documento escrito consultoria

GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL CONSULTORIA EN EL AREA DE TALENTO HUMANO A FABERPOL S.A.S. PRESENTADO A: GERENTE LUZ JANETH

Views 893 Downloads 1 File size 704KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL

CONSULTORIA EN EL AREA DE TALENTO HUMANO A FABERPOL S.A.S. PRESENTADO A: GERENTE LUZ JANETH LOZANO

RELIZADADO POR: MARÍA JOSÉ ORTIZ CARLOS FELIPE ROA MARÍA CAMILA RUIZ JULIANA SALAMANCA

BOGOTA 10 DE DICIEMBRE 2018

Tabla de contenido INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4 OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................................ 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ................................................................................................................. 4 PRESENTACION EMPRESA CONSULTORA ............................................................................................ 5 DIAGNOSTICO...................................................................................................................................... 8 PROPUESTA DE INTERVENCION .......................................................................................................... 9 PLAN DE TRABAJO ............................................................................................................................. 11

INTRODUCCION Es acertado pensar que después de una caída viene un gran logro. Tanto en la vida personal como laboral, es indispensable conocer lo malo para saber lo que es bueno, y complementar el conocimiento con la experiencia diaria. Todas las organizaciones sufren fracasos durante el proceso de crecimiento, solo la que aplica la mejor estrategia logra sobrevivir a lo que sería una montaña rusa de la administración. En el siguiente documento se analiza la organización Faberpol S.A.S., la cual tiene una trayectoria de 20 años en el sector de diseño, montaje, instalación y organización de decoraciones temáticas para grandes centros comerciales y establecimientos. A través de esta consultoría realizada a esta organización, se obtuvieron resultados que permitieron identificar las falencias presentes en al área de recursos humanos particularmente lo relacionado con la capacitación de personal, la falta de conocimiento de los colaboradores sobre la organización a la cual pertenecen. A continuación, se presentará el diagnostico obtenido de esta organización y las propuestas de intervención correspondientes.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: 

Desarrollar un proceso de consultoría en recursos humanos, actuando al interior de la organización con un plan estratégico para aumentar las capacitaciones de personal y lograr ser mas competitivos en el mercado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:   

Realizar un diagnostico para conocer el estado actual de la organización. Crear distintas estrategias para intervenir en la organización de manera proactiva. Aplicar la estrategia de intervención a la organización.

PRESENTACION EMPRESA CONSULTORA GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL Somos una empresa con trayectoria de mas de 20 años, realizando consultorías a organizaciones, con especialidad en recursos humanos y todos los procesos que con lleva esta área, contamos con reconocimiento nacional e internacional, gracias a ello hemos trabajado con clientes reconocidos como:

ORGANIZACIÓN

PROCESO

LEON AGUILERA S.A.

SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL CALIFICADO.

CONSTRUCTORA LABOYOS

OPTIMIZACION DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO.

GRAN COLOMBIA GOLD

ACCIONA COLOMBIA

CERRO MATOSO

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS

EQUION

SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL CALIFICADO.

GRUPO NUTRESA

DESARROLLO DE CARGOS POR COMPETENCIAS.

BANCOLOMBIA

OPTIMIZACION DE PROCESOS DE ATENCION AL CLIENTE.

ALPINA

SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL CALIFICADO.

AVIANCA

SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL CALIFICADO.

Grupo consultor empresarial cuenta con personal altamente calificado entre los cuales cuenta con ingenieros especializados en talento humano, psicólogos, expertos en mercadeo y publicidad, entre

otros profesionales; los cuales aportan su conocimiento al proceso de consultoría en áreas que cada uno conoce y maneja de manera idónea. Misión: Grupo Consultor Empresarial enfoca sus funciones en los servicios de consultoría, donde brinda opciones de solución para el trabajo eficaz y flexible dentro de las compañías, con el fin de lograr establecer un equilibrio social y financiero dentro de la misma. Visión: Grupo Consultor Empresarial quiere convertirse en una empresa ejemplo en términos de servicio al cliente y profesionalismo, ofreciendo confianza y fidelidad de parte de nuestros clientes, comunicándonos con sinceridad manejando una conversación basada en la calidad y el respeto, obteniendo resultados a mediano y largo plazo. Valores corporativos:

VALORES CORPORATIVOS Entrega y pasión:  Hacer lo que mejor sabemos hacer, con carácter ético y valores para beneficio de nuestros clientes: Transparencia:  Realizar cada labor con honestidad, generando confianza en los clientes. Compromiso:  Nuestros colaboradores son altamente dedicados a sus labores a sabiendas que no requieren supervisión continua. Disposición al cambio:  Nuestro personal se encuentra en constante crecimiento laboral y académico con el fin de aportar lo mejor de estos aspectos a la organización.

COMPETENCIAS

 Toma de decisiones.  Negociación.  Trabajo en equipo.  Servicio al cliente.  Espíritu de servicio.  Liderazgo. Fabercol:

DIAGNOSTICO Utilizando la herramienta de la matriz para el análisis de la situación y la fijación de la ruta, se aplico a FABERPOL S.A.S. obteniendo los siguientes resultados:

Grafica 1. Resultado aplicación de matriz. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede evidenciar que en la organización posterior al proceso de diagnóstico se encontró un error de gran importancia que dificulta a la organización en el desarrollo de una estrategia adecuada para lograr su metas y resultados deseos o por encima del promedio. FABERPOL S.A.S., trabaja de manera constante y exigente para lograr los cumplimientos proyectados, para establecerse a través del tiempo, en este punto se encuentra la falla de no tener definida una misión y visión de la organización, a lo cual no ha sido impedimento para que tenga casos de éxito. Otro aspecto que cabe resaltar es la falta de capacitación de parte FABERPOL S.A.S. hacia sus colaboradores, siendo así un limitante para poder establecer empleados mas competitivos a la tendencia del mercado actual en aras de la innovación y excelencia.

PROPUESTA DE INTERVENCION Luego de un análisis en profundidad de la empresa FABERPOL S.A.S., tanto de sus recursos como de su planificación actual y en base a sus necesidades actuales, se ha realizado un informe de sugerencia de mejora. El mismo contiene un plan de acción detallado con el fin de proponer un objetivo para la empresa y su consecuente manera de llevarlo a cabo con los recursos actuales de la misma. Prioridad inmediata: La falta de capacitación: La organización no ve necesario capacitar a sus colaboradores, debido a que da por hecho que ellos vienen a aportar el conocimiento requerido para desempeñar sus labores, pero este conocimiento puede llegar a ser obsoleto con un mercado tan variable y cambiante como es el diseño de interiores, dejando a la organización en una posición inferior frente a la competencia que maneje las tendencias y necesidades actuales. Intervención: Para evitar que el conocimiento de técnica se vuelva obsoleto es importante e indispensable estar actualizando este conocimiento que aporta a la organización innovación, tendencia y participación en el mercado cambiante siendo así se propone tener capacitaciones, charlas y practicas con el fin de que la empresa no se vaya rezagando al paso del tiempo y permita que competidores mas capacitados ocupen su nicho de mercado. Para ello se proponen unos objetivos para lograr que se lleve a cabo una buena practica de programas de capacitación: Objetivos generales:  Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades que asuman en

sus puestos.  Brindar oportunidades de desarrollo personal en los cargos actuales y para otros puestos

para los que el colaborador puede ser considerado.  Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementar la

motivación del trabajador y hacerlo más receptivo a la supervisión y acciones de gestión. Objetivos específicos:  Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la Empresa, su

organización, funcionamiento, normas y políticas.  Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas de actividad.  Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y rendimiento

colectivo.  Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los planes, objetivos y

requerimientos de la Empresa.  Apoyar la continuidad y desarrollo institucional.

Resultados de una capacitación eficiente:  Mejorar la interacción entre los colaboradores y, con ello, a elevar el interés por el aseguramiento de la calidad en el servicio.  Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la productividad y la calidad y, con ello, a elevar la moral de trabajo.  Mantener la salud física y mental en tanto ayuda a prevenir accidentes de trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más estables.  Mantener al colaborador al día con los avances tecnológicos, lo que alienta la iniciativa y la creatividad y ayuda a prevenir la obsolescencia de la fuerza de trabajo. El reto mas grande al realizar programas de capacitación es lograr que todo el personal al que involucre la capacitación asista y para ello se debe generar un pensamiento de que cada capacitación a la que se asista es un valor agregado al conociemiento del colaborador que le permitirá ser competitivo y aportar mas a la organización. Ausencia de Mision y visión de la organización: Una organización que no posee un objetivo definido (Mision) y una meta a la cual desea llegar (visión), son organización sin un rumbo fijo que en la mayoría tienden a fracasar, FABERPOL S.A.S, afortunadamente no es uno de esos casos ya que sin tener estos pilares de los cuales toda organización se empieza formar y construir sus bases, para ello se encuentra que ya que en ausencia de estos dos aspectos la organización ha propsperado se pretende que con estos dos pilares logre optimizar y aumentar su rentabilidad y procesos que le caracterizan. Para ello se pretende intevernir con una prioridad de implementación media con las siguientes soluciones:  Desarrolllar una misión y visión que evidencia la naturaleza de trabajo de la organización y una meta proyectada de la misma.  Establecer la misión y la visión como los pilares sobre los cuales se le dará trascendencia en el tiempo a la organización como caso de éxito.  Presentar ante los colaboradores estos dos aspectos sobre los cuales ellos vienen trabajando pero ahora los tendrán de manera mas clara y enfocada.  Generar conciencia de la esencia y naturaleza de la organización dando como parte de esta misión y visión la participiacion activa de todos los colaboradores.

PLAN DE TRABAJO CRONOGRAMA: CRONOGRAMA. SEMANAS.

ACTI Nov. Dic. Ene.3 VIDA Nov. Dic. 4- Dic. Dic. Ene. Ene. Ene. Ene. Feb. Feb. Feb. Mar. 1- Mar. Mar. 2818 0DES 21-25 8 11-15 25-29 8-10 11-14 16-20 23-27 6-10 13-17 20-24 4 5-7 10-14 Dic. 1 23 Feb. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

ACTIVIDADES. 1. Definir plan estratégico de gestión humana. 2. Implementación del plan estratégico de gestión humana y bienestar social. 3. Evaluar el plan estratégico de gestión humana. 4. Integrar el plan de gestión humana en las diferentes áreas de la compañía bienestar social. 5. Ejecutar el plan de gestión humana. 6. Seguimiento del plan de gestión humana. 7. Seguimiento del plan de gestión humana. 8. Evaluación de resultados obtenidos. 9. Reunión para compartir resultados con la alta gerencia. 10. Evaluar actividades de bienestar social. 11. Implementar nuevas actividades. 12. Medir mediante indicadores el clima organizacional.

13. Generar estadísticas en las cuales se refleja el cambio positivo o negativo de la productividad. 14. Elaborar calendarios amigables con las actividades a realizar mes a mes para cada punto de venta y fabrica. 15. Cierre del proceso y entrega del informe final. 16. Seguimiento de la consultoría. 17. Seguimiento de la consultoría.