobia y anaerobia, mediante el análisis de lo que ocurre en las células al realizar ejercicio físico. 2

APRENDIZAJES ESPERADO

Tema/Contenidos

Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para funcionamiento del cuerpo humano.

Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.

Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención.

Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, la economía y en la sociedad.

Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

2

Competencias a desarrollar: 1. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 2. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. 3. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

284

-Pida a los alumnos que lean el texto: ¿Cómo respiran las células?

Video: "Cuando los músculos se agrian".

Diferencias anaerobia.

Videoteca: Respiración aerobia y anaerobia.

entre

respiración

aerobia

y

-Posterior a la lectura organice para que investiguen el significado de las expresiones: ATP (adenosín trifosfato glucosa (azúcar), y molécula, ácido láctico el material elaborado será colocado en las paredes del aula.

Cartulina, colores, pegamento.

Libro del alumno, 2006, pp. 15 -16.

-Después de revisar la lectura: ¿Cómo respiran las células?, indique que en hoja tamaño carta cada alumno incluya los conceptos: ATP glucosa, molécula, respiración aerobia y anaerobia, ácido láctico. -Videoteca: Respiración aerobia y anaerobia. Asesore al grupo para que realicen la lectura del texto: (Tabla: Tipo de respiración celular empleada de acuerdo a diferentes actividades realizadas).

Libro del alumno, 2006, p. 17.

ACTIVIDAD DE CIERRE. -Motive para que den solución al problema planteado en la sección: Lo que Aprendimos y presentar de manera grupal ante el resto de los alumnos de la escuela la tabla del ejercicio, considerando para ello lo siguiente:

Libro del alumno, 2006, pp. 18-19.

Sugerencias para una buena alimentación. Ejercitación para una buena salud. Respiración oxigenación.

limpia

para

una

mejor

285



Ficha 3: Tabaquismo y sus consecuencias. (Libro del alumno, 2006, Vol. II, pp. 12 -19). Propósitos: Relacionen la nutrición y la respiración como procesos a través de los cuales el organismo obtiene energía para realizar sus funciones vitales. Identifiquen diferencias entre respiración aerobia y anaerobia, mediante el análisis de lo que ocurre en las células al realizar ejercicio físico. 3

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

Tema/Contenidos

Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención. Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.

3 Competencias a desarrollar: 1.- Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 2.- Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. 3.- Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

286

Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, la economía y en la sociedad.

Tiempo estimado: 3 sesiones.

ACTIVIDADES DE INICIO Realice con los alumnos una lectura comentada del siguiente texto introductorio:

Introducción: El tabaco es una planta. Sus hojas se fuman, se mastican o se aspiran para experimentar una variedad de efectos. El tabaco es una sustancia adictiva porque contiene el químico nicotina. El tabaco contiene más de 19 químicos cancerígenos conocidos (la mayoría se conocen como "alquitrán"). RIESGOS PARA LA SALUD DEL TABACO PARA FUMAR Y DEL TABACO QUE NO SE FUMA. Hay muchas más razones para dejar el consumo del tabaco. Conocer los riesgos serios para la salud puede ayudar a motivarlo a dejar el hábito. Cuando se usa durante un período largo, el tabaco y los químicos conexos, como el alquitrán y la nicotina, pueden incrementar el riesgo de muchos problemas de salud.

287

Problemas cardiovasculares:

Coágulos sanguíneos y aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a accidente cerebrovascular. Coágulos sanguíneos en las piernas que pueden viajar a los pulmones. Arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataques cardíacos. Riego sanguíneo deficiente a las piernas. Problemas con las erecciones debido a la disminución del flujo sanguíneo al pene.

Otros problemas o riesgos para la salud:

Cáncer (sobre todo en el pulmón, la boca, la laringe, el esófago, la vejiga, el riñón, el páncreas y el cuello uterino). Problemas pulmonares como enfisema y bronquitis crónica o asma difícil de controlar. Cicatrización deficiente de una herida, sobre todo después de cirugía. Problemas pulmonares como enfisema y bronquitis crónica o asma difícil de controlar. Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino. Disminución de la capacidad para saborear y oler. Daño a los espermatozoides, lo cual contribuye a la esterilidad. Pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular. Enfermedades de los dientes y las encías. Arrugas de la piel. Los fumadores que se pasan al tabaco que no se fuma en lugar de abandonarlo completamente continúan corriendo muchos riesgos de salud: Aumento del riesgo de cáncer nasal o bucal. Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries. Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina.

288

RIESGOS PARA LA SALUD DEL TABAQUISMO PASIVO.

Aquellos que están regularmente cerca del humo de otros (tabaquismo pasivo) tienen un riesgo más alto de: Ataques cardíacos y cardiopatía. Cáncer de pulmón. Reacciones súbitas y graves, que incluyen las que comprometen ojos, nariz, garganta y las vías respiratorias bajas. Los bebés y los niños que regularmente están expuestos al humo indirecto del cigarrillo están en riesgo de: Asma (los niños con asma que viven con un fumador son mucho más propensos a visitar el servicio de urgencias). Infecciones, incluso de las vías respiratorias altas causadas por virus, infecciones del oído y neumonía. Daño pulmonar (funcionamiento deficiente del pulmón). Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Como cualquier adicción, dejar el tabaco es difícil, sobre todo si usted está actuando solo. Hay muchas formas para dejar de fumar y muchos recursos que le pueden servir. Los miembros de la familia, amigos o compañeros de trabajo pueden servir de apoyo o estímulo. Hable con el médico acerca de la terapia de reemplazo de nicotina y los medicamentos para dejar de fumar. Si usted se vincula a programas para dejar de fumar, tendrá muchas más probabilidades de éxito. Dichos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios y sitios de trabajo.

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000122.htm

Mediante una lectura comentada del docente junto con los alumnos, considerar el texto anterior en referencia al tabaquismo y sus consecuencias.

289

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

-Promueva en los estudiantes la reflexión de las preguntas que se presentan: ¿Qué puede pasar si fumo?

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e ncy/article/000122.htm

¿Qué creen que puede pasar si fuman? -Organice en binas a los alumnos para que lean, comenten y resuelvan lo que se indica:

Video: ¿Tú qué harías si…?, “Enfisema y el cigarro”.

Leer Para empezar

Considerar la presentación del problema (p. 21) en referencia a si debo fumar o no.

Cartulina, colores, pegamento, hoja blanca tamaño carta.

Videoteca: ¿Qué me ocasiona el fumar? -Revisen en grupo el video: ¿Tú qué harías?

-Pida que se realice una lectura individual del texto: ¿y por qué fumas? Así como de la sección

Libro del alumno, 2006, pp. 20 – 22.

Sabías qué… y se realicen comentarios al respecto. -Motive la observación de cada una de las ilustraciones (p. 22) y posteriormente los alumnos, en hoja tamaño carta, deberán resolver la tabla indicada. A manera de cuestionario para entregar a revisión, pida a los alumnos realizar la siguiente serie de preguntas: Lo que pienso del problema (1, 2, 3). ¿Cómo influye la publicidad en el consumo de productos? 290

Libro del alumno, 2006, pp. 13 -23.

Aplicación de un cuestionario a 10 personas que consumen tabaco, miembros de la comunidad. Aplicación de una encuesta a 10 personas que no consumen tabaco, miembros de la comunidad. Aplicación de una cuestionarios a 10 personas que dejaron de consumir tabaco (ex fumadoras), miembros de la comunidad. CUESTIONARIO PERSONAS QUE FUMAN

1. EDAD:____SEXO: H___ M_____ 2. ¿Por qué fuma? gusto:____ Tristeza:_____ coraje:_____ nerviosismo:_____ no sé:_____ otro:_____ 3. Número de cigarros diariamente:__________ Comprados:_____ Otro:_______

que

consume

Regalados:_____

4. Edad a la que empezó a consumir tabaco:________ 5. ¿Cómo considera su estado de salud? Excelente____ bueno:____ Malo:____ Deficiente:______

Regular:____

6. Ha intentado dejar de fumar: Si: ____ No: ____ ¿Cuánto tiempo?_______________ CUESTIONARIO PERSONAS QUE NO FUMAN 1. EDAD:____SEXO: ___ M_____ 2. ¿Por qué no fumar? 3. ¿Cómo considera su estado de salud? Excelente____ bueno:____ Regular:____ Malo:____ Deficiente:______ 291

Cuestionarios.

CUESTIONARIO PERSONAS EXFUMADORAS 1. EDAD:____SEXO:H___ M_____ 2. ¿Por qué dejó de fumar? 3. Número de cigarros que diariamente:_______ 4. ¿Cómo obtenía los cigarros? comprados:_________

fumaba

Libro del alumno, 2006, p. 24.

Regalados:_______

Otro:_____ 5. Edad a la que empezó a consumir tabaco:________ 6. ¿Cómo considera su estado de salud? Excelente____ Bueno:____ Malo:____ Deficiente:______

Regular:____

7. Tiempo que ha transcurrido desde que dejó de fumar:_______________________ -Explique a los estudiantes que la información recabada de los cuestionarios la acomoden en una tabla para su análisis estadístico y presentación por equipo. -De acuerdo a la tabla 1 (p. 25), indique que señalen en su presentación cuáles son las tres principales enfermedades ocasionadas por el consumo de tabaco. -Indique que la presentación de los trabajos será al final de la secuencia con el resto de los grupos. Para terminar… -Observen el video: Enfisema y el cigarro, promueva comentarios del mismo. Pida que lean el texto ¿Qué me ocasiona fumar? Y realicen la actividad práctica sugerida en la sesión 2 (act. 3), registre sus conclusiones. Resuelvo el problema. 292

Libro del alumno, 2006, pp. 24-25. Libro del alumno, 2006, pp. 26-27. Libro del alumno, 2006, p. 32.

-Después de haber realizado el ejercicio de las dos sesiones de trabajo, trabaje en plenaria con los estudiantes para dar respuesta al planteamiento. -Para fortalecer los aprendizajes, observen el video ¿Qué me ocasiona fumar?

ACTIVIDAD DE CIERRE Organice para que todo el grupo realice la presentación de la tabla elaborada a partir del análisis e interpretación de los cuestionarios, señalando para ello, las conclusiones finales acerca del problema del tabaquismo.

Libro del alumno, 2006, pp. 18 -19.

EVALUACIÓN Evalúe de manera personal y a su propio juicio el trabajo elaborado por los alumnos y la participación que cada uno de ellos mostró durante la presentación del mismo.

293



Ficha 4: Biodiversidad como resultado de la evolución. Relación ambiente, cambio y adaptación.

Propósito: Relacionen la nutrición con la respiración aerobia, anaerobia y las diversas fuentes de contaminación en relación con el efecto invernadero y calentamiento global como procesos a través de los cuales se ven afectados el sistema respiratorio, y esto para buscar alternativas de solución a la humanidad en lo general.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenidos.

• Identifica algunas adaptaciones de los seres vivos a partir • Análisis comparativo de del análisis comparativo de las estructuras asociadas con la algunas adaptaciones en la respiración. respiración de los seres vivos. • Análisis de las causas del cambio climático asociadas • Explica algunas causas del incremento del efecto con las actividades humanas y invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias. sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida. •Proyección de escenarios ambientales deseables. • Propone opciones para mitigar las causas del cambio climático que permitan proyectar escenarios ambientales deseables.

Tiempo estimado: 2 Semanas de Trabajo.

ACTIVIDADES DE INICIO

REFERENCIAS

-Aperture las actividades mediante la observación del video “VAMOS POR TODO” y genere comentarios de lo observado.

294

MEDIATECA DE PRIMER GRADO.

- Realice las siguientes preguntas detonadoras a los estudiantes para explorar conocimientos previos.

-

¿Qué es la respiración? ¿Qué es la alimentación? ¿Cuándo se puede decir que no es una alimentación sana? ¿Qué tipos de respiración conoces? ¿Los diferentes tipos de animales respiran igual que el ser humano? ¿Qué entiendes por calentamiento global? ¿Qué es un invernadero? ACTIVIDADES DE DESARROLLO

LIBRO DEL ALUMNO SESIÓN

MATERIALES

(2006) DE APOYO Remita a los alumnos a las secuencias correspondientes para el desarrollo de actividades. * VIDEO “VAMOS POR TODO” SEC. 19 pp. 12-17.

SEC. 21

1y2

pp. 50-58.

* VIDEO ¿PARA QUÉ RESPIRA? (MEDIATECA DE PRIMER GRADO)

1

* VIDEO “EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS ORGANISMOS” (MEDIATECA DE PRIMER GRADO).

295

AGRIAN”

1y2

pp. 30-37.

SEC. 23

“CUANDO LOS MÚSCULOS SE (MEDIATECA DE PRIMER GRADO).

ACTIVIDADES DE CIERRE -Organice a los estudiantes para que, mediante exposiciones, en el grupo se lleve a cabo lo siguiente: * Realizar una demostración de los aprendizajes adquiridos a lo largo de cada secuencia de trabajo. * Dar a conocer los efectos que tiene la contaminación en la salud del ser humano. * Entablar un diálogo de lo que es un efecto invernadero y las consecuencias que este tiene. * Esclarecer dudas en general y valorar aprendizaje.

EVALUACIÓN -Organizados en equipos, acompañe a los estudiantes en la realización y evaluación de las actividades que se especifican enseguida:

* Realizar una demostración de lo aprendido utilizando la información de lo estudiado en la secuencia 19, a través de un Power Point. * Realizar una maqueta y, si es posible recolectar algunos seres vivos del reino animal (grillos, chapulín, araña, ranas, pez, hoja de árbol, lombriz, etc.) para explicar su estructura respiratoria; socializar la experiencia ante el grupo. * Construir un modelo para representar el efecto invernadero y dar a conocer por medio de una plenaria las consecuencias que trae consigo y las características que presenta, así como por ejemplo el aumento de temperatura, relacionándolo con el planeta tierra.

-Cierre el proceso de trabajo con la participación individual de los alumnos mediante la aplicación de una lista de cotejo, tomando en cuenta las destrezas y actitudes desarrolladas en lo individual a lo largo de las secuencias de trabajo, por ejemplo, observación, trabajos realizados y portafolios de evidencia.

296



Ficha 5: Respiración y cuidado de la salud.

Propósito: Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención.

Contenidos:

APRENDIZAJES ESPERADOS

o

Análisis de las implicaciones

o

Argumenta cómo los avances de la ciencia y la tecnología han permitido prevenir y mejorar la atención de enfermedades respiratorias y el aumento en la esperanza de vida.

o

de los avances tecnológicos en el

Reconoce que la investigación acerca de los tratamientos de algunas enfermedades respiratorias se actualiza de manera permanente.

tratamiento

de

las

enfermedades respiratorias.

Actividades.

Referencias.

ACTIVIDADES DE INICIO Sesión 1. o

Para empezar, solicitar a los alumnos que participen en la lluvia de ideas para el llenado del siguiente cuadro.

CI1_B3_3.1.2 Los riesgos de la

Enfermedad

Síntomas

Remedio

Recomendaciones Recomendados

automedicación

respiratoria

presentados

casero

de los familiares o por los medios

en la atención de

(hierbas

vecinos.

de

enfermedades

comunicación.

respiratorias y el

medicinales)

SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo).

297

ACTIVIDADES DE DESARROLLO o

Sugiera a los alumnos la lectura de los textos pp. 60 - 61 del libro del alumno y comenten sobre los síntomas que presentan cuando tienen un resfriado común .Promover en los alumnos la escucha activa, identificando semejanzas y diversidad en sus opiniones.

o

Realizar la actividad uno de la p. 62 del libro del alumno e infieran la forma en que los agentes patógenos se diseminan causando enfermedades.

o

Realizar un reporte de la actividad considerando los puntos descritos en la actividad 5 de la p. 63.

o

Realizar un resumen, considerando la forma de transmisión de las enfermedades

respiratorias,

síntomas,

la

importancia

de

no

automedicarse y formas de prevención para evitar el contagio.(este resumen deberá ser integrado al portafolio de evidencias). o

Realizar el cierre de la actividad comentando la importancia para su salud de no automedicarse, ya que puede complicar la atención de cualquier enfermedad. Además de solicitar a los alumnos, la consulta de su catilla de vacunación e identificar las vacunas que le han aplicado.

Sesión 2: o

Socialice con los alumnos la información que contienen sus cartillas

CI1_B3_3.1.3

de vacunación. Haga énfasis en las vacunas aplicadas y las Avancemos con enfermedades

que

previenen.

Anote

las

aportaciones

más

interesantes en el pizarrón. o

tecnología

En el texto de las pp. 63 – 64, titulado ¿vacunas o antibióticos? Identifique los mecanismos de prevención y las formas de

o

VIDEO: OLFATO,

En binas preparar una exposición sobre el tema “los riesgos de

GUSTO Y TACTO

ACTIVIDADES DE CIERRE Para cerrar la sesión, pueden socializar lo aprendido y solicitar a los estudiantes que escriba en su cuaderno una explicación de cómo se transmiten las enfermedades respiratorias, la forma de prevenir el contagio, importancia de los antibióticos, además de los avances de la ciencia y tecnología en la prevención y su tratamiento.

298

MEDIATECA

transmisión de las enfermedades respiratorias. automedicarse”. o

la ciencia y la



Rúbrica

Participación

en

el

llenado

NIVEL DE DESEMPEÑO

del

cuadro

de

enfermedades respiratorias y remedios caseros. Identificación de los síntomas comunes de las enfermedades respiratorias. Identificación y socialización de los riesgos de automedicarse. Desempeño en la elaboración del texto de cierre de las actividades.

299

1

2

3

4

Inaceptable

Bajo

Satisfactorio

Destacado



Ficha 6: Proyecto La respiración y su relación con el ambiente. Propósito. Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención.

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDOS

* Muestra mayor autonomía al tomar decisiones respecto a la Proyecto: Hacia la construcción elección y desarrollo del proyecto. de una ciudadanía responsable y Participativa (opciones). * Proyecta estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con las posibilidades de desarrollo del proyecto. • ¿Cuál es el principal problema asociado con la calidad del aire * Manifiesta creatividad e imaginación en la elaboración de en mi casa, en la escuela y el modelos, conclusiones y reportes. lugar en donde vivo? ¿Cómo atenderlo? * Participa en la difusión de su trabajo al grupo o a la comunidad escolar utilizando diversos medios. • ¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente en la escuela? ¿Cómo prevenirla? Tiempo estimado: Últimas 2 Semanas de Trabajo. ACTIVIDADES INICIALES

REFERENCIAS

-Inicie las actividades explicando a los alumnos que mediante el Libro para el maestro pp. 84-93. desarrollo del trabajo deberán atender lo siguiente: •





Tomar decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. (Plantear el proyecto). Realizar entrevistas con el fin de obtener información sobre las principales causas y consecuencias de la contaminación. Presentar ante la comunidad un libreto teatral sobre los 300



principales problemas ambientales que se presentan en ella para analizar causas y consecuencias así como posibles soluciones. ACTIVIDADES DE DESARROLLO -Integre a los alumnos en equipos de trabajo para la organización del proyecto en las tres fases: 1.investigar, 2.- explorar para definir el problema, 3.- ¿Cómo contribuimos a la solución del problema? (pp. 72). -Oriente a los alumnos con los elementos necesarios para que investiguen, organicen lleven a cabo la actividad que se especifica: •

Presentar ante la comunidad un libreto teatral sobre los principales problemas ambientales que se presentan en ella. Para analizar causas y consecuencias así como posibles soluciones.

LIBRO DEL ALUMNO

SESIÓN

MATERIALES DE APOYO

(2006) Remita a los alumnos a las páginas correspondientes para el desarrollo de actividades.

Libro para el alumno pp. 74-79

Proyecto de investigación 3

Interactivo guía articuladora: problemas Cl1B3PS1.

Identificando

SESIONES 1-5

ACTIVIDADES DE CIERRE -Organice con los alumnos la socialización del proyecto, comunicarlo las dos últimas semanas del bimestre. Considere en la investigación para el proyecto las siguientes ideas: -Presentación de la obra de teatro donde representen los problemas de contaminación atmosférica en su comunidad, les permita conocer y entender los efectos en la salud de las personas. -Para analizar causas y consecuencias así como posibles soluciones. -Organice a los estudiantes en grupos pequeños en donde los integrantes interactúen activamente 301

para promover el desarrollo de valores y actitudes como la equidad, la tolerancia y el respeto. -Informe a los estudiantes que es el cierre del bloque para lo cual es necesario el desarrollo de un proyecto partiendo de las siguientes consideraciones: -¿Cuál es el problema ambiental de mayor relevancia en el lugar en donde vivo? ¿Cómo darle solución? - A los estudiantes que se pueden tomar otros temas para el desarrollo de proyectos tales como: -Adaptación en la respiración de los animales. -Avances tecnológicos para mantener la respiración de forma artificial. -Fabricación de un producto empleando para ello bacterias o levaduras fermentadoras. -Socializar el proyecto con el resto del grupo. Analizar la clasificación de los contaminantes de la atmósfera: Por su forma física: •

Gases, aerosoles (líquidos y sólidos).

Por su origen: •

Primarios: partículas sólidas y líquidas en suspensión, gases y vapores.



Secundarios: ácido sulfúrico y sulfatos, ozono, otros contaminantes fotoquímicos.

Las partículas y gases descargados a la atmósfera pueden tener diferente comportamiento: •

Desplazamiento en el sentido de la dirección del viento con difusión progresiva lateral y vertical.



Transformación física y química de los contaminantes primarios dando origen a otros más tóxicos (contaminantes secundarios) por la acción fotoquímica de la fracción ultravioleta de la luz.



Eliminación de la atmósfera por diversos procesos naturales.

Analizar las enfermedades respiratorias más comunes, el modo de prevenirlas y como aliviarlas. RESFRIADO COMÚN (BRONQUITIS). Prevención •

Evitar

de enfriamientos

enfermedades y

del cambios

aparato bruscos

de

• Consumir frutas de temporada y complementos alimenticios que contengan vitamina C. 302

respiratorio: temperatura.

•Evitar caminar descalzos en superficies frías, ya que los enfriamientos de espalda, pecho y pies aumentan la probabilidad de desarrollar tos, catarro o enfermedades respiratorias más complejas. • Tener hábitos de higiene constantes como la limpieza de tu entorno, el lavado constante y a conciencia de tus manos: antes de comer, luego de ir al baño, después de utilizar objetos de uso común y compartido como teléfonos, plumas, etcétera; antes y después de saludar de mano, beso o abrazo; nunca tocar tu cara con las manos sucias, especialmente ojos, nariz y boca. • Cuando estornudes o tosas, hazlo en la parte interna del brazo o en un pañuelo desechable que habrás •

de

Nunca

cubras

tirar tu

boca

con

a las

la

manos

y

basura si

lo

haces,

inmediatamente. lávalas

inmediatamente.

• No fumes y evita estar cerca de personas que lo hacen. • Deja que un doctor determine el tipo de enfermedad y tratamiento, ya que las enfermedades de las vías respiratorias pueden tener complicaciones severas llegando incuso, si no se tratan correctamente, a la muerte. El tratamiento sólo ayuda a disminuir las molestias y consiste en: •

Reposo si hay fiebre, no fumar, tomar abundantes líquidos (los líquidos calientes ayudan al confort)



En los niños pequeños, elevar con almohadones, 30 grados la cabecera de la cama



Estar en ambiente húmedo (vaporizador)



Bajar la temperatura y calmar el dolor mediante medicamentos o medios físicos. EVALUACIÓN

En equipos los estudiantes:

-Realizarán una demostración de lo aprendido con la obra de teatro. ACTIVIDADES DE DESARROLLO LIBRO DEL ALUMNO (2006) Remita a los alumnos a las páginas correspondientes para el desarrollo de actividades.

SESIÓN

MATERIALES DE APOYO

303

pp. 148 -157.

1y2

pp. 158 -169.

Video “fuentes de energía” (mediateca de segundo grado).

1, 2 y 3

Video “energía mecánica” (mediateca de segundo grado).

ACTIVIDADES DE CIERRE EN FORMA INDIVIDUAL:

Aplicar la lista de cotejo tomando en cuenta las destrezas y actitudes desarrolladas en lo individual a lo largo de las secuencias de trabajo para cerrar la evaluación, utilizando la observación, trabajos realizados y portafolios de evidencia. Observar un panel de expertos en el Programa de T.V. y analizar su contenido en el que se dan a conocer los aprendizajes adquiridos, entre ellos: energía cinética, potencial y sus transformaciones de la misma. NOTA: El docente aplicará estos indicadores dando el valor a cada uno según su criterio elaborando así una lista de cotejo. Anexar evidencias de trabajo los guiones del programa de T.V. EVALUACIÓN POR RÚBRICAS 304

Parámetros de valoración por rúbricas

RÚBRICA

NIVEL DE

Nivel de

DESEMPEÑO

desempeño

Aplica algunos conceptos estudiados a lo largo del bloque.

Muestra mayor autonomía al tomar decisiones respecto a la elección y desarrollo del proyecto. Actúa con responsabilidad y cuidado en las actividades prácticas o experimentales Organiza y sintetiza la información derivada de su proyecto utilizando diversos tipos de textos, tablas y gráficas. Reconoce retos y dificultades en el desarrollo del

proyecto

y

propone

acciones

para

superarlos. Manifiesta creatividad e imaginación en la elaboración

de

modelos,

conclusiones

y

reportes. Participa en la difusión de su trabajo al grupo o a la comunidad escolar utilizando diversos medios.

INDICADORES 305

Calificación

1 Inaceptable

5.0

2 Bajo

6.0 7.0

3 Alto

8.0 y 9.0

4 Destacado

10

Analiza y sintetiza la información obtenida para elaborar un libreto teatral y presentarlo ante el grupo en equipos. Realiza entrevistas con el fin de obtener información sobre las principales causas y consecuencias de la contaminación. Presenta ante la comunidad un libreto teatral sobre los principales problemas ambientales que se presentan en ella para analizar causas y consecuencias así como posibles soluciones. Pone en práctica los conocimientos que ha adquirido durante el tiempo trabajado para demostrar su habilidad y destreza.

306



CIENCIAS II. Énfasis en FÍSICA. Bloque III: Bloque III: Un modelo para describir la estructura de la materia.

Ficha 7: ¿Sirven los modelos? (Libro del alumno, 2006,V II, pp. 22-27).

Propósito: Identifiquen y comparen la información que proporcionan diferentes modelos de fenómenos y de procesos físicos. Reconozcan que un modelo es una representación de un aspecto de la realidad, de un fenómeno, pero no es una copia exacta del mismo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado. Reconoce el carácter inacabado de la ciencia a partir de las explicaciones acerca de la estructura de la materia, surgidas en la historia, hasta la construcción del modelo cinético de partículas. Describe los aspectos básicos que conforman el modelo cinético de partículas y explica el efecto de la velocidad de éstas.







Tema/Contenidos

LOS MODELOS DE LA CIENCIA. • •



Características e importancia de los modelos en la ciencia. Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia: Demócrito, Aristóteles y Newton; aportaciones de Clausius, Maxwell y Boltzmann. Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.

Tiempo estimado: 3 sesiones de trabajo.

307

ACTIVIDADES DE INICIO.

Introduzca a los estudiantes al trabajo mediante un diálogo abierto entre alumnos y docente, comentar acerca del porqué de los modelos científicos característicos, funciones, formas de construcción, explicación relacionada a eventos mayores, etc. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

-Promueva la reflexión acerca de ¿Cómo hacer un modelo Video: Modelando el universo del sistema solar? mediateca. Cartulina, colores, pegamento. - Pida a los alumnos que realicen una lectura de un texto introductorio y enseguida resuelvan los ejercicios que se Libro del alumno, 2006, Ciencias II, solicitan: pp. 22 – 23. - Mediante resumen extraer las ideas más elementales acerca de cada una de las teorías enunciadas por cada científico. - Presentación del Problema: Cada uno de los alumnos ofrece en su cuaderno una respuesta a las preguntas planteadas a continuación: ¿Qué es un papalote? ¿De cuántas partes se compone? "En la construcción de un papalote, ¿cómo se podrían presentar las características que debe cumplir para que tenga un mejor vuelo?". ¿Esta representación podría ser un modelo científico? ¿Cómo sería un modelo del funcionamiento de un papalote? En una cartulina elabore el concepto de diagrama para ser colocado en las paredes del aula.

Libro del alumno, 2006, Ciencias II, - -Desde la Educación Primaria se ha revisado lo referente al pp. 23 – 24. ciclo del agua. Por lo tanto de acuerdo a tus conocimientos, por equipo elabora un diagrama del ciclo del agua en el que destaques los aspectos más importantes. 308

- Lectura del texto: ¿Qué son los modelos? - Revisar la mediateca con el interactivo: "Modelos" - Mediante la construcción de una tabla, comparen las características de diferentes modelos. Libro del alumno, 2006, Ciencias II, pp. 24 - 26.

M o d e l o

Objeto, proceso o fenómeno representa do.

Caracterí sticas del objeto, proceso o fenómeno que se tomaron en cuenta para elaborar el modelo.

Características del objeto, proceso o fenómeno que NO se tomaron en cuenta para elaborar el modelo.

P l a n o s . D i a g r a m a . M a q u e t a . M a p a .

309

V = g t .

¿Cuáles de ellos son modelos científicos?

ACTIVIDAD DE CIERRE Pida a los alumnos que Elaboren un breve resumen en el que destaquen cuales son los elementos más importantes a considerar dentro de la conformación de un modelo y al mismo tiempo señalen cuál es la función más importante del mismo.

EVALUACIÓN Aplique de manera individual a cada alumno las preguntas siguientes: 1.- ¿Cuál o cuáles nos permiten conocer mayor número de características de los objetos que representa? 2.- ¿Cuál modelo emplearías para representar tu papalote?

310



Ficha 8: ¿Cómo se utilizan los modelos?

Propósito: Identifiquen y comparar la información que proporcionan diferentes modelos de fenómenos y de procesos físicos. Reconozcan que un modelo es una representación de un aspecto de la realidad, de un fenómeno, pero no es una copia exacta del mismo.4

APRENDIZAJES ESPERADOS

Tema/Contenidos

Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado.

Reconoce el carácter inacabado de la ciencia a partir de las explicaciones acerca de la estructura de la materia, surgidas en la historia, hasta la construcción del modelo cinético de partículas.

Características e importancia de los modelos en la ciencia. Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia: Demócrito, Aristóteles y Newton; aportaciones de Clausius, Maxwell y Boltzmann.

Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.

Describe los aspectos básicos que conforman el modelo cinético de partículas y explica el efecto de la velocidad de éstas.

Tiempo estimado: 3 sesiones.

4 Competencias a desarrollar: 1.- Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 2.- Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. 3.- Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

311

ACTIVIDADES DE INICIO Mediateca: Observar detenidamente el video: ¿Cómo se utilizan los modelos? ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

Acompañe a los alumnos para que lleven a cabo las actividades que se especifican a continuación: -Cada uno de los alumnos elabora su "papalote", valiéndose para ello, de todos aquellos materiales que considere necesarios para el mismo. -Después de la elaboración del papalote redactar un breve resumen en donde desataque las características principales, materiales utilizados, forma de construcción, medidas, colores, armado de estructura, proceso a seguir para elevarlo, condiciones del terreno.

ACTIVIDAD DE CIERRE -Lleve a los estudiantes al patio de la escuela para que pongan en práctica el funcionamiento del modelo de papalote que elaboraron. Al término de la práctica solicite que escriban una conclusión donde expresen lo aprendido durante todas las actividades. EVALUACIÓN Evalúe el modelo elaborado por los estudiantes, para ello se le sugiere considerar el siguiente instrumento:

Tamaño:_______________________. Material utilizado:________________. -Madera. -Metal. -Plástico. -Papel. - Cartón. -Tela. -Otros. Forma:________________________. -Rombo. -Cuadrado. 312

-Pentágono. -Otro. Procedimiento de construcción ______________________________. ¿Puede volar? Si: _________ . No: _________.



313



Ficha 9: Un modelo para describir la estructura de la materia I. (Un modelo para describir lo que no percibimos). Propósito: Analicen algunas de las propiedades que poseen los materiales que nos rodean, sus aplicaciones y sus usos. Valoren la importancia de las propiedades de la materia para decidir sobre el uso diario de algunos materiales. APRENDIZAJES ESPERADOS

Tema/Contenidos

Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas.

Las propiedades de la materia: masa, volumen densidad y estados de agregación.

Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su relación con el principio de Pascal, a partir de situaciones cotidianas.

Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de Pascal.

Utiliza el modelo cinético de partículas para explicar la presión, en fenómenos y procesos naturales y en situaciones cotidianas.

Calor, transferencia de calor y procesos térmicos: dilatación y formas de propagación.

Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor.

Cambios de estado; interpretación de gráfica de presión - temperatura.

Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura. Tiempo estimado: 3 sesiones. ACTIVIDADES DE INICIO Introducción: Mediante un diálogo grupal docente y alumnos responder lo siguiente: ¿Qué características deben tener los materiales para la construcción?

314

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

-Motive la lectura del texto introductorio (Libro del Video: ¿Cuáles son las propiedades alumno, 2006, p.12) generales y específicas de la materia? (mediateca). Definan los conceptos de: densidad, masa y volumen. *traer 3 materiales diferentes por c/u de los alumnos. -Oriente a los estudiantes para realizar las siguientes actividades:

Libro del alumno, 2006, p.12.

Lectura del texto: Problema (Libro del alumno, 2006, pp.12-13) comentar todas las posibles dudas, opiniones y sugerencias de los alumnos. • En su cuaderno cada alumno escribe la serie de preguntas relacionadas con el problema, dar respuesta por bina y luego comentarlas entre todo Libro del alumno, 2006, p.13. el grupo y docente para llegar a una respuesta correcta, corregir lo que sea necesario. (“Sección lo que pienso del problema"). • De manera individual cada alumno elabora una tabla para clasificar los materiales que se trajeron para su análisis. • Enseguida dar respuesta a sección de preguntas (4) (“Sección manos a la obra”). Material Propiedades Características Diferencias comunes •

Posteriormente dar respuesta a la pregunta 5 con Libro del alumno, 2006, p.13 -14. cada uno de sus incisos, comentarios entre el grupo. • Video: ¿Cuáles son las propiedades generales y específicas de la materia? (mediateca) • Lectura del texto: ¿Qué propiedades tiene la materia? • En una cartulina elaborar el recuadro: cuerpo, viscosidad, elasticidad, maleabilidad, materia y porosidad, luego colocarlo en alguna de las paredes del aula como referencia al estudio de materia. Libro del alumno, 2006, p.14 -15. • Identificar fórmula de densidad de los cuerpos e ir desarrollando un formulario de manera individual. • Responder en su cuaderno de manera individual: 1. ¿Qué propiedades de la materia podrían reconocer a simple vista? ¿Por qué? •

2. ¿Qué propiedades de la materia podrían medir y qué unidades usarían? Mencionen ejemplos. 315

¿Qué propiedades de la materia podrían ayudarte resolver el problema? ¿Por qué?

a

ACTIVIDAD DE CIERRE

Realice una serie de preguntas elaboradas bajo su propio criterio (10) de acuerdo al tema Estructura de la materia (sesión 1), sustentado en las diversas lecturas que se dieron durante la sesión de trabajo. Llevándose a efecto de manera oral con los alumnos.

Esté pendiente y atienda la capacidad que reflejan los alumnos para manifestar sus ideas, dentro de un lenguaje claro, explícito y correcto en la exposición de sus conceptos.

EVALUACIÓN Durante el desarrollo de la sesión observe el trabajo de los alumnos por equipo, bina e individual, para posteriormente emitir una nota de calificación de acuerdo a la participación y elaboración de trabajos. 316



Ficha 10: Un modelo para describir la estructura de la materia II. (Un modelo para describir lo que no percibimos). Propósito: Analicen algunas de las propiedades que poseen los materiales que nos rodean, sus aplicaciones y sus usos.

Valoren la importancia de las propiedades de la materia para decidir sobre el uso diario de algunos materiales.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Tema/Contenidos

Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas.

Las propiedades de la materia: masa, volumen densidad y estados de agregación.

Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su relación con el principio de Pascal, a partir de situaciones cotidianas. Utiliza el modelo cinético de partículas para explicar la presión, en fenómenos y procesos naturales y en situaciones cotidianas.

Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de Pascal. Calor, transferencia de calor y procesos térmicos: dilatación y fo4rmas de propagación. Cambios de estado; interpretación de gráfica de presión - temperatura.

Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor. Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura.

Tiempo estimado: 3 sesiones.

317

ACTIVIDADES DE INICIO . Inicie el trabajo atendiendo con los alumnos las siguientes actividades:

Comentar con los alumnos acerca del problema a resolver. Con lo estudiado acerca de la masa y volumen del sistema de materiales (materia) podemos deducir si el collar de 300 gr. ¿Qué nos ofrecen en venta es auténtico de oro o es de otro material? ¿Cómo podemos reconocer a simple vista un material? ¿En qué nos ayudan las propiedades de la materia para hacer tal reconocimiento?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

Observen un video: Videoteca.- "Masa, Volumen y Densidad". Enseguida realicen las actividades indicadas 1 gancho metálico para colgar ropa. (2, 3) durante la sesión 2. Registren la información obtenida en una tabla (1, 2).

2 tapas de plástico de unos 15 cm. de diámetro.

Analicen los resultados (dar respuesta a cada uno de los 1 metro de hilo. planteamientos) y reflexión sobre lo aprendido. 1 clavo. 3 pelotas de 3 cm. de diámetro de diferente material: hule, unicel, plastilina, etc. Cubeta de plástico o metálica capacidad de 2 l. de agua.

con

Marcador, regla para medir. Motive la reflexión para dar respuesta a la pregunta:

Mediateca: Ciencias II Bloque 3 , Masa, Volumen y Densidad

¿Cómo logran flotar a diferentes profundidades los submarinos y peces?

Libro del alumno, 2006, pp. 17-19.

Realicen la lectura del texto: ¿Por qué flotan los objetos?

318

Elaboren en una cartulina la tabla: Densidades de algunas sustancias y colóquenla en alguna de las paredes del aula.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Aplique el siguiente cuestionario para la solución del mismo de manera individual: 1.- Considerando los rangos de densidad de los materiales de la tabla de densidad. Defina el ¿por qué los buzos al sumergirse en el agua llevan pesas de plomo en sus cinturones? 2.- ¿Por qué cuando se revuelve aceite con agua, el primero de ellos queda arriba del segundo? 3.- Si se junta aceite con alcohol etílico en un recipiente, ¿cuál de ellos queda arriba y cuál abajo? 4.- ¿En qué característica de los peces sustentan la tecnología de los submarinos para controlar el nivel de flotación a diferentes niveles de profundidad? 5.- De acuerdo a lo estudiado, ¿de qué forma se puede saber si el material del collar es oro o plata? 6.- ¿Por qué los cocodrilos tragan algunas piedras antes de sumergirse en el agua? 7.- ¿Cuáles pueden ser las diferencias entre dos anillos de la misma medida, elaborados el primero con oro (Au) y el segundo con) plata (Ag)? d=densidad, m=masa, v=volumen. Utilizando las fórmulas: d=m/v; m=d*v; v=m/d, resolver los siguientes problemas: 1.- ¿Qué volumen ocupan 10 grs., de oro (Au) y 10 grs., de plata (Ag)? 2.- ¿Cuál es la masa de 1cm/³ de oro (Au), y 1cm/³ de plata (Ag)? 3.- Una masa de 300 grs., de oro (Au), ¿qué volumen ocupa? Sugiera a los alumnos utilizar el procedimiento: Datos, Fórmula, Sustitución, Desarrollo (operaciones), 319

Libro del alumno, 2006, p. 21.

Resultado. Considerar para ello siempre las unidades en que se obtienen los resultados. -Valoren en grupo la participación y elaboración de trabajos. -Considerando lo estudiado. Todo el grupo junto con el docente realizan una lectura del texto: ¿Para qué me sirve lo que aprendí? y Lo que podría hacer hoy… Después de lo leído a manera de informe presenten en el grupo las sugerencias para prevenir una intoxicación, como resultado de la inhalación de gas LP, y el cómo evacuar una habitación que presenta conato de incendio. EVALUACIÓN Califique la evaluación de cada uno de los alumnos de acuerdo a las respuestas que proporcionen, considerando para ello si encuentra relación con los conceptos, densidad, masa y volumen aunado a la ejercitación matemática en la aplicación de cada una de las fórmulas. Verifica la elaboración del informe y la presentación del mismo con el resto de los grupos, por parte de los alumnos de segundo grado.

320



Ficha 11: Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos. Propósito: Expliquen y analicen los fenómenos relacionados con el calor, temperatura, así como el cambio en el estado de la materia y el concepto de presión basada en un modelo cinético para que el alumno desarrolle su capacidad de interpretación de los procesos y fenómenos físicos de la materia. 5

APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenidos

• Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su • Presión: relación fuerza y área; relación con el principio de Pascal, a partir de situaciones presión en fluidos. Principio de cotidianas. Pascal.

• Utiliza el modelo cinético de partículas para explicar la • Temperatura y sus escalas de presión, en fenómenos y procesos naturales y en situaciones medición. cotidianas. • Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos • Calor, transferencia de calor y térmicos que identifica en el entorno, así como a procesos térmicos: dilatación y formas de propagación. diferenciarla del calor. • Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la presión, con base en el • Cambios de estado; modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los interpretación de gráfica de puntos de ebullición y fusión en gráficas de presión- presión-temperatura. temperatura.

Tiempo estimado: 2 Semanas de Trabajo.

5

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS: *Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. *Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. *Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.





321

ACTIVIDADES DE INICIO

REFERENCIAS

* Realizar las siguientes preguntas detonadoras para explorar conocimientos previos en los alumnos:

Libro del alumno de segundo grado.

-

Ciencias énfasis en Física.

¿Qué es la temperatura? ¿Cuándo aumenta y disminuye la temperatura? ¿Será lo mismo temperatura que calor? ¿Qué entiendes por presión? ¿El aire ejerce presión sobre nosotros? ¿Qué ocurre cuando hierve el agua? ¿Conoces los diferentes estados de la materia?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO LIBRO DEL ALUMNO (2006)

MATERIALES DE APOYO

SESIÓN

Remita a los alumnos a las páginas correspondientes para el desarrollo de actividades.

* VIDEO “TERMÓMETRO”

*VIDEO “ES LO TEMPERATURA”

MISMO

CALOR

SEC. 18 pp. 56-66.

(MEDIATECA DE SEGUNDO GRADO). 1, 2 y 3

SEC. 19

1, 2 y 3

* VIDEO “PRENSA HIDRÁULICA”

pp. 68-76. (MEDIATECA DE SEGUNDO GRADO).

322

QUE

SEC. 20 pp. 78-87.

1y2

* VIDEO “¿QUÉ OCURRE CUANDO HIERVE EL AGUA?” (MEDIATECA DE PRIMER GRADO).

ACTIVIDADES DE CIERRE Organice con los estudiantes una integración y presentación de actividades, para ello se les sugiere tomar en cuenta lo siguiente: * Realizar una demostración de los aprendizajes adquiridos a lo largo de cada secuencia de trabajo. * Que los alumnos expliquen los fenómenos relacionados con la temperatura y el calor. * Que se realice una definición en grupo de lo que es presión basada en el modelo cinético. * Realizar una explicación general de los cambios de estado de agregación de la materia. * Esclarecer dudas en general y valorar el aprendizaje. EVALUACIÓN EN EQUIPOS:

* Realizar una demostración de lo aprendido utilizando la información de lo estudiado en la secuencia 18, a través de un cartel informativo. * Realizar una demostración de la prensa hidráulica utilizando las jeringas de diferente tamaño y explicar el concepto y características de presión. * Realizar una lámina donde contengan los diferentes estados de la materia (condensación, solidificación, fusión, ebullición y sublimación.), y explicar cómo se dan los diferentes cambios. EN FORMA INDIVIDUAL: Aplicar una lista de cotejo tomando en cuenta las destrezas y actitudes desarrolladas en lo individual a lo largo de las secuencias de trabajo, utilizando la observación, trabajos realizados, participación y portafolios de evidencia.



323



Ficha 12: Estados de agregación de la materia y las transiciones de fase, con base en la teoría cinética molecular. Propósito: Aprecien la validez de la teoría cinética molecular de la materia para explicar fenómenos de la vida cotidiana, relacionados con las transiciones de fase. Contenidos

APRENDIZAJES ESPERADOS • Describe cadenas de transformación de la

Energía calorífica y sus transformaciones.

energía

• Transformación de la energía calorífica.

en

el

entorno

y

en

actividades

experimentales, en las que interviene la energía

• Equilibrio térmico.

calorífica. • Interpreta la expresión algebraica del principio

• Transferencia del calor: del cuerpo de

de la conservación de la energía, en términos de

mayor al de menor temperatura.

la transferencia del calor (cedido y ganado).

• Principio de la conservación de la energía.

• Argumenta la importancia de la energía térmica



en las actividades humanas y los riesgos en la

aprovechamiento de la energía en las

naturaleza

actividades humanas.

implicados

en

su

obtención

y

Implicaciones

de

la

obtención

aprovechamiento. Tiempo estimado: 3 sesiones de 50min. Actividades

Referencias

Sesión 1. Presente a los estudiantes las actividades y aspectos que se estudiarán:

SA2_CI_B3_OA_10092

En esta sesión describirán cómo se produce el cambio de estado de agregación de la materia del agua al variar la temperatura, manteniendo importancia

la para

presión la

externa

humanidad

constante. el

Apreciarán

conocimiento

de

la las

transiciones de fases de algunos materiales y sustancias. 324

y

Valorarán como ese conocimiento ha impactado a la sociedad. Además para evaluar el trabajo de la sesión puede pedir a sus alumnos el reporte de la ACTIVIDAD UNO y las preguntas resueltas

de

la

ACTIVIDAD

DOS:

este

material

La energía se transforma

puede Libro del alumno segundo

incorporarse en el portafolio del alumno.

grado volumen II.

Para empezar, observen el video ¿Qué ocurre cuando hierve el Ciencias II. agua? Al finalizar solicitar a los alumnos que le proporcionen algunos ejemplos de fenómenos cotidianos relacionados con los cambios de estado de agregación de la materia, como cuando hierve el agua o como cuando el hielo se derrite. -Dirija las actividades que se presentan: •

Solicitar la lectura del texto introductorio p. 78 con el propósito de relacionar los cambios de temperatura y la presión con los cambios de agregación de la materia.



Intercambien opiniones sobre el problema que resolverán con lo que hayan aprendido en esta secuencia.



Organice a los alumnos para que contesten las preguntas: ¿Qué sucede con el agua cuando el caldo hierve? ¿Qué sucede cuando el caldo se enfría?



Organice a los alumnos para que realicen la actividad uno del libro del alumno pp. 79 - 81 siguiendo el procedimiento indicado y se encuentren en condiciones de realizar la demostración de los resultados obtenidos con la respectiva argumentación.



Luego de realizar la actividad uno es importante identificar si los alumnos han comprendido lo qué es una transición de fase, para ello organice una lluvia de ideas y registren sus ideas en su cuaderno.



Organice en equipo, la lectura del texto: ¿Por qué hay varios estados de agregación de la materia? Solicite a los alumnos que identifique las ideas centrales del texto. Fortalecer la comprensión de los estados de agregación de la materia, las fuerzas de cohesión y los procesos de transición de fase. 325



Énfasis en física.



Organice a los alumnos para que describan los cambios de estado de la materia a partir de una representación gráfica. Para ello realizar las actividades planteadas en la actividad dos del libro del alumno, pp. 82 – 83. (Es fundamental recordar que el propósito de esta actividad es que los alumnos obtengan información acerca de un ejemplo de transiciones de fase mediante la interpretación grafica).



Para el cierre de la sesión recuerde con sus alumnos las características de una transición de fase.

Sesión 2: Al iniciar la sesión, recuerde a sus alumnos que describirán transformaciones de energía. Estudiarán las diferencias entre los conceptos de calor y temperatura, el propósito de esta actividad es que los estudiantes noten que a partir del movimiento es posible aumentar la temperatura de un sistema. Organice a sus alumnos para realizar la actividad cuatro, sesión 3 de la secuencia 18 del libro del alumno pp. 62 – 66. Al finalizar intercambien opiniones: ¿Con qué mecanismos se puede aumentar la temperatura de un sistema? ü Observe con sus alumnos el video titulado ¿Es lo mismo calor

que

temperatura?

complementa aprovechar

la el

(el

información recurso

para

recurso del

tecnológico

texto,

se

puede

reflexionar

en

cuáles

situaciones de la vida cotidiana emplean el concepto calor y en cuales, temperatura) ü Lean el texto ¿Es lo mismo calor que temperatura?, durante la lectura subrayen las ideas principales, para socializarlas entre sus compañeros. ü Organizados en equipos, comenten: -¿Qué es la temperatura? -Si dos cuerpos están a la misma temperatura, ¿existe intercambio de calor? ¿Por qué? 326

-Si el calor es una forma de energía, ¿en qué unidades se mide? Presenten sus argumentos a sus compañeros de grupo por medio de una exposición. ü Para recapitular el contenido de la secuencia consulten el programa: Calor y temperatura. El programa le permite reconocer las nociones de calor y temperatura, así como los fenómenos relacionados con estos, muestra también la utilidad del termómetro como avance tecnológico en las ciencias y la vida cotidiana, se puede aprovechar el recurso para sintetizar con sus alumnos los conocimientos construidos. ü Para cerrar la sesión organice a sus alumnos para que presenten ante el grupo los resultados obtenidos de los apartados lo que aprendimos, ¿para qué me sirve lo que aprendí? y ahora opino que; pp. 65 - 67.

Sesión 3: En esta sesión se darán los elementos para que los alumnos describan las transiciones de fase en la teoría cinética molecular de la materia. ü Para iniciar y recordar los aprendizajes adquiridos, puede preguntar, por ejemplo: ¿Por qué hierve el agua a diferente temperatura en la ciudad de México que en Acapulco? ü Comente con sus alumnos el cambio de fase que ocurre en un caldo cuando se refrigera. ü Lean el texto y registren en una ficha los estados en los cuales comienzan las transiciones de fase y que las caracteriza. ü En la sección lo que aprendimos, organice a los alumnos para que en sus cuadernos registren las respuestas a las interrogantes planteadas y comenten sus conclusiones.

327

ü Para cerrar los trabajos de la sesión organizar a los alumnos para que presenten en una exposición los resultados y conclusiones a las que llegaron en las actividades planteadas en ¿para qué me sirve lo que aprendí? y, lo que podría hacer hoy.

Rúbrica

NIVEL DE DESEMPEÑO.

Describe cómo se produce el cambio de estado de agregación de la materia del agua al variar la temperatura,

manteniendo

la

presión

externa

constante. Aprecian la importancia para la humanidad el conocimiento de las transiciones de fases de algunos materiales y sustancias. Identifican los estados en los cuales comienzan las transiciones de fase. Describen las transiciones de fase en la teoría cinética molecular de la materia. Identifican las características de una transición de fase. Explica la diferencia entere calor y temperatura.

328

1

2

3

4

Inaceptable

Bajo

Satisfactorio

Destacado



Ficha 13: Proyecto Imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar.

PROPÓSITOS: Integren los conocimientos de las ciencias naturales a sus explicaciones sobre fenómenos y procesos naturales al aplicarlos en contextos y situaciones diversas.

Contenidos

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Plantea y delimita un proyecto derivado de cuestionamientos que surjan de su interés y para el que busque solución.

• •

¿Cómo funcionan máquinas de vapor? ¿Cómo funcionan gatos hidráulicos?

las los

• Utiliza la información obtenida mediante la experimentación o investigación bibliográfica para elaborar argumentos, conclusiones y propuestas de solución a lo planteado en su proyecto. • Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, que le permitan describir, explicar y predecir algunos fenómenos físicos relacionados con las interacciones de la materia. • Sistematiza la información y organiza los resultados de su proyecto y los comunica al grupo o a la comunidad, utilizando diversos medios: orales, escritos, modelos, interactivos, gráficos, entre otros. Tiempo estimado: Últimas 2 Semanas de Trabajo. ACTIVIDADES INICIALES

REFERENCIAS

Informe a los alumnos que por tratarse del cierre del bloque, deberán desarrollar un proyecto a partir de una de las preguntas siguientes: 329

Libro para el maestro pp.120129.

-¿Cómo se producen el vapor? -¿Qué tiene que ver el vapor con el movimiento? -¿Cómo se puede explicar el funcionamiento de una máquina de vapor con la teoría cinética? -Solicitar que se formen en equipos para realizar el proyecto. -Pida que revisen lo estudiado durante el bloque e indaguen en diversos medios escritos y con las tecnologías de información y comunicación (TIC), y que aprovechen los recursos del entorno. -Promueva que reflexionen sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el conocimiento del mundo y la satisfacción de necesidades básicas. -Aproveche el diseño, desarrollo y presentación de los proyectos para que los alumnos pongan en juego habilidades relacionadas con

la

experimentación,

la

resolución

de

problemas,

el

planteamiento de hipótesis y la elaboración de explicaciones o conclusiones

en

las

que

se

relacionen

los

conceptos

y

procedimientos estudiados en el bloque. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Manos a la obra: recuerde a sus alumnos la importancia de organizar un calendario de trabajo y seguirlo de manera ordenada, procure fomentar y valorar su creatividad e iniciativa para resolver el problema. Elaboren su plan de trabajo.

330

LIBRO DEL ALUMNO

MATERIALES SESIÓN

(2006) Remita a los alumnos a las páginas correspondientes para el desarrollo de actividades.

DE APOYO

Proyecto de investigación 3.

Interactivo

guía

articuladora:

Identificando

problemas Cl1B3PS1.

Libro para el alumno p. 90 SESIONES 1 - 5.

ACTIVIDADES DE CIERRE Pida que socialicen su proyecto con el grupo y sugiera que intercambien ideas para mejorarlo si fuera necesario. -Informe al grupo que en caso de que surjan inquietudes, se documentarán para abordarlas en el bloque 5. -Propicie estrategias de autoevaluación para que reflexionen sobre el cambio de sus ideas con respecto a los fenómenos físicos, así como sobre las habilidades y actitudes que pusieron en juego.

EVALUACIÓN EN EQUIPOS: * Realizar una demostración de los dispositivos elaborados con la comunidad escolar. * Socialicen sus inquietudes y descubrimientos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

331

LIBRO DEL ALUMNO SESIÓN

MATERIALES DE APOYO

(2006) Remita a los alumnos a las páginas correspondientes para el desarrollo de actividades.

Video “SA2_CI_B3_ OA _10105 ¿Qué más sabes sobre la materia?” (Guía articuladora ciencias de segundo grado). pp. 1 y 2.

p. 88 ACTIVIDADES DE CIERRE EN FORMA INDIVIDUAL: Aplique la rúbrica tomando en cuenta las destrezas y actitudes desarrolladas en lo individual a lo largo de las secuencias de trabajo para cerrar la evaluación, utilizando la observación, trabajos realizados y portafolios de evidencia. NOTA: Aplique estos indicadores dando el valor a cada uno según su criterio, elaborando así una rúbrica. Anexar evidencias de trabajo los guiones del programa de T.V.

332

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS Parámetros de valoración por rúbricas. RÚBRICA

NIVEL DE

Nivel de

DESEMPEÑO

desempeño 1 Inaceptable

Explica los fenómenos y procesos naturales con base en el modelo de partículas o los conceptos estudiados.

medios para apoyar la investigación. Construye un dispositivo y evalúa de manera crítica las formas de mejorarlo. Comunica por medios escritos, orales y gráficos los resultados obtenidos en los proyectos. Analiza y valora la importancia, las ventajas y los

riesgos

en

el

uso

de

aplicaciones

tecnológicas. Analiza explicaciones de algunos grupos culturales de México sobre los fenómenos y procesos estudiados y las valora de acuerdo con el contexto social, cultural e histórico en el que surgen. Explica los fenómenos y procesos naturales con base en el modelo de partículas o los conceptos estudiados.

333

5.0

2 Bajo

6.0 7.0

3 Alto

8.0 y 9.0

4 Destacado Selecciona y analiza información de diferentes

Calificación

10



INDICADORES Analiza y sintetiza la información obtenida para elaborar un libreto teatral y presentarlo ante el grupo en equipos. Realiza entrevistas con el fin de obtener información sobre las principales causas y consecuencias de la contaminación. Presenta ante la comunidad sus dispositivos así como la explicación sobre los principales problemas ambientales que se presentan en ella para analizar causas y consecuencias así como posibles soluciones. Pone en práctica los conocimientos que ha adquirido durante el tiempo trabajado para demostrar su habilidad y destreza. Elabora un cuestionario y darles respuesta relacionado a los cambios de estado del agua. Elabora una gráfica y tabla de resultados. Intercambia opiniones sobre los estados de agregación de la materia. Resuelve problemas. OBSERVACIONES:

334



CIENCIAS III Énfasis en QUÍMICA. Bloque III: La transformación de los materiales: la reacción química.

Ficha 14: Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química. Propósitos:

Identifiquen algunos cambios químicos que ocurren en tu entorno.

Reconozcan cómo, en los cambios químicos, participan reactivos y productos.

Aprecien la importancia del cambio químico en la formación de nuevos materiales.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Tema/Contenido

Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.

Identifica las propiedades de los reactivos y Manifestaciones y representación de reacciones los productos en una reacción química. químicas (ecuación química). Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene. Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa. Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

Tiempo estimado: 4 sesiones 335

ACTIVIDADES DE INICIO Introducción:

El docente junto con los alumnos agregan el contenido de un sobre efervescente (sal de uvas, alka seltzer) en un pequeño recipiente con agua y observan la reacción. Posteriormente realizan una serie de comentarios relacionados a la observación del experimento. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

-Presente al grupo la siguiente pregunta general: ¿Qué entiendes por cambio?

-Después de la participación de todo el grupo, obtengan una conclusión general y cada uno de los alumnos anotarla en su cuaderno.

2 limones, yodo, vinagre, agua, papel bond blanco, vela, cerillos, hisopos, palillos, algodón, pincel.

-Pida que realicen una lectura comentada del texto introductorio y que analicen la presentación del problema: Libro del alumno, 2006, pp. 12 -14. "Elaboración de un pastel sin utilizar levadura para esponjar" (Ciencias I, Sec., 10, Vol., 1 ¿cómo producir vinagre de piña?). -Pida que den respuesta a las 3 siguientes preguntas:

1- ¿Qué es una reacción química? 2- Mencionar ejemplo de reacción química. 3.- ¿Qué sustancias participan en esa reacción? -Elaboración de "tinta invisible". Al concluir la práctica de acuerdo a la sugerencia del libro de texto, pida que elaboren la tabla para anotar sus conclusiones. -Después de anotar sus conclusiones en la tabla señalada, de manera grupal dar respuesta a la siguiente serie de preguntas, escribiendo en su cuaderno la conclusión general a que llegan en cada una de las preguntas.

336

a) ¿En cuál o cuáles mensajes se pudo revelar el secreto? ¿Por qué? b) ¿Qué similitud hay entre los resultados obtenidos con jugo de limón y con el vinagre blanco? c) ¿Para qué se usó tintura de yodo? d) ¿Se realizó algún cambio físico en la actividad? Si es así, expliquen. e) ¿Qué cambios químicos que ocurrieron en esta actividad? f) ¿Qué permite observar el mensaje escrito con jugo de limón? g) ¿Cuáles son los reactivos y los productos en las reacciones involucradas? Justifiquen sus respuestas. h) Describan con detalle dos ejemplos de cambio químico cotidiano que hayan observado recientemente. i) Todo lo observado, de que puede servir para la solución del problema planteado: "elaboración de un pastel…"

Promueva la lectura del sección: "Sabías que…"

“ Distinción entre un cambio físico y uno químico ”

“La formación de nuevos materiales”.

Después de la lectura dar una respuesta con sustento a los siguientes planteamientos, anotando sus respuestas en su cuaderno para su próxima revisión.

337

Libro del alumno, 2006, pp. 16 -18.

1. ¿Qué diferencia hay entre un cambio físico y uno químico? 2. Indicar 2 ejemplos que involucran cambios químicos. 3. Dos cambios físicos que ocurren en tu casa. -Lectura del texto: "Las ciencias y la comunidad científica".

ACTIVIDAD DE CIERRE Mediante una exposición general al resto de los grupos de 1° y 2°, los alumnos presentan el experimento de la tinta invisible como evidencia del estudio de la sesión No. 1 EVALUACIÓN Evalúela participación de cada uno de los alumnos en la exposición y a su juicio emita un valor numérico como evaluación al trabajo. *Presentación. *Materiales utilizados. *Manejo del lenguaje: correcto, adecuado, mediano, ligero, inadecuado. *Exposición de trabajo: excelente, muy bueno, regular, malo.

338



Ficha 15: Cambios Químicos en el entorno (reactivos y productos). Propósito: Identifiquen algunos cambios químicos que ocurren en tu entorno. Reconozcan cómo, en los cambios químicos, participan reactivos y productos. Aprecien la importancia del cambio químico en la formación de nuevos materiales.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Tema/Contenido

Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.

Manifestaciones y representación de reacciones Identifica las propiedades de los reactivos y químicas (ecuación química). los productos en una reacción química.

Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene.

Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa.

Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor. Tiempo estimado: 4 sesiones. ACTIVIDADES DE INICIO Introducción: El docente junto con los alumnos agregan el contenido de un sobre efervescente (sal de uvas, alka seltzer) en un pequeño recipiente con agua y observan la reacción. Posteriormente realizan una serie de comentarios relacionados a la observación del experimento. 339

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

-Revise con los estudiantes el interactivo: Cambios físicos y químicos.

Vinagre común, agua, azúcar, bicarbonato, 2 cucharas, goteros.

-Realicen la práctica sugerida al reaccionar el Libro del alumno, 2006, pp. 18 -19. bicarbonato de sodio con el vinagre común. Anote sus observaciones y resuelvan la tabla. -Pida a los estudiantes que en su cuaderno den respuesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo identificar si hubo reacción química al poner en contacto las sustancias? b) ¿Qué sustancia se produce? c) ¿Cuáles son las sustancias o reactivos? d) ¿Cuáles son los productos obtenidos? -Valoren en grupo lo siguiente: Hasta este momento con lo estudiado acerca de las reacciones químicas mediante el uso de reactivos, ¿Podrían señalar qué sustancia podría ser utilizada en lugar de levadura para provocar que la masa esponje en la elaboración de un pastel?

ACTIVIDAD DE CIERRE Pida a los alumnos que mediante un breve resumen señalen de qué forma se puede construir una "Levadura química" que sustituya al polvo para hornear y que puede funcionar del mismo modo para esponjar la masa en la elaboración de un pastel.

340

EVALUACIÓN Evalúe el resumen del sustituto de “Levadura” considerando para ello los siguientes puntos:

1.- Redacción. 2.- Estructura: título, introducción, desarrollo y conclusión. 3.- Ortografía. 4.- Legibilidad. 4.- Contenido de la información relacionada a la sesión estudiada (3).



341



Ficha 16: Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química. Propósito: Identifiquen algunos cambios químicos que ocurren en tu entorno. Reconozcan cómo, en los cambios químicos, participan reactivos y productos. Aprecien la importancia del cambio químico en la formación de nuevos materiales. APRENDIZAJES ESPERADOS

Tema/Contenido

Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.

Manifestaciones y representación de reacciones Identifica las propiedades de los reactivos y químicas (ecuación química). los productos en una reacción química. Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene. Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa. Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor. Tiempo estimado: 4 sesiones. ACTIVIDADES DE INICIO Pregunta general a todo el grupo: ¿Cuál es la importancia de la Química en la obtención de sustancias y materiales para la vida cotidiana? ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

Promueva la lectura del texto: "Reactivos y Productos". Pida que realicen la elaboración de la tabla:

Libro del alumno, 2006, p. 20.

1: Ejemplo de cambios químicos cotidianos. 342

3 Cartulinas Blancas, regla, colores, marcadores.

2: Lo que aprendimos. 3: Resuelvo el problema.

Libro del alumno, 2006, p. 21 - 23.

-Den respuesta al al planteamiento del problema para elaborar el pastel y provocar que la masa esponje, para ello señalen qué elementos van a utilizarse para el proceso del mismo. - Solicite la respuesta a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es una reacción química? 2.- ¿Cuál es la importancia de las reacciones químicas en el entorno? 3.- ¿Cuáles son los reactivos? 4.- ¿Cuáles son los productos? Libro del alumno, 2006 p. 22.

5.- ¿Por qué se esponja la masa? -Solicite a los estudiantes que elaboren una tabla en la que se brinden sugerencias para realizar limpieza de diversos artículos de uso común en casa, valiéndose para ello de diversos compuestos (combinación de reactivos). -Hagan la lectura del texto: Ahora opino que…

ACTIVIDADES DE CIERRE 1.- De la sección “para que me sirve lo que aprendí”, los alumnos organizados por equipo van a realizar las siguientes actividades: A.- Elaborar un pequeño tríptico, de las sugerencias de limpieza y desmanchado de diversos artículos de uso común. Dicho folleto se va a exponer y repartir entre algunos de los alumnos de los grupos de primero y segundo grado. B.- Los alumnos a manera de sugerencia van a exponer al resto de los grupos (1°,2°): ¿Qué conviene realizar para evitar la contaminación química del aire, suelo y agua?

EVALUACIÓN Durante el desarrollo de las 3 sesiones vaya evaluando la participación de cada uno de los alumnos en los diversos trabajos encomendados. A su criterio, aplique la escala estimativa de calificaciones que serán asignadas a los alumnos durante la secuencia 14. 343



Ficha 17: ¿Cuestión de enlace? Propósito:

Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica, e inferir la formación de enlaces covalentes: sencillo, doble y triple que componen diferentes moléculas. APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenidos

Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.

§

Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.

Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad.

§

Uso de la electronegatividad

Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad. Tiempo estimado: 3 sesiones de 50 min. Actividades

Referencias

344

tabla

de

Sesión 1 Pida a los alumnos: • La lectura del texto donde se describen las aportaciones del modelo de Lewis de los átomos pp. 37 –38 (exponerlo en clase por equipo). • Identificar en el texto los enlaces sencillo, doble y triple encerrarlos con color. • Elaborar una tabla comparativa de la información que proporciona: p. 38 Fuente de Aportaciones Limitaciones información La estructura del Lewis del átomo Regla del octeto Modelo de par electrónico • Identificar y construir las estructuras de las moléculas a partir de los Modelos de Lewis de los átomos (O2) oxígeno y (N2) nitrógeno p. 39. • Intercambiar comentarios, de los cuestionamientos que se presentan en el libro del alumno p. 40. Sesión 2 o Preguntar a los alumnos cuáles son los tipos de enlaces. o Puntualizar la formación de enlaces covalentes: sencillo, doble y triple en base al texto. o Buscar en el diccionario que es: Hidrocarburos, saturados, insaturados, ácidos grasos y grasas saturadas. o Analizar las siguientes fórmulas de los ácidos grasos y componentes de las grasas. o Leer las ciencias y las comunidades científicas, promueve la reflexión sobre las actitudes de Linus Pauling p.42 o Analizar la actividad Resuelvo el problema e identificamos, las diferencias entre una grasas de origen animal y vegetal. p.43 o Dibujar algunos productos de origen animal y vegetal. o Traer en una cartulina un modelo tridimensional con material como plastilina, semillas, palillos que permitan diferenciar las grasas de origen animal y vegetal etc.

345

Libro del alumno.

Tabla periódica.

ODAS (el docente valora su uso, en una sesión o en las tres)

SA3_CI_B3_ OA_10025 Modelando moléculas e identificando valencias. SA3_CI_B3_ OA_10028 ¡Vamos a construirlos modelos del octeto y del par electrónico! SA3_CI_B3_ OA_10029 Sencillo, doble o triple, ¿cuál necesita?

Sesión 2 SA3_CI_B3_ OA_10028 ¡Vamos a construirlos modelos del octeto y del par electrónico! Video archivo HDT. ¿Cuestión de enlace?

Sesión 3 § Leer el texto introductorio de la relación entre la ingesta de grasas y los aceites con el problema de colesterol. En el texto introductorio. p. 34 § Analizar el problema y realizar las cuestiones de la actividad: Consideremos lo siguiente p. 35 § Analizar la estructura de Lewis y la regla del octeto de algunos compuestos; p. 35; para construir la formación de enlaces covalentes de estos compuestos: ü Agua (H2O). ü Metano (CH4). ü Tetracloruro de carbono (CCl4). En diferentes tablas. p.36. § En base a las tablas responder las cuestiones p. 37. § Mencionar la utilidad de los modelos para inferir el tipo y cantidad de enlaces que puedan formar los átomos: p. 37. La estructura del Lewis del átomo. Regla del octeto. Modelo de par electrónico.

Rúbrica

SA3_CI_B3_ OA_10025 Modelando moléculas e identificando valencias. SA3_CI_B3_ OA_10028 ¡Vamos a construirlos modelos del octeto y del par electrónico! SA3_CI_B3_ OA_10029 Sencillo, doble o triple, ¿cuál necesita?

NIVEL DE DESEMPEÑO 1 Inaceptable

Aprecia que el conocimiento científico es inacabable para las aportaciones benéficas en bien del mundo y la sociedad. Analiza el modelo de Lewis de algunos compuestos y lo expone en clase. Identifica la cantidad de electrones que se comparten entre los átomos de las moléculas de oxígeno (02) gaseoso y nitrógeno (N2) gaseoso. Elaboran la compuestos.

estructura

de

Lewis

de

varios

Encuentran la relación de la estructura de Lewis con el tema de las grasas y los aceites. Proponen alternativas que ayuden a frenar la contaminación por el dióxido de carbono. 346

2 Bajo

3 Satisfactorio

4 Destacado



Ficha 18: COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE ESCALAS DE MEDIDA. Propósitos: Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica. APRENDIZAJES ESPERADOS

Contenidos

Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.

Escalas y representación.

Unidad de medida: mol. Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Tiempo estimado: 1 Semana de Trabajo. ACTIVIDADES DE INICIO

REFERENCIAS

Oriente a los alumnos para que: -Investiguen el concepto de mol como unidad de medida utilizada en química. -Proporcionen ejemplos de mol. -Propicie actividades en donde los alumnos hagan comparaciones de magnitudes contrastando ejemplos de partículas con objetos cotidianos y astronómicos. -Recuerde al grupo que la notación científica estudiada en matemáticas II, es útil para hacer cálculos en los que actúan cantidades

muy

grandes

o

muy

pequeñas,

así

interpretación de los exponentes negativos.

347

como

la

Libro para el maestro pp. 84-91.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO Oriente para que: -clasifiquen algunos objetos en la escala correcta. -Construyan un modelo para calcular la “masa molecular” de algunos “compuestos” empleando una unidad arbitraria.

-Analicen la manera de contar objetos muy numerosos y pequeños. -Aprecien la utilidad del número de Avogadro. - Expliquen que un mol es una unidad básica del Sistema Internacional de unidades, definida como la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas) como átomos hay en 0,012 kg (12 g) de carbono 12. Esa cantidad de partículas es aproximadamente de 6,0221 × 1023, el llamado número de Avogadro. Por tanto, un mol es la cantidad de cualquier sustancia cuya masa expresada en gramos es numéricamente igual a la masa atómica de dicha sustancia. Ejemplos: CO2 = contiene 44g = 1MOL de CO2 = 6.023 x 10^23 en 88g de CO2 Hay 2MOLES. CO = 28g = 1MOL de CO. En 56g de CO hay 2 moles de CO. LIBRO DEL ALUMNO SESIÓN

MATERIALES DE APOYO

(2006). Guía articuladora SA3_CI_B3_ OA _10031. pp. 58-69.

1,2,3.

Conozcamos las escalas astronómica y microscópica. Guía articuladora. SA3_CI_B3_ OA _10032 ¿Qué es un mol? 348



Libro para el alumno páginas 66-67.

3

Interactivo guía articuladora: problemas Cl1B3PS1.

Identificando

SESIONES 1-5

ACTIVIDADES DE CIERRE Invite a sus alumnos a resolver el siguiente problema: En una fábrica de automóviles compran un lote de 3 toneladas de tornillos, ¿Cómo calcularía rápidamente la persona encargada de suministros el número de tornillos que hay en el lote? EVALUACIÓN Comente con los alumnos sobre la reflexión de lo aprendido p. 94 libro para el maestro. Argumente sobre: la unidad llamada mol nos permite cuantificar en términos de moléculas a átomos cualquier cantidad de sustancia. Esto significa que no las podemos ver. Aplicar la rúbrica, tomando en cuenta las destrezas y actitudes desarrolladas en lo individual a lo largo de las secuencias de trabajo para cerrar la evaluación, utilizando la observación, trabajos realizados y portafolios de evidencia. NOTA: El docente aplicará estos indicadores dando el valor a cada uno según su criterio elaborando así una rúbrica. Anexar evidencias de trabajo los guiones del programa de TV. INDICADORES Valoran la importancia de la notación científica, para simplificar los cálculos matemáticos de cifras muy grandes, en el conocimiento del mundo que nos rodea. Clasifican los órdenes de magnitud en las escalas astronómica, humana y microscópica. Aprenden a manejar la notación científica o potencias de 10, mediante la unidad mol, así como el empleo del número de Avogadro para calcular dichas cantidades.

349



Aprenden a registrar números muy grandes o muy pequeños haciendo uso de la notación científica.

Nivel de desempeño

Calificación

1 Inaceptable

5.0

2 Bajo

6.0 7.0

3 Alto

8.0 y 9.0

4 Destacado

10





350

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS. Parámetros de valoración por rúbrica. RÚBRICA

NIVEL DE DESEMPEÑO

Llena un cuadro en donde se resuman a notación científica cantidades muy grandes o muy pequeñas. Busca la clave para clasificar las cantidades de acuerdo a las escalas. Identifica las escalas en las que se aprecian determinados fenómenos naturales, como la humana, la astronómica y microscópica. Inventa una escala para medir la masa de diferentes materiales (limón, frijol, etc.). Conoce la masa molecular de los diferentes materiales de acuerdo a la escala inventada. Llena un cuadro en donde se resuman a notación científica cantidades muy grandes o muy pequeñas. Busca la clave para clasificar las cantidades de acuerdo a las escalas. Identifica las escalas en las que se aprecian determinados fenómenos naturales, como la humana, la astronómica y microscópica. Inventa una escala para medir la masa de diferentes materiales (limón, frijol, etc.). Conoce la masa molecular de los diferentes materiales de acuerdo a la escala inventada.

351

Ficha 19: Proyecto ¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano? ¿Qué me conviene comer? Propósito:

Valoren, a través de una investigación, la importancia del aporte energético de los alimentos, necesarios para desarrollar las actividades cotidianas con normalidad, sin poner en riesgo la salud; exponer los resultados a través de un periódico mural.

APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica que la cantidad de energía se mide en calorías y compara el aporte calórico de los alimentos que ingiere. • Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta. • Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales. • Sistematiza la información de su investigación con el fin de que elabore conclusiones, a partir de gráficas, experimentos y modelos. • Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje químico, y propone alternativas de solución a los problemas planteados. • Evalúa proceso y productos de su proyecto, y considera la efectividad y el costo de los procesos químicos investigados.

Tema/Contenidos



PROYECTO:

INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN PERIÓDICO MURAL SOBRE EL ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS.

La caloría como unidad de medida de la energía. Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calórico.

¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?

¿Cómo elaborar jabones?

352

DE UN APORTE

Tiempo estimado: 8 SESIONES DE TRABAJO.

ACTIVIDADES DE INICIO



Comente con los alumnos: -

¿Qué es energía? ¿A qué se refiere con calorías en los alimentos? ¿Todas las personas requieren alimentarse de la misma manera? ¿Cómo crees que debe ser la alimentación de un joven que realiza ejercicio a un anciano que es sedentario? ¿Qué desayunaste hoy? ¿Has escuchado decir que el desayuno es el alimento más importante del día?¿Por qué se dirá eso? ¿Qué tiene qué ver lo que comes con el funcionamiento y la energía de tu organismo? ¿Qué se mide con una caloría?

• •

Indague lo que saben los alumnos acerca de la elaboración de un periódico mural. Unifiquen los criterios a considerar para la elaboración del periódico mural (características).



¿Qué son los ésteres?



¿Cómo se forman los jabones? ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MATERIALES DE APOYO

Oriente a los estudiantes para la realización de las actividades que se presentan: 8. Trabajo en equipos.

Libro del alumno 2006, Ciencias III, p. 72.

353

Organicen el proyecto de investigación en tres fases: • •



Elaboren un calendario de actividades y una bitácora de registro. Hagan un registro ordenado de las actividades, tomen en cuenta aquellas que desarrollan desde el Libro del alumno, 2006, Ciencias III, Secuencia 15, inicio como: textos, entrevistas, datos, etc.; también recopilen las sesión 3, pp. 24-31; Secuencia 16, pp. 34-44. imágenes, ya que les serán de SA3_CI_B2_ OA _10018 utilidad para incluirlas en el proyecto. Socialicen la información investigada Tan pequeños y tan importantes. en cada etapa desarrollada del proyecto. SA3_CI_B2_ OA _10019

2. Investiguen en distintas fuentes:

¡Vamos a formar enlaces! SA3_CI_B2_ OA _10020

¿Qué son los ésteres?, ¿Cuál su estructura química? ¿Cómo se forman los jabones?

Te transfiero electrones para que formes algo nuevo. Libro del alumno, 2006, Ciencias III, Secuencia 15, sesión 1, pp.25-27

¿Qué importancia tienen los ésteres en el cuidado de la salud? Recuerden lo que es una biomolécula: qué elementos la constituyen, los tipos de enlace entre ellas; las posibilidades de integrar SA3_CI_B3_ OA _10024 esqueletos tridimensionales (-C-C-C-) para formar compuestos; identifiquen reactivos y ¿Quién es el reactivo y quién es el producto? productos con número variable de carbonos; Materiales existentes en la comunidad o materiales revisen ejemplos de modelos para la elaboración de dibujos. tridimensionales en el libro del alumno, Ciencias III. 9. Representen modelos tridimensionales de reactivos y productos de cada una de las ODA SA3_CI_B2_ OA _10021 biomoléculas, para ello, utilicen diversos materiales como palillos, ¡Necesito nutrientes suficientes! plastilina, incluyan una breve descripción de las mismas. Libro del alumno, 2006, Ciencias II, Secuencia 20 (significado de caloría); Secuencia 10 (concepto de 354

energía); Ciencias I, Secuencia 11 ¿Cómo usa mi cuerpo lo que como?; Secuencia 12: ¿Cómo evitar 10. Sinteticen información sobre el aporte problemas relacionados con la alimentación?; calórico de los nutrimentos básicos Secuencia 19: ¡Corre, Ana!, ¿Oxígeno para obtener (carbohidratos, lípidos, vitaminas y energía?; Secuencia 20: ¿Por qué cambia el estado minerales) y de la caloría. del agua? ODAS CI1_B2_1.2.4 Las vitaminas 1 CI1_B2_1.2.5 Las vitaminas 2

ODAS CI1_B2_1.2.3 Importancia de la alimentación correcta en la salud. Libro del alumno, 2006, Ciencias I, Secuencia 11, Actividad cuatro, Tablas de vitaminas, minerales, de valor nutrimental por ración.

ODAS 11. En tarjetas, por escrito y gráficamente, ejemplifiquen un menú con un desayuno, comida y cena nutritivos; socialicen en el grupo. En una tabla registren el valor nutrimental de los alimentos incluidos en cada platillo. Enriquezcan sus trabajos con sugerencias de los compañeros.

CI1_B2_1.4.1 Enfermedades relacionadas con la nutrición. CI1_B2_1.4.3 Desórdenes de la alimentación 2.

Guarden su trabajo para incluirlo en el proyecto (periódico mural). 355



12. Indaguen con el médico de su Materiales escolares. comunidad o con alguna persona que tenga conocimiento de los problemas de anorexia, para ello, utilicen la entrevista previamente diseñada en el grupo acerca de: -Principales síntomas de la anorexia. -Consecuencias enfermedad.

fatales

de

padecer

la

-Principales síntomas de la bulimia. -Consecuencias que puede tener ocasionar deliberadamente el vómito. -Cómo se puede detectar oportunamente la aparición de alguna de estas enfermedades. -Importancia de una dieta adecuada y equilibrada.

13. Expongan en plenaria los resultados obtenidos. 14. Organicen la elaboración del periódico mural para informar a la comunidad escolar. Utilicen gráficas, carteles, fotos recortes, notas y los trabajos elaborados durante la investigación; consideren quiénes serán los responsables de la elaboración.

ACTIVIDADES DE CIERRE Promueva la participación para realizar lo siguiente: 356

-Exposición y presentación del periódico mural:

-Colocarlo en un lugar visible.

-Hacer la presentación del periódico mural considerando lo siguiente:



Auditorio con el que se socializará (puede ser el mismo grupo, padres de familia, comunidad). Espacio donde se socializará. Responsable de la exposición de motivos. Responsables de la explicación. Responsables del mobiliario (en caso necesario).

• • • • •

EVALUACIÓN Evalúe lo aprendido durante el desarrollo del proyecto, promueva la reflexión acerca de:

• • •

Los cambios necesarios en su alimentación. Importancia de los jabones en el cuidado de la salud Sobre lo que hicieron y cómo lo hicieron.

Complete con los estudiantes la evaluación del proyecto mediante la lista de cotejo que se sugiere enseguida, es importante la participación de todos.

357

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO INDICADOR

SI

El periódico mural contiene propósito (en la sección Editorial).

Incluye hechos y conocimientos sobre la nutrición y los aportes calóricos, así como también de los fenómenos químicos que ayuden a resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales.

La información está organizada conforme al grado de complejidad y subtemas.

Incluye gráficas, imágenes, experimentos y modelos.

Comunica los resultados de su proyecto utilizando el lenguaje químico. 358

NO

HISTORIA Coordinador: Clara Bayona Muñoz Colaboradores: Silvia Ordaz Vásquez Graciela García Reyes

Al igual que en los Bloques anteriores, en este Bloque III, se ha realizado una minuciosa revisión de los contenidos y aprendizajes esperados del Programa de Historia 2011, con la finalidad de reorganizarlos en torno a la mayor cantidad posible de temas comunes y en fichas de trabajo para aquellos temas que no fue posible ubicarlos en temas comunes. De la reorganización de contenidos y aprendizajes esperados, resultaron 4 planes de clase, tentativamente para ser desarrollados en 20 sesiones; para el tratamiento de un tema no común de segundo grado y otro de tercer grado, se incluye una ficha de trabajo para cada uno, a desarrollarse en un tiempo estimado de 4 sesiones. Para apoyar el desarrollo de las actividades educativas, se sugiere el uso de los libros del alumno y del maestro, la guía articuladora, periódicos, revistas, y libros de las bibliotecas de aula y escuela así como textos de apoyo incluidos en el Plan de Clase número 3.

Las sugerencias de evaluación al final.

359

Bloque III. De mediados del siglo XIX a principios de 1920 y Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910). APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia

Segundo grado

Tercer grado

1. Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial.

1. Ordena hechos y procesos relevantes desde el México independiente hasta antes de la Revolución Mexicana, aplicando términos como siglo, década y año.

2. Describe la multicausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo.

2. Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.

FICHA 1. Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida cotidiana.

FICHA 2. Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México.

Explica las características de los estados multinacionales y nacionales, y la importancia del constitucionalismo y el sufragio para su conformación.

Explica cambios en las formas de gobierno del siglo XIX.

Explica la multicausalidad de la expansión imperialista en América.

Explica las dificultades de México para constituirse como nación independiente.

3. Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china.

3. Explica las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista como causas del inicio de la Revolución Mexicana.

4. Reconoce la importancia de la difusión del conocimiento científico en las manifestaciones

4. Identifica características de la cultura, el arte y la educación, durante el siglo XIX.

Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano durante el siglo XIX.

360

artísticas y el pensamiento social de la época. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

1

Planeaciones con temas comunes Fichas con temas No comunes

CONTENIDOS 1. Panorama del periodo.

2 2°

3

4 3°

1. Panorama del periodo.

Ubicación temporal y espacial del avance del imperialismo en el mundo.

Ubicación temporal y espacial de los principales hechos y procesos históricos del México independiente a la Revolución Mexicana.

2.Temas para comprender el periodo

2. La restauración de la República y el Porfiriato: Los gobiernos liberales y su proyecto nacional. La paz porfiriana y la centralización del poder. Reorganización del erario público, crecimiento económico e inversiones extranjeras. Surgimiento de la clase obrera y la nueva clase media urbana. Rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo. Los ferrocarriles y la transformación del paisaje.

¿Qué consecuencias tuvo el avance del imperialismo a nivel mundial? INDUSTRIALIZACIÓN E IMPERIALISMO: Nuevas fuentes de energía y transformaciones en la industria y comunicaciones. Hegemonía británica y la confrontación de intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía. La modernización de Japón. El capital financiero. FICHA 1. CAMBIOS SOCIALES: BURGUESÍA, clase obrera y movimientos socialistas. El crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental y nuevos paisajes.

FICHA 2. LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EL DESPOJO TERRITORIAL: Amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional. Los intentos de colonización del norte. La separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos.

El impulso de la educación primaria. La popularización del deporte. 361

IDENTIDADES NACIONALES PARTICIPACIÓN POLÍTICA:

Y

Los estados multinacionales. La unificación de Italia y Constitucionalismo y sufragio.

Alemania.

EN BUSCA DE UN SISTEMA POLÍTICO: El pensamiento de los liberales y conservadores. La Constitución de 1857. La guerra, las Leyes de Reforma y su impacto en la secularización de la sociedad. La Intervención francesa y el Segundo Imperio.

NUESTRO ENTORNO:

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO

Dificultades en la consolidación de los países en América. La guerra civil norteamericana y sus consecuencias. Inversión extranjera y expansionismo norteamericano y europeo. Las dictaduras iberoamericanas.

¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX? Hacia la fundación de un nuevo Estado: La crisis económica después de la guerra. Desigualdad social y distribución de la población. La Constitución de 1824. Dificultades consolidación de un proyecto de nación.

para

la

3. CONFLICTOS EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS: La Paz Armada. Primera Guerra Mundial. El reparto de Medio Oriente. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia.

3. ANTESALA DE LA REVOLUCIÓN: Los costos sociales y políticos del desarrollo económico porfirista. Permanencia de un grupo en el poder.

4. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS ARTES: La influencia de Darwin, Marx y Freud en el pensamiento científico y social. Avances científicos. Del impresionismo al arte abstracto. Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento.

4. CULTURA: Politización: Prensa y folletería. Asociaciones e institutos de ciencias y artes. La educación pública y las escuelas normales.

Huelgas y represión.

Clasicismo, romanticismo y modernismo. Paisajismo en la pintura. Influencias y modas extranjeras.

TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR

TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR

Las ferias mundiales y la fascinación por la ciencia y el progreso. Cambios demográficos y formas de control natal.

DEL CINE MUDO A LA TERCERA DIMENSIÓN. LA CARICATURA POLÍTICA: DE CRÍTICA Y DE OPOSICIÓN.

362

PLAN DE CLASE (1) EJE/ÁMBITO/AMBIENTE TEMA PROPÓSITO

• Ordenamiento cronológico. • Establecer simultaneidad de hechos y procesos históricos. Cambia… ¿todo cambia? Obtengan una visión de conjunto mediante la comprensión del avance del imperialismo y comprender las dificultades que enfrentó México para establecerse como Estado independiente y consolidarse como nación.

COMPETENCIA



Comprensión del tiempo y del espacio histórico. APRENDIZAJES ESPERADOS

2º GRADO

3º GRADO

Identifica la duración y secuencia de los Ordena hechos y procesos relevantes desde el procesos relacionados con el imperialismo, México independiente hasta antes de la Revolución aplicando los términos siglo, década, lustro y Mexicana, aplicando términos como siglo, década y año, y localiza los países en expansión y el año. reparto del mundo al final de la Primera Guerra Localiza los cambios en la organización política del Mundial. territorio mexicano durante el siglo XIX. CONTENIDOS 2º GRADO

3º GRADO

PANORAMA DEL PERIODO

PANORAMA DEL PERIODO

Ubicación temporal y espacial del avance del Ubicación temporal y espacial de los principales imperialismo en el mundo. hechos y procesos históricos del México independiente a la Revolución Mexicana. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Expresión oral: Revisión de conceptos.

Escritura: construcción de textos, elaboración e interpretación de cuadro comparativo; identificación e interpretación de línea del tiempo, imágenes y mapas históricos.

Lectura de textos y notas periodísticas. ACTIVIDADES DE INICIO: Pregunta orientadora: ¿Cómo consideras que se encontraba México después de 11 años de lucha por su independencia? 363



De forma oral, pida a los alumnos que contesten las siguientes preguntas: ¿En qué año inicia el siglo XIX? ¿En qué año termina? ¿Cómo crees que se encontraba México y el Mundo después de la guerra de Independencia y las revoluciones liberales? Pida a los alumnos que observen las siguientes líneas del tiempo (Libro del alumno 2º y 3º pp. 175 y 225, respectivamente), las comparen y analicen cómo varían los diferentes ámbitos entre México y el mundo

364

Pida que investiguen en la biblioteca escolar y de aula así como en otras fuentes para ampliar la información, solicite que la registren en su cuaderno de notas.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 2° GRADO

3° GRADO

DESARROLLO

DESARROLLO

Programa Nacionalismo imperialismo: ¿balance de poder en el mundo?, en el que se presenta un panorama del periodo del bloque.

Programa La consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana

Después de haber visto el programa televisivo pida que observen las siguientes líneas del tiempo.

(1821-1911), donde se presenta el panorama del periodo que van a estudiar.

Después de haber visto el programa televisivo, solicite que contesta en el cuaderno de notas las siguientes preguntas

¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX? 365

¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido?

Socialice las respuestas en el grupo con el fin de enriquecerlas.

Pida que observen las líneas del tiempo que se presentan al inicio..

Pida que comparen, por medio del diálogo, la descripción de las líneas del tiempo y el programa televisivo.

Con el fin de que describan en el cuaderno, pida que observen la siguiente imagen:

luego, que: Con tu grupo menciona a tu parecer ¿Cuál es más relevante?

Comparen sus descripciones y contesten lo siguiente:

366

CIERRE

¿Cuáles son los símbolos patrios que representa?

Durante el período comprendido de 1850 a 1920 ocurrieron sucesos y procesos históricos de gran trascendencia mundial.

¿En qué periodo de la Historia de México fueron creados estos símbolos? ¿Qué otros elementos conocen que reafirman el patriotismo en México?

CIERRE Para comprender mejor el tema presenten sus respuestas de manera escrita; pueden hacerla a manera se síntesis para que posteriormente la socialices.

367



368

PLAN DE CLASE (2) EJE/ÁMBITO/AMBIENTE

TEMA PROPÓSITO

COMPETENCIA

• Expresar conclusiones de manera oral y escrita. • Analizar argumentos de una explicación histórica y reorganizarlos. • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Causas, consecuencias y contradicciones de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Mexicana. Comprender las consecuencias en los distintos ámbitos a nivel mundial, identificando las diferentes manifestaciones.

• • •

Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. APRENDIZAJES ESPERADOS

2º GRADO

3º GRADO 2. Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX CONTENIDOS

2. Describe la multicausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo.

2º GRADO

3º GRADO

¿Qué consecuencias tuvo el avance del imperialismo a nivel mundial?

2. La restauración de la República y el Porfiriato: Los gobiernos liberales y su proyecto nacional. La paz porfiriana y la centralización del poder. Reorganización del erario público, crecimiento económico e inversiones extranjeras. Surgimiento de la clase obrera y la nueva clase media urbana. Rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo. Los ferrocarriles y la transformación del paisaje

INDUSTRIALIZACIÓN E IMPERIALISMO: Nuevas fuentes de energía y transformaciones en la industria y comunicaciones. Hegemonía británica y la confrontación de intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía. La modernización de Japón. El capital financiero.

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE

Expresión oral de ideas y conocimientos previos sobre el tema.

Lectura: leer los diferentes textos relacionados a los temas.

Escritura: elaboración de síntesis. 369



ACTIVIDADES DE INICIO: Pida que analicen las principales características, causas y consecuencias de los conflictos actuales en relación con los conflictos pasados. Para ello utilicen como referencia información de la radio, la televisión, películas, periódicos y revistas. Luego que registren en una hoja para rotafolio lo siguiente: ¿Cuáles son las características de las guerras actuales? ¿Cuáles son algunas de sus causas y sus consecuencias? Pida que observen las siguientes imágenes y contesten lo que se pide.

¿Qué tipo de armamento se utiliza? ¿Qué proceso de la Historia representa?

¿Qué impacto tiene en la población civil? ¿Qué sabes de esos procesos históricos?

Organice una lluvia de ideas sobre el siguiente texto.

En la actualidad se emplean armas sofisticadas en los conflictos bélicos. La población civil de los territorios en conflicto también se ve involucrada, muchas veces es víctima de los ataques de las fuerzas armadas y se ve forzada a dejar su lugar de residencia para buscar sitios. 370

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 2° GRADO Que observen el mapa y contesten en su cuaderno:

3° GRADO Lean el siguiente texto. Elaboren historietas para mostrar características del Porfiriato y las causas del estallido de la Revolución Mexicana.

Orden…

¿Qué proceso destaca el mapa? ¿Con qué ámbitos está relacionado? ¿Qué naciones participaron en la guerra antes de 1916? ¿Cuáles eran los grupos –alianzas- que se enfrentaron? ¿Qué cambios se observan en el transcurso de la guerra?

Pida que lean el siguiente texto:

La paz armada Desde finales del siglo XIX las naciones vieron la conveniencia de formar alianzas para defender sus intereses territoriales y económicos, principalmente. Éstas se formaron a partir de dos conflictos territoriales: la lucha entre Alemania y Francia por la

La mayoría de la población en México ansiaba la llegada de la paz duradera y la instauración de un gobierno fuerte capaz de garantizarla, después de más de cincuenta años de guerras continuas y de un lento y poco consistente proceso de construcción del Estado mexicano. Muchos grupos vieron en el general Porfirio Díaz, al hombre que podía terminar con la inestabilidad, preservar la unidad nacional, fomentar el desarrollo y respetar el proyecto liberal de nación por el que tanta sangre se había derramado. Durante su primer periodo de gobierno Díaz contó con el apoyo de los grupos regionales, caciques y líderes locales que habían sido desplazados por Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. Su estrategia política consistió en pacificar al país mediante la conciliación de las distintas facciones la negociación con los grupos de poder (entre los que se encontraba la Iglesia católica) y la concesión de privilegios, pero reprimió de manera enérgica toda muestra de descontento. Con el fin de mantener la paz y el orden estableció una red de alianzas que le permitieron mantenerse en el poder. Pasando por encima de los principios democráticos, se adjudicó la elección de los gobernadores de los estados. En estos puestos colocó a personajes leales a su gobierno, que contaban con una serie de alianzas regionales y podían mantener la paz en la región. También fomentó el enriquecimiento de líderes locales para ganar partidarios y garantizar su fidelidad. El general 371



posesión de Alsacia y Lorena (territorios ubicados en la frontera de ambos países) y los conflictos en los Balcanes. ¿Recuerdas que en la secuencia anterior analizaste una caricatura de los imperios ruso, otomano y austro-húngaro luchando por el control de la península de los Balcanes? Las naciones europeas iniciaron una carrera armamentista y preparaban a sus ejércitos para la lucha. En las grandes potencias, el gobierno, los industriales, muchos intelectuales (filósofos, escritores, historiadores, artistas), y la prensa sostenían que un enfrentamiento bélico aseguraría el predominio sobre los países enemigos. Al comenzar el siglo XX, la tensión dominaba las relaciones internacionales y en Europa reinaba una “paz armada”. El ambiente estaba contaminado por los aires de guerra. Mientras tanto en América, Puerto Rico y Cuba, eran las últimas posesiones de España en América y luchaban por su liberación. Los Estados Unidos de América consideraban que Cuba era una zona estratégica para acceder al resto de América Latina y por su importancia en la producción de caña de azúcar. Por tanto, apoyaron la lucha independentista de ambos países y declararon la guerra a España. Como resultado de la guerra Hispanoamericana, España fue derrotada en 1898 y obligada a ceder a los estadounidenses Puerto Rico en América Latina, además de Filipinas y la isla de Guam en el Pacífico. Cuba obtuvo su independencia, pero los Estados Unidos de América se reservaron el derecho de intervenir en asuntos internos.

utilizó como bandera, desde el inicio, el respeto a la Constitución liberal promulgada en 1857, lo que le otorgaba legitimidad a su régimen, un marco de legalidad al país y, en teoría le daba continuidad al proyecto político liberal. No obstante, pocas veces se aplicaron las normas constitucionales o sólo parcialmente. Por otro lado, la Constitución fue objeto de varias reformas que, en general, estaban destinadas a favorecer a Díaz o los grupos en el poder, como los cambios que se hicieron para eliminar el principio de no reelección. Esto contribuyó a que el gobernante permaneciera 30 años en el poder. Otro aspecto notable fue que durante el porfiriato, no se hicieron cumplir las leyes anticlericales, lo que permitió que poco a poco la Iglesia católica se recobrara del duro golpe sufrido por la legislación liberal: recuperó algunas de sus propiedades; realizó nuevamente, de manera pública, la celebración de festividades religiosas; volvió a ocupar un lugar importante en el ámbito educativo, y retomó su participación en instituciones de beneficencia, entre otros aspectos. Esto garantizó al régimen porfirista el apoyo de la jerarquía eclesiástica y, por otro lado, le permitió cubrir algunos servicios para los que no había recursos suficientes. Díaz estableció un régimen dictatorial al pasar por encima de los principios de representatividad y democracia consagrados en la constitución. Durante su gobierno, los poderes Legislativo y Judicial estaban al servicio del Ejecutivo, y dejaron de ser un contrapeso a las decisiones del presidente. El autoritarismo y centralismo que caracterizaron al gobierno de Porfirio Díaz crecieron con el paso del tiempo. Todas las decisiones políticas y económicas relacionadas con el destino del país eran tomadas por el presidente, sus allegados o los gobernadores elegidos por él. El largo periodo que gobernó Díaz y su envejecimiento, despertaron la inquietud por definir quién sería su sucesor. Las pugnas entre los diferentes grupos (antiguos liberales, militares y científicos) que apoyaban al dictador, no se hicieron esperar, con lo que comenzó a debilitarse el régimen 372



Contesta las siguientes preguntas. ¿Qué hechos se refieren a la situación en los Balcanes? ¿Consideran que alguno de ellos es causa del conflicto en esa zona?

porfirista. En 1904 se creó el puesto de vicepresidente, con vistas a preparar la sucesión. políticas (juaristas, lerdistas, partidarios del Imperio) Observen el siguiente ejemplo de historieta.

Lee el extracto de un artículo publicado en el diario alemán Die Post, el 24 de febrero de 1914. Contesten en su cuaderno las preguntas: ¿Dónde fue escrito el artículo? ¿En qué fecha? ¿Cuál es la intención del autor? ¿Se trata de una fuente secundaria?, ¿por qué?

Francia no está preparada aún para el combate Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que

Lean el texto y resuman económicas del Porfiriato.

características

Progreso En 1877 la hacienda pública estaba en quiebra y la deuda externa no había parado de crecer desde que México surgió como nación independiente. Además de garantizar la paz en el país, Díaz implementó una serie de medidas en materia económica para lograr el saneamiento de las finanzas públicas y el crecimiento económico. Sus ministros de Hacienda implementaron la reducción de los gastos públicos, la administración escrupulosa de los recursos, el control sobre los ingresos y la creación de nuevos impuestos. En el ámbito económico desempeñó un papel destacado, a finales del siglo XIX, el grupo de los “científicos” que estaba conformado por profesionistas que pertenecían, en su mayoría, a la élite o grupos acaudalados y vivían en las principales ciudades del país. Su principal preocupación era fomentar el desarrollo económico y las inversiones Además de promover el orden, Díaz se planteó como uno de sus principales retos lograr el progreso del país, 373



las

debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, sino solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego.

principalmente a través del desarrollo económico y obteniendo el reconocimiento internacional, de modo que el país fuera atractivo para la inversión extranjera y pudiera ocupar un lugar dentro de las naciones industrializadas.

Díaz quería mostrar a las grandes potencias mundiales y a los inversionistas que México era una Diario alemán Die Post, 24 de febrero de 1914. nación progresista y confiable. La inversión extranjera se destinó principalmente a ferrocarriles, minería y petróleo.

Observa la imagen, lee el texto y obtén conclusiones.

Al comenzar el siglo XX la minería y la extracción petrolera eran dos de las principales actividades económicas mexicanas, proporcionando metales y combustibles a los mercados nacional y mundial. También se impulsó el comercio interno, la banca, la electricidad, los servicios públicos, la agricultura, la ganadería y la industria de la transformación. La mayoría de las fábricas en el periodo se concentraron en Nuevo León, Jalisco, Puebla, Veracruz y la capital del país. En ellas se producían principalmente, bienes de consumo como cigarros, calzado, cerveza, textiles, papel o vidrio. Para fomentar el desarrollo, se expidieron una serie de leyes que reglamentaban las El hecho que desencadenó la guerra fue el actividades económicas y se puso en práctica una asesinato de Francisco Fernando, heredero de política de subsidio a la y a la construcción de obras la corona austriaca, el 28 de junio de1914 en públicas y de transporte. Sarajevo. Austria acusó a Serbia del asesinato y le declaró la guerra. Francia, Rusia y Gran Además, en algunos sectores se llevó a cabo una Bretaña apoyaron a los serbios, mientras que política proteccionista que establecía impuestos a los Alemania, el Imperio otomano y Bulgaria productos extranjeros que competían con los apoyaron a Austria. mexicanos. Sin embargo, el progreso o desarrollo económico logrado mostró, al igual que la política, El desarrollo de la guerra se llevó a cabo en fuertes contradicciones. Si bien el país entró al dos frentes: el occidental, en el que luchaban concierto de las naciones industrializadas, lo hizo principalmente el ejército alemán contra las como país exportador de materias primas, puesto que fuerzas francesas y británicas, y el oriental, la industria estaba dedicada a la extracción, y donde se enfrentaba Rusia contra Alemania y dependía de los países en los que prevalecía la Austria-Hungría. Desde 1915 en el frente industria de la transformación, procesaban las occidental la lucha se estancó y se llevó a materias primas y se construía la gran maquinaria. El cabo una agotadora guerra de trincheras, progreso en México se reflejó en obras materiales y apoyada por una fuerte artillería y el uso de desarrollo industrial que sólo favorecieron a un nuevas armas. reducido sector de la población, principalmente a los 374





Observen las imágenes de soldados de distintas nacionalidades listos para partir al frente de batalla en agosto de 1914.

inversionistas extranjeros. En cambio, en muchas regiones subsistió el atraso y la mayor parte de campesinos y obreros fueron explotados a cambio de salarios que no les alcanzaban para subsistir y los obligaba a endeudarse. En el Norte, el progreso material fue más evidente, lo que se pudo apreciar, entre otros aspectos en la fundación y crecimiento de ciudades e industrias prósperas, algunas de las cuales permanecen hasta la actualidad.

Lean los siguientes textos y subrayen las características de la sociedad y la vida cotidiana en el periodo. Contraste

Franceses

Británicos

Alemanes



Elaboren un breve párrafo en el que describan, a partir de lo que expresan las imágenes, la actitud de la población y los soldados al partir a la guerra.



Señalen en qué se parecen las tres imágenes. Lean en voz alta algunas descripciones y compárenlas.



Lleguen a conclusiones de la información que aportan las imágenes sobre la actitud de la población al inicio de la Primera Guerra Mundial.





Los cambios ocurridos en la sociedad también fueron significativos y estaban estrechamente relacionados con lo que sucedía en los ámbitos político y económico. Se produjo un crecimiento demográfico sin precedente, como pudiste observar en las estadísticas anteriores. Este aumento de la población se debió, principalmente, al periodo de paz que se experimentó con el ascenso del general Díaz al poder y la mejora en los medios de comunicación que trajo consigo una distribución de alimentos más eficiente. En algunos casos, como en las ciudades y algunos grupos sociales, también influyeron en este proceso los avances en la higiene y la medicina. El desarrollo económico favoreció la migración de personas hacía las regiones donde se instalaron las industrias o a las zonas mineras y las ciudades más importantes del país. Así, los estados del Norte y la Ciudad de México recibieron personas que provenían del Centro y Occidente de México Al comenzar el siglo xx, la mayoría de la población mexicana era rural y habitaba en haciendas, pueblos y ranchos. En el campo existían básicamente tres grupos sociales, con variantes en cada región: los dueños de las haciendas que se encontraban en la cima de la pirámide social; los propietarios de pequeños ranchos y los arrendatarios que podrían considerarse la clase media 375





rural, la mayoría de los cuales se encontraban en el Norte, y los trabajadores asalariados y peones Observa las imágenes y elabora un breve quienes trabajaban para los rancheros prósperos y, en párrafo describiendo cada una de ellas. Sigue mayor proporción, en las haciendas. Este último grupo los pasos que has usado para analizar una vivía en la hacienda o alrededor de ella y recibía un imagen como fuente histórica. salario fijo. También había trabajadores temporales, contratados sólo cuando existía necesidad de mano de obra y que recorrían el país siguiendo las temporadas de cultivo, y arrendatarios, aparceros o medieros, a los cuales los latifundistas rentaban sus tierras menos fértiles a cambio de dinero o de una parte de la cosecha. Cabe destacar que las condiciones de trabajo y de vida de estos campesinos fue diferente según la región. En el Norte del país predominaba el trabajo temporal o por arrendatarios y, debido a la escasa población de esta región, se Los soldados se vieron obligados a vivir en ofrecían mejores sueldos o tierras a cambio de rentas esos “hoyos” durante meses atormentados por más bajas. Además, había opciones de empleo las ratas y los piojos. puesto que los hombres podían trabajar en las minas o partir en busca de una mejor calidad de vida a territorio estadounidense. En los estados del Centro y Observen las imágenes. En su cuaderno en el Sur la situación era diferente, ya que el trabajo expliquen brevemente lo que saben sobre el en las haciendas requería de mano de obra durante uso de armamento y la manera en que han todo el año. En estas regiones prevalecía el peonaje y cambiado. para retener a los peones se recurrió al endeudamiento por medio de las tiendas de raya. Si bien la sociedad en este periodo continuó siendo rural, durante el porfiriato las ciudades crecieron notablemente. El caso más destacado fue el de la Ciudad de México, pero también otros centros urbanos como Guadalajara, Puebla, San Luis Potosí y Monterrey cobraron importancia. En las ciudades, los contrastes sociales eran evidentes. Las élites o grupos privilegiados estaban integrados por banqueros, funcionarios públicos, latifundistas (quienes muchas veces vivían en la ciudad y dejaban a un administrador a cargo de sus propiedades en el campo), empresarios (mexicanos o extranjeros) y Leer el texto y realicen un debate en el que algunos profesionistas destacados. La clase media, discutan las implicaciones del uso de la ciencia surgida en este periodo, se integraba por y la tecnología con fines militares (desarrollo profesionistas: médicos, abogados, ingenieros, de armamento y técnicas bélicas). maestros, por ejemplo; y comercian dependientes, empleados públicos. Por último se encontraban los 376



1917: un año crucial 1917 fue un año determinante para la guerra en Europa y también para la vida de México y Rusia. Simultáneamente, en este año se dieron hechos históricos determinantes para algunos procesos que se desarrollaban en estos lugares. Mientras se llevaba a cabo la Primera Guerra Mundial, se registraron una serie de movimientos revolucionarios en México, China y Rusia. Las “primeras revoluciones sociales”, nombre con el que se les conoce, también influyeron en el reordenamiento mundial, pues mostraron la necesidad de crear estados en los que hubiera una mayor justicia social, en que todos los grupos sociales vieran garantizados sus derechos y satisfechas sus necesidades. Al mismo tiempo que los Estados Unidos de América alistaban a sus tropas para apoyar a los Aliados, en el Imperio Ruso estalló una guerra interna que fue resultado del descontento de la población. El autoritarismo que ejercieron durante años los Romanov, dinastía gobernante en Rusia, las pésimas condiciones de trabajo y de vida de la mayoría de sus habitantes y la crisis económica, agudizada con la intervención rusa en la guerra, fueron las principales causas del conflicto.

sirvientes, artesanos, obreros y trabajadores asalariados, la mayoría de los cuales también vivía en condiciones de explotación. La sociedad mexicana siguió siendo católica a pesar del proceso de secularización impulsado por la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma. Sin embargo, las leyes que establecían la libertad de cultos y la existencia de un Estado Mexicano laico permitieron la llegada de protestantes al país a partir de 1870. La propagación de estos grupos religiosos fue lenta, pero cobró importancia en este periodo, principalmente en los estados del Norte. De manera particular, consiguieron adeptos entre los sectores obreros, pues ofrecían servicios gratuitos como educación y atención médica, fomentaban el espíritu de asociación y promovían prácticas y valores democráticos. Como una de las pocas muestras de respeto a los principios constitucionales y una forma de frenar la influencia de la Iglesia católica, las autoridades federales y estatales apoyaron la llegada de estos grupos a México. Una preocupación que caracterizó el gobierno de Porfirio Díaz fue la adopción de medidas para que las ciudades mostraran la prosperidad y el progreso alcanzado en México. El proyecto de modernización contemplaba la realización de obras públicas para mejorar la vida de la población: pavimentación de calles, construcción del drenaje y un sistema de tuberías que abasteciera de agua potable, implementación de un sistema de recolección sistemática de basura y reinstalación de cementerios y rastros fuera de la zona urbana. Además, se continuó con el esfuerzo comenzado durante el Segundo Imperio al construirse jardines y amplias avenidas. Con el mismo propósito, en este periodo se fundaron instituciones y asociaciones científicas. También se tomaron medidas para garantizar la seguridad como la promulgación de reglamentos de policía, se reformaron las cárceles y se expidieron reglamentos destinados a fortalecer y regular diversos aspectos de la vida social, como la higiene, las diversiones y las relaciones familiares.

El imperio fue sustituido, primero por un gobierno provisional que proponía la instauración de un sistema republicano y después por el gobierno bolchevique, encabezado por Lenin, quien era apoyado por obreros y soldados, organizados en soviets. Una de las medidas iniciales del nuevo gobierno fue negociar con Alemania para acabar con la intervención rusa en la guerra, como resultado, Rusia perdió importantes En otros ámbitos 377

territorios.

Una preocupación que caracterizó el gobierno de Porfirio Díaz fue la adopción de medidas para que las En 1910, la revolución mexicana inició como ciudades mostraran la prosperidad y el progreso un intento de promover un gobierno alcanzado en México. El proyecto de modernización democrático en el país. Posteriormente, contemplaba la realización de obras públicas para algunos de los grupos que participaron en ella mejorar la vida de la población: pavimentación de proclamaron demandas para acabar con las calles, construcción del drenaje y un sistema de desigualdades sociales y económicas que tuberías que abasteciera de agua potable, padecían millones de mexicanos. En 1917, fue implementación de un sistema de recolección promulgada la nueva constitución sistemática de basura y reinstalación de cementerios y rastros fuera de la zona urbana. que retomaba muchas de las demandas planteadas durante el movimiento. En China, Además, se continuó con el esfuerzo comenzado entre 1911 y 1912 tuvo lugar una revolución durante el Segundo Imperio al construirse jardines y que acabó con siglos de gobierno imperial e amplias avenidas. Con el mismo propósito, en este impuso un sistema político republicano. Sin periodo se fundaron instituciones y asociaciones embargo, el nuevo régimen resultó ineficaz y científicas. También se tomaron medidas para dio pie a un periodo de guerras civiles, golpes garantizar la seguridad como la promulgación de de Estado e intervenciones extranjeras. reglamentos de policía, se reformaron las cárceles y Finalmente, la república instaurada por Sun se expidieron reglamentos destinados a fortalecer y Yat-sen fue sustituida en 1949 por la regular diversos aspectos de la vida social, como la República Popular China de sistema higiene, las diversiones y las relaciones familiares. En comunista. el ámbito cultural prevalecieron los partidarios del

Analicen la información del video “Las revoluciones sociales” y contesten: ¿Existen semejanzas y diferencias entre las revoluciones en China, México y Rusia?, ¿cuáles?

Lean el texto, analicen las imágenes y saquen conclusiones en su cuaderno.

Los costos de la guerra

pensamiento liberal y “los científicos”, estos últimos adoptaron las premisas del positivismo que sostenían la importancia del método científico tanto en el estudio de la naturaleza como en el de las sociedades. Ambas posturas coincidían en la necesidad de impulsar la ciencia y la educación como medios para alcanzar el progreso en México. Otros grupos que tuvieron particular influencia fueron los conservadores ligados a la Iglesia católica. Algunos buscaban que esta institución recuperara los espacios perdidos a partir de las leyes de desamortización y la secularización; otros sostenían que el catolicismo debía intervenir en la resolución de problemas sociales como la desigualdad y la injusticia que existía en el país. Las manifestaciones artísticas, entre las que destacaron la literatura, pintura y arquitectura, fueron un reflejo de los cambios en el ámbito cultural. La influencia europea, fundamentalmente la francesa, se hizo evidente con el surgimiento del modernismo. Este movimiento literario, adoptado por artistas mexicanos 378



La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias a corto y mediano plazo. Por ejemplo, la prolongación del conflicto impactó la vida diaria de la población civil, fue necesario establecer controles sobre precios, salarios y rentas, racionar los alimentos y artículos de primera necesidad. Los gobiernos se vieron forzados a centralizar el poder y a regular estrictamente la economía. Además, emprendieron una extensa campaña con el fin de lograr que la opinión pública continuara siendo favorable a la guerra. Sin embargo, en la medida en que la lucha continuaba, el entusiasmo nacionalista inicial se convirtió en un descontento generalizado.

a fines del siglo XIX, se caracterizó por destacar lo fugaz e inmediato, valores ligados a la modernidad. Los modernistas eran artistas conocidos como “una comunidad de noctámbulos”, ya que la noche les permitía adentrarse en los excesos y el mundo de las pasiones. Ejercían la libertad personal, lo que se reflejó en la diversidad de estilos a los que recurrieron para expresarse y los distintos temas que los inspiraron. Sus obras fueron una muestra del desencanto ante una sociedad represora, que al mismo tiempo exaltaba la idea de progreso. A la par de la difusión de las tendencias extranjeras, se siguió promoviendo una cultura nacional, por ejemplo a través de la literatura y las obras historiográficas, que destacaba lo propio del país y que fomentaba un sentimiento nacionalista. En la educación se Un resultado positivo del proceso bélico fue continuaron los esfuerzos por crear lazos de identidad que las mujeres se incorporaron a la vida nacional, iniciados durante la república restaurada, productiva, ya que ocuparon los lugares de mediante la enseñanza de la Historia patria que trabajo de los hombres que luchaban en el inculcaba valores cívicos a los estudiantes y promovía frente. A partir de esto, la situación femenina el culto a los héroes. inició una transformación que, con el tiempo, favorecería en algunos países un trato más Lean los textos. equitativo respecto del género masculino. • Subrayen lo que les permita dar respuesta a las siguientes preguntas. ¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué? ¿Quién o quienes lo escriben? ¿A qué grupo pertenecen?

La devastación después de una batalla.

Lean el texto y en plenaria discútanlo.

Adiós a las armas Alemania aprovechó la salida de Rusia de la guerra y en marzo de 1918 emprendió una

¿Qué nos permite saber de las causas del fin del porfiriato y el estallido de la lucha armada?

Programa del Partido Liberal Mexicano, proclamado en Saint Louis, Mo., E.U.A. Por Ricardo Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal et al. Julio 1, 1906 [...] El Partido Liberal, dispersado por las persecuciones de la Dictadura, débil, casi agonizante por mucho tiempo, ha logrado rehacerse, y hoy 379



gran ofensiva en el frente occidental. Sin embargo, la intervención de tropas y recursos estadounidenses contribuyó a detener el avance alemán y a asegurar el triunfo de los aliados. Alemania se vio obligada a pedir el armisticio y el 11 de noviembre de 1918 concluyó el conflicto. Después de cuatro años de terrible lucha, los países aliados vencieron a las Potencias Centrales. Los acuerdos de paz se discutieron en la Conferencia de París a partir de enero de 1919. En ella participaron 32 estados, pero las decisiones las tomaron los cuatro grandes: Francia, Gran Bretaña, los Estados Unidos de América e Italia. Los vencidos no fueron escuchados y simplemente se les presentaron los tratados para firmarlos. El tratado más importante fue el de Versalles que impuso a Alemania condiciones muy duras, como pagar los costos de la guerra, reducir drásticamente su ejército y dejar de producir armamento. En abril de ese año se formó la Sociedad o Liga de Naciones, organismo internacional que originalmente estuvo integrado por cuarenta y cinco países. El Senado de los Estados Unidos de América no aprobó el ingreso de su país a la sociedad, por lo que este país volvió a adoptar su tradicional política aislacionista. Alemania y la recién creada URSS fueron excluidas. El propósito de este organismo era garantizar la seguridad e integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. Aunque la Liga no tuvo el efecto esperado en las relaciones internacionales, sentó las bases para la creación de la Organización de las Naciones Unidas, algunas décadas después

rápidamente se organiza. El Partido Liberal lucha contra el despotismo reinante hoy en nuestra Patria, y seguro como está de triunfar al fin sobre la Dictadura, considera que ya es tiempo de declarar solemnemente ante el pueblo mexicano cuáles son, concretamente, los anhelos que se propone realizar cuando logre obtener la influencia que se pretende en la orientación de los destinos nacionales. [...] Para lograr que la instrucción laica se imparta en todas las escuelas sin ninguna excepción, conviene reforzar la obligación de las escuelas particulares de ajustar estrictamente sus programas a los oficiales, estableciendo responsabilidades y penas para los maestros que falten a este deber. [...] Una labor máxima de ocho horas y un salario mínimo de un peso es lo menos que puede pretenderse para que el trabajador esté siquiera a salvo de la miseria, para que la fatiga no le agote, y para que le quede tiempo y humor de procurarse instrucción y distracción después de su trabajo. [...] Los demás puntos que se proponen para la legislación sobre el trabajo son de necesidad y justicia patentes. La higiene en fábricas, talleres, alojamientos y otros lugares en que dependientes y obreros deben estar por largo tiempo; las garantías a la vida del trabajador; la prohibición del trabajo infantil; el descanso dominical; la indemnización por accidentes y la pensión a obreros que han agotado sus energías en el trabajo; la prohibición de multas y descuentos; la obligación de pagar con dinero efectivo; la anulación de la deuda de los jornaleros; las medidas para evitar abusos en el trabajo a destajo y las de protección a los medieros; todo esto lo reclaman de tal manera las tristes condiciones del trabajo en nuestra Patria, que su conveniencia no necesita demostrarse con ninguna consideración.

Analicen el siguiente esquema 380

Plan de San Luis, de Francisco I. Madero San Luis Potosí, Octubre 5, 1910 MANIFIESTO A LA NACIÓN Los pueblos, en su esfuerzo constante por que triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos momentos: una tiranía que los mexicanos no estábamos acostumbrados a sufrir, desde que conquistamos nuestra independencia, nos oprime de tal manera, que ha llegado a hacerse intolerable. En cambio de esa tiranía se nos ofrece la paz, pero es una paz vergonzosa para el Pueblo Mexicano, porque no tiene por base el derecho, sino la fuerza; porque no tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de la patria, sino enriquecer a un pequeño grupo que, abusando de su • Elaboren un resumen en los que expliquen influencia, ha convertido los puestos públicos en el fin de la guerra y algunas de sus fuente de beneficios exclusivamente personales, consecuencias. explotando sin escrúpulos todas las concesiones y contratos lucrativos. [...] Entre otros partidos que La Primera Guerra Mundial tuvo como tendían al mismo fin, se organizó el Partido Nacional principal causa los intereses nacionalistas, los Anti reeleccionista proclamando los principios de cuales estaban por encima de la paz común. A SUFRAGIO EFECTIVO y NO REELECCIÓN, pesar de que se aceptó el principio de autodeterminación nacional, propuesto por los Como únicos capaces de salvar a la República del Estados Unidos de América como uno de los inminente peligro con que la amenaza la prolongación pilares básicos en que habría de basarse la de una dictadura cada día más onerosa, más estabilidad mundial, los problemas déspota y más inmoral. nacionalistas continuaron en Europa. Los nuevos estados nacionales creados al finalizar [...] PLAN: el conflicto integraron minorías étnicas o 1o.- Se declaran nulas las elecciones para Presidente lingüísticas que continuaron la lucha por la y Vice-Presidente de la República, Magistrados a la independencia o por modificar el territorio Suprema Corte de Justicia de la Nación y Diputados y asignado. Las posturas radicales del Senadores, celebradas en Junio y Julio del corriente nacionalismo durante y después de la Primera año. Guerra Mundial favorecieron la aparición de los regímenes fascistas. La guerra trajo como 2o.- Se desconoce al actual gobierno del General consecuencia la desolación y el rencor entre Díaz, así como a todas las autoridades cuyo poder los pueblos. La Paz de París no logró “poner debe dimanar del voto popular, porque además de no fin a todas las guerras” como muchos haber sido electas por el pueblo, han perdido los anhelaban, sino que sentó las bases para un pocos títulos que podían tener de legalidad, 381

nuevo conflicto

Para fortalecer lo revisado, se les sugiere, de ser posible, consulten las siguientes fuentes.

cometiendo y apoyando con los elementos que el pueblo puso a su disposición para la defensa de sus intereses, el fraude electoral más escandaloso que registra la historia de México. [...] Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos, ya por acuerdos de la Secretaría de Fomento, o por fallos de los tribunales de la república. Siendo de toda justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les despojó de un modo tan arbitrario, se declaran sujetos a revisión tales disposiciones y fallos y se exigirá a los que los adquirieron de un modo tan inmoral, o a sus herederos, que los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes pagarán también una indemnización por los perjuicios sufridos.

• La paz armada y la Primera Guerra Mundial. • Kairos. Sitio del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España. Mediateca. • http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/c artoteca/eso_contempor_t04.html • HistoriasigIo2O.Org http://www.historiasiglo20.org/IGM/guerra.htm • Reparto de Medio Oriente. Red Escolar. “Claves para entender el conflicto en Medio oriente”. Contiene mapas, fotografías, imágenes y glosario. [...] 5o.- Asumo el carácter de Presidente Provisional • http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/a de los Estados Unidos Mexicanos, con las facultades ct_permanentes/indexactiv.htm necesarias para hacer la guerra al Gobierno usurpador del General Díaz. Tan pronto como la capital de la República y más de la mitad de los Estados de la Federación estén en poder de las fuerzas del Pueblo, el Presidente Provisional convocará a elecciones generales extraordinarias para un mes después y entregará el poder al Presidente que resulte electo, tan pronto como sea conocido el resultado de la elección. [...] 7o.- El día 20 del mes de Noviembre, de las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente la gobiernan.

Lean el texto y organicen una discusión sobre el impacto en la sociedad sobre la falta de: • •

Respeto a los preceptos constitucionales. Ejercicio de la democracia.

Comenten acerca de los resultados de esta situación durante el Porfiriato. 382

• Reflexionen sobre la importancia del respeto a la constitución y al ejercicio democrático en la actualidad.

Protestas, rebeliones y contradicciones Como viste en sesiones anteriores, en el Porfiriato los obreros conformaron uno de los grupos sociales más importantes y su crecimiento fue aparejado del desarrollo y auge industrial en México. De acuerdo con la legislación existente, los obreros podían hacer valer su derecho a la libertad de asociación, pero no contaban con leyes que los protegieran. Por ejemplo, no se permitían las huelgas como medio para protestar por las precarias condiciones de trabajo a las que eran sometidos: jornadas de 12 a 14 horas diarias que debían cumplir tanto los hombres, como las mujeres y los niños; semanas laborales de siete días; despedidos injustificados; bajos salarios; falta de protección en caso de accidentes. Con el fin de terminar con esta situación los trabajadores se organizaron en asociaciones de ayuda mutua y organizaciones que luchaban por mejorar las condiciones de trabajo y de salario. Muchos obreros recibieron la influencia de las ideas socialistas o anarquistas. En ocasiones pudieron negociar sus demandas con el gobierno federal, pero en general los movimientos radicales fueron reprimidos y se optó por apoyar a los patrones. Los conflictos de los mineros en Cananea en el Norte del país (1906) y de los trabajadores textiles de Río Blanco (1908) fueron una muestra del descontento de los grupos trabajadores y de la represión ejercida durante el Porfiriato. El Programa del Partido Liberal sintetizó muchas de las demandas obreras durante la última fase del Porfiriato. A fines del Porfiriato también se intensificó la represión ante las rebeliones agrarias de indígenas y campesinos. Más que en otro periodo, se recurrió a la fuerza. Un ejemplo de la política represora del régimen fueron los cientos de hombres, mujeres y niños yaquis que fueron deportados a campos de trabajo en Oaxaca y 383

Yucatán. El éxito económico del Porfiriato tuvo costos sociales y políticos elevados. Además de las desigualdades sociales que produjo, creció el malestar en algunos grupos que, aunque se veían beneficiados por el desarrollo económico, no podían participar en la vida política del país. Estos grupos rechazaban la idea de Díaz de mantener, al menos en apariencia, la Constitución de 1857 y postergar su aplicación hasta el momento en que juzgara que los mexicanos habían alcanzado el grado necesario de evolución. Otra de las contradicciones del Porfiriato fueron las relaciones que mantuvo con el exterior, principalmente con el gobierno estadounidense. A pesar de la apertura y apoyo que brindó a la inversión extranjera, en los últimos años de su dictadura, Díaz reorientó su postura hacia los Estados Unidos de América ante la importancia que habían adquirido las empresas estadounidenses en la economía mexicana. Mantuvo buenas relaciones diplomáticas con las potencias europeas y se opuso a que el país vecino se convirtiera en árbitro entre los países americanos, defendiendo la soberanía de estas naciones.

Lean el texto, localicen y subrayen las consecuencias del estallido de la Revolución Mexicana. La Revolución: causas y consecuencias La decadencia del Porfiriato sentó las bases del descontento en distintos grupos sociales. Como viste en la sesión anterior, las causas del estallido de la insurrección en su contra se relacionan con aspectos políticos, sociales, económicos e incluso culturales. En el movimiento armado también intervinieron distintos grupos: jornaleros y obreros del Norte, campesinos indígenas del Centro y clases medias principalmente. La lucha armada estalló después de que Porfirio Díaz se reeligió en 1910. Esto dio pie al inicio de la insurrección maderista, el 20 de noviembre de ese año. De acuerdo con el Plan de San Luis que estudiaste anteriormente, Madero y sus seguidores 384

peleaban por la restitución del orden legal, y por tanto, de la Constitución de 1857 que había sido prácticamente “letra muerta” durante la dictadura. Aunque sus fines fueron eminentemente políticos, como la defensa de la no reelección, su invitación a levantarse en armas motivó a miles de personas que estaban inconformes por la situación social y económica del país. Una vez comenzada la contienda, el régimen de Díaz cayó en poco tiempo. Entre las razones de su rápida caída están la decadencia en que se encontraba el sistema y la decisión del dictador de retirarse, posiblemente, para no volver al periodo de larga guerra que había experimentado México XIX. Lo cierto es que con su salida del país no terminó el Porfiriato, pues algunas instituciones y personajes del grupo que sustentó el poder durante este régimen en el siglo se mantuvieron. De acuerdo con el Plan de San Luis, se convocó a elecciones tras la caída de Díaz. Francisco I. Madero resultó electo y asumió la presidencia en 1911, con la firme intención de reinstaurar el orden constitucional. El breve periodo que se mantuvo en el poder, Madero impulsó transformaciones políticas importantes: permitió la entrada de las clases medias al aparato gubernativo, las elecciones se realizaron libremente, se respetó la libertad de expresión, se restableció el equilibrio de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), se volvió a practicar el federalismo en el país. También se implementaron cambios en las cuestiones agraria y obrera. Sin embargo, muchos de los participantes en la primera fase de la lucha revolucionaria se sintieron traicionados ante las decisiones de Madero, ya sea porque las consideraban “tibias” o en contra de los principios que había defendido inicialmente. Además, su gobierno se enfrentó a otros conflictos: al no erradicarse la vieja estructura política del Porfiriato, la resistencia a los cambios planteados era continua. La prensa atacó la política implementada por el presidente y destacó sus errores o desaciertos.

385

De ahí que surgieran rebeliones contra el gobierno maderista, entre las que destacó el movimiento zapatista. Emiliano Zapata se mostró en desacuerdo por las medidas adoptadas por el gobierno maderista en materia agraria. Madero y Zapata tenían diferentes formas de entender la restitución de tierras. El primero sostenía la importancia del apego a la ley, lo que implicaba un lento proceso. Mientras que el segundo demandaba la devolución inmediata de tierras a los campesinos. Tras dar a conocer el Plan de Ayala, los campesinos de Morelos iniciaron nuevamente la lucha. Este documento terminó con la relación entre los indígenas del centro en lucha por recuperar sus tierras y el gobierno federal encabezado ahora por Madero. Además, fue una muestra de la diversidad de intereses que intervinieron en el proceso conocido como Revolución Mexicana. Finalmente, el ensayo democrático fracasó. La mayoría de los grupos políticos y sociales del país se mostraron insatisfechos ante las reformas implementadas por Madero, ya que unos las consideraban peligrosas, y otros excesivamente moderadas o insuficientes. Debido a una conspiración en la que estuvieron involucrados militares, como Victoriano Huerta, y el embajador estadounidense en México. Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron asesinados, durante el episodio conocido como la “Decena Trágica”. Con este hecho terminó la primera fase de la lucha revolucionaria. Lean el fragmento del Plan de Ayala y contesten las preguntas en su cuaderno. ¿Qué tipo de fuente es? ¿Por qué? ¿Quién o quiénes son los autores? ¿Qué nos permite revolucionario?

Plan de Ayala

386

saber

de

movimiento

Los que suscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria, para sostener y llevar a cabo las promesas que hizo la Revolución de 20 de noviembre de 1910 próximo pasado, declaramos solemnemente ante la faz del mundo civilizado que nos juzga y ante la Nación a que pertenecemos y amamos[…] 6º Los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques a la sombra de la tiranía[…] entrarán en posesión de estos bienes inmuebles desde luego los pueblos o ciudadanos que tengan los títulos correspondientes a estas propiedades, de las cuales han sido despojados de mala fe por nuestros opresores[…] 7º En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no son más dueños que del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria sin poder mejorar en nada su condición social ni poder dedicarse a la industria o a la agricultura por estar monopolizadas en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas, por esta causa se expropiarán previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios a los poderosos propietarios de ellas, a fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias o campos de sembradura o de labor y se mejore en todo y para todo la falta de prosperidad y bienestar de los mexicanos. Pueblo mexicano: apoyad con las armas en la mano este Plan y haréis la prosperidad y bienestar de la Patria. Justicia y ley. Ayala, 28 de noviembre de 1911.



PLAN DE CLASE (3) 387

EJE/ÁMBITO/AMBIENTE



Establecer simultaneidad de hechos y procesos históricos

TEMA

Conflictos en la transición., antesala de la revolución.

PROPÓSITO

Reconozcan las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, así como las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista. •

COMPETENCIA

Manejo de información histórica APRENDIZAJES ESPERADOS

2º GRADO

3º GRADO

Explica las causas y consecuencias de la Explica las contradicciones sociales y políticas del Primera Guerra Mundial y de las revoluciones régimen porfirista como causas del inicio de la mexicana, rusa y china. Revolución Mexicana. CONTENIDOS 2º GRADO

3º GRADO

La Paz Armada.

Antesala de la revolución:

Primera Guerra Mundial.

Los costos sociales económico porfirista.

El reparto de Medio Oriente.

y

políticos

del

desarrollo

Permanencia de un grupo en el poder. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia. Huelgas y represión.

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE ACTIVIDADES DE INICIO: 1. Solicita a los alumnos que lean el texto PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 2. Organizados en equipo que los alumnos escriban las causas de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 3. Solicite a los alumnos que compartan ante al grupo su análisis. 4. Organizados en equipo pida a los alumnos que comparen el mapa de la” Primera Guerra Mundial” con el de Europa después de la primera Guerra Mundial, con la firma del Tratado de Versalles. (Mapa No.1-Mapa No.2) 5. Pida a los alumnos que analicen como cambio la división política de aquel continente después del conflicto bélico y las consecuencias políticas de la gran Guerra.(archivar su análisis en su portafolio ) ACTIVIDADES DIFERENCIADAS

388

2° GRADO

1. Solicite a los alumnos que lean el tema las primeras revoluciones sociales en México y Rusia.(lo estudien en casa) 2. Organizados en binas solicite a los alumnos que busquen algunas biografías de los líderes de las revoluciones estudiadas: Sun Yat-sen, Francisco I o Lenin. 3. Solicite a los alumnos que compartan sus biografías con el resto del grupo. 4. De manera individual pida a los alumnos que elaboren u cuadro sinóptico o mapa conceptual, sobre la revoluciones de china, México y Rusia y que describan cuales fueron los propósitos que siguieron cada uno de los movimientos revolucionarios. 5. En clase, y con ayuda del profesor, realicen un cuadro comparativo entre las vidas y actividades de estos personajes. visible del salón. 6. Para concluir elaboren un cartel con la información recopilada y péguenlo en algún lugar.

3° GRADO

1. Organice una visita a la biblioteca escolar, y pida a los alumnos que en lo individual, investiguen en una enciclopedia, en un libro de historia de México o en otra fuente quien fue Ricardo Flores Magón y Porfirio Díaz. 2. Propicie que los alumnos discutan en grupo: a) Cuál fue la relación entre Ricardo Flores Magón y Porfirio Díaz? 3. Solicita a los alumnas que den lectura y analicen entre pares los textos: Los costos sociales y políticos del desarrollo económico porfirista, permanencia de un grupo en el poder y Huelgas de represión. 4. De manera individual, retomando lectura, pida a los alumnos que elaboraren en su cuaderno una tabla donde de respuesta a lo siguiente : a) Identifica tres contradicciones sociales. b) Identifica tres contradicciones políticas. 5. Para concluir pida a los alumnos que en su cuaderno escriban el título “Manifestaciones del partido liberal mexicano”, luego vayan construyendo, con la lista de contradicciones elaborada previamente, 10 peticiones al gobierno de Porfirio Díaz para resolver los problemas sociales y políticos del país, que contribuyan para evitar le revolución mexicana (pídales que se trasladen al tiempo y contexto histórico de referencia). 6. Indique que comparta sus peticiones ante el grupo. Se sugiere incorporar el producto en el portafolio de evidencias.

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN: 389

Los alumnos de manera individual destacaran los aprendizajes obtenidos de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista. • Los alumnos organizados en equipo socializaran los aprendizajes. Integración de portafolio de evidencias. •

Lecturas y mapas de apoyo para este plan de clase PRIMERA GUERRA MUNDIAL El enfrentamiento armado exploto tras el asesinato del archiduque de Australia –Hungría, francisco Fernando, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, perpetrado por los nacionalistas sabios que pretendían incorporar Bosnia a Serbia. Esa región incluida en Serbia, se convirtió en una zona de disputa entre Austria y Rusia, después de la Guerra balcánica en 1913; por ello, cuando la exacerbación de los sentimientos nacionalistas condujo al asesinato del heredero a la corona del imperio austrohúngaro, se activó el sistema de alianzas europeo. Cuando Austria declaro la Guerra a Sarabia el 28 de Julio, los países de la Triple Alianza se sumaron, Alemania, el imperio otomano y Bulgaria pelearon del lado Austria y Hungría; después, Italia cambio de bando. La triple alianza, fue también conocida como los imperios centrales, .Serbia encontró el respaldo de Rusia, Francia y Gran Bretaña. Más tarde se integraron MONTENEGRO, Bélgica Rumania, Grecia y Portugal. Alemania asumió un plan de operaciones cuyo propósito era una guerra rápida. Así en agosto de 1914 los ejércitos avanzaron sobre Bélgica e invadieron Francia. Sin embargo, la resistencia Francesa apoyada por Gran Bretaña detuvo la ofensiva alemana y emprendió la defensa de sus territorio por medio de la guerra de trincheras, al mismo tiempo que las tropas rusas abrieron el frente oriental. Mientras tanto, se iniciaron operaciones en los Balcanes y en Medio oriente. La Guerra de trincheras pertenecía a una nueva era tecnológica en la que la infantería era diezmada por la fusilería de repetición y las ametralladoras. Para protegerse los soldados cavaron zanjas profundas que se prolongaron en línea como largos fosos que permanecía enfangados y llenos de ratas. Desde allí, los combatientes soportaban la artillería y la lluvia de balas .Otras innovaciones tecnológicas fueron los gases asfixiantes, los tanques de combate, los dirigibles y los aeroplanos. Este periodo, que se prolongó hasta finales de 1917, fue de estancamiento militar y de desgaste económico para los países involucrados. En abril de 1917, las tropas estadunidenses ingresaron a la guerra y fortalecieron la posición de los aliados, mientras que los alemanes intensificaron la guerra submarina para combatir el periodo naval británico. A pesar del fracaso de la guerra submarina, a finales de 1917 y principios de 1918, la situación pareció favorable a los imperio centrales, ya que las tripas rusas se retiraron del frente oriental después de triunfo de la revolución bolchevique y la firma de los Tratados de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918 por los cuales los soviéticos cedieron amplio territorios a Alemania. Además los ejércitos rumanos se habían retirado del frente de los Balcanes en mayo de 1917. 390

Alemania decidió concentrar sus ejércitos en el frente occidental, y entre marzo y junio emprendió una gran ofensiva para llegar a Paris. Sin embargo, las tropas aliadas frenaron la ofensiva y luego frenaron la contraofensiva que termino con la derrota de los imperios centrales en noviembre de 1918. La mayor parte de las aspiraciones de los continentes quedaron frustradas. Murieron alrededor de 10 millones de personas y hubo cuantiosas pérdidas materiales que sumieron a las potencias sociales. La Primera Guerra Mundial se cerró con dos eventos: La Conferencia de Paz de Paris y la firma del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. En el tratado se acordó el cese de la hostilidad, las condiciones de paz y las sanaciones que los países vencedores le impusieron a Alemania con el fin de neutralizarla, para conocer algunos puntos. En el siguiente mapa se puede apreciar la división política del Europa, durante ese periodo las batallas más importantes y como actuaron algunos ejércitos.

Mapa 1

Mapa 2 Europa después de la Primera Guerra Mundial, con la Firma del Tratado de Versalles 391



LAS PRIMERAS REVOLUCIONES SOCIALES EN CHINA, MÉXICO Y RUSIA LA REVOLUCIÓN CHINA

LA REVOLUCIÓN CHINA *La mayor parte de los chinos vivían en la miseria. *Su economía se basaba en la producción agrícola. *A principios del siglo XX surgen movimientos nacionalistas revolucionarios que pretendían poner fin al reinado de la dinastía Manchú, establecimiento de una república democrática y la modernización de China. *Sun Yat-sen fue un destacado dirigente de estos movimientos, fundó el Partido Nacionalista (Kuomingtang) apoyado por burguesía e intelectuales formados en el extranjero, también fue apoyada por campesinos, obreros y estudiantes encabezó una rebelión contra el régimen imperial.

392

Sun Yat-sen fue un político, estadista e ideólogo chino. Primer presidente de la República de China y fundador del Kuomintang, es considerado tanto en la República Popular China como en la actual República de China (Taiwán) como el padre de la China moderna.

Bandera del Kuomingtang Como primer presidente siguió un programa de tres puntos: -Nacionalismo -Democracia -Socialismo Los cuales fueron insuficientes para unir al país, tras 10 años de gobierno fue obligado a renunciar. *Lo sucedió una dictadura favorable a las potencias extranjeras. *1921 Como alternativa de cambio se fundó el Partido Comunista encabezado por Mao Tse-Tung.

Mao Tse Tung fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.

393



Propaganda del Partido Comunista Chino. *1925 Muere Sun Yat-sen y Chiang Kai-Shek dirigió el Partido Nacionalista y se alió con los comunistas para enfrentar a la dictadura.

Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (*Xikou, 31 de octubre de 1887 - †Taipéi, 5 de abril de 1975), militar y estadista chino. Sucedió a Sun Yat-sen como líder del Partido Nacionalista Chino Kuomintang, y fue el líder máximo, bajo diversos cargos, de la República de China establecida en Nankín en 1927. Tras la derrota de los nacionalistas frente a los comunistas en 1949, se refugió con su gobierno en la isla de Taiwán. *1926 Los comunistas derrotaron a la dictadura del sur y el Kuomingtang organizó campañas militares que instalaron a Chiang en la presidencia, cuando llega a la presidencia desconoce la alianza de los comunistas y masacró a miles de estos.

*1931-1936 Durante estos años los japoneses aprovechan el momento de guerra civil y pretenden apoderarse de Manchuria y obligaron al comercio a firmar acuerdos favorables para Japón.

Manchuria. *1937 Estalló la guerra Chino-japonesa, comunistas y nacionalistas se aliaron contra el invasor, aunque los problemas continuaron hasta el triunfo definitivo de los comunistas 1949.

394



LA REVOLUCIÓN MEXICANA *Porfirio Díaz y sus 34 años de gobierno habían provocado una gran desigualdad en la población mexicana, control absoluto del gobierno limitando derechos políticos, circunstancias que llevaron al descontento de grupos en desacuerdo con la política porfiriana.

Porfirio Díaz. *La represión contra los inconformes fue constante: -Persiguió a la prensa -Intelectuales -Despojó de tierra a las comunidades indígenas -Fomentó la explotación a los peones de las haciendas -Ordenó al ejército y a la policía que atacaran a las personas que se declararan en huelga. (Cananea, Sonora y Río Blanco, Veracruz).

*El Partido Antirreeleccionista propuso el establecimiento de un gobierno democrático y a Francisco I. Madero como su candidato, pero hay fraude en las elecciones, las cuales declaran a Díaz vencedor y Madero formula el Plan de San Luis, que llamaba al pueblo a levantarse en armas contra el dictador. (Plan de San Luís)

395



Francisco I Madero

Pascual Orozco

Emiliano Zapata

Francisco Villa

*En Chihuahua se levantaron Francisco Villa y Pascual Orozco y en Morelos Emiliano Zapata.

*Díaz renuncia a la presidencia en 1911, Madero sube al poder, ahora se enfrentarían dos visiones diferentes: Madero queriendo restaurar los derechos políticos y Zapata continuando con su movimiento de tierra y libertad.

*Zapata desconoce a Madero y proclama el Plan de Ayala el cual desconocía a Madero y exigía el regreso de tierras a los campesinos.

*La rebelión se extendió al sur y fue combatida por Victoriano Huerta, quien años más tarde usurparía el poder; Zapata, Villa y Carranza combaten a Huerta y se proclama el Plan de Guadalupe en defensa a la promulgación de una nueva constitución.

396



Victoriano Huerta, traiciona a Francisco I. Madero para usurpar la presidencia. *Después se enfrentaron los ejércitos revolucionarios de Villa y Zapata contra Carranza, resultando este último vencedor, además llevando a cabo la creación de una nueva constitución (1917).

Venustiano Carranza, siente que ha triunfado cuando promulga la Constitución de 1917. *1919 Venustiano Carranza ordenó el asesinato de Zapata, un año más tarde Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles proclamaron la Rebelión de Agua Prieta que culminó con el asesinato de Carranza y la llegada de la burguesía sonorense al poder

Adolfo de la Huerta contendió en las elecciones contra Álvaro Obregón, quedando Obregón electo. Álvaro Obregón considerado por muchos como una figura clave durante la revolución, ya que venció a todos y por último también derrocando a quien fuera su jefe: Venustiano Carranza.

397



Plutarco Elías Calles asume la presidencia y tres gobiernos posteriores asumen el papel de manipulador, a la llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia es exiliado.

LA REVOLUCIÓN RUSA *La economía del país era predominantemente agrícola y obrera, en contraparte las clases de poder eran los terratenientes y los nobles. *1898 Vladimir Illich Ulianev "Lenin" formó el partido socialdemócrata y abogó por el establecimiento se un estado socialista por medio de la huelga armada. Fue un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. *1905 El gobierno zarista entra en crisis con la derrota ante Japón y una masacre en una manifestación pacífica, lo que provocó huelgas y enfrentamientos violentos, esto obligó al gobierno a: -Otorgar libertades políticas (sufragio universal) -Formación del parlamento -Proclamación de una nueva constitución Pero el absolutismo continuó. *La participación en Rusia provocó crisis, hambrunas y descontento social, además había desatención de las tropas en guerra, estos con burgueses y sectores sociales se levantaron en armas en febrero de 1917.

398



Soldados rusos Primera Guerra Mundial.

*El zar Nicolás II abdicó y el poder lo toma Alexander Kerenski, cuyo gobierno no tiene los cambios esperados por el pueblo y en octubre de 1917 estalla una nueva revuelta.

*Los bolcheviques suben al poder dos años después se origina una guerra civil, protagonizada por los revolucionarios y los zaristas, triunfan los revolucionarios bajo el mando de León Trotsky en 1921.

León Trotsky, vivió sus últimos años en México, bajo asilo político del gobierno de Lázaro Cárdenas y por las gestiones hechas por su amigo el pintor mexicano Diego Rivera.

*El nuevo gobierno de Lenin: -Abolió la propiedad privada -Estableció la Nueva Política Económica (Mecanización del campo, Industria, educación, alfabetización)

-1923 Se promulga una constitución que instauró la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas U.R.S.S. 399



*Formas de gobierno y organizaciones sociales y económicas de Rusia estuvieron vigentes hasta 1991 por la caída del comunismo.

LOS COSTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO PORFIRISTA. Durante el Porfiriato, México entró en una fase de crecimiento económico y estabilidad política, así como de una aparente Paz social. No obstante, este progreso tubo efectos negativos que se fueron agravando, los ricos se hicieron ricos y los pobres, más pobres. La desigualdad alcanzo niveles hasta entonces desconocidos. El sistema político y económico en que se basó el proyecto porfiriano suscito la desatención de las graves dificultades surgidas en el interior del país en eses años. Los beneficios se concentraron en una pequeña porción de la población mientras que los sectores sociales mayoritarios se vieron excluidos del progreso. Pese que la Reforma Liberal en materia de legislación agraria había intentado romper con los obstáculos que limitaban la explotación de la tierra, fue el gobierno porfiriano el que dio el paso decisivo, al decretar en 1883 una ley sobre terrenos baldíos, que ponían a disposición de compradores particulares todos los terrenos sin dueño. El problema fue que la mayoría d las comunidades indígenas o campesinos pobres no tenían como demostrar la propiedad sobre las tierras heredadas, por lo que a muchas se les considero como baldías. Esta ley buscaba crear un sistema agrícola basada en la destrucción de las tierra a partir de fincas pequeñas, pero consiguió todo lo contrario, al permitir que la haciendas crecieran sobre la propiedad comunal, con lo que se favoreció el latifundismo. Las tierras más productivas y dotadas de agua quedaron en manos de algunos propietarios, cuyas haciendas se trasformaron en unidades altamente productivas que dieron lugar a la aparición de una” aristocracia “de terratenientes. El desequilibro en la posición de la tierra acarreo conflictos sociales serios, la pobreza padecía por la mayor parte de la población campesina se agrava con aquellos despojos y la explotación de los trabajadores agrícolas. Al perder sus parcelas, muchos de ellos se vieron obligados a prestar sus servicios como peones en la haciendas vecinas, sometidos a jornadas extenuantes y duros castigos corporales, el pago recibido era insuficiente por lo que debían recurrir al endeudamiento, con lo que se sujetaba a la autoridad de los hacendados en condiciones cercanas a la esclavitud . Aun con la participación de la clase media, en el ámbito urbano las diferencias sociales también eran notorias, a principios de siglo XX Díaz aprovecho el centenario de la independencia para exhibir ante el “mundo civilizado “la modernización alcanzada por el gobierno. En septiembre de 1910 organizo unos desfiles militares, ceremonias políticas y bailes populares por todo el país. Las ciudades más importantes se engalanaron con monumentos y obras públicas. Entre tanto ceremonial, la abundancia de las calles de mendigos semidesnudos amenazaba con deslucir el festejo. La miseria era demasiado visible no faltaron las propuestas para “limpiar” de pobres las avenidas, al menos mientras duran las celebraciones. 400

Un comité de demás, presidio por la esposa del presidente, organizo la donación del cinco mil trajes de color caqui, sobreros y zapatos, para que los menesterosos lucieran bien vestidos. Un abismo separa la solidez y serenidad aparentada por el Porfirito y la realidad de una sociedad en la miseria y descontenta, solo unas pocas voces denunciaron tales inconsistencias del régimen. Entre los críticos se hallaba Lerdo de Tejada, quien desde el exilio pronostico la caída de su viejo enemigo: “Yo profetizo para México” en termino de 10 años, la más grande y poderosa de la revoluciones. No revoluciones de partidos, estéril y gastada, sino revolución social. Nadie podía evitarla ni contrarrestarla: su desarrollo es ahora lenta y pausada, semejante a esa fuerzas subterráneas que determinaran las explosiones cósmicas “.

PERMANENCIA DE UN GRUPO EN EL PODER En el aspecto político, las relaciones de Díaz dieron lugar a un gobierno excluyente, sin cavidad para la formación de nuevos líderes. Ni en los estados ni en la capital había lugar para los jóvenes interesados en la participación política, los cuales reclamarían su entrada por medio de la violencia. Los colaboradores al presidente ocuparon los puestos mas importante durante casi todo el régimen. Se trataba de un grupo de intelectuales con educación universitaria, los cuales desarrollaban los proyectos de gobierno apartar de una visión enfocada en sus conocimientos técnicos sobre economía y administración, por lo que se le conocía como los científicos. El perfil autoritario y paternalista del régimen se convirtió a la larga en su mayor debilidad, pues impidió la creación de organismos que ´posibilitaran la trasformación pacifica del poder. Durante la mayor parte del Porfirito desaparecieron los partidos políticos, ya que el gobierno los consideraba como elementos de división y sectarismo, incompatibles con la paz y la unidad alcanzada con tanto esfuerzo. La aparición de las primeras agrupaciones políticas independientes marco el principio del fin del régimen Porfiriano esto ocurrió a partir de 1908, en repuesta a las declaraciones del presidente, próximo ya a los 80 años de edad. Entrevistado por el periodista estadounidense james Creelman, Díaz aseguro que no aspiraría a otra relección en 1910 y que vería con buenos ojos la formación de partidos. También afirmo que México se encontraba listo para escoger y cambiar de gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas. Anqué en otras ocasiones ya había anunciado que se retiraría de la presidencia, las palabras pronunciadas en 1908 se tomaron muy enserio. El aspecto fundamental para ese momento era su avanzada edad, así como la mayoría de sus ministros el régimen estaba envejecido y la falta de alternación política se había convertido en crisis. En 30 años de gobierno habían surgido nuevos líderes y propuestas políticas. Sin que el presidente se percatara de ello, existía un México distinto al que había puesto en el poder. En consecuencia a partir de ese año se crearon partidos políticos y los vientos de cambio soplaron en muchas partes de país.

401



HUELGAS Y REPRESIÓN

A finales del siglo XIX el estallido de huelgas en México mostro el descontento contra los patrones que abusaban de los empleados mexicanos y privilegiaban a los extranjeros. Al principio los obreros se reunieron en asociaciones mutualistas bajo el patrocinio del propio gobierno. Las autoridades porfirianas mediaban en los conflictos obreros-patronales y mantenían bajo control a los asalariados pero desde principios del siglo XX los trabajadores defendieron sus intereses con mayor claridad, de modo que organizaron paros y movilizaciones de consecuencias cada vez más serias. Este movimiento amenazaba la estabilidad del régimen y se le combatió con fuerza. El primer hecho grave ocurrido en Sonora en 1906, cuando los mineros de cananea protestaron por el aumento salarial a sus pares estadunidenses y demandaron mejores condiciones laborales además de un trato equitativo. Con la ayuda de voluntarios norteamericanos, que cruzaron la frontera para defender a sus compatriotas, las tropas federales sofocaron la huelga cuyo saldo fue de un centenar de muertos y una multitud de heridos. Ese mismo año la reducción generalizada de los salarios a la industria textil ocasiono paros en varios estados del centro del país. El presidente Díaz apoyo a los patrones y emitió un laudo arbitral que ordenaba a los huelguistas volver al trabajo con la promesa de mejoras mínimas. La sentencia de Díaz no resolvió el asunto salarial. En cambio prohibió organizar más huelgas y encargo a los jefes políticos la dirección de los periódicos obreros para que no se difundieran ideas subversivas. Lo que más indigno a los trabajadores fue la creación de un sistema de cartillas individuales en donde los capataces llevaran el registro diario de su conducta. Al final, el laudo dispondría que todos regresaran a laborar y se sujetaran a los reglamentos vigentes. La indignación creció y produjo otra sangrienta represión, esta vez con los obreros de la fábrica del Rio Blanco, en Veracruz. En 1908 toco su turno a los ferrocarrileros que paralizaron las rutas hacia la frontera norte, en esta ocasión no se perdió vidas, pero tampoco prosperaron las demandas de los inconformes, muchos de los cuales fueron despedidos. Pese a su fracaso, las huelgas mineras, textil y ferrocarrilera dejo huella en la memoria colectiva y prepararon el terreno para la movilización que se avecinaba. La prensa crítico con dureza los derramamientos de sangre y la intervención esporádica de mercenarios estadounidenses permitida por los gobernantes norteños. Los mártires de Cananea y rio Blanco se convirtieron en banderas fundamentales para los opositores de Díaz, los cuales surgieron con mayor fuerza a partir de 1908.

402

EVALUACIÓN6: 1. 2. 3. 4. 5.

Participación en clase. Desarrollo de actividades. Portafolio. Asistencia. Evaluación final.

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN (4) EJE/ÁMBITO/AMBIENTE



Establecer simultaneidad de hechos y procesos históricos

La influencia de Darwin, Marx y Freud en el pensamiento científico y social. Reconozcan la importancia del conocimiento científico, de las transformaciones de la cultura, el arte y la educación del siglo xx

TEMA PROPÓSITO

COMPETENCIA

• •

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. APRENDIZAJES ESPERADOS

2º GRADO

3º GRADO

Reconoce la importancia de la difusión del Identifica características de la cultura, el arte y la 6

Al final de la asignatura se anexan los concentrados con las rubricas.

403

conocimiento científico en las manifestaciones educación, durante el siglo XIX. artísticas y el pensamiento social de la época. Investiga las transformaciones de la cultura y Investiga las transformaciones de la cultura y de la de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su valora su importancia. importancia. CONTENIDOS 2º GRADO

3º GRADO

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS ARTES: La influencia de Darwin, Marx y Freud en el pensamiento científico y social. Avances científicos. Del impresionismo al arte abstracto. Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento.

CULTURA: Politización: Prensa y folletería. Asociaciones e institutos de ciencias y artes. La educación pública y las escuelas normales.

TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR

Influencias y modas extranjeras.

Las ferias mundiales y la fascinación por la ciencia y el progreso. Cambios demográficos y formas de control natal.

TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR

Clasicismo, romanticismo y modernismo. Paisajismo en la pintura.

DEL CINE MUDO A LA TERCERA DIMENSIÓN. LA CARICATURA POLÍTICA: DE CRÍTICA Y DE OPOSICIÓN.

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Expresión oral de ideas y conocimientos previos sobre el tema. Lectura: leer los diferentes textos relacionados a los temas. Escritura: elaboración de escritos en tira cómica. INICIO: ¿Sabes lo que es un siglo, década, lustro, año, etc.? Investigar y anotar la información en los recuadros. Era.-

Edad.-

Milenio.-

Siglo o centuria.-

Década.-

Lustro.-

Año.-

Mes.-

Semana.- 404





ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 2° GRADO

3° GRADO

Actividad de inicio: Identifica las aportaciones de estos personajes

Darwin

Marx

Analicen la gráfica y contesten las preguntas en su cuaderno.

Freud

¿Cuál es el proceso que representa? ¿Qué te permite saber sobre el periodo que estudias en esta secuencia? ¿Qué sucedió en 1910?

Analiza la información del cuadro y comenta con otro compañero la importancia de sus aportaciones en el pensamiento científico y

§

Leer el cuadro con datos estadísticos que está junto a la gráfica.

§

Identificar la información que corresponde a los años: 1870, 1880, 1893, 1900, 1910 y 1921.

§

Escribir un breve párrafo en el que describan el crecimiento de la población durante el Porfiriato.

§

Comparen su trabajo con el de otros equipos.

405

social de la época. Anota las conclusiones a las que llegaron

En este periodo histórico debido a la diversidad de ideas, adelantos científicos, cambios en la forma de vida etc. se manifestaron diversas maneras en el arte. Investigar sobre ese proceso de cambios que se dieron sobre el movimiento artístico denominado del “Impresionismo” al “Arte Abstracto”.

§

Comenten si tuvieron dificultades en la realización de la actividad y las ventajas del uso de cuadros estadísticos y gráficas para la compresión de los procesos históricos. Tiendas de raya: Sistema de pago por medio de vales intercambiables en la tienda de la hacienda o el pueblo más cercano a ella, que además les otorgaba crédito. Los bajos salarios llevaban a los peones a endeudarse, con lo que quedaban atados a la hacienda por el resto de su vida y la de sus descendientes, pues las deudas se heredaban.

Lee el texto y subraya las características de la sociedad en el periodo.

De manera comparativa analizar las características de: El impresionismo, expresionismo, modernismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo y Arte Abstracto.

Contrastes Los cambios ocurridos en la sociedad también fueron significativos y estaban estrechamente relacionados con lo que sucedía en los ámbitos político y económico. Se produjo un crecimiento demográfico sin precedente, como pudiste observar en las estadísticas anteriores. Este aumento de la población se debió, principalmente, al periodo de paz que se experimentó con el ascenso del general Díaz al poder y la mejora en los medios de comunicación que trajo consigo una distribución de alimentos más eficiente. En algunos casos, como en las ciudades y algunos grupos sociales, también influyeron en este proceso los avances en la higiene y la medicina. El desarrollo económico favoreció la migración de personas hacía las regiones donde se instalaron las industrias o a las zonas mineras y las ciudades más importantes del país. Así, los estados del Norte y la Ciudad de México recibieron personas que provenían del Centro y Occidente de México.

Por medio de lectura robada realicen la siguiente lectura: (LPA p. 193) En el ámbito de la cultura, también destacaron las nuevas tendencias artísticas. En el último cuarto del siglo XIX, muchos artistas buscaron nuevos medios de expresión que correspondieran con el nuevo pensamiento. En la pintura, por ejemplo, buscaron reflejar la percepción que tenían los artistas de la naturaleza y de la vida cotidiana. A principios del siglo XX, en Europa, algunos grupos cuestionaron los valores existentes: las bondades de la ciencia, la industrialización y el sistema capitalista, la importancia del dinero, la fe en la prosperidad y el progreso. Esta 406

actitud se manifestó en el arte al introducirse elementos innovadores respecto a las formas tradicionalmente aceptadas, la distorsión de las ideas comúnmente aceptadas, o el rompimiento de los estereotipos. En muchos países de Europa surgió un movimiento artístico que denunciaba la creciente incertidumbre del hombre occidental y cuestionaba las viejas creencias, ideas y valores. El modernismo expresaba el malestar ante la idea de progreso y la condición humana y buscaba dar nuevas respuestas ante un mundo lleno de inseguridad y despertar la conciencia del hombre moderno.

Después de leer contesten las siguientes descripciones v Lo que ven en cada imagen. v El tema (la vida cotidiana, la naturaleza, la mujer, la belleza, por ejemplo). v La intención del pintor, lo que quería expresar.

Al comenzar el siglo xx, la mayoría de la población mexicana era rural y habitaba en haciendas, pueblos y ranchos. En el campo existían básicamente tres grupos sociales, con variantes en cada región: los dueños de las haciendas que se encontraban en la cima de la pirámide social; los propietarios de 407



Impresionismo Trata de transmitir sensaciones y percepciones, como las que produce el sol sobre los edificios, o el reflejo de la luz sobre el agua. Los impresionistas pintaron el ferrocarril, los barcos que corrían por los ríos de Europa, los grandes bulevares de París, las personas.

Postimpresionismo Estaba cargado de tonos puros a fin de dar mayor luminosidad e intensidad expresivas. Los pintores alternaban colores puros con sus complementarios y con pinceladas cortas para que las sombras y los contornos dejaran de existir. Al igual que el impresionismo, no se basaban en el detalle del dibujo, sino en el color.

pequeños ranchos y los arrendatarios que podrían considerarse la clase media rural, la mayoría de los cuales se encontraban en el Norte, y los trabajadores asalariados y peones quienes trabajaban para los rancheros prósperos y, en mayor proporción, en las haciendas. Este último grupo vivía en la hacienda o alrededor de ella y recibía un salario fijo. También había trabajadores temporales, contratados sólo cuando existía necesidad de mano de obra y que recorrían el país siguiendo las temporadas de cultivo, y arrendatarios, aparceros o medieros, a los cuales los latifundistas rentaban sus tierras menos fértiles a cambio de dinero o de una parte de la cosecha. Cabe destacar que las condiciones de trabajo y de vida de estos campesinos fue diferente según la región. En el Norte del país predominaba el trabajo temporal o por arrendatarios y, debido a la escasa población de esta región, se ofrecían mejores sueldos o tierras a cambio de rentas más bajas. Además, había otras opciones de empleo puesto que los hombres podían trabajar en las minas o partir en busca de una mejor calidad de vida a territorio estadounidense. En los estados del Centro y en el Sur la situación era diferente, ya que el trabajo en las haciendas requería de mano de obra durante todo el año. En estas regiones prevalecía el peonaje y para retener a los peones se recurrió al endeudamiento por medio de las tiendas de raya. Si bien la sociedad en este periodo continuó siendo rural, durante el porfiriato las ciudades crecieron notablemente. El caso más destacado fue el de la Ciudad de México, pero también otros centros urbanos como Guadalajara, Puebla, San Luis Potosí y Monterrey cobraron importancia. En las ciudades, los contrastes sociales eran evidentes. Las élites o grupos privilegiados estaban integrados por banqueros, funcionarios públicos, latifundistas (quienes muchas veces vivían en la ciudad y dejaban a un administrador a cargo de sus propiedades en el campo), empresarios (mexicanos o extranjeros) y algunos profesionistas destacados. La clase media, surgida en este periodo, se integraba por profesionistas: médicos, abogados, ingenieros, maestros, por ejemplo; y comerciantes, dependientes, 408





Arte abstracto y Vanguardias Propusieron nuevas formas de representar los objetos. El cubismo, por ejemplo, pinta los objetos en dos dimensiones. El arte abstracto pasa por alto las figuras y subraya el color, la forma, la línea y la superficie. La inquietud por experimentar llevó a los pintores a presentar imágenes no figurativas, distorsionadas, irreales.

empleados públicos. Por último se encontraban los sirvientes, artesanos, obreros y trabajadores asalariados, la mayoría de los cuales también vivía en condiciones de explotación.

Cierre: Investiga y comenta como influyó en el desarrollo de la sociedad. (Ejemplo) Imagen

Datos

Impacto social

Nombre:

Facilitó la difusión de información al reproducir impresos.

Mimeógrafo Inventor: Thomas Alba Edison Nacionalidad: E.U. Año: 1877

La sociedad mexicana siguió siendo católica a pesar del proceso de secularización impulsado por la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma. Sin embargo, las leyes que establecían la libertad de cultos y la existencia de un Estado Mexicano laico permitieron la llegada de protestantes al país a partir de 1870. La propagación de estos grupos religiosos fue lenta, pero cobró importancia en este periodo, principalmente en los estados del Norte. De manera particular, consiguieron adeptos entre los sectores obreros, pues ofrecían servicios gratuitos como educación y atención médica, fomentaban el espíritu de asociación y promovían prácticas y valores democráticos. Como una de las pocas muestras de respeto a los principios constitucionales y una forma de frenar la influencia de la Iglesia católica, las autoridades federales y estatales apoyaron la llegada de estos grupos a México.

409

Reflexiona y contesta en tu cuaderno.

¿Qué efecto piensas que tiene la difusión de los nuevos descubrimientos científicos y artísticos en el modo de entender el mundo?

Elaboren la tira cómica que corresponde a esta sesión. Recuerda que debe ser una historieta corta sobre algún aspecto social durante el Porfiriato.

¿Cómo participan los museos y las bibliotecas en esta promoción del conocimiento? ¿Conoces otras maneras que consideres útiles y necesarias de divulgar información para transmitir nuevas ideas? ¿Qué papel juega el arte en el proceso de reinterpretación de la realidad?

410

FICHA DE CLASE (1) ASIGNATURA: HISTORIA SEGUNDO GRADO, BLOQUE III

EJE:

COMPETENCIAS:

Comprensión del tiempo y el espacio históricos. o Cambio permanencia. o Multicausalidad. Relación con el tiempo y espacio históricos, el manejo de información y la formación de una conciencia histórica para la convivencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida cotidiana.

CAMBIOS SOCIALES: BURGUESÍA, clase obrera y movimientos socialistas.

Explica las características de los estados multinacionales y nacionales, y la importancia del constitucionalismo y el sufragio para su conformación. Explica la multicausalidad de la expansión imperialista en América.

El crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental y nuevos paisajes. El impulso de la educación primaria. La popularización del deporte. IDENTIDADES NACIONALES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA: Los estados multinacionales. La unificación de Italia y Alemania. Constitucionalismo y sufragio. NUESTRO ENTORNO: Dificultades en la consolidación de los países en América. La guerra civil norteamericana y sus consecuencias. Inversión extranjera y expansionismo norteamericano y europeo. Las dictaduras iberoamericanas. CONFLICTOS EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS: La Paz Armada. Primera Guerra Mundial. El reparto de Medio Oriente. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia.

411

Tiempo estimado: 4 sesiones ACTIVIDADES DE INICIO Lee el fragmento del Artículo 123º de la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En él se describen, de manera general, las condiciones laborales que deben prevalecer en el país. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: A.- Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: I.- La duración de la jornada máxima será de ocho horas. II.- La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche de los menores de dieciséis años. III.- Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas. IV.- Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos. V.- Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día de media hora cada uno para alimentar a sus hijos. VI.- (...) Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

Copien en su cuaderno el siguiente cuadro y, a partir de lo que leyeron, completen la columna que corresponde al presente. Condiciones laborales Número de días laborables Horario laboral

Mediados del siglo XIX

Finales del siglo XIX

Derechos laborales Condición laboral de la mujer Condición laboral infantil 412

Siglo XX



Recuerda…



Las condiciones laborales de los trabajadores a partir de la Revolución Industrial llevaron a la clase obrera a organizarse para demandar derechos y mejoras en las condiciones de trabajo.



A principios del siglo XIX aparecieron los primeros movimientos obreros y algunos pensadores propusieron transformar esta situación. Mediante diversos mecanismos como la creación de sindicatos y las huelgas, los obreros lograron cambios paulatinos en las legislaciones de distintos países que establecían formas de trabajo más justas y reconocían a los obreros como ciudadanos con los mismos derechos que los demás.



A mediados de ese siglo se dio a conocer el Manifiesto del partido comunista, base del socialismo científico, ideología que tuvo consecuencias importantes en la organización obrera a partir de 1850, sin embargo, sus principios no se llevaron a la práctica de manera inmediata, sino hasta el siglo XX.



El ámbito social también se caracterizó por el crecimiento de las ciudades y la población. La causa de estos procesos fueron las necesidades de la industria que se asentaba en los centros urbanos y las mejoras en las condiciones de vida de las personas. 413

Los medios de transporte, en particular el ferrocarril, favorecieron el crecimiento de las ciudades y de la población al trasladar miles de personas en poco tiempo, y al abastecer de alimentos frescos a la población. Sin embargo, cuando comenzó este proceso, los centros urbanos no estaban preparados para alojar cantidades enormes de personas. Como resultado, crecieron de manera desordenada y no contaban con los servicios urbanos que en la actualidad se consideran básicos. Poco a poco las condiciones de vida en las ciudades cambiaron al emprenderse obras de urbanización en algunas de las urbes más importantes del periodo. (Libro del alumno 2º p. 189) A partir de la información del texto y del mapa conceptual, escriban un párrafo en el que expliquen los factores que influyeron en la mejora en los niveles de vida y, por tanto, en el descenso de la mortalidad en Europa. Que los alumnos contesten las siguientes preguntas basándose en el mapa conceptual: ¿Qué proceso se describe en el mapa? ¿De qué regiones provenía la mayoría de los migrantes del periodo? ¿A qué zonas se dirigían?, ¿por qué crees que se dirigían a esos lugares?

Segunda sesión ACTIVIDADES DE INICIO Organizados en equipos busquen información respecto de los sucesos de la siguiente lista (pueden apoyarse de los libros de la biblioteca escolar y de aula, programa Encarta, etc.) A. Independencia de Cuba B. Inicio de la Revolución Mexicana C. Inicia Primera Guerra Mundial D. Mendel: herencia biológica E. Darwin: El origen de las especies F. Inicio de la intervención francesa en México G. Muerte de Don Benito Pablo Juárez García. Presidente de México H. Abdicación del zar Nicolás II de Rusia I. Se inventa el motor a gasolina por Daimler en Alemania J. Primer vuelo con motor realizado por los hermanos Wright K. Los hermanos Lumiere en París exhibieron la primera película cinematográfica 414



Socializa la información para que ordenen cronológicamente en la línea del tiempo escribiendo la letra de cada hecho o proceso: Línea del tiempo

CIERRE: Los equipos socializan sus productos al grupo y se obtienen sus conclusiones, con la intervención del profesor.

Tercera y cuarta sesión ACTIVIDADES DE INICIO Lee el fragmento del artículo “La primera palabra a través del océano” escrito por Cyrus W. Field el 28 de julio de 1858. • Si encuentras palabras que no entiendas enciérralas en un círculo e intenta definir su significado por el contexto. 415

• Subraya las ideas principales. “...miles de años transcurridos desde que el ser humano pisara la Tierra, no hubo otro medio de locomoción terrestre superior a la carrera de un caballo, a una rueda en marcha o a un barco de vela o a remo (...) Sólo el siglo XIX transforma de un modo fundamental la medida y el ritmo de la velocidad terrestre (…). Con el ferrocarril, con el barco de vapor, los viajes que antes duraban días se hacen ahora en uno solo; los que hasta ahora requerían interminables horas, en un cuarto de hora o en minutos. Pero aún cuando estas nuevas velocidades del ferrocarril y del barco de vapor fueran triunfalmente recibidas por los contemporáneos, esos inventos están aún en el terreno de lo comprensible, pues aunque esos vehículos multiplican por cinco, por diez, por veinte, las velocidades hasta entonces conocidas, la mirada y la mente aún pueden seguirlas y explicar el aparente milagro. Con repercusiones por completo insospechadas, se presentan los primeros adelantos de la electricidad, que (...) violan todas las leyes vigentes (...) y rompen con todas las medidas en vigor. Jamás podremos comprender el asombro de aquella generación frente a los primeros resultados del telégrafo eléctrico, el enorme estupor y entusiasmo que despertó el que esa pequeña chispa (...) alcanzara de golpe fuerza demoníaca para saltar kilómetros y kilómetros por encima de países, montañas y continentes enteros (...) trayendo noticias, moviendo trenes, iluminando calles y casas (…) Sólo por medio de este descubrimiento la relación espacio tiempo experimentó el cambio más decisivo desde la creación del mundo”. Identifiquen las palabras que no conocen, comparen sus definiciones y las partes del texto que subrayaron. Después contesten: ¿Qué tipo de fuente es el texto que acaban de leer?, ¿qué elementos les permiten afirmar esto? ¿Cuándo y dónde fue escrito? ¿Cuál es el tema central del texto? ¿Cuál es la intención del autor al escribir este texto?

Sabías que… A partir de la segunda mitad del siglo XIX, surgieron nuevas fuentes de energía que, junto con el carbón y el vapor, fueron utilizadas en las máquinas o los medios de transporte. La electricidad se empleó básicamente en la iluminación, pero también para mover los tranvías y los metros; el petróleo, se utilizó en los motores de combustión

416

Observa el mapa y contesta:

¿Qué potencias incrementaron su poder en relación con los periodos anteriores?

¿Cuáles perdieron poder?

¿Cuáles surgieron en este periodo?

417



Copien el esquema en su cuaderno, clasifiquen las causas por ámbitos. Iluminen con azul las que corresponden al ámbito económico; con rojo, las políticas y con verde, las culturales o de tipo ideológico. Investiga de manera individual en los libros de la biblioteca y de aula los temas que te ayuden a contestar las siguientes preguntas: Uso de unidades de medición histórica. Después de contestar las siguientes preguntas contrasten sus repuestas en grupo y, en su caso, corríjanlas. Preguntas

Respuestas

¿En qué década murió Don Benito Pablo Juárez? ¿En qué década se inicia la Revolución Mexicana? ¿En qué siglo se logró la Independencia de Cuba? ¿Qué años comprende el lustro en el que inicia la intervención francesa en México? ¿En qué año se inicia la Primera Guerra Mundial? ¿En qué siglo abdica el zar Nicolás II de Rusia?

418

De acuerdo con lo que saben hasta ahora y conforme al esquema, escriban en su cuaderno una breve descripción de cada uno de los procesos históricos que dieron origen al imperialismo.

Comparen lo que anotaron, modifiquen o complementen sus descripciones en caso necesario.

El presente trabajo deberá ser enriquecido par ser incorporado al Portafolio de Evidencias.

CIERRE:

Realiza una entrevista a un adulto mayor para que le preguntes porque el obrero ya no se defiende de los abusos que cometen los patrones o dueños de las empresas. Cómo ha ido cambiando su forma de vida y el lugar donde ha vivido. Previamente elabora el guión de la entrevista.



419

FICHA DE CLASE ASIGNATURA: HISTORIA TERCER GRADO, BLOQUE III EJE

Comprensión del tiempo y el espacio históricos. o Multicausalidad. o Pasado-Presente-Futuro. o Espacio histórico

COMPETENCIAS

Relación con el tiempo y espacio históricos, el manejo de información y la formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Tiempo estimado 4 sesiones. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México. Explica cambios en las formas de gobierno del siglo XIX. Explica las dificultades de México para constituirse como nación independiente.

CONTENIDO: LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EL DESPOJO TERRITORIAL: Amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional. Los intentos de colonización del norte. La separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados Unidos. EN BUSCA DE UN SISTEMA POLÍTICO: El pensamiento de los liberales y conservadores. La Constitución de 1857. La guerra, las Leyes de Reforma y su impacto en la secularización de la sociedad. La Intervención francesa y el Segundo Imperio.

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX? Hacia la fundación de un nuevo Estado: La crisis económica después de la guerra. Desigualdad social y distribución de la población. La Constitución de 1824. Dificultades para la consolidación de un proyecto de nación.

420

Primera y segunda sesión ACTIVIDADES DE INICIO Analicen las siguientes imágenes y comenten sus observaciones.



Lean los siguientes textos y contesten las preguntas que se incluyen más adelante. Cuando en 1821 se logró por fin la independencia de México se pensó que los problemas habían terminado, pero las tres décadas que siguieron fueron difíciles: el país estuvo en guerra contra Francia y E.U.A., se perdió Alta California, Nuevo México y Texas, además de separarse varios países de Centro América.

421



La República en peligro

A pesar de haber ganado la guerra, el gobierno liberal enfrentó numerosos conflictos: los conservadores continuaron luchando mediante movimientos guerrilleros; se acentuaron las tensiones entre la federación y los estados; la hacienda pública nuevamente se encontraba en bancarrota. Al ser elegido como Presidente de la República, Benito Juárez se vio obligado a suspender el pago de la deuda externa, lo que acarreó conflictos con los acreedores europeos. Los gobiernos de Gran Bretaña, Francia y España decidieron enviar tropas a México para asegurar el pago de la deuda, aunque cada una tenía motivos particulares para emprender la intervención armada. Esta situación fue aprovechada por conservadores mexicanos que residían en Europa, pues vieron en ella la oportunidad de cumplir sus anhelos de instaurar una monarquía en México. Se acercaron a Napoleón III para plantearle el proyecto y el emperador francés se mostró muy interesado. El gobernante veía en él una oportunidad de obtener materias primas para la creciente industria de Francia y un mercado para sus productos.

Al comenzar 1862, las flotas de las naciones europeas bloquearon el puerto de Veracruz con el fin de presionar para que el pago de la deuda se reanudara. El gobierno liberal entabló pláticas con los representantes de estas naciones y aseguró que la suspensión del pago era temporal. Los británicos y españoles se mostraron satisfechos con esta respuesta y aceptaron retirar sus tropas. Los franceses, sin embargo, ordenaron el desembarco de su ejército y avanzaron hacia la Ciudad de México apoyados por un grupo de conservadores mexicanos. El gobierno liberal organizó la defensa del país como pudo y logró vencer a los franceses en su intento por tomar la ciudad de Puebla, el 5 de mayo de 1862. Pero desafortunadamente esto no detuvo el avance de las tropas francesas, ya que recibieron refuerzos y órdenes de extremar precauciones y no confiar nuevamente en su superioridad militar. Finalmente, el ejército francés entró a la Ciudad de México y organizó una Junta de Notables mientras llegaba un príncipe extranjero a ocupar el trono mexicano. Una vez más el gobierno liberal abandonó la capital y se vio obligado a trasladar su sede a un lugar más seguro para organizar la lucha en contra de la intervención francesa. La Segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el gobierno de México. Los dirigentes de las misiones inglesa y española decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México. Tras sufrir un revés en Puebla el 5 de mayo de 1862, los franceses continuaron la expedición que los llevó 422

a ocupar la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. El gobierno de la República comenzó desde entonces un peregrinar por varios puntos del país, mientras los franceses seguían ocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse a partir de 1866, ante la inminencia de una guerra entre Francia y Prusia y la derrota de los confederados en la Guerra de Secesión estadounidense en 1865. Años antes, algunos conservadores mexicanos radicados en Europa habían iniciado un cabildeo para buscar apoyo a la instalación de un régimen monárquico en México por segunda ocasión. Tras ser rechazados por varios de los candidatos, en 1863 consiguieron que Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica aceptaran la corona del nuevo imperio, que sería apoyado y sostenido por las tropas francesas que ya estaban en el suelo mexicano, a las que se sumaron después contingentes austro-húngaros y belgas. En ese mismo año, Maximiliano y Carlota se embarcaron a México y fueron coronados emperadores, cargo que ejercieron hasta 1867, cuando Maximiliano fue capturado por las fuerzas republicanas y fusilado en Santiago de Querétaro.

423

Porfirio Díaz... ¿De Héroe a Dictador?

Contesten las siguientes preguntas ¿A qué hechos, de los procesos incluidos en la línea del tiempo de esta secuencia, hacen referencia los textos? ¿Qué tipo de fuente son, por qué? ¿Cuál fuente menciona la postura de los conservadores?, ¿cuál la de los liberales? ¿En qué partes de los textos puedes identificar esto?

424



CIERRE

Realicen una sinopsis y preséntenla al profesor para su evaluación

425



Tercera sesión

INICIO

Observen la línea del tiempo que se incluye en la primer sesión de esta secuencia y comenten:

¿Qué diferencias hay entre el ritmo de cambio de los procesos políticos y los procesos de los ámbitos económico, cultural y social? ¿En qué lo pueden observar? ¿Con qué hechos de la vida política está relacionado el inicio del proceso de secularización de la vida e impulso a la educación?

En equipo revisen la línea del tiempo del bloque e identifiquen algunos procesos mundiales que sucedían de manera simultánea. Anótenlos en su cuaderno.

CIERRE Con lo analizado en las dos sesiones, preparen una pequeña dramatización que presentaran al término del Bloque. 426



Cuarta sesión

INICIO Observa las siguientes imágenes

427



Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta:

¿Qué soluciones dieron los primeros gobiernos de este período para proteger los límites del territorio norte de México? De las imágenes y textos anteriores escribe en tu cuaderno una interpretación personal de los hachos suscitados.

Cierre

Elaboren un cartel con un texto acerca de la guerra de los pasteles y sus repercusiones. 428



PROPUESTAS PARA EVALUAR EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE

PARTICIPACIÓN EN CLASE Alumnos /aspectos

No participo 0

Casi Nunca

Algunas veces 2

La mayoría de las veces

1

Siempre 4

3

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Alumnos /aspectos

No desarrollo

Desarrollo algunas

Desarrollo la mayoría

Desarrollo casi todo



1

2

3

Desarrollo todo 4

0









































































429

PORTAFOLIO Alumnos /aspectos

Presentació n

Limpieza

Creatividad

Contenido

Actividades realizadas

1

2

3

4

0







































































Casi siempre

Siempre

ASISTENCIA

Nunca Alumnos /aspectos 0

La mayoría de las veces

Algunas Veces 1

2

4































































430

3



EVALUACIÓN FINAL Alumnos /aspectos

Aprendizajes esperados

Participación en clase

3

2

Desarrollo de actividades

Portafolio

Asistencia

1

2

Evaluación final

2

BIBLIOGRAFÍA:

Ávila, J. (Coord.) (2011). Diario de la Revolución 1906_1920. México: SEP/ Club promocional del libro/ libro del rincón biblioteca escolar. S/a (2005). Un mundo en armas. Historia. Universal. Tomo 15. México., Agencia promotora de revista y periódicos. /biblioteca escolar. Diego García Javier (2006) colegio de México: SEP/ introducción histórica a la revolución Mexicana.

431



FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BLOQUE III

Colaboradores: Beatriz Rodríguez Moreno Blanca Estela Fabela Ramírez César Ernesto Unzueta Reyes

432

Introducción Los valores éticos permiten a los adolescentes construir un paradigma conductual que exponen cotidianamente en su desempeño social. En la medida en que se acercan al perfil propuesto por el Sistema Educativo Nacional en beneficio de la sociedad en la que se desenvuelven, perciben aceptación o rechazo, y en base a ello, reconforman esos paradigmas. En este bloque, maestros y alumnos trabajarán para construir un paradigma conductual, a partir del análisis individual de cada uno de los alumnos. Definir lo que somos y cómo somos, nos permitirá percibir lo que queremos ser y cómo debemos lograrlo. Además, un acercamiento a los valores humanos, brindará el universo de actitudes a cultivar. En el trabajo del aula, los alumnos discutirán las ventajas de practicar los valores tales como: la libertad, la responsabilidad, la igualdad, el respeto a las diferencias, la reciprocidad, la solidaridad, la tolerancia y la justicia, y a partir de esta discusión, identificarán las formas mediatas de poner en práctica estos valores. El alumno comprenderá que la moral es el enfoque personal de la ética, nuestra versión de lo que se debe aspirar a ser como un elemento deseable y lo que no debe ser, como un aspecto de rechazo a las conductas inapropiadas y dañinas. La comprensión y ejercicio de los valores nos permite relaciones sociales saludables, efectivas y afectivas; nos pone en contacto con la armonía interna que nos hace sentir bien con las acciones que son positivas. Diferenciar las actitudes, los actos y nuestra manera de juzgar las acciones de los demás, nos identifica como seres adaptados a un medio social más útil. Es importante considerar que somos producto de nuestra interacción con los demás; que somos parte de una familia, comunidad, nación y de la humanidad que todo acto nuestro tienen repercusiones inmediatas o mediatas en los ámbitos anteriormente mencionados y lo que pasa en ellos nos afecta también.

433

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática. APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1.- Distingue distintos tipos de principios y valores 1.- Valora la pertenencia a distintos grupos para orientar sus acciones, teniendo como criterio sociales y su influencia en la conformación de su el respeto a los derechos humanos. identidad personal.

2.- Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social.

2.- Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo.

3.Cuestiona y rechaza conductas 3.- Vincula tratados internacionales y regionales discriminatorias de exclusión, restricción, en materia de derechos humanos, con el distinción o preferencia que degradan la dignidad compromiso del Estado mexicano en su de las personas, por motivos sociales, cumplimiento. económicos, culturales y políticos.

4.- Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadas en la convivencia pacífica, la cooperación, el diálogo, la negociación y la conciliación.

4.- Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.

434



CONTENIDOS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1.- Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos, culturales y éticos. Criterios y cualidades que empleamos para valorar. Las razones y argumentaciones individuales.

1.- Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: género, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos, instituciones sociales y políticas.

-Valores compartidos y no compartidos: libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, Identidades adolescentes. Sentido de cooperación, solidaridad y respeto. pertenencia a un grupo por sexo y edad. - Consideración de los demás en la reflexión ética: Contextos, influencias y rasgos de identidad. sus perspectivas, necesidades e intereses. Pautas de relación en las comunidades donde Responsabilidades en la vida colectiva. participan los adolescentes: liderazgos, formas de negociación y conciliación, toma de decisiones, 2.- Responsabilidad y autonomía en la formas de discriminación (exclusión, restricción y conformación de una perspectiva ética. distinción, entre otros), márgenes para opinar y Responsabilidad ante sí mismo y ante los demás. disentir. Pertenencia a grupos diversos en la conformación de la identidad personal. La interdependencia 2.- La identidad nacional como un proceso entre lo personal y lo colectivo. histórico que da sentido y significado a la vida en común de las personas. Diferentes - Valoración de los derechos de los demás. manifestaciones de la identidad nacional. Valores sociales, culturales y tradiciones que Símbolos patrios como referentes comunes para favorecen una convivencia armónica con el medio los mexicanos. social y natural. - Diferencias culturales que enriquecen a la 3.- Aspectos de la convivencia que enriquecen a nación: pluralidad y diversidad. Reconocimiento y las personas y favorecen la cohesión social: valoración de la pluricultural del país. Empatía, conocimiento mutuo, interdependencia, diálogo y negociación en la búsqueda de comunicación, solidaridad, cooperación, relaciones interculturales. creatividad y trabajo. - La equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres. Los estereotipos que - Sentido de identidad y de pertenencia a la 435

CONTENIDOS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

obstaculizan la equidad. Diferencias y relaciones humanidad desde realidades culturales y entre sexo y género. nacionales diversas. El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, sexual, ética, - Actitudes que deterioran y obstaculizan la religiosa y nacional para garantizar el ejercicio de convivencia: etnocentrismo y discriminación los derechos humanos y una convivencia basada en el origen étnico o nacional; sexo, edad, respetuosa en la diversidad. discapacidad; la condición social o económica; condiciones de salud, embarazo; lengua, religión, 3.- Interrelaciones en un mundo globalizado. El opiniones; preferencias sexuales, estado civil o respeto a los derechos humanos como referente cualquier otra. para el desarrollo de las sociedades. Respeto a la diversidad social; a la integridad de los - Prácticas discriminatorias que reproducen la ecosistemas; a la justicia social y económica, a la desigualdad, la exclusión, la pobreza y atentan paz, la democracia y la no violencia. contra los derechos fundamentales de las personas, obstaculizan el desarrollo nacional e - Bases para una ciudadanía global. Autoridades impiden la consolidación democrática del país. judiciales, leyes, organismos e instituciones en México y en el mundo que deben garantizar y 4.- El conflicto en la convivencia. Relaciones de respaldar el ejercicio de los derechos humanos en autoridad: fuerza, influencia y poder entre sociedades interconectadas e interdependientes. personas y grupos. Perspectiva y derechos de los adolescentes ante las figuras de autoridad y - Organizaciones de la sociedad civil, organismos representación. e instituciones públicas y privadas en México que garanticen el ejercicio de los derechos humanos. - Vías para la construcción de formas no violentas de afrontar y solucionar el conflicto: el diálogo, la - Acuerdos internacionales que garantizan los negociación y la conciliación. derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, sexualidad, privacidad, paz, alimentación, salud, vivienda digna, recreación y trabajo. 4.- Interés de los adolescentes para comprender situaciones de conflicto entre diversos grupos sociales en su entorno cercano. Recursos para la solución de conflictos: el diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos. Participación democrática y el respeto a los derechos humanos como principios para solucionar un conflicto.

TEMAS A DESARROLLAR 436



SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1. 2. • • •

El reto de aprender a convivir. La resolución no violenta de conflictos: ¿Qué es un conflicto? Formas de enfrentar los conflictos Importancia de considerar la perspectiva de los demás para la resolución de conflictos • Los conflictos entre adolescentes 3. La autoridad en la resolución de los conflictos. 4. Aspectos de la convivencia que favorecen la interacción entre las personas: • La comunicación, la escucha activa y la cooperación. 5. Las responsabilidades en la vida colectiva. 6. Aspectos de la convivencia que favorecen la interacción entre las personas: conocimiento mutuo, interdependencia, solidaridad. 7. La influencia positiva y negativa de los actos colectivos e individuales en la sociedad. 8. El sentido comunitario en la conformación de la identidad personal. 9. Disposición individual y colectiva para mejorar la convivencia 10. El sentido comunitario en la conformación de la identidad personal 11. Los valores como referencias de la reflexión y la acción moral • Todos tenemos valores • Criterios que empleamos para valorar • Diferentes tipos de valores 12. El papel del diálogo y el respeto en la convivencia plural 13. Responsabilidad y autonomía en la conformación de una perspectiva ética 14. Valores compartidos y dignidad humana

1. Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas, instituciones sociales y políticas. 2. Historia personal, familiar y cultural. Referencias significativas en la vida de un individuo: otras personas, grupos, modelos, símbolos. 3. Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad. Contextos, influencias y rasgos de identidad. 4. Exploración de las pautas de relación en las comunidades donde participan los adolescentes: liderazgos, formas de negociación, toma de decisiones, márgenes para opinar o disentir. 5. Mi comunidad y mi región. Elementos que me identifican como parte de una comunidad. 6. La identidad nacional como resultado de un proceso histórico que da sentido y significado a la vida de las personas. Diferentes manifestaciones de la identidad nacional. Símbolos patrios como referencia común para los mexicanos. 7. Diferencias culturales que enriquecen a la Nación: pluralidad y diversidad. Reconocimiento del carácter multicultural del país. Empatía y diálogo en la búsqueda de relaciones interculturales. 8. Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas. 9. El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, étnica, religiosa y nacional para asegurar una convivencia respetuosa en la diversidad.

PLAN DE CLASE 1 437

TEMA COMÚN: “ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL: VALORES, GÉNERO, ETC.” Se recomienda leer de forma general la secuencia completa para prevenir los materiales didácticos necesarios con anticipación, para el desarrollo de la misma. Asignatura: Formación Cívica y Ética APRENDIZAJES ESPERADOS

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos

Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su identidad personal.

CONTENIDOS Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos, culturales y éticos. Criterios y cualidades que empleamos para valorar. Las razones y argumentaciones individuales. • Valores compartidos y no compartidos: libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, cooperación, solidaridad y respeto.

Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: género, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos, instituciones sociales y políticas.

• Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo por sexo y edad. Contextos, influencias y rasgos de identidad. Pautas de relación en las comunidades donde participan los adolescentes: liderazgos, formas de negociación y conciliación, toma de decisiones, formas de discriminación (exclusión, restricción y distinción, entre otros), márgenes para opinar y disentir.

Propósito: Que los alumnos identifiquen los elementos que conforman la identidad personal como: valores, género, grupos de pertenencia, tradiciones etc. a través de investigar e interactuar para orientar sus acciones respetando los derechos humanos.

ACTIVIDADES DEL LENGUAJE 438

Expresión Oral: En la socialización del video, en la plenaria el compartir sus productos. Lectura: Lectura del libro de texto. Escritura: Elaboración del esquema con datos autobiográficos, texto autobiográfico de tercero y texto sobre compromisos para mejorar la convivencia de segundo. Nota: Previo a iniciar este bloque, solicite a los alumnos de tercer grado concentrar una foto individual y fotos con sus familiares tomadas en diferentes momentos, edades y situaciones. ACTIVIDADES DE INICIO Invitar a la observación del video “Enseñando los valores” (duración 18 min. con 37 segundos), solicitándoles tomar notas de su contenido. Socializar el contenido del video mediante preguntas: 1. ¿Qué es un valor? Cosas útiles y de beneficio para los seres humanos todo aquello que en un momento deseamos o apreciamos. 2. ¿Cuáles valores se abordaron en el video presentado? 3. ¿Cuáles valores consideras poner en práctica en tu vida diaria? 4. ¿De dónde crees, haber aprendido esos valores? ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Sesión 1

Sesión 1

-Escribe 3 valores y tres responsabilidades que compartes en tu casa, escuela o comunidad.

-Trabaja en una autobiografía en la que describas tus cualidades, pensamientos, sentimientos y comportamientos. Titúlala ¿Quién soy?, emplea para orientarte el siguiente esquema.

-Ahora lee el cuadro de la página 158 (sesión 77)de tu libro y complementa tu lista de valores vistos en el video con los principios éticos que se promueven en la Declaración Universal de Derechos Humanos (libertad, responsabilidad, igualdad, respeto a las diferencias, reciprocidad, solidaridad, tolerancia y justicia). -Escribe en tu cuaderno tres razones por las que consideres que los principios éticos y valores orientan tus acciones cotidianas.

-Enseguida

enumera

las

dificultades

de 439



convivencia que siguen presentándose en tu grupo. -Luego, reflexionando sobre las actitudes o disposiciones personales que consideres importantes para mejorar las relaciones en tu grupo, responde el siguiente cuadro: Lo que estoy dispuesto o dispuesta a cambiar.

Lo que espero de mis compañeros y compañeras

7. CON MIS VECINOS

6. Con los habitantes de la comunidad: • • • •

Lo que espero de mi profesor o profesora

NIÑOS JOVENES ADULTOS ANCIANOS

8.- No me gusta en: casa, familia (abuelos, tios, primos…), escuela y comunidad

FOTO FOTO

1.Donde nací y cómo fui recibido al interior de mi familia

2. Físicamente

5. Actividades artísticas que desarrollo: 3. Con mis amigos

personal con compañeros con amigos con la familia

-Considerando que la diversidad de formas de ser, pensar y actuar hacen compleja la convivencia, porque todos queremos que se tomen en cuenta nuestros intereses y nuestras opiniones, escribe en tu cuaderno un texto que describa y enriquezca lo que estás dispuesto a cambiar (en tu conducta) para mejorar la convivencia, incluyendo lo que NO les permitirías a tus compañeros y compañeras explicando tus razones.

4. Con mi familia:

-Compártela con un compañero para enriquecerla con sus comentarios. Con el trabajo hasta aquí realizado, complementa tu autobiografía produciendo un texto con el título ¿Quién soy y cómo he llegado a ser así?

ACTIVIDADES DE CIERRE PLENARIA Compartan con sus compañeros de aula, los productos a través de una lectura en público. Sesión 2 Inicie con una lluvia de ideas dando respuesta a la pregunta ¿Quién ha influido en mi forma de pensar y actuar? Solicite escriban en su cuaderno las respuestas y de qué manera han influido estas personas. -Con equipos conformados, sitúense en la sesión -En equipo de 2 o 3 integrantes, respondan por 79 SOMOS SERES MORALES pág. 161 del libro escrito las preguntas: del alumno y lean el primer cuadro sin dejar de 1. Por qué las personas podemos responder lado el título de la sesión; subrayen lo que de varias formas a la pregunta ¿Quién consideren más importante. soy? 2. Qué significa para ustedes el título: “Soy una persona y muchas a la vez” 3. Ahora, compartan las fotografías que 440

-Expresen sus comentarios al grupo.

llevaron a clase y comenten: ¿Dónde y con quién vivían?

-Como docente, REMARQUE la idea de que la moralidad se construye en relación con los demás y la importancia de orientar la convivencia tomando como punto de partida valores e ideales compartidos que estan regulados en nuestras leyes.

¿Qué era lo que más disfrutaban y lo que más les enojaba en ese momento? ¿Quiénes eran sus mejores amigos y las personas que más les importaban? ¿Qué acontecimiento o experiencia feliz recuerdan con más claridad? ¿A qué grupos pertenecían?

deportivos

o

culturales

-Continúa con la actividad 5. ¿Quién ha influido en mi forma de pensar y actuar? Y completa el ¿Cómo han influido en su forma de pensar y ser: cuadro presentado, coméntalo con tus los lugares, las personas que han conocido y las compañeros de equipo. experiencias que han vivido en los últimos años? Sigue el ejemplo de tu libro escribiendo dos asuntos sobre “Lo que otros piensan o creen” y “Lo que yo pienso o creo” Socialícenlos con el grupo: Anota los asuntos en los que tus compañeros expresaron distintos puntos de vista al tuyo (disenso).

-Consulta en el diccionario el significado de la palabra TOLERANCIA.

-Concluye como se aplicaría este significado de TOLERANCIA a lo realizado durante esta sesión mediante la redacción de un párrafo.

¿Cuáles son los principales cambios de conducta que han notado en su persona a lo largo del tiempo?

-Dale forma a tus comentarios mediante un texto en el que se mezclen todos los “ingredientes”; reconoce la influencia que tienen las personas con las que has convivido y convives, en la formación de tu personalidad; titula tu texto: CONFORMACIÓN DE MI IDENTIDAD.

-TAREA: leer el cuadro de la página 159, el cual inicia así: ¿alguna vez te has preguntado…? y si lo consideras necesario, complementa tu texto.

-TAREA: pídeles a tres de tus familiares o vecinos que te digan cómo debe ser una persona tolerante y escríbelo.

441

Sesión 3

Sesión 3

- En equipo intercambien la información que obtuvieron con sus familiares o vecinos y señalen las tres características más representativas; unifiquen si es necesario, el significado de TOLERANCIA consultado en el diccionario y comparen las características más representativas.

-Inicien compartiendo con el grupo su texto: CONFORMACIÓN DE MI IDENTIDAD.

- Compartan el párrafo escrito sobre cómo se aplicaría el significado de TOLERANCIA a lo realizado en la sesión anterior, elaboren un trabajo por l equipo.

-Enseguida lean el siguiente fragmento del libro Virtudes públicas de Victoria Camps “El respeto a los demás, la igualdad de todas las creencias y opiniones, la convicción de que nadie tiene la verdad ni la razón absolutas, son el fundamento de esa apertura y generosidad que supone el ser tolerante.”

-Organice una lluvia de ideas con las siguientes preguntas, solicitándoles argumenten con ejemplos: 1. ¿Todas las opiniones y creencias deben respetarse? 2. Cuando en un grupo hay diferentes creencias y opiniones sobre un tema, ¿Cómo aplicar algunos criterios éticos o valores para la convivencia? 3. Si una familia vive en un mismo espacio y comparte valores, ¿significa que sus integrantes deben pensar y actuar de la misma forma?

-A continuación sitúense en la sesión 63 DESCUBRO QUIÉN SOY pág.160; realicen lectura grupal del primer párrafo; individual mente redacta un enunciado que represente la idea principal de lo leído.

-Lleva a cabo la actividad 4, creando en tu imaginación cada situación planteada, responde cada una de las preguntas referidas; posteriormente comenten en grupo: 1. ¿Qué tuvieron que hacer para responder a las preguntas? 2. ¿Las respuestas que dieron reflejan de algún modo cómo son ustedes? ¿Por qué?

-Lleven a cabo la actividad 5, subrayando las ideas que consideres más importantes sobre saber quiénes somos. Como puedes ver es importante conocerte para valorarte. Continuando grupalmente,

-Dividan del esquema presentado en la pág. 162 y respondan a las preguntas marcadas de los tres aspectos presentados: 1. CONOCER NUESTRO CUERPO, 2. CONOCER NUESTROS INTERESES Y NECESIDADES y 3. RECONOCER LO QUE CONSIDERAMOS VALIOSO y, -Propongan qué más habría que preguntarnos para conocernos mejor.

442

-En el mismo equipo, con todo el trabajo realizado, y basados en la pregunta ¿Qué criterios o ideas pueden ser útiles para definir que se vale o qué no en un grupo?, concluyan, POR ESCRITO, como aplicarían la tolerancia en su grupo y en la escuela.

-Del párrafo que aparece en la parte superior de la página 163, redacta un enunciado que incorpore la idea principal de lo ahí planteado.

-Continuando, como parte de la actividad 6 relaciona la lista de rasgos (bloque izquierdo) con el grupo o persona de la cual hayas aprendido u obtenido cada uno de ellos (bloque derecho), eligiendo una o más opciones.

-En grupo, identifiquen quienes los influyen más en cada caso y construyan una gráfica de esto.

-Con los resultados obtenidos y en equipos pequeños, analicen ejemplos donde determinen en qué situaciones recibir influencias de los otros (familia, amigos, medios de comunicación, etc.) puede contribuir o afectar la construcción de tu identidad. -Ahora reúne el enunciado redactado al inicio de esta sesión, las ideas que consideraste más importantes sobre saber quiénes somos y tus conclusiones de cómo influyen otros grupos o personas y redacta un pequeño texto, titulándolo DESCUBRO QUIEN SOY. ACTIVIDADES DE CIERRE 1.- Den a conocer sus escritos, a sus compañeros de aula. ACTIVIDADES DE INICIO Sesión 4 -Solicite a los alumnos de ambos grados relacionen lo visto en esta secuencia con el video: “La importancia de inculcar valores en la sociedad” (5:22 minutos de duración) o “La juventud y la crisis de valores” (7:42 min.) 443



-Socialicen su contenido mediante una lluvia de ideas, respecto a su opinión sobre los valores que se están perdiendo o sobre la crisis de valores en la juventud. Escriban dos valores que consideren centrales en su vida y argumenten su respuesta. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO -Escriban dos valores que consideren centrales en su vida e igual argumenten su respuesta. Enseguida lean el cuadro ¿QUÉ SON LOS VALORES? De la pág. 164 de su libro; subraya las ideas principales; júntate con otro compañero, comenten sus ideas principales y contesten el siguiente cuestionario: ¿Qué es un valor y cuántos tipos de valores hay? • ¿Qué valores compartimos? ¿Cuáles no? • ¿Por qué en la convivencia es importante considerar los derechos de los demás? • ¿Por qué existen valores o principios éticos para la elaboración de leyes?



-En binas relean todos los títulos y subtítulos que aparecen en su libro, desde la secuencia 1 hasta la 6, identifiquen aquellos valores que se han mencionado para mejorar la convivencia y garantizar una mayor calidad de vida escribiendo frases clave que serán criterios básicos de convivencia.

TERCER GRADO -Ahora sitúate en la sesión 66 Yo soy parte de…, pág. 169 de tu libro; lee el párrafo introductorio y realiza la actividad 10, completando las tres columnas del esquema presentado. - Considerando preguntas:

la

reflexión

de

las

¿De qué grupos sociales e instituciones formas parte? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Cómo te hiciste parte de ese grupo? ¿Por qué tienen relevancia en tu vida? ¿Qué has aprendido en ellos? ¿Qué les has aportado tú? ¿Cómo es tu participación en ellos? ¿Qué beneficios traen estos grupos a ti y a tu comunidad? ¿Qué te une a ese grupo?

- Elige los dos valores más importantes para ti, presenta cada uno en cartulina con las frases clave que hayas escrito para los mismos. Preséntelos a sus compañeros.

¿Qué tienen integrantes?

en

común

sus

- Reúnanse en equipos pequeños y complementen su tabla con las participaciones de sus compañeros, si es necesario. Lleven a cabo la actividad 11 444



todos



-Consecutivamente lean el texto titulado Pautas de relación en las comunidades donde participan los adolescentes, el cual encontrarás en la sección de ANEXOS.

-Ahora, tomen el rol de líder y redacten que harían para resolver la situación presentada de Marcos y Elisa, argumenten su decisión.

-Expongan su trabajo ante el grupo y valoren las consecuencias positivas y negativas que su decisión traerá.

Sesión 5 -Dividan la lectura del cuento: “Los dos amigos y el oso” que se encuentra en los ANEXOS, enseguida contesten en su cuaderno las siguientes cuestiones:

• ¿Qué te pareció la actitud que adoptaron los dos amigos? • ¿Tú qué hubieras hecho en una situación similar? • ¿Quiénes han influido en ti, para ser lo que ahora eres? • A quienes han influido en tu manera de ser, ¿los culparías si tomas una mala decisión? ¿por qué?

-Concluyan de manera grupal el tema tratado. TAREA: Elaboren un dibujo que consideres refleja lo que tú eres y alrededor escribe cuatro virtudes y cuatro defectos que poseas, llévalo a la siguiente clase. IMPORTANTE: no escribas tu nombre. Sesion 5 -Para dar inicio a esta sesión, doble cada uno el dibujo solicitado de tarea y concéntrenlos en una caja o bolsa oscura, revuélvanlos. -Organicen las sillas en círculo, ubicados de tal manera que puedan verse la cara y por turnos tomen un dibujo al azar cuidando que no sea el suyo sino el de otro compañero o compañera, ábranlo y lean su contenido; traten de identificar a qué integrante del grupo pertenece; solicitando turno digan en voz alta “Yo creo que este 445



dibujo es de____, porque____. -Remítanse a la sesión 82 Respondo por mis actos, pág.165 de su libro y lean los 2 primeros párrafos.

-Ahora redacta cómo su contenido se relaciona con el título de esta sesión.

-Organícense en binas, lean cada una de las tarjetas (ANEXOS) y expresen su opinión, argumentando su posición en relación con lo ahí escrito.

-Enseguida escriban en su cuaderno respuestas a las siguientes preguntas:

-Una vez que hayan concluido comenten cómo se sintieron, si coinciden el cómo se definieron ustedes con lo expresado por su compañero; por qué en ocasiones puede haber diferencias entre lo que creemos que somos y lo que los otros observan de nosotros; para qué nos sirve saber lo que otros opinan de nosotros.

-Ubíquense en la página 165 de su libro y lean el texto Querernos, el mejor principio y contesten de forma escrita las dos preguntas presentadas después del texto.

las

1. ¿Libertad, es hacer lo que te venga en gana?, ¿Por qué? 2. ¿Consideras que los valores transmitidos por tu familia son los más adecuados para ti? ¿Por qué? 3. ¿Para tener una sana convivencia con los habitantes de tu comunidad qué valores o principios éticos consideras deben prevalecer? ¿Por qué? -Finalmente, redacta un texto con el título: “COMPARTO VALORES Y RESPONSABILIDADES”

-Reúnanse en binas y compartan sus respuestas, enriquézcanlas con la participación conjunta.

-Ahora, lean el título de la SESIÓN 64 ¿Cómo me ven los otros? ¿cómo me veo yo? y los dos párrafos siguientes RECUERDA: Aceptarnos y querernos como somos es un paso importante para vivir plenamente, aprender a querernos y respetarnos es un proceso que se construye día a día, buscando en nuestro interior, teniéndonos paciencia, valorando nuestras capacidades y talentos y conociendo nuestras áreas a trabajar.

446



-Es importante saber qué podemos y qué no podemos hacer y entender que no existe perfección en el ser humano y si nos equivocamos lo importante es asumir las consecuencias de nuestros errores.

-Como cierre de esta sesión, elabora un texto con el título ASÍ ME VEO YO, donde consideres qué o quiénes han influido en la conformación de tu persona; si esta influencia ha sido positiva o negativa; tu opinión sobre la autoestima, si te consideras valiosa o digna y qué tipo de relación esperas de tus compañeros y familia. ACTIVIDADES DE CIERRE En forma grupal, elaboren una línea del tiempo con los temas abordados en esta secuencia, elijan a una persona que la explique ante el grupo y complementen si lo consideran necesario.

447



PLAN DE CLASE 2 TEMA COMÚN. “APRENDER A CONVIVIR COMO PARTE DE UNA COMUNIDAD Y UN PAÍS” APRENDIZAJES ESPERADOS (Programa de estudio 2011) SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilida d ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social.

Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo.

CONTENIDOS . Responsabilidad y autonomía en la conformación de una perspectiva ética. Responsabilidad ante sí mismo y ante los demás. Pertenencia a grupos diversos en la conformación de la identidad personal. La

. La identidad nacional como un proceso histórico que da sentido y significado a la vida en común de las personas. Diferentes manifestaciones de la identidad nacional. Símbolos patrios como referentes comunes para los mexicanos. . Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad. Reconocimiento y valoración de la pluricultural del país. Empatía, diálogo y negociación en la búsqueda de relaciones interculturales. . Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas. El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, sexual, ética, religiosa y nacional para garantizar el ejercicio de los derechos humanos y una convivencia respetuosa en la diversidad.

448

interdependencia entre lo personal y lo colectivo. • Valoración de los derechos de los demás. Valores sociales, culturales y tradiciones que favorecen una convivencia armónica con el medio social y natural.

Sesión 1 Propósito: Que el alumno identifique que es parte de una comunidad y pertenece a una nación multicultural a través de la reflexión, para conformar su identidad mexicana. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Expresión Oral: El compartir en plenaria sus productos y la interacciones para su elaboración Lectura: Lecturas del libro de texto y trabajos elaborados por los alumnos Escritura: Elaboración del esquemas, cuadros y textos ACTIVIDADES DE INICIO Iniciar la reflexión con las siguientes preguntas y actividades: 1.- ¿De dónde soy? 2.- Compartan las respuestas individuales, y a partir de ellas, elaboren un esquema en el pizarrón con el título ¿De dónde somos? 3.- ¿Por qué una persona puede llegar a sentirse parte de una localidad o de un país? 4.- ¿Qué significado tiene para ustedes la frase “ser mexicano o mexicana”? 449

5.- Escribe en tu cuaderno porque piensas que necesitas de los demás. Texto titulado “Necesito de los demás” 6.- Leer en silencio el siguiente poema de Gabriela Mistral “El placer de servir”

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio; sirve la nube, sirve el aire, sirve el surco.

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; Donde haya un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú.

Sé el que aparte la estorbosa piedra del camino, el odio entre los corazones y las dificultades del problema.

Existe la alegría de ser sano y la de ser justo; pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.

¿Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que acometer!

Que no te atraigan solamente los trabajos fáciles, ¿Es tan bello hacer lo que otros esquivan!

450

Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios que son buenos servicios: adornar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña.

Aquél es el que critica, éste es el que destruye, sé tú el que sirve. El servir no es faena de seres inferiores. Dios, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así: “el que sirve”

Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta Cada día: ¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol? ¿A tú amigo? ¿A tú madre?

7.-Respondan las preguntas siguientes y anoten en su cuaderno las reflexiones de su equipo porque las expondrán ante el grupo. a).- ¿Por qué dicen Gabriela Mistral “Que no te atraigan solamente los trabajos fáciles” b).- También dice “hay pequeños servicios que son buenos servicios”. Narren situaciones en las que ustedes hayan realizado servicios similares a los que ella menciona. c).- Por último redacten lo que significa tener espíritu de servicio ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO - Observen las imágenes de la página 144 del libro de texto. Comenten que

TERCER GRADO -Identifica cuál es para ti el lugar o la actividad (ejem. Un evento una fiesta) que mejor define a tu colonia o comunidad, dibújalo en tu cuaderno para que lo compartas en clase y explica por qué lo elegiste.

451

está sucediendo en cada una.

-Reflexiona: ¿Qué rasgos de tu personalidad (costumbres, expresiones, etc.) crees que compartes con otras personas de tu comunidad? Anótalos.

-¿Cuáles de las actividades representadas son más útiles para vivir en sociedad? Expliquen sus opiniones.

-Sesión 70. Leer en silencio el texto “Nuestra localidad” y en equipo expresen las ideas centrales. Pág. 175 y 176.

-¿Por qué creen que el esquema marca flechas en diferentes sentidos?

-Si llegara un visitante a su comunidad y les preguntara como es ese lugar, ¿qué le dirían? Incluyan en su explicación al menos los siguientes elementos:

• • •

Una expresión que sea muy propia de la localidad. Una costumbre que se practique. Los tres principales problemas que comparten.

-Presenten las conclusiones de cada equipo al grupo usen un esquema e ilústrenlo, puede ser de tarea.

-Completen la ilustración poniendo tres actividades que conozcan y que sean similares a las que aparecen. -Expongan sobre lo que significa la interdependencia. -Leer el texto “Los otros en mi vida” pág. 145 y marquen con un lápiz las ideas que no aparecen en la definición de interdependencia 452

que ustedes encontraron. El lugar donde vivimos es...

Somos interdependientes .

-Leer en silencio las noticias periodísticas, pág. 146 y subrayen con rojo la palabra o frase que describe el problema. Identifiquen en cada situación al responsable.

Lo que nos hace parecidos a otras localidades de México es...

Comunidad

Las personas que vivimos aquí somo ...

Algo que nos hace distintos de otros lugares es ...

Lean el siguiente texto. -Piensen en otros ejemplos en los que una acción individual o grupal afecta negativamente el espacio geográfico o las condiciones de la vida colectiva.

-Elegir los tres casos más recurrentes de su localidad y completar el cuadro de la pág. 147.

Nuestra identidad nacional como resultado de un proceso histórico Los elementos que identifican a una nación y a quienes la habitan no son estáticos. Cada hecho va transformando el rostro de México. Estos cambios en nuestra identidad también se pueden ver en nuestros símbolos para identificarnos como nación. Los símbolos patrios, son objetos, palabras o imágenes mediante las cuales se expresan las ideas o sentimientos que se tienen respecto a un país, en determinado momento histórico. Estos pretenden ser un lazo de unidad, porque representan aquello que vincula y compromete a quienes habitan esa tierra. Nuestros principales símbolos son la Bandera, el Himno y el Escudo Nacional. La imagen del águila devorando una serpiente sobre un nopal, retoma el mito por el cual se formó la nación mexica. Esta fue recuperada para plasmarse en la primera bandera mexicana…pág. 187 continuar la lectura -Organice para que lleven a cabo lo siguiente:: ¿Qué es lo que nos identifica como nación?

453

Lean el Himno Nacional ¿Qué creen que debería defender ahora la población mexicana? Un ejemplo, es que debemos defender nuestra cultura.

-Lean la situación problema y respondan las preguntas. Págs.188, 189.

-Lean texto “Diferentes manifestaciones. de la identidad nacional” págs. 189 y 190

-Observar las imágenes de ¿Quiénes integramos la Nación Mexicana? y emitan comentarios al respecto. Sesión 2 Tema común. Elementos corresponsabilidad

que

dan

sentido

de

identidad

y

pertenencia

a

la

nación:

Propósito. Que el alumno comprenda que somos parte de un todo, de nuestra comunidad y país y lo que sucede en ellos nos afecta, a través de la reflexión y actividades planteadas, para comprender que lo que hacemos repercute en nuestra sociedad y la solución de los problemas es responsabilidad de todos. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE 1.- Lectura de textos, cuestionarios. 2.- Escribir argumentos, respuestas a cuestionarios. 3.- Compartir argumentos, respuestas, conclusiones ACTIVIDADES DE INICIO La solución a los problema colectivos es un asunto de todos Es común decir que los seres humanos somos seres sociales, seres que nos agrupamos con otras personas para enfrentar retos comunes y para satisfacer necesidades. Organice para que los alumnos contesten lo que se solicita:

1.- Anota en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas. 454

a).- ¿Por qué no todas las personas tienen satisfechas, en la misma medida, todas sus necesidades? b).- ¿Por qué unas personas viven en mejores condiciones que otras? c).- ¿Por qué los que se consideran fuertes se aprovechan de los más débiles? d).- Intercambien sus respuestas y complementen las suyas. e).- Lean el texto “los vínculos afectivos… f).- En equipos observa las imágenes de las situaciones 1 y 2 de la pág. 150, 2do. grado g).- ¿Qué ocurre en cada una de las situaciones? -Si en la primera situación fueras el esposo, ¿qué harías? -Si en la segunda situación fueras Javier, ¿qué le responderías a Eladio? -Si vemos a alguien en problemas, ¿tenemos alguna obligación de ayudarlo? Si(

)

No(

)

Depende(

)

-Argumenta tu respuesta. -Expongan sus respuestas

2.- Pida a sus alumnos observen el siguiente esquema, lean las ideas y opinen si necesitamos de los demás.

Enfrentar problemas y desarrolarnos y crear un modo de vida personal

Aprender normas de convivencia pacífica

Establecer comunicación y crear consensos

Cubrir necesidades básicas Hacernos más fuertes y defender lo importante

455

Necesitamos a los demás para

3.- .- Lean en voz alta las siguientes frases

“La vida es muy peligrosa no solamente por las personas que hacen el mal, sino y sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa “

Albert Einstein

“Tendremos que arrepentirnos no tanto de las acciones de la gente perversa, sino de los pasmosos silencios de la gente buena”

Martin Luther King ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1.- La indiferencia frente a situaciones que afectan la dignidad de las personas, provoca una actitud egoísta y reduce las posibilidades de unir fuerzas para hace frente a diversos problemas de la vida en sociedad. Cada quien que se rasque con sus uñas

Qué bueno que no soy yo

Ese no es asunto tuyo

Di no a

Una nación también es el espacio donde encontramos vías para satisfacer algunas de nuestras necesidades como el trabajo, la salud o la educación. Por eso, llegar a una tierra ajena y extraña, en muchos casos debilita la posibilidad de exiliados y refugiados de vivir conforme a su cultura, de hablar su propia lengua y ejercer plenamente su libertad. Esto es porque además del dolor de separase de su lugar de origen y de la gente con quien se comparte una cultura. También pierden la protección que les brinda su estado a través de las leyes, por eso, gozar de una nacionalidad es considerado también como un derecho humano.

A mí que me importa

estas expresiones 456

1.- Leer el siguiente texto



¿Qué significa ser de México? ¿Hay algo que mantenga unidos a quienes habitamos la Nación Mexicana? 2.Leer los encabezados periodísticas, de la pág.181

de

notas

3.- De las situaciones que ahí se plantean, ¿cuáles creen que compartimos todos los habitantes de México? Agreguen otras que no se mencionan en las notas. ¿Qué es la solidaridad?

2.- En equipo solidaridad.

4.- ¿con cuáles de esas notas no se sienten identificados o creen que no representan lo que sucede en su localidad?

redacten

una

definición

de

3.- Señalen actitudes o acciones solidarias que podrían mejorar la convivencia en su grupo. 4.- Elijan tres que consideren fundamentales en el salón de clases y anótelas en sus cuaderno para compartirlas. 5.- Observen las imágenes de la pág. 154 de su libro de texto y marquen con una X las que no representen la solidaridad.

La solidaridad se manifiesta cuando una persona, o un grupo de personas, toman como suyos los problemas de otros, se ponen en su lugar y trabajan juntos para apoyar en la solución. Para que esto suceda es necesario actuar comprometidamente, sin ejercer violencia.

5.- Leer el texto la nación págs.182 y 183 6.- Lee el siguiente texto, sobre la formación de la nación. “Nuestra identidad nacional como resultado de un proceso histórico” Los elementos que identifican a una nación y a quien la habitan no son estáticos. Cada hecho va transformando el rostro de México. Estos cambios de nuestra identidad también se pueden ver en los símbolos que elegimos para identificarnos como nación. Los símbolos patrios, son objetos, palabras o imágenes mediante las cuales se expresan las ideas o sentimientos que se tienen de un país en un determinado momento histórico… continuar lectura, pág. 186 y 187

7.- De acuerdo a la lectura ¿Qué es lo que nos identifica como nación? ACTIVIDADES DE CIERRE Y DE EVALUACIÓN 1.- En plenaria compartir el concepto de solidaridad 457

2.- Compartir en plenaria ¿Qué es lo que nos identifica como nación?

ACTIVIDADES DE CIERRE 1.- Exponer el cuadro de la pág. 147, 2do. grado 2.- Presenten las conclusiones de cada equipo al grupo usen el esquema elaborado. 3er. grado.

458

Sesión 3 Tema común. Elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y a la humanidad: corresponsabilidad. Propósito. Que el alumno comprenda que somos parte de un todo, de nuestra comunidad, país y humanidad, para que reflexione que lo que sucede y hacemos en ellos nos afecta, y la solución de los problemas es responsabilidad de todos, a través de la reflexión y actividades planteadas, ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Lectura. Lectura de textos, casos etc. Escritura. Contestar preguntas Oralidad. Realizar comentarios sobre casos ACTIVIDADES DE INICIO Considerar a los otros Genere un diálogo en los estudiantes para que expresen ejemplos en los que se manifiesta la consideración entre

Compañeros de grupo.

Compañeros de escuela

459



Familia

Comunidad

460

En Para construir una vida mejor Cuando las personas toman conciencia de que los demás valen y merecen el mismo respeto, esto puede significar un paso adelante para transformar situaciones que dañan la integridad de otras personas, o colaborar para quiénes se encuentran en situaciones desventajosas puedan salir adelante y lleven una vida mejor. Por este motivo es indispensable: Ø Ser sensibles a aquellos que perjudica o beneficia a otros. Ø Aprender a regular la conducta personal y controlar las emociones. Ø Estar comprometidos con los demás para brindarles apoyo, sobre todo a quienes más lo necesiten. También es importante mirar críticamente los acontecimientos diarios que suceden en la familia, escuela, localidad, país y en todo el mundo para contribuir, en la medida de lo posible, en el mejoramiento de lo que no marcha bien. En el bloque 2 se enfatizaron las siguientes frases:

Ahora debes agregar: No te quedes callado o callada frente a situaciones que consideres injustas “La solidaridad es algo más que un acto caritativo: es un esfuerzo de cooperación social y una iniciativa surgida de la participación ciudadana para vivir mejor. Responsabilidad, tolerancia y solidaridad son valores públicos que se entrelazan. Mauricio Merino. La participación ciudadana. Cuaderno de Divulgación de la Cultura Democrática, p. 55. equipo lean el siguiente texto, pág. 155

461



ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1.- En binas y para actuar de manera solidaria, ¿Cómo deben proceder en los siguientes casos?

Soy parte de la humanidad

Contesten en su cuaderno las preguntas de cada caso:

¿Qué significa ser humano?

CASO 1 Si algunos de sus compañeros se burlan de alguien por su aspecto físico y además lo tratan mal… ¿Qué medidas podrían tomar cómo grupo y con la ayuda de su maestro?

Los seres humanos podemos definirlos de varias formas. Una de ellas es desde las características como seres vivos. Al igual que todas las especies estamos constituidos por células, nos nutrimos, producimos desechos, nos reproducimos. Pero ¿basta con eso para explicar que significa ser humano? 1.- Observen el video “somos humanos” Luego define en tú cuaderno aquellas características que tú dirías que definen a los seres humanos. 2.- Compartan en grupo las características que definieron y elaboren un esquema. 3.- Lean en voz alta el siguiente texto:



CASO 2 Si en su salón de clases se extravía el cuaderno de un alumno y su mejor amigo o amiga acusa a alguien que es inocente sólo por qué le cae mal…

¿Sabes qué? No te dejes

¿Qué harían? 462



2.- Lean el siguiente concepto de solidaridad

La solidaridad es una disposición personal en una colectividad para denunciar situaciones que afectan la vida de otros, en pocas palabras para denunciar justicia. El compromiso moral de apoyo a los otros se adquiere por voluntad propia, no por imposición. Por eso, la justicia es fundamental para vivir democráticamente, y elaborar leyes que ayuden a



La humanidad: un camino por andar La existencia de los seres humanos tal y como la conoces ahora es el resultado de un largo proceso en el que se unen al menos dos caminos: la evolución biológica y los cambios culturales que nos hacen ser lo que somos. Desde el punto de vista biológico, podemos hablar de que somos una especie, es decir, un conjunto de individuos que comparten ciertas características fisiológicas que los distingue de cualquier otra… Pero hay otra forma de ver a los seres humanos y tiene que ver con nuestra condición de seres sociales y 463 nuestra capacidad para la reflexión y la acción moral. Esto significa que no sólo estamos a merced de nuestros instintos, sino que tenemos el poder para imaginar un destino y orientar intencionalmente nuestras acciones… págs. 203, 204



Individualmente. Cuando han experimentado situaciones de agresión, abuso, rechazo o violencia, ¿alguien los defendió o los ayudo a enfrentar la situación? Recuerden algunos eventos. Ø Si su respuesta es afirmativa, señalen que sucedió y qué apoyo les brindaron. Ø ¿Quién o quiénes los apoyaron? Ø Si su respuesta fue negativa, indiquen en que formas hubieran podido ayudarlos. Para ello redacten uno o dos párrafos. Tarea. Busca el significado de las siguientes palabras. Puedes emplear el diccionario, así como retomar lo estudiado en tus clases pasadas.

1.- Reciprocidad

1.- Respeto

2.- Empatía

2.- Interdependencia

3.- Consideración 3.- Solidaridad 4.- Tolerancia

4.- Cooperación

4.- De acuerdo a la lectura anterior Identifiquen la diferencia entre “especie humana” y “humanidad” y expliquen, en un texto, con sus propias palabras tal diferencia. ACTIVIDADES DE CIERRE Y EVALUACIÓN 1.- Evaluación, utilizar crucigrama de la pág. 157 con los valores antes estudiados, y explicar en plenaria el significado de cada valor. 2do. Grado.

464

Compartir el texto de la diferencia entre “especie humana” y “humanidad” 3ero.

Sesión 4 Tema común. Solidaridad, cooperación, creatividad y trabajo para la mejora de la humanidad. Propósito. Que el alumno identifique la relación entre la solidaridad, cooperación, creatividad y trabajo para la solución de problemas comunitarios y de la humanidad a través del análisis, reflexión de textos y casos. ACTIVIDADES DEL LENGUAJE Escritura. Elaboración de textos, respuestas de cuestionarios. Lectura. Lectura de textos Oralidad. Debates, compartir opiniones e ideas en equipo y en plenaria ACTIVIDADES DE INICIO 1.- Lean el siguiente texto: “Terremoto y Tsunami en Japón” La organización de un grupo ayuda a los pobladores afectados por el terremoto y tsunami que ocurrió en Japón en marzo de 2011. El razonamiento permite comprender las acciones propias y sus consecuencias explicando la razón de los hechos. Por ejemplo, al considerar formar un grupo de ayuda a los pobladores del Japón se construyó, mediante el razonamiento, una justificación moral al pensar que cientos de personas estaban sufriendo y necesitaban ayuda inmediata para salvar sus vidas. También se consideró que los interesados en formar el grupo de ayuda estaban en disposición y querían llevarlo a cabo. El principio moral asumido libremente en esta situación es la solidaridad. Ante un determinado hecho o situación social, las personas poseen diferentes razonamientos y, con seguridad, tendrán los argumentos para hacer o dejar de hacer cosas importantes para el bienestar de la sociedad actual que requiere la participación comprometida de todos. 2.- Escriban en su cuaderno los valores que identifican en la situación anterior. 3.- Argumenta por escrito la respuesta de esta pregunta. ● ¿Cómo vives los distintos tipos de valores? Comenzamos en todos los grupos sociales, sea alguna familia o la población de un país, existen valores colectivos, costumbres y tradiciones compartidas que confieren a sus miembros un sentido de pertenencia y generan un sentido de comunidad. Aprender a respetar las diferencias culturales de todas las personas y naciones del mundo significa vivir en sociedad. Ejemplos: En

la

familia

¿Respetas

a

tus

padres, 465



hermanos,

hermanas,

tíos,

tías,

etc.?_____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ En la escuela. ¿Respetas a tus maestros, director, compañeros? _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 1.- En tu comunidad. ¿________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3.- En tu país _________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

4.- Escribe en el cuaderno tus conclusiones.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

1. Lee con atención la siguiente noticia. El rescate de los mineros de Chile en los medios del mundo En la historia de Chile acaban de entrar 33 hombres humildes. Uno es el líder indiscutible; otro es su mano derecha, el capataz discreto que prefiere grabar con la cámara a sus compañeros antes que darse a conocer al resto del país; otro no puede evitar quebrarse cuando saluda a su gente, a pesar de que pretende transmitir una imagen de fuerza; el mayor, a sus 63 años, es hijo, nieto y hermano de mineros y lleva desde los 12 en las minas; el menor tiene 19 y, como algunos de sus compañeros, nunca había pisado un yacimiento; alguno se destapa como un excelente periodista presentador del resto de sus compañeros; otro ejerce como enfermero; hay un guía espiritual que les lee la biblia evangélica; un inmigrante boliviano sin padres; un minero que va escribiendo todo lo que les aconteció desde aquel 5 de agosto en que el cerro de la mina San José, se les vino encima; otro más que fue jugador de primera división y compartió honores con Iván Zamorano. La mitad 466

. Lazos que nos unen Aún con todas las diferencias que puedan existir, hay características comunes que podemos reconocer en todos los seres humanos, se encuentren donde se Nos encuentren perjudica la violencia, la Capacidad de injusticia tomar decisiones

¿Qué compartimos?

como humanos?

Habitamos un mismo planeta

Sentimos hambre, sed, sueño, frío, calor…

de ellos vivía de la zona donde se encuentra la mina y otros tenían que viajar más de 12 horas en los días de descanso para reencontrarse con sus familias Cómo lo entendemos 2. Escribe en tu cuaderno, en lista, los valores que hay en esta narración.

3.- Discute con los compañeros tu punto de vista. Más de 2000 periodistas de decenas de países llegaron al desierto de Atacama, en Chile, para transmitir el rescate de los 33 mineros. Los diarios y sus sitios web, así como los usuarios a través de las redes sociales, vivieron jornadas intensas durante las horas del rescate. Desarrollo de Valores compartidos y no compartidos: libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, cooperación, solidaridad, respeto, creatividad y trabajo.

Otro punto de vista Los valores colectivos se comparten entre diversos grupos sociales en una comunidad o nación; pueden cambiar con el tiempo y están integrados en una escala de valores universales porque mejoran las condiciones del grupo que los practica. Cada comunidad define estos valores a partir de los bienes o beneficios que les gustaría promover colectivamente. Constituyen la base para la construcción de proyectos comunes, como la identidad nacional, la pertenencia y la integración con el mundo. Estos valores los muestra el siguiente esquema:

467

Aceptar que hay lazos compartidos implica reconocer que formamos parte de una gran comunidad humana, que merecemos iguales derechos, y que podemos construir un proyecto común de futuro.

Sin embargo el deseo, de crear sociedades respetuosas de la dignidad y los derechos de todas las personas, no siempre se acompaña de hechos que contribuyan a ello. La libertad que poseemos los seres humanos (y la capacidad para modificar nuestro entorno) puede expresarse mediante acciones hacia el logro de la libertad o por el contrario, hacia la injusticia, el abuso hacia otros seres humanos, nuestra voluntad puede ser usada para crear o destruir. 1.- Lean el siguiente ejemplo. Adrien, que actualmente tiene 15 años, ha servido a las fuerzas armadas estatales de Burundi desde que tenía 10 años. Hoy sigue en el ejército, pero le gustaría abandonarlo para poder estudiar y encontrar un empleo, él es uno de los miles de niños en el mundo que son obligados a participar como soldados en guerras nacionales.



Justicia, Cooperación

igualdad, Libertad, Creatividad y Trabajo

2.- En su cuaderno respondan lo siguiente: Valores colectivos

Equidad, tolerancia

• • •

Respeto, Solidaridad, pluralismo



¿Qué los hace a ustedes diferentes de Adrien? ¿En qué creen que son parecidos? ¿Piensan que a ustedes les afecta en algo la situación de Adrien y otros niños del mundo?

3.- Lee el diario de la humanidad. Pág. 208.

Las prácticas sociales que se repiten de manera más o menos uniforme en un grupo social, pero que no se comparten con otras naciones o comunidades porque no forman parte de su identidad, se denominan costumbres y se ubican dentro de las normas convencionales, las cuales definen el comportamiento de las personas en una sociedad.

4.- Entre las notas del diario, elige una que refleje para ti lo que nunca debería aceptarse para ninguna persona viva donde viva, y otra por la que la humanidad completa debería luchar. Anota en tu cuaderno por qué elegiste cada una. Mil rostros de la humanidad A las varias características tanto fisiológicas, como éticas y sociales que se han señalado de los seres humanos, habría que agregar otra más: la diversidad, esta condición incluye la capacidad de desarrollarnos de formas distintas, de acuerdo con nuestras elecciones y el entorno que nos tocó vivir. 5.- Organicen el grupo en dos equipos, deben ubicarse en lugares opuestos

468

del salón, para llevar a cabo un debate. Lean en situación.

voz

alta

la

siguiente

Un grupo de alumnos extranjeros ha llegado a la escuela y, como parte de sus costumbres y tradiciones religiosas, las mujeres deben llevar el rostro cubierto. Uno de los equipos no está de acuerdo.

6.- Organicen en el grupo la lectura en voz alta del texto “Ser diversos y convivir” pág. 211

7.- Comenten en plenaria lo que entendieron de ella.

8.- Lean la noticia de una situación parecida(a la debate) que sucede en Francia, pág. 212 9.- ¿Qué resolución le darían al caso de los niños extranjeros, para que puedan convivir respetuosamente quienes tienen culturas distintas? Compartan al menos dos ideas (actividad para cerrar en plenaria)

ACTIVIDADES DE CIERRE Y EVALUACIÓN

469

1.- Autoevaluación. 2do. Grado Escala de valores Acción realizada

A

B

C

D

a).- Identifiqué determinados valores humanos

b).- Identifiqué en una tragedia humana los valores fundamentales manifestados. c).- Distinguí los valores colectivos, es decir compartidos

2.- El grupo de 3ero. Lleva a cabo el debate, 2do. Grado, puede observar primero, después participar en la actividad (debate). 3.- ¿Qué resolución le darían al caso de los niños extranjeros, para que puedan convivir respetuosamente quienes tienen culturas distintas? Compartan al menos dos ideas para cerrar.

470

PLAN DE CLASE 3 TEMA COMÚN. “RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA COMUNIDAD, NACIÓN Y HUMANIDAD” APRENDIZAJES ESPERADOS SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

3.Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos.

3.- Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento.

CONTENIDOS 3.- Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas y favorecen la cohesión social: conocimiento mutuo, interdependencia, comunicación, solidaridad, cooperación, creatividad y trabajo. • La equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres. Los estereotipos que obstaculizan la equidad. Diferencias y relaciones entre sexo y género.

• Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: etnocentrismo y discriminación basada en el origen étnico o nacional; sexo, edad, discapacidad; la condición social o económica; condiciones de salud, embarazo; lengua, religión, opiniones; preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra. • Prácticas discriminatorias que reproducen la desigualdad, la exclusión, la pobreza y atentan contra los derechos fundamentales de las personas, obstaculizan el desarrollo nacional e impiden la consolidación democrática del país.

3.- Interrelaciones en un mundo globalizado. El respeto a los derechos humanos como referente para el desarrollo de las sociedades. Respeto a la diversidad social; a la integridad de los ecosistemas; a la justicia social y económica, a la paz, la democracia y la no violencia. • Bases para una ciudadanía global. Autoridades judiciales, leyes, organismos e instituciones en México y en el mundo que deben garantizar y respaldar el ejercicio de los derechos humanos en sociedades interconectadas e interdependientes. • Organizaciones de la sociedad civil, organismos e instituciones públicas y privadas en México que garanticen el ejercicio de los derechos humanos. • Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, sexualidad, privacidad, paz, alimentación, salud, vivienda digna, recreación y trabajo.

471

Sesión 1 Tema común. Instituciones públicas y acuerdos internacionales que garantizan los Derechos humanos como: La paz, la equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres, la igualdad, la inclusión, libertad de religión etc. Propósito. Qué el alumno comprenda que el respeto a los derechos humanos, permite una mejor convivencia en el mundo, nación y comunidad, a través de información, debates, análisis de casos… ACTIVIDADES DEL LENGUAJE 1.- Escritura: Al responder preguntas, completar cuadros, escribir conclusiones etc. 2.- Lectura: De textos 3.- Oralidad: Al compartir textos, realizar debates ACTIVIDADES DE INICIO Mi sexualidad y la equidad de género. Reflexionaras qué significa ser hombre y ser mujer en la época actual, y tomando en cuenta tanto el derecho a la igualdad como el derecho a tener información. Estos derechos son fundamentales para tomar decisiones adecuadas que favorezcan una vida sexual sana. Reconocerás que el noviazgo, la amistad y el compañerismo son oportunidades para encontrar formas respetuosas y solidarias de relacionarse. Para empezar. Somos personas con sexualidad. La sexualidad se vivía como algo vergonzoso y de lo que no debía hablarse. La sexualidad cobra un sentido diferente en cada etapa del desarrollo, pero nunca desaparece. 1.- Leer el siguiente texto

“Componentes de la sexualidad” 472 Hoy sabemos que los seres humanos somos personas integrales y que en todo aspecto de nuestra vida se combinan aspectos biológicos, afectivos y sociales. Lo mismo sucede con la sexualidad. Para comprenderla y ejercerla plenamente, es necesario integrar cuatro componentes que son:



2. En el siguiente esquema anota las 4 potencialidad de la sexualidad y escribe una idea que la explique. 473



Sexualidad humana

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO La sexualidad humana es diferente en cada época y sociedad. Los significados acerca de la sexualidad y la forma como se vive son construidos y aprendidos en la convivencia con otras personas. Es en la familia donde, en los primeros años de la infancia y en la adolescencia, vemos lo que significa ser hombre y ser mujer o la manera como debemos relacionarnos con otras personas ya sea del mismo sexo o del sexo opuesto. La cultura también influye en la forma como se entiende y se pone en práctica la sexualidad. 1.- Elijan un compañero o compañera para que inicie la lectura del texto “si me enamoro… La atracción sexual en la adolescencia” pág 95 y cambien de lector

TERCER GRADO Respetar y valorar lo diverso Los seres humanos podemos tener mil rostros diferentes, formas de hablar, de ver el mundo y de expresarlo ante los demás. Pero ninguna de esas diferencias significa que seamos más o menos humanos. 1.- Observen las imágenes de la pág. 213 y elijan con quien de estas personas (suecos, japoneses, peruanos, brasileños etc.: • • •



Irías de vacaciones Invitarías al cine Harías equipo para una tarea Compartiría s una tienda de campaña

Quisieras por novio/a



Quisieras como Amiga/o



Invitarías a tú fiesta de cumpleaños.

2.- Presenten sus respuestas al grupo 3.- En equipo discutan las siguientes preguntas / ʌ / to put-put-put —> / u / 2. Verbos que, a nivel ortográfico y fonológico, tienen una alternancia vocálica entre las tres formas. Cada forma tiene una vocal diferente: /ɪ – æ – ʌ / to drink – drank – drunk to ring – rang – rung to sing – sang – sung to swim – swam – swum /u – ɪ – ʌ / to do – did – done 3. Verbos que, a nivel fonológico, tienen una alternancia vocálica entre el infinitivo y las formas de Past Simple y participio pasado. El Past Simple y el participio tienen la misma forma: La alternancia supone el cambio a una vocal larga: —-> /ɔ:/ to buy – bought – bought to teach – taught – taught to think – thought – thought La alternancia supone el cambio a una vocal corta: /i:/ —> /e/ to leave – left -left to meet – met – met to read – read – read to sleep – slept – slept La alternancia supone el cambio a otra vocal o diftongo: acabados en /d / to find – found – found /aɪ – au – au / to hear – heard – heard / ɪə – ɜ: – ɜ: / to say – said – said /eɪ – e – e / to sell – sold – sold /e – ɒ – ɒ / to stand – stood – stood / æ – u: – u: / to tell – told- told /e – əu – əu / to understand – understood – understood / æ – u: – u: / acabados en / t / to get – got -got /e – ɒ – ɒ / to lose – lost – lost /u: – ɒ – ɒ / 525

to sit – sat – sat /ɪ – æ – æ / 4. Verbos que, a nivel ortográfico y fonológico, tienen una alternancia vocálica entre el infinitivo y el participio por un lado y con el Past Simple, por otra. El infinitivo y el participio pasado tienen la misma forma: /ʌ – eɪ – ʌ / to come – came – come /ʌ–æ–ʌ/ to run – ran – run 5. Verbos que tienen una alternancia consonántica entre el infinitivo y las formas de Past Simple y participio pasado. No hay modificaciones de las vocales: —> /d / to have – had – had to make – made – made —> / t / to learn – learnt – learnt to send – sent – sent to spend – spent – spent 6. Verbos cuyo participio pasado lleva el sufijo -(e)n: Añadido a la forma de Past Simple del verbo: to break – broke – broken to speak – spoke – spoken to wake – woke – woken to wear – wore – worn Añadido a la forma de infinitivo del verbo: to draw – drew – drawn to drive – drove – driven to eat – ate – eaten to give – gave – given to know – knew – known to see – saw – seen to write – wrote – written Añadido a una forma diferente: to fly – flew – flown http://www.ejerciciodeingles.com/consejos-trucosmemorizar-verbos-irregulares-ingles/

526



527



528



Inglés I. Telesecundaria fue elaborado por la Dirección General de Materiales Y Medios Educativos (DGMME) de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública. English Inglés Telesecundaria 1er grado VERSIÓN PRELIMINAR 529



Inglés III. Apuntes Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica. Lesson 100 a la 107 Ingles III plan 2006.

PUESTA EN COMÚN DE LAS ACTIVIDADES: Tiempo estimado: 1 sesión JUEGO DE MEMORIA Anexo al final de este plan de clase. EVALUACIÓN:

530



PRODUCTOS AMBIENTE: LITERARIO Y LÚDICO PRIMER GRADO TERCER GRADO Pronósticos Juego de memoria ––Establecer el tipo de descripciones permitidas y ––Elaborar un juego de memoria. no permitidas para componer un pronóstico. ––Reconocer verbos irregulares en pasado ––Escoger un tema para redactar una descripción simple, presente perfecto, pasado perfecto y actual: de uno mismo, de un compañero, de la futuro perfecto. comunidad, etcétera (por ejemplo: María hoy ––Proponer y seleccionar enunciados a partir de estudia la secundaria, mañana estudiará..., en 15 los verbos seleccionados. años será...). ––Escribir, en un grupo de tarjetas, los verbos ––Redactar la descripción actual. irregulares, y en otro grupo, los enunciados ––Proyectar la descripción a futuro y escribirla en escritos a partir de ellos. ese tiempo verbal para componer el pronóstico. ––Revisar que los verbos y los enunciados ––Compartir, en una lectura en voz alta, los cumplan con las convenciones gramaticales, pronósticos y pegarlos en un lugar visible del ortográficas y de puntuación. salón de clases. ––Determinar el número de participantes por equipo y sus turnos de participación. ––Establecer las reglas del juego de memoria. ––Jugar el juego de memoria. ––Leer en voz alta los verbos y los enunciados cada vez que un participante descubra un par. Enseguida se enlistan los verbos irregulares para principiantes, corrige y completa los cuadros correspondientes, después recorta para jugar al memorama con los alumnos de primero y tercer grado, pueden hacer equipos de acuerdo al contexto de cada grupo o escuela.

531



Presente Pasado Futuro Participio perfecto perfecto perfecto

Verbo

become begin



break bring build buy





choose come



drink eat fall





find get











Became become

llegar a ser

began

begun



empezar



broke

broken



romper

brought brought



traer, llevar



construir, edificar

built

built



bought bought



comprar



caught

caught



coger



chose

chosen



elegir



came

come



venir



cost

cost



costar



cut

cut



cortar



drank

drunk



beber



ate

eaten



comer



fell

fallen



caer



found

found



encontrar



got

gotten



conseguir,

532









catch

cut









cost



Significado



obtener give go





know learn





make



mean pay put





read run say







see sell





send set sit







gave

given



dar



went

gone



ir



knew

known



saber, conocer

learned learned



aprender





leave







left

left



dejar, abandonar



made

made



hacer, fabricar



meant

meant



significar



paid

paid



pagar



put

put



poner, colocar



read

read



leer



ran

run



correr



said

said



decir



saw

seen



ver



sold

sold



vender



sent

sent



enviar



set

set



poner



sat

sat



sentarse

533



sleep



speak take



teach win



write









slept

slept



dormir



spoke

spoken



hablar



took

taken



coger



taught

taught



enseñar



won

won



ganar



wrote

written



escribir



534

PLAN DE CLASE (2) ASIGNATURA: INGLÉS BLOQUE: III PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN AMBIENTE: Literario y lúdico. PRACTICA SOCIAL Y DE LENGUAJE: Capacitar a los alumnos para hacer predicciones y/o pronósticos acerca de su vida en el futuro. COMPETENCIAS: Participar en juegos de lenguaje para reconocer y comprender el tiempo futuro en pronósticos. APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER GRADO Formula y responde preguntas comprender pronósticos.

SEGUNDO GRADO para

TERCER GRADO Formula preguntas para diferenciar ideas principales de ideas secundarias. (Ambiente académico y de formación).

CONTENIDOS • • •

Revisar ejemplos escritos de pronóstico Identificar las situaciones en que se hacen pronósticos. Comprender características de tiempo futuro.



• •

Formula preguntas para diferenciar ideas principales de ideas secundarias. (ambiente académico y de formación) Predecir el contenido. Tiempos verbales.

3.- Actividades o estrategias didácticas (programa 2011) PRIMER GRADO • • • •

SEGUNDO GRADO

Revisar ejemplos escritos de pronósticos. Identificar las situaciones en que se hacen pronósticos. Comprender características de tiempo futuro. Escuchar una lectura de pronósticos que contienen formas verbales de futuro. 535



TERCER GRADO











Identificar enunciados que expresan estados y situaciones futuras, y su composición. Clasificar enunciados por tipo de forma verbal en futuro. Completar enunciados de estados y situaciones futuras. Comparar enunciados que expresan situaciones futuras con los que expresan pasado y/o presente. Responder preguntas formuladas para hacer pronósticos, a partir de situaciones presentes.

4.- Actividades sugeridas en los libros de texto; Recursos

PRIMER GRADO •







SEGUNDO GRADO

Lesson 82 apuntes III pag.289 unidad IV I’m going to attend a conference. Lesson 104 apuntes III Pág. 356. It will be sunny and hot in the north. Lesson 105 apuntes III Pág. 360. What will the weather be like in 2025? Lesson 106 apuntes III Pág. 363. Perhaps there won´t be enough water. Lesson 107 apuntes III Pág. 366. Life in the future.

536

TERCER GRADO



PLAN DE CLASE (2) Asignatura: Inglés Tema común: Capacitar a los alumnos para hacer predicciones y/o pronósticos acerca de su vida en el futuro. Propósito: Capacitar a los alumnos para hacer predicciones y/o pronósticos acerca de su vida en el futuro. Aprendizajes esperados: Segundo grado

Primer grado Formula y responde preguntas para comprender pronósticos.

Tercer grado Formula preguntas para diferenciar ideas principales de ideas secundarias. (Ambiente académico y de formación).

Tiempo estimado: (3 SESIONES) Actividad inicial (1 SESIÓN) ¿Qué se entiende por pronóstico? Es aquel conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro mediante ciertos indicios que se suceden cumpliendo una función de anuncio. ¿Definición de futuro? •

Ejemplos de pronósticos.

Will se usa para hacer una predicción general. El going to cuando hay una prueba evidente de que algo va a ocurrir. 1. I will probably go to the party tonight. Probablemente vaya a la fiesta esta noche. 2. I think I will never forget you. Creo que nunca te olvidaré. 3. I’m not sure if I will ever forgive you. No estoy segura si podré perdonarte. 4. I will be waiting for you all my life. 537

Estare esperando por ti por toda la vida. 5. I will be in the train station when you arrive. Estaré en la estación del tren cuando llegues. 6. I will meet a great person Conoceré a una gran persona •

Reconocer las características del tiempo futuro.

Existen dos formas básicas de crear el futuro en Inglés. La primera es utilizar la palabra "will" delante del verbo en infinitivo, por ejemplo "I will run", que significa "Yo correré". La segunda es colocar "going to" seguido, al igual que en "will", del verbo en infinitivo, pero además se debe colocar delante de "going to" el verbo "to be" conjugado, por ejemplo "I am going to run", que sería "Yo voy a correr". El primer caso es generalmente utilizado cuando es una acción que se decide en el momento y promesas, mientras que el segundo está más relacionado a planes e intenciones

PRIMER GRADO

Actividades diferenciadas (1 SESIÓN) SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

Pronósticos.











Establecer el tipo de descripciones permitidas y no permitidas para componer un pronóstico. Proyectar la descripción a futuro y escribir en ese tiempo verbal para comprender el pronóstico. compartir, en una lectura en voz alta, los pronósticos y pegarlos en un lugar visible del salón de clase.



Verbos irregulares en presente, pasado y futuro. Escribir en unas tarjetas grupos de verbos irregulares. Revisar que los verbos y los enunciados cumplan con las convenciones gramaticales, ortográficas y de puntuación.

Puesta en común de las actividades: Tiempo estimado: 1 SESIÓN Pedir a los alumnos que elaboren un cartel donde describan su vida en un futuro y lo peguen en un lugar visible.

538



FICHA DE CLASE (2) ASIGNATURA: INGLÉS GRADO: SEGUNDO BLOQUE: III AMBIENTE: Literario y Lúdico COMPETENCIAS: Participar en juegos de lenguaje para reconocer ritmo, acentuación y entonación de enunciados. PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Participar en lingüísticos específicos APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue la acentuación de específicas de enunciados.

juegos de lenguaje para trabajar aspectos

CONTENIDOS: partes • Usar el juego del ahorcado con enunciados predeterminados para practicar ritmo, acentuación y entonación en enunciados. Comprender características de ritmo, acentuación y entonación de palabras y enunciados involucrados en un juego. • Distinguir acentuación de pronombres y/o contracciones en enunciados. • Reconocer ritmo, acentuación y entonación. • Adivinar, deducir y descubrir enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación. • Leer en voz alta enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación. Tiempo estimado: 2 Sesiones

PROPÓSITO: El alumno reconocerá algunas reglas gramaticales para la acentuación de los enunciados en el Inglés. ACTIVIDADES REFERECIA Inicio: www.pronunciando En el inglés, no existe el acento gráfico (el tilde) en las palabras (excepto en ingles.com unas pocas palabras derivadas de otras lenguas), por lo tanto, un elemento clave en la pronunciación es, el llamado acento tónico o “word stress”, que consiste en no acentuar con la misma fuerza las sílabas de una palabra sino que, se pone mayor fuerza o énfasis en pronunciar la denominada “sílaba fuerte” que se la dice claramente, en cambio a las demás sílabas se las dice más rápida y calladamente, por eso resulta a veces difícil entender a los nativos, ya que ponen 539

la atención en la dicción de las sílabas tónicas. Ejemplo: PHO- to- graph (fotografía/fotografiar), Pho -TO - graph –er (fotógrafo/a), Pho- to- GRAPH –ic (fotográfico/a), vemos tres palabras similares con el acento tónico en distintas sílabas y jugando un papel importante en el significado y para la buena pronunciación. En los diccionarios, la sílaba acentuada aparece separada un espacio y con un tilde o apóstrofe. Ejemplo: Pho-tog (fotogénico) [fe tóg].

Desarrollo: Regla general: a) Las palabras que tienen sílabas tónicas fuertes se llaman “palabras de contenido” y, transmiten la información importante de la oración, y son: los nombres o sustantivos, la primer palabra de sustantivos compuestos, los verbos, los adjetivos, los adverbios y las palabras interrogativas.

b) Las palabras que no contienen sílabas tónicas fuertes se llaman “palabras de función”, que son necesarias para construir una frase, pero no aportan información importante, y son: los artículos, los verbos auxiliares que no estén al final de oración, conjunciones, preposiciones y pronombres. Ejemplo: The cats in the yard are going to eat up the mice. (De cats in de iard er going tu i: t op de mais). Los gatos en el jardin se van a comer a los ratones. Pasos para ejercitar: escribimos la frase, detectamos las palabras fuertes, y luego leemos con “ritmo” (mediante los patrones de acentuación), marcando con las manos, para “enfatizar” las palabras fuertes y, “deslizándonos rápidamente” sobre las otras palabras, aplicando la propiedad schwa si corresponde y, las uniones de palabras para tener fluidez en la dicción. Respecto a las “uniones de palabras”, puede traernos serios problemas, a los no nativos, interpretar correctamente, cuando un “conjunto de palabras” se dicen como una “sola unidad”, porque en dicho proceso, al fusionarse las palabras, pueden cambiar su pronunciación en función de los sonidos que las antecedan o precedan. Por ejemplo: se puede perder el sonido de la “d” si aparece entre dos consonantes, “You an(d) me” (iuenmi); o si la palabra finaliza en consonante y la que le sigue comienza con igual sonido, se pronunciará una sola, “ a bit tired” (un poco cansado) sonará “abitired” (ebitáird);o cuando una palabra termina en vocal y le sigue otra que empieza con vocal (que puede ser distinta), se le suele añadir un sonido que “facilite la transición”, “do it” sonará “dowit” (duguit), recordemos tambien el caso de “linking r”, en que la “r” suena solo si le continúa vocal, speaker of, suena (spikerof), y así, muchísimas 540

situaciones, que debemos ir aprendiendo. Con respecto a la “entonación”, (que es la melodía del lenguaje hablado, que le dá determinado sentido a las palabras, clarificando los significados), decimos que, para mejorar la pronunciación y entender lo que estás escuchando, es necesario aprender los patrones que mantienen el ritmo, ya que la voz puede subir o bajar creando la “tonadita” típica para, enunciar, interrogar, exclamar, ironizar, dudar, confirmar, etc. Ejemplo: Conversation (Kon-ver-séi-shen) Lisa: Excuse me. Can you tell the time, please? (Ekskiusmi. Kəniu teldə taimplis?).

Mike: I’m sorry. I don’t know. (Aimsor ri. Aidountnou). Cierre: En general, encontramos cinco patrones básicos de entonación: 1.-Descendente. Teóricamente es información compartida entre el orador y el destinatario. 2.-Horizontal. Teóricamente indica que la interpretación de la información está en proceso. 3.-Ascendente. Teóricamente es información nueva que suministra el orador. 4.-Descendente-ascendente. Se evalúa el final (o sea es ascendente→Nro3). 5.-Ascendente-descendente. Se evalúa el final (o sea es descendente→Nro1). Recomendaciones: 1.-Como hemos visto, las vocales y consonantes, presentan muchos cambios y excepciones en determinadas situaciones, por lo que, una manera práctica de mejorar la pronunciación, sin comprometer la ortografía es: “Escribir sobre la palabra, los cambios que registra cada letra”. Ej.: mother (made), debe llevar una a sobre la o, una d sobre la th, y la e es schwa, para pronunciar “mader= madr”. No es aconsejable sobre-escribir arriba, la palabra completa mader, porque podríamos mal acostumbrarnos a escribir “mader” en lugar de mother y, empezar a tener problemas de ortografía por mejorar la pronunciación. 541

También se puede marcar con una x, las letras que no se pronuncian. Ej.: interesting (íntresting) debería tener x sobre la 1er e, knife (náif) debería tener una x sobre la k y sobre la e. Finalmente, podemos marcar con una tilde, arriba de la sílaba acentuada. 1.-Si miras un programa de TV en Inglés, observa los movimientos de la boca, repite lo que están diciendo, e imita la entonación y el ritmo. 2.-Escucha música en inglés, imitando los sonidos de las palabras. 3.-Utiliza un diccionario para familiarizarte con los símbolos fonéticos.

Conclusiones: Debes practicar la Pronunciación (dándole muchísima importancia a las consonantes, tanto al hablar como al escuchar, y aprender por lo menos las Estructuras Gramaticales Básicas del idioma... entonces tu aprendizaje irá rápido y seguro...

542

PLAN DE CLASE (3) ASIGNATURA: INGLES BLOQUE: III PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN AMBIENTE: Literario y Lúdico PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Composición de enunciados COMPETENCIAS: Participar en juegos de lenguaje para conocer ritmo, acentuación y entonación de enunciados CONTENIDOS: Primer grado

Segundo grado Hacer con el lenguaje •



Usar el juego del ahorcado con enunciados predeterminados para practicar ritmo, acentuación y entonación en enunciados. Identificar nombres de juegos.

Tercer grado Hacer con el lenguaje Revisar juegos de palabras. •

Identificar, por su nombre, juegos apropiados para trabajar formas verbales irregulares (por ejemplo, memoria, lotería).

APRENDIZAJES ESPERADOS •Lee y compone enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación.

543

•Compone y dicta enunciados con formas verbales irregulares.

3.- Actividades o estrategias didácticas Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Juego del ahorcado ––Determinar el número de equipos, los jugadores y turnos de participación. ––Establecer las reglas del Juego del ahorcado con enunciados. ––Proponer y seleccionar, por equipos y en secreto, listas de enunciados con distintos tipos de ritmo, acentuación y entonación, y con/sin contracciones. ––Escribir los enunciados. ––Revisar que los enunciados cumplan con las convenciones gramaticales, ortográficas y de puntuación. ––Jugar el Juego del ahorcado. ––Leer en voz alta los enunciados al final de cada ronda del juego para practicar su ritmo, acentuación y entonación.

Juego de memoria ––Elaborar un juego de memoria. ––Reconocer verbos irregulares en pasado simple, presente perfecto, pasado perfecto y futuro perfecto. ––Proponer y seleccionar enunciados a partir de los verbos seleccionados. ––Escribir, en un grupo de tarjetas, los verbos irregulares, y en otro grupo, los enunciados escritos a partir de ellos. ––Revisar que los verbos y los enunciados cumplan con las convenciones gramaticales, ortográficas y de puntuación. ––Determinar el número de participantes por equipo y sus turnos de participación. ––Establecer las reglas del juego de memoria. ––Jugar el juego de memoria. ––Leer en voz alta los verbos y los enunciados cada vez que un participante descubra un par.

4.- Actividades sugeridas en los libros de texto; Recursos

Primer grado

Segundo grado NO HAY COMPATIBLES

544

Tercer grado TEMAS

NO HAY COMPATIBLES

TEMAS

PLAN DE CLASE. (3) SEGUNDO GRADO AMBIENTE: Literario y Lúdico Practica social del lenguaje: Composición de enunciados. Propósitos: Write sentences to participate in language games. • •

Understand stress and intonation characteristics. Review examples of language games suitable for practicing stress and pronunciation. TIEMPO ESTIMADO (3 SESIONES) INICIO 1. Form groups and appoint a coordinator. 2. Take turn guessing letters and words in the sentence. The coordinator writes them in the correct spaces. 3. You get one point for each letter that you guess correctly; two points for each word that you guess correctly; and five points for the complete sentence. 4. Pay attention to the signs that suggest images to solve the exercises. REFERENCIAS.- STUDENT'S BOOK YES SE CAN! UNIT 3 ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 2 GRADO

DESARROLLO:

545



546



547



CIERRE Y EVALUACIÓN

548



549



550

TERCER GRADO AMBIENTE: Literario y Lúdico PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Compone y dicta enunciados con formas verbales irregulares. PROPÓSITO: Participate in language games to work with specific linguistic features. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS TERCER GRADO REFERENCIAS: Student’s Book. Secondary. Teens Club 3. Unit 3. Lesson 1. Pág. 74-79 DESARROLLO: Look at the pictures and answer what is asked

551



552



553

CIERRE:

554



555



FICHA DE TRABAJO (3)

SEGUNDO GRADO AMBIENTE: Literario y Lúdico PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Participar en juegos de lenguaje para trabajar aspectos lingüísticos específicos PROPÓSITO: Contrasta acentuación de palabras, aisladas y en enunciados. APRENDIZAJES ESPERADOS: Contrasta acentuación de palabras aisladas y en enunciados.

CONTENIDOS: hacer con el lenguaje Comprender características de ritmo, acentuación y entonación de palabras y enunciados involucrados en un juego.

• Leer en voz alta una lista de enunciados. • Distinguir acentuación de pronombres y/o contracciones en enunciados. • Reconocer ritmo, acentuación y entonación. • Adivinar, deducir y descubrir enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación. • Leer en voz alta enunciados para practicar ritmo, acentuación y entonación. Tiempo estimado: (2 SESIONES) INICIO: Form pairs to work exercises suggested dialogue continuation DESARROLLO: Listening to dialogues, practice them with a partner and identifies intonation and intent of these Listen and after repeat. Zach: I just finished my last exam, and in one week I´m going to be a college graduate! Sean: Lucky you. I haven´t finished my exams yet. I still have two more. I´ve already taken the most difficult ones though, so that´s good. 556

Zach: What are you going to do after college? Have you Decided yet? Sean: Not yet, but I think I want to travel for a couple of months. Zach: Yeah, I´m not sure, either. I´m considering a couple of jobs, but I´d really like to take the summer off and do some volunteer work. Sean: So you´ve already received some job offers? Zach: Well, I´ve had interviews with two companies, but I haven´t had any job offers yet. Sean: Wow. You´re lucky to have had interviews. Zach: Yeah, I guess. So … have you made any travel plans yet? Sean: No, not yet, but I´ve already started thinking about México! http:/www.macmillanmind.com/resources/students/resource-centre/level-2/audio/studentsbook-audio/

Exercise two Listen and after repeat. A: Great game, Joe! You´re an excellent tennis player! B: Thanks. It took me a long time to get to this level, believe me. I was stuck at an intermediate level forever! A: Why do you think that is? I´m asking because that´s my problem. I´m an OK player, but definitely not advanced, and I feel like I´m not making any progress! B: Well, that´s pretty normal. It isn´t too hard to get to an intermediate level in a sport, but it´s really hard to get to an advanced level. First, and I guess, most important, is that you have to really want to become an advanced player. It´s easy to feel secure at the intermediate level and just stay within your comfort zone. A: Yeah that´s true. B: Second, you have to take risks. You have to try a lot of things and make a lot of mistakes before you know what works. you lose a lot of games while you´re learning! 557

A: But I hate losing! B: Then you´ll never be an advanced player. One way to measure your progress is to lose games. When you finally win a game against someone you always lose to, then you know you´ve made real progress. A: Yeah, that make sense. B: Yeah. And finally, you have to be really consistent. You have to play lot. A: That´s part of my problem, too. I haven´t had that much time to play lately. B: Yeah, it´s hard, but try to play just a little more if you can. You´re a good player. Don´t give up! A: Ok, I won´t. Thanks for the advice, Joe. http:/www.macmillanmind.com/resources/students/resource-centre/level-2/audio/studentsbook-audio/ Exercise 3 Listen and after repeat. A: Did your brother use to have a long hair? B: No, my sister used to have a long hair. A: Did your brother use to have a long hair? B: No, my brother used to have a short hair. http:/www.macmillanmind.com/resources/students/resource-centre/level-2/audio/studentsbook-audio/ Exercise 4 Listen and after repeat. A: Did you use to have a blue car? B: No, we used to have a red car. A: Did you used to like dogs? B: No, we used to like cats. A: Did you brother use to play soccer? B: No, I used to play soccer. A: Do you live in an apartment? B: No, we used to lived in an apartment. http:/www.macmillanmind.com/resources/students/resource-centre/level-2/audio/students558

book-audio/ CIERRE Y EVALUACIÓN Pronounced in pairs the following dialogue without listening previous audio 1 Have you flown on a jet yet? 2 Have you talked to Jess yet? 3 Yes, I like egg yolk. 4 Is your friend´s name Jess or Jack? 5 Do you know a good joke? http:/www.macmillanmind.com/resources/students/resource-centre/level-2/audio/studentsbook-audio/

559

FICHA DE CLASE (4) ASIGNATURA: GRADO: TERCERO INGLÉS BLOQUE: III AMBIENTE: Literario y lúdico PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Participar en juegos de lenguaje para trabajar aspectos lingüísticos específicos COMPETENCIAS: Participar en juegos de lenguaje para comprender y escribir formas verbales irregulares APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO • Usa tiempo perfecto y pasado simple en Enunciados y textos. enunciados y textos. Hacer con el lenguaje •



Determinar en enunciados el pasado simple, presente perfecto, pasado perfecto y futuro perfecto. Clasificar enunciados en pasado simple, presente perfecto, pasado perfecto y futuro perfecto

Tiempo estimado: (3 SESIONES) PROPÓSITOS • •

Los estudiantes identificarán dos tipos de verbos y escribe las reglas para cada una de las formas del pasado simple. Los estudiantes identificarán el pasado simple del verbo TO BE/ ARE (son, están) de forma plural para hablar acerca de biografías de personas famosas quienes vivieron en el pasado. ACTIVIDADES

REFERECIA

Inicio: Read/Leer. 1. Read the story and underline the verbs in past simple tense, then. Write them on the lines. Lee la historia y subraya los verbos simples, después escríbelos en las líneas.

560

Inglés 3. Apuntes. Unidad 1. Lección 12. Pág. 54-58

2. Read the story again and number the pictures in the correct order. Lee la historia nuevamente y en numera las fotos en el orden correcto. A shopping day One week ago Alberto’s parents went to a large shopping mall. Mrs. Padilla wanted to buy a dress and a pair of slippers for a party. She got into a boutique and tried about fifteen dresses and ten pairs of slippers. Mr. Padilla was waiting for her but he was bored, so he went into a coffee shop. Finally, Mrs. Padilla bought a dress, a purse, a coat and a pair of slippers. She was going down the escalator carrying a lot of packages and she fell. She broke her leg and hurt her arm. After some days at the hospital, she went to the party. She wore her new dress, her purse and her coat but she didn’t wear her new pair of slippers. Un día de compras Hace una semana los papás de Alberto fueron a un centro comercial grande. La Sra. Padilla quería un vestido y un par de zapatillas para una fiesta. Entró a una boutique se probó como 15 vestidos y 10 pares de zapatillas. El Sr. Padilla la estaba esperando pero estaba aburrido, así que se fue a una cafetería. Finalmente la Sra. Padilla compró un vestido, una bolsa, un abrigo y un par de zapatillas. Ella iba bajando el elevador cargando todas sus bolsas y se cayó. Se rompió la pierna y se lastimó un brazo. Después de unos días en el hospital, ella fue a la fiesta. Uso su vestido nuevo, su bolsa y su abrigo pero no utilizó el par de zapatillas nuevas.

3. Write True or False. Escribe verdadero o falso. a) Mr. and Mrs. Padilla are Alberto’s parents. El Sr. y la Sra. Padilla son los padres de Alberto. 561

b) They went to the supermarket. Fueron al supermercado. c) Mr. Padilla was so happy waiting for Mrs. Padilla. El Sr. Padilla estaba muy feliz esperando a la Sra. Padilla. d) Mrs. Padilla wanted to buy a skirt. La Sra. Padilla quería comprar una falda. e) Mrs. Padilla tried on fifteen dresses. La Sra. Padilla se probó 15 vestidos. f) Mr. Padilla had a cup of coffee at a coffee shop. El Sr. Padilla tomó una taza de café en la cafetería. g) Mrs. Padilla was at the hospital. La Sra. Padilla estuvo en el hospital. Answer the questions. Responde las preguntas. What did Mr. and Mrs. Padilla do one week ago? ¿Qué hizo el Sr. y la Sra. Padilla la semana pasada?

b) Why? ¿Por qué?

c) What happened to Mrs. Padilla? ¿Qué le pasó a la Sra. Padilla? d) Did Mrs. and Mr. Padilla go to the party? ¿Fue a la fiesta la Sra. y el Sr. Padilla? e) Did Mrs. Padilla wear her new pair of slippers? ¿Uso la Sra. Padilla sus zapatillas nuevas?

4. Answer the question/Responde la pregunta. What does the past simple tense indicate? ¿Qué indica el pasado simple? 5. Find the past simple tense of the following verbs in the search word. Encuentra el pasado simple R E R T U O N T I de los siguientes verbos en R A A X V T Y A S el cuadro. T U N R T N S U W U H U I W V L G A 562

a) teach/enseñar b) run/correr c)write/escribir d) work/trabajar e) read/leer f ) sleep/dormir g) swim/nadar

O G Y R W M

I O W S R N

W P T R E R

R G T F A V

O R K E D P

T X D E U I

E P T T F I

H T Y U H O

M A E D C H

6. Look at the picture and answer the questions about Mike. Observa la foto y responde a las preguntas acerca de Mike. a) Did Mike iron his uniform? ¿Planchó Mike su uniforme? b) Did he do his English homework? ¿Hizo su tarea de Inglés? c) Did he wash the window? ¿Lavó la ventana? d) Did he clean his shoes? ¿Limpió sus zapatos? e) Did he sweep his bedroom? ¿Barrió su recámara? 7. Read the biography and answer the questions. Lee la biografía y responde a las preguntas. a) Where was he born? ¿Donde nació? b) Where did he study for one year? ¿Dónde studió por un año? c) What did he write in 1950? ¿Qué escribió en 1950? d) When did he die? ¿Cuándo murió? Cierre.9.- Expresen que actividades resultaron atractivas y cuales no 10.- Expresen los aprendizajes adquiridos en las sesiones

563

FICHA DE CLASE (1) ASIGNATURA: Inglés GRADO: Primero BLOQUE: III ÁMBIENTE: Académico y de formación

COMPETENCIAS: Leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio

APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

• Responde preguntas para hacer descripciones.

Hacer con el lenguaje Escribir notas para describir un esquema. • Completar enunciados para describir componentes. • Organizar términos y descripciones en una tabla. • Reescribir enunciados simples sobre descripciones. • Establecer el número de descripciones necesarias en función de las ilustraciones. • Seleccionar recursos gráficos para vincular texto con imágenes. • Componer y redactar enunciados. Editar

Tiempo Estimado: (2 SESIONES) PROPÓSITOS: Al finalizar la sesión los alumnos serán capaces de usar apropiadamente el pasado simple y el pasado continuo para elaborar textos relevantes y claros, describiendo lo que la gente está haciendo.

ACTIVIDADES

564

REFERENCIA

Inicio: Preguntar a los alumnos que entiende por descripción • •

Que los alumnos propongan hacer algunas descripciones de sus compañeros. Que los alumnos realicen descripciones de su entorno inmediato

Desarrollo: 1. Read the biography. Lee la biografía. George Washington 1732 – 1799 George Washington was the first president of the United States. He was born on February 22nd, 1732 in Wakefield, in the state of Virginia. When he was young he was a Soldier. Later, he became a president. He was president from April 30th, 1789 until March 3rd, 1797. He married Martha Dandridge Custis. They didn’t have any Children. George died on December 14th, 1799. Write/Escribe. 2. Use the information in the biography to solve the following activities. a) Write the missing information. Name: Date of birth: Pleace of birth Profession: Married to: Died: b) Write True or False. A) George Washington was a president. B) It was his profession after being a soldier.

565

Inglés 3 grado. Apuntes. Lección 13. Pág. 58-62

C) He wasn’t born in1932. He was born in 1732. No nació en 1932. Nació en 1732. D) He wasn’t born in Dakota. He was born in Virginia. E) Martha Dandridge Custis was his wife. F) She wasn’t mother. They didn’t have any children Think/Pensar. 3. Look at the words in bold in exercise b) and complete the chart. Look at the example.

Pronouns

Affirmative

Negative

I

was

wasn’t

Write/Escribe. 4. Look at the pictures and write where these people were last weekend. Use the words in the box.

park beach

zoo

museum

rock concert

home

Last weekend… Claudia wasn’t at home. She was at a:

566



Mike was in an interesting place. He was in at a.

Mrs. Estrada wasn’t at work. She had a pic nic in the ____________________________ with her family.

La Jenny was very sick so she was in ___________________________

567



Mr. Bell wasn’t at office. He was at the __________________________.

Luis wasn’t at school. He was in the ________________________.

5. Write about the places where you were or weren’t last weekend. Example/Ejemplo. I wasn’t at home. I was in the library. 568



__________________________________________________________

_________________________________________________________

_______________________________________________________________ ________________________________________________________

_________________________________________________________ Check your progress After reflection, write the missing words about the topics in this lesson. A) In this lesson you learned that_________________ are words to indicate the past simple tense of the verb to be in a singular form. B) Also, we can use was/wasn’t to talk about ______________ where we were in the past. Aim: Students will identify that the past simple tense has a regular form for all persons. Objetivo: Los estudiantes identificarán que el pasado simple tiene una forma regular para todas las personas The Aztecs and Tenochtitlan/ Los Aztecas y Tenochtitlán Read/Leer. 1. Answer the question. Responde la pregunta. Who were the founders of Tenochtitlan? ¿Quiénes fueron los fundadores de Tenochtitlan? 569

2. Read the text/Lee el texto. The Aztecs and Tenochtitlan One day long time ago, the god Huitzilopochtli told the leader of the Aztecs, Tenoch, to go with his people to an island in the middle of a lake. Huitzilopochtli told Tenoch to look for an eagle perched on a cactus, growing from a rock surrounded by water. They should build their city there. The Aztecs had been looking for this place for many years. Finally, they found the island on a lake where they built their city. They called their city Tenochtitlan, around 1325. Tenochtitlan turned into Mexico City.

Write/Escribir. 3. Write True or False. a) Tenoch was the leader of the Aztecs. ____________ b) The Aztecs looked for an eagle perched on a tree. _________ c) They didn’t find the place Huitzilopochtli told.____________ d) They found the island on a lake where they built their city.__________ e) They called their city Aztlán.________

570

f) Tenochtitlan turned into Mexico City.________ Think 4. Read the information and complete the sentences. I played soccer

I bought a book

You played soccer

You bought a book

He ______soccer.

He ________a book.

She ______ soccer.

She ______a book.

They_______ soccer.

They _______a book.

We ________soccer.

We ________a book.

Notice that the past simple tense has a regular form for all the pronouns. Write 5. Read the sentences and write them under the corresponding picture of the story. •Finally, I arrived at work but it was closed because today is Sunday. •First, I took a shower and the water was so cold •Next, I called a taxi because my car didn’t have any gasoline. •After that, I cooked my breakfast and I burned my hand on the stove. •This morning I woke up at eight o’clock. It was so late. •Then, I got dressed but my clothes weren’t ironed.

571



________________________

_____________________

________________________

______________________

_____________________

______________________

_____________________

______________________

________________________

_____________________

________________________

_____________________

6. Write a story as you imagine it. Use the past form of the verbs in the box or other verbs that you choose. shout

break open

phone be

watch

return cook

572

knock



__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

___________________________

___________________________ 573



Check your progress. Evalúa tu progreso. Complete the sentences with information from the text. A) This word indicates contrast: __________________________ B) These words indicate sequence: ________________________ CIERRE. Puesta en común de las actividades:

1.- Expongan ante sus compañeros lo que más les gusto de las sesiones. 2.- Compartan en lluvia de ideas lo que aprendieron en las sesiones 3.- Socialicen con sus compañeros como pondrían en práctica en su vida cotidiana lo aprendido en las sesiones.

Inglés 3 grado. Apuntes. Lección 11. Pág. 50-54

574

PLAN DE CLASE (1) ASIGNATURA: INGLÈS BLOQUE: III PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN AMBIENTE: Académico y de Formación PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio. COMPETENCIAS ESPECIFICAS: 1.- Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. 2.- Reescribir información para explicar el funcionamiento de una máquina o un aparato. CONTENIDOS: Primer grado

Segundo grado

. Hacer con el lenguaje: Organizar términos y descripciones en una tabla. Saber con el lenguaje: • Componentes gráficos y textuales. • Patrones de organización textual. Ser con el lenguaje: • Tomar decisiones favorables al entorno y a uno mismo.

Hacer con el lenguaje: Reconocer la organización textual. • Reflexionar sobre el uso de imágenes y/o ilustraciones. • Señalar ideas principales e información que las amplía. • Saber con el lenguaje: • Componentes textuales y gráficos • Patrones de organización textual. • Ser con el lenguaje: • Promover retroalimentación como parte fundamental del proceso de aprendizaje.

APRENDIZAJES ESPERADOS Organiza términos y descripciones en una tabla.

Ordena y vincula las ideas principales y la información que las explica en un diagrama.

575

Tercer grado

PLAN DE CLASE 1 ASIGNATURA: INGLÉS COMPETENCIAS ESPECIFICAS: 1.- Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. 2.- Reescribir información para explicar el funcionamiento de una máquina o un aparato.

Aprendizajes esperados: Primer grado

Segundo grado

Organiza términos y descripciones en una tabla.

Ordena y vincula las ideas principales y la información que las explica en un diagrama

Tercer grado

Actividad inicial Tiempo estimado: 30 minutos Banquillo de los acusados Divide a la clase en grupos pequeños y haz que cada uno elija un líder. Éste estará sentado de manera que no pueda ver la pizarra y tú debes escribir allí 10 palabras en inglés. Los otros miembros del equipo tienen un minuto para observar la lista e intentar hacer que el líder diga las palabras indicadas. Sólo pueden utilizar palabras en inglés para hacer que su líder adivine. Cada equipo toma su turno y el ganador será el que tenga la mayor cantidad de palabras adivinadas.

Primer grado

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Tiempo estimado: (3 SESIONES) Segundo grado

BEFORE READING

BEFORE READING

1. Stay completely silent for a while and make a list of the sounds you hear. Is your list similar to your partner`s? 2. In pairs, talk about dome of the sounds you hear everyday and say where you hear them. 3. Do you know what you hear? Match the illustrations (1-8) with the words and phrases in the box. barking starting

closing ringing

flushing ticking

1. Look the pictures and answers these questions in your group. a. Which of the photographs above shows a 576



turning on

digital camera? b. Have you seen any of the other cameras? Where? 2. Have a look at the text you are going to read TEXT A - TEXT B and copy all the words you associate with modern technology. How much of the do you already understand? Example: digital

voices.

____________________________________ 4.- Guess the meaning of the words in the box. Then, check using your dictionary. .bone .wave

.brain

.bump

.hit

____________________________________

____________________________________ 3. In your three thing you already know about digital cameras. a. __________________________ b. __________________________ c. __________________________

5.- Have a look at the text and pictures on Pages 80 and 81 and find the cognates in it. What is the text about?

4. Read the next and compare the information in it with what you wrote in Exercise 3. Complete the chart below using code: / Confirmed

6.- Read the text on Pages 80-81 quickly and validate your predictions in Exercise 5.

X Not mentioned

7.- Read the text again and circle the best answer (i-iii) for tense questions (ab). a. What is the origin of the text?

you

i. An encyclopedia. ii. A web-page.

a.

iii. A newspaper.

b.

b. What type of text is it?

c.

i. An interview. A story.

The text

ii. A scientific article. iii.

8.- Read the text carefully and number the events in the order they happen.

5

Read the text again and match each paragraph (I – V) with the sentence that shows what it contains (a- e). 577



+ - Similar, but not the same

Notice that the sentences are not exactly the same as in the text. a. _____ The brain recognizes and informs what the sound is. b. _____ The cochlea conducts sound waves through liquid to the brain. c. _____ When something makes a sound, the air around vibrates. d. _____ When the eardrum moves, it bumps into the ossicles. e. ______ When the sound waves hit, the eardrum moves. 9. Read the text again and label this diagram with the names in the box. brain cochlea ear canal Eustachian tube middle ear waves

eardrum sound

a. Advantages for the photograph. Paragraph ___________ b. First three things that happen when you take a photograph. Paragraph ____________ c. General description and general advantages. Paragraph _____________ d. Things you can do the picture is stored in your camera. Paragraph _______________ e. What happens after light has got into the lens. Paragraph ______________ 5. Read each paragraph carefully now and complete this chart with at least three details related to the summary sentences in Exercise 5. Advantages for the photographer First things that happen when you take a photograph.

10. Read the text once more. Are these statements true (T) or false (F)? a. ______ The hearing system involves physical movement and chemical reactions. b. ______ The pinna is located inside the ear. c. ______ The Eustachian tube connects the middle ear and the throat. d. ______ The eardrum is very flexible.

General description and general advantages Things that you can do once the picture is in your camera. What happens after light has got into the lens.

578

e. ______ The cochlea transforms physical vibrations into electrical information.

Text A)

The way we hear Our ears are extraordinary organs. The pick up all the sounds around us then translate this information into a form our brain can understand. One of the most remarkable things about this process is that it is completely mechanical. Our senses of smell, taste, and vision all involve chemical reactions, but our hearing system is based only on physical movement.

I.

Digital cameras capture and record is images of the world around us using digital technology; they store photographs not as patterns of darkness and light, but as long strings of numbers. This has many advantages: it gives us instant photographs. It allows us to edit our pictures, and it makes it easier for us to share photographs using cell phones, e-mail, and web sites. This is typical low-cost digital camera. The circle is the lens; the rectangle above it is xenon flash lamp.

II.

With digital cameras, you can instantly see what the picture will look like from the LCD screen on the back. If you do not like it, you can simply delete it and try again. Digital cameras mean photographers can be more creative and experimental. When you presss the button to take a photograph with a digital camera, an aperture opens at the front of the camera and light streams in through the lens. There is no film in a digital camera; instead, there is a piece of electronic equipment that captures the incoming light rays and turns them into electrical signals. This light detector is called a charge-coupled device (CCD).

To understand how we hear sound, it is necessary to understand just what sound is. III.

An object produces sound when it vibrates in a sold, such as earth; a liquid, such as water; or a gas, such as air. Most of the time, we hear sounds traveling through the air in our atmosphere. When something vibrates in the atmosphere, it moves the air particles around it. Those air particles in turn move the air particles around them, carrying the pulse or the vibration through the air. To hear sound, the ear has to do three basic things. • •

direct the sound waves into the hearing part of the ear; sense the fluctuations in air pressure;

TEXT B)

579





translate these fluctuations into an electrical signal that our braid can understand.

The pinna, the outer part of the ear, servers to “catch” the sound waves and determine the direction of a sound. The brain recognizes distinctive patters and determines where the sound comes from. Once the sound waves travel into the ear canal, they make the eardrum vibrate. The eardrum is a thin, coneshaped piece of skin, about 10 millimeters wide, it is located between the ear canal and the middle ear. The middle ear is connected to the throat via the Eustachian tube.

IV. Light from the thing you are photographing zooms into the camera lens. This incoming “picture” hits the CCD, wich breaks it up into millions of pixels. The CCD measures the color and brightnes of each pixel and stores it as a number. Your digital photograph is in fact a very long string of numbers describing the exact details of each pixel contains. V. your digital camera into your computer, and you can download your images and load them into your programs. You can also upload them onto websites, email them to friends, and so on. This is possible because your photographs are stored in digital format and all kinds of the other digital gadgets ---MP3PLAYING Ipods, cell phones, computers, photo printers, etc, ----use digital technology too. Digital is a kind of language that all electronic gadgets “speak” today.

The eardrum is rigid and very sensitive. It acts just like the diaphragm in a microphone. The compressions of the sound waves push the drum. Higher sound waves move the drum more rapidly, and lower sound waves move the drum slowly. The eardrum is the entire sensory element in our ear. The rest of the ear serves only to pass information along. When the eardrum moves, it bumps into three small bones called ossicles. As each bone bumps the next, the third moves in and out of an opening in another part of the ear that looks like a shell and is called the cochlea. The cochlea in the inner ear conducts sound through a fluid instead of through air. The cochlea is the most complex part of the ear. Its job is to take the physical vibrations caused by the sound waves and translate them into electrical information the brain can recognize as distinct sounds. AFTER READING



6. Read the text carefully once more and identify what the words in bold refer to. Example: Digital cameras capture and record images of the world around us using digital technology; they store photographs not as patterns of darkness and light, but as long strings of numbers. They refers to digital cameras. a. Caption: it refers to_________________ b. Paragraph I: it refers to ________________ c. Paragraph III: them refers to ____________ d. Paragraph IV: it refers to _______________ e. Paragraph V: them refers to ____________ 580

11. Use the words in the box and information from the reading text to fill in the blanks (a – n) in this description of how we hear. Compare your answers with your partner. air brain cochlea ear eardrum liquid message nerves small bones sound (x2) third vibrates waves

AFTER READING 7. The verb press appeared in the text in the sentence:

When you press the button to take a photograph with a digital camera, an aperture opens at front of the camera.

From sentence with the verb press by putting the When there is a (a.) __________, the air words in order (a – d) and then match sentences to around it (b.)___________making sound the corresponding picture (1 – 4) (c.) _________________ that travel through the (d.) _____________, enter the (e.) a. Antonia – button –of- pressed – the - - to – ________________, and brump agaist the toy(f) __________, which moves and bumps turn.________________________________ into three (g.) __________________. The ____________________________________ (h.) _________________________, little b. Against – Barbara – face – pressed – rain – bone moves in and out of the (i.) see – the – the – to – ____________, making waves in the (j.) window._____________________________ _______________, inside it. . The waves ____________________________________ move across the (k.) _________which carry c. a – Corinne – felt – handkerchief – her – the (l.) _________________ to the (m.) nose – pressed – she – smell – terrible – the _______________, which tells the brain – to when. what the (n.) __________ is. ____________________________________ ____________________________________ 12. Draw a line from the name of the sense (a-e) to the picture of the corresponding organ (1-5). d. And – Daniel – his – lips – medicine – pressed – refused – take – the – to – together. ____________________________________ ____________________________________

581



1. Read these sentences from the text and other examples. a. When something vibrates in the atmosphere, it moves the air particles around it. b). When the eardrum moves, it bumps into three small bones called ossicles. c). The earth travels around the sun in approximately 365 days. d). My brothers loves to play videogames and hates science. 2. What do these sentences express? Choose an alternative. a. Actions or events that happened in the past. b. Actions or events that will happen in the future. c. Actions events that are permanent situations. 3. Complete this general rule. We use the_______________ tense to express situations or events that are _____________ (as in a., b., and _______), or the statements is always true (as in __________).

1. Read some examples from the text, paying special attention to the parts in bold. a. With digital cameras, you can instantly see the picture will look like the LCD screen on the back. b. Digital cameras mean photographers can be more creative and experimental. c. Once a picture is stored in numeric form, you can do all kinds of things with it. 2. Read and complete this information about the use of can. a. We use can to talk about what is ________, what we are _________ or free to do. Example: John can speak Spanish and French. b. We often use can a real question. Example: Can you come here a minute? c. We sometimes use can to ask or give _________ for something. Example: Can I open the window? 3. Read the sentences from the next again and identify the use of can. 4. Find three more examples of can in the next. Can you identify its use?

8. Rewrite the following sentences using can.

a. Is it possible for me to get batteries in that 4. In this tense, we use the infinitive of shop? the verb without to. In the 3rd person singular (he, she, it, or a name), we _________________________________________? add an –sat the end of the Infinitive. b. Mary is very good at singing. Examples: ____________________________________ I study and do homework every day. c. Close the door, please. 582

My brother plays tennis on Mondays. 5. Go back to the text and find other examples of this verb tense.

___________________________________? d. I don`t know how to drive. ______________ ___________________________________

LET`S CHECK

e. Do I have permission to go to the party? ___________________________________?

16. Complete this short paragraph about the heart.

9.

Use the verbs in the box and the Simple Present tense.

Example:

be (x3) contract give need pump send (x2)

Examine the pictures and complete the sentences using can. Identify its use.

do (x2) fill receive (x2)

Superman can fly.

_________________

The heart (a.) ______________ really a muscle. The heart (b.) __________ blood around the body. The blood (c.) ________________ the body the oxygen and nutrients it (d.) ________________. The heart (e.) _______________ like a pump (or two pumps in one). The right side (f.)___________________ blood from the body and (g.) ___________________ it out the lungs. The left side (h.) _______________________ the exact opposite: it (i.) ____________________

(

____________________

______________ 583



(Ability)

)

(

(

)

)

bood from the lungs and (j.) ____________________________it out to the body. How does the heart beat? Before each beat, it (k.) __________________ with blood. Then it (l.) _____________________ to discharge the blood along. Your heart (m.) ____________________ this all day and all night, all the time. The heart (n.) _________________ one hard worker! 0-2

3-6

7-10

11-14

Keep trying!

Good!

Very good!

Excelle nt!

________________

_______________

(

(

)

)

17. In your group, look for information and / or interesting facts and prepare a short quiz like the one in Exercise 13. Prepare four copies of the questions and exchange them with four other groups. Answer the quizzes your receive and check the answers your classmates give to your quiz.

Puesta en común de las actividades: Tiempo estimado: 1 sesión De manera individual los alumnos pasarán al pizarrón e identificarán las partes del cuerpo humano en un esquema. Realizarán descripciones del cuerpo humano a través de algunos datos proporcionados.

584



PLAN DE CLASE (2) ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) BLOQUE: III PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN AMBIENTE: Académico y de formación PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio COMPETENCIAS ESPECIFICA: • • •

1.- Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. 2.- Reescribir información para explicar el funcionamiento de una máquina o un aparato. 3.- Escribir un informe breve sobre un acontecimiento histórico.

Tiempo estimado (4 sesiones) CONTENIDOS: Primer grado

Segundo grado

Hacer con el lenguaje: Reescribe y redacta enunciados • • Completar enunciados para describir componentes. • Organizar términos y descripciones en una tabla. • Reescribir enunciados simples sobre descripciones.

Hacer con el lenguaje: • Reescribe enunciados para Redactar explicaciones. • Seleccionar información para explicar funcionamiento. • Parafrasear información. • Redactar ideas principales.

• Seleccionar recursos gráficos para vincular texto con imágenes. • Componer y redactar enunciados. –– SABER SOBRE EL LENGUAJE Utilizar el presente simple en la redacción de enunciados. PRODUCTOS



Tercer grado

Hacer con el lenguaje: Escribe enunciados simples y complejos. • Componer enunciados simples y complejos parafraseando las ideas principales. • Reescribir enunciados para • Utilizar comparaciones como incluir información. estrategia de escritura. • Enfatizar y matizar las ideas Editar textos. en un texto. • Leer para revisar • Agrupar enunciados de convenciones ortográficas y de información similar para formar puntuación. párrafos. SABER SBRE EL LENGUAJE Utilizar el presente simple en la redacción de enunciados PRODUCTO: ––Redactar las explicaciones sobre el funcionamiento. ––Agregar ilustraciones a las 585

SABER SOBRE EL LENGUAJE Utilizar el presente simple PRODUCTO: ––Elegir un gráfico para organizar la información.

––Buscar y seleccionar información en diversas fuentes. ––Redactar las explicaciones sobre el funcionamiento. ––Agregar ilustraciones a las explicaciones. ––Editar las explicaciones y pasarlas en limpio a una lámina. ––Realizar las gestiones necesarias para colocar las láminas en diferentes lugares de la escuela.

explicaciones. ––Redactar el informe. ––Editar las explicaciones y ––Editar el informe para realizar pasarlas en limpio a una lámina. una versión final. ––Realizar las gestiones necesarias para colocar las láminas en diferentes lugares de la escuela.

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPONE ENUNCIADOS PARA REDACTAR NOTAS.

SELECCIONA Y PARAFRASEA VINCULA ENUNCIADOS PARA ENUNCIADOS FORMAR PÁRRAFOS

ASIGNATURA: Inglés AMBIENTE: Académico y de formación PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio COMPETENCIAS ESPECIFICAS: • Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. • Reescribir información para explicar el funcionamiento de una máquina o un aparato. • Escribir un informe breve sobre un acontecimiento histórico.

Primer grado • Reescribe y redacta enunciados

Tiempo estimado: (4 Sesiones) Aprendizajes esperados: Segundo grado

Tercer grado

Reescribe enunciados para redactar explicaciones.

Escribe enunciados simples y complejos

Actividad inicial Tiempo estimado: 1 sesión 586

Lluvia de ideas con los tres grupos que es una descripción Que cada uno de los alumnos realice una descripción de sí mismo. Que cada alumno realice una descripción del entorno inmediato. Que realicen una descripción de su familia. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS PRIMER GRADO REFERENCIAS: LECCIÓN 2 Y 5 UNIDAD 3, APUNTES III, TELESECUNDARIA, PLAN DE ESTUDIOS 2006. PAG. 177-179, 186-189

587



588



589



ACTIVIDADES DIFERENCIADAS SEGUNDO GRADO REFERENCIAS: LECCIONES 4 Y 5, UNIDAD 5, APUNTES II, TELESECUNDARIA. PROGRAMA 2006. PAG. 317-321

590



591



592



ACTIVIDADES DIFERENCIADAS TERCER GRADO REFERENCIAS: LECCIONES 52 Y 53, UNIDAD 3, APUNTES III. TELESECUNDRIA, PROGRAMA 2006. PAG. 192-198

593



594



CIERRE.- Propuesta en común Los alumnos realizaran carteles donde demuestren que pueden distinguir artículos contables y no contables y otro donde anuncien productos que puedan vender.

PLAN DE CLASE (3) ASIGNATURA: Inglés BLOQUE: III PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN AMBIENTE: Académico y de Formación PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio COMPETENCIAS ESPECIFICA: •

Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. 595





• •

Reescribir información para explicar el funcionamiento de una máquina o un aparato. Escribir un informe breve sobre un acontecimiento histórico. Tiempo estimado (3 sesiones) CONTENIDOS: Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Hacer con el lenguaje:

Hacer con el lenguaje:

Hacer con el lenguaje:

Escribir notas para describir un esquema. • Completar enunciados para describir componentes. • Organizar términos y descripciones en una tabla. • Reescribir enunciados simples sobre descripciones. • Seleccionar recursos gráficos para vincular texto con imágenes. • Componer y redactar enunciados.

Seleccionar y revisar materiales o libros que contengan procesos ilustrados del funcionamiento de máquinas o aparatos.

PRODUCTOS: Redactar notas que expliquen los componentes del aparato del cuerpo humano e incorporarlas a un esquema. Vincular los componentes y sus notas con recursos gráficos en el esquema.

PRODUCTO: Láminas sobre el PRODUCTO: funcionamiento de una Leer los textos y seleccionar la información. máquina o aparato Elegir una máquina o un Elegir un gráfico para aparato. organizar la información.

Escribir un informe breve. • Reescribir enunciado para incluir información. • Enfatizar y matizar las ideas en un texto. • Reconocer la organización • Agrupar enunciados de textual. información similar para • Reflexionar sobre el uso de formar párrafos. imágenes y/o ilustraciones. • Identificar propósito y SABER CON EL LENGUAJE: destinatario. Presencia de un auxiliar en declarativos SABER CON EL LENGUAJE enunciados • Comparativos y negativos e interrogativos SABER CON EL LENGUAJE superlativos. (por ejemplo, That did not Tiempo verbal: presente • Formas verbales: happen, does he take a hard simple. modales. decision?).

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPONE ENUNCIADOS PARA REDACTAR NOTAS.

SELECCIONA PARAFRASEA ENUNCIADOS 596



Y VINCULA ENUNCIADOS PARA FORMAR PARRAFOS



PLAN DE CLASE (3)

ASIGNATURA (S): INGLÉS AMBIENTE: ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio COMPETENCIAS ESPECIFICAS: 1.- Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. 2.- Reescribir información para explicar el funcionamiento de una máquina o un aparato. 3.- Escribir un informe breve sobre un acontecimiento histórico. Aprendizajes esperados: Segundo grado

Primer grado Compone enunciados para Redactar notas.

Selecciona enunciados Tiempo estimado

y

Tercer grado

parafrasea Vincula enunciados para formar párrafos 2 sesiones

Actividad inicial

Play Simon Says In pairs Using body parts to play Simon says Example: Simon says: touch your nose. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 1o. GRADO REFERENCIA. Inglés 2 Grado Unidad 2. Lección 1. Pág. 94-98

Read 1. Answer the question about the text. What kinds of the text is it? a) a letter b) an article c) an e-mail 2. Look at the picture and read the text.

597



Andy’s mother is in her yoga class. Yoga teacher: First, take a deep breath and relax. Lift your arms when you breathe in and breathe out when you low your arms. Mom: Do we have to keep our back straight? Yoga teacher: Yes, you do. Then turn your head up and down. Mom: That feels great! Yoga teacher: Touch with four hand fingers your feet. Keep your back straight. Mom: Am I doing well? Yoga teacher: Yes, you do, that´s a great job! 3. Answer the questions about the text Where´s Andy´s mother? ___________________________________________________ What is the class about? ___________________________________________________ How is Andy´s mom doing? _________________________________________________ 4. Write on the line the words on the box. Head nose hands stomach legs foot fingers shoulder knee neck elbow mouth arms

5. - Look at the images. Order the letters to form a word.

598



6. - Look at the picture and read the text. Andy: Hello. This is Andy speaking. May I speak with Rose? Rose mother: Hello Andy. I´m sorry but Rose isn´t feeling ok! Andy: Is she fine? She didn´t go to school today. Rose mother: No, she isn´t fine! Andy: Is she sick? Rose mother: Yes, she has cold. Andy: Ups. Is she going to school tomorrow Rose mother: Well, it depends on how she is feeling tomorrow morning. Andy: Thanks for your help. Hope Rose gets better. Good bye. Rose mother: Thank you. Bye. 7. - Circle T if the sentence is True and F if is False. Andy is speaking with Rose. T Rose was absent at school T Rose isn´t sick T Rose has a cold T

F F F F

8. - Re_read the dialogue. Answer the question. What are the question used to know if someone is feeling bad or well? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 9. - Read the information in pairs. (Simple Present Tense) El Presente Simple es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones habituales que suceden con cierta frecuencia y no hace referencia a si está ocurriendo en el momento actual.

599



En el cuadro superior se ha tomado como ejemplo el verbo PLAY (jugar). Observe que en el modo afirmativo, en la 3º persona del singular, se le añade una “S” al verbo. En el modo interrogativo y negativo se utiliza el auxiliar DO, aunque en la 3º persona del singular se coloca como auxiliar DOES y se le quita la “S” al verbo. PRODUCTO: 10 .- Get together with three companions and write a dialogue similar to exercise 6

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 2o. GRADO Referencia. Inglés 3 Grado Unidad 2. Lección 38. Pág. 146-149 1. - Write YES or NO. Are these rules correct on the street? a) Walk on the street, don’t on the sidewalk. b) Cross the street with the traffic light in red. c) Help older people to cross the street. d) Cross the street with the traffic light in green.

_______ _______ _______ ________

2. - Read the dialogue and write the number in the corresponding line.

600



Mrs. Robles: Family, today we are going to do some activities in order to have a safer house. Mr. Robles: What are we going to do? Mrs. Robles: Dad, please cover all the wall sockets. (1) Mr. Robles: Why? Mrs. Robles: Because the baby could get an electric shock. Then, cover the cistern. (2) Mr. Robles: You’re right. Mrs. Robles: Any and Arturo, please pick up all your toys. (3) Don’t leave them on the floor because somebody can falls. Any and Arturo: Yes, Mom. Mrs. Robles: Carlos, keep medicine away from children. Keep them in the medicine cabinet, please. (4) Mr. Robles: What are you going to do, Mom? Mrs. Robles: I’m going to keep knives and matches in a drawer away from the children. (5) Carlos: You had a good idea, Mom. We can avoid some accidents. 3. Match the columns _______ Cover the sockets. _______ Cover the cisterns. _______ Don’t leave toys on stairs. _______ Keep medicine away from children. _______ Keep knives away from children. a) Because somebody could falls and drowns. b) Because they are poisoning for children. c) Because a baby could get an electric shock. d) Because children could suffer severe cuts. e) Because somebody could falls and breaks a bon. 4. Underline the corresponding option that answers the question. What does the word because indicate? 601



a)alternative

b)sequence

c)cause

5. Mark with _/_ the safety instructions to use an electric appliance. ___ Don’t place it on a bed, sofa or rug ___ Don’t use it in the bathroom ___ Don’t eat junk food ___ Don’t use it during an electrical storm ___ Always unplug it after use ___ Don’t place where it can fall ___ Don’t feed the animals ___ Don’t use or place near water ___ Don’t drink. It’s poison ___ Don’t touch with wet hands 6. - Read and discuss the information.

http://www.shertonenglish.com/resources/es

Los verbos modales en inglés (modal verbs o simplemente modals) son un tipo de verbos auxiliares que sirven para expresar la probabilidad, posibilidad, capacidad o necesidad de que algo ocurra o se haga. En cuanto a estas funciones, podemos dividir los verbos modales en verbos que expresan capacidad, permiso, probabilidad y certeza y obligación. También se los llama Defectivos”, porque no tienen conjugación en

algunos de los tiempos. Los verbos modales más utilizados en inglés son los siguientes: Can Could May Might Should Ought to Have to Must Would

Will

http://www.pronunciandoeningles.com/gramatica/los-verbos-auxiliares-modales. Presente Pasado Shall (deber) aux p/futuro

Should (debió, debería) 602



Shall



Will (querer) aux p/futuro

Would (quería)

Can (poder absoluto)

Could (pudo, pudiera, podría)

May (poder permisible)

Might (pudiera)

Must (deber absoluto) Ought to (deber condicional) Ought (debería) 7.- Check your progress Order the words to write sentences. a) medicine / away / children / Keep / from _______________________________________________________________ b) fires / Don’t / light _______________________________________________________________ c) hands / Don’t / with / touch / wet _______________________________________________________________ PRODUCTO: 8. - Design a brochure with safety instructions to use an electric appliance. Choose a device of your home.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS 3o. GRADO Referencias. Inglés 3 Grado. Unidad 1. Lección 15. Pág. 65-69 603



1. Choose the corresponding option and write it on the line. In this subject you learn about historic events and personalities who lived in the past a) Mathematics b) History c) Spanish 2. Read the dialogue.



Roberto: Hello Richard. We were waiting for you at the party yesterday afternoon. Were you at home? Richard: No, I wasn´t. I was at the library. Roberto: What were you doing? Richard: I was doing my History homework. Roberto: What was it about? Richard: It was about the first president of Mexico. Roberto: Was Iturbide the first president of Mexico? Richard: No, he wasn’t. The first president of Mexico was Guadalupe Victoria. He governed from 1824 to 1829. Roberto: Was it his real name? Richard: No, it wasn’t. It was Jose Miguel Ramon Adaucto Fernandez y Felix. Roberto: He was born in Durango, wasn’t he? Richard: Yes, he was. He was born in Villa de Tamazula, Durango on September 29th, 1786. And he died on March 21st, 1843 in the state of Mexico. But, tell me about the party. Were you and Jenny dancing? Roberto: Yes, we were. It was a funny party but we missed you. 3. - Use the information in the dialogue to solve the following activities. A) Answer the questions a) Was Richard at the party yesterday afternoon? _________ 604



b) Was Roberto at the library yesterday afternoon? _________ c) Were Richard and Roberto at school yesterday afternoon? ________ d) Was Richard looking for information about the first president of Mexico? ________ e) Were Roberto and Jenny dancing at the party? ________ B) Write the missing information.

4. - Look at the words in bold in exercise two and complete the chart.

5. - Complete the chart with your information then, ask some classmates.

6. - Use the information in the chart to complete the sentences. Last weekend Maricela was at home. a) Last week _________________ wasn’t at home. b) My father __________________ at work last Saturday. c) My Spanish class_________________ interesting. 605



d) e)

Last Sunday my friend’s ____________________ in the zoo. My mother ________________ at the office on Monday.

7. - Read and discuss the information. http://www.ejemplode.com/6-ingles/ En inglés una oración interrogativa solamente utiliza el signo de cierre de interrogación. Comúnmente la pregunta va separada del resto de las oraciones o del párrafo por un punto y seguido: When we go to the beach, we catch a big fish. Do you remember? Las oraciones interrogativas en inglés, se parecen a las oraciones declarativas. Al formular las preguntas podemos ver dos casos: Cuando la oración declarativa tiene una forma del verbo to be, ésta se escribe antes del sustantivo o pronombre: I was there on Monday. Was I there on Monday? Your car is outside. Is your car outside? You are in home. Are you in home? We were abroad in last vacations Were we abroad in last vacations? Sally is pretty. Is Sally pretty? Cuando la oración interrogativa se forma con otros verbos, utilizamos el verbo auxiliar do, tanto en tiempo presente como en tiempo pasado. El verbo auxiliar se escribe antes del sujeto o del pronombre, y después de estos, se escribe el verbo: The dog runs in the field. Elly met with her parents in the restaurant.

Does the dog run in the field? Did Elly meet with her parents in the restaurant?

You write well.

Do you write well?

They played football on Saturday.

Did they play football on Saturday?

Lo mismo se usa con otros verbos auxiliares como can, may o must. May you come on Wednesday?

Can she call my parents?

Uso de los adjetivos interrogativos: Cuando usamos los adjetivos interrogativos, los escribimos antes de las formas del verbo auxiliar o del verbo to be de la oración. When will we go to the beach?

Where do I see you before?

What kind of fish is this?

Who is Kaily Minogue?

Whom do I give this shoes?

How do you feel?

Do we understand this article?

8. - Choose the corresponding option to complete the sentence. Write it on the line. In the lesson you learned how__________________________________________ a. Asking for events in the present. b. Answering questions about events in the future. c. Answering questions about events in the past.

606



PRODUCTO: 9. - Write a brief report on the life of Guadalupe Victoria.

CIERRE: Puesta en común de las actividades: 1.- Expongan ante sus compañeros lo que más les gusto de las sesiones. 2.- Compartan en lluvia de ideas lo que aprendieron en las sesiones 3.- Socialicen con sus compañeros como pondrían en práctica en su vida cotidiana lo aprendido en las sesiones.

607



PLAN DE CLASE (4) ASIGNATURA: Inglés BLOQUE: III PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN AMBIENTE: Académico y de Formación PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE: Leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio COMPETENCIAS ESPECIFICA: • •

Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. Escribir un informe breve sobre un acontecimiento histórico. CONTENIDOS: Primer grado

Segundo grado

Hacer con el lenguaje:

Hacer con el lenguaje:

Editar esquemas, con la guía del docente. •Revisar el uso de signos de puntuación y ortografía. •Marcar y resolver dudas. •Quitar o agregar información para mejorar un texto. •Ajustar el lenguaje a destinatario y propósito. •Elaborar una versión final.

Editar informes. •Leer para revisar uso convencional de la puntuación y ortografía. •Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar información para mejorar un texto. •Ajustar lenguaje para el destinatario y propósito. Saber sobre el lenguaje Adverbios. • Conectores. • Abreviaturas.

Saber sobre el lenguaje • Formas verbales: pasiva, participio. • Adjetivos: comparativos y superlativos. • Puntuación.

PRODUCTO: Editar el informe para realizar una versión final. Acordar el diseño de una antología.

PRODUCTO: Redactar notas que expliquen los componentes del aparato del cuerpo humano e 608

Tercer grado

incorporarlas a un esquema. Editar las notas del esquema para realizar la versión final. Colocar los esquemas en un lugar visible del aula para exponerlos. APRENDIZAJES ESPERADOS Tiempo estimado (2 SESIONES) •CORROBORA CONVENCIONES ORTOGRÁFICAS EDITAR NOTAS.

LAS

•CORROBORA CONVENCIONES ORTOGRÁFICAS Y AJUSTAR EL LENGUAJE PARA EL DESTINATARIO Y PROPÓSITO, PARA EDITAR INFORMES.

PARA

PLAN DE CLASE (4) Asignatura (s): Lengua Extranjera (Inglés) AMBIENTE: Académico y de formación PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: leer y reescribir textos de divulgación propios de un área de estudio COMPETENCIAS ESPECIFICAS: 1.- Redactar notas para describir componentes de aparatos del cuerpo humano en un esquema. 3.- Escribir un informe breve sobre un acontecimiento histórico. Tiempo estimado: (3 SESIONES) Aprendizajes esperados: Segundo grado

Primer grado •CORROBORA CONVENCIONES ORTOGRÁFICAS EDITAR NOTAS.

LAS

•CORROBORA CONVENCIONES ORTOGRÁFICAS Y AJUSTAR EL LENGUAJE PARA EL DESTINATARIO Y PROPÓSITO, PARA EDITAR INFORMES.

PARA

ACTIVIDAD INICIAL 609

Tercer grado

Crosswords of the human body.

610



HORIZONTAL VERTICAL 2. Nose 1. Tummy 5. Arm 3. Chest 6. Fingers 4. Shoulder 8. Mouth 7. Face 12. Eyebrown 11. Hand 13. Back 12. Waist 14. Leg 16. Eyes 16. Ears 17. Feet

611



612

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MULTIGRADO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO DE TELESECUNDARIA

Bloque IV

1

EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA MULTIGRADO DE TELESECUNDARIA

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Bloque IV El presente documento da continuidad al trabajo de los Boques I, II y III que se elaboró en el MARCO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA EN DURANGO, en su Componente 3. Planeación didactica multigrado y contiene propuestas didácticas con enforque multigrado para trabajar en las Esuelas Telesecundarias Unitarias y/o Bidocentes, desde la perspectiva de TEMA EN COMÚN.

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ASESORES TÉCNICOS PEDAGÓGICOS DE ZONA Y SECTOR

La propuesta de planeación “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria” construida desde la perspectiva de Tema en Común fue elaborada por pares académicos del Departamento de Capacitación y Actualizació y la decidida participación de Asesores Técnicos Pedagógicos de Zona y Sector del Sistema Estatal de Telesecundaria en Durango. 2

DIRECTOR GENERAL Mtro. Andrés Ceniceros Nájera COORDINACIÓN GENERAL María Guadalupe Alvarado Estrada Subdirectora Académica

COORDINADORES María del Refugio Macias Herrera María Santa Moreno Moreno Sergio Noris Gamboa DISEÑADORES Ariel Lavalle Fernández Arturo Reyes Moreno Beatriz Rodríguez Moreno Blanca Estela Fabela Ramírez Enrique Iván Sifuentes Machado César Ernesto Unzueta Reyes Daniel Cabrera Reséndiz Enrique Alberto Cabrera Reséndiz Francisca Meza Ibarra Gerardo Ayala Barragán Gerardo Berumen Aguilar Jaime De la Hoya Medina Jaime Pérez Barraza José Ramón Espinoza Nevarez José Mrtín Hernández Ledezma

Juan de Dios Chávez Escobedo Juan Gabriel Herrera Villa Julio César Graciano Castillo Laura Ayala Rivera Manuel Pérez Duarte María Argelia García Caballero María Fé Ibarra Ramírez María Inés Toca Ramírez Martín Moreno Esparza Octavio Rubio Nájera Pedro Mendoza Lozano Rodolfo Trejo Hernández Sandra Isabel Aguilar Villán Saúl Cisneros Ayala

EDICIÓN María del Refugio Macias Herrera María Santa Moreno Moreno Sergio Noris Gamboa José Luis Morales Ramírez

3

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

ÍNDICE

CONTENIDO

PÁGINA

PRESENTACIÓN

5

INTRODUCCIÓN

8

ESPAÑOL

10

MATEMÁTICAS

43

CIENCIAS

127

HISTORIA

167

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

181

SEGUNDA LENGUA (INGLÉS)

215

EDUCACIÓN FÍSICA

318

BIBLIOGRAFÍA

326

4

PRESENTACIÓN

Un gobierno comprometido explora las posibilidades de incidir en el mejoramiento de la vida de la población que representa, genera espacios y momentos para revertir el efecto de las carencias sociales e individuales y, potencia el talento creador sobre la base de la experiencia (vista como aprendizaje), que a su vez ayuda a enfrentar nuevos retos. En este caso, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es el eje rector en el que se sustenta la propuesta de planeación didáctica “El trabajo docente en el aula multigrado en Telesecundaria” que se presenta, se inscribe en la Meta Nacional: México con educación de calidad; respaldo a la vez en el Objetivo 2 de esta Meta: Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo; converge con la Estrategia 1 del Objetivo de la Meta: Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población; y finalmente, tiene soporte en las acciones que se proponen desde el Tercer Objetivo del Programa: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa (PSE, 2013, p. 38). Una acción acuñada como política pública y que el Gobierno del Estado de Durango está promoviendo a través de la Autoridad Educativa Estatal es el denominado PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA EN DURANGO que se desprende de la Estrategia Local para el Mejoramiento del Logro Educativo. La innovación entendida como un cambio tendiente a probar nuevas formas de organización del trabajo académico, que a su vez propicie mejorar la consecución de los resultados en el ámbito educativo. El mencionado proyecto está dimensionado en cuatro componentes. El tercero de ellos corresponde a la atención de grupos multigrado y hace énfasis en la planeación didáctica (tercer nivel de concreción curricular), para desarrollar el trabajo escolar con más de un grado. En este sentido, se toma como primer nivel de concreción curricular al Plan de Estudios 2011, el segundo nivel corresponde a la Ruta de Mejora de cada escuela, la planeación didáctica es el tercero y el cuarto son las adaptaciones curriculares que cada docente realiza en función de las necesidades particulares de algunos de sus alumnos. (Montoro, 2008, p. 1). Para asumir este reto, en el Sistema Estatal de Telesecundaria se integró un equipo de diseñadores que se dieron a la tarea de construir secuencias de aprendizaje desde la perspectiva de Tema en Común donde se propone una nueva forma de intervención didáctica al interior de las aulas, cuyo impacto visualiza como población objetivo las de 283 escuelas telesecundarias unitarias, que atienden 4709 estudiantes; y 107 bidocentes con 2989 alumnos a cargo de 107 directores y 107 docentes frente a grupo. 5

La propuesta que aquí se presenta está dirigida a facilitar la operación de los contenidos curriculares del Plan y Programas de Estudios 2011 por parte de docentes de escuelas telesecundarias del estado de Durango que atienden más de un grado escolar, aprovechando además los recursos materiales, técnicos y humanos que proveen los programas federales para la atención del rezago educativo. De esta manera, “La innovación se enlaza de manera clara con una concepción que no busca representatividad sino pertinencia y se arriesga a construir conocimiento por medio del estudio de lo habitual y de lo no habitual con la mirada puesta en el aprendizaje genuino” (Lipsman, s/a, p. 1). Al promover este tipo de actividades globalizadoras, se contempló la necesidad de apoyar a los maestros que laboran en escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes en la atención de los Rasgos de la Normalidad Mínima, específicamente en la optimización del tiempo de las actividades dedicadas a la enseñanza-aprendizaje. Para tal fin, se contempló la necesidad de unificar un formato que reuniera los elementos básicos de cada asignatura que aquí aparece y, al mismo tiempo, la estructuración de las actividades. Al tomar distancia de la planeación didáctica sugerida para el trabajo unigrado, se convierte en una propuesta original e inédita que atiende fundamentalmente las fases preactiva, interactiva y postactiva: sensibilización, abordaje y evaluación, respectivamente. (UAA, 2009, p. 1). Preciso es mencionar que esta edición por Tema Común del Bloque IV, da continuidad a las actividades contempladas para facilitar el trabajo del docente de Telesecundaria, al considerar que se han documentado las experiencias didácticas, dando orden a las contribuciones que surgen de la evaluación, análisis, revisión y retroalimentación, atendiendo la funcionalidad de esta propuesta. Para la organización de los contenidos y aprendizajes esperados en Planes de Clase y Fichas de Estudio, se tomaron en cuenta las particularidades de cada asignatura, así tenemos que en matemáticas, español y segunda lengua (inglés) éstos se organizaron con forme a su propia estructura, es decir, en matemáticas por ejes; en español por ámbitos y en inglés por ambientes; con la diferencia que en inglés se atienden solo dos ambientes por bloque que en este caso (IV) se desarrollan contenidos de los ambientes: familiar y comunitario y literario y lúdico. Por todo lo anterior, se refrenda el compromiso al proceso de asesoría técnico pedagógica que recupera las necesidades y comparte esta experiencia a los docentes frente a grupo.

6

INTRODUCCIÓN En el presente documento están contenidas planeaciones didácticas para abordar el Bloque IV de Español, Matemáticas, Ciencias, Historia, Formación Cívica y Ética, Inglés y Educación Física (que aparecen en este mismo orden) cuya tratamiento disciplinar se abordan por separado aunque articulando los 3 o 2 grados, según sea el caso, desde la perspectiva de Tema en Común (transversadas por la oralidad, la lectura y la escritura). “Cuando se trabaja con un tema común se sugiere realizar lo siguiente: a) Actividad inicial para todo el grupo (un juego, uso de materiales diversos, y diálogo entre el docente y los alumnos) que promueva el intercambio de saberes de los alumnos. b) Actividades específicas para cada ciclo y/o grado (lectura de sus libros de texto, resolución de ejercicios, trabajo en equipo, etcétera). c) Actividad de cierre. En algunos casos será con todo el grupo y en otros por ciclo. Lo importante es poner en común los conocimientos o aprendizajes obtenidos” (SEP, 2005, p. 22). Para el caso de lo temas no comunes, se elaboraron fichas de trabajo con actividades diferenciadas para cada grado para tratar los contenidos curriculares en los distintos grados y de esa manera dar cumplimiento a todos los aprendizajes esperados establecidos en los programas oficiales. Por las características particulares, no se elaboraron planeaciones didácticas para las asignaturas de Artes, Tecnología, Asignatura Estatal y Tutoría. La razón por la que no se consideró la asignatura de Artes es debido a que el propósito de ésta en la Educación Secundaria es que los alumnos amplíen sus conocimientos en una disciplina artística y la practiquen habitualmente; de ahí que el docente de escuela multigrado, de acuerdo con el entorno artístico y cultural, pueda elegir junto con todos sus alumnos, una de las cuatro disciplinas (Música, Danza, Teatro y Artes Visuales) que contempla el Programa de Estudio de Artes y profundizar en ella durante el ciclo escolar. En el caso de la asignatura de Tecnología, el docente, junto con sus alumnos de los tres grados, tienen la posibilidad de diseñar y trabajar un Proyecto Tecnológico Comunitario, seleccionando uno de los temas generales contemplados para la modalidad de Telesecundaria en el Acuerdo número 593 por el que se establecen los programas de Estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesecundaria, tomando en cuenta los intereses de los alumnos y los recursos de la comunidad. Por su parte, la Asignatura Estatal, el mapa curricular únicamente la contempla en primer grado, los discentes liderados por su profesor, seleccionan del Catálogo Nacional, uno de los programas aprobados para el Estado de Durango, que ofrezca las mayores oportunidades para integrar y aplicar aprendizajes del entorno social, cultural y natural de los estudiantes; fortalecer contenidos específicos de la región y la entidad, y apoyar el desarrollo del perfil de egreso de la Educación Básica y de las competencias para la 7

vida de los estudiantes. Consideramos oportuno mencionar que mientras se desarrollan las actividades de Formación Cívica y Ética o Historia con segundo y tercer grados, se sugiere que se trabaje paralelamente con Asignatura Estatal o Geografía de primer grado. De igual manera, en el espacio destinado para la Tutoría se tiene la libertad para organizar a los alumnos y llevar a cabo actividades de acuerdo con sus requerimientos formativos específicos, apoyándose en las sugerencias que se presentan en los Lineamientos para la formación y la atención de los Adolescentes 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica, Secundaria. El equipo líder para la realización de esta tarea, inicialmente revisó la manera en la que se propone trabajar los Proyectos Integradores, las Fichas y Guiones para el Aprendizaje Autónomo y Tema Común con Actividades Diferenciadas. La idea de direccionar los formatos de planeación desde esta última propuesta metodológica es porque se consideró que es la que más se adecua a la modalidad de telesecundaria. Al inicio de cada apartado se especifican: el título de la asignatura, los nombres de los maestros integrantes de los equipos y una síntesis de la organización de los contenidos de cada Programa 2011, según se trate.

8

ASIGNATURA ESPAÑOL COLABORADORES: FRANCISCA MEZA IBARRA ARIEL LAVALLE FERNÁNDEZ JUAN DE DIOS CHÁVEZ ESCOBEDO JUAN GABRIEL HERRERA VILLA

INTRODUCCIÓN La asignatura de español, está planeada considerando las características del contexto en las que se encuentran ubicadas las escuelas multigrado. Fundamentando la planeación didáctica multigrado en el programa de estudio 2011, mediante la agrupación de aprendizajes esperados, temas o contenidos y el diseño de planes de clase, con el complemento de la elaboración de algunas fichas temáticas; se presenta la organización de la siguiente manera: I. Se abordan los tres ámbitos en los tres grados (Estudio, Literatura y Participación Social). II. Está organizada por sesiones de trabajo por ámbito: de estudio se proponen el desarrollo de 12 sesiones de trabajo, en primero, segundo y tercer grado. Para el ámbito de literatura 9 sesiones, para primero, segundo y tercer grado. En participación social 5 sesiones para primer grado, 7 para segundo y 6 para tercer grado. Ámbito Sesiones Grado 12 Primero Estudio 12 Segundo 12 Tercero 9 Primero Literatura 9 Segundo 9 Tercero 5 Primero Participación Social 7 Segundo 6 Tercero III. IV. V.

Se incluyen 2 fichas de trabajo para tercer grado en el ámbito de estudio, con el propósito de desarrollar los aprendizajes esperados que no fueron agrupados; la propuesta esta integrada por 3 sesiones de trabajo. Se presentan algunos apoyos como complemento en el desarrollo de las actividades. En el apartado de evaluación se incluyen instrumentos de valoración al final de cada ámbito, como propuesta.

9

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE IV Primer grado

APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado

Tercer grado

Ámbito: De Estudio • Identifica las características y función de un informe de investigación. • Sistematiza la información acerca de un proceso estudiado. • Emplea nexos para establecer relaciones temporales. • Emplea recursos gramaticales que confieren cohesión al texto.

• Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. • Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo. • Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta.

• Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos. • Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas. • Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.

TEMAS O CONTENIDOS

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

Comprensión e interpretación • Tratamiento de información en esquemas, diagramas, gráficas, tablas, ilustraciones. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los informes de investigación. Búsqueda y manejo de información • Formas de organizar el informe. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Punto para separar las ideas en párrafos y oraciones, punto y seguido y los nexos coordinantes para organizar las ideas dentro de los párrafos. • La coma en la organización

Comprensión e interpretación • Adaptación del lenguaje en función del entrevistado. • Diferencias entre el diálogo formal e informal en situaciones comunicativas. Búsqueda y manejo de información • Formas de recuperar la información obtenida por medio de entrevistas (cita textual, paráfrasis y resumen). • Formas de estructurar preguntas para obtener la información requerida. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las entrevistas como fuente de información.

Comprensión e interpretación • Abstracción de la información para la elaboración de mapas conceptuales. Búsqueda y manejo de información • Estrategias para la lectura valorativa de textos que desarrollan conceptos. • Uso de diccionarios y enciclopedias como fuentes de consulta. • Síntesis de información. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los mapas conceptuales. • Características y función de los crucigramas.

10

de enumeraciones y construcciones coordinadas. • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticalmente equivalentes (concordancia adjetiva y verbal). • Nexos temporales (luego, después, primero, antes). • Recursos para asegurar la coherencia y cohesión de un texto. • Recurrencia de los términos como recurso para evitar la ambigüedad.

• Organización del contenido del reporte de entrevista según su estilo predominante: directo o indirecto (marcas para indicar el diálogo, los participantes y las citas textuales en el cuerpo del reporte). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración).

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Relación fonética en la construcción de crucigramas. • Ortografía y puntuación convencionales. • Abreviaturas al construir definiciones (género, número, categoría gramatical y disciplina). Aspectos sintácticos y semánticos • Formas de redactar definiciones de conceptos. • Uso de la polisemia.

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁMBITO: ESTUDIO PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE: 1ero. Escribir un informe de investigación científica para estudiar 2do. Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio 3ero. Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa. TEMA COMÚN: Estratégicas de estudio para el aprendizaje significativo. COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México PROPÓSITOS: Primero: Escribir un informe de investigación a partir de un tema abordado en la asignatura de Ciencias, con el fin d que les sirva para estudiarlo y darlo a conocer Segundo: Realizar una entrevista para obtener información sobre algún tema de interés. Y escribir el informe correspondiente Tercero: Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa.

11

APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

•Identifica las características y función de un informe de investigación. •Sistematiza la información acerca de un proceso estudiado. •Emplea nexos para establecer relaciones temporales. •Emplea recursos gramaticales que confieren cohesión al texto.

•Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. •Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo. •Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. CONTENIDOS Comprensión e interpretación • Adaptación del lenguaje en función del entrevistado. • Diferencias entre el diálogo formal e informal Propiedades y tipos de textos • Características y función de las entrevistas como fuente de información. • Organización del contenido del reporte de entrevista según su estilo

•Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos. •Establece relaciones entre conceptos en un mapa conceptual. •Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas.

Búsqueda y manejo de información • Formas de recuperar la información obtenida por medio de entrevistas (cita textual, paráfrasis y resumen). • Formas de estructurar preguntas para obtener la información requerida.

Conocimiento del sistema de escritura • Relación fonética en la construcción de crucigramas. • Ortografía y puntuación convencionales. • Abreviaturas al construir definiciones

Comprensión e interpretación • Tratamiento de información en esquemas, diagramas, etc. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los informes de investigación. Búsqueda y manejo de información • Formas de organizar el informe. • Punto para separar las ideas, punto y seguido y los nexos coordinantes para organizar las ideas • La coma en la organización de enumeraciones y construcciones • Ortografía y puntuación Aspectos sintácticos y semánticos • Coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticales • Nexos temporales (luego, después, primero, antes). • Recursos para asegurar la coherencia y cohesión de un texto. • Recurrencia de los términos como recurso para evitar la ambigüedad.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas.

Comprensión e interpretación • Abstracción de la información para la elaboración de mapas conceptuales. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los mapas conceptuales y crucigramas. Búsqueda y manejo de información • Estrategias para la lectura valorativa de textos que desarrollan conceptos. • Uso de diccionarios y enciclopedias • Síntesis de información.

Aspectos sintácticos y semánticos • Formas de redactar definiciones de conceptos. • Uso de la polisemia

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Exposición de ideas y de conocimientos Lectura: Lectura individual y en equipos de libros de texto. Lectura libre en los materiales de biblioteca escolar y de aula. Lectura de información en la Web 12

Escritura: Comunicación escrita: Utilizar recursos significativos para el estudio. ACTIVIDADES DE INICIO SESION 1 1er. grado.- Selección de notas de información científica.• Descripción y presentación del proyecto • Localización de notas de información científica en distintas fuentes • Lluvia de ideas: ¿Qué informes científicos conoces? ¿Cuáles son sus características? • En equipos de trabajo localicen algunas notas científicas , resúmenes u otro tipo de textos que hayan elaborado, o bien investiguen más información sobre aquello que les gustaría informar 2do. grado.- Selección de temas de estudio de interés para realizar una entrevista-. • Descripción y presentación del proyecto • Comenten sobre algunas entrevistas que conozcan o hayan escuchado • Lluvia de ideas ¿Qué tipos de entrevistas conoces? , ¿Cuáles son sus características? • En equipos localicen algunas entrevistas e investiguen sobre algunos temas que les gustaría trabajar a través de una entrevista 3er. grado.- Selección de notas de lecturas para valorarlas • Descripción y presentación del proyecto • Comentar en lluvia de ideas sobre las características y función de los mapas conceptuales de acuerdo a su experiencia • Comentar en lluvia de ideas sobre alguna experiencia en el uso de mapas conceptuales a través de su periodo escolar ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer grado Segundo grado Tercer grado Sesión 2 •Organizar equipos de trabajo para el desarrollo del proyecto •Elaborar una lista de temas de interés para realizar un informe de ciencias. (Libros de Ciencias de telesecundaria para el alumno, Biblioteca escolar y de aula) •Discutir el tema por parte de los alumnos sobre que les gustaría trabajar con base en la información reunida. • Elaborar un esquema para precisar los subtemas a desarrollar de los temas que localizaron.

Sesión 2 • En equipos elaborar una lista de temas de interés para realizar una entrevista. •Elaborar un esquema para precisar los subtemas que están en un tema en particular (Libros de Ciencias de telesecundaria para el alumno, Biblioteca escolar y de aula) Sesión 3 •Búsqueda de más Información acerca del tema para profundizar en su conocimiento Socialización de sus conclusiones (Biblioteca escolar , biblioteca de aula , páginas web) Sesión 4 y 5 • Modelos de entrevistas (impresas o audiovisuales).

Sesión 2 •Organizar equipos de trabajo para el desarrollo del proyecto • buscar información sobre el significado y características de un mapa conceptual, en: https://es.wikipedia.org/wiki/M apa_conceptual http://www.tecnicas-deestudio.org/aprendizaje/como _realizar_un_mapa_conceptu al.htm •Exponer las conclusiones al grupo. Sesión 3 y 4 •Localizar mapas conceptuales y analizarlos en base a las preguntas: ¿De qué trata o sea cuál es su campo contextual?, ¿Qué 13

(Biblioteca escolar , biblioteca de aula , páginas web) Sesión 3 • Buscar notas con la información de un proceso estudiado en la asignatura de Ciencias. • Verificar el proceso de dichas notas en: (Biblioteca escolar, biblioteca de aula , páginas web).

• Consultar y realizar los ejercicios sugeridos en los modelos de entrevista presentados en su: Libro del alumno de 2do grado de Telesecundaria págs. 13 a 20 y las págs. Web si es posible: http://www.radioformula.com.mx/ multimedia/jc/170505_jc3.ram

Sesión 4 y 5 •Elaborar las fichas de resumen y fichas de paráfrasis de los temas trabajados en cada equipo de trabajo respectivas. Consulten: (http://www.monografias.c om/trabajos10/ficha/ficha.s html) (http://www.ejemplode.co m/13ciencia/2285ejemplo_de_ficha_de_para frasis.html)

Sesión 6 • Delimitación del tema, determinación del objetivo, consulta de material sobre el tema, • Comentar sobre las entrevistas que observaron y el registro que realizaron. Orienten la conversación a partir de las siguientes preguntas: a) ¿Qué características y recursos del entrevistado llevaron al reportero a elegirlo? ¿Cuál consideran que es el objetivo de esta entrevista? (El maestro puede sugerir más preguntas para enriquecer el trabajo grupal).

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/ misc/newsid_4717000/4717411.st m

Sesión 6 • Revisar metódicamente el contenido de las notas Sesión 7 considerando los aspectos • En equipos elegir a su entrevistado considerando sus características, vistos con anterioridad. para obtener información sobre el • Escribir nuevamente tema que eligieron al inicio de la aquellas notas que requieran actividad. ser corregidas. • Organizar las notas y Sesión 8 acomodarlas considerando el •Establecer cuál es el objetivo o orden que tendrá la propósito de la entrevista, y profundizar sobre el tema o asunto. información. •Plasmar en los cuadernos la información que conocen y la que les gustaría conocer. Sesión 7 Sesión 9

relación hay entre el mapa y el texto?, ¿Qué clase de palabras se anotaron en los recuadros y cuales en los enlaces (verbos, adjetivos, sustantivos…)?, ¿Qué te ayudo más para comprender el contenido del texto? •Registrar y compartir las respuestas. Sesión 5 y 6 • Seleccionar en equipo textos para integrar el contenido a un campo conceptual, pueden buscar en: Biblioteca escolar y de aula, páginas Web. •Anotar en fichas sus observaciones y las referencias bibliográficas. •Elaborar una lista de palabras más relevantes del campo conceptual. Sesión 7 •En el texto seleccionado precisar y valorar el contenido basados en las estrategias propuestas para valorar el texto y desarrollar conceptos y abstracción de la información para la elaboración de mapas conceptuales ver: Libro Español 3 Ed. Trillas, Autor Carlos Belmonte, pags.196 y 197. Sesión 8 •Clasificar los conceptos de acuerdo a criterios comunes de significado. •Registrar los conceptos pueden utilizar un recuadro de doble entrada. • Compartir el trabajo y aceptar sugerencias de los compañeros alumnos y del maestro. Sesión 9 14

• Responder las siguientes preguntas: ¿Cómo está organizada la información? ¿Qué caracteriza el lenguaje empleado? ¿Cómo son los recursos gráficos que apoyan la exposición del tema? ¿Cuál es la función de los pies de ilustración? • Hacer una lista de las palabras que sirvan para establecer relaciones temporales. • Dar a conocer al grupo las conclusiones de los equipos.

• Elaboración de un guión de entrevista. • Reflexión sobre la formulación de preguntas durante la realización de la entrevista. • Consultar las actividades del: Libro del alumno de 2do grado de Telesecundaria, págs. 21 y 22. • Integren su trabajo. Sesión 10 • Registrar de la planeación. •Presentarse con el entrevistado, formulen las preguntas que prepararon en forma concisa y directa. • Tomar nota de las respuestas más importantes. • Si cuentan con grabadora, graben la entrevista. • Al concluir la entrevista, registrar otra información sobre cómo se llevó a cabo: el ambiente, la actitud del entrevistado, el lugar, etcétera.

Sesión 8 • Revisar modelos de informes de investigación. (https://es.wikipedia.org/wi ki/Informe), (Libro 1 , Editorial Trillas, Alberto Cueva, Antonia De La O. págs. 180 a 183 Libros que se encuentran en la página Sesión 11 web: conaliteg.gob.mx • Elaboración de notas. • Elaboración de Borradores del Sesión 9 y 10 reporte de entrevista con la • Organizar todas las fichas información obtenida. • Apoyar la integración de notas y la redactadas en los equipos. • Determinar dónde se elaboración del informe en borrador necesita colocar un cuadro o del Libro del alumno de 2do grado mapa ilustración, esquema, de Telesecundaria, págs. 25,26 y grafico etc. que pueda apoyar 27. el contenido. Sesión 12 Sesión 11 y 12 •Reporte de la entrevista como de apoyo para •Establecer las partes que documento actividades de estudio. compondrán el informe. •Organizar la información •Revisar el borrador de los reportes apoyados por el esquema de entrevista como documentos de que diseñaron: Introducción, apoyo al estudio. • Intercambiar los borradores entre desarrollo y conclusiones. •Revisar el borrador del equipos •Considerar las recomendaciones informe elaborado. del grupo y elaborar el reporte de la

•Elaborar el borrador del mapa conceptual. •Valorar que hace falta mejorar o especificar de: los conceptos, organización, enlaces, vocabulario y otros sugeridos por el maestro para la realización de su mapa conceptual. •Organizar los conceptos basados en lo estudiado, además pueden apoyarse en algunos ejemplos que los contengan. • Utilizar los Diccionarios de la biblioteca escolar. Sesión 10 Revisar el borrador del mapa conceptual. • Intercambiar los borradores entre equipos. •Considerar las recomendaciones del grupo y elaborar el mapa conceptual para presentarlo. Sesión 11 y 12 • Ampliar los conocimientos en cuanto a las características y uso de los crucigramas http://definicion.de/crucigram a/ https://es.wikipedia.org/wiki/C rucigrama •Apoyarse en la información conceptual estudiada para la elaboración de crucigramas para intercambiar y resolver en el grupo. •Compartir los crucigramas entre los alumnos de cada equipo en el grupo.

15

• Intercambiar los borradores entrevista como documento de del informe científico entre apoyo para actividades de estudio. equipos. •Considerar las recomendaciones del grupo y elaborar el informe de investigación.

ACTIVIDADES DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN 1er. grado.- Presentar los informes de investigación al grupo. Si se decide, pueden compilar los textos y armar un libro colectivo que forme parte de la biblioteca del salón, el cual podrán consultar cuando necesiten estudiar un proceso en la clase de Ciencias. 2do. grado.- Compartir sus informes de entrevista, leyéndolos en voz alta, e intercambiar ideas sobre las experiencias que tuvieron durante la realización del proyecto. 3do. grado.- Compartir sus mapas conceptuales, e intercambiar ideas sobre las experiencias que tuvieron durante la realización del proyecto. EVALUACIÓN Anexo 1 Primer grado Anexo 2 Segundo grado Anexo 3 Tercer grado

Anexo 1 Primer grado EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Escribir un informe de investigación científica para estudiar Indicadores

Puntaje

Al revisar la versión original del informa: 1¿Evalúa que el proceso de describa completa y ordenadamente? 2. ¿Identifica los pasajes que se refieren a cada etapa? Al avanzar en la escritura del informe: 3. ¿Separa las etapas principales del proceso en párrafos? 4. ¿Completa la descripción del proceso? 5.- ¿Elabora recursos gráficos? Al revisar los borradores de sus compañeros, evalúa: 16

¿Oraciones temáticas al inicio de cada párrafo? ¿Explicaciones de la etapa en cada párrafo? ¿Uso de nexos? ¿Uso del punto y seguido y de la coma? ¿Características formales del informe? Marcar con X = 1 punto si cumple con el indicador. Resultado *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos.

Anexo 2 Segundo grado EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Indicadores

Puntaje

1. ¿Comenta entrevistas que ve, escucha o lee? 2. ¿Planea la entrevista que va a emprender? 3. ¿Realiza la entrevista? 4. ¿Escribe la versión preliminar del informe? 5. ¿Revisa y presenta la versión corregida? Marcar con X = 2 puntos, si cumple con el indicador.

Resultado

*Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos.

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Ensayos para su lectura y discusión en grupo Indicadores

Puntaje

1. ¿El título es adecuado para el contenido que se aborda? 2. ¿Se dice quién entrevista a quién? 3. ¿Se anota el lugar y la fecha? 4. ¿Se explica quién es la persona entrevistada? 5. ¿Se precisan los objetivos de la entrevista?

17

6.- ¿Las preguntas y respuestas están en forma de diálogo? 7.- ¿Se utilizaron correctamente los signos de puntuación: comillas, guiones largos, paréntesis, signos de interrogación y admiración, etc.? 8.- ¿Hay acotaciones o comentarios que reflejen las actitudes del entrevistado? ¿Es posible percibir rasgos de su personalidad a partir de lo que se muestra en el reporte? 9.- ¿Se resumen los puntos más relevantes? 10.- ¿Se comentan impresiones? Marcar con X = 2 puntos, si cumple con el indicador. Resultado

Anexo 3 Tercer grado EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES* Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Indicadores

Puntaje

1. 1. ¿Selección y lectura de textos a partir de un campo conceptual definido? 2. ¿Elabora listas de palabras relevantes del campo conceptual? 3. ¿Elabora mapas conceptuales que establece relaciones entre conceptos? 4. ¿Define conceptos a partir de mapas conceptuales? 5. ¿Elabora borradores de crucigramas? Marcar con X = 2 puntos si cumple con el indicador.

Resultado

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS** Informe de experimento como estrategia de estudio Indicadores

Puntaje

1. ¿Relaciona fonéticamente palabras en crucigramas? 2. ¿Emplea ortografía y puntuación convencionales? 3. ¿Emplea abreviaturas al construir definiciones? 18

4. ¿Maneja definiciones de conceptos? 5. ¿Hace uso de la polisemia? Marcar con X (= 1 punto) si cumple con el indicador. Resultado *Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. ** Considerar la calidad, la estructura, la coherencia entre otros aspectos

19

FICHA DE CLASE PRIMER GRADO BLOQUE IV AMBITO: Estudio COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea recursos gramaticales que confieren cohesión al texto CONTENIDO: Recursos para asegurar la coherencia y cohesión de un texto. TIEMPO ESTIMADO: 3 Sesiones PROPÓSITO: Emplear los recursos para asegurar la coherencia y cohesión en informes de investigación de estudio. ACTIVIDADES Sesión 1 INICIO: 1. En plenaria, definir los conceptos de Coherencia y Cohesión, considerando conocimientos previos y definiciones personales.. 2. Anotar las definiciones de coherencia y cohesión en el pizarrón o en una lámina para compararlas al final. 3. Leer, en binas, la siguiente información que les servirá para realizar algunas actividades propuestas en el desarrollo: Coherencia: Se dice que un texto es coherente cuando todos los enunciados corresponden a un mismo tema. Se logra a través de la correcta organización de la información sobre un determinado tema. Ej. El texto: "Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Sin embargo, el blanco y el negro se seguirán usando. Entonces el prisma es un cuerpo." No es coherente, porque las ideas ("lo que se dice de") no se corresponde siempre al mismo tema, por lo tanto, pierde sentido. En cambio el texto "Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Se reunirán en la ciudad de Córdoba. Pero aún no conocemos la nómina de participantes." es coherente porque todos los remas corresponden al tema "el encuentro de científicos". Cohesión: Es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas oraciones. Para lograrla, se utilizan distintos recursos, como ser: los conectores (ver tema siguiente), la referencia, la elipsis y la sustitución. Se relaciona, entonces, con la organización. Elementos (rasgos) cohesivos: La referencia: Es el procedimiento que nos permite sustituir una palabra por otra que se refiere a ella. Gracias a este recurso evitamos reiteraciones que podrían confundir a quien nos escucha. Esta función es realizada por los pronombres. Ej. Mafalda es una niña. Su comida favorita no es precisamente la sopa. ("Su" hace referencia a "Mafalda", es un pronombre posesivo, con función de adjetivo, cuyo referente es "Mafalda"). La elipsis: Consiste en dejar un vacío en lugar del elemento a sustituir. Puede ser verbal (falta un verbo) o nominal (falta un sustantivo). Ej. Mafalda es una niña. Es muy graciosa. (Delante de "es", no se repite "Mafalda") La sustitución (o sinonimia): Consiste en sustituir una palabra por otra diferente pero que se refiere al mismo objeto, acción o estado. Ej. Mafalda es una niña. La jovencita odia la sopa. 20

("La jovencita" funciona como sinónimo de "Mafalda"). Sesión 2 DESARROLLO: 4. Investigar en una de las siguientes páginas de Internet Información relacionada con la Coherencia y Cohesión de textos: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=59:cohesio n-textual&catid=42:durante-laescritura&Itemid=66http://www.librosvivos.net/smtc/pagporformulario.asp?idIdioma=ES&TemaClave=114 8&pagina=10&est=3 5. Redactar un párrafo coherente con las siguientes oraciones que están en desorden. • Tenía siempre su casa impecable. • En la mañana muy temprano regaba sus plantas. • Era la envidia sana de la colonia. • Doña Julia vivía en una casita muy modesta, muy limpiecita y pintada de color durazno. 6. Escribir correctamente los siguientes enunciados, de manera que tengan cohesión: a) Me compré la semana pasada un pantalón; el pantalón es marca Hugo Valentino. ___________________________________________________________________________________ b) ¿Tomarás un jugo de naranja? No, tomaré un café

c) Me pegué en la rodilla, no me pegué más abajo. d) Dice que eres muy guapa. ___________________________________________________________________________________ e) No pude viajar a Mazatlán; no me apetecía mucho.

7. De los siguientes conectores o mecanismos de cohesión (sin embargo, aunque, pero, en cambio, La, por eso, otros) seleccionar el que corresponda para completar los siguientes enunciados: A. __________ película Avatar, que recientemente se estrenó, es la mejor que mis ojos han visto. B. Mientras unos piensan en descansar, _________en trabajar. C. La violencia en Oriente ha acabado con la vida de muchos niños y ancianos que hoy merecen ser conmemorados por todos, ________ a muchos ciudadanos les da lo mismo que sigan terminando con la vida y los sueños de personas inocentes. D. Manuel tuvo un accidente hace dos años, _________, no puede caminar. E. La conferencia sobre la reforma educativa fue bastante completa, _________ me quedaron algunas interrogantes al respecto. F. Tú familia es muy generosa, _________no a la hora de prestar dinero. 21

G. La vida en la ciudad es demasiado agitada, __________ en el campo se vive con mucha tranquilidad.

22

Sesión 3 Cierre: EVALUACIÓN 8. Ordena correctamente los párrafos del siguiente texto, anotando a la derecha los número del 1 al 11 que corresponda para que tenga coherencia el contenido del tema: “El alcohol y los jóvenes”

El alcohol y los jóvenes. El avance de la drogadicción se ha convertido en una de las obsesiones del mundo civilizado. Nuestro país tiene hoy instalado el problema en sus propias entrañas y no puede ni debe ignorar la magnitud del desafío cultural y social que tiene por delante. Las cifras del consumo juvenil comienzan a ser preocupantes por su progresivo asentamiento y, sobre todo, por las pocas barreras capaces de contrarrestar su incidencia. Las estadísticas nos indican que la droga está presente en muchos ámbitos antes incontaminados, sobre todo en los juveniles, donde el camino de introducción es preparado por el consumo desmedido de alcohol. El alcohol representa la droga “lícita” con la cual se inician los jóvenes en el vicio adictivo porque es barato, accesible y socialmente aceptado. Las organizaciones criminales lo utilizan como una puerta a nuevas experiencias dado que trabaja abriendo brechas en las que se infiltra, gradualmente, el concepto de iniciación al consumo. En la República Argentina existen aproximadamente tres millones de personas que consumen alcohol en exceso. De todas ellas, nada menos que dos millones y medio son alcohólicos declarados y, entre ellos, más de 150.000 jóvenes que tienen entre 12 y 16 años. Hay, además, una cultura que favorece el consumo de alcohol. Cada vez se hace más evidente la presencia del alcohol en las calles, en los espectáculos públicos, en la publicidad, en el hogar y en el trabajo. Incluso, muchos de los espectáculos deportivos, que tienen preferencias entre la juventud, son patrocinados por marcas de bebidas alcohólicas, como por ejemplo la que figura en la camiseta de los clubes de fútbol más populares y hasta en la del propio seleccionado nacional. Actualmente, y desde hace mucho tiempo, las bebidas alcohólicas son vendidas libremente incluso a menores de edad, a pesar de la prohibición legal para hacerlo y, peor aún, no se conoce que se haya sustanciado acción alguna contra quienes la infringen. Las autoridades deben tomar las medidas necesarias para poner fin a esta grave anomalía. Resulta desalentador ver a los jóvenes con una lata de cerveza, con un cartón de vino o una botella de vodka deambulando por las calles, sin rumbo fijo o bien esperando para entrar a un boliche a bailar y seguir bebiendo. Parecería que tiende a generalizarse la búsqueda de caminos fáciles e inmediatos de evasión, sin que importe el precio que mañana habrá que pagar por los excesos de la hora presente y sin siquiera considerar los riesgos que están corriendo. Desafortunadamente, mucha gente joven es inducida al error de suponer que el alcohol y las demás drogas encajan con las pautas de un modo de vida que ayuda a tener éxito y que son parte del arsenal de recursos que tienen las personas adultas para resolver sus problemas. En este punto, la responsabilidad de los padres de familia y la lección que sepan transmitir por la vía del ejemplo desempeñan un rol decisivo. El exceso en el consumo de alcohol suele ser el primer paso antes de probar la marihuana o la cocaína. El alcohol es, en muchos casos, el camino a la droga, y muchísimos jóvenes han comenzado a transitarlo.

23

9. Elegir el conector de cohesión correcto, para que los enunciados tengan Coherencia. I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

VII.

VIII.

IX.

X.

......................... no sea siempre aparente, el terror a la muerte es universal, constituye la motivación principal en la vida de la persona y nutre el instinto humano de conservación. (además / de ahí que / porque / aunque). Todavía son muchos los doctores y profanos que temen permitirle a un profesional dejar morir o quitarle la vida a otro ser humano,.............................. éste lo haya pedido y esté en su sano juicio. (debido a que / de ahí que / aunque / por lo que). La oposición a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la convicción de que sólo Dios da la vida y,.............................., sólo Él la puede quitar. (gracias a / por su parte / sin embargo / por tanto). Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre inmoral,............................. incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable. (como / pues / pero / si). La intensidad y la amargura del debate actual sobre el derecho a morir con dignidad disminuiría considerablemente........................ la sociedad, los médicos y los políticos de la sanidad prestaran mayor atención a cómo mitigar el dolor y el sufrimiento del enfermo. (porque / si / a causa de que / aunque). Los familiares juegan un papel fundamental en la opción de morir, especialmente cuando se trata de un enfermo mentalmente incapacitado,............................... son los parientes quienes mejor conocen los valores y deseos del moribundo. (porque / como / salvo que / en caso de que). ................................... los medios de comunicación no han tenido siempre el mismo impacto que de hoy, han estado presentes a lo largo de los siglos. (con la finalidad de que / aunque / ya que / visto que). Entre todos los medios de comunicación, la televisión es, sin duda, el más completo, consumado, penetrante, popular y,.................................., el más efectivo. (con todo / de todas formas / a su vez / por tanto). En Norteamérica, por ejemplo, los expertos calculan que los adultos pasan la mitad de su tiempo de ocio ante la pequeña pantalla,................................. los niños le dedican más tiempo que al colegio. (excepto que / mientras que / con tal de que / con el objeto de que). Los medios ciertamente nos enseñan la realidad,.................................... lo hacen a su manera. (mientras que / de ahí que / pero / a fin de que) EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

Empleo de recursos de cohesión para mejorar la coherencia del texto Indicadores

Puntaje

1. ¿Sabe que es coherencia y cohesión? 2. ¿Identifica las ideas principales de las secundarias y sabe ordenar los enunciados para darle coherencia al texto? 3. ¿Identifica los recursos (marcadores o conectores) de cohesión en un texto seleccionado? 4. ¿Ordena cualquier texto en prosa cuando se le dan los contenidos en desorden? 5. ¿identifica el conector correcto para que el enunciado tenga cohesión? Resultado Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador.

24

FICHA DE CLASE

TERCER GRADO BLOQUE IV AMBITO: Estudio COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas. CONTENIDO: Formas de redactar definiciones de conceptos: sinónimos y antónimo. TIEMPO ESTIMADO: 3 Sesiones PROPÓSITO: Redactar las definiciones de sinónimos y antónimos como recurso para construir crucigramas. ACTIVIDADES Sesión 1 Inicio: 1. En lluvia de ideas, preguntar a los alumnos los conocimientos que tienen sobre los sinónimos, antónimos y crucigramas. Escribir los conceptos de cada uno de ellos en hojas de rotafolio para tenerlos a la vista de todos. 2. Preguntar a los estudiantes si han elaborado un crucigrama, pida que comenten el proceso empleado y cuál es su utilidad, en caso de no haberlo hecho, organice la investigación conceptos (¿qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo se organiza?) 3. En binas, leer la siguiente información de sinónimos, antónimos y crucigramas; posteriormente redactar ejemplos semejantes a los propuestos: SINÓNIMOS Las palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado. Ejemplos: El Maestro es muy inteligente. El Maestro es muy listo. ANTÓNIMOS Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados opuestos. Ejemplos: 25

Está siempre callado. Está siempre hablando.

26

En ocasiones se forman los antónimos utilizando algunos prefijos: “anti-“, “im-“, “in-“, i-, des-“ Ejemplos: Virus / antivirus Previsto / imprevisto Formal / informal legítimo / ilegítimo hacer / deshacer Los antónimos deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico. Existen al menos tres clases de antónimos: •





Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...). Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal. Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).

CRUCIGRAMA: Es un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal Sesión 2 Desarrollo: 4. Anotar en la línea el antónimo de la palabra subrayada en cada uno de los siguientes enunciados: A. han autorizado la venta ambulante de medicamentos. _____________________________ B. Esta cara me resulta familiar. _______________________________ C. Recibió un premio por sus actos. _________________________ D. Rosendo es una persona muy ilustrada. ________________________ E. El problema de Inés es que tiene el carácter demasiado débil. ________________________ F. Algunos compañeros expresaron su entusiasmo por sus logros. ________________________ 27

G. El hallazgo de mi maleta me produjo gran alegría. _____________________ H. Aunque no lo parezca, él es muy nervioso. ________________________ I. Su eficiencia en el trabajo es conocida por todos. _______________________ J. El Profesor decidió adelantar el examen. _________________________ 5. Relacionar, con una línea, las siguientes palabras de la izquierda con su sinónimo de la derecha. cordial afable

rivalidad

tumulto, alboroto

acostumbrad

parecido, análogo

afectuoso

oposición, antagónico

estancia

pacificar, apaciguar

holgazán

habitación, aposento

desorden

asiduo, habitual

calmar

gastar, agotar

consumir

perezoso, gandul

silencioso

ruidoso, escandaloso

similar

6. Resuelve el siguiente crucigrama de sinónimos y antónimos:

1

3

2

4

5

6 7 8

9

Palabras horizontales

Palabras verticales

2. Sinónimo de rebaja

1. Antónimo de tranquilo

4. Sinónimo de careta

2. Sinónimo de locura

8. Antónimo de remitente

3. Antónimo de recuerdo

9. Antónimo de complejo

5. Sinónimo de gusano 6. Antónimo de risa 7. Antónimo de repleto

28

7. Diseñar 2 crucigramas, uno de sinónimos y el otro de antónimos

Sesión 3 Cierre: Evaluación 8. Resolver los siguientes crucigramas:

1

2

3

4 5

6 7 8

9

10

11

Horizontales 1. Sinónimo de gusano

5. Sinónimo de herir

10. Sinónimo de acróbata

11. Antónimo de risa

6. Antónimo de perene

Verticales 2. Antónimo de perfecto

3. Antónimo de amar

4. Antónimo de realizable

6. Sinónimo de ladrón

7. Antónimo de recuerdo

8. Sinónimo de perspicacia 9. Antónimo de riqueza

29

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES Exponer los resultados de una investigación Indicadores 1. ¿Obtienen las definiciones de sinónimos, antónimos y crucigramas?

Puntaje

2. ¿Elabora ejercicios de sinónimos y antónimos? 3. ¿Resuelve ejercicios de sinónimos, antónimos? 4. ¿Resuelve crucigramas de sinónimos y antónimos correctamente? 5. ¿Diseña sus propios crucigramas utilizando sinónimos y antónimos? Resultado 30

Marcar con X (= 2 puntos) si cumple con el indicador.

PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Español ÁMBITO: Literatura TEMA COMÚN: "Lectores y autores en las aulas" COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Primer grado: Conocer la lírica tradicional mexicana. Segundo grado: Reseñar una novela para promover su lectura. Tercer grado: Lectura dramatizada de una obra de teatro. Propósitos: 1º. Reconocer la importancia de la lírica tradicional mexicana, mediante la lectura de diversos textos. 2º. Identificar la función de las reseñas literarias por medio de la lectura de una novela como recurso para la difusión de otras obras. 3º. Reconocer los valores de la época y dar sentido al lenguaje escrito a través de la lectura de obras dramáticas. APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO

TERCER GRADO

•Interpreta el significado de textos de la lírica tradicional y emplea los recursos prosódicos para leerlos en voz alta.

•Interpreta el significado de una novela.

•Reconoce algunos de los valores de la época en que fue escrita la obra leída.

•Identifica algunas de las características de los textos de la lírica tradicional mexicana. •Conoce y valora la riqueza lingüística y cultural de México por medio de la lírica tradicional.

•Identifica la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra. •Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector. •Emplea algunos aspectos clave de la historia, y datos sobresalientes del autor al redactar una reseña.

• Comprende la importancia de la entonación y dramatización para darle sentido al lenguaje escrito en obras dramáticas.

TEMAS O CONTENIDOS Comprensión e interpretación Comprensión e interpretación • Significado del contenido en los •Sentido general de una obra para textos de la lírica tradicional plasmarlo en una reseña. mexicana. •Relación de los personajes •Recursos lingüísticos empleados enprincipales la lírica y secundarios con la tradicional mexicana. trama. •Características de la lírica tradicional •Características y función de la (temáticas y lenguaje empleado). reseña literaria.

Comprensión e interpretación •Lenguaje empleado en las obras de teatro. •Aspectos que se consideran en una obra de teatro para pasar de la lectura a la representación.

31

•Recursos literarios de la lírica tradicional en la creación de significados. •Recursos prosódicos que se requieren para leer en voz alta. •Ortografía y puntuación convencionales.

• Características de las novelas. •Ortografía y puntuación convencionales. •Formas de referirse a los autores y textos en las reseñas. •Estrategias discursivas para despertar el interés del lector (qué decir, qué sugerir y qué callar para intrigar al lector e invitarlo a leer el texto reseñado).

• Personajes, temas, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro. • Elementos prosódicos en la lectura dramatizada

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: lectura dramatizada. Lectura: textos de la lírica tradicional mexicana, lectura de novelas y obras de teatro Escritura: textos líricos y reseñas de novelas. ACTIVIDAD INICIAL Sesión 1 En forma grupal 1. Leer en voz alta, refranes y su significado. 2. Leer para todos unas coplas (de amor, de animales, de la paz, chistosa …) 3. Lectura dramatizada de una obra de teatro corta. ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado

Sesión 2 1. Definir qué es la lírica tradicional y sus diferentes manifestaciones (copla, corrido, romance, canciones tradicionales y las calaveras). 2. Compartir las definiciones con el grupo. 3. Buscar diversos textos líricos tradicionales en la biblioteca escolar y de aula; tenerlos en el salón para el desarrollo de las actividades. 4. Escuchar algunos ejemplos de textos líricos: refrán, canción, corrido, copla, calavera; mediante audio o lectura en voz alta. 5. Explorar los textos líricos para identificar su función, forma y tipo de contenido, considera lo siguiente:

Sesión 2 Recordar qué es la novela, a qué género pertenece y cuál es su estructura. Enlistar títulos de novelas clásicas que los estudiantes deben leer. Compartir en el grupo las novelas leídas por los estudiantes (de manera breve). De manera individual pedir a los estudiantes que investiguen qué es una reseña literaria y cuáles son las partes que la integran. Sesión 3 Presentar al grupo la información encontrada de 3 ó 4 alumnos. De manera individual, en binas o grupal, seleccionar una novela para su lectura. El docente puede organizar una visita a la biblioteca escolar o bien reservar

Sesión 2 1. Investigar las características del Siglo de Oro y del teatro barroco. 2. Buscar las características estructurales de las obras dramáticas. 3. Leer el texto “La vida es sueño”, que pude encontrar en: https://aquileana.wordpress.com /2008/04/14/pedro-calderon-dela https://www.goodreads.com/wor k/quotes/41702-la-vida-es-sue-o http://www.iessanfernando.com/ wpcontent/uploads/2015/01/1bachil leratola_ Sesión 3

32

Empleo creativo del lenguaje. Ritmo de los versos. Relacionar palabras por su sonido y significado. Asociar palabras con sensaciones y sentimientos. Identificar comparaciones y metáforas. 6. Elaborar un texto lírico (copla, corrido, romance, canción tradicional, calavera), retomando las características de la lírica tradicional mexicana (que presente una emoción, que incluya imágenes o elementos simbólicos –recursos literarios-, que sea breve, que refleje un sentimiento, que tenga métrica, musicalidad y que condense los rasgos poéticos transmitiendo un estado de ánimo. 7. Escribir las coplas encontradas en los libros reservados y explicar de qué hablan cada una. 8. Revisar el borrador de la composición poética y realizar los cambios necesarios de acuerdo a la forma que eligieron para expresarla, cuidar los rasgos de la lírica tradicional mexicana. 9. Elaborar el texto final y practicar la lectura del mismo.

en el aula todos los libros 4. Analizar cuales son los posibles, correspondientes al recursos del lenguaje del teatro de los Siglos de Oro. género novela, por ejemplo: Momo La historia interminable En la oscuridad Hermano en la tierra Bajo el espino La abuela tejedora El fuego verde El ladrón Huesos de lagartija El misterio del solitario Dedos en la nuca La niña del canal Bibiana y su mundo Erik y Harald, guerreros vikingos. Lazarillo de Tormes La ley de Herodes El libro de los sueños El libro de arena La vuelta al mundo en 80 días Los viajes de Ulises Así es la vida Carlota La isla del tesoro Entre otras…

Motivar a los estudiantes para que lean una novela, si les parece que es muy larga, puede organizar la lectura por equipo y asignar capítulos o apartados a los alumnos, para que todos participen de la lectura (es necesario que los alumnos lean en casa). Sesión 4 y 5 Organizar al grupo para ir construyendo la reseña y verificar como van en la lectura de la novela. Revisar la reseña elaborada, mediante el intercambio entre los equipos. Sesión 5, 6 y 7 10. Reescribir la reseña para su publicación. .Presentación de los trabajos elaborados por los estudiantes. Esta actividad se puede

5. Presentar al grupo los recursos encontrados durante el análisis. Sesión 4 6. Formar Compañías Teatrales, para realizar lectura de atril. (mediante equipos de trabajo) 7. Analizar el final del texto “La vida es sueño”, principales acciones y conflictos. 8. Dialogar sobre el ambiente físico y social de la obra. Sesión 5 9. Socializar con el grupo los temas investigados en cada equipo. 10. Distribuir las escenas en las que se desarrolla la obra “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca; por equipos de trabajo e iniciar con el primer ensayo de la lectura. (Es recomendable que el docente explique las características de la lectura de atril a sus estudiantes). Sesión 6 11. Identificar los recursos literarios (hipérbaton, paráfrasis, hipérbole…) presentes en la escena que les fue asignada para su lectura. 12. Compartir la información encontrada con todo el grupo. 13. Ensayar de nuevo la lectura del fragmento asignado. Sesión 7 y 8 14. Lectura de atril por los equipos de las escenas que

33

desarrollar mediante un encuentro “Reseñando novelas”, donde los estudiantes den a conocer: • Tema o asunto. • Punto de vista. • Síntesis de la obra (de que trata). • Comentarios (opiniones de los lectores a cerca de la obra). • Datos del autor y sus obras. • Referencias bibliográficas del libro reseñado.

integran la obra “La vida es sueño”. Sesión 9 15. Compartir la experiencia vivida durante el desarrollo de la lectura, con los compañeros de grupo. 16. Continuar con las Compañías Teatrales, el grupo puede tomar estas acciones como actividad permanente.

Sesión 8 11. Publicación de las reseñas en el periódico mural de la escuela o en algún lugar visible del salón.

ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN Compartir ante todo el grupo, los textos de poesía lírica creados en el grupo. Si el docente considera conveniente puede organizar un Recital Poético. EVALUACIÓN Producto final primer grado • Textos líricos para compartir con la comunidad escolar. Producto final segundo grado • Reseñas de novelas para publicarlas. Encuentro “Reseñando novelas”. Producto final tercer grado • Lectura dramatizada de los fragmentos seleccionados. El docente puede elaborar rúbricas o listas de cotejo para la evaluación del tema, basándose en los ejemplos utilizados en los bloques anteriores.

34

PLANEACIÓN POR TEMA COMÚN ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE IV Primer grado

APRENDIZAJES ESPERADOS Segundo grado

Tercer grado

Ámbito Participación Social • Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión. • Establece criterios para el análisis de la información en programas televisivos. • Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas.

• Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos. • Identifica las características y función de los reportajes. • Integra información de diversas fuentes al escribir un reportaje, y atiende las características del tipo de texto.

• Reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para resolverlo. • Emplea las onomatopeyas y aliteraciones para la exaltación de los significados. • Emplea los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto. • Elabora distintos textos para difundir información.

TEMAS O CONTENIDOS Comprensión e interpretación • Propósitos de los programas televisivos. • Interpretación de los programas televisivos. • Formas de argumentar en un texto. Búsqueda y manejo de información • Formas de registrar el seguimiento de los programas televisivos. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los textos argumentativos. Aspectos sintácticos y semánticos • Concordancia adjetiva y verbal. • Recursos que sirven para asegurar la coherencia y cohesión de un texto. • Recursos discursivos para la argumentación.

Comprensión e interpretación • Diferencias entre opiniones, hechos y argumentos. • Formas de reconstruir un hecho o situación sin perder su sentido. Búsqueda y manejo de información • Diferencias entre cita textual y paráfrasis. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los reportajes. • Uso de marcas gráficas en los reportajes (comillas, paréntesis, puntos suspensivos, títulos, subtítulos). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Discurso directo e indirecto. • Voces narrativas del reportaje. • Formas discursivas para abordar los hechos en un reportaje. • Formas de incluir los testimonios en los reportajes.

Comprensión e interpretación • Uso del lenguaje coloquial. Búsqueda y manejo de información • Selección de información relevante sobre un problema social y sus propuestas de solución. Propiedades y tipos de textos • Características y función de la historieta (personajes, acciones, escenarios, diálogos y distribución en cuadros). • Función de las onomatopeyas y recursos gráficos para la exaltación de los significados. • Correspondencia entre información textual, los recursos gráficos y visuales. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Puntuación y ortografía convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Valor del lenguaje coloquial en la construcción de diálogos de la historieta.

35

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: ESPAÑOL ÁMBITO: PARTICIPACION SOCIAL TEMA COMÚN: comunícate por voz y letra. COMPETENCIAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Primer grado: Analizar el contenido de programas televisivos. Segundo grado: Leer y escribir reportajes para su publicación. Tercer grado: Elaborar una historieta para su difusión. PROPÓSITO: Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden. APRENDIZAJES ESPERADOS Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

• Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión. • Establece criterios para el análisis de la información en programas televisivos. • Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas.

• Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos. •Identifica las características y función de los reportajes. • Integra información de diversas fuentes al escribir un reportaje, y atiende las características del tipo de texto.

• Reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para resolverlo. • Emplea las onomatopeyas y aliteraciones para la exaltación de los significados. • Emplea los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto. • Elabora distintos textos para difundir información.

TEMAS O CONTENIDOS • Propósitos de los programas televisivos. • Formas de argumentar en un texto. • Características y función de los textos argumentativos. • Recursos discursivos para la argumentación. • Interpretación de los programas televisivos. • Formas de registrar el seguimiento de los programas televisivos. • Concordancia adjetiva y verbal. • Recursos que sirven para asegurar la coherencia y cohesión de un texto.

-Formas de reconstruir un hecho o situación sin perder su sentido. -Diferencias entre la cita textual y paráfrasis. -Inferencias entre opiniones, hechos y argumentos. -Características y función de los reportajes. -Uso de marcas gráficas en los reportajes (comillas, paréntesis, puntos suspensivos, títulos, subtítulos). -Ortografía y puntuación convencionales. -Discurso directo e indirecto. -Voces narrativas del reportaje. -Formas discursivas para abordar los hechos en un reportaje.

• Selección de información relevante sobre un problema social y sus propuestas de solución. • Ortografía y puntuación convencionales • Característica y función de la historieta (personajes, acciones, escenarios, diálogos y distribución en cuadros). • Función de las onomatopeyas y recursos gráficos para la exaltación de los significados. • Correspondencia entre información textual, los recursos gráficos y visuales. • Uso del lenguaje coloquial.

36

-Formas de incluir los testimonios en • Valor del lenguaje coloquial en la los reportajes. construcción de diálogos de la historia.

ACTIVIDADES DE LENGUAJE Expresión oral: Exponer de manera clara y lógica los temas y utilizar un lenguaje adecuado a sus Interlocutores. Lectura: Analizar críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación. Escritura: Producir textos de la información investigada y analizada. ACTIVIDAD INICIAL Sesión 1, 2 y 3 1. Explicar y presentar los aprendizajes para cada uno de los tres grados. 2. A partir de una dinámica de juego “La pelota” y preguntas detonadoras, determinar un diagnóstico de los conocimientos cognoscitivos de los alumnos. Anexo núm. 1 3. Analizar programas infantiles de TV, buscar en: https://es.slideshare.net/verokina00/historietacaracteristicas https://es.slideshare.net/VIOLETITASS/la-historieta-15895583 https://es.slideshare.net/LauraLopez37/historieta-9817504 https://www.youtube.com/user/MrVerokina https://veronicaderderian.blogspot.com/ 4. Leer un reportaje 5. Leer historietas 6. Observar videos sobre “Como realizar una historieta” y un “Reportaje grafitis” https://www.youtube.com/watch?v=PgBL18qgTnA ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Primer grado Sesión 4 1. Elaborar de manera individual una tabla con la información sobre los programas del interés de los alumnos. P. 218 de Español I (Versión Preliminar). 2. Integrar equipos para analizar la información y en consenso seleccionar un programa de su preferencia, para darle seguimiento durante tres días. 3. Elaborar una ficha de trabajo que contenga los elementos enmarcados en la P. 220 del libro de español I (Versión preliminar), por cada día de observación. Sesión 5 4. Observar la Oda: ES1_B4PP_S4 La televisión y la radio: programas científicos y culturales de la guía articuladora. 5. Investigar y definir los elementos discursivos, para

Segundo grado

Tercer grado

Sesión 4 1.Apoyarse con la Oda de la guía articuladora: SA2_ES_B4_ OA_10047 ¡Por su intención! Para conocer las características de los reportajes. 2. Comentar en grupo qué temas les gustaría conocer con mayor profundidad mediante la lectura de un reportaje. 3. Observar la Oda: SA2_ES_B4_ OA_10046 ¡Del hecho al trecho!, para conocer la clasificación de los reportajes, que se encuentra en la Guía Articuladora de segundo grado.

Sesión 4 1. En equipo seleccionar e investigar una problemática de la comunidad y determinar sus posibles soluciones para resolverlo. Sesión 5 2. Mediante diferentes historietas de periódico o de los libros de biblioteca: Mafalda, La Familia Burrón, Macanudo, en equipo identificar los elementos de la historieta. Apoyarse en el anexo. 2 3. A partir del tema seleccionado, empezar a planear los personajes, escenario y argumentos, así como las viñetas que contendrá la historieta. Sesión 5 4. Clasificar los diferentes tipos Sesión 6 de reportaje e identifiquen la 4. Empezar a elaborar un guion. forma del discurso (directo e 5. A partir del guion construir un borrador de la historieta, que indirecto). 37

realizar un borrador de texto argumentativo a partir del análisis de un programa de televisión P. 221 de Español I (versión preliminar).

El docente deberá contar con reportajes suficientes para que los alumnos trabajen la actividad.

contenga los elementos necesarios. El docente se puede apoyar en: https://www.youtube.com/watch ?v=IdWgNYZkpIY Sesión 7 6. Revisar y corregir la historieta intercambiando a otro equipo, a partir de los siguientes conceptos: -La ortografía -coherencia y claridad de las palabras. -uso correcto de cada uno de los elementos de la historieta. -expresa lo que realmente pretendía. Sesión 8 7. Corregir y ajustar la historieta (borrador) y redactar su versión final. 8. Publicar la historieta.

5. Identificar la estructura en que están conformados los diferentes reportajes periodísticos. Sesión 6 Sesión 6 6. Corregir y ajustar el texto 6. Realizar en equipo un (borrador) y redactar su versión borrador del reportaje del tema seleccionado, donde se final. incorporen los datos, testimonios, opiniones, Sesión 7 imágenes y otros recursos 7. Reunir todos los textos de recabados. Es indispensable cada uno de los equipos y incluir entrada, desarrollo y producir un boletín informativo. cierre. Sesión 7 Sesión 8 Compartir reportajes 8. Presentar en boletín 7. elaborados con los otros equipos informativo del grupo. de trabajo, para revisar estructura, discurso y ortografía y puntuación. Sesión 8 8. Realizar versión final del reportaje con las observaciones hechas por el equipo. 9. Difusión de los reportajes generados en el grupo. ACTIVIDAD DE CIERRE O PUESTA EN COMÚN 1. Publicar resultados a partir de un texto informativo en el periódico escolar. 2. Publicar el o los reportajes en el periódico escolar para dar a conocer su proyecto. 3. Publicar la historieta en el periódico escolar para dar a conocer su trabajo creativo o también se pueden repartir copias de las historietas a los alumnos de los demás grupos. EVALUACIÓN Utilizar la rúbrica como instrumento de evaluación de las actividades de cada grado. Anexo núm. 3 para primer grado. Anexo núm. 4 para segundo grado. Anexo núm. 5 para tercer grado. Producto final • Textos argumentativos sobre los programas televisivos analizados para su publicación. Producto final •Reportajes para compartir con la comunidad escolar Producto final • Historieta para difundir en la comunidad.

38

Anexo núm. 1 Dinámica de juego

Variante acorde a la actividad propuesta. Por ejemplo se lanzar la pelota y mencionar el nombre del alumno y preguntar acerca del tema que se va a trabajar, y así sucesivamente hasta terminar la actividad. Otra variante puede ser con el clásico juego de la botella.

Anexo Núm. 2 Ejemplo de historieta

39

Ejemplo de Globos o bocadillos

Ejemplos de Onomatopeya

40

Anexo Núm. 3 Rúbrica para evaluar un programa televisivo Parámetros de valoración por rúbricas Nivel de desempeño

Calificación

1 2 3 4

6.0 7.0 8.0 9.0 y 10

Deficiente Bajo Aceptable Destacado

Rúbrica

Nivel de Desempeño

Elabora un cuadro mediante el análisis de varios programas de su preferencia. Expone de forma oral y escrita mediante gráficos el papel de la publicidad y su influencia en la sociedad. Comprende las implicaciones de estos mensajes en la vida personal y social de quienes los ven y escuchan. Reconoce las posibilidades de los adolescentes para percatarse de lo que los mensajes les transmiten. Organiza una exposición para compartir los resultados de su análisis y elabora un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar. Anexo núm. 4 Rúbrica de evaluación de reportajes.

1

Criterio

2

3

4

Trabaja en clase con interés y está atento/a a las explicaciones. Realiza las tareas en el tiempo previsto: entrega un borrador y la versión definitiva. Sigue la estructura de un buen reportaje. El contenido se hace interesante, está bien contado y se incluyen imágenes (o vídeos) y declaraciones del protagonista. Se demuestra haber investigado ciñéndose a la realidad histórica y/o literaria del protagonista. Ortografía: cuida la ortografía y la expresión.

Insuficiente Aprobado Buen Excelente (0-4) (5-6) trabajo (9-10) (7-8)

Puntuación

7-15

16-19

20-25

26-28

Nivel de desempeño

Calificación

1 2 3 4

6.0 7.0 8.0 9.0 y 10

Deficiente Bajo Aceptable Destacado

Anexo Núm. 5 Rúbrica para evaluar la Historieta. Parámetros de valoración por rúbricas Rúbrica

Nivel de desempeño

Reconoce las características de las historietas. Identifica los elementos de una historieta. Elabora historietas originales respetando sus características. Su trabajo es creativo y adaptado al tema que seleccionaron. Utiliza las onomatopeyas para darle "sonido" a la acción. Escribe con una caligrafía clara y ordenada. Sus trabajos son elaborados con buena ortografía y diálogos claros y precisos. 41

MATEMÁTICAS Colaboradores: Octavio Rubio Nájera María Fé Ibarra Ramírez Jaime de la Hoya Medina José Ramón Espinoza Nevárez María Inés Toca Ramírez Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes: •

Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.



Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.



Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo.

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Es posible que el planteamiento de ayudar a los alumnos a estudiar matemáticas, con base en actividades de estudio sustentadas en situaciones problemáticas cuidadosamente seleccionadas, resultará extraño para muchos docentes compenetrados con la idea de que su papel es enseñar, en el sentido de transmitir información. Sin embargo, vale la pena intentarlo, ya que abre el camino para experimentar un cambio radical en el ambiente del salón de clases; se notará que los alumnos piensan, comentan, discuten con interés y aprenden, mientras que el docente revalora su trabajo. A continuación se mencionan cuatro competencias, cuyo desarrollo es importante durante la educación básica: •

Resolver problemas de manera autónoma.



Comunicar información matemática.



Validar procedimientos y resultados.



Manejar técnicas eficientemente.

La asignatura de Matemáticas se organiza para su estudio en tres niveles de desglose. El primero corresponde a los ejes, el segundo a los temas y el tercero a los contenidos. Para primaria y secundaria se consideran tres ejes, que son: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información. De cada uno de los ejes se desprenden varios temas y para cada uno hay una secuencia de contenidos que van de menor a mayor dificultad. En el caso de la educación secundaria se consideran nueve temas, 42

y la mayoría inicia desde la educación primaria. Dichos temas son: Números y sistemas de numeración, Problemas aditivos, Problemas multiplicativos, Patrones y ecuaciones, Figuras y cuerpos, Medida, Proporcionalidad y funciones, Nociones de probabilidad, y Análisis y representación de datos. Además de los ejes, temas y contenidos, existe un elemento más que forma parte de la estructura de los programas que son los aprendizajes esperados y se enuncian en la primera columna de cada bloque temático. Estos aprendizajes señalan, de manera sintética, los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio de varios contenidos, incluidos o no en el bloque en cuestión. Los aprendizajes esperados no se corresponden uno a uno con los contenidos del bloque debido a que estos últimos constituyen procesos de estudio que en algunos casos trascienden el bloque e incluso el grado, mientras que los aprendizajes esperados son saberes que se construyen como resultado de los procesos de estudio mencionados (de ahí, que en este material se señale en cada ficha, el grado y el bloque en el que se localiza el aprendizaje esperado en el programa de estudios). En Matemáticas, en el bloque IV se incluyen 20 fichas de clase para temas no comunes (siete fichas para primer grado, seis para segundo y siete para tercero). En esta ocasión no se diseñaron planes de clase debido a la ausencia de temas comunes en el bloque. Las fichas se presentan en el orden de los contenidos del programa de estudios; se recomienda que se aborden en el aula en este mismo orden. Al final de las fichas se presenta un anexo con los aspectos a evaluar y los criterios e instrumentos de evaluación, se recomienda al docente hacer las adecuaciones correspondientes, de acuerdo con las actividades tratadas en la secuencia.

43

MATEMÁTICAS BLOQUE IV TABLA DE CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Primer grado

Segundo grado

Tercer grado

• Construye círculos y polígonos

• Representa sucesiones de

• Utiliza en casos sencillos

regulares que cumplan con

números enteros a partir de

expresiones generales

ciertas condiciones

una regla dada y viceversa.

cuadráticas para definir el

establecidas.

• Resuelve problemas

enésimo término de una

• Lee información presentada

que impliquen el uso de

sucesión.

en gráficas de barras y

ecuaciones de la forma:

• Resuelve problemas que

circulares. Utiliza estos tipos

ax + b = cx + d, donde los

implican el uso de las razones

de gráficas para comunicar

coeficientes son números

trigonométricas seno, coseno

información.

enteros, fraccionarios o

y tangente.

decimales, positivos y

• Calcula y explica el

negativos.

significado

• Identifica, interpreta y expresa

del rango y la desviación

relaciones de proporcionalidad

media.

directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. • Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.

44

TEMAS Y CONTENIDOS Primer grado Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

Segundo grado y Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

Tercer grado y Eje: Sentido numérico pensamiento algebraico.

y

Números y sistemas de numeración • Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.

Eje: Forma espacio y medida

Patrones y ecuaciones • Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebraicas que las definen. Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética de números enteros. • Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax + b = cx + d y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

Patrones y ecuaciones • Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión.

Eje: Forma espacio y medida

Eje: Forma espacio y medida

Figuras y cuerpos • Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una cuerda, tres puntos no alineados, etc.) o que cumplan condiciones dadas.

Medida • Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y algebraicamente).

Medida • Caracterización de ángulos inscritos y centrales en un círculo, y análisis de sus relaciones.

Figuras y cuerpos • Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo, un semicírculo y un rectángulo. Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos. Medida • Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el 45

cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente. • Análisis de las relaciones entre los ángulos agudos y los cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo. • Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Explicitación del número π (pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.

Eje: Manejo de la información Proporcionalidad y funciones • Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios. • Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalidad, en particular en una reproducción a escala.

Eje: Manejo de la información

Eje: Manejo de la información

Proporcionalidad y funciones • Análisis de las características de una gráfica que represente una relación de proporcionalidad en el plano cartesiano. • Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b.

Proporcionalidad y funciones • Cálculo y análisis de la razón de cambio de un proceso o fenómeno que se modela con una función lineal. Identificación de la relación entre dicha razón y la inclinación o pendiente de la recta que la representa.

Nociones de probabilidad • Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. Búsqueda de recursos para verificar los resultados. Análisis y representación de Análisis y representación de Análisis y representación de datos datos datos • Resolución de situaciones • Medición de la dispersión • Lectura de información de medias ponderadas. de un conjunto de datos representada en gráficas mediante el promedio de las de barras y circulares, distancias de cada dato a la provenientes de diarios o media (desviación media). revistas y de otras fuentes. Análisis de las diferencias de Comunicación de información la “desviación media” con el proveniente de estudios “rango” como medidas de la sencillos, eligiendo la dispersión. representación gráfica más adecuada.

46

47

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO TEMA NO COMÚN: NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN Problemas con números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Resuelve problemas aditivos que implican el 7.4.1 Planteamiento y resolución de problemas que uso de números enteros, fraccionarios o impliquen la utilización de números enteros, decimales positivos y negativos. fraccionarios o decimales positivos y negativos. (PRIMER GRADO, BLOQUE V) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Ubiquen en una línea del tiempo citas históricas de antes y después de Cristo. • Hagan uso de la recta numérica para representar situaciones con números positivos o negativos. • Utilicen procedimientos personales para resolver problemas que impliquen el uso de números con signo.

ACTIVIDADES

INICIO: SESIÓN 1:

1.- En equipo, lean las siguientes citas históricas; luego realicen lo que se pide y al terminar las actividades dar a conocer al grupo los resultados. A) En el año 340 antes de Cristo surge la figura de Alejandro Magno e implanta la época helenística, periodo que duró hasta el inicio del imperio romano. B) En el año 2 800 antes de Cristo se da la unificación de Egipto, atribuida al faraón Menes. C) En el año 630 después de Cristo un profeta árabe llamado Mahoma, se convirtió en la figura más importante de la edad media. Es fundador de una de las religiones más importantes. D) En el año 1 600 antes de Cristo surge el poder de los hititas, quienes se instalaron en Asia Menor. Su imperio se extendió hasta Siria. E) Los españoles logran conquistar la ciudad de Tenochtitlan en el año 1 521 después de Cristo e inician la conquista de México. F) La revolución rusa se inicia en el año 1917 después de Cristo. G) En el año 30 antes de Cristo se inicia la época de los emperadores romanos. H) En el año 620 antes de Cristo nace Tales de Mileto, filósofo griego que murió a la edad de 89 años. 48

2.- Ubica en la línea del tiempo que a continuación se te presenta los años correspondientes a las citas históricas.

3. Ordena las citas históricas de lo más antiguo a lo más reciente. 4. Si Tales de Mileto vivió 89 años, ¿en qué periodo murió, antes o después de Cristo? ¿Por qué? DESARROLLO: SESIÓN 2:

1.- En equipos, leer la siguiente información, luego realizar lo que se pide y al terminar las actividades dar a conocer al grupo los resultados. Al terminar la temporada de fútbol mexicano, la tabla de resultados se encontraba muy apretada para definir cuáles eran los ocho equipos que pasaban a la liguilla; por lo que se acordó tomar en cuenta el resultado de sumar los goles a favor y en contra de cada equipo; luego ordenar los equipos para elegir a los ocho que resultaran con mejor posición; es decir, con mayor número de goles a favor o con menor número de goles en contra. Los resultados de sumar los goles a favor y en contra son los siguientes: Morelia 8 goles en contra, Monterrey 5 goles a favor, Toluca 3 goles a favor, América 7 goles a favor, Jaguares 4 goles en contra, Pumas 5 goles en contra, Cruz Azul 7 goles en contra, Tigres 6 goles en contra, Chivas 5 goles en contra, Santos 3 goles a favor, Atlante 2 goles en contra, Necaxa 4 goles a favor. 2.- Ubica en la recta numérica los equipos en función del número de goles a favor o en contra.

3.- Anota en la siguiente tabla los ocho equipos que pasan a la liguilla de acuerdo con la actividad anterior. POSICIÓN EQUIPO Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Cuarto lugar Quinto lugar

49

Sexto lugar Séptimo lugar

a) Anota los nombres de dos equipos que están a la misma distancia de cero: ____________________________________________________________________________ b) Si un equipo acumuló durante el torneo 15 goles a favor y 15 en contra, ¿cuál es su resultado? ____________________________________________________________________________ c) El resultado final del equipo Morelia fue 8 goles en contra. ¿Cuántos goles a favor y cuántos en contra pudo haber acumulado? ____________________________________________________________________________

CIERRE SESIÓN 3: 1.- En equipos, indiquen las variaciones entre las temperaturas máximas y mínimas. Traten de justificar sus respuestas. Ciudades

Temperatura máxima

Temperatura mínima

A

22 °C

7 °C

B

9 °C

-2 °C

C

5.2 °C

-1 °C

D

-2.5 °C

-18.5 °C

Variación

2.- En binas, resuelvan el siguiente problema. Traten de justificar sus respuestas. En la siguiente línea del tiempo se ubican las fechas en las que el matemático griego Arquímedes nació y murió. Nació

Antes de Cristo

-287

Murió

-212

0

Después de Cristo 50

a) ¿Cuántos años vivió? b) ¿Cuántos años han transcurridos desde que murió? 3.- Reflexión final. Comenten con sus compañeros los aspectos más sobresalientes de la sesión y sus aprendizajes; así como las dificultades enfrentadas. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B4C1.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FICHA DE CLASE GRADO: PRIMERO EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: FIGURAS Y CUERPOS. Construcción de círculos a partir de diferentes datos. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDO:

Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas. (PRIMER GRADO, BLOQUE IV)

7.4.2 Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una cuerda, tres puntos no alineados, etc.) o que cumplan condiciones dadas.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÒSITOS: Que los alumnos: • Determinen la unicidad o multiplicidad de trazos cuyas condiciones son: circunferencia(s) que pasen por un punto dado. • Determinen la unicidad o multiplicidad de trazos cuyas condiciones son: círculo(s) que pasen por dos puntos. • Determinen la unicidad o multiplicidad de trazos cuyas condiciones son: círculo(s) que pasen por tres puntos. ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 51

1.- Individualmente, tracen con el compás una circunferencia que pase por el punto A, marquen el centro y desígnenlo con la letra O. Al terminar, respondan las preguntas que aparecen abajo.

a) ¿Se podría trazar otra circunferencia que pase por el mismo punto A?___________

Si se puede,

trácenla. b)

¿Cuántas

circunferencias

se

pueden

trazar?____________________________________________________________________________ c)

¿Qué

relación

hay

entre

el

punto

A,

el

punto

O

y

la

circunferencia?

_________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ d)

¿Cómo

se

llama

el

segmento

que

une

el

punto

A

con

el

centro

de

cada

círculo?___________________________________________________________________________ e) ¿Tienen igual medida todos los segmentos que unen el centro de los círculos trazados con el punto A?_______________________________________________________________________________ DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.-Individualmente, tracen con el compás una circunferencia que pase por los puntos A y B dados a continuación, y marquen el centro del círculo. Al terminar contesten las preguntas.

a) ¿Se podría trazar otra circunferencia que pase por estos mismos puntos? _____________ Si se puede, trácenla. b) ¿Cuántas circunferencias que cumplan esta condición se pueden trazar? ¿Por qué?_____________________________________________________________________ c) Unan con una recta los puntos A y B. d) Unan con una recta los centros de los círculos que trazaron. e) ¿Cómo son las dos rectas anteriores entre sí?____________________________________ f) ¿Qué relación tiene el segmento AB con todos los círculos que trazaron?______________ g) ¿Existe algún círculo donde el segmento AB sea diámetro?_________________________ 2.- En equipo resuelvan el siguiente problema. El círculo central de una cancha de básquetbol se borró por el uso, por la proximidad de un campeonato se necesita repintarlo y sólo quedaron tres marcas como se muestra abajo. ¿Cómo sugerirías a los pintores que trazaran el círculo?

52

DESARROLLO: SESION 3: 1.- En individual, completa la siguiente definición:-Una línea curva cerrada, que cumple con la condición de que todos sus puntos mantienen la misma distancia con el centro es:________________________ 2.- Organizados en equipos lleven a cabo la siguiente actividad y contesten las preguntas. Para permitirle a Víctor salir a jugar futbol con sus amigos, su mamá le puso como condición que armara el siguiente rompecabezas de un círculo, en cuyas piezas se han señalado algunas rectas notables y ciertos puntos sobre la circunferencia.

En una hoja calquen el rompecabezas de Víctor, recórtenlo y ármenlo. ¿Cuánto tiempo les tomó armarlo?

3.- En las siguientes imágenes, escribe el nombre de los elementos del círculo y su definición:

SESIÓN 4: 1.- Observa la siguiente figura y escribe un procedimiento para trazar una circunferencia con ayuda del compás, conociendo la longitud de su radio.

53

a) Si se traza otro segmento del centro a un punto cualquiera de la circunferencia con la ayuda del compás, conociendo la longitud de su radio. b) ¿Cuántos radios tiene una circunferencia?

2.- Para una obra de teatro de la asignatura de Artes, se necesitan unas máscaras de cartulina de forma circular. Para hacerlas, cada alumno midió la distancia de su frente a su barbilla. A continuación están los segmentos que indican las distancias obtenidas por dos alumnas.

Conociendo estas distancias, ¿Cómo construirían la base de las máscaras?_____________________ ¿Qué elemento del círculo representarán estos segmentos?__________________________________ Ahora midan la distancia que hay entre su frente y su barbilla y hagan su propia máscara. Compartan con su grupo el procedimiento que siguieron para elaborar su máscara y elijan la mejor máscara (recuerden que debe tener forma circular).

CIERRE: SESIÓN 5: 1. Individualmente, realiza lo siguiente: a) Marca un punto en tu cuaderno y traza una circunferencia de 5 cm de radio. b) Señala dos puntos sobre la misma y únelos, procurando que no definan el diámetro. ¿cómo se llama este segmento? c) Traza la mediatriz del segmento resultante.

54

2.- Realiza la siguiente actividad de autoevaluación:

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B4C2. ODA_MA1_B4_4.4.1 ¿Sin radio? Trazando círculos ODA_MA1_B4_4.4.2 Trazando más círculos SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 26. Pág.189-195. SEP (2007). Matemáticas I. Libro para el maestro. Volumen II, México: SEP. (Secuencia 28 Construcción de círculos y circunferencias) José Antonio de la Peña. Geometría y el mundo, México, SEP-Santillana, 2002. (Libros del Rincón). Carlos Hernández. La geometría en el deporte, México, SEP-Santillana, 2002. (Libros del Rincón).

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: MEDIDA. Longitud de la circunferencia y el área del círculo. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática 55

• Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas que impliquen calcular el 7.4.3 Justificación de la fórmula para calcular la área y el perímetro del círculo. longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y algebraicamente). Explicitación del número (SEGUNDO GRADO, BLOQUE I) π (Pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:



Establezcan que π es la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro y con base en esto justifiquen la fórmula para calcular el perímetro del círculo (longitud de la circunferencia). Analicen la relación que existe entre la medida del diámetro y la longitud de la circunferencia. Establezcan la relación que existe entre r2 y el área del círculo y con base en esto justifiquen la fórmula para calcular el área del círculo.

• •

ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- En equipo midan el diámetro y la longitud de la circunferencia de los círculos que se dieron, completen la tabla. Círculo

Medida del diámetro

Longitud de la circunferencia

Longitud de la circunferencia entre diámetro

1 2 3 4 5

2.- Organizados en equipos, tracen cada uno un círculo de la medida que desee, pero que sea diferente a la de sus compañeros de equipo y continúen la tabla anterior, agreguen las filas que les sean necesarias. Al terminar contesten las preguntas. a) ¿A qué valor se parece el resultado obtenido en la última columna? b) Con base en la actividad realizada, escriban por qué el perímetro del círculo se calcula con la fórmula: C = πd Profesor(a), es necesario entregar a cada equipo un juego de 5 círculos (cuyos radios midan 5, 8, 10, 15, 20 cm, respectivamente y numerados del 1 al 5). Asimismo, los alumnos podrán usar regla o cordones para medir la longitud de las circunferencias. Aunque es probable que ya hayan realizado en la primaria una actividad semejante, es conveniente hacerla nuevamente para que profundicen en la reflexión y puedan justificar la fórmula para calcular el perímetro del círculo. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipo, revisen la tabla que elaboraron en la clase anterior. Dividan el diámetro uno entre el diámetro dos y hagan lo mismo con las circunferencias correspondientes. Continúen para completar los 56

datos de la siguiente tabla. Al terminar escriban alguna conclusión que obtengan de lo que ahí se observa.

Razón entre los diámetros

Razón entre las circunferencias

d1/d2 = d2/d3 = d3/d4 = d4/d5 = d3/d5 =

C1/C2 = C2/C3 = C3/C4 = C4/C5 = C3/C5 =

2.- En equipo, determinen la relación que hay entre las longitudes de dos circunferencias que miden 12 y 24 m, respectivamente. Encuentren también la relación entre las medidas de sus diámetros. Profesor(a), es importante que los alumnos encuentren que al duplicar, triplicar, etc., la medida del diámetro de un círculo, su circunferencia aumenta en la misma proporción y viceversa. En este caso, se tiene una relación de proporcionalidad directa y ésta se puede representar gráficamente. Nota: Presentar los círculos previamente elaborados para la próxima clase.

CIERRE:

SESIÓN 3: 1.- En equipo realicen la actividad descrita: a) Para cada uno de los círculos utilizados en la primera sesión de este apartado, (cuyos radios miden 5, 8, 10, 15 y 20 cm) construyan en cartulina 4 cuadrados con la medida de cada uno de los radios. (Cada equipo realiza el ejercicio con un círculo diferente).

Ejemplo: 10 r = 10

10

b) Intenten con los 4 cuadrados “llenar” el área del círculo respectivo. Pueden hacer recortes de los cuadrados para que el área esté cubierta lo mejor posible. c) Contesten las preguntas: 57

¿Cuántos cuadrados fueron necesarios para cubrir el área del círculo? ¿Obtuvieron los otros equipos similitud en el resultado anterior? ¿Por qué piensas que ocurre esto? ¿Qué tiene que ver la actividad anterior con la fórmula para encontrar el área del círculo? (Recuérdala). Profesor(a), es necesario que prevea el material (círculos, tijeras y cartulinas) en el aula antes de comenzar la actividad. Supervisar la actividad y aclarar las dudas que tengan los alumnos y dar las sugerencias para que realicen el ejercicio lo mejor posible. Debe dar la indicación de que en cuanto termine cada equipo anote su resultado en una tabla que él escribirá en el pizarrón: Medida del radio

Número de cuadrados que fueron necesarios para cubrir el área del círculo.

5 8 10 15 20 El maestro deberá privilegiar en la confrontación de las respuestas la justificación de la fórmula del círculo; en caso de que los alumnos no encuentren la relación de la actividad con la fórmula, él deberá iniciar la reflexión y hacer las conclusiones que considere pertinentes.

2.- Coevalúen su participación en esta secuencia de aprendizaje con las rúbricas proporcionadas por su profesor.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B4C3. SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 27. Pág. 196-202.

58

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Resolución de problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas de proporcionalidad 7.4.4 Análisis de la regla de tres, empleando valores directa del tipo “valor faltante”, en los que la enteros o fraccionarios. razón interna o externa es un número fraccionario. (PRIMER GRADO, BLOQUE V) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:





Identifiquen la pertinencia de aplicar la regla de tres en la resolución de problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”. Utilicen el procedimiento experto llamado “regla de tres” para resolver problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”. ACTIVIDADES INICIO:

SESIÓN 1: 1.- Organizados en equipos, resuelvan los siguientes problemas utilizando el procedimiento que

consideren más eficiente: a) Sabiendo que un 1 kg de pastel cuesta $ 75.50, ¿cuánto debe pagar Rodrigo por un pastel cuyo peso en báscula fue de 2.7 Kg? b) A precio de mayoreo, 5 latas de fruta en almíbar cuestan $210. ¿Cuál será el costo de 15 latas? c) María ahorró en el mes de mayo un total de $ 13 900 en una caja de ahorro. Al término del mes le dieron como ganancia $ 319.70 por los intereses generados. Si Carlos ahorró $15 750 en la misma caja durante el mismo mes, ¿cuánto debe recibir de ganancia? Profesor(a), es importante que en la confrontación, además de analizar los procedimientos empleados, los alumnos argumenten el uso de los mismos. Para el caso del problema 1, se espera que utilicen el valor unitario (dado en el problema). Basta con multiplicar $75.50 (costo de un kilogramo de pastel) por 2.7, que es el número de kilogramos, para encontrar el costo total del pastel. Es probable y deseable que en el segundo problema los estudiantes identifiquen que el número de latas de fruta se triplica, por lo que para encontrar el costo de las 15 latas, basta triplicar el costo de 5 de ellas ($210 X 3 = $630). El tercer problema se incluye en este plan con la intención de que los estudiantes tengan la necesidad de buscar otro procedimiento, independientemente a los que ya conocen, ya que no es evidente ni sencillo resolverlo duplicando cantidades, aplicando un factor constante o utilizando el valor unitario, entre otros. Si en esa búsqueda, a ningún equipo se le ocurre 59

algún procedimiento semejante a la regla de tres, el profesor podrá utilizarla para resolver el problema. DESARROLLO:

SESIÓN 2:

1.- Organizados en binas resuelvan los siguientes problemas. Si consideran necesario, utilicen su calculadora. a) Miguel acostumbra correr en maratones. Si mantiene una velocidad constante y en los primeros 12 minutos recorre 2.53 km, ¿cuánto tardará en llegar a la meta? La distancia exacta del maratón es de 42.195 km. b) En un supermercado, un paquete de carne de 820 gramos cuesta $69.70, ¿cuánto debe pesar otro paquete del mismo tipo de carne que tiene marcado un precio de $155.55? c) Con un bote de pintura de un galón (3.785 l) se alcanzó a pintar una superficie de 12.25 m2, si la pared completa mide 22.66 m2, ¿cuántos litros de pintura se requieren para pintarla toda? d) Ana, Jesús y Lizbeth tienen el mismo rendimiento de gasolina en sus autos. El auto de Ana consumió 15 litros de gasolina al recorrer 135 km, Lizbeth recorrió en su auto 99 km, y el auto de Jesús consumió 9 litros de gasolina en su recorrido, .cuantos litros de gasolina consumió el auto de Lizbeth?

CIERRE: SESIÓN 3: 60

1.- En forma individual, planteen tres problemas en los que se aplique la regla de tres e intercámbienlos con otro compañero: 2.- Cuando hayan resuelto los problemas planteados por su compañero, devuélvanselos para que se los revise y ustedes revisen los problemas resueltos por su compañero. 3.- Resuelvan en forma individual los siguientes problemas:

4.- Coevalúen su participación en esta secuencia de aprendizaje con las rúbricas proporcionadas por su profesor.

REFERENCIAS

Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B4C4. SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 28. Pág. 203-209.

61

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS FICHA DE CLASE GRADO: PRIMERO EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES. Efectos del factor inverso en una relación de proporcionalidad. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas de proporcionalidad 7.4.5 Análisis de los efectos del factor inverso en una directa del tipo “valor faltante”, en los que la relación de proporcionalidad, en particular en una razón interna o externa es un número reproducción a escala. fraccionario. (PRIMER GRADO, BLOQUE V) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Utilicen procedimientos conocidos para determinar el factor inverso en problemas de proporcionalidad. • Determinen y utilicen el factor inverso en una relación de proporcionalidad. ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- Organizados en equipos, resuelvan el siguiente problema: a) Martín fue a una copiadora para reducir una fotografía con la medida indicada a continuación:

8 cm

Al recibir la copia, se dio cuenta que la foto (copia) medía de ancho 6 cm a) ¿Cuál fue el factor de reducción que aplicó el encargado de las copias? b) ¿Cuánto mide de largo el original, si en la copia este lado mide 15 cm?

62

Profesor(a), Posiblemente sea necesaria una breve explicación sobre el funcionamiento de una fotocopiadora para ampliar o reducir; aclarando que el factor de ampliación o reducción están relacionados con el factor de proporcionalidad. En el caso de la primera pregunta, es importante asegurar que los alumnos comprendan que tienen que determinar el factor que multiplicado por 8 resulte 6. Al mismo tiempo es oportuno comentar la equivalencia entre multiplicar por una fracción y dividir entre la fracción recíproca por ejemplo 6 x 4/3 = 6 ÷ ¾. Queremos que la fotografía se amplíe al tamaño de un cartel que debe medir 45 cm de largo y 18 cm de ancho ¿Cuál es su factor de proporcionalidad? ¿Qué característica debe tener el factor de proporcionalidad? cuando sirve para ampliar una figura?, ¿y para reducirla?

DESARROLLO:

SESIÓN 2:

1.- En binas, resuelvan el siguiente problema: Dadas las siguientes figuras (Barco 1 y Barco 2) que están a escala y con las medidas indicadas, encuentren las medidas que se piden, sin hacer mediciones.

AH = ______

G’H’ = _______

DE = ______

E’F’ = _______

CD = ______ BG = ______

2.- Comuniquen sus resultados y procedimientos en su grupo. 63

Profesor(a), Al realizarse la puesta en común, es importante orientar la discusión hacia el uso del factor inverso, con preguntas como las siguientes: ¿Por cuál número es necesario multiplicar la longitud del segmento D’E’ para obtener la medida del segmento DE? Es importante llevar a los alumnos a concluir en la puesta en común la relación que existe entre los dos factores, el de ida y el de regreso y que verifiquen que su producto da uno.

SESIÓN 3: 1.- En forma individual, anota en la siguiente tabla los factores y las medidas que faltan:

2.- En plenaria, comparen los resultados con los demás compañeros. Argumenten sus respuestas. CIERRE: 3.- Planteen problemas en los que se aplique el factor inverso de una relación de proporcionalidad. 4.- Intercambien los problemas con un compañero y resuélvanlos de manera individual. 5.- Revisen los procedimientos y resultados de los problemas resueltos por sus compañeros. 6.- Resuelve el siguiente ejercicio de autoevaluación en forma individual:

64

7.- Evalúen sus participaciones y aprendizajes esperados logrados en la secuencia de aprendizaje. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B4C5. Guía articuladora. Matemáticas. Segundo Grado. ODA MA1_B2_2.8.4. (Primer ODA, perteneciente a este contenido de aprendizaje). SEP (2012) Matemáticas I. Telesecundaria. Versión de evaluación. Secuencia 19. Pág. 210-133.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: NOCIONES DE PROBABILIDAD. Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Compara cualitativamente la probabilidad de 7.4.6 Resolución de problemas de conteo mediante eventos simples. diversos procedimientos. Búsqueda de recursos para (SEGUNDO GRADO, BLOQUE I) verificar los resultados. TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Utilicen diversos procedimientos para resolver problemas que impliquen obtener la cantidad de combinaciones, variaciones y permutaciones que se pueden hacer con los elementos de un conjunto dado. ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- En equipos de cuatro a seis alumnos resuelvan los siguientes problemas: a) Samuel vende arreglos florales y para esta semana ha conseguido las siguientes clases de flores: margarita, rosa, lirio y tulipán. Si en cada arreglo utiliza solamente dos tipos de flores, ¿cuántos arreglos diferentes podrá elaborar? b) En una nevería se venden los siguientes sabores: fresa, vainilla, limón, nuez y chocolate. ¿De cuántas formas diferentes se puede servir un helado de dos sabores distintos? c) De los seis representantes de los grupos de primer grado, se va a formar una comisión de tres alumnos que se entrevistará con el director para solicitarle una fiesta de fin de curso. ¿De cuántas formas diferentes se puede integrar la comisión? d) ¿Cuántos grupos de dos cifras se pueden hacer con las cifras 1, 2 y 3? i. Si las cifras de cada grupo son diferentes. ii. Si las cifras de cada grupo pueden ser iguales. 2.- En plenaria, expongan ante sus compañeros y maestro sus procedimientos y resultados y argumenten sus respuestas.

65

Profesor(a), el trabajo de esta sesión consiste en que, dado un conjunto de elementos, se formen todos los subconjuntos posibles con un número determinado de elementos, sin tomar en cuenta el orden, es decir, se trata de averiguar la cantidad de combinaciones. En el primer problema hay un conjunto de cuatro elementos y hay que determinar subconjuntos con dos elementos. Se trata de formar arreglos en los que se combinen solamente dos de los cuatro tipos de flor. Dada esta condición, es muy probable que los alumnos se animen a solucionar el problema a través de dibujos, escribiendo una por una las seis posibilidades o bien utilizar un diagrama de árbol, cuidando que no se repitan las combinaciones.

El número de arreglos que se pueden hacer con dos tipos de flor son seis. rosa margarita

lirio tulipán lirio

rosa tulipán tulipán

lirio

Otro recurso que también podrían utilizar los alumnos y si no el profesor puede sugerir es un arreglo rectangular: margarita

rosa

X

X

X

lirio

tulipán

X

X

X X

X

X

X X

X

Los problemas dos y tres tienen una estructura semejante al primero, solo que el número de elementos de los conjuntos y de las agrupaciones cambian. Hay que subrayar que no importa el orden de los elementos. Es importante mencionar que en los tres primeros problemas, por la naturaleza del mismo o porque es una condición, los elementos de los subconjuntos no se repiten, en cambio en el problema cuatro se requiere obtener subconjuntos con repetición y sin repetición. Sin repetición 66

resultan tres grupos: (1, 2), (1, 3) y (2, 3) y con repetición seis: (1, 1), (1, 2), (1, 3), (2, 2), (2, 3) y (3, 3).

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas: a) ¿Cuántas banderas diferentes de tres franjas, se pueden formar con los colores rojo, azul, verde y blanco? Cada bandera debe tener tres colores, uno en cada franja. b) Considerando las cifras 1, 3, 5, 7 y 9, ¿cuántos números diferentes de tres y cuatro cifras distintas es posible formar? c) En un edificio nuevo hay 5 departamentos, cada departamento cuenta con un lugar de estacionamiento. Se han habitado dos departamentos, únicamente, el de Carmen y el de Daniel, quienes pueden colocar cada noche sus coches en el lugar que prefieran, si no está ocupado. ¿De cuántas formas diferentes pueden estacionarse? ___ Ha llegado un nuevo vecino, ¿de cuántas maneras distintas pueden estacionar los coches los tres vecinos? ___¿Resultan más o menos maneras que en el caso anterior? ___¿Cuántas maneras habrá de estacionarse cuando todos los departamentos estén ocupados, si todos los vecinos tienen coche? _______________ 2.- Realicen una puesta en común y comparen sus procedimientos y resultados. Profesor(a), a diferencia de los problemas del plan anterior, en éstos sí importa el orden de los elementos de los subconjuntos, por ejemplo, los números 357 y 573 son diferentes aunque se utilicen las mismas cifras, por lo tanto, ahora se trata de averiguar la cantidad de variaciones, dado un conjunto de elementos. En el segundo problema se tiene un conjunto de cinco elementos (1, 3, 5, 7 y 9) y se trata de determinar el número de subconjuntos diferentes (números) con tres y cuatro cifras. Una primera pregunta que pueden hacer los alumnos es si es válido formar números con cifras repetidas, por ejemplo, 111, 333, etcétera, hay que decir que no, puesto que el problema no lo considera. También es probable que los procedimientos utilizados no sean sistemáticos, es decir, los alumnos van encontrando números de manera desordenada y más o menos se aseguran de que no les falta ninguno, pero no están seguros. Es posible que algunos alumnos propongan el diagrama de árbol o una tabla; en caso de que los alumnos no utilicen el diagrama de árbol u otro recurso para mostrar las variaciones, el profesor puede proponer un diagrama en blanco para que vayan formando las cantidades, por ejemplo:

Además, es conveniente que el profesor plantee algunas cuestiones que permitan visualizar el orden que tienen los números y la cantidad de ellos que se forman, tales como: ¿Cuántos números diferentes se pueden colocar en el primer nivel (centenas)? ¿Cuántos números diferentes se pueden colocar en el segundo nivel (decenas)? ¿Cuántos números diferentes se pueden colocar en el tercer nivel (unidades)? Para encontrar los números de tres cifras el profesor puede sugerir el uso del diagrama de árbol, para el caso de cuatro cifras será conveniente que pida a los alumnos que no lo utilicen, obligándolos a 67

que usen multiplicaciones para encontrar el total de variaciones y se den cuenta que pueden obtenerlas sin usar el diagrama, o sea que utilicen el principio fundamental de conteo: El total de variaciones con cuatro cifras puede obtenerse con 5 x 4 x 3 x 2 = 120. En los problemas donde no hayan usado multiplicaciones para encontrar el resultado, vale la pena hacerlo para comprobar los resultados y para generalizar el procedimiento. En el problema 3, dado un conjunto de cinco elementos (estacionamientos), se requiere formar subconjuntos de dos, tres y cinco elementos (autos). Hay que señalar que en la última pregunta se involucran todos los elementos del conjunto, es decir, se trata de buscar todos los arreglos de cinco elementos, tomados de cinco en cinco. Este tipo de arreglos se llaman permutaciones, contenido del siguiente plan. No olvidar hacer una puesta en común donde se discutan a profundidad los procesos que siguieron los alumnos para resolver el problema. En ninguno de los tres problemas se acepta repetición de elementos, una bandera no puede tener dos franjas del mismo color, un número no debe tener cifras iguales y un auto no puede estacionarse en dos lugares a la vez. Un problema adicional, que sí acepta la repetición de elementos es el siguiente: En una caja hay cinco fichas marcadas con los números 1, 3, 5, 7 y 9. Se extrae una ficha de la caja y se anota su número. La ficha extraída se regresa a la caja y nuevamente se realiza una extracción. ¿Cuántos números diferentes de dos cifras es posible formar?

SESIÓN 3: 1.- Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas: a) Andrea, Caro y Daniela se citan en una cafetería. Las tres amigas llegaron a la cita de una en una. Determinar todos los ordenamientos posibles en que pudieron haber llegado. b) ¿Cuántos números de cuatro cifras diferentes se pueden formar con las cifras 2, 3, 5 y 7? _____ Con las mismas cifras, ¿cuántos números de cuatro cifras se podrían formar pudiendo repetir cifras en un mismo número? ____ c) Al final del curso escolar se organizará la escolta de la escuela “Vicente Guerrero”, para ello se eligió a seis alumnos de segundo grado. i. ¿De cuántas formas diferentes pueden colocarse los alumnos en la escolta? ____ ii. Si la abanderada es Mariana porque tuvo el promedio más alto, ¿de cuántas formas pueden colocarse en la escolta los demás integrantes sin cambiar dicha posición? ___ iii. Juan tiene un volumen de voz fuerte, por lo que se decide ponerlo de sargento. Si Mariana es la abanderada y Juan el sargento, ¿de cuántas maneras diferentes pueden colocarse los otros cuatro integrantes? _____ Profesor(a), a diferencia de los problemas del plan anterior, en éstos intervienen todos los elementos del conjunto. A estos subconjuntos en donde sí importa el orden de los elementos y participan todos los elementos del conjunto, se llaman permutaciones. Por ejemplo, en el primer problema se trata de obtener el número de arreglos de un conjunto de tres elementos, tomados de tres en tres. En el segundo hay un conjunto de cuatro elementos (2, 3, 5 y 7) y se trata de calcular el número de permutaciones, es decir, la cantidad de números diferentes de cuatro cifras. Finalmente, el tercer problema se puede interpretar como el número de permutaciones de seis elementos tomados de seis en seis, de cinco elementos tomados de cinco en cinco y de cuatro elementos tomados de cuatro en cuatro. Si bien, un recurso gráfico como un diagrama de árbol es eficiente para calcular las permutaciones de conjuntos con pocos elementos, la expectativa es que también se utilice el recurso de la multiplicación, principalmente para obtener las permutaciones con repetición del segundo problema y en los cálculos del tercer problema. 68

En la primera parte del tercer problema se trata de calcular las permutaciones de seis elementos, la respuesta es 720 formas diferentes. Se espera que los alumnos noten este hecho y traten de resolver por medio de la multiplicación 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 720. El propósito principal es, por tanto, que los alumnos evolucionen en sus procedimientos hacia formas más eficientes. En el caso del inciso b), al tener una restricción (que Mariana sea abanderada), el número de permutaciones se simplifica considerablemente, ya que sólo quedan cinco lugares por ocupar y el total es 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120. Y en el caso del inciso c) el problema se reduce a acomodar cuatro elementos en cuatro lugares, es decir, 24. CIERRE: SESIÓN 4: 1.- De manera individual, planteen problemas que se resuelvan mediante procedimientos de conteo (combinaciones, variaciones y permutaciones); intercambien y resuelvan los problemas planteados con un compañero. 2.- Autoevalúen y coevalúen el trabajo realizado durante la secuencia de aprendizaje. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B4C6.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: PRIMERO

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN. TEMA NO COMÚN: ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS. Gráficas de barras y circulares COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Validar procedimientos y resultados

• Comunicar información matemática • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Lee información presentada en gráficas de 7.4.7 Lectura de información representada en gráficas barras y circulares. Utiliza estos tipos de de barras y circulares, provenientes de diarios o gráficas para comunicar información. revistas y de otras fuentes. Comunicación de (PRIMER GRADO, BLOQUE IV) información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación gráfica más adecuada. TIEMPO ESTIMADO: 4 SESIONES

PROPÓSITOS: Que los alumnos: 69



Analicen e interpreten información presentada en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa. Recopilen información, la organicen y la presenten en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa.



ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- En equipos de 4 a 6 alumnos, analicen la siguiente gráfica de barras que muestra los resultados de una encuesta a un grupo de alumnos, respecto a su deporte favorito. Posteriormente contesten las preguntas. 20 No. Alumnos

15 10 5 0 Voleibol

a) b) c) d) e) f)

Fútbol Básquetbol Béisbol

Tenis

Cuál es el deporte de mayor preferencia? ¿Cuál es el de menor preferencia? ¿Cuántos alumnos prefieren el básquetbol? ¿Cuál es el número total de alumnos encuestados? ¿Cuántos alumnos no eligieron el básquetbol? ¿Qué % de alumnos prefieren el fútbol?

2.- Presenten los resultados en el grupo y discútanlos. DESARROLLO: 3.- En el mismo equipo, analicen la gráfica que muestra las tallas de los alumnos de un grupo, representadas en porcentajes (%) y contesten las preguntas: 60 50 40 30 20 10 0 Grande

Mediana Tallas

Chica

a) Si son 40 los alumnos del grupo, ¿cuántos son de cada talla? Talla Grande______ Talla Mediana______ Talla Chica______ b) Suponiendo que en la escuela se quieren hacer chamarras para 160 alumnos, ¿cuántas chamarras de cada talla se deberán confeccionar atendiendo la misma proporción? Talla Grande______ Talla Mediana______ Talla Chica______ SESIÓN 2:

70

4.- Formen nuevos equipos e investiguen las edades de sus compañeros del grupo, completen la tabla con los datos que obtengan y construyan la gráfica de barras correspondiente.

5.- En los mismos equipos, con las edades de sus compañeros del grupo, ahora construyan la tabla y gráfica empleando frecuencias relativas (%). 11 años o 13 años EDAD 12 años Total menos o más %

100 %

6.- En plenaria, comparen los tablas y gráficas construidas por los diferentes equipos. 71

SESIÓN 3:

1.- En equipo, analicen la siguiente gráfica que muestra las edades de los alumnos de un grupo de secundaria. Posteriormente contesten las preguntas que se indican. Si el grupo tiene 40 alumnos: a) ¿Cuántos alumnos tienen 11 años? _________ b) ¿Cuántos alumnos tienen 12 años? _________ c) ¿Cuántos alumnos tienen 13 años? _________

2.- Con el mismo equipo ahora analicen la gráfica que corresponde a otro grupo y anoten el porcentaje que corresponde a cada edad.

72

SESIÓN 4: 1.- En forma individual resuelvan los siguientes problemas: a) Un dado fue lanzado varias veces. En la siguiente tabla se concentran los resultados, complétenla y con esta información construyan una gráfica circular.

b) Previo a las elecciones para presidente municipal de una comunidad se realizó una encuesta vía telefónica, los resultados fueron los siguientes: candidato A con 240 preferencias, candidato B con 720, candidato C con 128 y el candidato D con 512. Con esta información completen la siguiente tabla y construyan una gráfica circular.

2.- Entreguen sus trabajos a su maestro para que los revise, corríjanlos a partir de sus observaciones e intégrenlos en su portafolio de la asignatura. 3.- Autoevalúen su participación y aprendizajes logrados en esta secuencia de aprendizaje.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G7B4C7.

73

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebraicas. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS:

CONTENIDOS:

Representa sucesiones de números enteros a 8.4.1 Construcción de sucesiones de números enteros partir de una regla dada y viceversa. a partir de las reglas algebraicas que las definen. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV) Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética de números enteros. TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Elaboren sucesiones de números enteros a partir de una regla dada. • Obtengan la regla general de una sucesión de números enteros de la forma kn, donde k es una constante negativa. • Obtengan la regla general de una sucesión de números enteros de la forma -an+b, donde a y b son constantes. ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- Organizados en equipos, realicen la actividad que se propone a continuación: La siguiente expresión algebraica: ( 2 n − 30) , es la regla general de una sucesión, en la que n representa el número de posición de un término cualquiera de la sucesión. a) Encuentren los primeros cinco términos de la sucesión. b) Encuentren los términos de la sucesión que ocupan los lugares 20, 30, 40, 50, respectivamente. c) Determinen si el número 85 pertenece o no a esta sucesión.

2.- En trinas resuelvan las mismas cuestiones del punto anterior, con las siguientes reglas generales:

n − 10.5, − 2 n + 3, − 3n − 5 Profesor(a), en la actividad 1, es importante revisar con detenimiento y de manera colectiva los resultados de la actividad anterior para que todos los alumnos tengan claro el significado de “una 74

regla general que genera una sucesión de números”, al darle valores a n, empezando con el uno que es la primera posición. En el inciso c no es suficiente con que los alumnos digan sí o no, es muy importante que justifiquen por qué sí o por qué no pertenece a la sucesión el número 85. Hasta que se haya discutido ampliamente este caso, se les pedirá que resuelvan la actividad 2. DESARROLLO: SESIÓN 2:

1.- En equipo, realicen lo que se indica a continuación: A partir de la sucesión: -3, -6, -9, -12, -

15, … a) ¿Cuál es el número que se localiza en la posición 20? b) ¿Cuál es el número que se localiza en la posición 150? c) ¿Cuál es la regla general de la sucesión? d) ¿Cuál es el número que se localiza en la posición 528?

Profesor(a), es probable que para encontrar el número que se localiza en la posición número 20 los alumnos no sientan la necesidad de usar la regla general, pero sí para la posición 150. Durante la confrontación hay que ver si los resultados coinciden y analizar los procedimientos que se utilizaron. La pregunta del inciso c es directa sobre la regla general, si hay propuestas diferentes hay que probarlas y ver si funcionan. La pregunta del inciso d es para que todos prueben la o las reglas que se ve que funcionan.

2.- Construyan una tabla como la siguiente para que analicen las sucesiones.

Posición del término de la sucesión 1 2 3 4 5 . . . n

Sucesión -3 -6 -9 -12 -15

3.- En parejas encuentren la regla general de las siguientes sucesiones:

75

a) -30, -60, -90, -120, … b) -5, -10, -15, -20, … c) -2, -1, 0, +1, +2, …

CIERRE: SESIÓN 3: 1.- Organizados en equipos, obtengan la regla general que corresponde a cada una de las siguientes sucesiones: a) 0, -2, -4, -6, -8, … b) 0, -3, -6, -9, -12, … c) +1, -1, -3, -5, -7, … d) 0, -30, -60, -90, -120, … e) 0, -20, -40. -60, -80, …

2.- En forma individual, elabora tres secuencias de números enteros e intercámbialas con un compañero de grupo, para que formule la regla general de las sucesiones. 3.- Discutan en binas sus resultados y resuelvan las dudas con su maestro. 4.- Reflexión final. Comenten con sus compañeros los aspectos más sobresalientes de la sesión y sus aprendizajes; así como las dificultades enfrentadas.

REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B4C1.

76

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO TEMA NO COMÚN: PATRONES Y ECUACIONES Ecuaciones de primer grado de la forma: ax + b = cx + d y con paréntesis COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma ax + b = cx + d, donde los coeficientes son números enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV)

8.4.2 Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax + b = cx + d y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

TIEMPO ESTIMADO: 5 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Reflexionen sobre la similitud entre una balanza en equilibrio y desconoce un valor. • Encuentren el valor de la incógnita de una ecuación. • Resuelvan problemas, a través del planteamiento y resolución de con una incógnita. • Resuelvan problemas, a través del planteamiento y resolución de con paréntesis. • Resuelvan problemas, a través del planteamiento y resolución de con coeficientes fraccionarios.

una igualdad en la que se

ecuaciones de primer grado ecuaciones de primer grado ecuaciones de primer grado

ACTIVIDADES INICIO: SESIÓN 1: 1.- En equipo, realicen lo que se indica enseguida: La siguiente balanza está en equilibrio. ¿Cuáles de las siguientes acciones la mantendrían en equilibrio? a) b) c) d) e) f)

Pasar 3 kg del platillo izquierdo al platillo derecho. Añadir 4 kg a cada platillo. Quitar 5 kg a cada platillo. Pasar un bote del platillo derecho al platillo izquierdo. Quitar dos botes del platillo izquierdo y un bote del derecho. Quitar un bote de cada platillo.

77

3 kg 5 kg

5 kg

3 kg

5 kg

2.- Averigüen cuánto pesa un bote. 3.- Después de realizar las cuestiones anteriores, respondan las siguientes preguntas: a) ¿Cómo queda la igualdad si se suman los kilos en ambos miembros? b) ¿Cómo queda la igualdad si se quitan 8 kilos en cada miembro? c) ¿Cómo queda la igualdad si se quitan 8 kilos y un bote en cada miembro?

DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- En equipos, analicen la siguiente situación y encuentren el valor de x.

2.- En parejas resuelvan las siguientes ecuaciones: 4x+3= 2x+5

3x+1=x+5

x+10=5x+2 78

SESIÓN 3: 1.- Integrados en equipos resuelvan el siguiente problema: Considerando que las siguientes figuras tienen igual perímetro, ¿cuál es el valor de x?

x

8

8

6 x 2.- En trinas, resuelvan el siguiente planteamiento: Por su asistencia y puntualidad, dos empleadas de una fábrica textil recibieron como estímulo vales de despensa y dinero en efectivo. A Sandra le dieron 8 vales y $60.00 en efectivo; a Bertha le entregaron seis vales más $160.00. Si los vales son de la misma denominación y ambas reciben la misma cantidad de dinero, ¿qué valor tiene cada vale y cuál fue el monto total del estímulo que recibió cada una? SESIÓN 4: 1.- Integrados en equipos resuelvan el siguiente problema: Un avión que vuela a una velocidad de 1 040 kilómetros por hora, va a alcanzar a otro que lleva una delantera de 5 horas y está volando a 640 kilómetros por hora. ¿Cuánto tardará el primer avión en alcanzar al segundo? 2.- Integrados en el mismo equipo, resuelvan los siguientes ejercicios.

3( x + 4) = −5x − 36,

5(r + 6) = −5(r − 4),

9( z − 6) = 4( z + 4)

CIERRE: SESIÓN 5: 1.- Integrados en trinas resuelvan el siguiente problema: La edad actual de José es 3/8 de la de su hermano, y dentro de 4 años tendrá 1/2 de la que entonces tenga su hermano. ¿Cuál es a edad actual del hermano? 2.- En parejas resuelvan los ejercicios siguientes:

2 4 3 ( y + ) = 3 5 6

2 2 3 ( y − ), 3 4 5

x − 2 = 3

x , 9

5 3 x = 6 − x 2 2

3.- De manera individual, plantea tres problemas que se resuelvan por medio de ecuaciones de primer grado e intercámbialos con otro compañero para que los resuelva.

79

4.- Discutan en binas, los planteamientos y las soluciones dadas a los problemas y despejen sus dudas con el maestro. 5.- Reflexión final. Comenten con sus compañeros los aspectos más sobresalientes de la sesión y sus aprendizajes; así como las dificultades enfrentadas. REFERENCIAS Guía articuladora. Matemáticas. Plan de clase G8B4C2. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

FICHA DE CLASE

GRADO: SEGUNDO

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA NO COMÚN: MEDIDA. Analizar las características y la relación entre las medidas de los ángulos centrales e inscritos. COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: Resuelve problemas que implican determinar la 8.4.3. Caracterización de ángulos inscritos y centrales medida de diversos elementos del círculo, en un círculo, y análisis de sus relaciones. como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares. (SEGUNDO GRADO, BLOQUE V) TIEMPO ESTIMADO: 3 SESIONES PROPÓSITOS: Que los alumnos:

• •



Analicen las características de los ángulos centrales e inscritos. Encuentren la relación entre las medidas de ángulos centrales e inscritos, cuando sus lados comprenden el mismo arco, a partir de trazos en un mismo círculo. Deduzcan que todo triángulo inscrito en una semicircunferencia es un triángulo rectángulo. ACTIVIDADES

INICIO: SESIÓN 1: 1.- Con base en las figuras que se muestran a continuación, contesten las preguntas que

aparecen después. Trabajen en parejas. A)

O

B)

C)

O

O

80

D)

O

E)

O

a) ¿Qué ángulos tienen su vértice en el centro del círculo? b) ¿Cuáles son los ángulos cuyo vértice se encuentra en la circunferencia?

2.- Completen las siguientes expresiones utilizando las palabras del recuadro.

a) Los lados de los ángulos de los círculos A y D están formados por dos _________________________________________________________________________________ b) Los lados de los ángulos que se muestran en las figuras B , C y E, están formados por dos _________________________________________________________________________________ c) Cuando su vértice se encuentra en el ______________de la circunferencia recibe el nombre de ángulo ___________________________________________________________________________. d) Si su __________________ se encuentra en algún punto de la ____________________ se trata de un ángulo ______________________________________________________________________. 2. Organizados en tríos, comenten y contesten las siguientes preguntas. a) ¿En cuál figura el diámetro forma parte del ángulo? ___________________________________ b) ¿Habrá un ángulo que esté formado por dos diámetros? ____Justifiquen su respuesta ______________________________________________ c) ¿El vértice del ángulo central podrá ubicarse en otro punto del círculo? _____Justifiquen su respuesta _________________________________________________________________________ Profesor(a), es necesario que una vez concluida la actividad dos se realice la puesta en común para comparar las respuestas de los estudiantes y consolidar los conceptos de ángulo inscrito y ángulo central; así como las diferencias entre ellos. Si fuese necesario se deberá establecer la diferencia entre círculo y circunferencia. Es importante reafirmar que el diámetro es la mayor de las cuerdas del círculo, por lo que sí puede formar parte de un ángulo inscrito. Sin embargo, si son dos diámetros, se pueden dar los siguientes casos: que uno esté sobrepuesto con el otro, de manera que se formaría un ángulo de 0 grados, o bien, que dos diámetros se corten y por tanto formen cuatro ángulos centrales, donde los opuestos por el vértice son iguales. DESARROLLO: SESIÓN 2: 1.- De manera individual traza 3 círculos, con radios de diferente medida y en cada uno de ellos traza un ángulo central y uno inscrito, de manera que sus lados coincidan en el mismo arco. Después, recorta de un círculo los ángulos que formaste y sobreponlos para compararlos. Haz lo mismo con los otros dos círculos. ¿Encuentras alguna relación entre sus medidas? _______ ¿Cuál? ____________ 81

2.- Ahora, reúnete con otros dos compañeros, comenta tus observaciones y juntos elaboren una tabla con la medida de los ángulos centrales e inscritos que obtuvo cada uno. ALUMNO

Medida del ángulo central

Medida del ángulo inscrito

1 2 3 4 5 6 7 8 9

De acuerdo con los resultados de la tabla, digan qué relación existe entre la medida del ángulo central y la medida del ángulo inscrito._____________________________________________

Profesor(a), para la actividad 1 es necesario que los alumnos cuenten con hojas blancas, tijeras, transportador, compás, regla y colores. Se sugiere que tracen los círculos en una hoja blanca para que puedan recortarlos y comparar la medida del ángulo central e inscrito mediante la superposición. Los alumnos deberán detectar que el ángulo inscrito mide la mitad del ángulo central, de no ser así, el maestro deberá animar a presentar sus conclusiones a aquellos alumnos que sí encontraron la relación. El conocimiento se concretará en la actividad dos al llenar la tabla. Es importante que en la puesta en común se concluya que el ángulo inscrito mide la mitad del ángulo central cuando sus lados comprenden el mismo arco.

82

A

B

70,1 °

69,9 ° 139,8 ° O

140,2 °

C