Don Victorio y Cafe Altomayo

DON VICORIO ¿Ha que se dedican? Es una de las marcas de pastas más tradicionales en el Perú. Sus productos son bastante

Views 80 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DON VICORIO ¿Ha que se dedican? Es una de las marcas de pastas más tradicionales en el Perú. Sus productos son bastante diversos, entre ellos tenemos spaghetti, lasaña, salsa de tomate y fideos con diferentes presentaciones como sopa de letras, corbatas, fideos canutos y sémola. Sin embargo el producto que el consumidor peruano está más acostumbrado a adquirir es el tradicional spaghetti, en presentaciones de 500 gramos el paquete. Don Vittorio sirve para la alimentación nutritiva de las familias peruanas.

¿A que creen que se debe? POSTURA DE LÍDER: Se destaca que Don Vittorio es una marca con excelentes resultados que le permiten seguir consolidándose como el líder indiscutible del mercado de fideos. Esto nos indica que Don Vittorio es una marca que aumenta su demanda total, protege su participación actual y la expande. Estrategias usadas por Don Vittorio para afrontar a sus competidores como líder: ESTRATEGIA DE DEFENSA: DEFENSA DE POSICIONES: Fortalecer su posición actual e innovando. Por ejemplo, lanzamiento de su Colección Maestra para reforzar su posición como una marca Premium. ESTRATEGIA DE ATAQUE: ATAQUE DE DESVÍO O EVASIÓN: Don Vittorio evita la confrontación directa con aquellas marcas, también de fideos, que sean de Alicorp ya que estas son marcas no Premium con menor calidad y precio que están dirigidas a otros segmentos. Su competidor más importante es Molitalia que sí se encuentra en un nivel similar al de Don Vittorio. 1. Penetración del mercado: Con este enfoque, lo que Don Vittorio está tratando de vender es más de lo mismo a las mismas personas a través de la publicidad que hace para sus fideos más convencionales. La marca busca atraer clientes aumentando la publicidad y la promoción. 2. Desarrollo de Mercados: Aquí, se está dirigiendo a nuevos mercados o nuevas áreas del mercado. La estrategia que usa, por ejemplo, es el nuevo empaque en cajas de cartón que tiene para la Colección Maestra de Pastas para vender su producto actual en un área del mercado que es diferente.

3. Desarrollar Productos: Aquí, la marca persigue la venta de nuevos productos en los mercados actuales. Por ejemplo, recién han entrado a los supermercados una colección de la marca que incluye fideos al huevo (desarrollo de nuevos valores del producto) y especialidades como pasta para hacer lasaña. 4. Diversificación: Esfuerzos que la marca hace para desarrollar nuevos productos en mercados nuevos. Un ejemplo sería el lanzamiento de la salsa roja Don Vittorio.

¿Quién se beneficia con ello? Aunque las ventas totales subieron un 8% respecto al año anterior, el beneficio neto se desplomó, pues pasó de 331 millones de soles en 2013 (unos 100 millones de euros al cambio) a apenas 12 millones de soles (cuatro millones de euros). En parte, fue el coste de la expansión, pues la empresa emitió deuda en 2013 por 450 millones de dólares para financiar sus adquisiciones. Aunque en ese momento la operación parecía ventajosa, la posterior depreciación del sol le ocasionó fuertes pérdidas. También le afectó la fuerte desaceleración de la economía peruana, un escenario que, con distintas intensidades, se reprodujo en todo el continente. Cabe mencionar que las mayores ventas y consumo de fideos no han beneficiado solo a Lima, pese a que esta representa el 56% del mercado. El menor poder adquisitivo de los consumidores fuera de la capital genera que las marcas económicas impacten más ahí, aunque algunas premium están muy bien posicionadas.

Exportación: ¿A qué países exporta su producto? Los fideos don Vittorio se exportan principalmente a Chile y Ecuador, también llegan a Bolivia. Exportación: ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta? Aparte de que todos los productos tienen un registro sanitario, existen algunos mercados que requieren un certificado sanitario por el lote específico exportado. Asimismo, se solicita el certificado de origen.

CAFÉ ALTOMAYO ¿A que se dedican? Perales Huancaruna S.A.C.(Perhusa), tiene como principal actividad la agro exportación de café a más de 40 destinos mundiales, líder de las empresas agroexportadoras peruanas de café, contamos con más de 50 años de experiencia y conocimiento en los estándares de calidad que exige el mercado internacional.

CAFÉ INSTANTÁNEO

Clásico

Gourmet

Descafeinado

CAFÉ TOSTADO MOLIDO PARA PASAR

Clásico

Gourmet

Descafeinado

¿Han crecido? Es la primera empresa exportadora de café, con 24,3% de participación y dueños de la marca Alto mayo Lima, 29 Agosto (Agraria.pe) Perales Huancaruna S.A.C. (Perhusa) estima un crecimiento de 10% este año en sus ventas, según informó Ricardo Huancaruna, gerente general de la empresa, que es la primera exportadora peruana de café con 24,3% de participación durante el primer semestre de 2011, según datos de la consultora Información. Ricardo Huancaruna, gerente general de la empresa, “Para nosotros es importante reconocer el trabajo del agricultor. No hay comparación con los productos agroexportables de la costa, ya que en el caso de los cafetaleros, ellos llevan una economía familiar y dependen de las condiciones climáticas. Además, no tienen facilidades para el acceso al agua y la tecnología”, manifestó, al destacar la labor del agricultor cafetalero.

¿Quién se beneficia con ello? Principalmente el haber logrado una mayor penetración de mercado, lo que han conseguido a través de alcanzar una mayor cobertura en el país, así como el haber sumado nuevos targets de público, y haber logrado estar presente en nuevos momentos de consumo. Además actualmente hay 336 familias asentadas en el Bosque de Protección Alto Mayo, en la región San Martín, dedicadas al cultivo de uno de los mejores cafés del mundo, cuya exportación se incrementó, de 1 a más de 10 contenedores durante los últimos 3 años, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Asimismo han logrado incrementar su frecuencia de compra; además de lograr crecer en los canales de venta, 44 de las 50 marcas que más han logrado crecer en consumo, han incrementado su comercialización en los mercados de abastos.

"Otro elemento clave es el que estas marcas han optado por mantener sus precios , y han invertido en medios de comunicación ", agregó Ricardo Huancaruna, gerente general de la empresa.

¿A que creen que se debe? El mercado peruano, se divide en dos categorías: café instantáneo (79.5%) y café para pasar (20.5%). Según información de Ipsos Perú esta es la demanda de café por sectores poblacionales, en donde destaca el café Altomayo que compite actualmente con marcas de mucha más trayectoria en lo que es comercialización del producto café dentro del país. 1.1.1. ESTRATEGIA DE MARCA Marca única: Estrategia practicada por las firmas que deciden nombrar a todos sus productos de Café Altomayo con una sola y única marca aunque con distintos modelos como gourmet etc. 1.1.2. SLOGAN Somos muchos los que siempre hemos estado contentos o con elogios hace el concepto de Altomayo. En vez de entrar a competir contra los monstruos como Nescafé directamente, se diferenciaron claramente con una propuesta “natural” (como reza su slogan: El Sabor Natural).La naturaleza siempre sabe cómo encontrarte. Simple y directo y diferenciador del resto de productos del mercado. La propuesta fue clara desde un inicio era la propuesta de un café natural, peruano, con un sabor “natural”. En sus empaques y en sus comerciales se notó siempre estas características propias de Altomayo. Todos lo sentimos peruanos y todos lo sentimos natural gracias a la excelente publicidad realizada.

1.1.3. ENVASE El envase de Café Altomayo obtuvo el Premio de Plata otorgado por la entidad internacional Flexible Packaging Association en el concurso mundial "Flexible Packaging Achievement Awards 2009" Premios de logros flexibles en empaque, realizado en la ciudad de Florida, Estados Unidos.Altomayo obtuvo el galardón en la en la categoría impresión. Su envase presenta gráficos de alta calidad y colorido, impreso en fotograbado, que supera a las artes más tradicionales de los empaques de café. Además, el diseño colorido utiliza una combinación discreta de zonas mate con ventanas brillantes, creando un efecto exclusivo y atractivo para el cliente.La Asociación de Empaques Flexibles ha servido como portavoz de la industria desde 1950 y premia los avances y logros en impresión, diseño, innovación técnica, y respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. 1.1.4. ETIQUETA INFORMATIVA Calorías en Altomayo Gourmet Café Instantáneo, Información nutricional, Altomayo Gourmet - Café Instantáneo 2.5 gr

1. Porciones: Calorías

9

Sodio

0 mg

Grasas totales

0g

Potasio

0 mg

Saturadas

0g

Carbohidratos totales

2g

Poliinsaturados

0g

Fibra dietética

0g

Monoinsaturados 0 g

Azúcares

0g

Trans

Proteínas

1g

Calcio

0%

Colesterol

Vitamina A Vitamina C

0g 0 mg

0% 0%

Hierro

0%

*Los valores diarios de porcentaje están basados en una dieta de 2000 calorías. Tus valores diarios podrían ser superiores o inferiores dependiendo de tus necesidades calóricas. 1.2. DISTRIBUCIÓN El Café Altomayo es comercializado a través de distintos medios, como por ejemplo: 

Supermercados



Bodegas



Puestos de venta



Centros comerciales (cafeterías)

Esta estrategia de distribución le permitió lograr una cobertura a nivel nacional, asimismo hizo uso de alianzas estratégicas (ejemplo. Bembos), para lograr un mayor impacto.

1.2.1. TIPO DE CANAL 

Intermediarios comercializadores: mayoristas y detallistas, compran, adquieren los derechos y vuelven a vender la mercancía.



Intermediarios agentes: corredores, representantes de los fabricantes y agentes de ventas, buscan clientes y pueden negociar a nombre del productor pero no adquieren los derechos de los bienes.



Facilitadores: compañías de transportes, almacenes, bancos y agencias de publicidad, ayudan en la distribución pero no adquieren los derechos de los bienes, ni negocian compras o ventas.

1.3. PROMOCION Altomayo hace uso principalmente de la publicidad masiva en los medios visuales, ya que explota el tema ecológico y natural que ellos proponen.Como se mencionó, la publicidad de Altomayo va dirigida a la producción natural de café nacional, es ahí donde radica su distintivo que lo permite competir con grandes marcas como la de Nescafé. 1.3.1. PUBLICIDAD Altomayo

“Altomayo El Sabor Natural” La propuesta: Café natural, peruano, con un sabor natural Publicidad: El precio no era la variable, el mensaje “la naturaleza siempre sabe cómo encontrarte” fue simple y directo y diferenciador del resto de productos del mercado. En sus empaques y en sus comerciales destaca características propias de Altomayo. Hace uso principalmente de la publicidad masiva en los medios visuales, ya que explota el tema ecológico y natural que ellos proponen. La publicidad de Altomayo va dirigida a la producción natural de café nacional. ¿A quienes exportan?