Diseno Instruccional

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NUCLEO PUNTO FIJO PROGRAMA DE EXTENSION DIPLOMADO: COMPETENCIAS INNOVADORAS EN EL DESEMPEÑO DOC

Views 71 Downloads 3 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NUCLEO PUNTO FIJO PROGRAMA DE EXTENSION DIPLOMADO: COMPETENCIAS INNOVADORAS EN EL DESEMPEÑO DOCENTE

DISEÑO INSTRUCCIONAL: “GERENCIA ESTRATEGICA”

DISEÑADO Y ELABORADO POR: LCDA. MENDEZ YOYCE PUNTO FIJO; JUNIO 2010.

La innovación -y su medición- es la única competencia medular que necesitan todas las organizaciones." Peter Drucker

FUNDAMENTACION La importancia de la asignatura y desarrollo de la misma subyace en dos premisas fundamentales: de una parte, a través del curso se retoman conceptos y temas de planificación estratégica tratadas en asignaturas precedentes dotándolos de un alto grado de profundidad. De otra parte, se incorporarán todos los avances recientes en cuanto a teorías, conceptos y métodos relacionados con la dirección estratégica haciendo especial énfasis en el análisis de la competencia y la ventaja competitiva sostenible. Adicionalmente, se intentará en lo posible, evitar la dicotomía convencional del pensamiento estratégico para que las estrategias puedan ser aplicadas eficientemente en las organizaciones. Como es bien conocido, en tiempos actuales la estrategia corporativa y empresarial adquiere cada vez mayor importancia por la apertura de los mercados, la aceleración de los cambios tecnológicos y el dinamismo de la competencia. Es por esto, que plantear estrategias optimizantes resulta de vital importancia para que sobrevivan y prosperen las organizaciones teniendo en cuenta que los riesgos son cada vez mayores, así como las recompensas potenciales. En el campo de la dirección estratégica existe actualmente un extenso acervo de conceptos desarrollados en los últimos 50 años que siguen siendo válidos en la actualidad. Aportaciones seminales como las propuestas por Philip Selznick (1957), Alfred Chandler (1962), Igor Ansoff (1965 y 1968), Kenneth Andrews (1971), Charles Hofer (1978), Dan Schendel (1978) y George Steiner (1962), entre otros. Aportes que revolucionaron la estrategia empresarial con las aproximaciones teóricas de la Nueva Economía Industrial que formularon las bases de lo que hoy constituye la Teoría Contingente de la Estrategia representada por Bernasconi (1983), Mintzberg (1985) y el más insigne autor y difusor del pensamiento estratégico a través de la Teoría de la Ventaja Competitiva que constituye el bastión central de la aproximación organización-entorno, el señor Michael Porter (1980). En toda empresa es de gran importancia la puesta en practica de gran cantidad de estrategias las cuales van a facilitar y a influir en un mejor desarrollo de la empresa, ya que le permiten a la gerencia medir el grado de desenvolvimiento de la empresa que dirigen para así tomar decisiones que le hagan mas fácil su trabajo y a la vez que motive a toda las personas que laboran a tener un mejor desempeño en la elaboración de sus actividades. Por esta razón es importante para todos los que dirigen o aspiran dirigir una empresa conocer las técnicas y formas de dirigir y encaminar los esfuerzos de todo el grupo tomando decisiones para el futuro o permitiéndoles asegurar su futuro.

Es importante de igual forma que la empresa esté siempre bien definida ya que todos deben conocer lo que son, el lugar que ocupan, las aspiraciones, sus clientes, el ambiente en cual se están desenvolviendo para que así puedan adoptar la conducta que les proporcione una mejor imagen al público y ser reconocidos por su excelente dedicación y desenvolvimiento en el desempeño de sus actividades. Según las precisiones anteriores, el propósito esencial de este curso es introducir a los alumnos en los fundamentos de la dirección estratégica que es considerada por muchos autores como el paradigma más importante de las ciencias administrativas. con ésta finalidad, cada uno de los temas serán tratados con la máxima rigurosidad académica, fusionando aspectos teóricos con aplicaciones prácticas a través de análisis de casos y trabajos de campo que permitan comprender los problemas estratégicos haciendo eficaz la toma de decisiones organizacionales en ambientes discontinuos.

COMPETENCIA GLOBALIZADA Comprenda los conceptos fundamentales teóricos y prácticos de la dirección estratégica a nivel empresarial, corporativo y competitivo para ser utilizado en la toma de decisiones estratégicas operativas y administrativas que resulten vitales para lograr ventajas competitivas sostenibles

COMPETENCIAS DIDACTICAS 1.- Diferencie un conjunto integrado de elementos metodológicos, descriptivos y prescriptivos, en un minucioso marco conceptual de la Teoría Estratégica que permita entender su importancia para la dirección en la toma de decisiones administrativas. 2.- Evalúe las diversas estrategias competitivas definidas a partir de diferentes paradigmas vigentes con el propósito de detectar imperfecciones del proceso competitivo e identificar oportunidades que conlleven a la consecución de ventajas competitivas sostenibles. 3.- Analice una organización para identificar los recursos, capacidades y competencias tomando como marco de referencia la cadena de valor que nos permita.

Introducción a la Gerencia Estratégica y al Pensamiento Estratégico

UNIDAD TEMÁTICA: OBJETIVO (S) DIDÁCTICO (S):

Diferencie un conjunto integrado de elementos metodológicos , descriptivos y prescriptivos, en un marco conceptual de la Teoría Estratégica que permita entender su importancia para la dirección en la toma de decisiones administrativas

CONCEPTUALES O DECLARATIVOS:

CONTENIDOS CURRICULARES

PROCEDIMENTALES:

ACTITUDINALES:

Identificación de términos fundamentales referidos a la estrategia, dirección estratégica, eficiencia, eficacia y productividad

Valorar la importancia de las estrategias para la toma de decisiones

Interpretación de los antecedentes y evolucion del pensamiento estrategico

Adquirir confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas

Establecimiento de relaciones entre la eficiencia, eficacia y productividad

Antecedentes y evolución del pensamiento estratégico Conceptos de estrategia y dirección estratégica ¿Qué es la Estrategia? Michael E Porter Eficiencia, eficacia y productividad Estrategia corporativa y Estrategia empresarial ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTOS DE PARA RECURSOS FAVORECER CRITERIOS INDICADORES DE DE APOYO TÉCN. EL REFERENCIALES LOGRO APRENDIZAJE

EVALUACIÓN INST

TIEMPO Y PONDER

Preguntas intercaladas

Audivisuales e informaticos

Motivación e interés

*Participación activa

Observación

8 horas

Ejemplificación

Textuales o impresos

Trabajo cooperativo

*Responsabilidad en el cumplimiento de asignaciones académicas

Resumen

***

Discusión socializada

Calidad y pertinencia

*Solidaridad y tolerancia

Prospección

Capacidad creativa

*Originalidad e iniciativa (aporte personal)

Escala de estimación Rasgos actitudinales

La Competitividad

UNIDAD TEMÁTICA:

OBJETIVO (S) DIDÁCTICO (S):

Evalúe las diversas estrategias competitivas definidas a partir de diferentes paradigmas vigentes con el propósito de detectar imperfecciones del proceso competitivo e identificar oportunidades que conlleven a la consecución de ventajas competitivas sostenibles.

CONCEPTUALES O DECLARATIVOS:

CONTENIDOS CURRICULARES

Estrategias de Porter La competitividad analizada a través de la teoría de recursos y las capacidades La competitividad analizada a través del enfoque basado en competencias

PROCEDIMENTALES:

ACTITUDINALES:

Identificación de las Estrategias de Porter Describir las estrategias seguidas para la obtención de posibles respuestas Interpretar la competitividad a través de las diferentes teorías y competencias

UNIDAD TEMÁTICA:

Analizar, con sentido critico, las estrategias de Porter y sus aportes

Tener respeto por el pensamiento ajeno y seguridad en la defensa del propio

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE

RECURSOS DE APOYO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS REFERENCIALES

INDICADORES DE LOGRO

TÉCN.

INST

TIEMPO Y PONDER

Construcción de conceptos.

Audivisuales e informaticos

Motivación e interés

*Participación activa manifiesta

Observación

8 horas

Discusiones Grupales.

Textuales o impresos

Trabajo cooperativo

*Responsabilidad en el cumplimiento de asignaciones académicas

Resumen

***

Analisis de casos

Calidad y pertinencia

*Solidaridad y tolerancia

Capacidad creativa

*Originalidad e iniciativa (aporte personal)

Escala de estimación

Estrategias generadoras de Ventajas Competitivas sostenibles

Rasgos actitudinales

OBJETIVO (S) DIDÁCTICO (S):

Analice una organización para identificar los recursos, capacidades y competencias tomando como marco de referencia la cadena de valor que nos permita determinar las fortalezas y debilidades respecto a los competidores para establecer estrategias generadoras de ventajas competitivas sostenibles.

CONCEPTUALES O DECLARATIVOS:

CONTENIDOS CURRICULARES

La cadena de valor Matriz FODA

PROCEDIMENTALES:

Definicion de La cadena de Valor y Matriz FODA

Realizacion de una matriz FODA

ACTITUDINALES:

Valorar el trabajo individual y en equipo basado en la responsabilidad y en la cooperacion para lograr un objetivo comun

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE Discusiones grupales

Reflexiones

Planteamiento de vivencias

RECURSOS DE APOYO

Audivisuales e informaticos

Textuales o impresos

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS REFERENCIALES

INDICADORES DE LOGRO

TÉCN.

Motivación e interés

*Participación activa manifiesta

Observación

Trabajo cooperativo

*Responsabilidad en el cumplimiento de asignaciones académicas

Resumen

Calidad y pertinencia

*Solidaridad y tolerancia

Capacidad creativa

*Originalidad e iniciativa (aporte personal)

INST

TIEMPO Y PONDER

4 horas

*** Escala de estimación Rasgos actitudinales

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

SERNA G., Humberto, Gerencia estratégica, 5ta Edición, Editorial: 3 Editores Santa fe de Bogotá AVILA, José, Intr. A la administración, 1ra Edición, Fondo editorial URBE, Maracaibo 2001 MORRISEY, George, Pensamiento estratégico FRED, R. David, Conceptos de administración Estratégica. Quinta Edición. 1997. Prentice-Hall HILL, charles W., Jones Gareth R., Administración Estratégica. Un Enfoque Integrado. 3ra Edición.1997. Mcgraw-Hill. Colombia