Discapacidad Motora Afiche

EDICION ESPECIAL : SECCION 51 A U T O R : C Y N T H 17 de Mayo del 2012 I A C R U Z * E D I T O R

Views 107 Downloads 0 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDICION ESPECIAL : SECCION 51 A

U

T

O

R

:

C

Y

N

T

H

17 de Mayo del 2012 I

A

C

R

U

Z

*

E

D

I

T

O

R

:

R

O

M

I

N

A

M

O

R

A

L

E

S

Discapacidad Motora P

E

R

I

O

D

I

DOCUMENTOS DE INTERÉS

http://sid.usal.es/idocs/F8/ FDO8993/ paralisis_cerebral.pdf Decreto Supremo Nª 577/1990. http://www.slideshare.net/ elianabigail/cefalea-paresia-yparestesia-2908809

¡¡Extra, Extra!! Dentro de las discapacidades motoras derivan enfermedades : Hemiplejia: Corresponde a la mitad del cuerpo paralizada. Cuadriplejia: Se encuentra afectado todo su cuerpo, la persona presenta movimientos involuntarios. Diplejia: Al igual que la cuadriplejia ésta compromete la totalidad del cuerpo, sin embargo la mitad inferior se encuentra más afectada que la superior.

S

T

A

D

E

S

T

A

C

A

D

A

:

N

I

T

Z

A

G

R

A

N

D e f i n i c i ó n , e t i o l o g í a c l a s i f i c a c i ó n

D

Ó

N

y

El trastorno motor es una alteración funcional y/o anatómica del aparato locomotor producida por lesiones o disfunciones del sistema neuromuscular y/o del sistema nervioso central, las que pueden ser congénitas o adquiridas. Decreto Supremo Nº 577/1990. Las principales causas de la discapacidad motora pueden ser: Prenatales Son aquellas que se pueden adquirir antes del nacimiento durante el periodo de embarazo. Perinatales Son aquellas que ocurren durante el embarazo, al igual que en el caso anterior existen varias causas y alguna de ellas puede ser la causa de oxigeno prolongada o la obstrucción de las vías respiratorias, daños en el cerebro al momento del parto (fórceps), prematuridad, etc. Postnatales Son aquellas adquiridas una vez que el bebé ya ha nacido. A diferencia de las otras esta puede deberse a que el bebé se contagie con enfermedades como la meningitis, que sufra alguna hemorragia cerebral, trombosis, etc. Características: Dependiendo de la intensidad se puede tener las siguientes características:  Leve dificultad y precisión en los movimientos.  Falta de control cefálico.

 Dificultad para manejar correctamente los sentidos.  Dificultades de articulación, en ocasiones de comunicación.

 Dificultades de autonomía.  En casos hay dificultades de aprendizajes asociada a su discapacidad. Puede ser clasificado de acuerdo al origen en :

  

Cerebral Muscular Óseo-articular