ACTIVIDAD 4 DOCUMENTO ESCRITO LEGISLACION.docx

ACTIVIDAD 4 DOCUMENTO ESCRITO-EJERCICIO DE OBSERVACIÓN Presentado por:   Thayna Cecilia Hernández Valencia Natalia L

Views 121 Downloads 0 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 4 DOCUMENTO ESCRITO-EJERCICIO DE OBSERVACIÓN

Presentado por:  

Thayna Cecilia Hernández Valencia Natalia Lizarazo Hernández

Lic. Casalins Maza York Eliecer NRC: 8678

Administración en seguridad y salud en el trabajo

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y salud en el trabajo Barranquilla 2020

INTRODUCCION

Constructora Viñedos Arijau S.A.S es una empresa dedicada a la construcción de viviendas de intereses social (V.I.S.), que construye sueños y soluciones de vivienda que mejoran la calidad de vida a la comunidad que quiera hacer parte de ella. Constructora Viñedos Arijau S.A.S., con su primer proyecto construido en el Atlántico llamado Ciudadela Villas del Porvenir I Etapa, ubicado a las afueras del Municipio de Sabanalarga Atlántico. Tiene como misión ofrecer a la comunidad de Sabanalarga y sus alrededores la oportunidad de obtener su vivienda propia. El área al cual corresponden los obreros que fueron objeto de nuestro estudio, es obras limpias con los cargos de maestro general, oficial, y auxiliar; que tienes como funciones: acabados en interiores y exteriores y cubierta a las viviendas construidas en el proyecto ciudadela villas del porvenir I etapa.

EL DECRETO 1295 DE 1994 EN EL CAPITULO I. ARTICULO No. 1 DEFINE que el Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan. El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Profesionales. EN EL MISMO DECRETO 1295 DE 1994 EN EL CAPITULO III TRATA DE LA AFILIACION Y COTIZACIONES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. ARTICULO 13. AFILIADOS. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales: a. En forma obligatoria: 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos. 2. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos. 3. Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución, cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentación que para el efecto se expida. b. En forma voluntaria: 1. Los

trabajadores

independientes,

de

conformidad

con

reglamentación que para tal efecto expida el gobierno nacional.

la

PARAGRAFO. La afiliación por parte de los empleadores se realiza mediante el diligenciamiento del formulario de afiliación y la aceptación por parte de la entidad administradora, en los términos que determine el reglamento.

IDENTIFICACION DE LAS FALENCIAS ENCONTRADAS. En el desarrollo de nuestro trabajo donde tomamos como objeto de estudio a los obreros de la Constructora Viñedos Arijau S.A.S. encontramos como falencias que esta constructora tiene un grupo de 12 obreros laborando sin ningún tipo de contrato y sin ningún tipo de afiliación demostrando de esta forma que no cumple con lo establecido en la norma antes mencionada. Poniendo así en riesgo la vida de cada uno de obreros y vulnerándoles los derechos que tienen todo trabajador; como es una contratación legal y la afiliación a todas sus prestaciones sociales y principalmente a la de riesgos laborales. También pudimos observar que, aunque no trabajan en altura que supere los rangos para ser constituidos de riesgo alto pudimos notar que trabajan con herramientas como: pulidora, taladros, y corta baldosas, implementos que de no ser utilizados con la precaución que requiere cada una de ellas pueden ocasionar un desenlace fatal en el trabajador. Además se pudo observar en los obreros que para el desarrollo de sus actividades no cuentan con los implementos necesarios de seguridad y protección como: guantes, gafa de protección, tapa bocas, y tapón de oídos, siendo que el no uso de los implementos antes mencionado coloca en mayor riesgo la salud de cada uno de ellos, violando así lo que determina la Decisión 584, ley de 1979 art 80 y ss ¨la cual reglamenta las actividades y competencias de salud pública para asegurar el bienestar de la población¨, la cual dice que las obligación del empleador es ¨ Dotar a los trabajadores de los elementos de protección para minimizar los riesgos de accidentes laborales´´.

Mejorarla Tenemos que implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) ya que trae múltiples beneficios y requerimiento en la organización, entre los cuales está el cumplimiento de requisitos legales, evitando sanciones y multas por entidades del estado, si no se cumple con los requerimiento establecidos en los aspectos indicados en la normatividad legal vigente en seguridad y salud en el trabajo. NO CONFORMIDAD La empresa no cumple con la política y objetivo de SG SST.

Os trabajadores no le hicieron su respectivo contrato labora ni afiliaciones en su estado de salud La empresa no realiza as evaluaciones inicia del sistema de gestión y salud en el trabajo identificando las prioridades para establecer el pan de trabajo anual o para actualización del existente

POSIBLES CAUSAS RAIZ La empresa no tiene alineada la política y objetivos del SG SST con los indicadores del SG SST.

ACCION PREVENTIVAS La política debe ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse, actualizada acorde con los cambios tanto en la materia de seguridad y salud en el trabajo SST como en la empresa. La empresa no le Definir su situación han definido su laboral con todo situación actual pertinente y lo que establece la ley 1607

ACCIONES CORRECTIVAS Verificar si la empresa cumple con la política y objetivos planteados con los resultados de los indicadores auditorios o revisiones por las altas direcciones.

No han implementado SG SST ya que no cuenta con conocimiento y tiene que ser realizado por personas idóneas

Se realizaría evaluaciones iniciales del SG SST que incluya los aspectos indicados en la normatividad legal vigente en seguridad y salud en el trabajo.

Se iniciara anualmente para mantener vigente las prioridades en seguridad y salud en el trabajo acorde con los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su entorno y acorde con las modificaciones en la normativa del sistema general de

Vincular al trabajo a la empresa cuando cumpla lo que establece la ley 1607

Los trabajadores no recibieron inducción y re inducción en la identificación de peligros, la evaluaciones y valoraciones de os riesgos relacionados con su trabajo si no usa as protecciones de las herramientas para no sufrir un accidente

No han definido e programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo

riesgos laborales en Colombia. Definir e implementar las capacitaciones que se e harán a os trabajadores ya que a empresa tiene muchas falencias en todo capacitar a todos os que pertenecen o hacen miembros de la empresas para que sepan que es o adecuado y o inadecuado en seguridad y salud en el trabajo

Capacitar a todo el personal vinculado en la empresa en la identificación de los peligros de no usar las protección para ciertas maquinas como son pulidora, taladros, y corta baldosas ya que si no cuenta con capacitación adecuada puede causar un accidente laboral

CONCLUSION De la identificación y evaluación de riesgos, estudiados en lo anterior, se puede cuantificar porcentualmente el tipo de riesgo que está presente en mayor magnitud en cada una de las secciones del área de producción y si el riesgo intolerable está asociado a un riesgo físico mecánico, físico-no mecánico o químico. En la sección MECÁNICA O CORTE se determina que los riesgos presentes en mayor magnitud están valorados como “Moderados” lo que indica que se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo mediante: - Áreas organizadas. - Información a los trabajadores sobre los métodos correctos para el manejo de cargas para evitar fatiga, sobrecargas o malas posturas. - Control del uso de equipo de protección para evitar riesgos físicos mecánicos como cortes, perforaciones, caídas, etc. Iniciando con el sistema de gestión y salud en os trabajadores podemos establecer Las falencias de La empresa y así poder mejorar todo lo establecido con el plan de trabajo indicado en la normatividad legal vigente SG SST.

BIBLIOGRAFIA

http://www.secretariasenado.gov.co/sena http://ail.ens.org.co/informe-especial/tlc-plan-accion-laboral-derechos-lostrabajadores-colombia/