Dinamica en Grupo, Clinica Del Rumor

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN SECCIÓN “E”

Views 47 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN SECCIÓN “E”

TÉCNICAS DE DINÁMICA EN GRUPO: CLÍNICA DEL RUMOR.

Autores: Acosta José, 24864589 Guerra Cristian, 23754600 Larrain Luis, 23731478 Suarez Marlis, Idk Asesor: Mileidys Blohm

Maturín, Octubre de 2014

Í N D I C E

G E N E R A L

Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................ Error! Bookmark not defined.

TECNICAS DINAMICAS DE GRUPO

Las técnicas dinámicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo, sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la Dinámica de grupo. Dicho de otro modo: "Los medios, o los métodos, empleados en situaciones de grupo para lograr la acción del grupo, se denominan técnicas grupales". Las técnicas otorgan estructura al grupo, le dan una cierta base de organización para que el grupo funcione realmente como tal; puesto que no hay grupo que pueda operar si no crea una mínima organización interna. De ahí la necesidad de conocer y utilizar las técnicas adecuadas cuando se aspira a trabajar provechosamente con los grupos. Pero también hemos de advertir sobre el riesgo de considerar que el uso de una técnica basta por sí sólo para obtener el éxito deseado, no deben ser consideradas como fin en sí mismas, sino como instrumento o medio para el logro de la verdadera finalidad grupal: beneficiar a los miembros y lograr los objetivos del grupo. Para seleccionar la técnica más conveniente en cada caso habrá que tomar en consideración los siguientes factores:

1. Según los objetivos que se persiguen: las técnicas de grupo varían en su estructura de acuerdo con los objetivos o metas que un grupo puede fijarse. Así, pues. La elección ha de hacerse considerando los requerimientos propios de la finalidad que se busca. Para lo cual es necesario que dicha finalidad haya sido claramente establecida previamente. 2. Según la madurez y entrenamiento del grupo: las técnicas varían en su grado de complejidad y en su propia naturaleza. Algunas son fácilmente aceptadas por un grupo y otras provocan al principio ciertas resistencias por su novedad, por ser ajenas a los hábitos y costumbres adquiridos. por promover actitudes poco desarrolladas, etc. 3. Según el tamaño del grupo: el comportamiento de los grupos depende en gran medida de su tamaño. En los grupos pequeños (hasta 15-20 personas) se da una mayor cohesión e interacción, existe seguridad y confianza.

4. Según el ambiente físico: cuando se elige una técnica deben tenerse en cuenta las posibilidades reales de local y de tiempo. Ciertas técnicas requieren un local amplio que permita la actuación de un grupo numeroso, o la labor simultánea de varios grupos pequeños. Unas técnicas llevan más tiempo que otras, y el tamaño del grupo incide también sobre las necesidades de tiempo. 5. Según las características del medio externo: existen ciertas circunstancias externas al grupo en sí, de tipo humano y generalmente difuso, que de alguna manera influyen sobre el éxito o el fracaso de una técnica. Se trata del ambiente o clima psicológico de la institución o medio donde ha de desarrollarse la tarea del grupo. 6. Según las características de los miembros: los grupos varían, claro está. De acuerdo con las características de sus miembros: edades, nivel de instrucción, intereses, expectativas, predisposición, experiencias, etc. 7. Según la capacitación del conductor: el uso de las técnicas de grupo requiere el estudio analítico de las mismas y el entrenamiento o experiencia en su aplicación. Quién desee utilizar estas técnicas deberá comenzar por las más sencillas en su estructura. Mediante estas experiencias el conductor del grupo se sentirá cada vez mejor capacitado para afrontar las técnicas más complejas o novedosas.

Integración de las técnicas

Las diversas técnicas de grupo, que más adelante se describen por separado, admiten ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo. Ejemplos:

I.

Todas las técnicas en las cuales intervienen expertos, pueden ser seguidas por otras técnicas participativas.

II.

Durante el desarrollo de una técnica puede intercalarse otra más adecuada para ciertos problemas.

III.

Es corriente que en un momento dado un grupo grande vea la necesidad de discutir un tema o problema en forma más detenida y con participación más amplia.

CLINICA DEL RUMOR

Se trata de una experiencia de gabinete más que de una tarea o proceso grupal, pero interesa directamente al grupo ya que el rumor se produce en las relaciones interpersonales. Por ello suele ser una de las actividades de los grupos de aprendizaje. La experiencia consiste en demostrar vivencialmente algunos de los aspectos de la creación del rumor; concretamente, cómo a través de sucesivas versiones sobre un hecho, se va modificando la realidad en los testimonios de los transmisores. Es una experiencia muy útil para enseñar a la gente a prevenirse de informaciones distorsionadas o erróneas, de inexactitudes a veces intencionales, y a veces inconscientes, de prejuicios y prevenciones que perjudican las buenas relaciones humanas. En los ambientes institucionales es particularmente útil y efectiva. Los rumores son un problema de carácter psicosocial que bien vale la pena considerar en un grupo. La "Clínica del Rumor" nació en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, con apoyo periodístico, como una de las formas de enfrentar a los múltiples rumores surgidos como consecuencia de la crisis bélica. La experiencia grupal llamada "Clínica del Rumor" suele hacerse con dos tipos de estímulos: uno gráfico y otro verbal. Los "actores" de la prueba deben transmitirse lo que han visto u oído, de uno a otro, lo cual da finalmente un testimonio bastante desfigurado.

Objetivos: 

Ilustrar las distorsiones que suelen ocurrir, durante la transmisión de información. Desde una fuente de origen, a través de varios individuos, hasta un destino final.



Ayudar a los participantes a desarrollar la capacidad de una escucha activa.



Identificar problemas de comunicación en un grupo de trabajo.

Tiempo o duración: 30 Minutos Tamaño del grupo: Ilimitado. Lugar: Una sala de juntas y un salón adicional.

Material de fácil Adquisición:

I.

Copias del Formato de Observación de la Clínica del Rumor, para los observadores del ejercicio.

II.

Portafolio y un marcador para el grupo.

¿Cómo se realiza? 

Preparación con base a un estímulo gráfico: El facilitador de un grupo que desee realizar esta prueba debe comenzar por proveerse de una lámina grande o acetato que represente una escena en la cual figuren alrededor de veinte detalles significativos (personas, animales, cosas, etc.). Dispondrá también de un aparato grabador para registrar textualmente los sucesivos testimonios. Suelen usarse láminas en que los objetos y situaciones son dibujados con cierta ambigüedad, con el objeto de poder observar la capacidad de percepción de los sujetos que viven la experiencia. También resulta interesante utilizar dos láminas a la vez.



Desarrollo con base a un estímulo gráfico:

1. El facilitador invita a que seis o siete personas se presten para actuar como protagonistas de una experiencia interesante. Solicita a estas personas que se retiren del local por un momento, diciéndoles que cuando se les llame, una por vez, deberán escuchar atentamente lo que se les diga y repetirlo "lo más exactamente posible". (No se les informa sobre el objetivo de la prueba, aunque es poco importante que lo conozcan o no, pues esto no varía mayormente el resultado). 2. Se coloca ante el grupo la lámina grande o se proyecta el acetato, pero de modo tal que no sea visible para las personas que van entrando. 3. El facilitador llama a una de las personas que han salido y pide a un espectador previamente designado que describa la lámina en voz alta mientras el primer sujeto de la experiencia presta atención al relato sin ver la lámina.

4. Antes de comenzar la descripción de la lámina se hace funcionar la grabadora, la cual registrará todo el proceso hasta el final de la experiencia. (Algo que impacta mucho al grupo es que no se den cuenta de que sé está grabando). 5. A través de esta primera descripción directa de la lámina el grupo podrá ya advertir "cuán eliminadora de detalles e imperfecta puede ser una percepción aun cuando sea descriptiva por un testigo que esté en ese momento observando directamente la escena". 6. Terminada la descripción de la lámina al primer sujeto, se llama al recinto a un segundo sujeto de experiencia, el cual se coloca junto al primero, sin que ninguno de los dos vea la lámina. El primer sujeto describe entonces al segundo lo que acaba de escuchar, haciéndolo con la mayor fidelidad posible. Luego puede sentarse entre los espectadores pues su tarea ha terminado. 7. Se hace entrar al tercer sujeto y se procede del mismo modo que en el paso anterior; el segundo relata al tercero lo que acaba de escuchar. Así sucesivamente con todas las personas que habían salido del recinto, hasta que el último de ellos repite ante el público lo que el penúltimo le ha relatado. Aquí termina la experiencia propiamente dicha. (Se apaga la grabadora). 8. Tras la última descripción se podrá advertir hasta qué punto el testimonio se ha ido apartando de la realidad a través de las sucesivas versiones. Es corriente que esto cause hilaridad; y es frecuente también que se desee escuchar la grabación realizada. 9. El grupo discute finalmente la experiencia y extrae las conclusiones de la misma en cuanto puede ser útil para demostrar el mecanismo del rumor. 

Preparación con base a un estímulo verbal: En lugar de la lámina, el facilitador debe proveerse de un relato imaginario y anecdótico que contenga unos veinte detalles significativos memorizables.



Desarrollo con base a un estímulo verbal: El mecanismo de la prueba es igual al anterior. Sólo que en lugar de describir la lámina, se lee el relato al primer sujeto, éste lo repite con la mayor fidelidad posible

al segundo, éste al tercero, y así sucesivamente hasta que el último lo repite al público. Entonces se relee el texto original para comparar. 

Sugerencias prácticas: La experiencia puede repetirse cuantas veces se desee, con distintos grupos. El propio facilitador puede elaborar o diseñar las láminas para la prueba, o seleccionarlas eligiendo escenas de cierta complejidad en las cuales figuren muchos detalles memorizables. La prueba del rumor suele utilizarse como introducción o iniciación de un debate, conferencia o reunión de grupo en la que se trate el tema del rumor, de las relaciones humanas, del testimonio, etc.

Formato de Observación de la Clínica del Rumor

Voluntario

1

2

3

4

5

6

Aumentos

Omisiones

Distorsiones

Algunas conclusiones.

1. Las relaciones interpersonales que existen en las organizaciones pueden quedar afectadas por la formación y existencia de rumores. El directivo debe ser consciente de ello. 2. Si los integrantes de una organización conocen los mecanismos de formación de rumores procuraran minimizar las distorsiones en la transmisión de un mensaje. 3. Se trata de un aprendizaje para la propia experiencia. No es necesario añadir nada que demuestre la importancia de mantener la fidelidad en la comunicación. 4. El ejercicio pone en manifiesto la importancia de velar por la co-creacion, el orden y la concisión en la comunicación.