Diseccion del ojo.docx

Diseccion de ojo Integrantes: Catalina Gallardo Gabriela Caceres Javiera Jerez Fernanda Gubelin Felipe Pizarro Nicolas

Views 85 Downloads 2 File size 244KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diseccion de ojo

Integrantes: Catalina Gallardo Gabriela Caceres Javiera Jerez Fernanda Gubelin Felipe Pizarro Nicolas Figueroa Fecha: 18 de octubre del 2018 Profesora:Daniela Salazar Curso: 3° medio

Introducción El globo ocular es el órgano fundamental del aparato de la vision. si bien la forma y dimension del globo es irregularmente esférico, pues su parte anteri or, constituida por la cornea, sobresale y adopta la forma de un segmento e sférico con un radio menor que el resto del globo ocular. Es por esto que en este experimento e investigación examinaremos y verific aremos de manera visual las partes que esta constituido el globo ocular, ya sea reconociendo cada una de ellas por separado y ademas observar el luga r en el que estas partes están ubicadas tanto dentro como fuera de este org ano. Con el objetivo de analizar y responder la siguiente hipótesis. Nosotros creemos que el globo ocular esta compuesto por una membrana mas o man os débil, la cual hay que tratar con bastante cuidado una vez que esta en n uestras manos por el hecho de que si se aprieta mucho, se puede estropear con facilidad. Para ello utilizaremos un procedimiento llamado "disección de ojo" el cual consiste principalmente en identificar con distintos materiales asignados las estructuras del o jo.

Desarrollo Materiales: 

1 ojo de vaca



1 clavo



1 bisturí



Guantes



Fuente o cubeta de disección



Papel con letras

Procedimiento: 1. Antes de comenzar identificamos las estructuras del ojo superficiales: la escl erótica, la cornea, el iris y la pupila. Con el bisturí procedimos a quitar la m usculatura del ojo (no fue logrado por el hecho de estar aun un poco conge lado). 2. Luego continuamos con un corte alrededor de la cornea, con el objetivo de quitarla y de esta manera observar el liquido transparente que sobresalia de l ojo. 3. Despues, nuevamente con la ayuda del bisturi, punzamos bastante hasta tra pasar la esclerotida y vimos salir distintas tipos de sustancias con variados colores, formas y consistencias. 4. Al ver la aparación de estas sustancias nos detuvimos a observar y examin ar cada una de ellas por separando. El cristalino fue puesto en una de pap el con letras.

5. Finalmente, optamos por observar lo que quedaba dentro de la esclerótica.

Resultado A partir del segundo punto, podemos sac ar como resultado que por parte del grup o había cierta ignorancia por el lugar en que se encontraba situado la cornea , sin embargo luego de va rios intentos pudimos visualizar el sector de esta y proceder de buena manera en el corte. una vez realizado el corte e stuvimos en presencia del humor acuoso; líquido transparen te el cual estaba compuesto principalmente por agua. Luego en presencia del las estructuras interiores del ojo pu dimos observar las partes por separado e identificamos cada una de ella por su re spectivo nombre, como por ejemplo, el iris, el humor vitreo,el cristalino, etc. y ade mas al colocar el cristalino en la hoja de papel pudimos observar que este genera un tipo de aumento, asi como un lupa. Y como descenlase de este procedimeinto,al observar los restos del ojo, nos enco ntramos finalmente con la presencia de la retina, la cual logramos ver y palpar que es una estructura gelatinosa y ademas con un color entre verde y celeste.